Innovación y Desarrollo Colombia

32
Edición Institucional - Distribución Gratuita - Edición 2 ISSN: 2389-9913

description

Innovación y Desarrollo Colombia

Transcript of Innovación y Desarrollo Colombia

Page 1: Innovación y Desarrollo Colombia

Edic

ión

Inst

ituci

onal

- Di

strib

ució

n Gr

atui

ta -

Edic

ión

2ISSN: 2389-9913

Page 2: Innovación y Desarrollo Colombia

NOENCIENDA

I N N O V A D O R A S

SOLO

Page 3: Innovación y Desarrollo Colombia

Cré

dito

sSSumarioAgradecimientos

Comité Editorial

Palmerasoft Ltda. Tecnología e Innovacion

Carlos J. BarriosAdministrative Manager

D-Link de Colombia S.A.S.

Camilo ToroGerente General

Compucom S.A.S. Compañía General de

TelecomunicacionesNelson Reyes

Presidente

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Editora

Leidy Carolina TejadaCoordinadora Ejecutiva

Lina MarmolejoCoordinadora de Recaudo

Carmila RojasEjecutiva Senior

Jeannette Silva Murillo

Directora de Proyecto

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Innovación y Desarrollo Colombia Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente

se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta

publicación.Una realización de:

Línea de Información018000189918

Calle 5B4 # 38-09Publicación Semestral

DiciembreSantiago de Cali

MIT-1II Edición

2015

08Este nuevo mecanismo laboral que les permite a los empleados trabajar desde la casa u otros espacios escogidos libremente, es una importante alternativa para que las empresas en Colombia optimicen sus

costos y producción, al igual que para los empleados que adquieren mayor tiempo con sus familias, entre

otros beneficios.

Información Corporativa

Intelca S.A.S .................................................20

D-LINK de Colombia S.A.S .....................21

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda. .................................22

Compucom S.A.S. .......................................23

Oracle Latinoamérica .................................24

Palmerasoft S.A.S. .......................................26

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa ....................................................28

A raíz de las diversas gestiones e inversiones efectuadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en proyectos tecnológicos que posibilitan el uso adecuado de internet, Colombia evoluciona en la prestación de servicios y en el ámbito educativo.

12

Diana Nieto Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Jeinst Campo Andrés Gutierres

Jessica GilAlexandra SerranoGustavo Guerrero

Periodistas

Yulian Daniel NaranjoAndrea Méndez Mesias

Diseño y Diagramación

Casa EditorialComunicaciones Públicas

de Colombia S.A.S.

Itelca S.A.S.Luis Germán Martínez

Presidente

CostatelBibiana Barros Mejía

Gerente General

Vigilancia y Seguridad Antares Ltda.

Mayor Samuel Castañea Barrera

Gerente General

Oracle LatinoaméricaGiovanni MárquezManager Colombia

Institucionales

Sector Tecnológico, GranDinamizador de la Economía ..................04Las Carreras Digitales, ProyecciónHacia un Buen Futuro ................................06Teletrabajo, una Modalidadque Gana Adeptos ......................................08Iniciativas en Pro de una Nueva Era ........10Inversión PropiciaDespliegue Tecnológico ...........................12Reglamentación para el Sector Toma Importancia ......................................14Exitosa Integración Entre TIC´sy Procesos de Aprendizaje ........................16

Breves

Implementación de Tecnologías para Desarrollo Integral del País...............18

Page 4: Innovación y Desarrollo Colombia

Gustavo Guerrero

A través de diversas iniciativas el país está dando pasos seguros hacia la consolidación exitosa en materia digital. Es uno de los líderes de la región en este ámbito, lo que demuestra que se ha cum-plido uno de los propósitos del presidente de la República, Juan Manuel Santos, cuando presentó el Plan Vive Digital 2014-2018, en el segundo semestre del año 2014.

El interés de los colombianos por esta área del conocimiento ha propiciado que el Gobierno Nacional conciba la creación de centros para el aprendizaje digital (ViveLab). Estos modernos laboratorios equipados con la más alta tecnología tienen la misión de fortalecer el talento de los colombianos que son atraídos por el sector digital.

En el mundo actual es una constante la innovación en este aspecto, algo sumamente necesario dada las condiciones de conectividad y desarrollo virtual que se requieren para el crecimiento en diversos niveles, sea empresarial, regional, nacional o internacional.

En esta medida se ha creado toda una infraestructura digital que tiene la misión de responder a las necesidades de cada región y del país en aspectos varios como son: una educación moderniza-da, trámites en línea, la optimización de recursos, el cuidado del medio ambiente, el eficiente desempeño laboral y el desarrollo tecnológico per se, entre otros.

Una iniciativa importante que también está siendo impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo y el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (MinTic), es la implementación del teletrabajo como una modalidad importante para el desarrollo de las empresas. Con esta estructura de trabajo a distancia, se busca reducir costos en infraestructura empresarial, satisfacer en el manejo del tiempo a los empleados, y reducir los niveles de movilidad urbana, un aspecto pertinente al cuidado del medio ambiente.

No obstante, hay un factor clave a tener en cuenta para este fortalecimiento tecnológico, y es que necesita ser guiado por personas capacitadas en esta materia. Respecto a esto, cobra significativa importancia el auge de las carreras profesionales que propenden a la adquisición de conocimien-to tecnológico y al desarrollo de aplicaciones interactivas como software o videojuegos.

De allí que sea evidente la gestión estatal en inversión y en la implementación de programas para lograr un óptimo desarrollo en todo lo que atañe a las Tecnologías de la Información y la Comu-nicación (TIC). Como dato importante de esto se subraya la inversión económica en el Archipié-lago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que según datos del MinTic supera los 25 mil millones de pesos.

Los programas educativos innovadores que buscan el fortalecimiento educativo a partir de la apropiación de las TIC como el Plan Tesos que se aplica en el municipio de Itagüí o Tit@: Educación Digital para Todos en el Valle, son otra muestra del compromiso que el gobierno ha adquirido con los colombianos de consolidar el país como una potencia en el ámbito tecnológico y digital.

El Gobierno Nacional considera que la consolidación del país en este sector lo convertirá en una potencia de calibre internacional, repercutiendo positivamente en la disminución de la pobreza y en el fomento al talento digital colombiano. De acuerdo a ello ha decidido apoyarlo por medio de 14 artículos del sector TIC en el Plan Nacional de Desarrollo, una iniciativa importante que lo regulará y velará por su buen funcionamiento.

Page 5: Innovación y Desarrollo Colombia

OTDR, EMPALMADORA Y EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA FIBRAS ÓPTICASLos OTDR Yokogawa y la empalmadora Yamasaki son la combinación ideal para instalación, operación y mantenimiento de redes de fibra FTTx, Metro y Backbone; adicionalmente contamos con atenuadores, medidores, fuentes de luz, localizador de fallas, identificadores de fibra y microscopios.

SUPERVISIÓN REMOTA DE FIBRA 7x24El sistema de supervisión de fibra basado en OTDR FiberWatch™ de NTest permite conocer en tiempo real el estado de cada una de las fibras que componen su red.

ANÁLISIS DE PROTOCOLOS TDM, IP Y LTEGL Communications desarrolla plataformas para análisis de señalización R2, SS7, ISDN, FrameRelay, ATM, GSM, GPRS y análisis de BERT.

La familia Packet Series provee la simulación y el análisis necesario para probar voz sobre IP.Recientemente desarrolló herramientas de análisis para LTE en diferentes interfaces, permitiendo pruebas en varios puntos de red.

SOLUCIONES PARA XDSL, ISDN, TRIPLE PLAY Los equipos ARGUS son los indicados para verificar accesos xDSL e ISDN y para buscar fallas y verificar servicios como VoIP e IPTV.

MEDIOS TÉCNICOS PARA DIAGNÓSTICO DE REDES DE

COMUNICACIONES

29 Años de Experiencia

World Trade Center, Torre A Oficina 203 - Bogotá D.C.

www.cgt-compu.com

VATÍMETROS, OSCILÓGRAFOS, ADQUISICIÓN DE DATOS, CALIBRADORES, MULTIMETROSCGT como representante en Colombia de la línea de Test & Measurement de Yokogawa brinda un portafolio completo en soluciones que le permiten diagnosticar sus redes eléctricas, medir la eficiencia de sus procesos, identificar posibles fallas en sus generadores, entre muchas otras aplicaciones.

GL Communications Inc.

Somos una empresa colombiana creada en 1.985 dedicada a proveer sistemas de medición para el sector de telecomunicaciones y el sector eléctrico, que solucionan y cubren los requerimientos de su empresa.

Trabajamos día a día para ser una compañía competitiva, sostenible y rentable, suministrando productos y servicios que se ajustan a las necesidades de los clientes en el momento adecuado y a un precio justo, con excelente calidad y respaldo, generando relaciones de confianza a través de todos sus procesos.

moc.upmoc-tgc@bsagravp :liam-e 9333 812 )1( xaF / XBP

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

Los diferentes equipos y sistemas de Yokogawa son ideales para la operación y mantenimiento en la Industria en general, en Centrales de Generación de Energía, en Áreas de Investigación y Desarrollo y en Educación; varias empresas en Colombia ya están disfrutando de los beneficios de tener la mejor solución en mediciónde la mano de CGT.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

SPEECHANALYITICS

Análisis y procesamientode interacciones.Tendencias de mercado.Resultados económicos.

GRABACIÓNCORPORATIVA

Grabación y administraciónde contenidos telefónicos.Integración globalFirma digital de la grabaciónContact CentersServicios FinancierosGobiernoSalud

BIOMETRÍADE VOZ

Solución de Call Steering.Nina Virtual Assistant.Free Speech™Fast Reset™Vocal Password™Fraud Miner™

DIADEMASTELEFÓNICAS

Diademas profesionales.Conectividad con todos lossistemas telefónicos.Inalámbricas o cableadas.Cancelación de ruido.

TORRETAS PARA LASMESAS DE DINERO

Hasta 26 llamadas simultáneas.Fácil instalación.No necesita servidor.

ALMACENAMIENTO

DE DATOS

Gran volumen y confiabilidad.

Diseño a la medida.

ELECTRICALLOSSPREVENTION

Instrumentos de medicióny adquisición.Calibración.

World Trade Center: Cra 8A N° 99 - 51 Torre A Ofic. 203 Tel.: (+57) (1) 2183339 - Cel.: (57) 320 4429472 Bogotá - Colombia

www.cgt-compu.com

Page 6: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

04 Sector Tecnológico, Gran Dinamizador de la Economía

Dinamizador de la Economía Durante los últimos años Colombia ha registrado significativas tasas de crecimiento en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), lo que le ha permitido consolidarse como uno de los países líderes de América Latina en los aspectos de conectividad y servicios en línea.

Uno de los sectores que ma-yor influencia ha reportado en la economía colombiana en el transcurso del último

quinquenio, ha sido el de las TIC, lo que se le atribuye a la evolución de su infraestructura y a la penetración de servicios como la telefonía móvil que en el 2011 era de un promedio de 46 millones de líneas activas y al finalizar el año 2014 se reportó más de 55 millones de abonados; y la penetración de la banda ancha, que registró un aumento de cerca del 17.4% a 20.8% en un tér-mino de tiempo de 12 meses, lo que representó alrededor de 9.8 millones de conexiones al terminar el año pasado.

Asimismo el incremento en aspectos de ingresos, importaciones y oferta de servicios ha influido, que año tras

año, la industria TIC alcance una ma-yor participación entre las actividades que más contribución económica le aporta al país.

Según el informe “Panorama TIC: Comportamiento del sector TIC en Colombia”, a cargo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y el Depar-tamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), respecto a las 53 actividades que le aportan a la econo-mía nacional, la actividad del correo y las telecomunicaciones se ubica en el noveno lugar dentro del ranking de actividades económicas que más inci-dencia tiene en el Producto Interno Bruto (PIB) con un participación del 3.13% durante el tercer trimestre del año pasado. La industria de las

Telecomunicaciones genera efectos positivos en la economía colombiana ya que promueve considerablemente el empleo, el aumento de productividad, el acceso a educación, el incremento del PIB, la seguridad, y la inclusión social, entre otros factores.

3

al ejercicio del año anterior3, Colombia disminuyó su posición relativa (porcentaje de países a los cuales supera), la cual pasó de 57,4 por ciento en 2014 a 55,2 (ver Gráfica 1). La posición perdida por Colombia en el escalafón general de 2015 se explica por la recomposición del grupo de países que la preceden, la cual resulta de: i) el hecho de que a diferencia del año anterior, Armenia y Rumania se colocan por encima de Colombia en el escalafón al pasar de las casillas 65 a 58 y 75 a 63 respectivamente; ii) Brunei, que el año anterior ocupaba la posición 45 no fue incluido este año. 4. RESEÑA POR SUBÍNDICES Y PILARES En términos de componentes del IPC, Colombia mejoró en tres de sus cuatro subíndices, mientras que el único que retrocedió fue el que mide el impacto de las TIC, cuya variación fue de tres posiciones, del lugar 49 al 52 (ver Tabla 1).

