Innometro 2015

22

Transcript of Innometro 2015

Metodología de investigación de mercados en nuevos espacios de interacción y contenido generado espontáneamente por usuarios.

La versión 2015 del INNOMETRO cuenta con información proveniente de Google Trends como fuente alternativa de investigación, sin embargo, los datos provenientes de dicha fuente no pueden incluirse dentro de los totales mostrados en la ficha técnica.

Se destaca un incremento considerable de la participación de la “ciudadanía” como actor representativo en la generación y divulgación de contenido relacionado a Innovación en Colombia. Por otro lado el “Estado” continua generando y dinamizando el ecosistema.

A pesar de la disminución en el reconocimiento como actor representativo, el Estado continua siendo el protagonista de la actividad dentro del ecosistema de Innovación en Colombia. Durante el periodo analizado e destaca la participación de actores estatales de la ciudad de Medellín.

* Resultados sujetos a periodo analizado.

*

Exxxxxxxxxxxxxxxxx.El 60% del contenido asociado a la Innovación se concentra en 4 temáticas centrales: Emprendimiento, Eventos, Gestión de Innovación y Definición.

Las temáticas “Metodologías” e “inversión” que se destacaron en el periodo 2014, perdieron la totalidad de la participación para el periodo analizado.

En Colombia continuamos percibiendo la Innovación como un aoportunidad de desarrollo y diferenciación empresarial. Se evidencia la intención de crear redes y alianzas de apoyo para desarrollar procesos productivos.

La capacitación a partir de eventos, capacitaciones, congresos, foros son la manera más recurrente de adquirir conocimiento en temas de innovación. Esta capacitación permite obtener una ventaja competitiva en el mercado y beneficios a nivel laboral.

A pesar de las diferencias en la madurez del ecosistema de innovación de México, Colombia cuenta con el mismo interés y generación de contenido en torno al tema.

Los actores representativos dentro del ecosistema de innovación de méxico son los centros de investigación y desarrollo, lo cual evidencia que la innovación ya se aplica a procesos pruductivos reales y con resultados tangibles..

Perú se encuentra en un momento importante en el desarrollo de su sistema de innovación, ya que está buscando vincular a sus pequeñas empresas a procesos de capacitación y apoyo financiero para el desarrollo de proyectos productivos..

La participación de las empresas privadas como actor representativo en México, evidencia un grado mayor de evolución de su ecosistema de innovación.

En Perú la mayor parte del contenido asociado a la innovación concuerda con un interés naciente de entender las generalidades del término.

Los procesos de educación en torno a la innovación son el eje representativo dentro de los sectores económicos de los ecosistemas de innovación analizados..

Tanto para México como para Colombia la Innovación es un tema recurrente de búsqueda. En comparación Perú, durante el periodo analizado presenta un índice e interés nulo en las búsquedas asociadas.

Es evidente la evolución del ecosistema de Innovación mexicano teniendo en cuenta las búsquedas relacionadas a temas como Innovación educativa y Desarrollo sustentable.

La Innovación una inquietud constanteIndependientemente del nivel de madurez de los ecosistemas de innovación de cada país, la innovación es un termino que genera la curiosidad suficiente para ser un tema de interés y búsqueda constante. Es recurrente compartir y buscar contenido que permita comprender el término de manera general.

Ecosistemas de Innovación en evoluciónLa comparación de los ecosistemas de innovación de tres países (México, Perú, Colombia) permitió determinar tres estados de evolución de la Innovación:

• Innovación como un camino: en este estado se identifica la participación activa de los gobiernos, ofreciendo herramientas de capacitación y generación de espacios para que las empresas y la ciudadanía puedan acercarse a la innovación de manera sencilla. La innovación es una duda.

• Innovación como una opción: en este estado entran a participar las universidades, los centros de investigación y las empresas consultoras, quienes son los encargados de generar cultura de innovación y responder dudas más específicas. La innovación es una inquietud.

• Innovación como un proyecto: es el grado más alto de madurez de los ecosistemas de Innovación. En este estado los protagonistas son los productos y servicios desarrollados a partir de procesos de innovación. La innovación es un proceso.

• Se evidencia que los actores que imparten conocimiento sobre la innovación son las universidades, las empresas privadas y el estado, siendo una educación no formal, a través de eventos y conferencias.

• La capacitación en temas e innovación se presenta como un eje escencial en los ecosistemas de innovación de los países analizados. Estos espacios son aprovechados a nivel de negocio y abre oportunidades de mercado para los actores que puedan tener el reconocimiento o un contenido estructurado para ofrecer.

• Por otro lado tanto los medios tradicionales como los alternativos, perdieron total participación como fuentes de consulta y generación de contenido en temas de innovación.

• Es importante entender que la participación del Estado se modifica teniendo en cuenta la madurez del ecosistema de innovación analizado. En un principio es un facilitador para que las empresas y la ciudadanía entiendan la innovación, luego estructura una plataforma de servicios estatales que permitan el desarrollo de proyectos productivos y finalmente ejerce un papel garante para que la innovación sea un eje productivo en cualquier sector económico.