INMUNUDAD HUMORAL

download INMUNUDAD HUMORAL

of 5

Transcript of INMUNUDAD HUMORAL

  • 7/21/2019 INMUNUDAD HUMORAL

    1/5

    INMUNUDAD HUMORAL

    La respuesta inmunitaria humoral: El objetivo de esta respuesta es la produccin de anticuerpos por lasclulas plasmticas. Estos se fijarn a los organismos y molculas extraas con capacidad antignicaprovocando una serie de reacciones ue conducirn a la destruccin de los agentes extraos! ue sernfagocitados por los macrfagos fundamentalmente. Esta respuesta se dirige sobre todo a los agentes

    extraos! virus! por ejemplo! ue salen de las clulas infectadas para infectar nuevas clulas.

    "# La respuesta humoral comien$a cuando un macrfago o una clula emparentada fagocita almicroorganismo y lo degrada! presentando part%culas del microorganismo o ant%genos &'g# en lasuperficie de su membrana unidos al complejo mayor de histocompatibilidad. El macrfago producirunas sustancias u%micas llamadas interleucinas.

    (# )i un linfocito * ue lleve en su membrana un anticuerpo &+g ,# ue se puede acoplar al ant%geno delmacrfago establece contacto con este! las interleucinas lo transformaran en linfoblasto * ue se divideactivamente y en poco tiempo alcan$a un elevado n-mero

    # Lo mismo sucede con los linfocitos / ayudadores. En contacto con el macrfago y por accin de lasinterleucinas se transforman en linfoblastos / ayudadores ue se dividen tambin activamente yproducen molculas seali$adoras &citouininas#

  • 7/21/2019 INMUNUDAD HUMORAL

    2/5

    0# Estas molculas seali$adoras transforman los linfoblastos * en clulas plasmticas. 'l principiodichas clulas plasmticas producen antcuerpos ,! pero si continua la accin de las molculasseali$adoras! empie$an a producir anticuerpos ' mucho ms activos.

    1# Estos anticuerpos se fijan al agente extrao &un virus! en este caso# de manera espec%fica y lo marcanpara ue pueda ser locali$ado! identificado y fagocitado por los macrfagos y otras clulas fagocitarias.

    2# 3espus de haber destruido al agente patgeno! los linfoblastos / ayudadores y las clulasplasmticas desaparecen uedando slo algunas llamadas linfoblastos / de memoria y clulas * dememoria ue pueden permanecer durante largo tiempo! incluso aos! para responder de inmediato a

    futuras entradas del mismo agente invasor &memoria inmunolgica#.4E)56E)/' 76,84'L 54+,'4+' 9 )E6;3'4+'

    4espuesta humoral primaria: )e produce la primera ve$ ue se entra en contacto con el ant%geno &a los &en ciertas situaciones de lostipos +g' e +gE#. /ambin dura ms tiempo! y su declive sea ms lento.

    Caractersticas generales de las inmunoglobulinas o

    anticuerpos.

    Los anticuerpos &'c# o inmunoglobulinas &+g# son prote%nas globulares ue participan en la defensacontra bacterias y parsitos mayores. irculan por la sangre y penetran en los fluidos corporales dondese unen espec%ficamente al ant%geno ue provoc su formacin.

    Estructura.

  • 7/21/2019 INMUNUDAD HUMORAL

    3/5

    )on prtidos! glucoprote%nas &gamma globulinas#. )on molculas formadas por una o varias unidadesestructurales bsicas! seg-n el tipo de anticuerpo. ada unidad est formada por cuatro cadenaspolipept%dicas iguales dos a dos. 3os cadenas pesadas &7# y dos ligeras &L# y una cadena gluc%dicaunida a cada una las cadenas pesadas. Las uniones entre las subunidades proteicas se establecen porpuentes desulfur.

    /anto en las cadenas ligeras como en las cadenas pesadas hay dos porciones! la porcin variable&representada en el dibujo ?L y ? 7 respectivamente#! diferente en cada anticuerpo! y la porcinconstante & L y 7 #. 5or lo tanto en un anticuerpo se diferencian tres regiones: 6na regin constante&igual para cada clase de anticuerpo y diferente de una clase a otra# tiene funcin estructural y tienemenos variacin! aunue hay nueve tipos de regiones constantes distintas.. La regin constante estambin la parte ue desencadena la respuesta celular. 's%! los anticuerpos se unen a losmicroorganismos por su parte variable! esto hace cambiar la regin constante y este cambio esdetectado por los macrfagos ue fagocitarn auello ue lleve anticuerpos pegados! por lo ue losanticuerpos libres en la sangre no desencadenarn la respuesta celular. 3os regiones variablesencargadas de reconocer al ant%geno y de unirse a l. En cada una de estas tanto en ?L como en ?7 sediferencian unas regiones hipervariables ue es el lugar de unin con los determinantes antignicos.

    Los anticuerpos tienen, adems, una zona bisagra. Esta zona es de gran

    importancia pues debido a ella se pueden adaptar mejor y unirse mejor al

    antgeno. Ahora bien, al tener en ambos extremos regiones variables va a poder

    unirse a dos antgenos.

    Clases y subclases.

    7ay cinco tipos: +g ,! +g >! +g '! +g 3 e +g E ue se diferencian en estructura! momento de la infeccin

    en el ue aparecen! actividad y lugar donde se encuentran &sangre! leche! saliva! etc.#

    a# /ipo , &+g@,#. )on los primeros ue se producen frente a una infeccin. ;o tienen regionesbisagra! por lo ue no se adaptan bien al ant%geno. 'hora bien! al ser tan grandes y tener tantospuntos de unin! si no se unen por una parte! se unir por otra y por eso son eficaces.

    b# /ipo > &+g@># se generan despus. 'l tener regiones bisagra protegen ms efica$mente ue losde tipo ,. 5ueden atravesar la placenta y proteger al feto de las infecciones pues los fetos notienen sistema inmunitario espec%fico! si lo tienen innato. La presencia de anticuerpos > indicaue la infeccin es un proceso antiguo.# /ipo ' &+g@'#. 'parecen despus de los ,. )on de alta

  • 7/21/2019 INMUNUDAD HUMORAL

    4/5

    afinidad. ;o se encuentran en gran cantidad en el suero pero s% en las secreciones! saliva ymoco! pues atraviesan las mucosas. 5ueden tambin pasar a la leche y proteger a los lactantes.La pie$a secretora y la especial configuracin ue pueden adoptar los protege y evita ue seandegradados en ciertas $onas! como en el intestino! donde existen proteasas ue podr%andestruirlos.

    c# /ipo 3 &+g@3#. )ustituyen a los ,. /ienen la misma funcin ue estos pero tienen ms afinidad

    y se unen ms fuertemente. 'parecen tambin como antenas en la superficie de los linfocitos *cuando estos contactan con el ant%geno.d# /ipo E &+g@E#. )on de alta afinidad. /ienen tambin la capacidad de salir a las secreciones.

    /ienen mala fama pues median en los procesos alrgicos y de anafilaxis &alergia a huevos!mariscos! polen...#. )u funcin es la de eliminar parsitos! sobre todo gusanos. 5romueven laaccin de los mastocitos y de los eosinfilos ue producen prote%nas ue vac%an a los gusanos.Es de destacar ue las infestaciones por proto$oos y gusanos son ms corrientes ue lasinfecciones bacterianas.

    ?ariaciones de las inmunoglobulinas:

    ?ariacin +)8/A5+': las +gs de distinta clase o isotipo son distintas &la +g> es diferente de la

    +g,! etc.# ?ariacin 'L8/A5+': la secuencia de aminocidos de las cadenas pesadas y ligeras dentro de

    la misma clase var%a para los distintos individuos. ?ariacin +3+8/A5+': la regin de unin al 'g" es diferente de la ue reconoce al 'g(.

    Reaccin antgeno anticuerpo.

    nmunidad celular

    La respuesta inmunitaria celular: La respuesta humoral es poco efica$ si lo ue se trata es de destruir alos agentes extraos ue estn en el interior de las clulas del propio organismo. La respuesta celular va

  • 7/21/2019 INMUNUDAD HUMORAL

    5/5

    dirigida a destruir estas clulas infectadas y a evitar ue los agentes extraos puedan seguirreproducindose en ellas.

    !!L"#$A%A

    http&''(((.ieselpiles.es'attachments')**+nmunologC-Aa.pd/

    http://www.ieselpiles.es/attachments/566_Inmunolog%C3%ADa.pdfhttp://www.ieselpiles.es/attachments/566_Inmunolog%C3%ADa.pdfhttp://www.ieselpiles.es/attachments/566_Inmunolog%C3%ADa.pdfhttp://www.ieselpiles.es/attachments/566_Inmunolog%C3%ADa.pdf