Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración...

23
1. INTRODUCCIÓN E l proceso de envejecimiento de la po- blación en Espaæa, el descenso de la natalidad y el rÆpido crecimiento de la inmigración son los fenómenos mÆs extra- ordinarios acaecidos en nuestro país durante la œltima dØcada. Estos nuevos fenómenos demogrÆficos estÆn provocando cambios im- portantes sobre el modelo de familia, la eco- nomía, la educación, la protección social y el comportamiento político de los ciudadanos (Carabaæa, J., 2003; Arango, J., 2004; Teza- nos, J. F. y Tezanos, S., 2006). El presente trabajo tiene como principal pretensión analizar algunas de las principales consecuencias económicas de la inmigración, tanto sobre el mercado de trabajo como sobre el sistema de Seguridad Social, en el caso de Espaæa. En primer lugar, se analizan las co- nexiones entre la inmigración y el mercado de trabajo, a partir de la evidencia de la literatu- ra económica existente. Estas relaciones se desagregan en varios tipos: la creación de em- pleo, los efectos sobre las tasas de actividad, los efectos sobre la dispersión y/o nivel sala- rial, sobre las oportunidades de empleo y/o de- sempleo de los trabajadores nativos, y sobre la flexibilidad y movilidad geogrÆfica y ocupacio- nal existente en el mercado de trabajo. En segundo lugar, se realiza un anÆlisis empírico sobre las principales consecuencias de los flujos de inmigración sobre nuestro modelo de Seguridad Social. Para ello se analiza el comportamiento de las poblaciones extranjera y total afiliada a la Seguridad So- cial en Espaæa, desde el punto de vista de los 17 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81 * Una versión preliminar de este trabajo fue pre- sentada a las VIII Jornadas de Política Económica, cele- bradas en Valencia los días 25 y 26 de Octubre de 2007. Los datos estadísticos utilizados han sido actualizados para la posterior publicación del trabajo. ** Departamento de Economía Aplicada, Universi- dad de Valencia. *** Instituto Valenciano de Investigaciones Econó- micas, Ivie. Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social: evidencia empírica espaæola e implicaciones de política económica* ISIDRO ANTUÑANO MARURI** CARLOS OCHANDO CLARAMUNT** `NGEL SOLER GUILLÉN***

Transcript of Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración...

Page 1: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de envejecimiento de la po-blación en España, el descenso de lanatalidad y el rápido crecimiento de

la inmigración son los fenómenos más extra-ordinarios acaecidos en nuestro país durantela última década. Estos nuevos fenómenosdemográficos están provocando cambios im-portantes sobre el modelo de familia, la eco-nomía, la educación, la protección social y elcomportamiento político de los ciudadanos(Carabaña, J., 2003; Arango, J., 2004; Teza-nos, J. F. y Tezanos, S., 2006).

El presente trabajo tiene como principalpretensión analizar algunas de las principalesconsecuencias económicas de la inmigración,tanto sobre el mercado de trabajo como sobreel sistema de Seguridad Social, en el caso deEspaña. En primer lugar, se analizan las co-nexiones entre la inmigración y el mercado detrabajo, a partir de la evidencia de la literatu-ra económica existente. Estas relaciones sedesagregan en varios tipos: la creación de em-pleo, los efectos sobre las tasas de actividad,los efectos sobre la dispersión y/o nivel sala-rial, sobre las oportunidades de empleo y/o de-sempleo de los trabajadores nativos, y sobre laflexibilidad y movilidad geográfica y ocupacio-nal existente en el mercado de trabajo.

En segundo lugar, se realiza un análisisempírico sobre las principales consecuenciasde los flujos de inmigración sobre nuestromodelo de Seguridad Social. Para ello seanaliza el comportamiento de las poblacionesextranjera y total afiliada a la Seguridad So-cial en España, desde el punto de vista de los

17REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

* Una versión preliminar de este trabajo fue pre-sentada a las VIII Jornadas de Política Económica, cele-bradas en Valencia los días 25 y 26 de Octubre de 2007.Los datos estadísticos utilizados han sido actualizadospara la posterior publicación del trabajo.

** Departamento de Economía Aplicada, Universi-dad de Valencia.

*** Instituto Valenciano de Investigaciones Econó-micas, Ivie.

Inmigración, mercado de trabajoy Seguridad Social: evidenciaempírica española e implicacionesde política económica*

ISIDRO ANTUÑANO MARURI**

CARLOS OCHANDO CLARAMUNT**

ÁNGEL SOLER GUILLÉN***

Page 2: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

regímenes de afiliación, los colectivos extran-jeros más vulnerables y las diferencias intra-nacionales en cuanto a la afiliación extranje-ra por comunidades autónomas.

Finalmente, se recogen las principales im-plicaciones sobre la política económica delfenómeno inmigratorio. Estas se dividen entres tipos: sobre el crecimiento económico yla productividad, sobre la política laboral ysobre las propias políticas de inmigración. Eltrabajo finaliza con un breve apartado querecoge las principales conclusiones.

2. INMIGRACIÓN Y MERCADODE TRABAJO: UNA REVISIÓNDE LA LITERATURA ECONÓMICARECIENTE

Las características laborales generales dela inmigración en España se pueden resumiren los siguientes rasgos o «hechos estiliza-dos»1:

1) se trata de una población joven que seconcentra en los grupos de edad másactivos y reproductivos;

2) los inmigrantes son laboralmente másactivos que la población de origenautóctono, con una tasa de actividadalrededor de veinte puntos superioresa la de los españoles(en IIIT 2008, lastasas son del 57,67% para la poblaciónespañola de más de 16 años y del76,36% para la población extranjera);

3) los inmigrantes tienen, asimismo, unatasa de empleo más alta que la de la po-blación autóctona en relación con la po-

blación en edad de trabajar: en el IIIT2008, las tasas son del 51,91% para lapoblación española mayor de 16 años ydel 63,04% para la población extranje-ra2;

4) la tasa de desempleo en relación a lapoblación activa es más elevada en losinmigrantes que entre los autóctonos(en IIIT 2008, 10,20% para los es-pañoles de más de 16 años y 17,45%para los extranjeros)3;

5) el empleo de la población inmigrantese concentra en mayor medida que elde los españoles en determinadas ra-mas de actividad, como la construc-ción, hostelería, comercio, agriculturay servicio doméstico, observándoseuna presencia más reducida en otrotipo de industrias y de servicios;

6) se produce una concentración de lostrabajadores inmigrantes en activida-des intensivas de mano de obra, carac-terizadas por los bajos salarios y condi-ciones de trabajo degradadas y deescaso prestigio social4;

7) buena parte de la ocupación de los ex-tranjeros se lleva a cabo en empleoscalificables con las tres «p»: «penosos»,«peligrosos» y «precarios»;

8) la ocupación de los inmigrantes estácaracterizada en mayor medida que la

INFORMES Y ESTUDIOS

18 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

1 El listado está inspirado en los trabajos deCACHÓN, L. (2004: 55-56) y SÁNCHEZ, A. y CANO, E.(2005 : 188-194). Véase también, en este mismo senti-do, el reciente trabajo de SÁNCHEZ, A. e YBARRA, J. A.(2006). Una manera sencilla de definir los «hechos esti-lizados» de Kaldor es la de referirse a ellos como gene-ralizaciones amplias que son ciertas en su esencia, aun-que no siempre en sus detalles.

2 No obstante, hay que tener en cuenta que esta ta-sa ha caído 3,63 puntos desde el primer trimestre de2007.

3 Además, el desempleo aumenta más rápidamenteen la población extranjera. En el IT2007, la tasa de de-sempleo española era de 7,8% y de 12,61% para los ex-tranjeros. Es decir, desde el primer trimestre de 2007, latasa de desempleo de los españoles ha aumentado 2,4puntos y la de los extranjeros lo ha hecho en 4,84 pun-tos.

4 Según el informe de la Oficina Económica delPresidente (2006:17), la tasa de temporalidad de los in-migrantes es del 61,4% y los sueldos que reciben sonaproximadamente un 30% más bajos que la media delos trabajadores nacionales.

