Innovaciones

59
Ing. Dr. Carlos Jesús Baca García UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO “MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL” MENCION EN RECURSOS HIDRICOS Y MEDIO AMBIENTE

description

Ponencia

Transcript of Innovaciones

Ing. Dr. Carlos Jesús Baca García

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

“MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL”

MENCION EN RECURSOS HIDRICOS Y MEDIO AMBIENTE

RIEGO:

Necesario en la Agricultura, sobre todo en lugares donde las lluvias son estacionales.

DESARROLLAR TECNOLOGIAS QUE:

Racionalicen el consumo de agua,

Sean adoptadas por los usuarios.

INVESTIGACION

- Muy ligada al entorno climático y edáfico donde se desarrolla.

INVESTIGACION EN

IRRIGACIONES

Análisis de la demanda evaporativa de los cultivos,

Uso de las cantidades limitadas de agua (Riego deficitario),

Mejorar aplicación y distribución (CU) – Repercusión en producción, impacto ambiental,

Mejora de la Gestión, manejo y aplicación en las parcelas y no solo infraestructura.

INVESTIGACION EN

IRRIGACIONES

FUTURO

La mecanización y automatización del riego,

Adecuado diseño de los aspersores y emisores,

- - Máximo alcance (aspersores – emisores)

- - Tamaño de gota medio (entre 1,5 y 4 mm),

- - Mínima presión de trabajo,

Aprovechar el riego nocturno

- - Menores pérdidas, menor costo de energía, menos viento.

PRINCIPALES AVANCES

TECNOLÓGICOS EN

RIEGO TECNIFICADO

Carlos Jesús Baca García

ABRIL 2014

INNOVACIONES TECNOLOGICAS

EN SISTEMAS DE RIEGO

INTRODUCCIÓN

Las sucesivas crisis internacionales en los últimos

años, han determinado cambios significativos en las

alternativas de riego practicadas en muchos países.

En algunas localidades, hasta una reducción en el

área irrigada ha sido observada.

Riego es una tecnología selectiva, prevaleciendo en

cultivos con mayor valor económico. Por tanto

depende mucho del momento económico mundial.

En momentos desfavorables, los agricultores buscan

repasar a las lluvias, el encargo de irrigar sus

cultivos.

La recesión en el consumo de muchos productos

agrícolas, obligó a una reorganización de los

inventarios de costos, buscando reducir tanto los

costos de inversión como los costos de operación

practicados en la agricultura irrigada.

Solamente en el mes septiembre 2012, el precio del

jugo de naranja en Chicago bajó 15,8%.

Mismo con el aumento actual en los precios observado

en algunas “commodities”, como soya, maíz, algodón

y azúcar, no estimulan la práctica generalizada del

riego en esos cultivos por los agricultores, en función

de una reconocida inestabilidad de precios de esos

productos, particularmente acentuada en periodos de

crisis.

SITUACIÓN ACTUAL DEL RIEGO

Los sistemas de riego por superficie aún prevalecen

en gran proporción en las áreas irrigadas del mundo.

En los Estados Unidos están presentes en cerca de

50% de la área total irrigada, estimada en 23

millones de hectáreas (Yonts, 2010).

Solamente en el Estado de California riegan más de

1,5 millones de hectáreas.

Para presentar las tendencias en tecnología del riego

vamos a apreciar la situación actual en el Valle de

San Joaquín en California, que fue diagnosticada en

febrero de 2010, en la siguiente investigación.

Irrigation Practices and Influencers Survey

Findings

San Joaquin Valley

Agricultural Water Management Council and

California Farm Water Coalition

February, 2010

El Valle de San Joaquín incluye 7 de los 10 condados

con mayor valor de producción agrícola en el Estado

de California, avaluada anualmente en más de US$

25,3 billones.

También, 9 de los 10 condados con mayor valor de la

producción agrícola de los Estados Unidos están en

California.

En 2008, el Departamento de Agricultura

americano reveló un rendimiento de US$ 39

billones de los productos agrícolas en California,

con más de 1,4 millones de trabajadores (USDA

Economic Research Service).

La área irrigada en California representa 16% del

área irrigada en el país.

Mismo en regiones tradicionalmente irrigadas y

reconocidas por el elevado potencial agrícola, como

el Valle de San Joaquín, en California, se busca

utilizar técnicas simples y de bajo costo para

orientar los riegos, conforme presentado en las

diapositivas que a continuación presentamos:

Sistemas de bajo costo

Granjas de cultivos permanentes en la encuesta reportaron haber usado

uno o más de los sistemas de riego para satisfacer las necesidades de

los cultivos (Los porcentajes no son acumulativos)

Las granjas en el área de la encuesta reportaron múltiples factores que

influyen en la elección del sistema de riego

Barreras para aumentar la eficiencia de riego

Costo - ya optimizado - Viabilidad Técnica - Falta de entrenamiento

Además de las respuestas anteriores, 12% informó de otros factores que afectan

a la programación de riego

Factores relacionados con la programación del riego

Estrés de planta/suelo calendario o rotación/Instituto/ caudales

Argumentos para no utilizar procedimientos

científicos (basados en evapotranspiración) en la

programación del riego:

57% - Costo elevado.

