INMA

of 22 /22
Julia Rayón Alacuart INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO -INMA-

Embed Size (px)

description

Sesión de Información y Motivación para el Autoempleo

Transcript of INMA

  • 1. Julia Rayn Alacuart INFORMACIN Y MOTIVACIN PARA EL AUTOEMPLEO -INMA-
  • 2. CONTEXTUALIZACIN Tcnica del Servicio Pblico de Empleo - Collado Villalba - zona noroeste de la CAM. Tipo de usuarios: - Personas trabajadoras, tanto desempleadas como en activo. - Personas emprendedoras que tengan una idea de negocio. - Empresas. Acciones: ayudar a las personas que buscan su primer empleo, lo han perdido y tienen dificultades para encontrarlo, o quieren cambiar de empleo. Asesoramos, en la colocacin por cuenta ajena, o por cuenta propia. Entrevista ocupacional; itinerario para la insercin profesional del trabajador desempleado, y se determina, si se estima necesario, la o las acciones de orientacin individual o grupal que necesita cada persona.
  • 3. EXPLICACIN DE LA SESIN DEFINICIN DE LAACCIN: Sesin colectiva. FINALIDAD: Insercin laboral mediante el acceso al empleo por cuenta propia. OBJETIVOS: - Fomentar un cambio de actitud de la persona desempleada, o aquellos descontentos con su situacin laboral actual. - Proporcionar la informacin necesaria para llevar a cabo un proyecto de empresa. - Propiciar la autorreflexin. DESTINATARIOS: 15 personas seleccionadas segn diversos criterios: - Tramo de edad: 25 a 35 aos. - Formacin: Bachillerato/BUP-COU, CFGS/FP - Experiencia laboral previa. - Inters o motivacin por el autoempleo, y alguna idea previa incipiente.
  • 4. EXPLICACIN DE LA SESIN Procedencia: * De cualquiera de las acciones del itinerario de insercin. * Por iniciativa propia desde la entrevista de clasificacin. * Son trabajadores ocupados que se ha interesado en la oficina de empleo por esta accin. METODOLOGA: Exposicin terica de la tcnica y participacin activa de los asistentes. Aportacin de documentacin complementaria, y direcciones de internet. DURACIN: 3 horas
  • 5. EXPLICACIN DE LA SESIN INICIO DE LA SESIN: - Presentacin de la tcnica, y del Servicio. - Presentacin de los asistentes. FN DE LA SESIN: - Presentar la posibilidad de pasar a un Asesoramiento Individualizado de proyectos empresariales -APE- . - Evaluacin de la sesin: conocer si se han conseguido los objetivos propuestos. Rellenar cuestionario de evaluacin de forma annima.
  • 6. CONTENIDOS 1. ELAUTOEMPLEO 2. EL EMPRENDEDORY LA IDEA 3. ELABORACIN DEL PLAN DE EMPRESA 4. LAS FORMAS JURDICAS, AYUDAS, SUBVENCIONES Y TRMITES DE CONSTITUCIN Y PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA
  • 7. EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA -GUIN- EL EMPRENDEDOR 1) Definicin 2) Requisitos mnimos para emprender 3) Cualidades personales del emprendedor 4) Conocimientos profesionales 5) Capacidad de gestin LA IDEA 1) Fuentes de ideas 2) Evaluacin inicial de la idea
  • 8. EL EMPRENDEDOR 1) DEFINICIN Persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una accin para satisfacerla. El emprendedor: VE lo que todos los dems han visto! PIENSA lo que nadie ms ha pensado! HACE lo que nadie ms ha hecho!
  • 9. EL EMPRENDEDOR 2) REQUISITOS MNIMOS PARA EMPRENDER Para emprender con xito una actividad empresarial, hay que partir de unos requisitos bsicos, que se concretan en: +Unas cualidades personales y unos conocimientos profesionales y capacidad de gestin. + Una idea vlida. + Un capital inicial.
  • 10. EL EMPRENDEDOR 3) CUALIDADES PERSONALES No existe un perfil nico de emprendedor, pero hay unas cualidades necesarias y convenientes para iniciar una actividad empresarial. Antes de llevar a cabo una idea empresarial, es necesario realizar un anlisis de nuestro potencial emprendedor. ACTIVIDAD: De cada cualidad, seala cul crees poseer. Capacidad para asumir riesgos ( calculados) Creatividad Innovacin Adaptabilidad y flexibilidad Autonoma Iniciativa
  • 11. EL EMPRENDEDOR 3) CUALIDADES PERSONALES Proactividad Visin de futuro Confianza en uno mismo Perseverancia Tolerancia a la frustracin Tienen inquietudes Sentido crtico Motivacin de logro
  • 12. EL EMPRENDEDOR 4) CONOCIMIENTOS PROFESIONALES CON CONOCIMIENTOS SIN CONOCIMIENTOS Conocimientos de la actividad a desarrollar, y del sector. Partir de la experiencia laboral previa. Ampliar formacin. Bsqueda de socios que complementen nuestros conocimientos. No soy el mejor, soy el adecuado (AlfonsoAlcntara) No pienses en ttulos o profesiones, piensa en habilidades y servicios (AlfonsoAlcntara)
  • 13. EL EMPRENDEDOR 5) CAPACIDAD DE GESTIN No es suficiente con conocer bien una profesin. Aprender la profesin de Empresario. Ejercer las funciones de directivo o gestor. - Coordinar el equipo humano. - Capacidad de planificacin, de toma de decisiones. - Capacidad para la organizacin y optimizacin de recursos. - Liderazgo, habilidades negociadoras, capacidad para entusiasmar. Cursos de gestin empresarial o contratacin de servicios externos especializados (gestoras).
  • 14. LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS Cmo nacen las empresas? Cmo surge una idea en la mente de un empresario? Cmo podemos encontrar una idea novedosa?. - Observando y analizando los cambios de la sociedad, podemos descubrir necesidades, que an no han sido cubiertas por el mercado. - Creando nuevas necesidades. - Estudiando cmo ofrecer un bien o servicio, ya conocido, de otra manera que pueda satisfacer ms al cliente. Clave del xito del empresario: generar, formular y poner en marcha una idea creativa.
  • 15. LA IDEA 1) FUENTES DE IDEAS FUENTES Nuevos inventos o tecnologa Inters personal o hobbies Observacin de tendencias sociales Observacin de deficiencias de otras empresas Observacin de una ausencia Nuevas frmulas de comercializacin Experiencia adquirida en un empleo anterior
  • 16. LA IDEA 2) EVALUACIN INICIAL Antes de convertir una idea innovadora en un proyecto de empresa, es preciso delimitarla y evaluarla, para confirmar su idoneidad. - Definir con claridad la idea. - Contrastarla con la realidad para determinar si es viable. Objetivo; encontrar un hueco en el mercado. Las respuestas a unas cuestiones, nos harn conocer las caractersticas de la idea que la hacen interesante y rentable. Pueden ayudar las opiniones de familiares, amigos, conocidos, o profesionales, para valorar si es o no positiva.
  • 17. LA IDEA 2) EVALUACIN INICIAL ACTIVIDAD:Autorreflexin Reflexin sobre nuestra idea de negocio: 1. Qu necesidades satisface?. 2. Qu valor aadido aporta?. Qu novedad incluye?. 3. Qu recursos necesitamos para llevarla a cabo?. 4. A qu personas se dirige nuestro producto?. 5. Hay otras empresas que cubren esta necesidad?. Si las hay, en qu medida la satisfacen?. 6. A qu sector econmico pertenece la idea?. Este sector, est en fase de desarrollo o de estancamiento?. Cmo se prev su evolucin?.
  • 18. CONCLUSIONES - Nuestro potencial emprendedor. (Cualidades personales, Conocimientos profesionales, Capacidad de gestin). - Nuestra idea de negocio.
  • 19. PGINAS INTERNET INTERESANTES Servicio Pblico de Empleo Estatal http://www.sepe.es Ministerio de Empleo y Seguridad Social http://www.empleo.gob.es Portal de Emprendedores de la CAM http://www.emprendelo.es Cmara de Madrid http://www.camaramadrid.es Ayuntamiento de Madrid- Madrid Emprende http://www.madrid.es
  • 20. PGINAS INTERNET INTERESANTES Otras pginas: http://www.emprendedores.es http://yoriento.com http://www.autoempleo.net http://www.portalparados.es http://www.google.es/landing/activate/trabaja/ http://marcaempleo.es http://www.crearempresas.com http://www.creatuempresa.org http://injuve.es http://www.ipyme.org
  • 21. FUENTES CONSULTADAS SEPE (2000). Gua para el desarrollo de las acciones de Informacin y Motivacin para el empleo y el autoempleo. GARCA, C.; MARTNEZ, A.; FERNNDEZ, R. (2008). Caractersticas del emprendedor influyentes en el proceso de creacin empresarial y en el xito esperado. Revista Europea de Direccin y Economa de la Empresa, vol. 19, nm. 2, pp. 31-48. MORIANO, J.A., TREJO, E. Y PALAC, F.J. (2001). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Revista de Psicologa Social, 16 (2), 229-242. SNCHEZ-ALMAGRO, M.L; TREJO, E. y PAREDES, N. (2003). Iniciacin al autoempleo. Gua Luces para el emprendimiento. OTROS: Dossier informativo sobre autoempleo, Gua de autoempleo, Manual bsico para emprender,10 pasos para crear una empresa.
  • 22. DESPEDIDA GRACIAS POR SUATENCIN NIMO CON SUS IDEAS CREATIVAS! La innovacin distingue entre un lder y un seguidor (Steve Jobs) Elige un trabajo que te guste, y no tendrs que trabajar ni un da de tu vida (Confucio) "Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)