Page 3: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

de los nacionales por dos característi-cas: 1) la condición de asalariados y 2)el carácter temporal de la relación la-boral;

9) los trabajadores extranjeros sufrenprocesos de discriminación que enparte se relacionan con sus condicio-nes personales (nacionalidad, sexo,edad, nivel de estudios, etc.), y partecon las características de los puestosde trabajo que ocupan (tipos de em-presas, características contractuales,sectores productivos, etc.);

10) mayor precariedad, es decir, concentra-ción de los inmigrantes en puestos detrabajo con condiciones laborales nega-tivas y en sectores muy inestables5,

11) existe entre la ocupación extranjeraun nivel de sobrecualificación en rela-ción con los puestos que ocupan que esmás elevado que el observado entre lapoblación española6 y

12) los trabajadores extranjeros «indocu-mentados» están abocados a trabajaren la «economía sumergida» y dispo-nen de menos posibilidades que los na-cionales para salir de esta situación.

Estas características del mercado laboraldan como resultado que los inmigrantes su-fran tasas de pobreza �severa y moderada�más alta que los trabajadores nativos en Es-paña y que, en buena medida, los hogares delos inmigrantes se concentren en las prime-ras decilas de la distribución de la renta enEspaña7, convirtiéndose en factores acumu-lativos de exclusión social (Tezanos, J. F. yTezanos, S., 2006: 33).

En el presente apartado, nuestro interésse centra en entender qué tipo de efectostiene la inmigración sobre el comportamien-to del mercado laboral para los trabadoresnativos. Existe una amplia literatura queanaliza el efecto de la inmigración sobre elmercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación los cin-co ámbitos más importantes de esta rela-ción9 :

1) la creación de empleo;

2) las tasas de actividad;

3) los salarios y/o la dispersión salarial delos trabajadores nativos;

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

19REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

5 Alta precariedad de los puestos de trabajos de-sempeñados en lo que se denomina «mercados de tra-bajo secundarios» (baja cualificación, alta temporalidady estacionalidad, bajos salarios, deficientes condicionesde trabajo y escasa protección sindical). Véase FERNÁN-DEZ, C. y ORTEGA, C. (2007). En ese trabajo se demues-tra que el mercado de trabajo español está consiguien-do absorber los flujos de inmigración �por lo menoshasta 2007�, pero a costa de emplearlos en trabajostemporales para los que están sobrecualificados.

6 Los inmigrantes que recibe España (incluso si pro-ceden de fuera de la UE) están en promedio más for-mados que la propia población española; lo que se de-be, sobre todo, a que entre la población extranjera esmucho más reducido que en la nacional el peso de lostramos de edad por encima de los cincuenta años. Enefecto, el 72,2% de los inmigrantes no-UE tiene estu-dios secundarios y superiores, mientras que esto ocurresolamente con el 66,5% de los españoles (OficinaEconómica del Presidente, 2006: 16-17).

7 Para un análisis de la incidencia de la pobreza en-tre los inmigrantes en España es muy útil consultar eltrabajo de MUÑOZ DE BUSTILLO y ANTÓN (2006). Los au-tores demuestran que los inmigrantes se encuentran enla parte baja de la distribución de la renta y, por tanto,tienen un mayor riesgo de caer en una situación de po-breza. Además, las transferencias sociales no parecenque reduzcan sustancialmente esta situación entre lapoblación inmigrante (al contrario de lo que ocurre conla población nativa). Sin embargo, cuando se comparala renta de los inmigrantes con la que tendrían en suspaíses de origen la situación de los inmigrantes en Es-paña mejora, sustancialmente, en términos de renta yde tasas de pobreza.

8 Un repaso de la teoría económica sobre el temase puede encontrar en CARRASCO, R. (2003), DOLADO, J.J. (2002), JIMENO, J. F. (2004 a), JIMENO, J. F. (2004 b) e IZ-QUIERDO, M. y JIMENO, J. F. (2005).

9 Por supuesto, nos centramos en la economía es-pañola. Para un análisis de la relación entre la inmigra-ción, el cambio demográfico y el mercado de trabajodesde una perspectiva europea puede consultarse JIME-NO, J. F. (2004 b ).

Page 4: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

4) las oportunidades de empleo y/o desem-pleo de los trabajadores nativos y

5) la movilidad geográfica y ocupacional.

2.1. Inmigración y creación de empleo

El primer efecto parece claro. El incre-mento de la inmigración supone una «impor-tación» de cohortes en edad de trabajar y, portanto, un aumento de la oferta de trabajo dis-ponible en la economía (León, B., 2004). Porconsiguiente, el rápido incremento de los in-migrantes, con tasas de actividad altas y contasas de desempleo relativamente bajas, hacontribuido a proporcionar la oferta de tra-bajo necesaria para equilibrar el tirón de laoferta de empleo en los últimos años en Es-paña (Cuadrado Roura, J. R., Iglesias, C. yLlorente, R., 2007).

Por otro lado, la inmigración incentiva lacreación de nuevos puestos de trabajo queno se ocuparían por la oferta de trabajo dis-ponible de la población nativa (Jimeno,2004 a). Por tanto, en España el fuerte au-mento de la inmigración ha sido compatiblecon el descenso de la tasa de paro. Es decir,la inmigración no ha creado desempleo, sinoque ha contribuido a crear nuevo empleo ne-to.

Según la Oficina Económica del Presidente«de los 2,63 millones de puestos de trabajocreados entre 2001 y 2005, 1,32 millones fue-ron ocupados por inmigrantes, lo que suponemás de la mitad de los nuevos empleos» (Ofi-cina Económica del Presidente, 2006:14)10. Dela misma manera, se comprueba que entre elprimer trimestre de 2005 y el tercer trimestrede 2008, la economía española ha creado untotal de 1.853.6 miles de empleos netos, de los

cuales el 49,05% corresponden a trabajadoresespañoles, y el restante 50,95%% a trabajado-res extranjeros (EPA, 2008).

2.2. Inmigración y tasas de actividad

La inmigración tiene un doble efecto sobrelas tasas de actividad: un efecto directo, yaque la tasa de actividad de los inmigranteses mayor que la de los nativos; y un efecto in-directo, ya que la inmigración estimula lamayor participación de los nativos en el mer-cado laboral.

En España, en el tercer trimestre del año2008, la tasa de actividad de los inmigranteses 18,69 puntos porcentuales superior a la delos nativos (76,36% frente al 57,67%). Estaalta participación en el mercado de trabajoamortigua, en parte, la mayor situación deprecariedad (bajos salarios y mayores tasasde pobreza severa y moderada) que sufre lapoblación inmigrante en España (Muñoz deBustillo, R. y Antón, J. I., 2006).

Paralelamente, la inmigración tiene unclaro efecto positivo sobre las tasas de activi-dad de las personas nativas debido a la ma-yor presencia de empleados/as del hogar. Porejemplo, esto favorece el aumento de la tasade actividad femenina nativa11. Así, entre elprimer trimestre de 2005 y el tercer trimestrede 2008, la tasa de actividad de los varonesespañoles ha crecido ligeramente (66,79% en2005, frente a 67,54% en 2008), mientras quela de las mujeres española ha subido en casicuatro puntos, desde el 44,07% en 2005 al47,80% de 2008 (EPA, 2008).De ahí que se

INFORMES Y ESTUDIOS

20 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

10 Véanse estos mismos resultados en el informe deLa Caixa (2006 a: 121), que también señala que másdel 50% de la nueva ocupación de los últimos años hasido absorbida por la inmigración.

11 No obstante, en el reciente trabajo de MORENO,G., CEBRIÁN, I., IGLESIAS, C. y LLORENTE, R. (2007), se lle-ga a la conclusión de que las mujeres inmigrantes redu-cen sólo moderadamente las tasas de actividad, em-pleo y ocupación de la población nacional. Además,que las mujeres inmigrantes no se relacionan con todala población nacional sino que la competencia se diri-ge, fundamentalmente, al colectivo femenino y pococualificado.

Page 5: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

concluya que «las estimaciones realizadas su-gieren que, por cada punto porcentual de au-mento de la tasa de inmigración, la tasa deactividad de los cónyuges aumenta en 0,6puntos porcentuales. De forma más concreta,más de un tercio de los 12 puntos porcentua-les que ha aumentado la tasa de actividad fe-menina nativa en la última década está liga-do al fenómeno de la inmigración, elevándoseeste porcentaje hasta el 50% en los últimos 5años» (Oficina Económica del Presidente,2006: 28).

Esta misma conclusión se obtiene tam-bién en el trabajo, anteriormente citado deLa Caixa (2006a: 119), cuando se señala que«el diferencial de crecimiento per cápita en-tre España y la mayoría de los países europe-os puede explicarse, en una buena parte, porlas diferentes trayectorias demográficas, quecomo se ha señalado en el trabajo, son demagnitud relevante. Así, el crecimiento dife-rencial de España se explica de forma signifi-cativa por el rápido crecimiento de su pobla-ción activa, gracias, sobre todo, a dosfactores: la inmigración y el ingreso masivode la mujer al mercado de trabajo».

2.3. Inmigración y dispersión y/o nivelsalarial

En España, los salarios de los trabajado-res inmigrantes por cuenta ajena afiliados ala Seguridad Social resultan ser en 2005 un21% inferiores a los de los españoles12. Sinembargo, el efecto relevante es la influenciade una mayor oferta de mano de obra dispo-nible sobre los salarios de los trabajadoresnativos. Para Jimeno (2004 a), un incremen-

to de la oferta de trabajo, a corto plazo, pue-de reducir los salarios y la tasa de empleo delos trabajadores nativos, pero a largo plazodesaparecería tal efecto a medida que la de-manda de trabajo aumenta en respuesta alaumento de la población.

El argumento intuitivo es que la inmigra-ción puede afectar negativamente a los sala-rios reales, especialmente, de los trabajado-res más precarios, menos cualificados y peorposicionados en la estructura ocupacional y,por tanto, contribuiría a aumentar los bene-ficios empresariales de aquéllos sectoreseconómicos que emplean a los trabajadoresinmigrantes. Sin embargo, la literaturaeconómica internacional resalta que existeuna relación muy débil entre la inmigracióny los salarios de los trabajadores nativos13.También puede ocurrir que la inmigraciónreduzca los salarios de los trabajadores na-cionales que pertenezcan al mismo grupoque los trabajadores inmigrantes, pero queaumenten el salario de otros grupos de tra-bajadores.

Para el caso español, la conclusión pareceser la misma: la inmigración no repercute enlos salarios de los trabajadores nativos ytampoco existen diferencias salariales deri-vadas de un tratamiento desigual entre in-migrantes y españoles (Carrasco, R. y Orte-ga, C., 2005: 28).

2.4. Inmigración y oportunidadesde empleo y/o desempleode los trabajadores nativos

Con respecto al efecto sobre las oportuni-dades de empleo, Carrasco y Ortega (2005:25) concluyen que «los resultados indicanque las oportunidades de empleo de los tra-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

21REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

12 La Encuesta de Estructura Salarial de 2002 (INE,2004) señalaba un salario extranjero medio inferior enun 30% al de los españoles para 2002, dato condicio-nado porque en la muestra de la Encuesta solo un 2,9%era población extranjera. Una diferencia del 21% ha si-do establecida en las Encuestas Anuales de EstructuraSalarial de 2004 y 2005 (INE, 2006 y 2007).

13 Así, por ejemplo, BORJAS (2003) estima paraEEUU que un aumento del 10% de los inmigrantes tie-ne el efecto débil de disminuir un 1% de los salarios delos trabajadores nativos. También, para el caso de GranBretaña puede consultarse La Caixa (2006 b).

Page 6: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

bajadores nacionales no se ven afectadas deforma significativa por la inmigración. Sólocuando consideran a los inmigrantes con per-miso de trabajo y definen las tasas de empleopara los diferentes sectores de actividad, seencuentra un efecto negativo de la inmigra-ción en las tasas de empleo de los trabajado-res nacionales». En este mismo sentido, Ca-rrasco, Jimeno y Ortega (2006) demuestranque no hay un significativo efecto de la inmi-gración sobre las tasas de empleo y los sala-rios de los trabajadores nativos14.

De la misma opinión es Muñoz de Bustillo(2002: 60) cuando concluye que «el impactoglobal de los inmigrantes sobre el mercadode trabajo es en términos generales débil,afectando sin embargo a los distintos colecti-vos de trabajadores de forma desigual, perju-dicando a los colectivos con cualificaciones si-milares a los inmigrantes y beneficiando alos empresarios y los consumidores de losbienes y servicios producidos por éstos (tra-bajadores cualificados en su mayor parte)».Estos resultados parecen confirmarse en

otros trabajos que incluyen países diferentesa España (Longhi, S., Nijkamp, P. y Poot, J.,2005).

En realidad, la explicación de estos resul-tados parece sencilla: el efecto de la inmi-gración sobre el empleo y los salarios de losnativos depende del grado de complementa-riedad o sustitución que exista entre las cua-lificaciones de ambos colectivos (Dolado, J.J., 2002)15. En el Cuadro 1 se establecen estetipo de relaciones entre los trabajadores na-cionales y los extranjeros. Parece que parael caso español y, sobre todo, en el caso delas mujeres, existe un alto grado de comple-mentariedad entre los trabajadores nativosy los trabajadores inmigrantes (La Caixa,2006 b: 13).

2.5. Inmigración, flexibilidady movilidad geográficay ocupacional

En este trabajo no vamos a entrar en elanálisis de los factores explicativos que estándetrás de los movimientos migratorios inter-nacionales en el caso español16. Analizare-

INFORMES Y ESTUDIOS

22 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

14 Los autores concluyen que la elasticidad estima-da entre ambas variables se encuentra en torno a -0,17,cuando consideran sólo a los inmigrantes legales, y noes significativa cuando consideran tanto a los inmigran-tes legales como a los irregulares. Véanse resultados si-milares en CARRASCO, R., JIMENO, J. F. y ORTEGA, A. C.(2004).

15 ARANGO (2004: 41) añade uno más y sugiere trestipos de efectos: de complementariedad, de sustitucióny efecto adición.

16 Véase el trabajo de MÁRQUEZ, L., ROCHINA, M. E.y ANTUÑANO, I. (2004). Según los autores, un aumento

CUADRO 1. RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD Y/O SUSTITUCIÓNENTRE FACTORES PRODUCTIVOS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Fuente: La Caixa (2006 b: 51).

Page 7: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

mos los efectos sobre la mayor flexibilidadinterna de la economía.

En ese sentido, uno de los efectos más po-sitivos que tiene la inmigración sobre el mer-cado de trabajo del país receptor es que au-menta la movilidad geográfica y ocupacional,ya que los trabajadores inmigrantes se diri-gen hacia lugares y sectores con mayor desa-juste entre la demanda y la oferta de trabajo(Jimeno, 2004 a) y a regiones con mayorestasas de creación de empleo. Por tanto, la in-migración introduce una mayor flexibilidad ymovilidad en el mercado laboral y reduce eldesajuste («mismatch») entre vacantes yoferta de trabajo.

Lo cierto es que la población inmigranteno nacional demuestra tener una propensióna la movilidad muy elevada, lo cual provocaun significativo crecimiento de la movilidadinterior (Ródenas, C. y Martí, M., 2006: 52).Uno de los fenómenos corrientes resultadode los flujos migratorios es el fenómeno de la«remigración». Como se concluye en el traba-jo Ródenas y Martí (2006 : 58), «el cruce demás personas con una propensión a la movi-lidad �los extranjeros� con más movimientospor migrante �tanto entre los españoles co-mo entre los extranjeros�, ha dado como re-sultado el impresionante crecimiento de lastasa migratoria interior que se viene experi-mentando a lo largo de los últimos años».

La mayor movilidad geográfica y ocupacio-nal, así como la contribución de la inmigra-ción a una mayor flexibilidad salarial, favore-ce la reducción del desempleo estructural.Según la Oficina Económica del Presidente(2006: 29), la inmigración ha disminuido el

grado de desajuste entre la demanda y la ofer-ta de trabajo y, por tanto, ha contribuido a re-ducir la tasa de desempleo estructural en casi2 puntos porcentuales en la última década.

3. INMIGRACIÓN Y SEGURIDADSOCIAL: EVOLUCIÓN COMPARADADE LAS POBLACIONES EXTRANJERAY ESPAÑOLA AFILIADASA LA SEGURIDAD SOCIALEN ESPAÑA

3.1. Tasas de afiliación

Más allá del análisis descriptivo acercadel numero de personas afiliadas al sistemade Seguridad Social y su evolución en eltiempo, interesa aquí, en primer lugar, rela-cionar la población afiliada con la poblaciónempadronada, tanto para la población ex-tranjera como nacional. Las tasas de afilia-ción calculadas dependerán, como es lógico,tanto del numerador (población afiliada) co-mo del denominador (población empadrona-da), siendo ambos componentes el resultadoadministrativo de dos procesos distintos, unomás directamente vinculado a la evolucióndel mercado regular de trabajo, y el otro a laevolución efectiva de los flujos de inmigra-ción, cuya medición a través del Padrón nocuestionaremos.

En esta sección se relaciona la afiliaciónmedia anual de los años 2002 a 2007 y la afi-liación del mes de septiembre de 2008, con losdatos del padrón a 1 de enero de cada año, es-timando mediante extrapolación simple losdatos del Padrón a 1 de septiembre de 2008.

Puede comprobarse que la tasa de afilia-ción de la población extranjera se situabahasta el año 2005 varios puntos por bajo dela tasa de afiliación de la población de nacio-nalidad española, y que la distancia entreambas tasas aumentaba con el tiempo, debi-do, sobre todo, a la progresiva mejora de latasa de afiliación de la población española(véase Cuadro 2). La distancia creciente en-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

23REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

del PIB per cápita del país de origen y la mayor distan-cia física con España disminuyen la inmigración. Unmayor desempleo en el país de origen, un mayor stockprevio de inmigrantes de la misma nacionalidad, com-partir el español como idioma oficial, una mayor pobla-ción en España y las normas de regularización de inmi-grantes, explican un mayor número de llegadas deinmigrantes.

Page 8: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

tre la población extranjera empadronada y lapoblación extranjera con acceso al sistema deSeguridad Social y, por tanto, al mercado detrabajo más regular, era un indicador clarode enquistamiento entre la población extran-jera del trabajo irregular y fue la causa prin-cipal del proceso de normalización laboral detrabajadores extranjeros del año 2005.

Los efectos de este proceso son claramentevisibles, pues en 2006 se produce ya una tasade afiliación extranjera que supera a la me-dia de la población española, proceso inclusomás intenso en 2007, que se ve abruptamentereinvertido a lo largo de 2008, a medida quese ralentiza la actividad económica españolay mundial. Por otro lado, el hecho de que en-tre 2005 y 2007 mejoren simultáneamentelas tasas de afiliación de ambos tipos de po-blación indica que se trata de poblaciones glo-balmente complementarias desde el punto devista laboral, al menos en el período conside-rado; lo que se confirma con el retroceso mu-cho mayor de la tasa de afiliación extranjerarespecto de la española, a lo largo de 2008.

3.2. Regímenes de afiliación

El análisis de la afiliación extranjera y es-pañola a la Seguridad Social por regímenes

de afiliación es bastante simple, dada lagran primacía del régimen general en el sis-tema español de Seguridad Social y el carác-ter secundario que tienen los regímenes es-peciales, con la excepción del régimen deautónomos. En el Cuadro 3 se muestran es-tos datos.

Para septiembre de 2008, las diferenciasrelativas más importantes en la distribu-ción interna de la afiliación se producen enel régimen de empleados del hogar y en elrégimen especial agrario de la SeguridadSocial (en particular por cuenta ajena), a fa-vor en ambos casos de la población extran-jera, y en el régimen general y el régimende autónomos, a favor de la población es-pañola.

No obstante, si viésemos la tendencia dela afiliación con una perspectiva más largade tiempo comprobaríamos que el empleo delos trabajadores extranjeros empieza a ex-tenderse hacia actividades industriales yotras actividades de servicios, a partir delos tradicionales núcleos de la hostelería yel servicio doméstico (que crecen a un ritmoinferior al del conjunto de la población inmi-grante). Como señala Ortega (2005: 7), en-tre 2000 y 2004, «ha aumentado la impor-tancia del Régimen General, mientras ha

INFORMES Y ESTUDIOS

24 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

CUADRO 2. POBLACIÓN AFILIADA, POBLACIÓN EMPADRONADA Y TASASDE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL. 2002-2008

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e INE..

Page 9: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

disminuido la de los regímenes agrario, detrabajadores autónomos y de Empleados delHogar. Por tanto, la evidencia señala unaexpansión del empleo de los trabajadoresextranjeros más allá de los tradicionalesnúcleos de la agricultura y el serviciodoméstico».

Un indicador de las diferencias en la afi-liación por regímenes es el derivado de recal-cular la distribución de la población afiliadaextranjera utilizando para ello las pondera-ciones por regímenes de la población españo-la. Se visualiza así un plus de más de152.000 afiliados extranjeros en el régimende empleados del hogar y de unas 125.000afiliaciones extranjeras en el régimen espe-cial agrario; compensados por una deficien-cia relativa de unas 151.000 afiliaciones ex-tranjeras en trabajadores autónomos, y deunas 124.000 afiliaciones extranjeras en elrégimen general; resultando el resto de regí-menes prácticamente irrelevante. En el futu-ro, la tendencia al equilibrio entre ambos ti-pos de distribución pasa por una reducciónde la afiliación en empleados del hogar y unaumento en autónomos, aunque ello no seráun proceso directo sino indirecto, con altas ybajas numerosas en los regímenes interme-dios.

3.3. Los colectivos extranjeros másvulnerables

La situación de los colectivos extranjerosmás vulnerables en cuanto a su afiliación ala Seguridad Social en España se analiza eneste trabajo desde una triple perspectiva: a)las nacionalidades extranjeras que muestranmenores tasas de afiliación respecto de la po-blación empadronada de la misma nacionali-dad, b) las ramas de actividad que se mues-tran menos abiertas a la afiliación depersonas extranjeras y c) las cualificacionesprofesionales en las que resulta más difícilabrirse paso a la afiliación extranjera.

3.3.1. Colectivos extranjeros másvulnerables por nacionalidad

El Cuadro 4 presenta las tasas de afilia-ción17 a la Seguridad Social de las distintasnacionalidades de la Unión Europea y de lospaíses extracomunitarios presentes en Es-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

25REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

17 Calculadas como (Población afiliada/ Poblaciónempadronada) x 100. Hay que recordar que una perso-na puede estar afiliada en más de un régimen de afilia-ción.

CUADRO 3. DISTRIBUCIÓN POR REGÍMENES DE LA AFILIACIÓN EXTRANJERAY ESPAÑOLA A LA SEGURIDAD SOOCIAL. SEPTIEMBRE 2008

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Page 10: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

paña; optándose por ceñirnos a aquellas na-cionalidades para las que existe informaciónhomogénea oficial para todo el período consi-derado.

Como cabía esperar, las tasas de afiliaciónde las nacionalidades comunitarias son engeneral, notablemente más bajas que las dela población española, por tratarse en unbuen porcentaje de personas de mayor edadmedia y de menor tasa de actividad. Las úni-cas excepciones que subsisten en 2008 sonlas relativas a Portugal y Polonia, que pese aello experimentan intensas caída de su tasade afiliación en 2008.

Entre la afiliación no comunitaria, la bajatasa de Suiza se explica, obviamente, por elmayor carácter residencial de la población deeste país en España. Destacan las elevadastasas de afiliación de los nacionales de Perú,Ecuador, Colombia y Ucrania, debidas a laelevada juventud media de sus empadrona-dos en España y a su aprovechamiento delproceso de normalización laboral de 2005.

3.3.2. Colectivos extranjeros másvulnerables por ramas de actividad

El análisis de las ramas de la producciónmás vulnerables para la afiliación extranjera

INFORMES Y ESTUDIOS

26 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

CUADRO 4. TASA DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, POR PAÍSESDE NACIONALIDAD. 2002-2008

Nota: De 2002 a 2007 los datos de afiliación se refieren a la media anual mientras que los de empadronamiento lohacen a 1 de enero del año corriente. Para 2008 se ha estimado la población empadronada al mes de septiembre, elmismo al que aluden los datos de afiliación de este año. Pese a que Polonia, Bulgaria y Rumania aparecen en la tablacomo países no comunitarios, desde mayo de 2004 y enero de 2007 forman parte de UE.Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e INE

Page 11: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

se circunscribe al régimen general y de mi-nería del carbón, que son los únicos que pu-blican estadísticas desagregadas por ramas ypor nacionalidad de la afiliación. Para ello seelaboran unos sencillos índices de intensidadsectorial comparada de la afiliación extranje-ra, del siguiente modo:

IEXi,t = (AEXi,t/AEXt)/(ATi,t/ATt)

siendo IEXi,t el valor del índice de intensi-dad sectorial comparada de la afiliación ex-tranjera en la rama i; AEXi,t la afiliación ex-tranjera en la rama i en el ejercicio t; AEXt laafiliación extranjera total en el ejercicio t;ATi,t la afiliación total en la rama i en elejercicio t, y ATt la afiliación total en el ejer-cicio t.

Cuando el valor de los índices IEXi,t esmenor que uno, la afiliación extranjera a larama i es proporcionalmente inferior a la afi-liación total, mientras que lo contrario suce-de cuando es superior a la unidad. En el casoextremo de IEXi,t = 0, la afiliación extranje-ra en el sector sería inexistente.

Se comprueba que solo en diez de las cua-renta y cinco ramas consideradas es el valorde IEXi,2007 superior a la unidad; y de esasdiez, en varias de ellas se supera por muy po-co la unidad (véase el Cuadro 5). Ello ilustrala elevada concentración relativa de la afilia-ción extranjera en unas pocas ramas produc-tivas, precisamente las que menor cualifica-ción media requieren.

Los indicadores IEXi>1 muestran en ge-neral un proceso de disminución, esto es, deconvergencia de la afiliación extranjera conla afiliación total, en las ramas con mayor in-tensidad inicial (en particular en agriculturay en hostelería), si bien la alta intensidad re-lativa de la construcción se ha incrementadoen el período y la afiliación extranjera haprogresado notablemente en la rama deltransporte terrestre.

Por el contrario, la afiliación extranjerarelativa es particularmente baja en 2008 en

las administraciones públicas, las principa-les ramas de los servicios sociales (educa-ción, sanidad), las instituciones financieras yde seguros, el sector energético y algunas in-dustrias como la del automóvil. Se configuraasí un mercado primario de trabajo altamen-te resistente a la penetración laboral extran-jera, pues en él los índices IEXi no mejoran,en general, a lo largo del tiempo, y por el con-trario retroceden en algunos casos, particu-lamente en la rama de educación.

3.3.3. Colectivos extranjeros másvulnerables por cualificacionesprofesionales

Con la misma metodología utilizada hastaaquí podemos analizar los índices de cualifi-cación profesional comparada de la afiliaciónextranjera a la Seguridad Social en España,por grupos de cotización. Entre las limitacio-nes de este tipo de enfoque podemos destacarque no siempre coinciden los grupos de coti-zación a la Seguridad Social con las tareasrealmente asignadas al personal; que ese po-tencial desfase es plausiblemente superioren el caso de la afiliación extranjera; y quedentro de cada grupo de cotización coexistensituaciones personales muy diversas encuanto a antigüedad en la empresa, antigüe-dad de la afiliación, edad, sexo, etc., en lasque no entraremos aquí.

El Cuadro 6 muestra que la situación en2008 es bastante clara. La afiliación extran-jera es relativamente más intensa que la afi-liación total en los grupos de cotización demenor cualificación y más asociados a las ac-tividades industriales y esta intensidad creceen el tiempo cuando se toma como referenciade partida la del año 2000. Por el contrario,los índices de especialización extranjera enlos grupos de cualificación más elevados y deservicios son bajos y se encuentran, además,en retroceso entre 2000 y 2008 (con la únicasalvedad del grupo de subalternos, lo cual noconstituye precisamente una excepción a laregla).

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

27REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

Page 12: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

INFORMES Y ESTUDIOS

28 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

*Se

ptie

mbr

e de

200

8.Fu

ente

:M

inist

erio

de

Trab

ajo

y As

unto

s So

cial

es.

CU

AD

RO

5.

ÍND

ICE

DE

IN

TE

NS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A S

EC

TO

RIA

L C

OM

PA

RA

DA

DE

LA

AF

ILIA

CIÓ

N E

XT

RA

NJE

RA

A L

A S

S. R

EG

IME

N G

EN

ER

AL

Y M

INE

RÍA

DE

L C

AR

N. 2

000-

2008

*

Page 13: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

29REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

*Se

ptie

mbr

e de

200

8.N

ota:

en

el c

aso

de la

pob

laci

ón to

tal s

e ha

tom

ado

la p

obla

ción

afil

iada

en

Régi

men

Gen

eral

y d

el C

arbó

n.Fu

ente

:M

inist

erio

de

Trab

ajo

y As

unto

s So

cial

es.

CU

AD

RO

6.

ÍND

ICE

DE

CU

AL

IFIC

AC

IÓN

PR

OF

ES

ION

AL

CO

MP

AR

AD

A D

E L

A A

FIL

IAC

IÓN

EX

TR

AN

JER

A A

LA

SE

GU

RID

AD

SO

CIA

L E

N E

L R

ÉG

IME

N G

EN

ER

AL

EN

ES

PA

ÑA

. 200

0-20

08*

Page 14: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

3.4. Las diferencias intranacionalesen la afiliación extranjeraa la Seguridad Social

Las diferencias intranacionales en la afi-liación extranjera las podemos analizar me-diante el estudio de la intensidad relativa dela afiliación extranjera total por comunida-des autónomas, para el período 2000-2008, ydel mismo tipo de índices pero aplicados estavez a la afiliación por cuenta propia por co-munidades autónomas, para el período 2003-2008 en el que tal desagregación resulta po-sible.

En términos de afiliación extranjera total(Cuadro 7), los índices de especialización ex-tranjera más elevados en 2008, sin conside-

rar el caso especial de Melilla, se producenen Baleares, Murcia, Madrid, Cataluña y Ca-narias, con una tendencia a su retroceso quees más acusada en el caso de Canarias y Ba-leares.

Comunidades autónomas como Aragón,Castilla la Mancha, la Comunidad Valencia-na y La Rioja son las que ven subir notable-mente los índices de afiliación extranjera,que superan ya en ellas la unidad. Por el con-trario, las comunidades autónomas relativa-mente más pobres, como Extremadura y An-dalucía, tienen índices bajos y en descenso, loque indica que su atractivo es reducido y ca-da vez menor para la población extranjera encomparación con una población nacional másadaptada a las características de su región.

INFORMES Y ESTUDIOS

30 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

CUADRO 7. ÍNDICE DE INTENSIDAD AUTONÓMICA DE LA AFILIACIÓNEXTRANJERA TOTAL A LA SEGURIDAD SOCIAL. 2000-2008*

* Septiembre de 2008.Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Page 15: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

En las regiones de la cornisa cantábrica, laafiliación relativa extranjera es muy baja yse encuentra estancada desde el punto devista temporal.

Cuando se analiza en particular la distri-bución por comunidades autónomas de la afi-liación a la Seguridad Social en los distintosregímenes que configuran la afiliación porcuenta propia, destaca el hecho de que las Co-munidades con índices más elevados (Balea-res, Canarias y Madrid) ven reducir su valorentre los años considerados. Es decir, en ellascrece proporcionalmente más el trabajo porcuenta propia total que el de los extranjeros(Cuadro 8). Sin embargo, encontramos ungrupo de cinco Comunidades (Aragón, Cata-luña, la Comunidad Valenciana, Murcia y la

Rioja) en el que el valor de su índice de espe-cialización en este tipo de afiliación sube con-siderablemente en este breve periodo detiempo, indicando que el fenómeno inmigra-torio está generando en ellas proporcional-mente más áreas de negocio entre la pobla-ción extranjera que entre la total.

4. IMPLICACIONES DEL FENÓMENOINMIGRATORIO PARA LA POLÍTICAECONÓMICA ESPAÑOLA

4.1. Implicaciones para el crecimientoeconómico y la productividad

Pocos autores cuestionan que la inmigra-ción tiene un impacto claramente positivo so-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

31REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

CUADRO 8. ÍNDICE DE INTENSIDAD AUTONÓMICA DE LA AFILIACIÓNEXTRANJERA POR CUENTA PROPIA A LA SEGURIDAD SOCIAL. 2003-2007

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Page 16: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

bre el crecimiento económico del país recep-tor18. Jimeno (2004 a) descompone la rela-ción entre inmigración y crecimiento econó-mico en tres tipos de componentes:

1) la corrección del proceso de envejeci-miento de la población;

2) el aumento de la productividad y

3) la mayor creación de empleo.

En el caso de nuestro país, muchos son losautores que han relacionado el crecimientoeconómico con la inmigración y han llegado ala conclusión que sin la inmigración difícil-mente podrían haberse alcanzado las tasasde crecimiento económico en torno al 3% delPIB en estos últimos años (Aranda, J., 2003;Carrau, J. M., 2004; Melguizo, A. y Sebas-tián, M., 2004)19.

Según el estudio de la Oficina Económicade Presidencia del Gobierno (2006: 27), másde un punto porcentual del crecimiento me-dio anual se puede asignar a la inmigración.Es decir, el 30% del crecimiento del PIB es-pañol de la última década caber ser asignadoal proceso de inmigración y este porcentajese eleva hasta el 50% si el análisis se limita alos últimos cinco años. Al descomponer esteefecto sobre el PIB en la contribución delcrecimiento de la población y la del avancede la renta per capita, aproximadamente,dos tercios del impacto de la inmigración se

deben a su contribución a la población y untercio al impacto positivo sobre la renta percapita.

La inmigración ha tenido un impacto posi-tivo sobre la renta per capita, tanto a travésdel porcentaje de población en edad de traba-jar como sobre la tasa de empleo de la eco-nomía en la última década. Según el estudio,«la inmigración habría tenido un impacto ne-to positivo sobre la renta per capita de 0,3puntos en promedio anual en el periodo1996-2005, que ascendería a 0,4 puntos encada uno de los últimos cinco años» (OficinaEconómica del Presidente, 2006 : 27).

Según otro estudio, la renta per capita es-pañola hubiera disminuido un 0,64% anual-mente entre 1995 y 2005 sin la aportación dela mano de obra extranjera. Los inmigrantesevitaron esta caída y fueron decisivos paraque la riqueza por habitante aumentara un2,6% anual en ese periodo (La Caixa, 2006 a:118)20.

Una de las razones de esta relación positi-va entre la inmigración y el crecimientoeconómico es el impulso de la demanda debienes y servicios que permite la poblacióninmigrante. Como señala el informe ante-riormente señalado, «probablemente no seríaexcesivo postular que cerca del 50% del au-mento del consumo y aproximadamente untercio del crecimiento de la demanda de vi-viendas está vinculada, directa o indirecta-mente, a la entrada de inmigrantes» (La Cai-xa, 2006 a: 123).

Otra de las razones de esta relación positi-va es el efecto positivo sobre la población to-tal. Según el informe de La Caixa (2006 a:111), más del 140% del crecimiento del PIBper cápita español entre 1995 y 2005 se debe

INFORMES Y ESTUDIOS

32 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

18 Véase BORJAS, G. (1994) y BORJAS, G. (1995).19 Es evidente que, aunque existen claras ganancias

en términos de una mayor renta per cápita o un mayorcrecimiento económico, existen también efectos redis-tributivos que no son neutrales. Como ha apuntadoacertadamente DOLADO (2003: 7), «de ahí el problemade la inmigración: hay problemas distributivos. El paísgana, con lo cual tenemos capacidad para diseñar siste-mas de impuestos y subsidios, de manera que los queganan compensen a los que pierden, pero al final todoel mundo gana algo». No obstante, los efectos redistri-butivos de la inmigración y del crecimiento económicoson un problema que escapa al alcance del presentetrabajo.

20 Este efecto también se comprueba para el con-junto de países europeos. Según el citado estudio de LaCaixa, la UE-15 hubiera reducido un 0,23% su rentaper capita sin la inmigración y gracias a ella aumentó elPIB por habitante un 1,79%.

Page 17: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

al aumento de la población, frente al 48% dela UE-15 (sin España).

La conexión entre demografía y creci-miento económico es evidente. La caída de lanatalidad y el proceso de envejecimiento dela población reducen el ritmo de acumula-ción de capital humano agregado y, por tan-to, el crecimiento económico. La correccióndel proceso de envejecimiento de la pobla-ción parece, pues, clave para entender la co-nexión entre el crecimiento económico y lainmigración. Tal y como apuntan López y Ri-druejo (2001 : 23), «el aumento en el contin-gente de inmigrantes que en cada periodo detiempo pueden entrar a trabajar en la eco-nomía nacional reduce la pérdida de capitalhumano agregado por el efecto solapamientode cohortes, convirtiéndose así en un instru-mento de sostenimiento del ritmo de creci-miento económico, instrumento que será tan-to más efectivo cuanto mayor sea el grado deintegración que la sociedad de acogida otor-gue a este colectivo».

Por otro lado, según la mayoría de los es-tudios, la relación entre la inmigración y laproductividad no es clara ni concluyente. Pa-ra Jimeno (2004 a) existe una relación positi-va entre la inmigración y la productividadpor dos razones: se produce un incrementode la productividad de los trabajadores dealta cualificación y los trabajadores inmi-grantes adquieren nuevos conocimientos ycualificaciones profesionales que permitenaumentar la productividad.

Sin embargo, autores como Melguizo y Se-bastián (2004: 29 y 30) creen que, si bien, losefectos positivos sobre el crecimiento poten-cial de la economía española y sobre la crea-ción de empleo están claramente demostra-dos, el efecto de la inmigración sobre laproductividad aparente del trabajo es muchomás ambiguo e indeterminado. La explica-ción que dan los autores es la siguiente. Porun lado, los niveles de estudios de los inmi-grantes son altos, con lo cual acumulan uncapital humano necesario para aumentar la

productividad 21. Sin embargo, por otro, exis-ten algunos factores que reducen la utiliza-ción de progreso técnico y disminuyen la pro-ductividad total de los factores, como son lasbarreras lingüísticas, los procesos de adapta-ción a las instituciones laborales, la concen-tración en sectores en los que los trabajado-res inmigrantes están «sobre-educados» y laconcentración del empleo en sectores econó-micos de baja productividad, bajo valor aña-dido, escasa innovación y alta temporalidad(Melguizo, A. y Sebastián, M., 2004: 30).

En el informe de la Oficina Económica delPresidente (2006: 25), se estima que el proce-so de inmigración tiene un efecto negativosobre la productividad del trabajo al reducirla intensidad del capital. Como concluye elinforme, «la tasa de inmigración tiene un im-pacto negativo sobre el crecimiento de los sa-larios, lo cual incide en que la relación capi-tal-trabajo disminuya (o que crezca en menormagnitud). Concretamente, la entrada de in-migrantes habría reducido la tasa de creci-miento de la relación capital-trabajo en 0,3puntos desde 1996 y en 0,6 puntos en los úl-timos cinco años (2001-2005). Asumiendouna elasticidad del PIB con respecto al capi-tal físico de 0,3, los inmigrantes habrían de-traído del crecimiento de la productividaddel trabajo por esta vía del orden de 0,1 pun-tos entre 1996 y 2005 y 0,2 puntos en los úl-timos cinco años en promedio». No obstante,en un futuro se estima un impacto positivode la inmigración sobre la productividad to-tal de los factores.

4.2. Implicaciones para la políticalaboral

Desde el punto de vista de la regulacióndel mercado de trabajo, es necesario realizaruna serie de actuaciones con el objetivo de al-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

33REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

21 Para analizar la conexión entre capital humanode los inmigrantes y crecimiento económico puedeconsultarse el trabajo de RIDRUEJO, Z. J. (2006).

Page 18: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

canzar una mayor integración de las perso-nas inmigrantes. En el trabajo de Sánchez eYbarra (2006 : 17) se apuntan tres tipos deactuaciones para construir una estrategia la-boralmente sostenible en torno a la inmigra-ción:

1) la modificación sustancial de las estra-tegias y prácticas empresariales de ges-tión laboral predominantes,

2) el reforzamiento de la capacidad orga-nizativa de los trabajadores y de su ac-ción sindical y

3) el desarrollo de políticas públicas en di-ferentes ámbitos: inmigración, coopera-ción al desarrollo, protección social, re-gulación del mercado laboral, así comopolíticas de reactivación del tejido pro-ductivo.

El Plan Estratégico de Ciudadanía e Inte-gración, 2007-2010, aprobado por el Consejode Ministros de 16 de febrero de 2007, esta-blece un conjunto de nueve líneas priorita-rias, dieciocho programas de actuación y cin-cuenta y seis medidas concretas, que tienenpor objeto aplicar la política de integraciónde la inmigración en materia de empleo. Suefectiva puesta en vigor, tanto por la Admi-nistración Central como por las comunidadesautónomas, es un reto de enorme magnitudque tienen por delante no solo las adminis-traciones públicas sino también los agentessociales de nuestro país.

Claro es que, además de medidas específi-camente dirigidas al colectivo inmigrante,España precisa de medidas generales de apo-yo a la contratación indefinida, la mediaciónlaboral, la lucha contra el fraude en la Segu-ridad Social, etc. En este sentido, la reformalaboral introducida por la Ley 43/2006 parala mejora y el crecimiento del empleo, apli-cando el Acuerdo para la mejora del creci-miento y el empleo firmado el 9 de mayo2006 entre la administración, los sindicatosy las patronales, supone una importante con-

tribución, sobre todo por señalar un caminomutuamente beneficioso para los agentes so-ciales.

Es evidente que el cambio de ciclo econó-mico producido en el 2008 supone un nuevoescenario económico y social diferente al vi-vido en la larga etapa española de expansióneconómica y del empleo. La caída reciente enla tasa de actividad de la población extranje-ra y el correlativo aumento de su tasa de pa-ro plantea un nuevo tipo de retos a la políticaespañola inmigratoria en general y a la polí-tica laboral, en particular.

4.3. Implicaciones para las políticasde inmigración

En el diseño de las políticas de inmigra-ción caben varios enfoques y medidas. Así,por ejemplo Dolado y Vázquez (2007: 17-23),establecen los siguientes objetivos e instru-mentos que deben ser considerados en el di-seño de las políticas de inmigración:

1) promover el carácter selectivo y funda-mentalmente temporal de la inmigra-ción,

2) facilitar la participación de los inmi-grantes en el mercado de trabajo,

3) concentrar los esfuerzos de los poderespúblicos en la atención de la mujer in-migrante de segunda generación utili-zando con mayor intensidad los mediosde comunicación,

4) prestar una atención especial a la inmi-gración muy cualificada,

5) establecer medios e incentivos para evi-tar la inmigración irregular y

6) finalmente, fomentar los acuerdos de li-bre comercio, rebajando las barrerascomerciales proteccionistas y, en con-creto, desmantelar buena parte de laPAC imperante en la UE, ya que ayu-

INFORMES Y ESTUDIOS

34 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

Page 19: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

daría a atemperar los crecientes flujosde inmigrantes a nuestro continente.

Para Cachón (2004 : 57), las políticas deinmigración deben descansar en dos pilares:a) una política realista de flujos y b) una polí-tica ambiciosa de integración. A ello hay queañadir, al menos, la estrecha correlaciónexistente entre inmigración y política de de-sarrollo (con énfasis especial en la política decodesarrollo), a través de los acuerdos a me-dio y largo plazo con los países emisores deinmigración y los países de tránsito y laspolíticas laborales de contratación en origen,que han llevado incluso a proponer la crea-ción de un servicio de empleo español en elexterior.

Es obvio que las políticas de integraciónde la inmigración se muestran muy insufi-cientes en la actualidad. Como acertadamen-te expresa Rodríguez Cabrero (2006 : 326),«la integración de los trabajadores en el Es-tado de bienestar, desde el punto de vista delos servicios públicos y prestaciones sociales,es desigual. Relativamente abierta y genero-sa en los que se refiere a la asistencia sanita-ria, fuertemente excluyente de las prestacio-nes contributivas por desempleo debido altipo de empleo temporal dominante entre lostrabajadores no comunitarios y, finalmente,segmentada en cuanto a los servicios socialesen función de la situación residencial (regu-lar o irregular)». Es ahí, en las políticas deintegración (económica, cultural, la protec-ción social, vivienda, etc.) donde habría quehacer un mayor esfuerzo presupuestario enel futuro.

Necesitamos aún de un par de años paraque se pueda llevar a cabo un balance riguro-so y completo de las políticas de integraciónde la inmigración puestas en práctica en Es-paña, a menudo aún con bastante descoordi-nación, entre las distintas administracionespúblicas. Hoy por hoy, están diseñados ya losprincipales objetivos e instrumentos de estapolítica; pero su implementación efectiva de-penderá de los recursos presupuestarios

efectivamente movilizados y del consenso ensu aprovechamiento por los agentes socia-les22.

5. CONCLUSIONES

El presente trabajo aporta en primer lu-gar una serie de «hechos estilizados» relati-vos al impacto laboral de la inmigración enEspaña, que ayudan a disponer de una vi-sión de conjunto de la misma, más allá de laslógicas diferencias que cabe establecer poredades, género, países de procedencia, etc. Apartir del repaso de la literatura disponiblese han alcanzado las siguientes conclusiones:

a) la inmigración no ha creado desempleo,sino que ha contribuido a crear nuevoempleo neto,

b) ha tenido un importante efecto �directoe indirecto� sobre la tasa de actividad,

c) existe una relación muy débil entre lainmigración y los salarios de los traba-jadores nativos,

d) las oportunidades de empleo de los tra-bajadores nacionales no se ven afecta-dos de forma significativa por la inmi-gración y

e) la inmigración tiene un importanteefecto positivo sobre la movilidad ge-ográfica y ocupacional en el mercado detrabajo, lo cual favorece la flexibilidady la reducción del desempleo estructu-ral.

En segundo lugar, el artículo aporta unanálisis detallado, para el período 2000-2008(con excepciones cuando algunos datos no seencuentran disponibles) de algunas de lasprincipales variables laborales de la inmi-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

35REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

22 Un análisis de los principales rasgos de la políticade inmigración en España se puede encontrar en el re-ciente trabajo de ANTUÑANO, I. y JORDÁN, J. Mª. (2008).

Page 20: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

gración, como son su tasa de afiliación a laSeguridad Social, los colectivos nacionalesmás vulnerables por causa de su menor tasade afiliación y algunos índices de especializa-ción sectorial de la inmigración y de su dis-tribución entre comunidades autónomas. Enesta parte del trabajo, que relaciona inmi-gración y Seguridad Social, se han alcanzadoalgunas conclusiones que pasamos a resu-mir:

a) la tasa de afiliación de la población ex-tranjera se sitúa hasta el año 2005 pordebajo de la tasa de afiliación española,pero por encima de ella a partir de2006,

b) el uso relativo del régimen de emplea-dos del hogar y del régimen especialagrario resulta notablemente más ele-vado entre la población extranjera queentre la población nacional.

c) destacan las altas tasas de afiliación detrabajadores de Perú, Ecuador, Ucra-nia y Colombia,

d) elevada concentración relativa de laafiliación extranjera en unas pocas ra-mas productivas (agricultura, hoste-lería, construcción y transporte terres-tre),

e) la afiliación extranjera es relativamen-te más intensa que la afiliación total enlos grupos de cotización de menor cuali-ficación y más asociados a las activida-des industriales y

f) existen importantes diferencias intra-nacionales (entre comunidades autóno-mas) en cuanto a la afiliación de la po-blación extranjera en España.

Finalmente, en el trabajo se ha presenta-do un panorama de las implicaciones que losdatos anteriores suponen para la políticaeconómica, tanto en lo relativo al crecimientoeconómico y la evolución de la productividad,como en la política laboral en general y laspropias políticas de inmigración.

BIBLIOGRAFÍA

ANTUÑANO, I. y JORDÁN, J. Mª (2008): «La políticade inmigración en España: evolución y desafíos»en JORDÁN, J. Mª. y SÁNCHEZ, A. (Coords.): De-safíos actuales de la política económica: un enfo-que estructural y social. Thomson-Cívitas.

ARANDA, J. (2003): «La inmigración en España:consideraciones económicas e incidencia en elsector financiero español». Papeles de Eco-nomía Española, nº 98.

ARANGO, J. (2004): «Inmigración, cambio demográ-fico y cambio social». Información ComercialEspañola nº 815, Mayo-Junio.

BORJAS, G. (1994): «The Economics Consequencesof Immigrations». Journal of Economics Litera-ture, nº 32, pp: 1667-1717.

BORJAS, G. (1995): «The economic benefits fromimmigration». Journal of Economic Perspecti-ves nº 9, pp: 3-22.

BORJAS, G. (2003): «The Labour Demand Curve isDownward Sloping: Re-examining the Impactof Immigration on the Labour Market». TheQuarterly Journal of Economics Vol. 118, nº 4.

CACHÓN, L. (2004): «Inmigración y mercado de tra-bajo en España». Economía Exterior nº 28, Pri-mavera.

CARABAÑA, J. (2003): «Los cambios demográficos ysus consecuencias sociales». Información Co-mercial Española nº 811, Diciembre.

CARRASCO, R. (2003): «Inmigración y mercado labo-ral». Papeles de Economía Española nº 98.

CARRASCO, R. y ORTEGA, C. (2005): «La inmigraciónen España: características y efectos sobre la si-tuación laboral de los trabajadores nativos».Documentos de Trabajo 80/2005. Fundación Al-ternativas. Madrid.

CARRASCO, R., JIMENO, J. F. y ORTEGA, A. C. (2004):«The Effect of Immigration on the EmploymentOpportunities of Native-Born Workers: SomeEvidence for Spain». FEDEA Documento deTrabajo 2004-17.

CARRASCO, R., JIMENO, J. F. y ORTEGA, A. C. (2006):«El efecto de la inmigración en las oportunida-des de empleo de los trabajadores nacionales:

INFORMES Y ESTUDIOS

36 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

Page 21: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

evidencia para España». Documentos de Traba-jo 1-06. Fundación BBVA.

CARRAU, J. M. (2004): «Inmigrantes y crecimientoeconómico». Economía Exterior nº 28, Primave-ra.

CUADRADO ROURA, J. R., IGLESIAS, C. y LLORENTE,R. (2007): Inmigración y mercado de trabajo enEspaña (1997-2005). Fundación BBVA. Serie«Economía y Sociedad», Informes.

DOLADO, J. J. (2002): «Los nuevos fenómenos mi-gratorios: retos y políticas» en García-Milá, Te-resa (Ed.): Las nuevas fronteras de la políticaeconómica en España, 2001, CREI, UniversitatPompeu Fabra y Generalitat de Catalunya.Barcelona.

DOLADO, J. J. (2003): «El impacto de la inmigraciónen el Estado de bienestar». Ponencia en el En-cuentro La participación de la sociedad en el Es-tado de bienestar del siglo XX. .Organizado porel «Forum Europa» los días 19,20 y 21 de marzodel 2003 en el centro Cultura Contemporáneade Barcelona. Disponible en http://www.lafacto-riaweb.com/articulos/dolado23.htm.

DOLADO, J. J. y VÁZQUEZ, P. (2007): «Los efectoseconómicos y las políticas de la inmigración: pa-norámica y reflexiones» en Ensayos sobre losefectos económicos de la inmigración en Es-paña. FEDEA.

FERNÁNDEZ, C. y ORTEGA, C. (2007): «Asimilaciónlaboral de los inmigrantes en España: ¿trabajoa costa de malos empleo?» en Ensayos sobre losefectos económicos de la inmigración en Es-paña. FEDEA.

INE (2004): Encuesta de Estructura Salarial,2002.

INE (2007): Encuesta Anual de Estructura Sala-rial, 2005.

IZQUIERDO, M. y JIMENO, J. F. (2005): «Inmigración:desarrollos recientes y consecuencias económi-cas» Boletín Económico Banco de España. Fe-brero.

JIMENO, J. F. (2004 a): «Efectos económicos de lainmigración». Economía Exterior nº 28.

JIMENO, J. F. (2004 b): «Demographic Change, Im-migration, and Labour market: A European

Perspective». FEDEA Documento de Trabajo2004-18, Septiembre 2004.

LA CAIXA (2006 a): «Economía española y contextointernacional» Informa semestral I, Julio 2006.

LA CAIXA (2006 b): Informa Mensual, Octubre.

LEÓN, B. (2004): «La inmigración: ¿una opción anteel envejecimiento de la población?». Estudiossobre la economía española nº 182, FEDEA,Abril.

LONGHI, S., NIJKAMP, P. y POOT, J. (2005): «A Meta-Analytic Assessment of the Effect of Immigra-tion on Wages». Journal of Economic SurveysVol. 19, nº 3, pp: 451-477.

LÓPEZ, J. y RIDRUEJO, Z. J. (2001): «Cambio de-mográfico, inmigración y crecimiento económi-co». Estudios sobre la economía española nº 99,FEDEA, Abril.

MÁRQUEZ, L., ROCHINA, M. E. y ANTUÑANO, I.(2004): «Un modelo de gravedad ampliado parala inmigración internacional en España». Re-vista Valenciana de Economía y Hacienda nº12, pp: 149-168.

MELGUIZO, A. y SEBASTIÁN, M. (2004): «Inmigracióny economía: un enfoque global» Economía Exte-rior nº 28.

MUÑOZ DE BUSTILLO, R. (2002): «La Economía de laemigración» en VVAA: Migraciones y redes so-ciales. Ediciones Universidad de Salamanca,Salamanca, pp: 51-80.

MUÑOZ DE BUSTILLO, R. y ANTÓN, J. I. (2006):«From Rags to Riches. Immigration and Po-verty in Spain». Mimeo.

OFICINA ECONÓMICA DEL PRESIDENTE (2006): Inmi-gración y economía española: 1996-2006. Dispo-nible en: http://www.la-moncloa.es.

ORTEGA, A. C. (2005): «La situación laboral de losinmigrantes en España: una análisis descrip-tivo». Documento de Trabajo FEDEA 2005-08.

RIDRUEJO, Z. J. (2006): «Inmigración y formación:repercusiones en el mercado de trabajo». Siste-ma nº 190-191.

RÓDENAS, C. y MARTÍ, M. (2006): «Reinterpretandoel crecimiento de la movilidad de España: la po-

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

37REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

Page 22: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

blación extranjera y las migraciones repetidas».Cuadernos Aragoneses de Economía Vol. 16,nº 1, pp: 37-59.

RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2006): «La integración delos inmigrantes no comunitarios en el Estadode bienestar». Sistema nº 190-191.

SÁNCHEZ, A. y CANO, E. (2005): «Immigració i mer-cat laboral: una mirada des del País Valenciá»en Piqueras, Andrés (Coord.): Mediterránea Mi-

grant. Las migraciones al Pais Valenciá. Uni-versitat Jaume I, Castellón.

SÁNCHEZ, A. e YBARRA, J. A. (2006): «Mercado labo-ral. Economía e inmigración». I Jornadas deTrabajo MEDIMIGRA. Universitat Jaume I, 30Noviembre y 1 Diciembre.

TEZANOS, J. F. y TEZANOS, S. (2006): «La cuestiónmigratoria en España. Tendencias en inmigra-ción y exclusión social». Sistema nº 190-191.

INFORMES Y ESTUDIOS

38 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

Page 23: Inmigración, mercado de trabajo y Seguridad Social ... · analiza el efecto de la inmigración sobre el mercado de trabajo del país de destino8. Pa-ra ello, analizaremos a continuación

ISIDRO ANTUÑANO MARURI, CARLOS OCHANDO CLARAMUNT y ÁNGEL SOLER GUILLÉN

39REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 81

RESUMEN El presente artículo se compone de tres partes complementarias. En la primera de ellas, sesistematiza la literatura económica generada en los últimos años -en Europa en general yen España en particular- acerca de los principales efectos económicos de la inmigración, enlo relativo a su contribución al mercado de trabajo del país receptor (creación de empleo,tasas de actividad, nivel y dispersión salarial, oportunidades de empleo de los trabajadoresnativos y flexibilidad y movilidad geográfica y ocupacional). La segunda parte analiza elcomportamiento de las poblaciones extranjera y española afiliada a la Seguridad Social enEspaña, desde el punto de vista de los regímenes de afiliación, los colectivos extranjerosmás vulnerables, y las diferencias intranacionales en cuanto a la afiliación extranjera porcomunidades autónomas. En la tercera parte se recogen las principales implicaciones delfenómeno inmigratorio en cuanto al crecimiento económico, la política laboral y las propiaspolíticas de inmigración.

Códigos JEL: J1, J61, F2, I0.

Palabras clave: Inmigración, mercado de trabajo, regímenes de Seguridad Social, políti-ca económica y social, Estado del Bienestar.