Innovación empresarial. Odeón

2
ODEÓN el nacimiento de un nuevo sello editorial La editorial malagueña Aljibe lanza al mercado bajo el nombre de “Proyecto Odeón” un producto innovador que nos permitirá disfrutar de los contenidos literarios no solo en las páginas de un libro (que también), sino a través de la música, la fotografía o la producción cinematográfica. Como su propia directora Reyes Bautista nos explica. Deseamos llevar la visión global que permiten hoy día las nuevas tecnologías al mundo del libro. Un libro es para nosotros un soporte de comunicación, de transmisión de in- formación a quienes la necesitan, y para poder llegar a ellos hemos de- sarrollado este proyecto. Un nuevo concepto de libro, que si bien respe- ta el romanticismo del papel, lo hace acompañándolo de canales propios de la era tecnológica en la que vi- vimos: sonido, imagen o interacción web son algunos de ellos. Odeón será presentado en toda España durante este otoño, pero además saltará nuestras fron- teras para darse a conocer en EEUU, Canadá y países latinoa- mericanos como México, Argen- tina, Uruguay, Chile, Colombia, Panamá, etc. Ediciones Aljibe es una empresa con una larga andadura en el sec- tor del libro. Desde su fundación en 1990 hasta hoy hemos ido paso a paso, ampliando nuestro mercado, hasta conseguir tener una importan- te presencia no solo en España sino también en el continente americano. Una red de distribución y venta que será un soporte importante para el lanzamiento del Proyecto Odeón. Las dos primeras obras que pre- sentáis son “Perdiendo Altura” de José A. Delgado e “Hilvanan- do el destino” de Concha Casas. Háblanos un poco de la primera, “Perdiendo Altura”. Cada obra supone el inicio de una nueva colección; así, “Perdien- do Altura” será el primer título de la colección “Multimedia Musical”. Ésta pretende dar a conocer el tra- bajo de gente como José Antonio, autores con mucho que cantar pero también mucho que contar. Para su realización hemos contado con al- gunos de los mejores músicos del panorama nacional, con los que nos hemos encerrado en el estudio para grabar. Pero este trabajo es mucho más que una grabación mu- sical, además incorpora toda una producción cinematográfica propia que cuenta con varios making off, videoclips, actuaciones en directo y más sorpresas. También cuenta con un espacio web donde encon- trarse, donde poder descargar con- tenido extra autorizado y que nos permite que la obra siga estando viva aun después de ponerse a la venta. Todo este contenido está, por supuesto, estructurado en tor- no al libro. En el papel podemos encontrar todos los detalles que completan el trabajo como letras, acordes, entrevistas, ficha del au- tor, cuestionarios, etc. En la fotografía. Portadas de “Perdiendo altura” e “Hilvanando el destino”, las dos prime- ras obras de ODEÓN, el nuevo sello editorial con el que se pretende dar el salto del libro tradi- cional hacia los nuevos medios tecnológicos. Invertir en futuro ODEÓN una iniciativa difícil de encontrar en estos momentos de crisis económica. ESPECIAL INNOVACIÓN EMPRESARIAL

description

Entrevista a Reyes Bautista

Transcript of Innovación empresarial. Odeón

ODEÓN el nacimiento de un nuevo sello editorialLa editorial malagueña Aljibe lanza al mercado bajo el nombre de “Proyecto Odeón” un producto innovador que nos permitirá disfrutar de los contenidos literarios no solo en las páginas de un libro (que también), sino a través de la música, la fotografía o la producción cinematográfi ca.

Como su propia directora Reyes Bautista nos explica.

Deseamos llevar la visión global que permiten hoy día las nuevas tecnologías al mundo del libro. Un libro es para nosotros un soporte de comunicación, de transmisión de in-formación a quienes la necesitan, y para poder llegar a ellos hemos de-sarrollado este proyecto. Un nuevo concepto de libro, que si bien respe-ta el romanticismo del papel, lo hace acompañándolo de canales propios de la era tecnológica en la que vi-vimos: sonido, imagen o interacción web son algunos de ellos.

Odeón será presentado en toda España durante este otoño, pero además saltará nuestras fron-teras para darse a conocer en EEUU, Canadá y países latinoa-mericanos como México, Argen-tina, Uruguay, Chile, Colombia, Panamá, etc.

Ediciones Aljibe es una empresa con una larga andadura en el sec-tor del libro. Desde su fundación en 1990 hasta hoy hemos ido paso a paso, ampliando nuestro mercado, hasta conseguir tener una importan-te presencia no solo en España sino

también en el continente americano. Una red de distribución y venta que será un soporte importante para el lanzamiento del Proyecto Odeón.