Tabla 1. Posición obtenida por Colombia – RGTI, Escalafón General (IPC): Subíndices y pilares, 2013-2015

Posición en: Escalafón general / Subíndice / Pilar

Posición absoluta 1 Cambio en posición

absoluta Posición relativa 1

(%) Cambio en posición

relativa 1 (%)

2015 2014 2013 2014-2015 2013-2014 2015 2014 2013 2014-2015 2013-2014

Número de países 143 148 144

Posición general 64 63 66 -1 3 55,2 57,4 54,2 -2,2 3,2

A. Entorno de las TIC 97 101 96 4 -5 32,2 31,8 33,3 0,4 -1,5

1. Ambiente regulatorio y de política 98 96 92 -2 -4 31,5 35,1 36,1 -3,7 -1,0

2. Ambiente para la innovación y los negocios 94 104 95 10 -9 34,3 29,7 34,0 4,5 -4,3

B. Disponibilidad de las TIC 59 70 80 11 10 58,7 52,7 44,4 6,0 8,3

3. Infraestructura y contenido digital 68 80 96 12 16 52,4 45,9 33,3 6,5 12,6

4. Asequibilidad 55 44 67 -11 23 61,5 70,3 53,5 -8,7 16,8 5. Habilidades-destrezas 77 76 74 -1 -2 46,2 48,6 48,6 -2,5 0,0

C. Uso de las TIC 59 62 64 3 2 58,7 58,1 55,6 0,6 2,5

6. Uso por los individuos 77 77 76 0 -1 46,2 48,0 47,2 -1,8 0,8

7. Uso por las empresas 81 79 77 -2 -2 43,4 46,6 46,5 -3,3 0,1

8. Uso por el gobierno 30 31 32 1 1 79,0 79,1 77,8 0,0 1,3

D. Impacto de las TIC 52 49 47 -3 -2 63,6 66,9 67,4 -3,3 -0,5

9. Impactos económicos 69 75 70 6 -5 51,7 49,3 51,4 2,4 -2,1

10. Impactos sociales 43 39 38 -4 -1 69,9 73,6 73,6 -3,7 0,0

1 La posición relativa se refiere al porcentaje de países en posiciones inferiores a la de Colombia en el escalafón Los caracteres en rojo significan que se presentó un descenso.

Fuente: Reporte Global de Tecnologías de la Información 2013-2015, Elaboración DNP-DDE

A continuación se presenta una reseña del comportamiento registrado para Colombia en los cuatro subíndices y diez pilares que componen el IPC. En la mención que se hace a variables específicas que componen los pilares (o a los propios pilares), además de indicar entre paréntesis la variación respecto a 2014, se señala si el dato utilizado corresponde al valor de una estadística o indicador (d) o si la información base se extrae de la encuesta de opinión ejecutiva aplicada en el país (p) y por lo tanto proviene de la percepción de los empresarios nacionales frente al tema. 3 Respecto al grupo de países analizado el año anterior, el RGTI 2015 excluye esta vez a seis países: Benín, Bosnia-Herzegovina, Brunei, Ecuador, Liberia y Sierra Leona. Tayiquistán, que había sido excluido el año anterior regresa al análisis en 2015. Lo anterior explica la diferencia negativa de cinco países entre los analizados en 2015 frente a 2014.

Sector Tecnológico, Gran

Page 7: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

05Sector Tecnológico, Gran Dinamizador de la Economía

Dentro del sector TIC se identifica la rama Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, la cual tiene un aporte al PIB del tercer trimestre de 2014 de 0.31 puntos porcentuales, posicionándose en el quinto lugar de las ramas económicas. De ésta se deriva la actividad económica Correo y Telecomunicaciones, que compren-de las actividades relacionadas con postales nacionales, telefónicas y servicios de radio y televisión.

Servicios tecnológicos

El mismo informe señala que el nicho de mer cado que más afecta al compor-tamiento del sector TIC está relacionado con el de la telefonía móvil, cuya pene-tración a comienzos del 2010 era del 92.2% (de acuerdo cifras reportadas en el boletín trimestral de las TIC) y finali-zando el tercer trimestre del 2014 llegó al 112.4%, lo que significa que por cada 100 habitantes, 112 están haciendo uso de la telefonía móvil.

Adicionalmente, se ha identificado que servicios como el internet móvil constituyen un nuevo segmento de negocio con gran potencial de creci-miento para los próximos años. En cuanto al internet banda ancha éste ha mostrado una tendencia creciente logrando más de nueve millones de suscriptores para el cierre del trimes-tre del 2014, lo que equivale a un aumento del 27.2% de un año a otro.

Un reciente informe de Asomóvil (entidad sin ánimo de lucro de la cual hacen parte Claro, Movistar y Tigo) resalta al sector telecomunicaciones como uno de los que más impulso le proporciona a la economía colombia-na, a través de un crecimiento de su PIB sectorial desde el año 2000, que solamente llega a ser superado por la industria de la construcción.

Por lo tanto, el alza en el consumo de servicios de telecomunicaciones por parte de los colombianos y la generación de nuevas estrategias e iniciativas que sirvan para propiciar la ampliación de cobertura por medios de tecnologías como la fibra óptica, proyectan que este sector seguirá creciendo y produciendo un alto impacto en el desarrollo económico del país.

Empleabilidad e impacto económico

La industria TIC ha logrado estar en el tercer lugar del escalafón de las actividades económicas con mayor remuneración al personal contratado, siendo superada únicamente por las actividades científicas y la educación superior privada.

Una publicación del sitio web de El Tiempo, señala que de acuerdo con la Federación Colombiana de la Industria del Software, tan solo en

60.000.000

50.000.000

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

1t 2t 3t 4t 5t 2t 3t 4t 1t 2t 3t 4t 1t 2t 3t 4t 1t 2t 3t

2014201420142013201320132013201220122012201220112011201120112010201020102010

3,9%

2011 2012 2013 2014

2,0%-0,1%

22,2%

el sector de las TIC, el 80% de los profesionales graduados de carreras de las Tecnologías de la Información logran conseguir en menos de un año un empleo en alrededor de más de 1.600 empresas de la industria.

El Reporte Global de la Tecnolo-gías de la Información (RGTI) del Foro Económico Mundial (FEM) publicado en abril de 2015, revela que Colombia en este presente año logró ubicarse en en el puesto 64 entre las 143 economías del mundo, dentro del escalafón general del Índice de Preparación a la Conec-tividad (IPC).

También se indica que en cuanto a la infraestructura de las telecomuni-caciones, el país reporta una mejoría de 28 posiciones en los últimos dos años en el ranking del IPC, lo que se debe al incremento de la banda de ancha internacional de internet y un ascenso en el subíndice del entorno de las TIC, impulsado por el pilar de la innovación y los negocios, la cual registra la segunda mejor variación de los pilares del ranking con respecto a la del año anterior.

De esta manera, cada año el sec-tor de las tecnologías ha venido presentando una alta influencia el comportamiento económico na-cional, ya que repercute de manera trascendental en los demás sectores.

Fuente: Boletín trimestral de las TIC, ColombiaTIC.

Dinamizador de la Economía

Page 8: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

06 Las Carreras Digitales, Proyección Hacia un Buen Futuro

Hacia un Buen FuturoDe acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en tres años se prevé que existan más de 3.600 empresas desarrolladoras de software, las cuales aporten con la generación de más de 350 mil empleos en el campo.

Las Carreras Digitales, Proyección

Con el auge que va tomando cada día la tecnología, es cada vez más usual que los jóve-nes quieran estudiar carreras

que están vinculadas con el entorno digital, ya que además representan una gran posibilidad para incursionar al mundo laboral, a los negocios de emprendimiento y a la especialización de las profesiones.

Una publicación del sitio web Fi-nanzas Personales precisa que de acuerdo a información de la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia se encuentra en el puesto 20 entre 141 naciones que realizan exportación de servicios creativos, lo que su vez la convierte en el cuarto mayor pro-ductor de cine en Latinoamérica y la consolida entre los 10 más grandes en exportación de videojuegos entre las economías en desarrollo.

“Es un sector que está creciendo gracias a las políticas de gobierno y a la creatividad de los colombianos. Vemos que continuamente se crean nuevas empresas en este sector y que ya se empiezan a ver emprendi-mientos exitosos. Bogotá y Medellín se destacan como productores de contenidos pero sabemos que en el resto del país hay potenciales enor-mes de crecimiento”, dijo Ramiro Dangond, director de Extensión de la Universidad Central de Colombia para el mismo medio.

Lo relevante

En el campo del desarrollo de las tec-nologías, Colombia ha sabido ganarse un lugar muy importante debido al surgimiento de la animación digital, los videojuegos y las aplicaciones interac-tivas, por lo que Ramiro Dangon ha indicado que la industria de postpro-ducción, video juegos y aplicaciones comienza a tomar relevancia en el continente, por lo que considera que los requerimientos de mano de obra calificada van a ir en ascenso.

Frente a este tema, las universidades también se han puesto a la vanguardia con el ofrecimiento de programas

Las áreas que mayor demanda tienen en el sector digital corresponden a la programática, mobile, medios digitales y relaciones públicas, e-commerce, SEO SEM content manager, usabilidad web y community manager.

Créd

ito: n

ativ

azul

.co

Page 9: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

07Las Carreras Digitales, Proyección Hacia un Buen Futuro

En el aspecto del emprendimiento, cada vez son más los jóvenes los que le apuestan a desarrollar sus ideas de negocios, esto gracias a programas como “Vive Digital” y a iniciativas privadas.

académicos para aquellas personas que están interesadas en adquirir y de-sarrollar habilidades en aplicaciones y programas tecnológicos, como lo son la Universidad Javeriana, la Central, Konrad Lorenz, entre otras.

Cabe destacar que en el aprendizaje de las carreras que están vinculadas con la tecnología, es fundamental que las personas sientan y demuestren pasión por el conocimiento y por conocer cómo operan las mismas, debido a que en el diseño de aplicaciones y recur-sos interactivos, deben mostrarse con actitud receptiva y pragmática.

Incentivos para promover la fuerza laboral en la industria tecnológica

Mediante el Plan Vive Digital del Mintic, uno de los grandes objetivos es reducir el déficit de profesionales proyectados al 2018, el cual se estima en 93.000 talentos que se requiere que ingresen a la industria TIC del país.

“En el cuatrienio 2014-2018 buscamos 75.000 nuevos estudiantes de carreras TIC, también desarrollar competen-cias para 10.000 líderes y funcionarios del gobierno y aumentar el número de programas acreditados en el país. Una de las ideas es aumentar la oferta de ingenieros para que pase de 35.000 a

93.000 profesionales”, manifestó el exministro de MinTic, Diego Molano, en el sitio web El Tiempo.

Adicionalmente, el programa Talen-to Digital abre convocatorias en un tiempo determinado con la finalidad de contribuir a la disminución de ese déficit, por lo que además brinda créditos condonables que permiten a colombianos de todas las regiones estudiar carreras TIC, acceder a me-jores empleos y mejorar su calidad de vida.

Con esta iniciativa muchos jóvenes han logrado culminar sus estudios y han tenido la oportunidad de graduarse en los niveles técnico, tecnológico, pregrado y maestría.

Cifras en materia de empleo

De acuerdo a cifras reportadas por MinTic, el 80% de los profesionales recién egresados de la industria del software y de la tecnología tardan me-nos de un año encontrar un empleo. Una vez que hacen parte del mercado laboral, el 47% obtienen ingresos entre dos y cuatro millones de pesos al mes, mientras que más del 20% reciben entre cuatro y siete millones de pesos.

El portal web Finanzas Personales, menciona que según datos de algu-

nas bolsas de empleo, en Colombia el sueldo de un animador recién egresado pero que ya presenta un portafolio bien elaborado, puede comenzar a ganar desde $1’500.000 y tal como progrese su experiencia, grandes multinacionales pueden lle-gar a pagar hasta US$32.000 al año.

De otra parte, los ingenieros de software pueden tener un salario inicial desde los $2’000.000 hasta de US$53.000 anuales, o los diseñado-res gráficos pueden arrancar en el ámbito profesional con un sueldo de $1’200.000 hasta llegar a uno que se aproxime a los US$26.000 al año.

Créd

ito: w

ww

.tale

ntod

igita

l.gov

.co

Créd

ito: w

ww

.sen

alra

dion

ica.

gov.

co

Page 10: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

08 Teletrabajo, una Modalidad que Gana Adeptos

Gana AdeptosEste nuevo mecanismo laboral que les permite a los empleados trabajar desde la casa u otros espacios escogidos libremente, es una importante alternativa para que las empresas en Colombia optimicen sus costos y producción, al igual que para los empleados que adquieren mayor tiempo con sus familias, entre otros beneficios.

Teletrabajo, una Modalidad que

Según el MinTic, un objetivo fundamental con la implementación del teletrabajo a nivel nacional, es llegar a la cifra de 120 mil empleados bajo esta modalidad en el año 2018.

En su expresión más básica, el teletrabajo es una modalidad laboral que funciona a distan-cia. Con esta noción se infiere

que las compañías que la utilicen se verán enfrentadas al reto de asumir-la de una manera eficaz en donde haya beneficios bilaterales para las partes involucradas: trabajadores y empresas.

El Gobierno Nacional reconoce la importancia que está adquiriendo la modalidad en las empresas para impactar positivamente en un as-pecto clave como es la optimización de recursos. En esta medida, se ha concebido una política pública de-terminante con la Ley 1221 de 2008, una iniciativa que regula las normas y promueve esta forma de trabajo.

Existen las siguientes formas de teletrabajo:

» Autónoma: correspondiente a las personas que eligen un lugar propio para el desempeño de sus funciones profesionales. Esto no quiere decir que necesariamente se ausenten de la oficina, ya que tendrían que hacer presencia en algunas ocasiones.

» Móviles: con esta denominación se designan las personas que no cuentan con una planta física para el cumplimiento de sus labores,

derivándolas completamente del uso de las TIC a partir de dispo-sitivos tecnológicos.

» Suplementarios: son aquellos empleados que laboran dos o tres días desde su casa o el espacio que sea, y los días restantes lo hacen en la oficina.

» Teletrabajador: corresponde a la persona que solo trabaja desde su propio domicilio, siendo las TIC el único medio para cumplir las la-bores asignadas desde la empresa.

Como se puede notar, la caracterís-tica principal de esta modalidad es un cambio significativo respecto a la forma tradicional de trabajo que se distinguía por una presencia obliga-toria del empleado en la oficina para cumplir su jornada laboral. Es claro que la nueva estructura debe generar una completa reorganización de la empresa en torno a ella, por medio de la creación de leyes y políticas.

En este sentido es un cambio radical a nivel laboral que afecta variables como la entrega de resultados y la adquisición de habilidades espe-ciales para la manipulación de los dispositivos tecnológicos que faci-litan los procesos comunicativos e informativos, entre otras cosas igual de relevantes.

Créd

ito: w

ww

.revi

stap

erfil

.com

Page 11: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

09

El factor indispensable para que los teletrabajadores logren el cumplimiento de sus obligaciones laborales es disponer de las herramientas tecnológicas necesarias como la telefonía IP y una óptima conexión a internet.

Teletrabajo, una Modalidad que Gana Adeptos

Aspectos importantes

La estructura de esta modalidad de empleo se basa en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los trabajadores, para dar cuenta de sus obligaciones laborales en lugares dife-rentes a la planta física de las empresas donde fueron contratados.

El desafío corresponde claramente a la creación de condiciones especiales que respalden el desempeño laboral de las personas y garanticen la productividad de la compañía. También es evidente que entre un mayor número de per-sonas sean partícipes de esta transfor-mación laboral, habrá repercusiones de diverso orden, incluso para la pre-servación del medio ambiente, pues se presentará una disminución en los índices de movilidad urbana.

El marco legal que la reglamenta de-termina que la inclusión social es uno de sus principales aspectos. A partir de esta premisa, cobra significativa importancia la información presen-tada por el portal digital de RCN Radio, que a partir de información del Ministerio de Trabajo menciona que entre 2012 y 2015, hay un total de 50 mil personas beneficiadas por esta modalidad, entre mujeres cabezas de hogar, discapacitados y personas que

viven muy retiradas de las empresas donde trabajan.

La Ley 1221 de 2008, en su parágrafo 10, específica que además de este tipo de personas, otras que podrán verse beneficiadas con la posibilidad de acceder al mercado laboral son las que se encuentran en condición de desplazamiento, los reclusos y perso-nas bajo amenaza, es decir población vulnerable.

El medio empresarial toma en cuenta el teletrabajo

Al ser una modalidad reglamentada y bajo constante veeduría del Go-

bierno Nacional, las compañías ya están contratando personal bajo sus condiciones. Es tal la importancia que ha venido adquiriendo que se creó un sitio web de índole estatal para explicar en qué consiste esta forma laboral, y determinar cuáles son sus particularidades.

Este portal informativo ha hecho mención de un importante acuerdo entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicacio-nes MinTic y la iniciativa de Planes Empresariales de Movilidad Sosteni-ble (Pems) de la Fundación Chevrolet, que busca fomentar el teletrabajo en el país. Tanto para la dependencia estatal como para esta organización, el objetivo clave es propiciar la formu-lación de políticas corporativas para la reducción de los niveles actuales de movilidad.

Pero no solo esta empresa del ám-bito automotor le está apostando al fortalecimiento del teletrabajo, otras con intereses diversos también lo están haciendo. El diario El Tiempo, edición digital, ha mencionado un programa social creado por la firma International Business Partner (IBP), que busca vincular al mercado laboral a madres cabeza de hogar como una iniciativa para favorecer su producti-vidad y mejorar la calidad de vida de sus empleados.

Este medio informativo también resal-tó el caso de la firma Pacific Rubiales, quien está implementando una prueba piloto para verificar el cumplimiento laboral de sus empleados con esta modalidad. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios para los traba-jadores que indicaron el poder tener mayor disposición de tiempo para atender asuntos personales y familia-res, y poder ahorrar dinero en temas como alimentación y gasolina, como las mayores ventajas del experimento.

Créd

ito: f

eria

tele

trab

ajo.

com

Page 12: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

10 Iniciativas en Pro de una Nueva Era

Nueva EraA través de importantes iniciativas como los ViveLab, el Gobierno Nacional busca brindar apoyo a los emprendedores de cada región que desean innovar en el ámbito tecnológico y digital con la creación de contenidos virtuales y video juegos.

Iniciativas en Pro de una

El Plan Vive Digital 2010-2014, se concibió como la estrategia base para la consolidación tecnológica del país por medio

de aspectos relevantes como la masi-ficación en internet y el desarrollo del ecosistema nacional digital. Una estra-tegia planteada a partir de lo anterior fue propiciar la creación y operatividad de los ViveLab en diversos puntos de la geografía colombiana.

Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicacio-nes (MinTIC), estos son laboratorios de contenidos digitales en los cuales se busca favorecer el emprendimiento de los colombianos que están interesados en esta área de conocimiento.

En el momento existen 17 de estos centros digitales en el país en los siguientes departamentos y ciudades: Boyacá, Cauca, Atlántico, Santander, Meta, Sucre, Nariño, Quindío, Huila, Casanare, Cali, Manizales, Pereira, Montería, Medellín, Cartagena, Bogotá.

Como se puede notar, no hay una centralidad respecto a la disposición de estos laboratorios, con lo que se deduce una intención del gobierno de fomentar la cobertura tecnológica en todas las regiones del país, lo que ca-racteriza este tipo de iniciativas como políticas públicas que al ser asequibles

a una variada población, generan pro-cesos de inclusión social.

Importancia a nivel nacional

Es evidente que fortalecer el país a nivel tecnológico es una prioridad de primer nivel para el Gobierno Nacio-nal. A partir de ello determinó que la nueva versión del Plan Vive Digital 2014-2018, conservará la génesis del programa inicial, pero innovará en otros aspectos como el que el país sea líder regional en emprendimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Lo anterior es importante mencionar-lo porque evidencia la razón de ser de los ViveLab regionales, como centros de aprendizaje para potenciar el ta-lento de las personas emprendedoras en esta materia. Cabe resaltar que el desarrollo digital es posible gracias a estos actores productivos que aportan desde nuevos saberes hasta obras de naturaleza virtual y tecnológica.

La alfabetización tecnológica es su-mamente importante para un país que pretende consolidarse en todos los ni-veles productivos. Teniendo en cuenta que la disposición de los ViveLabs se ha realizado en varios departamentos y ciudades, es claro que cada región tiene un manejo diferente de la tecnología que tiene a su alcance.

Un propósito del presidente de la República Juan Manuel Santos en el Plan Vive Digital 2014-2018, es la capacitación en el uso y apropiación de las TIC para 5 millones de colombianos.

Créd

ito: w

ww

.lapa

tria

.com

Page 13: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

11

La viceministra general de MinTIC, María Carolina Hoyos, destacó que en el ViveLab de Manizales se han realizado 167 talleres de formación en contenidos digitales, 29 eventos internacionales de industrias creativas y 57 conferencias internacionales

Las políticas públicas impulsadas des-de la administración del Estado tienen una visión del desarrollo en esta área como un factor clave para disminuir los niveles nacionales de pobreza y propiciar que Colombia sea exporta-dora de talento digital con el desarrollo de aplicaciones web. También se con-ciben como iniciativas determinantes para lograr una mayor equidad social, algo que repercute positivamente en la competitividad del país.

Un caso particular

Se reconoce que la labor de un Vive-Lab regional se encuentra supeditada a la consecución de logros que lo hagan visible. En este sentido es claro que cada región aporta un buen número de emprendedores que hacen un uso particular de la tecnología a través de la exploración y la producción.

En esta medida, la viceministra Gene-ral de MinTIC, María Carolina Hoyos, subrayó en comunicado de prensa la importancia que ha adquirido este cen-tro para la adquisición del conocimien-to digital en la ciudad de Manizales. El ViveLab se encuentra ubicado en la sede principal de la Universidad de Caldas, y ha beneficiado a alrededor de 3.800 personas de la región hasta la fecha actual.

“Esta ciudad es realmente avanzada en el mundo digital. Ver las aplicaciones, los contenidos, las instalaciones y cada una de las producciones nos complace mucho”, aseveró la funcionaria para el portal digital de noticias de esta importante universidad.

Es un hecho tangible que el desarrollo de aplicaciones y otros usos prove-chosos de estos centros de formación digital como la construcción de vi-deojuegos, reflejan en gran medida el potencial para el aprendizaje del que están provistos los ViveLab.

De acuerdo a ello, el ViveLab de la capital de Caldas es un motor para el desarrollo de la industria tecnológica de la región y el país. El potencial que alimenta para la creación de productos digitales como software y videojuegos, además de la capacidad investigativa de los expertos, lo caracterizan como un lugar de alta importancia.

Su estructura se basa en apoyar los siguientes aspectos:

» Asesoría especializada para la crea-ción de contenidos digitales.

» Acompañamiento a empresas del sector tecnológico y a emprendedo-res de la región para la innovación

en proyectos TIC y elaboración de modelos.

» Consolidación de la I+D (investiga-ción y desarrollo) para la construc-ción de contenidos digitales.

Es evidente que el objetivo clave de este tipo de iniciativas pasa por potenciar el talento digital que existe en las diversas regiones del país. En el caso del ViveLab de la Universidad de Caldas, tanto los manizaleños como los habitantes de otras re-giones del departamento, tendrán acceso a un laboratorio dotado de la mejor tecnología con la cual podrán desarrollar sus proyectos y experimentar con lenguajes digitales diversos.

Las estrategias como estos Vive-Lab forman parte de la política de gobierno que busca consolidar el desarrollo digital del país, y que se caracteriza por estar en constante dinámica. De allí que cobre im-portancia la formulación de otras iniciativas como la recientemente presentada “Crea Digital 2015”, una convocatoria que según el MinTIC cuenta con un presupuesto de 3 mil millones de pesos y será otra medida de peso para aumentar la competiti-vidad del país en esta temática.

Iniciativas en Pro de una Nueva Era

Créd

ito: w

ww

.fan.

com

.co

Page 14: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

12

Despliegue Tecnológico A raíz de las diversas gestiones e inversiones efectuadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en proyectos tecnológicos que posibilitan el uso adecuado de internet, Colombia evoluciona en la prestación de servicios y en el ámbito educativo.

Inversión Propicia

Con la finalidad de avanzar en la era digital, en Colombia se diseñó una estrategia conocida como “Plan Vive Digital”, con

el cual el gobierno busca impulsar el gran salto tecnológico a través de la masificación del acceso a Internet.

Uno de los propósitos importantes de esta iniciativa es permitir que todos los colombianos gocen de las ventas y facilidades de Internet, que entre otras cosas según el plan, logra reducir la pobreza y generar empleo.

Es por ello que el MinTIC viene realizando una serie de inversiones en diferentes regiones del país, con la intención de avanzar en cobertura, implementación y equipos que posi-biliten el uso de la Internet para todos los colombianos.

Estas gestiones han generado impac-tos positivos, lo cual ha beneficiado diferentes sectores del país, entre los que se encuentra la educación, que con la implementación de las tecnologías evoluciona constantemente.

La idea del gobierno colombiano es llegar a todos los territorios que com-ponen el país, para democratizar y masificar el uso adecuado de Internet. En esta función, el plan avanza a pasos agigantados.

Inversión

La implementación del plan ya se ha realizado en la mayor parte del territorio colombiano. Entre los lugares benefi-ciados más recientes se encuentran San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según informó MinTIC, en estas zonas la viceministra general de la entidad, María Carolina Hoyos Turbay, entregó $5.500 millones en tecnología, agregando que “es otro aporte en nuestro empeño por impulsar los sectores de educación, turis-mo y competitividad en este maravilloso territorio de nuestro país”.

Antecedentes

En el cumplimiento de este objetivo se tiene estimado que el gobierno colom-biano en representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, durante los últimos cinco años ha invertido aproximada-mente 25.727 millones de pesos en tecnología para el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

De esta forma la viceministra adju-dicó en la Institución Educativa El Carmelo:

» Un Punto Turístico Interactivo.

» Un Aula de Lectura Interactiva.

Estas iniciativas tecnológicas potencian la educación y el desarrollo del país, debido a las diversas ventajas y facilidades que permiten adquirir diferentes conocimientos.

Inversión Propicia Despliegue Tecnológico

Créd

ito: p

orta

les-

inte

ract

ivos

-etb

.blo

gspo

t.com

Page 15: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

13

» Un contenido digital educativo (Mar de los 7 Colores).

Los avances y componentes tecnológi-cos mencionados anteriormente, son algunos de los que forman parte del proyecto que fue denominado como San Andrés Vive Digital.

Ante esto, la funcionaria Hoyos Tur-bay expresó: “los Puntos Turísticos Interactivos fortalecen a San Andrés como uno de los más importantes destinos turísticos de Colombia y el continente. Estos sin duda serán una gran herramienta para fomentar el turismo y brindar a los visitantes y locales información sobre los eventos, restaurantes, sitios de interés, noticias, agencias de viaje, hoteles y centros comerciales, entre otros”.

Características del proyecto

Para dotar a los habitantes y visitantes de información turística, se estipuló la instauración de 12 Puntos Interactivos de Información Turística, allí se exponen datos importantes sobre sitios de interés natural, turístico, gastronómico y cultural.

Para mayor efectividad en la infor-mación, los sitios tecnológicos tienen conectividad con el portal web www.gosanandres.co, el cual permite a los usuarios indagar en dos idiomas: espa-ñol e inglés.

Principalmente, la web proporciona información relevante del archipiélago

con el fin de lograr que residentes y visitantes nacionales e internacionales conozcan la oferta del turismo local.

Además de contener información y fo-tos de 400 sitios turísticos de la región, entre bares, discotecas, restaurantes, posadas nativas y sitios de interés, entre otros complementos turísticos.

Estas nuevas adecuaciones e innova-ciones tecnológicas están determinadas por 12 Puntos interactivos de informa-ción turística, 6 interiores y 6 exteriores, los cuales fueron ubicados de forma estratégica en lugares significativos y más frecuentados por los visitantes de la isla:

Exteriores:

» Parque Man of War

» Frente hotel Toné (Peatonal)

» Tienda Café Juan Valdez (Peatonal)

» Secretaría de Turismo

» Sector West View

» Hoyo Soplador

Interiores:

» Gobernación (dos puntos)

» Aeropuerto salida nacional

» Aeropuerto salida internacional

» Occre (Providencia)

» Secretaria de Turismo (Providencia)

Contribución educativa

Otro de los proyectos determinado como Aulas de Lectura Interactiva, pretende impactar notable y positiva-mente el ámbito educativo en la región, propiciando la interacción y la fortaleza en los hábitos de lectura.

Éstas se encuentran situadas en las instituciones educativas: Técnico De-partamental Natania, San Antonio, Antonia Santos “El Rancho”, Técnico Industrial, El Carmelo, Brooks Hill Bilingual School, Rubén Darío, Phillip Beekman, El Esfuerzo, Bolivariano y Flowers Hill Bilingual School.

De esta forma el archipiélago ha venido contando con un proceso de inversión tecnológica que beneficia y aporta tras-cendentalmente progreso de la región y sus habitantes.

Mediante las inversiones destinadas por el gobierno y efectuadas por el MinTIC, Colombia avanza en actualización y dotación de herramientas tecnológicas precisas que están permitiendo que todos los colombianos tengan acceso a Internet.

Inversión Propicia Despliegue Tecnológico

Créd

ito: w

ww

.min

tic.g

ov.c

o

María Carolina HoyosViceministra en San Andrés y Providencia

Despliegue Tecnológico

Page 16: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

14 Reglamentación para el Sector Toma Importancia

Sector Toma ImportanciaEl Plan Nacional de Desarrollo, estrategia de trabajo nacional sancionada por el Congreso de la República, dio vía libre para que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) avance en las labores y gestiones que ya tenía presupuestadas en su plan.

Reglamentación para el

Los 14 artículos aprobados den-tro de la estrategia nacional, que tienen que ver con el ámbito de las Tecnologías de la Informa-

ción y las Comunicaciones (TIC), se estiman como la base de este sector a lo largo de los siguientes cuatro años.

Estos fueron impulsados por el MinTIC, y la pertinente colaboración de aliados es-tratégicos como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y se dividen en cuatro aspectos importantes que son:

» Contenidos y aplicaciones con sentido social.

» Lineamientos TIC para el gobierno.

» Desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.

» Medidas que faciliten el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperacion y el Desarro-llo Económico (OCDE).

Mediante el cumplimiento de estos pa-rámetros, esta cartera de Estado busca avanzar en el sector, teniendo presente las ventajas que generan las TIC al vinculase en los diferentes ámbitos que permiten el desarrollo del país.

Antecedentes y logros

Durante los últimos años Colombia ha podido vivir un proceso de moder-

nización generado por las TIC. Años atrás el país presentaba un rezago con-siderable en penetración de Internet y de computadores.

En contraste con otros países de la región como Brasil, México o Chile, el nivel de inversión en el sector TIC era muy inferior al promedio de los países con características económicas similares.

Asimismo se registraban altas disimi-litudes en el acceso a Internet y ter-minales, segmentado los hogares por estrato socioeconómico y analizando las empresas prestadoras de estos servicios por su cobertura y tamaño.

Durante el pasado año 2014, a raíz de las gestiones y avances en el sector, se alcanzó una mejora significativa en la conectividad, principalmente produc-to del despliegue de infraestructura.

Así, se logró conectar el 96% de los municipios a la red nacional de fibra óptica, pasando de cinco a nueve accesos de cables submarinos. Tam-bién posibilitó una mayor oferta de servicios, logrando 8.8 millones de conexiones a Internet banda ancha.

Esto, según data el documento del Plan Nacional de Desarrollo, se tra-dujo en penetración del 44% de los hogares y del 60% en las Mipyme a Internet, seis operadores de telefonía

La instauración de estos artículos dentro del Plan Nacional de Desarrollo, abre una brecha de avance e innovación tecnológica para el país, situación que genera grandes beneficios y también responsabilidades.

créd

ito:ip

ex.c

astil

lala

man

cha.

es

Page 17: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

15Reglamentación para el Sector Toma Importancia

móvil de cuarta generación, más el desarrollo de programas que facili-taron el acceso de todos los colom-bianos a las TIC, instalando 5.225 Kioscos Vive Digital y 237 Puntos Vive Digital.

El alcance de estos logros se atribuye al gran acierto que tuvo el Gobierno de Colombia, representado por el MinTIC, en la implementación del Plan Vive Digital desarrollado en el cuatrienio pasado.

Dicho programa reflejó el cumpli-miento de las metas del Plan Na-cional de Desarrollo (PND) 2010-2014, “Prosperidad para Todos”, como también en el crecimiento del sector, el cual fue de aproximada-mente 5.23%, superior a la tasa de crecimiento del PIB nacional para el mismo periodo.

Actualidad

Últimamente el sector se muestra promisorio debido a la nueva sanción del PND, el cual contiene 14 artículos que favorecen el sector de las TIC en Colombia, contribuyendo al cumpli-miento y avance de una serie de fun-ciones estipuladas por el MinTIC para este año 2015 y los años siguientes.

En este sentido, el periódico El Tiempo dio a conocer los artículos que impulsarán y permitirán que las

TIC se afiancen en todo el territorio colombiano, los cuales detallan una serie de beneficios y requerimientos.

Uno de ellos tiene que ver con los derechos de propiedad intelectual en desarrollos del sector TIC, lo cual con-siente que el gobierno ceda los derechos patrimoniales a los creadores de desa-rrollos que participan en convocatorias adelantadas y financiadas por el Estado.

Otro artículo faculta al MinTIC para que apoye el progreso de software, aplicaciones y contenidos digitales con enfoque social. En este caso, se podrá hacer uso de los recursos del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC).

En lo concerniente a la banda ancha, la Comisión Reguladora de Comuni-cación (CRC) avanzará en el proceso de definición de la nueva senda de incremento en Colombia, con lo que el país espera adecuarse a los estándares internacionales.

Asimismo, uno de los apartes delega a la Autoridad Nacional de Televisión para adelantar los estudios de mercado y factibilidad necesarios que permitan determinar una ruta para el fortaleci-miento del Canal UNO, el cual seguirá a cargo RTVC.

Mediante uno de estos segmentos, buscan ajustar los plazos para la re-

novación del espectro. Esto quiere decir que la autorización para el uso del espectro radioeléctrico tendrá un plazo definido inicial hasta de diez años, el cual se podrá renovar por periodos iguales.

En otro de los artículos se determina que la ANTV podrá expedir las nor-mas relacionadas con el despliegue de antenas de telecomunicaciones, estableciendo las consideraciones técnicas como la potencia máxima de las antenas y el cumplimiento de los límites de cercanía con la comunidad.

De igual manera se definió los linea-mientos TIC para las entidades del gobierno en el desarrollo de servicios al ciudadano para fomentar los trá-mites en línea, y por último, según el MinTIC, uno de los artículos permite ampliar las funciones del Fondo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, estando alineado con los nuevos retos del sector:

» Formación del talento digital.

» Promoción calidad educativa.

» Innovación e investigación.

» Emprendimiento digital.

» Fortalecimiento de la red de emer-gencias.

créd

ito: w

ww

.elu

nive

rsal

.com

.co

Page 18: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

16 Exitosa Integración Entre TIC´s y Procesos de Aprendizaje

Procesos de Aprendizaje Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una herramienta de alto impacto en el sistema educativo de Itagüí por medio de las cuales se transmiten conocimientos formativos útiles en la actualidad.

Exitosa Integración Entre TIC´s y

Las diversas estrategias que se desarrollan en entorno al sector de las TIC según su proceso integral de vinculación con los

más destacados sectores económicos en el ámbito nacional, son algunos de los más importantes proyectos que se llevan a cabo actualmente en todo el país.

Esto se debe a que, a mayor conecti-vidad de los ciudadanos con el mundo globalizado, mayores serán también los beneficios y en la cadena tanto de producción como de comercialización de bienes y servicios dentro y fuera del territorio nacional, generando una importante dinamización en el ámbito social colombiano.

En este sentido, se emplea hoy en día en el municipio de Itagüí, departamen-to de Antioquia, el Plan Digital TESO “Transformamos la Educación para crear Sueños y Oportunidades”, pro-grama desarrollado desde el año 2012 y liderado por la Agencia de Desarro-llo Local de Itagüí (ADELI), en donde

se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para la optimización del proceso de aprendizaje que se imparte en las 24 instituciones educativas del municipio.

En trabajo conjunto con la Uni-versidad EAFIT, la Administración Municipal de Itagüí establece un mejoramiento en las condiciones y la calidad de la educación impartida a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de los colegios de esta localidad.

Plan TESO

Plan TESO es un programa guber-namental que permite la integración de diversos componentes educativos y tecnológicos, por medio de los cuales se desarrollan labores gestión, investigación e innovación en pro del cumplimiento de la gran meta que es brindar educación de calidad en todos los centros educativos del país.

Ya se han visto importantes cambios en cuanto a la integración de estos dos sectores (educativo y de las TIC´s) en Itagüí y se espera que por medio de la formulación de una estrategia en la cual se pueda implementar este pro-grama en el resto del país, en 2016 se hayan establecido ya las ciudades en las que se dará inicio a su expansión.

La meta de este importante proyecto es que al año 2023 en todo el municipio ya se tenga establecida la metodología educativa basada en la integración de las TIC´s.

Créd

ito: h

ttp:

//w

ww

.pla

ntes

o.ed

u.co

Page 19: Innovación y Desarrollo Colombia

Inst

ituci

onal

es

17

La aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje genera métodos innovadores donde los estu-diantes desarrollan un tipo específico de capacidades que son útiles para el desempeño de sus habilidades en el mundo actual.

Innovación

En este mismo sentido, el hecho de romper los esquemas tradicionales en la técnica enseñanza-aprendizaje es uno de los objetivos fundamentales en los que se basa el desarrollo de las actividades en el marco del cumpli-miento del Plan TESO.

Es por esto que todas las personas que hacen parte de la comunidad educativa del municipio, desde estu-diantes, docentes y personal admi-nistrativo, hasta los mismos padres de familia, se encuentran constante-mente adquiriendo nuevos conoci-mientos acerca de los beneficios que trae consigo el uso e integración de estas nuevas tecnologías a la sociedad y el progreso que su implementación brinda a Itagüí.

Este programa fortalece en los estu-diantes las técnicas de observación y proposición de mejoras al entorno. La conectividad que se establece con

el mundo exterior es un gran paso para que los niños, niñas y adolescen-tes propongan una transformación en la sociedad que los determina y puedan generar ideas innovadoras para que sus procesos de aprendizaje se acomoden más a sus necesidades y las de sus comunidades.

En el Plan TESO se establece que los sueños y oportunidades en los que se trabaja de la mano con los estudiantes, se conviertan en el eje de desarrollo social y participativo de su entorno para crear solu-ciones en cuanto a los requerimientos de cada sector.

Desde el año 2012 han sido más de 36.000 niños los que han estado involucrados en este programa, per-mitiéndoles apropiarse de sus pro-pios conocimientos y, de esta forma, desarrollar proyectos en los que se beneficie tanto el sector social como la economía de su región.

Exploratorio TESO

Se ha convertido en una de las estra-tegias más importantes en el cumpli-miento de los objetivos de este progra-ma en el municipio de Itagüí, debido a que es un espacio en el que se encargan de la capacitación constante a los más de 1.200 maestros que pertenecen a

las 24 instituciones educativas que conforman la red municipal.

Actualmente existe un proyecto deno-minado Ruta de Formación Docente, mediante el cual la administración municipal y las autoridades educativas guían a los maestros en el aprovecha-miento de los recursos tecnológicos que les brinda el Estado, en cuanto a su integración con la metodología académica en la que se desarrolla cada área del conocimiento.

Ruta de Formación Docente se ha integrado al Plan TESO, ya que se convierte en el primer escalón en la cadena del proceso formativo, antes de impartir los conocimientos a los estudiantes. Por este motivo se hace tan importante su formación integral y la apropiación de su participación en este campo.

Itagüí se ha convertido en un eje de exploración, desarrollo y comuni-cación, apoyado y destacado por el Ministerio de Educación que emplea las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro de los estánda-res de alta calidad de la educación en la que trabaja el gobierno colombiano en la actualidad.

En Plan TESO es un programa que desarrolla Las habilidades de todos los miembros de la comunidad educativa a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Créd

ito: h

ttp:

//w

ww

.pla

ntes

o.ed

u.co

Exitosa Integración Entre TIC´s y Procesos de Aprendizaje

Page 20: Innovación y Desarrollo Colombia

18

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Implementación de Tecnologías para Desarrollo Integral del País

Como parte de la estrategia para la implementación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunica-

ción en el desarrollo económico del país, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) im-pulsa entre las empresas del sector privado un programa a través del cual se brinda deducciones tribu-tarias a las compañías que apoyen y desarrollen proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

La inversión que se realiza en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunica-ción se caracteriza por brindar

desarrollo y fortalecer el tejido de innovación en los procesos sociales y de producción que se llevan a cabo en el país. Es de esta manera como se desarrolla el programa “Crea Di-gital 2015”, en el cual el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve la producción de contenidos digitales, por medio de un presupuesto de

aproximadamente 3.000 millones de pesos.

Los proyectos digitales que hacen parte de este programa se enfocan en el for-talecimiento de los sectores educativo y cultural, y se basan en las categorías de cideojuegos, e-books, proyectos crossmedia y transmedia, y series de animación. Las empresas participantes pueden pertenecer a los sectores cultu-ral y creativo, educativo, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas perte-necientes a las Mipymes.

Una importante empresa de telecomunicaciones a nivel internacional presentó re-cientemente en Bogotá un

sistema por medio del cual se genera-rán grandes cambios en la realización de las labores que desempeñan los organismos de seguridad pública en el país. Las soluciones y dispositivos presentados funcionan en torno a las redes LTE que se especializan en el envío de información de forma rápida y eficiente.

Los encargados de mostrar el pro-ducto y sus servicios explicaron a los miembros del Gobierno y de seguri-dad pública las funciones que tienen cada aplicativo del sistema y cómo beneficiarán la seguridad ciudadana en todo el país. Este innovador recurso puede integrar a las labores diarias de los miembros de las instituciones de fuerza pública como un importante complemento a los sistemas de radio, entre otros, que participan actualmen-te en sus funciones.

Esto con el objetivo principal de cumplir la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en el que se marca un fin de lograr que la participación del sector aumente de 0,5% a 1% dentro del Producto Inter-no Bruto colombiano. Así pues, el pro-grama sanciona que las empresas que hagan parte de este tipo de proyectos tecnológicos, científicos e innovadores tendrán un beneficio tributario de aproximadamente el 175% del total de la inversión en dicho proyecto.

Proyecto para creación de contenidos digitales

TIC´s para seguridad pública

Promueven inversión privada en innovación

Implementación de Tecnologías para Desarrollo Integral del País

Page 21: Innovación y Desarrollo Colombia

Brev

es

19Implementación de Tecnologías para Desarrollo Integral del País

Impl

emen

taci

ón d

e Te

cnol

ogía

s pa

ra D

esar

rollo

Dnt

egra

l del

Paí

s

Internet para todos

La implementación de las diversas tecnologías en la cotidianidad de los colombianos ha generado un gran cambio en la visión que se tienen sobre las tareas diarias o sobre los hechos que ocurren a su alrededor. La influencia que estas herramientas tienen el desarrollo integral del país es una de las razones por las que se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la actual economía.

Es así como en diferentes municipios del país se está adelantando la conexión de nuevos Puntos Vive digital, por medio de los cuales se garantiza conectividad a todos los sectores sociales. En Tuluá, Valle del Cauca, el Gobierno Nacional invirtió aproximadamente 221 millones de pesos para la adecuación de la sala con materiales de cómputo y conexión optimizada. Asimismo, en Paz de Ari-poro, Casanare, se inauguró el primero Kiosco Vive Digital, el cual funcionará con paneles solares y beneficiará a más de 500 habitantes de la región.

El recién establecido ministro de las Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones (TIC), David Luna, expuso

públicamente a los diferentes man-datarios regionales las estrategias en las que se fundamentará el desarrollo del Plan Vive Digital en el territorio nacional, y la forma en la que cada administración tanto municipal como departamental tendrá participación y colaboración en las mismas.

Explicó que las gestiones que se realicen de manera particular en los

32 departamentos del país serán determinantes a la hora de hacer una evaluación de los avances y logros que se han cumplido en el marco del desarrollo de este programa, ya que son sus representantes lo que lleguen directamente a las personas y conoz-can sus requerimientos a fin de poder satisfacer sus necesidades tecnológi-cas y garantizar conectividad nacional, por medio de proyectos innovadores. La idea es continuar fortaleciendo el sector de las tecnologías y la infor-mación, para generar un desarrollo integral del tejido social colombiano.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comu-nicaciones lleva a cabo actual-mente un proyecto a través del

cual se les brindará capacitación a más de 8.200 jóvenes de todo el territorio colombiano en cuanto a temas de la implementación y utilización de herramientas tecnológicas para la realización de contenidos audiovi-suales y digitales en los Puntos Vive Digital Plus.

El programa denominado “Soy Tec-nonauta”, el cual se desarrolla en con-junto con Canal Tr3ce, tiene el objetivo de dar máximo y responsable aprove-chamiento tanto a la infraestructura como a los diversos equipos técnicos y de producción con los que cuentan los 275 Puntos Vive Digital Plus que se han instalado en los diferentes depar-tamentos del país. Los estudiantes de colegios públicos de 9, 10 y 11 grado, además de sus docentes tendrán la oportunidad de ser capacitados en temas de tecnología e innovación.

MinTic propone trabajo conjunto con regionales

Programa para desarrollo de contenidos web en colegios

Page 22: Innovación y Desarrollo Colombia

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Algunos proyectos importan-tes desarrollados por Itelca:

Implementación de esquemas de automatización de sistemas de recarga para vehículos eléctri-cos, incluyendo aplicativos de gestión de información y aplica-ciones móviles para usuarios.

Implementación de siste-mas de Energía solar foto-voltaica en subestaciones de energía y plantas del sector industrial, que permiten diver-sificar las fuentes de energía, mejorar eficiencia operativa y el desempeño ambiental.

Implementación de plataforma para recepción de llamadas y despacho de servicios de emer-gencia permitiendo dar una

Itelca S.A.S. es una compañía 100% Colombiana, que trabaja por el desarrollo y progreso de las telecomunicaciones desde 1987 en Colombia y a partir de 2011 en Perú, ofreciendo solu-ciones innovadoras y con tecno-logías de punta a diferentes sectores como Telcos y Carries, Utilities, Financiero, Universida-des, Gobierno e Industria y Comercio. Desarrollamos las soluciones en conjunto con nuestros clientes a través de la venta consultiva y colaborativa, lo cual nos permite entender los mercados, tener un mayor conocimiento de sus necesida-des y agregar valor a sus nego-cios.

Teniendo en cuenta la alta com-petencia en los diferentes secto-res, Itelca ha implementado el área de I+D+i, y con el apoyo de Colciencias, está desarrollan-do soluciones de vanguardia que le permitan a nuestros clientes ser más competitivos en sus sectores. Estas soluciones están orientadas a Ciudades inteligen-tes, Eficiencia y Gestión energé-tica, Transporte Inteligente, Gobierno y participación ciuda-dana, Sanidad y medio ambiente, y Gestión Inteligente.

adecuada respuesta en situaciones de urgencias, emergencias y desastres.

Implementación de sistema video-vehicular para la gestión y monitoreo de cuadrillas, mediante el uso de herramientas tecnológi-cas de grabación.

Siguiendo la tendencia del Internet de las cosas, Itelca ha desarrollado proyectos direccio-nados a facilitar la comunicación entre máquinas (M2M) y entre máquinas y personas (M2P); en este concepto hemos desarrolla-do redes de Metro Ethernet en diferentes clientes.

Diseño, instalación y soporte de Datacenter

www.itelca.com.co20 Itelca S.A.S.

Page 23: Innovación y Desarrollo Colombia

Info

rmac

ión

Corp

orat

iva

2100

FOR BUSINESSCon Soluciones integradas y escalables D-Link desarrolla la conectividad de las empresas colombianas

En los últimos años Colombia ha venido alcanzando gran madurez

en el área tecnológica y esto se hace especialmente evidente con el cre-cimiento de tendencias como las de movilidad, los servicios en la nube y la conectividad a mayores velocidades y coberturas. En coherencia con su visión corporativa de construir redes para la gente, hacer la tecnología alcan-zable, ofrecer un servicio de conexión fácil y proporcionar experiencias digi-tales inigualables para todo e l mun-do, D-Link cuenta con un amplio catálogo de soluciones para satisfacer la creciente demanda que tiene el sector corporativo en materia de swit-ches y wireless unifi cado; soluciones de ADSL y VDSL para los operadores de telecomunicaciones; conectividad WiFi 11AC, domótica y mydlinkCloud en los segmentos residenciales.

D-Link ofrece benefi cios que se ex-tienden a los clientes fi nales, y a sus partners. D-link Academy, es un pro-grama que responde a las necesidades de aprendizaje para que los socios pue-dan gestionar la formación profesional de las tecnologías de redes, formación en servicios de ventas, cursos técnicos y exámenes enfocados en tecnologías

específi cas: Switching, Wireless, IP Surveillance, Security, Storage, con un programa de certifi caciones para convertirse en D-Link Sales Specialist, D-Link Certifi ed Specialist o D-Link Certifi ed Professional, reconocido mundialmente. El Channel Partner Program, se creó para apoyar al canal distribuidor y fortalecer la gestión co-mercial y técnica, información sobre los productos, entrenamiento, soporte técnico prioritario y especializado, co-laboración empresarial, venta y sopor-te en marketing, entre otros temas.

D-Link cuenta con un programa de responsabilidad social creado con el fi n de que el auge de las nuevas tecno-logías no riña con el cuidado del me-dio ambiente. D-Link Green permite a los productos reducir drásticamente su consumo de energía, proteger el planeta de sustancias tóxicas y reducir los desperdicios. Además, D-Link es partner de ENERGY STAR, en con-junto con la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. y el De-partamento de Energía, creado para proteger el medioambiente a través de productos y prácticas de efi ciencia energética.

En tres décadas, D-Link ha creado so-luciones de red completas e integrales que permiten disfrutar de productos avanzados para las empresas. Ofrece al mercado empresarial la solución 4S, que consiste en ser ‘One-Stop Solutions’, es decir una infraestructura efi ciente y libre de complicaciones que incorpora Vigi-lancia, Switch, Seguridad y Software, los cuatro componentes más importantes para un sistema de seguridad.

La oferta de valor 4S está orientada a cumplir con los altos desafíos que incor-pora el mercado el día hoy para mejorar y mantener la infraestructura de una red de datos e incorporar videovigilancia IP con un nivel de inversión relativamente bajo reduciendo signifi cativamente los costos y dependencia de onerosos equi-pos técnicos de soporte.

Como los Switches, cámaras IP, dispo-sitivos de almacenamiento y software de administración son del mismo pro-veedor D-Link, la interoperabilidad es garantizada. No hay que preocuparse por la compatibilidad de hardware y el software de marcas diferentes. Al concentrar los cuatro mayores compo-nentes de una infraestructura de red de videovigilancia y datos comparti-dos es posible contar con los mejores benefi cios donde cada uno de estos componentes se integra de manera perfecta con los otros creando una plataforma sólida y unifi cada.

Publ

irepo

rtajeAlgunos proyectos importan-

tes desarrollados por Itelca:

Implementación de esquemas de automatización de sistemas de recarga para vehículos eléctri-cos, incluyendo aplicativos de gestión de información y aplica-ciones móviles para usuarios.

Implementación de siste-mas de Energía solar foto-voltaica en subestaciones de energía y plantas del sector industrial, que permiten diver-sificar las fuentes de energía, mejorar eficiencia operativa y el desempeño ambiental.

Implementación de plataforma para recepción de llamadas y despacho de servicios de emer-gencia permitiendo dar una

Itelca S.A.S. es una compañía 100% Colombiana, que trabaja por el desarrollo y progreso de las telecomunicaciones desde 1987 en Colombia y a partir de 2011 en Perú, ofreciendo solu-ciones innovadoras y con tecno-logías de punta a diferentes sectores como Telcos y Carries, Utilities, Financiero, Universida-des, Gobierno e Industria y Comercio. Desarrollamos las soluciones en conjunto con nuestros clientes a través de la venta consultiva y colaborativa, lo cual nos permite entender los mercados, tener un mayor conocimiento de sus necesida-des y agregar valor a sus nego-cios.

Teniendo en cuenta la alta com-petencia en los diferentes secto-res, Itelca ha implementado el área de I+D+i, y con el apoyo de Colciencias, está desarrollan-do soluciones de vanguardia que le permitan a nuestros clientes ser más competitivos en sus sectores. Estas soluciones están orientadas a Ciudades inteligen-tes, Eficiencia y Gestión energé-tica, Transporte Inteligente, Gobierno y participación ciuda-dana, Sanidad y medio ambiente, y Gestión Inteligente.

adecuada respuesta en situaciones de urgencias, emergencias y desastres.

Implementación de sistema video-vehicular para la gestión y monitoreo de cuadrillas, mediante el uso de herramientas tecnológi-cas de grabación.

Siguiendo la tendencia del Internet de las cosas, Itelca ha desarrollado proyectos direccio-nados a facilitar la comunicación entre máquinas (M2M) y entre máquinas y personas (M2P); en este concepto hemos desarrolla-do redes de Metro Ethernet en diferentes clientes.

Diseño, instalación y soporte de Datacenter

www.itelca.com.co D-LINK de Colombia S.A.S.

Page 24: Innovación y Desarrollo Colombia

22

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

OTDR, EMPALMADORA Y EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA FIBRAS ÓPTICASLos OTDR Yokogawa y la empalmadora Yamasaki son la combinación ideal para instalación, operación y mantenimiento de redes de fibra FTTx, Metro y Backbone; adicionalmente contamos con atenuadores, medidores, fuentes de luz, localizador de fallas, identificadores de fibra y microscopios.

SUPERVISIÓN REMOTA DE FIBRA 7x24El sistema de supervisión de fibra basado en OTDR FiberWatch™ de NTest permite conocer en tiempo real el estado de cada una de las fibras que componen su red.

ANÁLISIS DE PROTOCOLOS TDM, IP Y LTEGL Communications desarrolla plataformas para análisis de señalización R2, SS7, ISDN, FrameRelay, ATM, GSM, GPRS y análisis de BERT.

La familia Packet Series provee la simulación y el análisis necesario para probar voz sobre IP.Recientemente desarrolló herramientas de análisis para LTE en diferentes interfaces, permitiendo pruebas en varios puntos de red.

SOLUCIONES PARA XDSL, ISDN, TRIPLE PLAY Los equipos ARGUS son los indicados para verificar accesos xDSL e ISDN y para buscar fallas y verificar servicios como VoIP e IPTV.

MEDIOS TÉCNICOS PARA DIAGNÓSTICO DE REDES DE

COMUNICACIONES

29 Años de Experiencia

World Trade Center, Torre A Oficina 203 - Bogotá D.C.

www.cgt-compu.com

VATÍMETROS, OSCILÓGRAFOS, ADQUISICIÓN DE DATOS, CALIBRADORES, MULTIMETROSCGT como representante en Colombia de la línea de Test & Measurement de Yokogawa brinda un portafolio completo en soluciones que le permiten diagnosticar sus redes eléctricas, medir la eficiencia de sus procesos, identificar posibles fallas en sus generadores, entre muchas otras aplicaciones.

GL Communications Inc.

Somos una empresa colombiana creada en 1.985 dedicada a proveer sistemas de medición para el sector de telecomunicaciones y el sector eléctrico, que solucionan y cubren los requerimientos de su empresa.

Trabajamos día a día para ser una compañía competitiva, sostenible y rentable, suministrando productos y servicios que se ajustan a las necesidades de los clientes en el momento adecuado y a un precio justo, con excelente calidad y respaldo, generando relaciones de confianza a través de todos sus procesos.

moc.upmoc-tgc@bsagravp :liam-e 9333 812 )1( xaF / XBP

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

Los diferentes equipos y sistemas de Yokogawa son ideales para la operación y mantenimiento en la Industria en general, en Centrales de Generación de Energía, en Áreas de Investigación y Desarrollo y en Educación; varias empresas en Colombia ya están disfrutando de los beneficios de tener la mejor solución en mediciónde la mano de CGT.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

SPEECHANALYITICS

Análisis y procesamientode interacciones.Tendencias de mercado.Resultados económicos.

GRABACIÓNCORPORATIVA

Grabación y administraciónde contenidos telefónicos.Integración globalFirma digital de la grabaciónContact CentersServicios FinancierosGobiernoSalud

BIOMETRÍADE VOZ

Solución de Call Steering.Nina Virtual Assistant.Free Speech™Fast Reset™Vocal Password™Fraud Miner™

DIADEMASTELEFÓNICAS

Diademas profesionales.Conectividad con todos lossistemas telefónicos.Inalámbricas o cableadas.Cancelación de ruido.

TORRETAS PARA LASMESAS DE DINERO

Hasta 26 llamadas simultáneas.Fácil instalación.No necesita servidor.

ALMACENAMIENTO

DE DATOS

Gran volumen y confiabilidad.

Diseño a la medida.

ELECTRICALLOSSPREVENTION

Instrumentos de medicióny adquisición.Calibración.

World Trade Center: Cra 8A N° 99 - 51 Torre A Ofic. 203 Tel.: (+57) (1) 2183339 - Cel.: (57) 320 4429472 Bogotá - Colombia

www.cgt-compu.com

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda.

Contacto:

Bogotá D.C., Colombia Carrera 49 N° 91 – 80 Barrio La Castellana

Teléfonos: 6184537- 6184546 6184548 – 6184590

Fax: 6184612

Email: [email protected] [email protected]@hotmail.com.

www.seguridadantares.com

La seguridad es un factor trascen-dental y de suma importancia en la vida cotidiana. Por esta razón, cuando se adoptan mecanis-

mos que aportan al fortalecimiento y preservación de la misma, se generan ambientes seguros que dan tranquili-dad y confi anza a las personas.

Es por eso que atendiendo el tema de seguridad, en Colombia se han establecido diferentes organizacio-nes con el propósito de investigar, diseñar y preparar mecanismos que otorguen seguridad a sus habitantes. Una de ellas es la compañía Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda., de capital privado, fundada en 1997 por el Mayor de Infantería de Marina, Samuel Castañeda Barrera actual Gerente y Representante Legal de la empresa.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda. desde sus inicios ha actuado de manera oportuna en los diferentes sectores donde se han requerido servicios relacionados al ámbito de seguridad, logrando construir a lo largo de su trayectoria, los cimientos y fortalezas que hoy la convierten en una organización: confi able, idónea,

con experiencia, permanencia y de gran proyección.

De esta manera, la compañía siempre ha funcionado debidamente autorizada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con licencia expedi-da según Resolución No 7364 del 5 de noviembre de 1997 y renovada median-te Resolución No. 20141200014907 del 24 de Febrero de 2014.

Dicha autorización permite que la compañía ofrezca con transparencia servicios de vigilancia fi ja o móvil, con y sin armas, a personas naturales o jurídicas, así como escoltas a persona-lidades y dignatarios, y otros servicios conexos a la actividad; actuando con apego a las leyes, la ética y los valores humanos; demostrando capacidad profesional, técnica y operativa para satisfacer en las mejores condiciones de oportunidad y calidad, las necesi-dades y expectativas de los clientes.

La prestación de dichos servicios es posible gracias a la planeación de los esquemas de seguridad, el idó-neo soporte humano y la tecnología aplicada de avanzada, lo que permitió

que se realizara el reconocimiento del Sistema de Gestión Integral por parte de ICONTEC bajo las normas de Calidad (ISO 9001:2008), Seguri-dad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007) y Gestión Ambiental (ISO 14001:2004), y Sistema en Ges-tión y Control en Seguridad por parte de World BASC Organization.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda. se enfoca en el logro de los pro-pósitos corporativos para afi anzar su posicionamiento hacia el liderazgo en el medio colombiano; proponiéndose al-canzar gradualmente reconocimiento in-ternacional en el ejercicio de su actividad y trabajando por consolidar inequívoca diferenciación en la calidad, efi ciencia y respuesta integral de sus servicios.

Page 25: Innovación y Desarrollo Colombia

OTDR, EMPALMADORA Y EQUIPOS DE MEDICIÓN PARA FIBRAS ÓPTICASLos OTDR Yokogawa y la empalmadora Yamasaki son la combinación ideal para instalación, operación y mantenimiento de redes de fibra FTTx, Metro y Backbone; adicionalmente contamos con atenuadores, medidores, fuentes de luz, localizador de fallas, identificadores de fibra y microscopios.

SUPERVISIÓN REMOTA DE FIBRA 7x24El sistema de supervisión de fibra basado en OTDR FiberWatch™ de NTest permite conocer en tiempo real el estado de cada una de las fibras que componen su red.

ANÁLISIS DE PROTOCOLOS TDM, IP Y LTEGL Communications desarrolla plataformas para análisis de señalización R2, SS7, ISDN, FrameRelay, ATM, GSM, GPRS y análisis de BERT.

La familia Packet Series provee la simulación y el análisis necesario para probar voz sobre IP.Recientemente desarrolló herramientas de análisis para LTE en diferentes interfaces, permitiendo pruebas en varios puntos de red.

SOLUCIONES PARA XDSL, ISDN, TRIPLE PLAY Los equipos ARGUS son los indicados para verificar accesos xDSL e ISDN y para buscar fallas y verificar servicios como VoIP e IPTV.

MEDIOS TÉCNICOS PARA DIAGNÓSTICO DE REDES DE

COMUNICACIONES

29 Años de Experiencia

World Trade Center, Torre A Oficina 203 - Bogotá D.C.

www.cgt-compu.com

VATÍMETROS, OSCILÓGRAFOS, ADQUISICIÓN DE DATOS, CALIBRADORES, MULTIMETROSCGT como representante en Colombia de la línea de Test & Measurement de Yokogawa brinda un portafolio completo en soluciones que le permiten diagnosticar sus redes eléctricas, medir la eficiencia de sus procesos, identificar posibles fallas en sus generadores, entre muchas otras aplicaciones.

GL Communications Inc.

Somos una empresa colombiana creada en 1.985 dedicada a proveer sistemas de medición para el sector de telecomunicaciones y el sector eléctrico, que solucionan y cubren los requerimientos de su empresa.

Trabajamos día a día para ser una compañía competitiva, sostenible y rentable, suministrando productos y servicios que se ajustan a las necesidades de los clientes en el momento adecuado y a un precio justo, con excelente calidad y respaldo, generando relaciones de confianza a través de todos sus procesos.

moc.upmoc-tgc@bsagravp :liam-e 9333 812 )1( xaF / XBP

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

CGTCompañía General de

Telecomunicaciones S.A.S.

Los diferentes equipos y sistemas de Yokogawa son ideales para la operación y mantenimiento en la Industria en general, en Centrales de Generación de Energía, en Áreas de Investigación y Desarrollo y en Educación; varias empresas en Colombia ya están disfrutando de los beneficios de tener la mejor solución en mediciónde la mano de CGT.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

SPEECHANALYITICS

Análisis y procesamientode interacciones.Tendencias de mercado.Resultados económicos.

GRABACIÓNCORPORATIVA

Grabación y administraciónde contenidos telefónicos.Integración globalFirma digital de la grabaciónContact CentersServicios FinancierosGobiernoSalud

BIOMETRÍADE VOZ

Solución de Call Steering.Nina Virtual Assistant.Free Speech™Fast Reset™Vocal Password™Fraud Miner™

DIADEMASTELEFÓNICAS

Diademas profesionales.Conectividad con todos lossistemas telefónicos.Inalámbricas o cableadas.Cancelación de ruido.

TORRETAS PARA LASMESAS DE DINERO

Hasta 26 llamadas simultáneas.Fácil instalación.No necesita servidor.

ALMACENAMIENTO

DE DATOS

Gran volumen y confiabilidad.

Diseño a la medida.

ELECTRICALLOSSPREVENTION

Instrumentos de medicióny adquisición.Calibración.

World Trade Center: Cra 8A N° 99 - 51 Torre A Ofic. 203 Tel.: (+57) (1) 2183339 - Cel.: (57) 320 4429472 Bogotá - Colombia

www.cgt-compu.com

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda.

Contacto:

Bogotá D.C., Colombia Carrera 49 N° 91 – 80 Barrio La Castellana

Teléfonos: 6184537- 6184546 6184548 – 6184590

Fax: 6184612

Email: [email protected] [email protected]@hotmail.com.

www.seguridadantares.com

La seguridad es un factor trascen-dental y de suma importancia en la vida cotidiana. Por esta razón, cuando se adoptan mecanis-

mos que aportan al fortalecimiento y preservación de la misma, se generan ambientes seguros que dan tranquili-dad y confi anza a las personas.

Es por eso que atendiendo el tema de seguridad, en Colombia se han establecido diferentes organizacio-nes con el propósito de investigar, diseñar y preparar mecanismos que otorguen seguridad a sus habitantes. Una de ellas es la compañía Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda., de capital privado, fundada en 1997 por el Mayor de Infantería de Marina, Samuel Castañeda Barrera actual Gerente y Representante Legal de la empresa.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda. desde sus inicios ha actuado de manera oportuna en los diferentes sectores donde se han requerido servicios relacionados al ámbito de seguridad, logrando construir a lo largo de su trayectoria, los cimientos y fortalezas que hoy la convierten en una organización: confi able, idónea,

con experiencia, permanencia y de gran proyección.

De esta manera, la compañía siempre ha funcionado debidamente autorizada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con licencia expedi-da según Resolución No 7364 del 5 de noviembre de 1997 y renovada median-te Resolución No. 20141200014907 del 24 de Febrero de 2014.

Dicha autorización permite que la compañía ofrezca con transparencia servicios de vigilancia fi ja o móvil, con y sin armas, a personas naturales o jurídicas, así como escoltas a persona-lidades y dignatarios, y otros servicios conexos a la actividad; actuando con apego a las leyes, la ética y los valores humanos; demostrando capacidad profesional, técnica y operativa para satisfacer en las mejores condiciones de oportunidad y calidad, las necesi-dades y expectativas de los clientes.

La prestación de dichos servicios es posible gracias a la planeación de los esquemas de seguridad, el idó-neo soporte humano y la tecnología aplicada de avanzada, lo que permitió

que se realizara el reconocimiento del Sistema de Gestión Integral por parte de ICONTEC bajo las normas de Calidad (ISO 9001:2008), Seguri-dad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007) y Gestión Ambiental (ISO 14001:2004), y Sistema en Ges-tión y Control en Seguridad por parte de World BASC Organization.

Vigilancia y Seguridad Privada Antares Ltda. se enfoca en el logro de los pro-pósitos corporativos para afi anzar su posicionamiento hacia el liderazgo en el medio colombiano; proponiéndose al-canzar gradualmente reconocimiento in-ternacional en el ejercicio de su actividad y trabajando por consolidar inequívoca diferenciación en la calidad, efi ciencia y respuesta integral de sus servicios.

Page 26: Innovación y Desarrollo Colombia

24

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Oracle Latinoamérica

P or más de dos décadas, el país ha sido testigo de soluciones tecnológicas vanguardistas que han

permitido desarrollar la innovación y simplificar cada vez más los negocios para las empresas colombianas, sin importar su tamaño. Poco a poco, se ha logrado reducir la complejidad y entregar valor a las organizaciones buscando optimizar procesos tanto internos como externos, facilitándole a múltiples compañías alcanzar sus metas de negocio. De esta forma, las empresas han logrado optimizar costos y recursos tanto físicos como económicos, para una mejor gestión en su día a día.

Un sinnúmero de retos abordan este gran barco: el ritmo con el que la tecnología avanza va más rápido de lo que se piensa, y solo hasta que enten-demos el valor real de la misma, nos embarcamos. Colombia es un mer-cado emergente y un adoptante líder en tecnología, de esta manera, parte del crecimiento del país se debe al resultado de la inversión realizada por el sector privado y público, buscando ser más competitivo para enfrentar los desafíos que plantea el mercado.

La suma de eficacia, innovación y transformación de todas las áreas resulta en la evolución completa de una organización que por medio de una estrategia sólida podrá respon-der a las necesidades del mercado, siempre con el objetivo de simplifi-car la gestión y focalizarse en lo que es necesario para crecer.

Pero, ¿cómo desarrollar un proceso innovador? Esto se da desde peque-ñas acciones en el acceso a los datos, adopción de nuevas plataformas tec-nológicas, hasta un cambio radical en los servicios ofrecidos a los clientes. Para esto existen elementos claves sobre los que podemos trabajar, y que abarcan un gran número de áreas que nos permiten cambiar tanto la manera de abordar las necesidades de nego-cio, el conocimiento de los clientes, como los requerimientos técnicos que habilitan el cambio actual, generando un impacto constante en todas las organizaciones, permitiendo así la innovación.

Se debe continuar simplificando e innovando para que tanto el sector privado como público cierren la brecha que existe entre ellos, y de

esta manera propiciar un entorno al-tamente competitivo. Así, Colombia podrá ser percibida en la región y el mundo como una economía ejem-plar y que traspasa lo que muchos analistas han llamado el “milagro económico” de Latinoamérica.

Oracle tiene presencia en Colombia desde hace 25 años y hemos sido testigos de la gran transformación que ha tenido lugar en el país. Aho-ra, nosotros estamos cambiando la manera en la que tradicionalmente las empresas adoptaban soluciones tecnológicas. Somos responsables de ayudar a modernizar y hacer más eficientes a las compañías de diver-sos sectores en Colombia, pues de lo que realmente se trata es lograr simplificar, innovar y crecer.

CONTACTOTeléfono: (57-1) 611-9600Dirección: Calle 127 A No. 53A-45, Torre 2, Piso 9. Bogotá, ColombiaTwitter: @OracleCole-mail: Adriana Bueno,[email protected]

www.oracle.com

Colombia: un sinónimo de innovaciónPor: Carlos Arguindegui, Gerente General de Oracle Colombia y Ecuador

Page 27: Innovación y Desarrollo Colombia

Info

rmac

ión

Corp

orat

iva

25Oracle Latinoamérica

P or más de dos décadas, el país ha sido testigo de soluciones tecnológicas vanguardistas que han

permitido desarrollar la innovación y simplificar cada vez más los negocios para las empresas colombianas, sin importar su tamaño. Poco a poco, se ha logrado reducir la complejidad y entregar valor a las organizaciones buscando optimizar procesos tanto internos como externos, facilitándole a múltiples compañías alcanzar sus metas de negocio. De esta forma, las empresas han logrado optimizar costos y recursos tanto físicos como económicos, para una mejor gestión en su día a día.

Un sinnúmero de retos abordan este gran barco: el ritmo con el que la tecnología avanza va más rápido de lo que se piensa, y solo hasta que enten-demos el valor real de la misma, nos embarcamos. Colombia es un mer-cado emergente y un adoptante líder en tecnología, de esta manera, parte del crecimiento del país se debe al resultado de la inversión realizada por el sector privado y público, buscando ser más competitivo para enfrentar los desafíos que plantea el mercado.

La suma de eficacia, innovación y transformación de todas las áreas resulta en la evolución completa de una organización que por medio de una estrategia sólida podrá respon-der a las necesidades del mercado, siempre con el objetivo de simplifi-car la gestión y focalizarse en lo que es necesario para crecer.

Pero, ¿cómo desarrollar un proceso innovador? Esto se da desde peque-ñas acciones en el acceso a los datos, adopción de nuevas plataformas tec-nológicas, hasta un cambio radical en los servicios ofrecidos a los clientes. Para esto existen elementos claves sobre los que podemos trabajar, y que abarcan un gran número de áreas que nos permiten cambiar tanto la manera de abordar las necesidades de nego-cio, el conocimiento de los clientes, como los requerimientos técnicos que habilitan el cambio actual, generando un impacto constante en todas las organizaciones, permitiendo así la innovación.

Se debe continuar simplificando e innovando para que tanto el sector privado como público cierren la brecha que existe entre ellos, y de

esta manera propiciar un entorno al-tamente competitivo. Así, Colombia podrá ser percibida en la región y el mundo como una economía ejem-plar y que traspasa lo que muchos analistas han llamado el “milagro económico” de Latinoamérica.

Oracle tiene presencia en Colombia desde hace 25 años y hemos sido testigos de la gran transformación que ha tenido lugar en el país. Aho-ra, nosotros estamos cambiando la manera en la que tradicionalmente las empresas adoptaban soluciones tecnológicas. Somos responsables de ayudar a modernizar y hacer más eficientes a las compañías de diver-sos sectores en Colombia, pues de lo que realmente se trata es lograr simplificar, innovar y crecer.

CONTACTOTeléfono: (57-1) 611-9600Dirección: Calle 127 A No. 53A-45, Torre 2, Piso 9. Bogotá, ColombiaTwitter: @OracleCole-mail: Adriana Bueno,[email protected]

www.oracle.com

Colombia: un sinónimo de innovaciónPor: Carlos Arguindegui, Gerente General de Oracle Colombia y Ecuador

Page 28: Innovación y Desarrollo Colombia

26

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Palmerasoft S.A.S.

Camino Hacia La Toma De Decisiones Basadas En El Análisis De Datos

Palmerasoft S.A.S.

Las organizaciones han invertido millones de dólares en capturar grandes cantidades de informa-ción de sus clientes, proveedores

y de sus propios procesos. Pero muchas de ellas aún no pueden aprovechar ple-namente la riqueza de datos que reposan en sus sistemas organizacionales.

En este sentido, Palmerasoft es reco-nocida como una de las empresas TIC prometedoras del país enfocada en el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio (B.I), y productos de softwa-re de misión crítica.

Carlos Pupo, Gerente y Fundador de Palmerasoft sostiene que la experiencia adquirida en la industria del software, ha permitido a la compañía posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de com-petitividad sobresaliente por medio de un equipo profesional que entrega siem-pre resultados positivos a sus clientes.

“Hoy contamos con la Certificación IT MARK, que busca otorgar a las Pymes del sector TIC un sello de calidad que acredite su madurez y capacidad. IT MARK engloba varios modelos de mejora en un único esquema de Cer-tificación. Contamos con procesos certificados en tres áreas principales de la compañía: Gestión del negocio, Gestión de la seguridad de la informa-

ción y el proceso de fábrica de software donde se utiliza el Modelo CMMI® nivel 2”, explica Carlos Pupo CEO de la compañía.

La innovación, principal herramienta estratégica

En acompañamiento del centro de emprendimiento e innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar UTB, la innovación en Palmerasoft se ha convertido en un aspecto fundamental para la consolidación de su modelo de negocio y el crecimiento sostenible de la compañía. En el año 2014 Palmerasoft une esfuerzos con la compañía Qlik (líderes en el “Cuadrante Mágico del BI 2015 de Gartner”), con el propósito de fortalecer su nueva línea de negocio de Business Intelligence (Inteligencia de Negocios), bajo un esquema de representación de mercado como proveedores de soluciones Qlik.

De esta manera Palmerasoft ofrece a sus clientes los elementos necesarios para simplificar la forma en que los líderes de negocio utilizan los datos de manera natural para la toma de decisiones.

Fundación

La misión que sus fundadores Carlos Pupo y Carlos Barrios han querido apli-carle a la compañía desde su inicio, en el año 2011, sobrepasa cualquier interés económico o rentabilidad esperada en proyectos trabajados. Carlos Barrios Co-Fundador y Gerente Financiero señala que “Trabajamos todos los días por garantizar el cumplimiento de los proyectos asignados en tiempo, costo y alcance. Logrando un producto de calidad que permita sacar el máximo rendimiento de su inversión.

La Hoja de Ruta

Para un futuro, Palmerasoft visiona transcender como una empresa líder en el mercado de soluciones Gobierno de Datos e Inteligencia de Negocios, Arqui-tectura empresarial y Fábrica de Software para Colombia y Latinoamérica.

Nuestra oferta de valor

Ofrecemos soluciones innovadoras de Inteligencia de negocios y productos de software con una alta tecnología al menor costo posible, construimos relaciones a largo plazo con cada cliente, demostrando profundo interés en agregar valor a su negocio en cada una de nuestras soluciones.

ContactoSede Bogotá D.C: Cra 72 A # 121-48 Int 1 Of 3030 Móvil: +57 304 2158428Oficina Principal: Manga Calle Real # 21 - 32, Cartagena de indias, ColombiaTeléfono: +57 (5) 6649-453Móvil: +57 301-503 3019 / 300-818 5451Correo electrónico: [email protected]: palmerasoftcolombiawww.palmerasoft.com.co

Izquierda a derecha: Carlos Barrios y Carlos Pupo, Fundadores de Palmerasoft

Palmerasoft S.A.S.

Camino Hacia La Toma De Decisiones Basadas En El Análisis De Datos

Palmerasoft S.A.S.

Las organizaciones han invertido millones de dólares en capturar grandes cantidades de informa-ción de sus clientes, proveedores

y de sus propios procesos. Pero muchas de ellas aún no pueden aprovechar ple-namente la riqueza de datos que reposan en sus sistemas organizacionales.

En este sentido, Palmerasoft es reco-nocida como una de las empresas TIC prometedoras del país enfocada en el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio (B.I), y productos de softwa-re de misión crítica.

Carlos Pupo, Gerente y Fundador de Palmerasoft sostiene que la experiencia adquirida en la industria del software, ha permitido a la compañía posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de com-petitividad sobresaliente por medio de un equipo profesional que entrega siem-pre resultados positivos a sus clientes.

“Hoy contamos con la Certificación IT MARK, que busca otorgar a las Pymes del sector TIC un sello de calidad que acredite su madurez y capacidad. IT MARK engloba varios modelos de mejora en un único esquema de Cer-tificación. Contamos con procesos certificados en tres áreas principales de la compañía: Gestión del negocio, Gestión de la seguridad de la informa-

ción y el proceso de fábrica de software donde se utiliza el Modelo CMMI® nivel 2”, explica Carlos Pupo CEO de la compañía.

La innovación, principal herramienta estratégica

En acompañamiento del centro de emprendimiento e innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar UTB, la innovación en Palmerasoft se ha convertido en un aspecto fundamental para la consolidación de su modelo de negocio y el crecimiento sostenible de la compañía. En el año 2014 Palmerasoft une esfuerzos con la compañía Qlik (líderes en el “Cuadrante Mágico del BI 2015 de Gartner”), con el propósito de fortalecer su nueva línea de negocio de Business Intelligence (Inteligencia de Negocios), bajo un esquema de representación de mercado como proveedores de soluciones Qlik.