43% - Dificultades para incorporar los datos de ET, en

la programación del riego.

40% - No creen que los datos de evapotranspiración

disfruten un valor significativo en los resultados.

(decepción para la tecnología)

32% - Requieren mucho tiempo.

6% - Otros motivos.

Con la mano/aspecto visual de la planta/equipos simples

TENDENCIAS ACTUALES EN TECNOLOGÍA DEL RIEGO

Una de las opciones para reducir los costos en riego,

han sido el cambio de algunos componentes

específicos por similares, con uso mas generalizado,

que presentan menores costos.

Así, por ejemplo, podemos por lo menos en parte de

un sistema de riego por aspersión reemplazar

tuberías especificadas para alta presión por baja

presión o mismo para aplicaciones sanitarias, en

general de menor costo.

A pesar de que esas tuberías no estén especificadas

en ninguna clase de presión, pueden soportar cerca

de 300 kPa cuando operan enterradas a 30 cm de

profundidad en el suelo.

El empleo de aspersores de bajo caudal, con solamente

una boquilla, operando a bajas presiones resulta en

inúmeros beneficios de economía en los proyectos de

riego por aspersión, como:

1) Reducción en la potencia de las unidades de bombeo,

2) Reducción en el consumo de energía,

3) Reducción en la intensidad media de precipitación de

los aspersores y

4) Aumento en la uniformidad de distribución del agua

en el área regada.

Así mismo, posibilita el empleo de tuberías especificadas

con menores valores de presión a un costo más barato.

Estas opciones han sido muy ajustadas para

limitados recursos financieros disponibles, tanto

para adquisición cuanto para operación de los

principales sistemas de riego (surcos, aspersión y

localizada) para áreas reducidas.

Sin embargo, han sido encontradas soluciones muy

convenientes y de bajo costo, capases de asegurar la

práctica de agricultura irrigada para agricultores

con pocos recursos financieros.

Reducir costos:

Imaginación en la sierra cusqueña

Otra modificación importante se refiere a una

dotación hídrica mas flexible (dotación

deficitaria), buscando aumentar la eficiencia y

ahorrar agua. Al mismo tiempo, reservando

mayores volumen para almacenamiento de las

precipitaciones pluviales en el suelos cultivados.

En este caso, el diseño conduce a una reducción

en el caudal, beneficiando todos los factores

asociados, como la potencia de las unidades de

bombeo, el diámetro de las tuberías y las perdidas

de presión en todo el sistema hidráulico.

0

1

2

3

4

5 D

em

an

da

hid

ric

a m

m/d

0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 102108114120

Dias apos o plantio

Deficit Excesso

Capac. bombeamento

Considerar el empleo del riego por superficie

En condiciones favorables, los sistemas por superficie

continuarán prevaleciendo, en función de desempeños

ventajosos comparados a otros sistemas alternativos

(Clemmens, 1998).

Ventajas incontestables de los sistemas por

superficie:

1) Costo

Representa la principal razón de la elevada

proporción observada en las áreas regadas en todo el

mundo.

Un equipo originariamente denominado “cablegation”

(Kemper et al., 1981) fue instalado para satisfacer la

exigencia de bajo costo, reduciendo el costo para

solamente US$ 300/ha, para surcos ejecutados con cerca

de 100 m de largo.

Mayores anchos de las parcelas o cambios sucesivos del

equipo en el área regada reducen proporcionalmente el

costo.

Además, hay una gran simplicidad de operación con

significativa reducción de costos variables (Kemper et

al.,1981 se refieren como un “automatic furrow

irrigation”).

2) Eliminan el bombeo o reducen el consumo de energía:

E = V P/ρ

E = consumo energético, kJ,

V = volumen bombeado, m3,

P = presión en la salida de la bomba, kPa,

ρ = Rdto. operacional de bombeo, adimensional.

La presión requerida en sistemas por aspersión puede

ampliar de 5 a 10 veces la requerida en sistemas por

superficie.

Asumiendo una eficiencia típica de 80% para aspersión,

la eficiencia en sistemas por superficie, para resultar con

el mismo consumo energético, debería llegar a valores

entre 8 y 16%, inaceptables desde punto de vista técnico o

económico.

3) Calidad da agua.

Las aguas superficiales son ampliamente disponibles

y, en general, presentan menores costos.

Con frecuencia, incorporan cantidades significativas

de material orgánico y mineral en solución o

suspensión, inclusive contaminantes que,

eventualmente, pueden contribuir para satisfacer las

necesidades nutricionales de los cultivos y mejorar

las características físico-químicas de los suelos,

pudiendo ser utilizadas, casi sin restricciones o

condiciones, en los sistemas por superficie.

4) Posibilidad de incorporar fertirrigacion de bajo

costo.