Las dos primeras obras que pre-sentáis son “Perdiendo Altura” de José A. Delgado e “Hilvanan-do el destino” de Concha Casas. Háblanos un poco de la primera, “Perdiendo Altura”.

Cada obra supone el inicio de una nueva colección; así, “Perdien-do Altura” será el primer título de la colección “Multimedia Musical”. Ésta pretende dar a conocer el tra-

bajo de gente como José Antonio, autores con mucho que cantar pero también mucho que contar. Para su realización hemos contado con al-gunos de los mejores músicos del panorama nacional, con los que nos hemos encerrado en el estudio para grabar. Pero este trabajo es mucho más que una grabación mu-sical, además incorpora toda una producción cinematográfi ca propia que cuenta con varios making off, videoclips, actuaciones en directo y más sorpresas. También cuenta con un espacio web donde encon-trarse, donde poder descargar con-tenido extra autorizado y que nos permite que la obra siga estando viva aun después de ponerse a la venta. Todo este contenido está, por supuesto, estructurado en tor-no al libro. En el papel podemos encontrar todos los detalles que completan el trabajo como letras, acordes, entrevistas, fi cha del au-tor, cuestionarios, etc.

En la fotografía. Portadas de “Perdiendo altura” e “Hilvanando el destino”, las dos prime-ras obras de ODEÓN, el nuevo sello editorial con el que se pretende dar el salto del libro tradi-cional hacia los nuevos medios tecnológicos.

Inver tir en futuro

ODEÓN una iniciativa difícil de encontrar en estos momentos de crisis económica.

ESPECIAL INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Arriba. Concha Casas, autora de la obra “Hilvanando el destino” y ganadora de premios literarios como el de Ciudad de Motril y el Memoria Histórica de Córdoba.Abajo. Jose Antonio Delgado, autor de la obra “Perdiendo altura” y ganador del Certamen Andaluz de Canción de Autor 2002, organizado por el IAJ.

Como ves ofrecemos una com-pletísima visión 360º de la creación musical desde el punto de vista de una editorial.

Sin duda una novedosa e intere-santísima apuesta, ¿es similar “Hilvanando el destino”, vuestro segundo lanzamiento?

Hilvanando el destino supone el nacimiento de la segunda colec-ción del “Proyecto Odeón”, la que llamamos “Novela Enriquecida”. En este caso el protagonista es la historia que con tanto acierto nos transmite Concha, una historia en-vuelta en momentos duros de crisis como los que atravesamos hoy día, donde la autora nos muestra cómo a veces estas situaciones supo-nen una oportunidad para cambiar, para buscar nuevas formas de ver la vida y encontrar nuestro propio camino.

Por supuesto el “Proyecto Odeón” no se queda ahí, en la

novela, sino que la acompaña de un soporte multimedia donde en-contramos el audiolibro de toda la obra, con la voz de la propia Con-cha Casas, un extenso e intere-santísimo documental-entrevista realizado en la costa granadina, un trailer de la obra y los primeros ca-pítulos de su versión digital ebook. También cuenta, por supuesto, con su espacio web, donde los lectores podrán ir descargándose capítulos ebook o ampliar sus contenido. Ha-cemos, en defi nitiva, que la novela pase del papel a todos los soportes

de la nueva era. Podremos seguir leyendo en el metro, pero también podremos hacerlo en el coche a través del sonido, delante de un te-levisor con la familia o en nuestro ebook reader en cualquier parte.

Sabremos mucho más del por qué de la obra, conoceremos a su autora de primera mano y nue-vamente ofreceremos una visión completa de todo nuestro trabajo.

Realmente es muy interesante lo que nos propone Odeón. Ahora que las obras ya están creadas ¿Cuales son vuestros planes más inmediatos?

Nos gustaría presentar este pro-yecto a la gente, tener un trato más cercano con quienes comprarán las obras, por lo que intentaremos vi-sitar varios puntos de la geografía española, como la Universidad de Malaga, la semana Getafe Negro, Almería, Valencia o Granada, entre otros.

Además estamos trabajando ya en el que será el tercer lanzamien-to de Odeón, la obra “30 Cuentos y Medio” , destinada a adultos y escrita por Emilio Aragón (Miliki), quien nos ha regalado un trabajo lleno de sensibilidad y emociones que esperamos presentar estas na-vidades dentro de la colección “No-vela Enriquecida”.

¿Qué es ODEÓN?

Es el lugar donde se encuentran la música, la escritura, la interpretación y el pensamiento.

[email protected]

[email protected]

Si quieren saber más sobre este proyecto, adquirirlo o con-tratar licencias de uso público de su contenido, pueden di-rigirse a: