inmigración en España

32
ESTUDIOS GEOGRÁFICOS, LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006 ISSN: 0014-1496 El crecimiento de la población extranjera en Madrid. Un episodio característico de la inmigración internacional en la España del cambio de siglo 1 MARÍA ISABEL BODEGA FERNÁNDEZ*, JUAN ANTONIO CEBRIÁN DE MIGUEL* Y MARÍA ASUNCIÓN MARTÍN LOU* INTRODUCCIÓN España se ha convertido en el país europeo que más inmigrantes reci- be anualmente, tanto en números absolutos como relativos. Según datos de Eurostat, durante el año 2004 recibió 610.100 inmigrantes, seis veces más que Francia (que recibió 105.000); siete veces y media más que Alemania (81.800) y tres veces más que Gran Bretaña (203.600). Tan sólo Italia, con 558.200 inmigrantes, se acercó a la cifra española. Analizando las causas de los movimientos migratorios internacionales, sin entrar ahora en los factores de expulsión desde los países de origen, hay que señalar la fortísima atracción que ejerce la oferta de trabajo sobre los inmigrantes. Es éste el elemento principal a la hora del establecimiento de esta población extranjera, joven y activa, que ocupa habitualmente los tra- bajos que no interesan a la población autóctona, cada vez con mayor nivel educativo y con mayores expectativas de ingresos y de prestigio social. Junto con la oferta de trabajo hay que considerar otros elementos de atracción de índole institucional y social, como las expectativas de nuevas * M.ª I. Bodega Fernandez, J. A. Cebrian de Miguel, M.ª Martín Lou. Inst. de Economía y Geografia, CSIC. Madrid. 1. Diseño gráfico: Jesús Monge Sánchez

description

Inmigración en España

Transcript of inmigración en España

ESTUDIOS GEOGRFICOS, LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006ISSN: 0014-1496El crecimiento de la poblacin extranjeraen Madrid. Un episodio caracterstico dela inmigracin internacional en la Espaadel cambio de siglo1MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ*, JUAN ANTONIOCEBRIN DE MIGUEL* Y MARA ASUNCIN MARTN LOU*INTRODUCCINEspaa se ha convertido en el pas europeo que ms inmigrantes reci-be anualmente, tanto en nmeros absolutos como relativos. Segn datos deEurostat, durante el ao 2004 recibi 610.100 inmigrantes, seis veces msque Francia (que recibi 105.000); siete veces y media ms que Alemania(81.800) y tres veces ms que Gran Bretaa (203.600). Tan slo Italia, con558.200 inmigrantes, se acerc a la cifra espaola.Analizando las causas de los movimientos migratorios internacionales,sin entrar ahora en los factores de expulsin desde los pases de origen, hayque sealar la fortsima atraccin que ejerce la oferta de trabajo sobre losinmigrantes. Es ste el elemento principal a la hora del establecimiento deesta poblacin extranjera, joven y activa, que ocupa habitualmente los tra-bajos que no interesan a la poblacin autctona, cada vez con mayor niveleducativo y con mayores expectativas de ingresos y de prestigio social.Juntoconlaofertadetrabajohayqueconsiderarotroselementosdeatraccin de ndole institucional y social, como las expectativas de nuevas* M. I. Bodega Fernandez, J. A. Cebrian de Miguel, M. Martn Lou. Inst. de Economay Geografia, CSIC. Madrid.1. Diseo grfico: Jess Monge Snchezregularizaciones, basadas en las anteriores. Uno de ellos, y principal, es laconcesinalosinmigrantes(regularesoirregulares),igualquealrestodelos ciudadanos espaoles, del derecho a la asistencia sanitaria pblica gra-tuita,simplementeconlacondicindeestarempadronados.Estederechoqueda muy por encima de las concesiones a inmigrantes en el resto de Euro-pa, donde los sistemas pblicos de salud quedan restringidos a los casos deurgencias y los cuidados mdicos ordinarios son cubiertos por ONGs. Tam-bin ejerce una atraccin importante la oferta educativa publica y gratuitaparaloshijosdelosinmigrantes,yelacessoalasguarderiaspblicasenedades inferiores a la educacin infantil (3 aos). Pero adems de estos factores, que operan sobre la base de la impar-cialidadylanodiscriminacin,hemosdedestacarquelosinmigrantesencuentran en Espaa, hasta ahora, un clima social de aceptacin de su pre-sencia, y de mayor tolerancia ante las situaciones de irregularidad. En este trabajo presentamos la evolucin reciente de la inmigracin enEspaa y, ms concretamente, en la Comunidad de Madrid. LAS FRONTERAS DE LA INMIGRACIN ESPAOLADesde comienzos de la Edad Moderna, como el resto de los pases deEuropaOccidental,Espaa,hasidotierradeemigrantes.Durantecuatrosiglos y medio (hasta el final de la Segunda Guerra Mundial) los europeoscolonizaron y poblaron el mundo entero. Espaa cumpli un papel funda-mental en ese proceso. Solamente entre 1850 y 1950 tres millones y mediode espaoles gallegos, asturianos y canarios, fundamentalmente se asen-taron en Amrica: Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, etc. A partir de la segunda mitad del siglo veinte se produce una transfor-macinradicaldelasnacionesdelcorazndeEuropa(surdeInglaterra,Pases Bajos y regiones del nordeste de Francia y Alemania occidental), queempiezan a atraer mano de obra de sus imperios coloniales y de los pasesde la inmediata periferia: Portugal, Espaa, Italia, Grecia, Turqua y los pasesdelMagreb.Esteperodoterminaconlacrisisdelpetrleode1973.Enladcada de los ochenta, una vez superada esta crisis, las regiones de la perife-riaeuropea,Espaaentreellas,sevenpaulatinamentetransformadaspor:a)unaventajaeconmicacrecienterespectoalospasesendesarrolloyb)unvacodemogrficoprogresivo,comoresultadodeldescensodelastasasdefecundidaddeestaspoblacionesopulentas(ColectivoIO,2000;Eurostat,2002; Sol, 2001). En la nueva coyuntura, aunque son muchos los extranjeros386 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496que continan acudiendo al corazn de Europa, un nmero creciente de ellosempieza a establecerse en su periferia, porque resulta para ellos una tierrade oportunidades. Aunque existe una gran variedad de procedencias, pre-dominanlosoriundosdeantiguosimperioseuropeos,ydelospasesendesarrollo ms prximos.La nocin de frontera (nacional, regional, comarcal, etc.) tiene impor-tantes implicaciones blicas, polticas, jurdicas, etc., como ya hemos apun-tado en otras ocasiones2. En este epgrafe nos limitamos a ilustrar la impor-tanciacuantitativadelasfronterasdelainmigracinespaola.Habitualmente, la frontera es un atributo de una entidad espacial, pero, porextensin,sepuedehablardefronterasdeprocesos,sobretodocuando,como es el caso de la inmigracin espaola, se trata de un proceso espacial. Para estudiar la intensidad inmigratoria de una determinada frontera noessuficientecontrolareltrficoensuspuertas,porquelafronteraestam-bin la puerta de entrada de los turistas que, despus de una estancia de daso semanas, de meses en casos excepcionales, vuelven a cruzarla para regre-sar a sus pases de origen. Se necesita, por ello, recurrir a los registros de lapoblacin inmigrante, registros de permisos de residencia, de trabajo, de afi-liacin a la Seguridad Social, de uso de los medios del Sistema Pblico deSalud, de escolaridad, etc. De la explotacin de los registros de los permi-sos mencionados (u otros semejantes) s puede obtenerse un conocimientopuntual de los inmigrantes de un pas. La clasificacin por continente de origen de los extranjeros residentesen Espaa, y en cada una de sus comunidades autnomas, indica qu fron-teras inmigratorias son las ms frecuentadas. Adems, su representacin gr-fica mediante sectores circulares orientados3facilita la lectura del fenme-no (ver figura 1).De acuerdo con la revisin del Padrn Municipal (INE) correspondientea2004un7%delapoblacinresidenteenEspaa(43.197.684personas)eran extranjeros (3.034.326 personas). En la Comunidad de Madrid, las cifrasEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 387ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14962. CEBRIN, J.A. y BODEGA, I., (2000), SOLIDARIDAD Y CIUDADANA: LOS INMI-GRANTES EN LA ESPAA DE HOY, en LOIS, R. et al. eds., Vivir la Diversidad en Espaa,Aportacin Espaola al XXIX Congreso de la Unin Geogrfica Internacional, Sel (Corea),Madrid, ed. Asociacin de Gegrafos Espaoles y Real Sociedad Geogrfica, pp. 107-124.Traduccin inglesa: SOLIDARITY AND CITIZENSHIP: IMMIGRANTS IN SPAIN TODAY enLOIS, R. et al. eds., Living With Diversity, pp. 461-475.3. En un cartograma de sectores circulares orientados se respeta la posicin geogrficade las magnitudes representadas. Por ejemplo, en nuestro caso, en cada diagrama, el sectorque representa a los europeos se localiza en la parte superior. eran 5.804.829 habitantes, de los cuales 664.255 (el 11%) eran extranjeros.Unaomstarde,analizandolosdatosdelaexplotacinestadsticadelPadrn Municipal, se revela que la poblacin residente en Espaa alcanz los44.108.530 de personas, es decir 910.846 personas ms que en 2004, de lasque el 8,5% tiene nacionalidad extranjera. Nunca haba sido tan numerosa lapoblacin extranjera en Espaa: 3.730.610, y nunca haba crecido tanto entan poco tiempo: 22,9% en 12 meses. En la Comunidad de Madrid, la pobla-cinresidenteasciendea5.964.143personas,ylosextranjeros,a780.752individuos (un 13,9% del total). Y las cifras siguen aumentando, de maneraque,segnelPadrnMunicipal,el1deenerode2006hayya950.000extranjeros en Madrid, el 15,2 % de su poblacin, la mitad de los cuales sonde origen iberoamericano.FIGURA 1. POBLACIN EXTRANJERA POR CONTINENTE DE ORIGEN (01/01/2004)Fuente: padrn Municipal de la Poblacin, 2004.La frontera norte es cruzada por la inmigracin europea. Esta frontera tie-neunmarcadocarcterdual.Lossectorescirculares,querepresentanaloseuropeos residentes en Espaa, recogen indistintamente a los jubilados de Euro-pa occidental, central y nrdica (que fueron tcnicamente los primeros inmi-grantes que ha recibido Espaa en la segunda mitad del siglo XX) y a los traba-jadores jvenes de Europa oriental, que han sido los ltimos en acudir a nuestropas, a medida que se abran las puertas de los pases de la rbita sovitica y de388 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496EspaaGaliciaAsturiasCantabriaPas VascoNavarraRiojaCastilla y LenMadridExtremaduraCastilla La ManchaAndalucaCataluaAragnBaleares ValenciaCanariasMurciaEuropaAsiafricaAmricaResto mundoalguna de las repblicas de la propia URSS. Los inmigrantes europeos no slose encuentran ya en las costas del litoral espaol sino tambin en las termina-lesdeautobusesinterurbanosdelasgrandesciudades,comoladeMndezlvaro en Madrid, donde llegan todos los das alrededor de una quincena deautobuses (unas seiscientas personas) procedentes de la Europa del Este. CUADRO 1. DISTRIBUCIN POR CONTINENTE DE ORIGEN DE LA POBLACIN EXTRANJERAEN 2004 Y 2005. NACIONALIDADES MS REPRESENTATIVASContinente 2004 % 2005 %Europa 1.079.555 35,5 1.400.057 37,5frica 541.518 17,8 663.156 17,7Iberoamrica 1.255.729 41,3 1.464.693 39,2Asia 135.108 4,4 176.290 4,7Resto del mundo 22.446 0,7 26.414 0,7Nacionalidad 2004 %2005 %Marruecos 420.556 13,8 511.294 13,7Ecuador 475.698 15,6 497.799 13,3Rumania 207.960 6,8 317.366 8,5Colombia 248.894 8,2 271.239 7,3Reino Unido 174.810 5,7 227.187 6,1Argentina 130.851 4,3 152.975 4,1Alemania 117.250 3,8 133.588 3,6Bolivia 52.345 1,7 97.947 2,63Italia 77.130 2,5 95.377 2,56Bulgaria 69.854 2,3 93.037 2,5China 62.498 2,0 87.731 2,35Per 68.646 2,2 85.029 2,3Francia 66.858 2,2 77.791 2,1Portugal 55.769 1,8 66.236 1,8Fuente: INE, 2004, 2005. Elaboracin propia.La frontera sur juega un papel importante en la geografa de la inmigracinen Espaa. A priori, debe ser as, por su proximidad al continente africano, queen la actualidad constituye uno de los focos de emisin ms importantes del pla-neta. Los africanos del norte, los marroques en concreto, representan un colec-tivo notable en las zonas urbanas y de agricultura intensiva espaolas. Hastamuyrecientementelanacionalidadmarroqueralamsfrecuenteentrelosextranjeros residentes en Espaa. Los africanos subsaharianos, que han empe-zadoallegarenlosltimosaos,constituyenuncolectivomsjoven,quesoporta ms fcilmente que los marroques la precariedad laboral, la inestabi-lidad de domicilio y la separacin familiar. Senegal, Gambia y Nigeria son losEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 389ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496pases ms representados. Abundan entre ellos los sin papeles, dispuestos aintentarlo de nuevo si resultan expatriados, aunque tengan que jugarse la vida,una vez ms, atravesando el estrecho de Gibraltar, o cargando contra las cer-cas de Ceuta y Melilla. Son mucho ms visibles que los marroques, por susrasgos tnicos y por trabajar en la calle, a veces, como vendedores ambulan-tes, otras, como obreros de la construccin y otras, como vigilantes improvi-sados en las zonas de difcil aparcamiento. La frontera sur de la inmigracines, sin duda la ms extensa: por tierra se tiene acceso a los enclaves de Ceutay Melilla; en pateras se atraviesa el extremo occidental del Mediterrneo, quese reduce progresivamente hasta convertirse en un brazo de 14 Km.: el Estre-cho de Gibraltar; y en lanchas, ligeramente ms equipadas, se recorren los 100Km.queseparanlacostasuroccidentaldeMarruecosdelasIslasCanarias.Finalmente, es necesario evaluar tambin la frontera sur de Espaa, y todo elterritorio espaol, como lugar de paso hacia otras regiones de Europa. Si noslimitamos a contar los residentes africanos en Espaa, la importancia de la fron-terasurquedainfravalorada.EnFrancia,enelReinoUnido,enlosPasesBajos, entre otros, viven muchos africanos que han llegado all despus de cru-zar Espaa, atravesndola de nuevo cada ao con billete de ida y vuelta, enautobs, en tren, o conduciendo sus propios vehculos.Por todo lo expuesto en el prrafo anterior podra pensarse que la fron-tera sur es la ms vulnerable a la inmigracin masiva a Espaa, pero no esas. Los nmeros ms recientes, desde la regularizacin del ao 2000, apun-tan hacia una inmigracin ms voluminosa todava de allende el Atlntico.Se trata de la frontera occidental de la migracin espaola: la latinoameri-cana. Es la frontera ms dinmica en el momento presente, aportando, ade-ms,unbagajetnicoculturalinslitoaescalaeuropea.EnEuropa,hastahaceunadcada,nohabaprcticamenteinmigranteslatinoamericanos.Ahora los hay. Viven mayoritariamente en Espaa, por el momento.LA INMIGRACIN ESPAOLA ACTUALSi analizamos la historia migratoria espaola, vemos el tremendo con-trasteentreelpresenteylasituacindehaceescasostreintaaos.Enelperiodo1950-1975seprodujounacorrientedeemigracinespaolamuyimportante a Europa occidental, principalmente a Alemania, Francia y Suizay, en menor medida, a Inglaterra (ver figura 2). Para entender este cambio detendenciaesnecesariorecordarquelacrisiseconmicamundialdelosaos 1972-1979, provocada por la inusitada subida del precio del petrleo390 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496a comienzos de los 70, cerr las puertas de Europa occidental a numerosostrabajadores inmigrantes, espaoles muchos de ellos, que haban sido bien-venidoshastaentonces,e,incluso,reclutadosoficialmente,llegndoseaprimar el retorno de los extranjeros a sus pases de origen. Se clausuraba asel ciclo expansionista iniciado por la reconstruccin de Europa occidentalal terminar la segunda guerra mundial. De esta manera terminaba tambinelltimocaptuloemigratorioespaol,quehabacoincididoconeldesa-rrollo econmico de la ltima etapa del franquismo. En aquella circunstan-cia, la emigracin laboral a Europa proporcion una vlvula de escape delas energas laborales que no podan ser aprovechadas dentro de Espaa, yuna fuente imprescindible de divisas: las remesas de los emigrantes. Con casi cinco millones de extranjeros, Espaa ha quintuplicado su stockdeinmigrantesenlosltimosquinceaos,convirtindoseenelsegundoreceptor de inmigrantes del mundo en el periodo 1990-2005, detrs de Esta-dos Unidos y a la par que Alemania. Segn un informe elaborado por la Comi-sin de Poblacin y desarrollo de la ONU, viven en Espaa 4,8 millones deextranjeros: lo que le convierte en el dcimo pas a escala planetaria por cen-so de inmigrantes. Estados Unidos figura a la cabeza con 38,4 millones, segui-do de Rusia (12,1 millones), Alemania (10,1), Ucrania (6,8) y Francia (6,5).FIGURA 2. EMIGRACIN ESPAOLA CONTEMPORNEAFuente: MTAS. Anuario estadstico de extranjera 2003.Elaboracin propia.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 391ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-149600,511,522,533,544,51940 194519501955 1960196519701975 1981 1985 19911996 2001Tasas por mil habitantes.Emigracin RetornoSimultneamenteconestasalidadetrabajadoresespaoleshaciaEuropa,seprodujolallegadadegrandescontingentesdeturistaseuro-peos:britnicos,alemanesyfranceses,principalmente,queacabaroninstalndose definitivamente en nuestro pas. Se trataba normalmente dejubiladospensionistas,atradosporelconfortclimticodelascostasmediterrneas e insulares (Baleares y Canarias) de Espaa. En el cuadro2quedaconstanciadelaimportancia,absolutayrelativa,delosresi-dentes extranjeros europeos en Espaa. En los ltimos cinco aos, stoshan visto incrementar sus filas, por la llegada de trabajadores nativos deEuropa del Este, principalmente de Rumania4.Posteriormente,amediadosdelosochenta5,comenzaronallegarlosprimeros inmigrantes extra europeos (africanos y latinoamericanos), en buscade trabajo. Los tres motivos fundamentales de este flujo, que contina aumen-tando, han sido, por la parte espaola, el crecimiento sostenido de la su eco-noma y su precipitada transicin demogrfica, y, por parte de los pases deorigen de los inmigrantes, su escaso, e inseguro, nivel de vida (v. supra).El crecimiento sostenido de la economa espaola desde su entrada enla Comunidad Europea, en 1986, se ha apoyado en importantes inversionesextranjeras,alentadasporlapeculiartransicinpolticaylasubsiguienteestabilidad,sindescontarelpreciomuycompetitivodelamanodeobraespaola a comienzos del perodo.Al mismo tiempo, se ha producido una transicin demogrfica relm-pago en Espaa, por el descenso de la natalidad a niveles que no garantizanel reemplazo generacional. Paralelamente, por la mejora de la salud pbli-ca, la edad media de los espaoles sigue creciendo. Ello ha provocado undficitdemanodeobra,quesedejasentirenlosmercadosdetrabajo,nacionales y extranjeros. Mientras esto ocurre en Espaa, en el norte de frica, en el frica Sub-sahariana,enLatinoamrica,etc.,algunospases,conuncrecimientoimportante de poblacin, padecen una crisis econmica endmica, que secombina con crisis polticas, ms o menos agudizadas. Si se tiene en cuenta que ambos escenarios (Espaa, por un lado, y,porotro,lospasesafricanosylatinoamericanos)estncadavezmejor392 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14964. No nos parece necesario dedicar un espacio en este artculo para explicar cmo lasredes de solidaridad entre los inmigrantes no respetan las delimitaciones histrico acadmi-cas de los cinco continentes.5. Con anterioridad Espaa albergaba ya una pequea comunidad latino americana deintelectuales y/o refugiados polticos.comunicados entre s, no es de extraar que la demanda de trabajo en lospases desarrollados, como Espaa, encuentre en los pases en desarrollo,un eco apropiado. Como intermediarios en el mercado de trabajo actan,entreotras,lasredesfamiliares,lasredesprofesionalesylasagenciasnacionales e internacionales, que explotan todas las ventajas de la comu-nicacintelemtica,ydelosmediosdetransportemseficientes.Laimprovisacinyelriesgohastadelapropiavidaenocasionesestnreservadosnormalmentealosmsjvenes,oalosmsdesesperados.Entrestos,losquelleguenabuenpuertoseconstituirnencabezadepuente de sucesivos traslados de familiares, amigos o paisanos, que, muyprobablemente,tenganquepagar,mediantefavores,servicios,oinclusodinero,laexperienciaquelesbrindalapersonadereferenciaenelpasde destino. CUADRO 2. VARIACIONES PORCENTUALES DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROSEN ESPAA: 1980-2005Ao 1980 1990 2000Total 182.045 100% 407.647100 % 923.900 100 %Latinoamrica 34.338 18,8% 59.37214,5 % 184.000 20,0 %frica4.067 2,2% 25.8546,3 % 229.000 24,8 %Asia 11.419 6,3% 29.116 7,1% 56.500 6,1%Procedencia 2001 2002 2003 2004 2005UE 417.300 489.800 587.700 636.000 766.700(%) 11,1 17,4 20,0 8,2 20,5Resto Europa 106.100 202.400 335.900 404.600 561.100(%) 124,8 90,7 66,0 20,4 38,8Asia 75.100 98.900 129.000 142.800 186.200(%) 32,9 31,7 30,3 10,8 30,4Latinoamrica 416.100 720.200 1.032.100 1.219.700 1.409.000(%) 126,2 73,1 43,3 18,2 15,5frica Subsah. 60.700 79.800 98.500 109.900 142.800(%) 39,9 31,5 23,5 11,5 29,9frica Norte 256.600 343.300 424.200 469.500 563.200(%) 38,2 33,8 23,6 10,7 20,0Total 1.370.700 1.977.900 2.664.200 3.034.300 3.691.500(%) 48,4 44,3 34,7 13,9 21,7Fuente: Anuarios de Migraciones y de Extranjera: MTAS; Padrones Municipales: INE. 1980-2005. Elaboracin propia.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 393ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496CAMBIOS DE ESTRATEGIA DE LOS FLUJOSMIGRATORIOS SUBSAHARIANOSLa presin que los inmigrantes sin papeles realizan en las costas andalu-zas se ha desplazado en los ltimos meses, de tal modo que ha disminuido laque se ejerca desde Marruecos hacia el litoral de Cdiz, Mlaga, Granada oAlmera, a travs del Estrecho de Gibraltar, a la vez que han aumentado des-mesuradamente los flujos hacia las Islas Canarias desde las abiertas costas deSenegal y Mauritania. Este cambio se debe, por una parte, a la implantacindel Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) en el Estrecho de Gibraltar:una combinacin de medios electrnicos que ayuda a blindar gran parte dela fachada martima andaluza ante el masivo trfico de personas. Influyen, porotra parte, la saturacin de inmigrantes en las ciudades espaolas en territorioafricano y la presin ejercida por Marruecos, por medio de su Gendarmera,para reforzar sus fronteras y expulsar hacia el sur a los inmigrantes subsaha-rianos atrapados en su territorio tras la crisis de las vallas en Ceuta y Meli-llaelpasadoao.Variosasaltosmasivosdelospermetrosfronterizosdeambas ciudades autnomas dieron con ms de mil quinientos subsaharianosen sus Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).Se van buscado nuevas rutas cada vez ms al sur del continente afri-cano. Desde Sidi Ifni, Vad Amma y Tarfaya, en Marruecos, los sin papeleshan ido pasando a El Aaiun y Dajla en el Sahara Occidental hasta acabar enMauritania, en Nouadhibou. Es de sobra conocido que los pasos fronterizosen el continente africano no estn sometidos a una vigilancia minuciosa.Hasta octubre de 2005, el itinerario de los subsaharianos con destino aEspaa parta desde sus pases de origen (Nigeria, Costa de Marfil, Liberia,Mal, Sierra Leona, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Zambia, Cabo Verde,Senegal y Mauritania) siguiendo dos rutas fundamentales: la ms concurri-da, por el interior hasta Tamanrrasset, en Argelia, y desde all, va Gharda-la y Maghania, hasta Marruecos para cruzar el Estrecho de Gibraltar, utili-zando pateras de pesca, o botes neumticos, de 5 a 10 metros de eslora yun solo motor de 10 CV de potencia. Por esta va llegaron a Espaa en elao 2005, 213 pateras y un total de 4.751 inmigrantes ilegales. La segundaruta, menos utilizada, segua la costa africana hasta el Sahara Occidental yde all a las Islas Canarias.Desde octubre de 2005 los flujos de inmigracin, bloqueados por las cri-sisdelasvallasdeCeutayMelilla,hanbuscadounasalidadesdelacostamauritanahaciaelarchipilagocanario.Desdemarzodelaoencursolasembarcaciones han empezado a partir ms al sur todava, desde Senegal.394 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496En la actualidad, la migracin subsahariana, ha seguido dos itinerarios:uno, por el interior, desde Nigeria (Benin City, Keno y Badn Lagos), a Nger(Agadez y Assamaka), Mali (Tombuct) y Mauritania (Nouadhibou); otro, atravsdelacostaoeste,desdeLiberia,atravesandoSierraLeona,GuineaConakry,GuineaBissauyGambia,hastaSenegal(S.Luis)Mauritania(NouakchottoNouadhibou).Lospropiosmarroques,conscientesdelamayor facilidad de entrar en Europa por las Canarias, empiezan a bajar porla costa hasta Zouerat, en Mauritania. El trayecto Zouerat-Nouadhibou es elfinal del tramo africano y el comienzo de la travesa martima hacia Europa.Enestecorredorsehanconcentradoenlosltimosmesesmsde20.000subsaharianos con la intencin de pasar al archipilago canario. En esteeje se encuentra la nica va de tren existente en Mauritania, que se utiliza-ba para transportar hierro desde las minas localizadas en Zouerat hasta losbarcos de transporte de este mineral que se encontraban en Nouadhibou. Enesta poblacin se concentraron, a comienzos de este ao 2006, ms de diezmil africanos con la intencin de trasladarse al archipilago. Este trnsito hacontinuado aumentando, segn han ido transcurriendo los meses y ha dadolugar al crecimiento de las mafias que controlan la salida desde el pas mau-ritano. Desde Nouadhibou salen los cayucos y los barcos que los remolcan,enmuchasocasiones,hastalasproximidadesdelascostascanarias.Estetipo de embarcaciones (cayucos), a diferencia de las pateras, disponen dedosmotoresde40a60cv.depotenciaytienenunaeslorade14a20metros, cubriendo los kilmetros que separan las costas africanas de nues-tras Islas en 3 das, si la partida se realiza desde Mauritania y en un interva-lo de 7 a 10 das si se realiza desde Senegal.Adems de los cambios de rutas, han cambiado, dentro de las Cana-rias, los puntos de desembarco. Hasta hace unos meses, la mayor parte delas embarcaciones repletas de inmigrantes arribaban, principalmente, a lascostas de Lanzarote y Fuerteventura. Hoy la ruta africana enlaza con GranCanaria, La Gomera y Tenerife, dado que ninguna de estas islas tiene insta-lado el sistema SIVE como lo tienen las dos primeras.Pero esta ingente llegada de subsaharianos sin papeles a las Islas Cana-rias (casi 11.000 en los 6 primeros meses del ao en curso) ha desbordado suscentrosdeinternamiento(HoyaFra,enTenerife,BarrancoSecoenGranCanaria y el Matorral en Fuerteventura, adems de las dos instalaciones mili-tares, habilitadas para este fin: Las Races en Tenerife y La Isleta en Gran Cana-ria) y ha elevado el nmero de inmigrantes que han tenido que ser traslada-dosposteriormentealaPennsulaparaaliviarlasituacindelarchipilago,cuadruplicandoenesteperiododetiempolacifradelmismoperiododelEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 395ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496pasado ao 2005. La Comunidad de Madrid ha sido la que ha acogido a unmayor nmero de personas.LA INMIGRACIN EN MADRID Y SU COMUNIDAD (CM)Al hablar de la inmigracin en Madrid y su Comunidad al mismo tiem-po,pretendemosllamarlaatencinsobreelhechodequelainmigracinque nos ocupa tiene lugar en un espacio funcional: una regin urbana, queno coincide con Madrid-municipio, exclusivamente, ni tampoco se agota enla Comunidad Autnoma del mismo nombre. Madrid ha crecido ininterrum-pidamentedesde1960enadelante,tantoeconmicacomodemogrfica-mente. En ese ao la poblacin la provincia de Madrid constitua el 4% dela de Espaa. Los casi seis millones de la CM en la actualidad constituyen el14% de la poblacin espaola. Naturalmente slo la inmigracin nacional,primero, e internacional, despus, pueden explicar una dinmica semejante.El fenmeno inmigratorio es muy dinmico y lleva consigo la composi-cin de muchos flujos intermunicipales. El inmigrante como ocurre con losnaturales puede perfectamente vivir en un municipio y trabajar en otro dife-rente. El inmigrante puede, adems, residir y/o trabajar fuera de la Comuni-dad Autnoma de Madrid. Estos fenmenos tienen lugar en los corredores quese organizan en torno a las autopistas y autovas radiales. En el caso de la A-1 (hacia Burgos, direccin norte) y la A-3 (a Valencia, hacia el Este) la expan-sin del tejido urbano no supera el lmite de la Comunidad, que en estos doscasos est ms lejos fsicamente de la ciudad. Un caso totalmente distinto esel del corredor del Henares: A-2 (hacia el nordeste, a Barcelona), que canali-zalaextensindelaregindeMadridhastaalcanzar,incorporndola,lacapital provincial de Guadalajara, en la Comunidad de CastillaLa Mancha.En este trabajo utilizaremos datos municipales para referirnos a la ciudad cen-tral y estadsticas de toda la comunidad como atributos de la regin urbana. Porotraparte,lainmigracinmadrileaactualnoesunfenmenoestrictamente local, ni siquiera regional, pues la dinmica econmica y laconsiguiente capacidad de atraccin de residentes extranjeros de la reginurbana de Madrid se deben a su condicin de capital poltica y financieradeEspaa,yasucarcterdeciudadglobalenelesquemadelaEuropamediterrnea(Tapinos,2000;Zrate,2003).Laeconomamadrilea,degran competitividad, se ha transformado una y otra vez para adecuarse a lascambiantes condiciones tecnolgicas, como demuestra la distribucin espa-cial de las actividades. Con una especializacin en los servicios y en el sec-396 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496torindustrialinnovadorynocontaminante,lareginmadrileacontinademandando mucha mano de obra informal, atrayendo a poblacin irregu-lar,quepermanececomotalhastasunormalizacinporalgunadelasamnistas que el gobierno de la nacin ha concedido en los ltimos aos:cinco en total, la primera en 1985. En el segundo proceso de regularizacin,quetuvolugaren1991,destacclaramentelanecesidaddesupervisarlallegada de inmigrantes en funcin de las necesidades de mano de obra delaeconomaespaolaydelacapacidaddeabsorcindelasociedad.En1996, el gobierno aprob el tercer proceso especial de documentacin deextranjeros en situacin irregular. En el ao 2000 comenz el cuarto proce-so de regularizacin de extranjeros, siendo el quinto y ltimo, por ahora, elprocedimiento de normalizacin de febrero a mayo de 2005. Las regulari-zaciones ms numerosas han sido la segunda y, ms an, las dos ltimas.Con todo, el fenmeno de la irregularidad persiste, como lo demuestra, porejemplo, el 10% de solicitudes de normalizacin unas 70.000 que hansido denegadas el ao pasado (MTAS, 2005b). El crecimiento de las grandes regiones urbanas, como la de Madrid, inclu-ye variados ciclos de realimentacin (feedback), como, por ejemplo, el de lasinfraestructuras de comunicacin. Madrid no habra llegado nunca a su dimen-sin actual, si no hubiera estado bien comunicada con todas y cada una de lasregionesespaolas;noenvanoocupabaunaposicincentral,yfcilmenteaccesible.Peroasuvezlasgrandesciudadesofrecenexcelentesmediosdecomunicacin, sobre todo en los segmentos ms especializados. El peso de lasciudadessepuededecircurvaelespaciodelascomunicaciones.Enlasproximidades de una gran ciudad, las comunicaciones acaban siendo atradaspor ella. Las grandes ciudades se convierten as en puerto de destino, o en esta-cin de carga y descarga, de los medios de transporte de largo recorrido mseficientes.Porestarazn,entreotrasmuchas,Madridatraeinmigrantes.Esdecir, hay inmigrantes que vienen a Madrid porque a Madrid (aeropuerto deBarajas) llegan la mayora de los vuelos trasatlnticos procedentes de AmricaLatina con destino Espaa; y porque Madrid es el destino de un gran nmerode autobuses de lnea procedentes del norte de frica y de Europa del Este. Tiempos y procedenciasLa breve pero intensa historia inmigratoria de Madrid no est exenta devariaciones,especialmenteenlorelativoalosorgenesmayoritariosdelosprotagonistas del fenmeno. Se distingue claramente una primera etapa, ante-rior a la dcada de los ochenta, en la que la inmigracin espaola tiene unEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 397ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496carcter poltico, en contraste con la motivacin econmica mayoritaria quepredomina hoy en da. Diversos golpes de estado militares expulsaron haciaEuropa a chilenos y argentinos. Era una poblacin en el exilio, con altas cali-ficaciones profesionales, vinculada a la intelectualidad de los respectivos pa-ses. Una inmigracin que reflejaba pases con dificultades de estructuracinpoltica e ideolgica.Una segunda etapa se inicia a comienzos de la dcada de los 80, con uncambio de estructura migratoria. Espaa inicia un ciclo de progreso econmi-coydemayorlibertadsocial,consolidadoporsuingresoenlaComunidadEuropea (v. supra). Pero el proceso resulta opaco en sus comienzos, por dosrazones fundamentales. En primer lugar, porque los nuevos inmigrantes proce-den de las filas de los que solan atravesar nuestro pas para ir a trabajar a Euro-pa, por lo que los espaoles estn familiarizados con ellos como transentes.Y en segundo lugar, porque la inmigracin se realiza de una manera irregular,aprovechando la falta de experiencia de las autoridades espaolas. Slo des-pus de la primera gran regularizacin del ao 1991 se pone de manifiesto quehay un nmero considerable de inmigrantes econmicos en Espaa, concen-trndose en las regiones de mayor afluencia econmica con algunas excep-ciones: Pas Vasco, por ejemplo. En esta primera amnista se pone de mani-fiestotambinlamayoritariapresenciadenorteafricanos,marroquesprincipalmente, una posicin que a nivel nacional no han perdido hasta el aopasado, fecha en la cual las cuatro procedencias ms frecuentes de residentesextranjeros en Espaa eran: Ecuador, 475.000; Marruecos, 420.000; Colombia,249.000yRumania208.000personas.Confechade1deenerode2005Marruecos recupera el primer lugar a nivel nacional (511.294 personas), segui-do de Ecuador (497.799), Rumania (317.366) y Colombia (271.239). Una tercera etapa se abre con el cambio de milenio, que se caracteri-za por la escalada de los inmigrantes latinoamericanos, a la cabeza de loscuales se sitan los pases andinos de Ecuador, Colombia y Per y el encla-ve caribeo de la Repblica Dominicana. La regularizacin del ao 2000y la publicacin de las leyes orgnicas de extranjera 4 y 8/2000 inauguranun nuevo tipo de tratamiento de la inmigracin por parte del estado y delas autonomas. Por ejemplo, se premia la inscripcin en el padrn muni-cipal de habitantes con la concesin inmediata de la tarjeta de asistenciasanitaria. Esta medida ha tenido una eficacia extraordinaria de regulariza-cin de inmigrantes. De esta manera, Espaa logra tener un censo actuali-zado, aunque aproximado, de los extranjeros que viven dentro de sus fronte-ras.Losinmigrantesirregulares,porotraparte,consiguenunaccesoalasanidad pblica que no tenan. A partir de estos aos, la poltica migratoria398 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496espaola discrimina positivamente a los pases latinoamericanos, en detri-mento de los pases del norte de frica. Los cimientos de esta actitud pol-tica se encuentran en la mayor proximidad histrica, cultural, lingstica alfin y al cabo, que, como veremos ms adelante en este artculo, se refuer-za con la reduccin de la distancia fsica entre Espaa y Latinoamrica porel uso masivo del avin trasatlntico. Por si fuera poco, el inmigrante nor-teafricanoapareceestigmatizadoporsusupuestapropensinaldelitoy,ms recientemente, por la relacin que se establece entre el islamismo y elterrorismointernacional,loquenosplanteaelproblemadelarelacinentre inmigracin y delincuencia. CUADRO 3. EXTRANJEROS DETENIDOS, POR NACIONALIDAD. PORCENTAJES RESPECTOAL TOTAL DE RESIDENTES DE CADA NACIONALIDADEn el cuadro 3 que hemos elaborado usando los anuarios estadsticosdel Ministerio del Interior y de Extranjera de los aos 1998 y 2003, apare-cenlascinconacionalidadesqueenambosaoso,almenosenunodeellos, ocuparon los primeros claramente destacados puestos en nmeroabsoluto de detenidos. Esos nmeros han sido posteriormente transformadosen porcentajes del total de residentes legales de cada comunidad nacional,obtenindoseunaimagenponderadadelaincidenciadelfenmeno.Entodos los casos hay una reduccin apreciable de la delincuencia relativa enestos cinco aos; en el caso de los argelinos y rumanos, la disminucin esdrstica. Los datos de 2003 reflejan una situacin inquietante en los colec-tivosrumanoyargelino:muchomsenelcasorumano,porsutamaomayor, que en el minoritario grupo de inmigrantes argelinos en Espaa. Detodasmanerasnoconvieneolvidarquelascomunidadesinmigrantespre-sentandospeligrospotenciales,quenosedetectanenlastablasdetipogeneral: su infiltracin por la delincuencia organizada transnacional y porel ya mencionado terrorismo fundamentalista. En este sentido, es necesarioEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 399ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496Nacionalidad 1998 2003Marruecos 23% 12%Argelia 221% 34%Colombia 38% 6,7%Ecuador 8,1%Rumania 74% 36%Fuente: Anuario Estadstico del Ministerio del Interior, 1998 y 2003. Elaboracin propia.sealarlapresenciadebandasdenarcotraficantescolombianos,cuyaactuacin en Espaa se hace notar en la tasa de homicidios, y el atentadodel 11 de marzo de 2004 en Madrid.La progresin de llegadas de ecuatorianos, colombianos y peruanos enel periodo 2000-2003 provoca una primera reaccin de perplejidad, dadalalejanageogrficadeLatinoamrica,yladisponibilidadderecursosdesushabitantesparafinanciarunviajetrasatlntico.Porotraparte,cuestacreer que los aviones comerciales puedan materialmente transportar tantaspersonas en tan poco tiempo. Esta reaccin es la que nos ha llevado a con-sultarelAnuariodeAENAde2005(http://estadisticas.aena.es),dondehemosrecogidolainformacincorrespondientealvolumendepasajerosinternacionales en los aos 1998-2005 en los dos aeropuertos ms impor-tantes de Espaa: Madrid-Barajas y Barcelona (cuadro 4). CUADRO 4. NMERO DE PASAJEROS INTERNACIONALESAeropuerto 1998 1999 2000 2001 2002 2005Madrid 12.354.147 13.786.434 16.097.780 16.640.552 16.874.660 22.200.000Barcelona 7.067.495 8.080.035 9.351.746 9.992.293 10.777.652 13.700.000Fuente: Anuario de AENA, 2005. Elaboracin propia.La consideracin de estos datos de flujo desvela la enorme capacidaddel transporte areo de personas, que ha permitido, con holgura, trasladaren el breve plazo que consideramos los inmigrantes latinoamericanos quehan entrado en Espaa.ElAnuariodeAENAtambinofreceinformacindesglosadaporpasde origen y aeropuerto de llegada. La relacin de los dos aeropuertos espa-oles ms importantes, en 2002 y 2005, correspondiente a vuelos directosde pases latinoamericanos es la siguiente (cuadro 5). El cuadro 5 revela varios hechos significativos. En primer lugar que elimportantsimo trfico internacional del aeropuerto de Barcelona (ver cua-dro 4) no tiene ninguna relacin con el trfico latinoamericano, que mono-poliza Madrid. En este sentido, podemos afirmar que la tercera frontera dela inmigracin espaola (v.supra) se encuentra a escassimos kilmetros desu capital, siendo la ms intensa y la menos extensa a la vez. En el momento presente es difcil burlar el control fronterizo en Bara-jas, ya que casi todas las exenciones de visado de los pases latinoamerica-nos,anacostadelasconsiguientestensionespolticodiplomticas,han400 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496sido canceladas. No obstante lo cual, los traficantes de personas siguen pro-duciendodocumentacionesfalsasquepuedenburlaralasautoridadesaduaneras. La otra forma de eludir los requisitos que se exigen en la fronte-rainternacionaldeBarajasesladepresentarunvisadodeturistaodeestudiante, siempre ms sencillos de tramitar, para sumergirse en el colec-tivo de los sin papeles en espera de la prxima amnista.CUADRO 5. LLEGADAS LATINOAMERICANAS POR PAS DE EMBARQUEOrigen del vuelo Madrid 2002 Madrid 2005 Barcelona 2002 Barcelona 2005Argentina 244.155 475.000 5.000Bolivia 14.500 Brasil 195.652 302.000 77 4.580Chile 104.657 167.000 Colombia 119.213 198.000 850Costa Rica17.949 63.000 Cuba 225.537 286.700 Ecuador 83.948 141.560 Guatemala 14.000 Mxico 389.350 2.300Panam 33.000 Per 82.681 161.000 404Puerto Rico 40.948 38.000 Rep. Dominicana 227.687 356.500 2.250Uruguay 16.114 60.314 Venezuela 160.024 182.000 Total 1.518.565 2.881.924 77 15.385Fuente: Anuario de AENA 2005. Elaboracin propia.Si prestamos atencin, de nuevo, a la figura 1, comprobaremos quelainmigracinlatinoamericanaeslamsimportanteenEspaa6.Perocomo Espaa es parte de Europa, Europa debe reconocer que tambien tie-neunafronteraLatinoamericana.EsafronteraseencuentraenMadrid-Barajas.La cuarta y ms reciente etapa de la inmigracin madrilea ha que-dado documentada por la regularizacin de 2005, a la que se denominnormalizacin de trabajadores extranjeros. La publicacin de los resulta-doshadesveladolaimparableascensindelcolectivodeinmigrantesrumanos. Para el caso de la Comunidad de Madrid, tras la normalizacinde2005,elMTAS(MTAS,2005a)contabiliza515.000extranjerosconEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 401ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14966. OECD, 2003. Trends in International Migration, Tablas B.1.4 y B.1.5.permisoderesidencia,deloscuales106.000(20%)sonecuatorianos,57.000 (11%) son marroques, 46.000 (9%) son rumanos, 44.000 (8,5%)son colombianos, etc.Estas cuatro etapas de llegada de inmigrantes de distintos orgenes geo-grficos ha causado una progresiva diversidad en la poblacin extranjera quereside en Espaa, en general, y en la Comunidad de Madrid, en particular, queel profesor Arango (Arango, 2004) considera un reflejo de la globalidad eco-nmica imperante. Realmente, la inmigracin espaola es global: no en vanose estn instalando en Espaa inmigrantes que, aunque con diferente intensi-dad, proceden de todas partes del globo. En los primeros puestos del rankingde inmigrantes en la Comunidad de Madrid nos encontramos con una colec-cin de procedencias muy heterognea. Entre los latinoamericanos, los ecua-torianos(173.593),colombianos(72.636),peruanos(39.274)yargentinos(21.367). Entre los europeos, los europeos del Este, ya que los europeos occi-dentales que residen en Espaa, muy numerosos, viven en localidades coste-ras o insulares. Entre los europeos del Este aparecen en primer lugar los ruma-nos(96.437),congrandiferencia,luegolosblgaros(21.843).Lospolacos(18.059),queconstituyeronlavanguardiamigratoriadurantelosaos80yprimeros 90, han pasado ya a un discreto tercer puesto, revelando una situa-cin socioeconmica muy saneada en Polonia, que, adems, es ya miembrode pleno derecho de la UE desde 2004. En cuarto puesto aparecen los ucra-nianos (15.219). Entre los procedentes de frica, por su puesto, los marroqu-es (69.532), y de Asia, los chinos (23.924), filipinos (8.053) y, muy por deba-jo, los bangladeses (1.794) y pakistanes (1.119).En el cuadro 6, elaborado por el Population Reference Bureau, se reco-gen los diez pases ms poblados del mundo en 2004 y sus proyecciones depoblacinenel2050.Notodoslospasesenestarelacinconstituyenzonas emisoras de poblacin. Estados Unidos y Japn son, incluso, capacesdeabsorberpoblacinprocedentedeotrosmbitospoltico-econmicos.Otra excepcin la constituye Rusia, que se encuentra en un proceso de cla-ra recesin econmica y demogrfica. De Brasil se espera que su poblacinsiga creciendo, pero no a la velocidad de los otros gigantes demogrficos.En la actualidad, Espaa no recibe un nmero apreciable de inmigran-tes de muchos de estos pases gigantescos: China, Pakistn y Bangla DeshsonlosnicospasesquetmidamenteenvanefectivosaEspaa.Peroprecisamente por ello, es de suponer que, en el futuro la inmigracin espa-ola,todavaestmsdiversificada,conlallegadaprobabledecadavezms hindes, indonesios, brasileos, bangladeses o nigerianos, aunque his-trica y culturalmente pertenezcan a otro dominio.402 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496CUADRO 6. LOS DIEZ PASES MS POBLADOS ACTUALMENTE (2004) Y A MEDIADOS DEL SIGLO XXI (2050)Los asentamientos de los inmigrantes en la Comunidad y en el Municipio de Madrid.Se ha producido una clara concentracin de la poblacin en torno ala capital del Estado, no obstante lo cual, en detalle, ha tenido lugar unadescentralizacindelapoblacindentrodelareginurbana.Porejem-plo, en 1900 la ciudad de Madrid representaba el 70% de la provincia, entrminos demogrficos. En la actualidad, Madrid slo retiene el 53% delpesodemogrficoprovincial.Entreambosextremoshatenidolugarlaconsolidacin de numerosos ncleos rurales o semirurales de la provincia,entornoaloscualessehanconstruidociudadesmspopulosasquelamediadelascapitalesprovincialesespaolas:Mstoles,Fuenlabrada,Alcal de Henares, etc.Silaciudadcentralllevatiempoperdiendopoblacinenprodesucorona metropolitana, tambin se puede comprobar que el saldo migratoriodelaCMesnegativorespectoaCastillaLaManchayalaComunidadValenciana.EnelcasodeCastillalaManchaloqueocurreesquelaCMfuncional se extiende en algunos sectores ms all de la CM definida admi-nistrativamente.EnelcasodelaComunidadValencianaelfenmenoesdiferente,puessetratadeunamigracindejubiladoshacialugaresdemayor calidad ambiental. ElprincipalejedeasentamientosanivelregionaleselcorredordelHenares, antigua carretera de Alcal, luego de Zaragoza y Barcelona (verfigura3).EnestadireccinlametrpolimadrilearebasaclaramenteelEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 403ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14962004 2050China 1.300 millones India 1.628 millonesIndia 1.087 China 1.437Estados Unidos 294 Estados Unidos 420Indonesia 219 Indonesia 308Brasil 179 Nigeria 307Pakistn 159 Pakistn 295Rusia 144 Bangla Desh 280Bangla Desh 141 Brasil 221Nigeria 137 Rep. Dem. Congo 181Japn 128 Etiopa 173Fuente: Population Reference Bureau, 2004 World Population Data Sheet.lmiteautonmico.Enestesectortodoslosmunicipiossonimportantesdesde el punto de vista de su poblacin inmigrante empadronada. El msimportanteesAlcal,acontinuacin:TorrejndeArdozyCoslada(GBallesteros y Sanz Berzal, 2004). Se trata de ncleos de clase trabajadoraautctona. Los inmigrantes tambin pertenecen a ese estrato social (More-no, 2002). Rivas y Arganda son los municipios de mayor acogida en la carreterade Valencia. No son los nicos municipios que albergan inmigrantes en estazona,peroslosnicosquelohacenconrelevanciametropolitana.Porejemplo,Valdilechaesunmunicipiodelazonaconsuficientesinmi-grantes, pero que no destaca a escala regional.En las carreteras que van hacia el sur, Extremadura, Toledo y Andalu-ca,sesitanlasciudadesdeAlcorcn,LegansyGetafe,enellmitedeMadrid. Y ms hacia el extrarradio, Mstoles, Fuenlabrada-Humanes y Par-la. En todos los casos la presencia inmigrante es manifiesta.Elejenoroestedeinstalacindeinmigrantes,sobrelacarreteraA-6,renelosmunicipiosdePozuelo,Majadahonda,LasRozas,GalapagaryCollado Villalba. En estos casos el domicilio de inmigrantes est motivadoporlademandadetrabajodomsticoqueejercenlasclasesacomodadasque viven en esta parte del rea metropolitana. Haciaelnorte,losinmigrantesseinstalansiguiendodosarteriasfun-damentales: la de Colmenar Viejo-Tres Cantos y la A-1 (Alcobendas).Msall,entodaslasdirecciones,destacaunasegundacoronademunicipios con una poblacin inmigrante todava digna de consideracin,empezando por el norte, en el sentido de las agujas del reloj: San Agustnde Guadalix, El Molar, Algete, San Sebastin de los Reyes, Paracuellos delJarama,SanFernandodeHenares,MejoradadelCampo(entreMadridyAlcal), San Martn de la Vega, Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos, Aranjuez,BoadilladelMonte,VillaviciosadeOdn,Navalcarnero,VillanuevadelPardillo, Villanueva de la Caada, Brunete, Colmenarejo, Valdemorillo, ElEscorial,SanLorenzodelEscorial,Guadarrama,ColladoMediano,Cerce-dilla, Moralzarzal, Hoyo de Manzanares, Torrelodones, Galapagar, Manza-nares el Real y Soto del Real (IECM, 2005).Si nos detenemos a analizar la distribucin por municipios de las dife-rentes comunidades de inmigrantes, comprobaremos que es bastante ines-table, muy probablemente por la volatilidad de los puestos de trabajo en laComunidad de Madrid. No obstante lo cual, a escala regional, s se descu-breunaciertazonificacindeasentamientosdelascomunidadesmsnumerosas e influyentes. Los ecuatorianos predominan en el municipio de404 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496Madrid y en municipios adyacentes en direccin norte. Los marroques seinstalan en la corona sur y en municipios del oeste de la Comunidad. En losmunicipios del Este predominan los rumanos, polacos y otros europeos delEste7.Loscolombianos,encambio,seencuentranmsdispersos(Lora-Tamayo, 2003).FIGURA 3. RESIDENTES EXTRANJEROS 2002Fuente: Padrn Municipal de Habitantes, 2002. Elaboracin propia.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 405ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14967. La llamativa presencia de inmigrantes rumanos en la CM es un reflejo del desmante-lamiento de la URSS en 1990.Valores absolutos1-500501-3.0003.001-7.0007.001-14.000+14.000A1A2A3A4A5A6Losinmigrantesdemayorpoderadquisitivo,quecoincidenconlosnacionales de la UE-15, se instalan en Madrid capital, en el noroeste y enel norte prximo. La segregacin residencial de los inmigrantes resulta evi-dente en cualquier anlisis espacial de los asentamientos migratorios. Exis-tenexcepciones,porsupuesto,lamsnotableesladelostrabajadoresdomsticos, que viven en las fincas donde trabajan, o en ncleos consoli-dados no excesivamente retirados de las residencias de las familias de cla-se media y media alta del rea metropolitana.En el caso de la ciudad/municipio de Madrid los colectivos ms impor-tantessonlosecuatorianos(141.168),colombianos(46.899),rumanos(34.777), peruanos (31.870) y marroques (27.176). En el caso de este lti-mo colectivo vemos que en la ciudad/municipio de Madrid ha dejado de serelcolectivomsnumerosodurantelosltimosaos,paracolocarseenlacuarta o quinta posicin, tal como lo reflejan los datos del Padrn Munici-pal (cuadro 7).CUADRO 7. DATOS DE LOS COLECTIVOS EXTRANJEROS MS IMPORTANTESEN LA CIUDAD DE MADRIDNacionalidad 07/2002 07/2003 07/2004 07/2005Ecuador 107.346 137.059 140.435 141.168Colombia 42.692 43.702 44.089 46.899Marruecos 19.853 22516 24.236 27.176Per 17.933 22.240 26.886 31.870Rumania 11.125 17.411 23.649 34.777Fuente: Padrn Municipal: 2002 2005. Elaboracin propia.Esteretrocesodelosmarroquessedebeaquemuchosdeellossonpersonas analfabetas o con un nivel bajo de instruccin, una situacin queles impide competir con los colectivos latinoamericanos en los sectores querequieren un cierto dominio del espaol. Tambin hay que tener en cuentaque los marroques dentro de la CM se han instalado ms all de los lmitesdel municipio de Madrid. La mayora de los marroques, recin llegados pordistintos medios, suelen trabajar en el sector agrario, concentrndose en losmunicipios que se destacan por su desarrollo agrcola en otras comunida-des (Catalua, Murcia, etc.). La construccin y el servicio domstico (abun-dan los jardineros) son tambin nichos de empleo para ellos. Sin embargo,losdatosestadsticosnoreflejannuncaelnmerorealdelosinmigrantes406 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496marroques,porquehayunnmeroconsiderabledeinmigrantesindocu-mentados, un nmero que no decrece, porque el colectivo se reproduce fre-cuentementeporvasclandestinas.Adems,muchosdelosindocumenta-dosmarroquessenieganaempadronarsecuandolleganaEspaa,pormiedo a ser controlados y luego deportados a su pas de origen.FIGURA 4. DENSIDAD MIGRATORIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID, 2002Fuente: padrn Municipal de habitantes, 2002. Elaboracin propia.Para aproximarnos un poco a la dinmica migratoria de la ComunidaddeMadrid,hemosrecogidolosincrementosrelativosdeinmigrantesenelperiodo2000-2002.Siprestamosatencinalosmunicipiosconunincre-mento superior al 85%, comprobamos que la casi totalidad ocupa una posi-cinperifricaenlaComunidad.EneloesteaparecenVilladelPrado,queEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 407ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496DensidadDbilMediaFuerteA1A2A3A4A5A6limita con San Martn de Valdeiglesias, Robledo de Chavela, San Lorenzo delEscorial y los Molinos. En el vrtice N de la provincia se encuentran Montejode la Sierra, Buitrago del Lozoya y varios municipios adyacentes, El Berrueco-TorrelagunayelMolar.Finalmente,enelbordeE-SEdeMadrid,aparecenAranjuez,MoratadeTajua,CampoRealymunicipioscolindantes,NuevoBaztn y los Santos de la Humosa.La densidad migratoria es la proporcin de inmigrantes entre los habi-tantes del municipio. Su representacin da lugar a un mapa bastante distin-to del mapa de valores absolutos (ver figura 4).Descendiendo al detalle del asentamiento de inmigrantes en el municipiode Madrid reproducimos un grfico y dos mapas, que nos parecen elocuentes.Eldiagramadebarrasylneasquereproducimos(verfigura5)manifiestalaimportanciaquelosresidentesextranjerosalcanzanenalgunosdistritosdeMadrid, que no dudamos en denominar distritos tnicos de la ciudad. Centro esel distrito tnico ms importante, por su densidad, aunque en valor absoluto deresidentes extranjeros sea Carabanchel el nmero uno. En un segundo escalnapareceraneldistritodeTetun,porsudensidad;yLatina,CiudadLinealyPuente de Vallecas, por los valores absolutos de residentes extranjeros.FIGURA 5. EXTRANJEROS POR DISTRITOS A 1 DE ENERO DE 2006Fuente: Servicio municipal de estadstica.Enelmapadelafigura6semanifiestalalocalizacinespacialdelfenmeno con una mayor resolucin, pues la unidad de representacin es408 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496Extranjeros60.00050.00040.00030.00020.00010.000030,07,510,315,012,922,116,0% sobre poblacin del Distrito10,113,916,921,5 21,417,29,717,511,220,714,413,912,711,746.06446.0641. Centro2. Arganzuela3. Retiro4. Salamanca5. Chamartn6. Tetan7. Chamber8. Fuencarral-El Pardo9. Moncloa-Aravaca10. Latina11. Carabanchel12. Usera13. Puente de Vallecas14. Moratalaz15. Ciudad Lineal16. Hortaleza17. Villaverde18. Villa de Vallecas19. Viclvaro20. San Blas21. Barajas13.09322.94218.61534.22524.39621.25416.77544.30353.65329.34842.23710.42440.93917.95030-6819.6759.28219.4615.130el barrio (divisin administrativa del distrito). De esta manera se aprecia quehay distritos, como Ciudad Lineal, en los que el asentamiento de inmigran-tes se limita a algunos barrios especficos en torno al eje de la calle de Alca-l. Por otra parte, hay concentraciones de inmigrantes que afectan a variosdistritos. El ejemplo ms importante es la concentracin en el casco histri-co de la ciudad (distrito Centro) que se prolonga hacia el sur, afectando alos distritos de Arganzuela y Usera. En cambio, no todos los barrios del dis-trito Centro tienen una elevada proporcin de inmigrantes.FIGURA 6.INTENSIDAD DE LA PRESENCIA DE EXTRANJEROS POR BARRIOS:%DE EXTRANJEROSSOBRE EL TOTAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2006Fuente: Servicio Municipal de Estadstica.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 409ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-14961-7 %8-14 %15-20 %21-27 %28-34 %Enestesegundomapa(figura7)sealamoslosenclavestnicos,mssignificativosenMadrid,ciudad:Piovera(empleodomsticoresidencial),CuatroCaminos-Tetun,DosdeMayo-Fuencarral,PuebloNuevo-Quinta-na-Ventas, Puerta del ngel, Sol-Huertas, Viclvaro, Embajadores-Lavapis,Arganzuela-Delicias,PuentedeVallecas,GeneralRicardos-CarabanchelBajo, Marcelino Usera- Pradolongo y San Cristbal-Los Rosales.FIGURA 7. ZONAS DE ESPECIAL INTENSIDAD DE POBLACIN EXTRANJERA A 1 DE ENERO DE 2006Fuente: Servicio Municipal de Estadstica.410 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496CARACTERIZACIN SOCIO PROFESIONAL DE LOS RESIDENTESEXTRANJEROS EN MADRIDLos inmigrantes de la Comunidad de Madrid presentan caractersticasmuy semejantes a las de la media del pas, que a su vez se aproximan a lasde los inmigrantes econmicos en Europa occidental (Cebrin et al, 2004).Por este motivo, no vamos a extendernos excesivamente en estos extremos.En los prximos prrafos nos limitamos a confirmar este hecho.A 30 de junio de 2005, la proporcin de trabajadores extranjeros afi-liados y en alta laboral en la Seguridad Social respecto al total de trabaja-dores afiliados y en alta laboral en Espaa era del 8,33%. En esa fecha, elnmero de demandantes de empleo extranjeros era de 144.431 y el 72,51%de los mismos se encontraba en situacin de paro; los parados extranjerosrepresentaban el 5,30% del total de parados y los que perciban prestacio-nes por desempleo el 4,11% de los perceptores.En esa fecha, el nmero de trabajadores extranjeros era de 1.588.215,de los que el 39,46% eran mujeres y el 60,54% varones; la media de edaddelostrabajadoreserade35aos.Segnnacionalidad,elcolectivomsnumeroso era el de trabajadores ecuatorianos (249.048) seguido del marro-qu (238.796) y entre ambos, suponan el 30,74% del total de trabajadoresextranjeros en julio de 2005.En cuanto a la distribucin de los trabajadores segn rgimen de Segu-ridad Social, el rgimen mayoritario de todos los trabajadores, tanto espa-oles como extranjeros, era el Rgimen General, en el que estn encuadra-dos los trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios.La tasa de actividad de la poblacin inmigrante es muy elevada, traba-jandoenpuestosquerequierenescasacapacitacin,independientementedequesetratedepersonasconunaciertapreparacinprofesionalo,encasos mucho menos numerosos, con una formacin profesional importante.Este ltimo hecho requiere una mayor sensibilizacin por el problema de ladescalificacin profesional de parte de los inmigrantes.La poblacin inmigrante es ms joven que la media del pas dondeseinstalay,enelcasodelaComunidaddeMadrid,tieneunatasadefeminidad ms elevada que la de una poblacin normal. Este ltimo ras-gosedebealacantidaddeempleosdomsticosquedemandaestainmensa regin urbana. Su comportamiento reproductivo es ms genero-so que el de la poblacin de acogida, pero la diferencia tiende a amorti-guarse conforme se prolonga la estancia de los residentes extranjeros (verfigura 8.a).EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 411ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496La clasificacin de la poblacin inmigrante por sexo y edad en el Muni-cipiodeMadridvaraconlazonadeprocedenciadelamisma,constitu-yendo una signatura acertada de su historia migratoria reciente y de su pro-bableevolucindemogrficafutura.Acontinuacin(figura8.b.c.d.)reproducimoslaspirmidesdeedaddelosinmigranteslatinoamericanos,europeos del Este y africanos.Por sectores econmicos, el empleo de los inmigrantes en la Comunidadde Madrid se distribuye de la siguiente manera: menos del 1% trabaja en laagricultura; en torno al 7,5% se emplea en la construccin; algo ms del 18%trabaja en la industria y un aplastante 78% trabaja en el sector servicios. Pese al incremento de 500.000 efectivos en la poblacin inmigranteregional en el periodo 1995-2003, segn los datos del Padrn MunicipaldeHabitantes,elcomportamientodelasmacromagnitudesdelmercadolaboralmadrileohasidomuybueno,conunincrementodemsde657.000ocupados,yundescensodemsde270.000parados.Esms,puede decirse, sin lugar a dudas, que sin esa incorporacin de fuerza detrabajo, el mercado local no habra podido abastecer las necesidades detrabajodelsistemaproductivoquelaComunidaddeMadridhademan-dado.Lapoblacininmigrante,portanto,nohaproducidoparadosenella, en Espaa tampoco, aunque conviva con el paro preexistente (en par-te estructural), que tanto en Espaa como en la CM ha tenido dos mxi-mos relativos en 1984 y 1996. Dada la segmentacin cada vez mayor delmercado de trabajo, uno de cuyas causas es la existencia de redes tnicasde solidaridad laboral, los inmigrantes no compiten directamente con losautctonos por un puesto de trabajo (G Ballesteros y Sanz Berzal, 2004).En recientes encuestas a los inmigrantes de la Comunidad de Madrid,se manifiestan actitudes que es necesario tener muy en cuenta. Despus delpuesto de trabajo, la vivienda constituye la necesidad primordial, que todosformulan y que declaran no encontrar con facilidad, si pretenden un lugardigno y econmico a la vez. La gran mayora de los recin llegados afirmanque vienen a Espaa a hacer dinero para volverse a su pas de origen. Losinmigrantes que llevan cierto tiempo en Espaa, en cambio, valoran el futu-ro de los hijos, y la mayor calidad de vida de los pases desarrollados euro-peos, con sus sistemas educativos y sanitarios pblicos.UnaveztabuladaunaencuestallevadaacaboporlaUniversidadComplutense y la Comunidad de Madrid, result que el 56% de los inmi-grantes consideraban a Madrid como destino definitivo, el 25,6% afirmabaquenoyel18%restantequenosaba/nocontestaba.Un50%delosencuestados afirm que traeran ms familiares.412 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496FIGURA 8. ESTRUCTURA DEMOGRFICA DE LA POBLACIN EXTRANJERA A 1 DE ENERO DE 2006Fuente: Municipio de Madrid.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 413ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496De todo lo cual se concluye que si la evolucin firme de la economade la Comunidad de Madrid se ha producido mientras llegaban y se asen-taban cerca de 800.000 inmigrantes en su mbito, es razonable pensar queambos hechos estn correlacionados muy positivamente.CONCLUSIONESHemospresentadoenestaspginaslascaractersticasmsimportantesdelainmigracininternacionalenlaregindeMadridenlastresltimasdcadas. La variedad e intensidad de sus flujos han convertido a Madrid enuna ciudad ms compleja, multicultural. Los extranjeros empadronados en laComunidad de Madrid son ya ms del 10% de su poblacin (el 13,1%, en laactualizacin de 1 de enero de 2005). La presencia de tantos inmigrantes hadinamizado la socioeconoma de esta regin urbana, colaborando a su posi-cionamiento entre las ciudades globales de la Europa meridional.Tanto el sector pblico, como el privado, la sociedad civil receptora y lospropios inmigrantes han respondido de manera comprometida a los desafosque plantea esta nueva composicin social. Se han dado pasos adelante muyimportantes en la batalla por la regularidad. Se han arbitrado nuevas formasorganizativas y se ha facilitado el acceso de indigentes a los derechos huma-nos bsicos. Los inmigrantes han aportado a la Comunidad un aire nuevo yuna vitalidad demogrfica que ya empezaba a echarse en falta.Con este trabajo esperamos haber facilitado la comprensin de algunosde los aspectos fundamentales del cambio a que estn sometidas las socie-dades europeas occidentales a comienzos del siglo XXI. Un cambio propi-ciado por la creciente capacidad de las comunicaciones telemticas y porla mayor movilidad fsica de las personas, que se caracteriza por la acumu-lacin de momentos crticos en determinadas regiones del mundo. El resul-tado es un mundo ms dinmico y, por ello, de ms difcil prediccin. Recibido 23.06.06Aceptado 8.09.06BIBLIOGRAFAAENA, 2005. Estadstica de Trfico Areo.ARANGO, J., 2004. La poblacin inmigrada en Espaa, Economistas, No. 99, p. 6-16.414 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496AYUNTAMIENTO DE MADRID,2004.Madriddatos,2004.AyuntamientodeMadrid.DireccinGeneral de Estadstica.AYUNTAMIENTO DE MADRID,2005.Madriddatos,2005.AyuntamientodeMadrid.DireccinGeneral de Estadstica.CEBRIN, J.A., BODEGA, M. I. Y BORDONADO, J., 2004. La iniciativa empresarial del inmigran-te, Economistas, No.99, p. 116-122.CEBRIN,J.A.Y BODEGA,M.I.,2004.Veinteaosdemigracionesespaolas:1982-2002.Cambio de signo e intensidad. Estudios Geogrficos, LXV, 256, p. 415-444.COLECTIVO IO, 2000. La inmigracin extranjera en Espaa, Madrid, Grup de Fundacions La Caixa.EUROSTAT, 2002. La migration permet de maintenir la croissance de la population de lUE,Statistiques en bref, thme 3-7, Luxembourg.GARCA BALLESTEROS, A. y Sanz Berzal, B. coords., 2004. Inmigracin y sistema productivo enla Comunidad de Madrid, Direccin General de Economa, Madrid.INE, 2004. Revisin del Padrn municipal 2004. INEbase. INE, 2005. Revisin del Padrn municipal 2005. INEbase. INSTITUTO DE ESTADSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 2005. Atlas Estadstico de la Comuni-dad de Madrid 2005, Difusin Estadstica, Madrid.LORA-TAMAYO DOCN,G.,2003.ExtranjerosenMadridcapitalyenlaComunidad,ASTI,Madrid.MINISTERIO DEL INTERIOR, 1998. Anuario estadstico. MINISTERIO DEL INTERIOR, 2003. Anuario estadstico.MORENO,A.ET AL., 2002.LadistribucinespacialdelarentaenlaComunidaddeMadrid,Comunidad de Madrid, Madrid.MTAS, 1997. Anuario de Migraciones.MTAS, 1998. Anuario estadstico de extranjera.MTAS, 2003. Anuario estadstico de extranjera.MTAS, 2004. Extranjeros con tarjeta o autorizacin de residencia en vigor a 31 de diciembre.Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin. MTAS, 2005a. Extranjeros con tarjeta o autorizacin de residencia en vigor a 31 de diciem-bre. Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin. MTAS,2005b.BALANCEDELPROCESODENORMALIZACINDETRABAJADORESEXTRANJEROS, 30 de diciembre. Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin.POPULATION REFERENCE BUREAU, 2004. World Population Data Sheet.SOL, C., COORD., 2001. El impacto de la inmigracin en la economa y la sociedad recepto-ra, Anthropos, Barcelona.TAPINOS, G. P., 2000. Mundializacin, integracin regional y migraciones internacionales,Revista Internacional de las Ciencias Sociales, No. 165.ZRATE MARTN, A., 2003. Efectos de la globalizacin en la regin urbana de Madrid, UNED,Madrid.EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN EXTRANJERA EN MADRID... 415ESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496ResumenEl crecimiento de la poblacin extranjera en Madrid. Un episodio caracterstico de la inmi-gracin internacional en la Espaa del cambio de Siglo. Al inicio de los aos ochenta, Espa-a comienza a atraer poblaciones de inmigrantes, que se quedan en el pas sin continuar sucamino hacia Europa. Espaa es ahora el hogar de millones de personas que han nacido enel extranjero. Este fenmeno ha sido posible debido al crecimiento econmico de Espaa ytambin a la tolerancia de los espaoles por aceptar la inmigracin irregular.Madrid, la capital del pas, est bien situada en el centro de Espaa y, por ello, bien comu-nicada con todas las regiones autonmicas del Estado. La mayor parte de este artculo estdedicadoalrpidocrecimientodelapoblacinextranjeraenMadridenlasltimasdosdcadas.Palabrasclave: MigracionesInternacionalesContemporneas;Globalizacin;GeografaUrbana; Amrica Latina; Pases del Mediterrneo; Madrid; Espaa.AbstractThe fast-growing foreign population in Madrids region: A typical example of contemporaryinternational labor migration to Spain. Sincethemid1980s,Spainsroleasadestinationcountryforinternationaleconomicmigrantshassteadilygrown.AmongstthemaincausesofthissocietaltransformationliesSpains uninterrupted growth, as well as its peculiar social permissiveness for irregular jobsand informal work environments.Madrid, the state capital and a very prosperous city, is located in central Spain. Most of thisarticle deals with the remarkable international migration to Madrid that took place in the lasttwo decades. Key words: Contemporary international migrations; Globalization; Urban Geography; LatinAmerica; Mediterranean countries; Madrid; Spain.RsumLa accroissement de la population trangre Madrid, dans le cadre de la migration cono-mique contemporaine vers lEspagne. Au dbut des annes 1980s, lEspagne commena attirer de populations immigrantes, quirestent au pays au lieu de traverser le pays vers lEurope. Espagne est maintenant le foyer desmillions de personnes nais ltranger. Cest la croissance conomique de lEspagne qui lafaitpossible.Aussi,latolrancedesespagnolspourlamigrationirrgulireajouunrleimportant.Madrid, la capitale du pays, est bien plac au milieu de lEspagne et, pour a, trs bien com-munique avec toutes les rgions autonomes de ltat. La plupart de cet article est ddi altudedelatrsrapidecroissancedelapopulationtrangreMadriddanslederniresdeux dcades.Mots cl: Migrations internationales contemporaines ; Globalisation ; Gographie Urbaine;Amrique Latine ; Pays de la Mditerran; Madrid ; Espagne. 416 MARA ISABEL BODEGA FERNNDEZ, JUAN ANTONIO CEBRIN DE MIGUEL Y MARA ASUNCIN MARTN LOUESTUDIOS GEOGR., LXVII, 261, JULIO-DICIEMBRE, 385-416, 2006. ISSN: 0014-1496