El equipo para fertirrigacion puede ser integrado al

sistema de riego a un costo insignificante,

empleando fertilizantes usuales, sin exigencias

severas de pureza y solubilidad (hasta mismo

material en suspensión puede ser ventajosamente

aplicado, incluyendo fertilizantes orgánicos).

5) Independiente de las condiciones de vientos,

muchas veces frecuentes en la estación de riego.

6) Permiten localizar la aplicación del agua a las

plantas de interés y aumentar la eficiencia.

7) No interfieren con los tratamientos fitosanitarios.

8) Fácilmente asimilados por los irrigantes.

La operación de un sistema por superficie resume

prácticamente el control de una única variable: el

tiempo de aplicación de agua a la parcela irrigada.

Limitaciones reconocidas en los sistemas por superficie.

1) La diferencia fundamental entre los sistemas

presurizados y el sistema por superficie se resume en

la posibilidad de control en la aplicación de agua.

En cuanto en sistemas presurizados el aforo puede

ser previsible, o hasta mismo controlado, en cada

aspersor o emisor, esto no ocurre en sistemas por

superficie.

2) Parámetros hidráulicos variables con los sucesivos

riegos, requiriendo alteraciones operacionales.

3) La topografía debe ser plana a suavemente ondulada.

4) Los suelos arcillosos y profundos favorecen

su aplicación.

5) Dificultades para su difusión, porque no

existen intereses comerciales (John Merriam,

70’s, 80’s).

La divulgación esta restricta a los organismos

de extensión gubernamentales y cooperativas

diferenciadas.

6) Reputación inmerecida de reducida eficiencia de

aplicación.

Se trata de un visual desfavorable al reclamo universal

para ahorrar agua – gran parte del volumen aplicado

permanece transitoriamente en la superficie,

contrapuesto, por ejemplo, a los sistemas por goteo.

Así, 2,000 L de agua aplicados en surcos con 100 m2 de

área irrigada pueden parecer excesivos, pero representan

láminas medias de solamente 20 mm.

Por otro lado, Arizona Water Dept. adopta el sistema

“level basin” como una referencia para llegar a la meta

de 85% de eficiencia utilizada para determinar licencias

de agua (Clemmens, 1998).

Clemmens & Dedrick (1994):

Eficiencia de aplicación Alcanzable

Estas opciones han sido muy ajustadas para

limitados recursos financieros disponibles, tanto

para adquisición cuanto para operación de los

principales sistemas de riego (surcos, aspersión y

localizada) para áreas reducidas.

Sin embargo, han sido encontradas soluciones muy

convenientes y de bajo costo, capases de asegurar la

práctica de agricultura irrigada para agricultores

con pocos recursos financieros.

POTENCIALIDADES DEL RIEGO RACIONAL

Son bastantes, pero tomando en consideración y intentando

integrar los siguientes factores:

1) Estimular el uso racional del agua en acciones efectivas de

extensión, priorizando áreas más reducidas con pequeña

inversión, coincidente con las expectativas de la

agricultura familiar.

2) Procurar utilizar componentes alternativos de menor costo

y bueno desempeño.

3) Adoptar alternativas de bajas presiones.

4) Considerar al riego deficitario como una opción técnica y

económica.

5) Utilizar los sistemas de riego para fertilizar, empleando

alternativas efectivas y de bajo costo.

6) Promover la instalación de áreas demostrativas

en sitios estratégicos con el objetivo de presentar

los sistemas más apropiados y estimular su uso

racional por los agricultores.

BIBLIOGRAFIA:

1. Agricultural Water Management Council and California Water

Coalition. 2010. Irrigation Practices and Influencers Survey

Findings. San Joaquin Valley.

www.agwatercouncil.org/08312010.pdf, acesso em 15/06/11.

2. Clemmens, A.J. 1998. Achieving high irrigation efficiencies

with modern surface irrigation. Proc. 1998 Irrigation

Association Exposition & Technical Conference, p. 161-168.

3. Clemmens, A.J. & Dedrick, A.R. 1994. Irrigation techniques

and evaluations. In: Tanji, K.K. & Yaron, B. (eds.).

Management of water use in agriculture. Springer-Verlag,

Berlin, p.64-103.

4. Kemper, W.D., Heinemann, W.H., Kincaid, D.C., Worstell, R.V.

1981. Cablegation:I. Cable controlled plugs in perforated

supply pipes for automatic furrow irrigation. Transactions of

the ASAE, St. Joseph, v.24, n.6, p.1526-1532.

5. Scaloppi, E.J. 2011. Sistemas alternativos de

irrigação de baixo custo. Fundação de Estudos

Agronômicos e Florestais, Boletim Técnico 2,

Botucatu, SP, 47p.

6. Yonts, C.D. 2010. Surface irrigation. In: Heldman,

D.R. & Moraru, C.I. (eds). Encyclopedia of

Agricultural, Food, and Biological Engineering,

Second Edition, CRC Press, 1886 p.