De esta manera Palmerasoft ofrece a sus clientes los elementos necesarios para simplificar la forma en que los líderes de negocio utilizan los datos de manera natural para la toma de decisiones.

Fundación

La misión que sus fundadores Carlos Pupo y Carlos Barrios han querido apli-carle a la compañía desde su inicio, en el año 2011, sobrepasa cualquier interés económico o rentabilidad esperada en proyectos trabajados. Carlos Barrios Co-Fundador y Gerente Financiero señala que “Trabajamos todos los días por garantizar el cumplimiento de los proyectos asignados en tiempo, costo y alcance. Logrando un producto de calidad que permita sacar el máximo rendimiento de su inversión.

La Hoja de Ruta

Para un futuro, Palmerasoft visiona transcender como una empresa líder en el mercado de soluciones Gobierno de Datos e Inteligencia de Negocios, Arqui-tectura empresarial y Fábrica de Software para Colombia y Latinoamérica.

Nuestra oferta de valor

Ofrecemos soluciones innovadoras de Inteligencia de negocios y productos de software con una alta tecnología al menor costo posible, construimos relaciones a largo plazo con cada cliente, demostrando profundo interés en agregar valor a su negocio en cada una de nuestras soluciones.

ContactoSede Bogotá D.C: Cra 72 A # 121-48 Int 1 Of 3030 Móvil: +57 304 2158428Oficina Principal: Manga Calle Real # 21 - 32, Cartagena de indias, ColombiaTeléfono: +57 (5) 6649-453Móvil: +57 301-503 3019 / 300-818 5451Correo electrónico: [email protected]: palmerasoftcolombiawww.palmerasoft.com.co

Izquierda a derecha: Carlos Barrios y Carlos Pupo, Fundadores de Palmerasoft

Page 29: Innovación y Desarrollo Colombia

Info

rmac

ión

Corp

orat

iva

27

SECURITY SOLUTIONS EDUCATIONS S.A.S.00

Palmerasoft S.A.S.

Camino Hacia La Toma De Decisiones Basadas En El Análisis De Datos

Palmerasoft S.A.S.

Las organizaciones han invertido millones de dólares en capturar grandes cantidades de informa-ción de sus clientes, proveedores

y de sus propios procesos. Pero muchas de ellas aún no pueden aprovechar ple-namente la riqueza de datos que reposan en sus sistemas organizacionales.

En este sentido, Palmerasoft es reco-nocida como una de las empresas TIC prometedoras del país enfocada en el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio (B.I), y productos de softwa-re de misión crítica.

Carlos Pupo, Gerente y Fundador de Palmerasoft sostiene que la experiencia adquirida en la industria del software, ha permitido a la compañía posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de com-petitividad sobresaliente por medio de un equipo profesional que entrega siem-pre resultados positivos a sus clientes.

“Hoy contamos con la Certificación IT MARK, que busca otorgar a las Pymes del sector TIC un sello de calidad que acredite su madurez y capacidad. IT MARK engloba varios modelos de mejora en un único esquema de Cer-tificación. Contamos con procesos certificados en tres áreas principales de la compañía: Gestión del negocio, Gestión de la seguridad de la informa-

ción y el proceso de fábrica de software donde se utiliza el Modelo CMMI® nivel 2”, explica Carlos Pupo CEO de la compañía.

La innovación, principal herramienta estratégica

En acompañamiento del centro de emprendimiento e innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar UTB, la innovación en Palmerasoft se ha convertido en un aspecto fundamental para la consolidación de su modelo de negocio y el crecimiento sostenible de la compañía. En el año 2014 Palmerasoft une esfuerzos con la compañía Qlik (líderes en el “Cuadrante Mágico del BI 2015 de Gartner”), con el propósito de fortalecer su nueva línea de negocio de Business Intelligence (Inteligencia de Negocios), bajo un esquema de representación de mercado como proveedores de soluciones Qlik.

De esta manera Palmerasoft ofrece a sus clientes los elementos necesarios para simplificar la forma en que los líderes de negocio utilizan los datos de manera natural para la toma de decisiones.

Fundación

La misión que sus fundadores Carlos Pupo y Carlos Barrios han querido apli-carle a la compañía desde su inicio, en el año 2011, sobrepasa cualquier interés económico o rentabilidad esperada en proyectos trabajados. Carlos Barrios Co-Fundador y Gerente Financiero señala que “Trabajamos todos los días por garantizar el cumplimiento de los proyectos asignados en tiempo, costo y alcance. Logrando un producto de calidad que permita sacar el máximo rendimiento de su inversión.

La Hoja de Ruta

Para un futuro, Palmerasoft visiona transcender como una empresa líder en el mercado de soluciones Gobierno de Datos e Inteligencia de Negocios, Arqui-tectura empresarial y Fábrica de Software para Colombia y Latinoamérica.

Nuestra oferta de valor

Ofrecemos soluciones innovadoras de Inteligencia de negocios y productos de software con una alta tecnología al menor costo posible, construimos relaciones a largo plazo con cada cliente, demostrando profundo interés en agregar valor a su negocio en cada una de nuestras soluciones.

ContactoSede Bogotá D.C: Cra 72 A # 121-48 Int 1 Of 3030 Móvil: +57 304 2158428Oficina Principal: Manga Calle Real # 21 - 32, Cartagena de indias, ColombiaTeléfono: +57 (5) 6649-453Móvil: +57 301-503 3019 / 300-818 5451Correo electrónico: [email protected]: palmerasoftcolombiawww.palmerasoft.com.co

Izquierda a derecha: Carlos Barrios y Carlos Pupo, Fundadores de Palmerasoft

SECURITY SOLUTIONS EDUCATIONS S.A.S.00

Page 30: Innovación y Desarrollo Colombia

28

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa La Empresa de Telecomunicaciones de la Costa (Costatel) es la primera compañía de Telefonía Pública Básica Conmu-tada Local Extendida (TPBC) del país con capital 100% privado y totalmente colombiano, lo que ha ido posicionándola en el sector como una de las más reconocidas empresas a nivel nacional.

Costatel se constituyó en 1998 por escritura pública No. 2790 en la ciudad más antigua de Colombia, Santa Marta, y ac-

tualmente es la encargada, de prestar el servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local en los municipios de Santa Marta y Dibulla en La Guajira.

Su misión está enmarcada dentro del compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, a los que les ofrece un amplio portafolio de servicios de telefonía local eficaces e innovadores, superando con el tiem-po las expectativas de los clientes.

Es así como Costatel ofrece servi-cios especializados de Conmutador Virtual (iPBX), Red WiFI de altas velocidades, servicio de telefonía IP, servicio de última milla por medio de radios punto a punto y de fibra óptica con cobertura de más del 80% de la ciudad; así como servicios de coloca-ción de equipos en general, contando con una cobertura de línea de vista de más del 80%.

Uno de sus más admirados servicios es el de iPBX o Conmutador Virtual, que evita que las empresas tengan que incurrir en grandes costos para adquirir estos equipos, ya que cuenta con una moderna central SysMaster iPBX que presta los servicios a las compañías con un precio muy bajo, exonerándolas de cualquier pago por mantenimiento y soporte.

Entre los usuarios de este destacado servicio se encuentran prestigiosas

organizaciones como Invemar, la Go-bernación del Magdalena, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, la Clínica del Prado y Odín, entre otros.

Además de los servicios mencionados anteriormente, Costatel ofrece a sus clientes telefonía sobre Protocolo IP, en donde se adicionan productos gra-tuitos como Identificador de llamadas, Correo de voz, Llamada en espera, Sígueme y Video telefonía.

Con esta plataforma tecnológica de punta, todos los operadores de TPBC, Telefonía Móvil Celular (TMC) y Sistema de Comunicación Personal (PCS por sus siglas en inglés) podrán interconectarse a la red telefónica de Costatel para la prestación de sus servicios, conforme a las condiciones fijadas por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Actualmente Costatel e IRUTEL telecomunicaciones vienen traba-jando en el proyecto Fibra Óptica TAYRONA, dotando de un tendido de fibra óptica subterránea a la Costa Caribe Colombiana, cuya primera etapa consta de 110 kms entre Santa Marta y Barranquilla. Esta primera etapa se encuentra terminada en un 60% estimando finalizar para el mes de agosto de este año.

Productos y servicios que se han posicionado en la Costa Caribe con esfuerzo, y que seguramente seguirán siendo la bandera de Costatel, reco-nociéndola como la mejor opción en el departamento del Magdalena y en

el municipio de Dibulla en La Guajira en la prestación de servicios de tele-fonía local por sus altos estándares de calidad.

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa S.A. E.S.P.Dirección: Calle 12 No. 5-46 Teléfono: (5) 4382002Fax: (5) 4382000Santa Marta- ColombiaSitio web: www.costatel.com

Page 31: Innovación y Desarrollo Colombia

Info

rmac

ión

Corp

orat

iva

29Empresa de Telecomunicaciones de la Costa

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa La Empresa de Telecomunicaciones de la Costa (Costatel) es la primera compañía de Telefonía Pública Básica Conmu-tada Local Extendida (TPBC) del país con capital 100% privado y totalmente colombiano, lo que ha ido posicionándola en el sector como una de las más reconocidas empresas a nivel nacional.

Costatel se constituyó en 1998 por escritura pública No. 2790 en la ciudad más antigua de Colombia, Santa Marta, y ac-

tualmente es la encargada, de prestar el servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local en los municipios de Santa Marta y Dibulla en La Guajira.

Su misión está enmarcada dentro del compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, a los que les ofrece un amplio portafolio de servicios de telefonía local eficaces e innovadores, superando con el tiem-po las expectativas de los clientes.

Es así como Costatel ofrece servi-cios especializados de Conmutador Virtual (iPBX), Red WiFI de altas velocidades, servicio de telefonía IP, servicio de última milla por medio de radios punto a punto y de fibra óptica con cobertura de más del 80% de la ciudad; así como servicios de coloca-ción de equipos en general, contando con una cobertura de línea de vista de más del 80%.

Uno de sus más admirados servicios es el de iPBX o Conmutador Virtual, que evita que las empresas tengan que incurrir en grandes costos para adquirir estos equipos, ya que cuenta con una moderna central SysMaster iPBX que presta los servicios a las compañías con un precio muy bajo, exonerándolas de cualquier pago por mantenimiento y soporte.

Entre los usuarios de este destacado servicio se encuentran prestigiosas

organizaciones como Invemar, la Go-bernación del Magdalena, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, la Clínica del Prado y Odín, entre otros.

Además de los servicios mencionados anteriormente, Costatel ofrece a sus clientes telefonía sobre Protocolo IP, en donde se adicionan productos gra-tuitos como Identificador de llamadas, Correo de voz, Llamada en espera, Sígueme y Video telefonía.

Con esta plataforma tecnológica de punta, todos los operadores de TPBC, Telefonía Móvil Celular (TMC) y Sistema de Comunicación Personal (PCS por sus siglas en inglés) podrán interconectarse a la red telefónica de Costatel para la prestación de sus servicios, conforme a las condiciones fijadas por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Actualmente Costatel e IRUTEL telecomunicaciones vienen traba-jando en el proyecto Fibra Óptica TAYRONA, dotando de un tendido de fibra óptica subterránea a la Costa Caribe Colombiana, cuya primera etapa consta de 110 kms entre Santa Marta y Barranquilla. Esta primera etapa se encuentra terminada en un 60% estimando finalizar para el mes de agosto de este año.

Productos y servicios que se han posicionado en la Costa Caribe con esfuerzo, y que seguramente seguirán siendo la bandera de Costatel, reco-nociéndola como la mejor opción en el departamento del Magdalena y en

el municipio de Dibulla en La Guajira en la prestación de servicios de tele-fonía local por sus altos estándares de calidad.

Empresa de Telecomunicaciones de la Costa S.A. E.S.P.Dirección: Calle 12 No. 5-46 Teléfono: (5) 4382002Fax: (5) 4382000Santa Marta- ColombiaSitio web: www.costatel.com

Page 32: Innovación y Desarrollo Colombia

30

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Una gran solución para todo.

www.dlinkla.com

La línea de productos 4S de D-Link es un sistema capaz de entregar una gran y única solución integral para los distintos requerimientos en conectividad de su empresa, puesto que se basa en una infraestructura tecnológica uni�cada más segura, estable, e�ciente y escalable.

Disponibles en:

Una gran solución para todo.

www.dlinkla.com

La línea de productos 4S de D-Link es un sistema capaz de entregar una gran y única solución integral para los distintos requerimientos en conectividad de su empresa, puesto que se basa en una infraestructura tecnológica uni�cada más segura, estable, e�ciente y escalable.

Disponibles en:

Una gran solución para todo.

www.dlinkla.com

La línea de productos 4S de D-Link es un sistema capaz de entregar una gran y única solución integral para los distintos requerimientos en conectividad de su empresa, puesto que se basa en una infraestructura tecnológica uni�cada más segura, estable, e�ciente y escalable.

Disponibles en:

Una gran solución para todo.

www.dlinkla.com

La línea de productos 4S de D-Link es un sistema capaz de entregar una gran y única solución integral para los distintos requerimientos en conectividad de su empresa, puesto que se basa en una infraestructura tecnológica uni�cada más segura, estable, e�ciente y escalable.

Disponibles en: