Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la...

35
Innovación Tecnológica en Energía para Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina Torres Reyes PRESIDENTA

Transcript of Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la...

Page 1: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión Competitividad. “Estrategia local para la gestión

energética integral”energética integral”

Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión Competitividad. “Estrategia local para la gestión

energética integral”energética integral”

Tabasco 27 de marzo 2009

Ernestina Torres Reyes

PRESIDENTA

Page 2: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

I. Situación actualAspectosCambio climático Pobreza extremaInnovación y Competitividad

II. Modelos y herramientas en materia de I+D+ iEstrategias y Líneas de acciónEstructura institucional para la gestión energéticaDel Modelo de Vinculación a los Sistemas de Innovación Locales para el Desarrollo Regional Sustentable

III. Innovación ProductivaMultidisciplinariaConvergencia de tecnologías

Clúster de conocimiento

Contenido

Page 3: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Vinculación de la energía renovable con la necesidad y oportunidades para

• Mitigar el Cambio Climático

• Reducción de la Pobreza

• Innovación y Competitividad

Page 4: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

El cambio climático no es una ficción. Es una realidad que se está gestando a cada momento debido al patrón de consumo energético que privilegia los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).

Cambio Climático

Frente a la isla Bloomstrandbreen, Noruega.

Diferencias entre 1928 y 2002.

Page 5: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Cambio Climático

Sit

uac

ión

act

ual

y

pro

spec

tiva

Incremento de la temperatura global. En el último siglo la temperatura aumentó 0.8 °C.

0.6 °C se atribuyen a las tres últimas décadas, los seis años más calurosos han sucedido durante los últimos 8 años.

Incremento en el nivel del mar de 2.9 mas menos 0.4 mm/Año, promedio estimado entre 1994 y 2004.

Promedio mensual de concentración de CO2 en el

observatorio del volcán Mauna Loa en Hawai en los últimos 4 años entre 372 y 381.5 ppm.

Durante 420 000 años la concentración de CO2 se mantuvo

en márgenes muy estrechos 180 a 300 ppmv. Actualmente es de casi 400 ppmv y se proyecta para 2100 de 665 ppmv

Page 6: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• La AIE estima que para el 2030 existirán 1.4 billones de personas sin acceso a la electricidad, comparado con el 1.6 billones de ahora.

• 2.6 billones de personas aun más que ahora estarán consumiendo biomasa tradicional para sus necesidades básicas de calentamiento y cocina en el año 2030.

• 1.5 millones de personas la mayoría mujeres y niños, mueren prematuramente por la contaminación del aire en la vivienda y por incendios en los países en desarrollo.

• Desbalances sociales originados por la pobreza energética:Localización geográfica: África 553 e India 675 millones, de personas pobres Medio rural y urbanoPaíses ricos y pobres en petróleoGrupos de género, se estima que el 70% de los pobres son mujeres

Sit

uac

ión

act

ual

y

pro

spec

tiva

Pobreza Extrema

Page 7: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Innovación y Competitividad

• La fuerte relación entre el crecimiento económico, el desarrollo humano y el consumo de energía están bien documentados

• Se estima que los países en desarrollo dejan de crecer anualmente entre 1 - 4 % por falta de inversión en infraestructura energética

• La innovación productiva en el ámbito de la energía renovable y la eficiencia energética, representa una oportunidad para reducir la pobreza y el cambio climático,

El ciclo de I4 : Innovación – Inversión – Internacionalización –

Interdependencia Innovación TecnológicaBalance entre la inversión en investigación y la inserción de productos en el mercado

Sit

uac

ión

act

ual

y

pro

spec

tiva

Page 8: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• Establecer políticas energéticas para reducción de la Pobreza

• Establecer políticas energéticas para el desarrollo sustentable

• Integrar y maximizar los beneficios de la energía renovable en el desarrollo local

• Vincular las demandas sociales con la inversión en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en energía

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Estrategia local, nacional y global

Page 9: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• Prospección, caracterización e inventario de recursos

energéticos renovables.

• Desarrollo de un Sistema de Información Energética Estatal

• Promoción de actividades permanentes de difusión y capacitación

• Desarrollo del marco legal adecuado, esquemas de

financiamiento y estímulos.

• Programas de racionalización, eficiencia y ahorro de energía.

• Proyectos de Cogeneración y autoabastecimiento industrial y

municipal

• Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e

Innovación en Energía

Líneas de acción

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

en

en

erg

íaDel análisis de fortalezas,

amenazas, y debilidades del sector energético nacional se presentan oportunidades locales

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Page 10: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

II. MODELO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN EN

ENERGÍA DESDE LO LOCAL

Page 11: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

SIEG, Sistema de Información Energética del Estado de Guanajuato

Programa Estatal de Diversificación y

Eficiencia Energética

(PRODIEE)

Page 12: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

PROGRAMA ESPECIAL DE DIVERSIFICIACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Objetivos Particulares

Page 13: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

TABASCO es modelo a nivel internacional,

por su política institucional, que establece bases sólidas

para transitar hacia un modelo energético sustentable

La información energética Estatal se actualiza y relaciona

a través de un programa de seguimiento ambiental, con la disminución de emisiones

de gases contaminantes.

Todos los sectores, cuentan con apoyo para diversificar

sus fuentes de generación de energía limpia e implementan

medidas de ahorro y uso eficiente de la energía.

El sector empresarial es más competitivo y la cadena

de valor del sector de energía renovable y eficiencia energética

alcanza su madurez en el mercado local

PROGRAMA ESPECIAL DE DIVERSIFICIACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Visión2012

Page 14: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Que el enlace institucional propicie un esquema ropicie un esquema

de trabajo para la coordinación, colaboración y de trabajo para la coordinación, colaboración y

complementación entre diversas instancias complementación entre diversas instancias

gubernamentales y de la sociedad civil, en el gubernamentales y de la sociedad civil, en el

aprovechamiento de la energía renovable y la aprovechamiento de la energía renovable y la

eficiencia energética a nivel local (municipal y eficiencia energética a nivel local (municipal y

estatal).estatal).

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

en

en

erg

ía

¿Qué resultados se esperan?M

od

elo

s y

Her

ram

ien

tas

de

I+D

T +

i e

n e

ner

gía

Page 15: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• La investigación Científica y Tecnológica en

Energía, debe ser un tema prioritario de inversión.

Se reconoce que tiene impacto transversal en todos

los sectores de la sociedad.

• La identificación de demandas sociales y la

transferencia de las soluciones tecnológicas, se

instrumentan en el marco de un Modelo de

Vinculación, para facilitar la apropiación social.

El Proceso de Participación SocialM

od

elo

s y

Her

ram

ien

tas

de

I+D

T +

i e

n

ener

gía

Page 16: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Del Modelo de Vinculación a los Sistemas de Innovación Locales para

el Desarrollo Regional Sustentable

A través de laFormación de Redes de

Innovación Tecnológica

Estrategia de participación social

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Page 17: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Modelo de Conocimiento para la Vinculación y el Desarrollo Regional Sustentable

Page 18: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Creando las estructuras necesarias con instrumentos financieros, reglas claras de operación para consolidar la articulación productiva articulación productiva basada en la oferta-demanda de energía renovable, con la integración de un Programa de impulso a la Programa de impulso a la

innovación y al desarrollo tecnológico empresarial innovación y al desarrollo tecnológico empresarial

sectorial a nivel local y nacional en el marco global.sectorial a nivel local y nacional en el marco global.

¿Cómo aumentar la competitividad?

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Page 19: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Fomentar la innovación tecnológica

en la utilización de las fuentes de

energía renovable para lograr la

sostenibilidad del medio ambiente

y la competitividad empresarial.

Objeto de la Estructura de participación social

Institución Privada

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Page 20: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• Impulsar la capacidad Emprendedora

para la creación de empresas de base

tecnológica en el sector de energía

renovable, dentro o fuera de las

incubadoras de empresas.

• Desarrollar la cadena de valor de los

sectores de energía renovable

Objeto de la Institución Privada

Mo

del

os

y H

erra

mie

nta

s d

e I+

DT

+ i

en

en

erg

ía

Page 21: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

III. Innovación Productiva

Multidisciplinaria

Convergencia de tecnologías

Clúster del conocimiento en energía

Page 22: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Inn

ov

aci

ón

Pro

du

ctiv

a

FUENTES PRIMARIAS DE ENERGÍA

Renovables

No Renovables

TRASFORMACIÓN Y CONVERSIÓN ENERGÉTICA

Refinación de derivados fósiles

Hidrógeno, Biocombustibles y reciclaje energético Generación eléctrica con renovables

Generación eléctrica convencional

Cogeneración, autoabastecimiento y generación distribuida

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÉTICOS

Red de distribución de carburantes y no carburantes

Red de transmisión y distribución eléctrica

USOS FINALES DE LA ENERGÍA

Transporte

Industria

Agropecuario

Residencial, comercial y público

1

34

2

Mercado y Desarrollo Empresarial del Sector de Energía Renovable

Page 23: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Inn

ov

aci

ón

Pro

du

ctiv

aMercado y Desarrollo Empresarial del Sector de Energía Renovable

Page 24: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Tener instalados, para el año 2012, un millón ochocientos mil metros cuadrados de calentadores solares de agua en México.

PROCALSOLPROCALSOL

Page 25: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Instalaciones en edificios nuevos y existentes

Metas por sector

Fuente: PROCALSOL, Conae-ANES-GTZ, 2007

PROCALSOLPROCALSOL

Page 26: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

La estrategia local integral impulsa la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo Tecnológico en la materia orientados a:

a. Formar capital intelectual,b. Generar empresas tecnológicasc. Innovar en los negocios

Caracterizados por :

1. La integración de Grupos Multidisciplinarios2. La Asociatividad empresarial (Red de Innovación Tecnológica p.e.)3. La Convergencia de Tecnologías

Estrategia local para la gestión Estrategia local para la gestión energética integralenergética integral

Inn

ova

ció

n P

rod

uct

iva

Page 27: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• Energía SolarCalentadores Solares PlanosConcentración solar para aplicaciones industriales y ruralesSistemas fotovoltaicos

• Bioenergía Tecnologías para la producción de Biocombustibles

SólidosLíquidos Gaseosos

Tecnologías para la Generación de bioenergía (Térmica y eléctrica).

• Energía EólicaDesarrollo tecnológico en electrónica de potencia Optimización regional de generación distribuidaMateriales

Convergencia de Tecnologías

Page 28: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Operación

A. Integración de Centros de Innovación y Transferencia de Tecnología en ER y EE

B. Servicios Intensivos en la Administración del Conocimiento

C. Gestión Financiera

Page 29: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Las redes de Innovación Las redes de Innovación tecnológica tecnológica

Propician dos aspectos locales para el Propician dos aspectos locales para el desarrollo regional sustentable:desarrollo regional sustentable:

– El aprovechamiento eficiente de los recursos El aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles a través de la asociatividad en disponibles a través de la asociatividad en sectores con ventajas comparativas.sectores con ventajas comparativas.

– El crecimiento de la productividad en El crecimiento de la productividad en actividades en las que se tienen ventajas actividades en las que se tienen ventajas comparativas actuales o potenciales.comparativas actuales o potenciales.

Page 30: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Paradigmas del Sistema de Innovación Regional

• Adoptar el enfoque de clúster físico como instrumento articulador de las PyMEs en los procesos productivos.

• Asumir el sistema de innovación como componente fundamental de la competitividad y espacio de interacción entre actores e instituciones. Operando clúster de conocimiento e innovación.

Prioridades: Energía y TICs

Page 31: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

REDNACECYT

RENACE

RIT

ANESSECTOR PRIVADO

CLUSTER DE CONOCIMIENTO EN ENERGÍA

RENACE: RED NACIONAL DE COMISIONES DE ENERGÍA

REDNACECYT: RED NACIONAL DE CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ANES: ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

RIT: RED DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ANESIES

(UJET)

Page 32: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Herramienta I+D+i

Mapa Estratégico de Intervención

Sectorial y Territorial

Inteligencia Competitiva en Energía

Geotecnología

Page 33: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Operando el clúster de conocimiento e innovación

Los principales mecanismos que usan las Redes de Innovación Tecnológica

• Conocimiento mutuo, intercambio de experiencias e instrumentos metodológicos replicables.

• Promoción de las proveedurías de bienes y servicios de los sistemas productivos locales a las grandes y medianas empresas.

• Creación y apoyo a las estructuras intermedias de servicios para la innovación

Page 34: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

• El planteamiento global, es aprovechar la oportunidad a través de la estructura propuesta, para detonar un fenómeno social a nivel estatal y regional, donde el conocimiento sea incorporado y usado en todas las actividades económicas, tales como; el desarrollo de nuevos procesos, de nuevas empresas, y servicios que propicien la diversificación, uso eficiente, oferta, seguridad y racionalización de los recursos energéticos, para la sustentabilidad regional.

Comentarios finales

Page 35: Innovación Tecnológica en Energía para Aumentar la Competitividad. “Estrategia local para la gestión energética integral” Tabasco 27 de marzo 2009 Ernestina.

Esto implica que se debe considerar la

sustentabilidad energética (innovación

tecnológica en el ámbito de la diversificación

y eficiencia energética) como palanca del

desarrollo humano y económicodesarrollo humano y económico para para

aumentar aumentar la competitividadcompetitividad local y global local y global