Inmigrantes

79
Inmigrantes en Inmigrantes en Chile Chile

description

Colonia Española, Alemana e Italiana

Transcript of Inmigrantes

Page 1: Inmigrantes

Inmigrantes en Inmigrantes en ChileChile

Page 2: Inmigrantes
Page 3: Inmigrantes
Page 4: Inmigrantes
Page 5: Inmigrantes
Page 6: Inmigrantes
Page 7: Inmigrantes
Page 8: Inmigrantes
Page 9: Inmigrantes
Page 10: Inmigrantes
Page 11: Inmigrantes

InmigraciónInmigración

ConsideracionesConsideraciones

Concepto que no pertenece a una sola área de Concepto que no pertenece a una sola área de estudio, confluyen en ella las Ciencias políticas, estudio, confluyen en ella las Ciencias políticas, Sociología, Demografía, Economía, Derecho, Sociología, Demografía, Economía, Derecho, entre otras.entre otras.

Page 12: Inmigrantes

Concepto migraciónConcepto migración

““Desplazamientos de población desde un Desplazamientos de población desde un lugar a otro sea éste internamente o sea lugar a otro sea éste internamente o sea fuera de un país o territorio nacional”fuera de un país o territorio nacional”

Page 13: Inmigrantes

Concepto de inmigraciónConcepto de inmigración

Dicho del natural de un país: Llegar a otro Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.domiciliarse en las ya formadas.

Page 14: Inmigrantes

Clasificación de inmigraciones

Inmigraciones permanentes

Inmigraciones transitorias

PROBLEMA

El ánimo del inmigrante, puesto que la mayoría mantiene el deseo de volver al país,

aún cuando supone abandonarlo para

siempre.

Inmigraciones naturales o sociales

Inmigraciones geográficas o territoriales

Criterios

Intracontinentales

Intercontinentales

Page 15: Inmigrantes

Clasificación de inmigraciones

Criterios

Inmigraciones espontáneas o

voluntarias

Inmigraciones dirigida o artificial

Estadoinmigrantes

Page 16: Inmigrantes

Trabas constitucionales para Trabas constitucionales para inmigrantesinmigrantes

Ninguno de los textos constitucionales reconoce el Ninguno de los textos constitucionales reconoce el aporte de los inmigrantes extranjeros en el proceso aporte de los inmigrantes extranjeros en el proceso de formación de la sociedad chilenade formación de la sociedad chilena

Plazos excesivamente largos para optar a ser Plazos excesivamente largos para optar a ser chilenochileno

Situación social precaria. Cuestiones relativas a la Situación social precaria. Cuestiones relativas a la salud, trabajo, etc.salud, trabajo, etc.

Precariedad en reconocimiento de derechos Precariedad en reconocimiento de derechos culturales y de manifestaciones que permitan culturales y de manifestaciones que permitan conservar la identidad.conservar la identidad.

Page 17: Inmigrantes

Iniciativas del EstadoIniciativas del EstadoMediados del siglo XIX

Inmigración masiva a Chile

Causas

internas externas

•Bajo precio de transporte•Crecimiento demográfico•Presión industrial a sectores menores de empresariado•Disminución de trabas legales por parte de Estados europeos.

•Colonizar el extremo sur•Atracción de mano de obra calificada extranjera. Potenciar modernización en Chile.

Page 18: Inmigrantes

Organismos estatalesOrganismos estatales 1882: Agencia general de colonización e 1882: Agencia general de colonización e

inmigración en Europainmigración en Europa Sociedad nacional de agriculturaSociedad nacional de agricultura 1888: Inspección general de la colonización1888: Inspección general de la colonización 1889: Oficina de inmigración1889: Oficina de inmigración

¿Qué nos representan la creación de estos ¿Qué nos representan la creación de estos organismos estatales en asuntos de inmigración?organismos estatales en asuntos de inmigración?

Page 19: Inmigrantes

Suceso coyuntural: cese de actividad de Suceso coyuntural: cese de actividad de agencia (1883-1896)agencia (1883-1896)

DEBILIDADES

Llegada de nuevos actores: particulares

Consecuencias

Page 20: Inmigrantes

Siglo XX

Cambio de estrategia

Fomento a proceso de inmigración

Objetivo reglamentar iniciativas

particulares

inmigración espontánea

Page 21: Inmigrantes

El gran miedo del Estado: llegada de El gran miedo del Estado: llegada de agentes convulsionadores.agentes convulsionadores.

Solución: selección de inmigrante-tipo Solución: selección de inmigrante-tipo

OJO PROTOTIPO OJO PROTOTIPO CAMBIA EN CAMBIA EN EL TIEMPOEL TIEMPO

Page 22: Inmigrantes

ConclusionesConclusiones ProblemasProblemas

factores geográficosfactores geográficos

factores climáticosfactores climáticos

ignorancia sobre Chile (potencialidad)ignorancia sobre Chile (potencialidad)

ineficiente administración estatal ineficiente administración estatal

SolucionesSoluciones

acceso a tierrasacceso a tierras

anticipos en dineroanticipos en dinero

ocupación laboral y buenos salariosocupación laboral y buenos salarios

Page 23: Inmigrantes
Page 24: Inmigrantes

INMIGRACIÓN ESPAÑOLA.

• Trato de Chile con el extranjero

• ¿Qué sucede con el español?

Pasiones antihispánicas y nacionalismo patriótico.

“...la España no tiene nada que enseñarnos, porque todo lo malo y todo lo bueno que ella posee ya se nos ha legado con su sangre, su lengua y sus costumbres como una herencia irrenunciable.”

B. Vicuña Mackenna

Page 25: Inmigrantes

España y sus Regiones

Se cree que a pesar de que España es un país solvente, existe mucha diferencia interna en su población.

En Chile, consideran que los más aptos son los vascos, también, gente de la industriosa Cataluña y de los rudos y enérgicos gallegos.

Esto no coincide con la migración planificada por el Estado.

• Inminente deseo de mejoramiento racial

Page 26: Inmigrantes

El español se siente como en casa:

• Idioma

• Costumbres

• Religión

Esto produce una rápida adaptabilidad en Chile

Page 27: Inmigrantes

1898

Pérdida de Cuba y Filipinas

Término de la movilidad migratoria española

Migración: desproporción entre recursos y población

Vertiente oriental se ve mucho más beneficiada

Ascenso social: desarrollo comercial e industrial; nuevos burgueses

Page 28: Inmigrantes

Guerra Civil Española

Page 29: Inmigrantes
Page 30: Inmigrantes

Crítica

Page 31: Inmigrantes

AlemaniaAlemania Inmigrantes (1850-1920)

Page 32: Inmigrantes

•El 18 de Noviembre,1848 se promulga la “Ley de Tierras”. contratar inmigrantes alemanes.

•1914–1918 Primera Guerra Mundial

Page 33: Inmigrantes
Page 34: Inmigrantes
Page 35: Inmigrantes

Seremos chilenos honrados y laboriosos como Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere, defenderemos a nuestro el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, contra toda nuestros nuevos compatriotas, contra toda opresión extranjera y con la decisión y firmeza opresión extranjera y con la decisión y firmeza del hombre que defiende a su patria, a su del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses. Nunca tendrá el país familia y a sus intereses. Nunca tendrá el país que nos adopta por hijos, motivos de que nos adopta por hijos, motivos de arrepentirse de su proceder ilustrado, humano arrepentirse de su proceder ilustrado, humano y generoso...y generoso...

Page 36: Inmigrantes

1845: Ley de Inmigración Selectiva.1845: Ley de Inmigración Selectiva. Zona: Valdivia y Puerto Montt Zona: Valdivia y Puerto Montt

Río Valdivia

Page 37: Inmigrantes

1870: la región (Valdivia y Llanquihue) 1870: la región (Valdivia y Llanquihue) tenía el mayor dinamismo económico del tenía el mayor dinamismo económico del país.país.

Puerto de Valdivia

Page 38: Inmigrantes

Valdivia se convierte en un sector Valdivia se convierte en un sector industrial dedicado a la elaboración de industrial dedicado a la elaboración de cerveza, curtiembres, astilleros y cerveza, curtiembres, astilleros y aserraderos.aserraderos.

Plaza de Valdivia

Page 39: Inmigrantes

Las localidades como Llanquihue, Osorno Las localidades como Llanquihue, Osorno y Puerto Montt (nexo con puerto de y Puerto Montt (nexo con puerto de Hamburgo) crecieron como abastecedores Hamburgo) crecieron como abastecedores de la ciudad de Valdivia.de la ciudad de Valdivia.

Page 40: Inmigrantes

1902: Ley de alcoholes, depreciación de la 1902: Ley de alcoholes, depreciación de la moneda nacional y medidas moneda nacional y medidas proteccionistas en Alemaniaproteccionistas en Alemania

Page 41: Inmigrantes

Un negocio próspero… Un negocio próspero…

1952, la familia Paulmann, inaugura el 1952, la familia Paulmann, inaugura el restaurante “las Brisas” en Temuco.restaurante “las Brisas” en Temuco.

1976 inauguran el supermercado Jumbo1976 inauguran el supermercado Jumbo

Page 42: Inmigrantes

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Era vital crear los espacios de encuentro Era vital crear los espacios de encuentro y de conservación de la "identidad" y de y de conservación de la "identidad" y de la "vida comunitaria" previa, pero la "vida comunitaria" previa, pero también aquellos que pudieran plasmar también aquellos que pudieran plasmar un proyecto de futuro, en particular para un proyecto de futuro, en particular para los hijos. los hijos.

Surgen así los dos espacios más Surgen así los dos espacios más importantes: iglesias y escuelas.importantes: iglesias y escuelas.

Page 43: Inmigrantes

El manejo de una determinada lengua se El manejo de una determinada lengua se vuelve entonces un criterio trascendente a vuelve entonces un criterio trascendente a la hora de identificarse con una la hora de identificarse con una nacionalidad de origen o con un nacionalidad de origen o con un determinado proyecto civilizatorio determinado proyecto civilizatorio asociado a dicha nacionalidad. asociado a dicha nacionalidad.

Page 44: Inmigrantes

Finalidad Finalidad "Es de esperar que los niños de origen alemán conserven sus cualidades de raza i de lengua i contribuyan a la vez a trasmitir a los demás las ventajas de la cultura i educación alemana ."

Page 45: Inmigrantes

Escuelas Alemanas entre 1887-1915

Año Lugar Comunidad

1887 Temuco Alemana1893 Contulmo Alemana1894 El Salto Alemana 1894 Nueva Imperial Alemana 1895 Purén Alemana 1895 Traiguén Alemana1898 Victoria Alemana 1899 Lautaro Alemana1900 Ercilla Alemana 1904 Quillem Alemana 1906 Gorbea Alemana1910 Faja Maisan Alemana

Page 46: Inmigrantes

Para 1909 habían 332 alumnos, de los Para 1909 habían 332 alumnos, de los cuales el 46.7% eran mujeres.cuales el 46.7% eran mujeres.

Esto posibilitó la continuación de la lengua Esto posibilitó la continuación de la lengua alemana en el tiempo en las familias alemana en el tiempo en las familias alemanas.alemanas.

Page 47: Inmigrantes

Entre los alumnos que asistían a los Entre los alumnos que asistían a los colegios alemanes a principios del siglo colegios alemanes a principios del siglo XX, se evidencia una diversidad de XX, se evidencia una diversidad de nacionalidades, credos y lenguas, pero nacionalidades, credos y lenguas, pero con una cierta predominancia de la con una cierta predominancia de la religión protestante y de la lengua religión protestante y de la lengua alemana. alemana.

Page 48: Inmigrantes

Cuerpo de bomberosCuerpo de bomberos

Fundación de los primeros grupos de combate contra el fuego y el socorro al prójimo

Page 49: Inmigrantes

Arquitectura alemanaArquitectura alemana

Page 50: Inmigrantes
Page 51: Inmigrantes
Page 52: Inmigrantes

En conclusión En conclusión

Adopción de la tradición militar prusiana.Adopción de la tradición militar prusiana. El establecimiento de casas comerciales El establecimiento de casas comerciales

y empresas navieras alemanas en y empresas navieras alemanas en Valparaíso Valparaíso

La fundación del Club Alemán en 1838 La fundación del Club Alemán en 1838 La exploración de la Patagonia por el La exploración de la Patagonia por el

alemán Bernardo Philippi, y su alemán Bernardo Philippi, y su participación en la toma de posesión participación en la toma de posesión chilena del Estrecho de Magallanes. chilena del Estrecho de Magallanes.

Page 53: Inmigrantes

La inmigración alemana al sur de Chile después La inmigración alemana al sur de Chile después de la Segunda Guerra Mundial de la Segunda Guerra Mundial

Colonización y desarrollo de la ciudad de Colonización y desarrollo de la ciudad de Valdivia y los alrededores Valdivia y los alrededores

La explotación de las salitreras con participación La explotación de las salitreras con participación de alemanes de alemanes

La estrecha relación entre los puertos de La estrecha relación entre los puertos de Valparaíso y el de HamburgoValparaíso y el de Hamburgo

La historia de las relaciones navieras entre Chile La historia de las relaciones navieras entre Chile y el país germano y el país germano

Page 54: Inmigrantes

Actualmente, según estadísticas de la Actualmente, según estadísticas de la DOE (Organishske Deutsch Exterior) DOE (Organishske Deutsch Exterior) sólo el 0.5% de la población chilena sólo el 0.5% de la población chilena califica para ser censado por la califica para ser censado por la República Federal Alemana como República Federal Alemana como descendiente de alemanes, es decir, descendiente de alemanes, es decir, apenas 70.000 chilenos de los 15 apenas 70.000 chilenos de los 15 millones. millones.

Page 55: Inmigrantes

Italia

Page 56: Inmigrantes

Causas de la Migración italiana.

Débil capacidad de adaptación de la economía a la Revolución Industrial.

Crisis de subsistencia entre 1916-1817

Epidemias de cólera en los períodos de: 1835-37; 1854-55; 1856-67; 1884-85.

Debilitación de órganos asistenciales

Page 57: Inmigrantes

Problemas monetarios por los elevados impuestos y la usura.

Difícil adaptación de los artesanos al proceso industrial

Necesidad de mano de obra en diversos sectores del planeta.

Tras las guerras mundiales

Page 58: Inmigrantes

Emigrantes italianos en puertos de salida

Page 59: Inmigrantes

Dichos de un emigrante: Mi emigro per magnar ( “emigro para comer”)

www.adsic.it

Un diputado afirmó que la gente se expatriaba no “por anhelo de hacer fortuna”, sino “llorando y maldiciendo a los señores y al gobierno”

Page 60: Inmigrantes

Inmigrantes Italianos en Chile

• Inmigración espontánea.

•Ultimas décadas del siglo XIX y principio del XX.

•En la época del salitre llegaron a Arica e Iquique.

• Llegaron a Atacama luego a La Serena, Valparaíso, en algunos barrios de Santiago, Concepción, Punta Arenas.

• Durante 1883 y 1901 llegaron más de 7.700 italianos a colonizar la Araucanía.

•Capitán Pastene, Lumaco y Purén.

Page 61: Inmigrantes

InmigrantesItalianos

www.estudioemporio.com/valparaiso_emporio

Page 62: Inmigrantes

•Los italianos llegaron en gran escala a América entre los años 1880 al 1930, cerca de diez mil inmigrantes italianos habrían llegado a nuestro país en ese periodo, en la llamada emigración libre, esto consistía en cadenas familiares que venían a Chile a principalmente desarrollar el área del comercio, llegando mayoritariamente a Santiago y Valparaíso

Page 63: Inmigrantes

Elaboración propia, extraído de: Archivo Storico deglo Italiani in Chile

Italianos en Chile según región de origen 1818-1987. En Porcentaje

Page 64: Inmigrantes

Promedio de italianos por región en Chile.

(1907-1982)

Page 65: Inmigrantes
Page 66: Inmigrantes

www.flickr.com/photos/pastene

Familias colonas.

Page 67: Inmigrantes
Page 68: Inmigrantes

Capitán Pastene

Page 69: Inmigrantes

Pasta covilli

Jamón ahumado

Page 70: Inmigrantes

Industria

• Desarrollo del comercio y creación de industrias, principalmente la comercialización de productos derivados del trigo (como harina y fideos preferentemente), debido que poseían la tecnología y el conocimiento necesario para poder llevar a cabo esta gestión, en este ámbitos los mayores empresarios referentes fueron Augusto Carozzi y Leopoldo Lucchetti.

Page 71: Inmigrantes

Compañías molinos y Fideos Carozzi.

Page 72: Inmigrantes

•En el comercio se establece la tienda de Falabella

Emporio San Pablo en Valparaíso

Sastrería Falabella Stgo, 1926

Page 73: Inmigrantes

La colonia italiana tiene presencia en el fútbol profesional con su equipo Audax Italiano.

Page 74: Inmigrantes

La importancia de los inmigrantes Italianos, fue poder difundir la religión cristiana, evangelizando a indígenas y creando Iglesias y establecimientos educacionales (como la Scuola Italiana), ya que tenían directa relación con el Vaticano de Roma.

La Scuola Italiana en 1946

Page 75: Inmigrantes

Valparaíso Sesta Compagnia di Pompieri "Cristoforo Colombo“

Talcahuano:Cuarta Compañía Italiana de Bomberos "Umberto Primo“

Santiago, 11º compañía “Pompa Italia";

Iquique, 4º Compañía “Ausonia";

Copiapó, Compañía “Pompa Italia"

Compañías de Bomberos formadas por la Colonia italiana

Page 76: Inmigrantes

CONCLUSIONES

Aporte en la Economía Nacional

Aporte en la Educación

Sentido de Asistencialidad al interior de la comunidad

Noción de Superioridad del Europeo

Page 77: Inmigrantes

BibliografíaBibliografía CRISPI, Paula de Dios. (1993). “Inmigrar CRISPI, Paula de Dios. (1993). “Inmigrar

en Chile: Estudio de una cadena en Chile: Estudio de una cadena migratoria hispana”. Editorial migratoria hispana”. Editorial Universitaria, S.A.Universitaria, S.A.

HERNÁNDEZ, Héctor. (2003). “Una HERNÁNDEZ, Héctor. (2003). “Una política migratoria para Chile”. Memorias política migratoria para Chile”. Memorias Udec.Udec.

Page 78: Inmigrantes

Bibliografía•ESTRADA Baldomero, “ Presencia Italiana en Chile”, Instituto de Historia Universidad Católica de Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1993.

•MAINO Valeria, “Archivio Storico degli Italiani in Cile”, Pontificia Universidad Católica de Chile”, Santiago,1988.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/bajarondelosbarcos/Colectividades/Italia/Itaprin.htm

www.adsic.it

Page 79: Inmigrantes