INNOVANDO POR UN FUTURO SUSTENTABLE · SOBRE ESTE INFORME “Innovando por un futuro...
Embed Size (px)
Transcript of INNOVANDO POR UN FUTURO SUSTENTABLE · SOBRE ESTE INFORME “Innovando por un futuro...
-
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2017
INNOVANDO POR UN FUTURO
SUSTENTABLE
-
Sobre este informe
Mensaje del Director General de Rassini
Rassini Excelencia en Movimiento
Cultura Rassini
Nuestros Valores
Presencia Global
Nuestros Productos, Clientes y Cadena de Valor
Gobierno Corporativo
tica e Integridad
Modelo de Sustentabilidad
Grupos de Inters
Materialidad
Crecimiento Econmico
Responsabilidad Ambiental
Dimensin Social
2
4
6
8
10
12
14
17
18
21
22
23
24
28
36
CONTENIDO
Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 1
-
SOBRE ESTE INFORME
Innovando por un futuro sustentable, es el cuarto informe de sustentabilidad presentado por Rassini S.A.B. de C.V., el cual como cada ao, es realizado con la finalidad de brindar a nues-tros grupos de inters una perspectiva de los resultados sus-tentables ms relevantes, as como la evolucin de esta cultura en nuestras operaciones en Mxico.
El enfoque del documento son los temas materiales para nues-tros grupos de inters y las unidades estratgicas de negocios en Mxico. Adicionalmente, los resultados y avances se presen-tan en alineacin a los Objetivos de Desarrollo Sustentable del Pacto Mundial de la ONU.
3Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 20172 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
MENSAJE DELDIRECTOR GENERAL
DE RASSINIEn Rassini continuamos trabajando responsablemente, com-prometidos con nuestro entorno actual y por el bienestar de las futuras generaciones, siendo la innovacin y la tecnologa ele-mentos clave para la creacin de valor sustentable a todos los grupos que integran nuestra cadena de valor. Me es muy grato presentar a ustedes nuestro 4to Informe de Sustentabilidad Innovando por un futuro sustentable, mediante el cual brinda-mos una visin general sobre nuestro desempeo y resultados en materia Econmica, Social y Ambiental, en alineacin con los Objetivos de Desarrollo Sustentable y los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Este informe muestra los resultados del gran trabajo de todos nuestros colaborado-res, en lnea con la misin y visin de Rassini, e impulsados por nuestros valores.
El 2017 fue un ao rcord en el desempeo econmico de Rassini, superando en 8% las ventas logradas en Norteamrica durante el 2016. Por sptimo ao consecutivo, esta cifra ha ido en ascenso, solidificando nuestros indicadores financieros. Estos resultados se han dado en gran parte gracias a nuestro liderazgo en innovacin y calidad, tanto en produc-cin como en capital humano. La Divisin Suspensiones obtuvo por tercer ao consecutivo el Masters of Quality Supplier Award, mayor reconocimiento otorgado a proveedores de Daimler Trucks North America (DTNA). Por su parte, la Divisin Frenos, fue galardonada por segundo ao consecutivo con el Quality Excellence Award, el ms alto reconocimiento a la calidad otorgado por General Motors.
La responsabilidad social es gestionada desde la alta direccin, permitiendo un monitoreo constante y permanente sobre el desempeo no financiero de la empresa. La cultura de responsabilidad social es permeada a todas nuestras Unidades Estratgicas de Negocio y ha resultado en una mejora en la calidad de vida de nuestros colaboradores, operando en armona con la comunidad y el medio ambiente. Este ao recibimos, por quinto ao con-secutivo, el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) en todas nuestras ope-raciones en Mxico. Adems, fuimos certificados como Great Place to Work en nuestras Unidades de Negocio de Piedras Negras, San Juan del Ro, as como en nuestras Oficinas Centrales.
EUGENIO MADERODirector General
Ciudad de Mxico, a 19 de abril de 2018
Proveedor de la
Industria AutomotrizDesde 1989
+ 150robots en nuestras
instalaciones
4 5Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
RASSINIEXCELENCIA
EN MOVIMIENTORassini es lder en diseo y produccin de componentes para suspensin y frenos utilizados en la industria automotriz para vehculos de todo tipo: urbano, familiares, todo terreno, depor-tivos, de lujo y comerciales, tanto de motor elctrico como de combustin interna.
Siendo el productor ms grande de componentes para suspensin de vehculos comerciales ligeros en el mundo, Rassini contina invirtiendo en tecnologa de punta para el diseo y desarrollo de muelles de nuevos materiales. De esta manera se contribuye a minimizar la huella de carbono de la compleja cadena de suministro automotriz, mediante el aligeramiento de sus productos, adems de cubrir la necesidad de alargar la autonoma de la batera, en el caso de los vehculos elctricos.
Rassini es tambin el principal productor de discos para fre-no verticalmente integrado en Amrica y es reconocida como punta de lanza en el desarrollo de tecnologa de diseo y fa-bricacin de discos y tambores para sistemas de frenado. Du-rante 2017 , la planta de Frenos en Puebla adquiri y puso en marcha una impresora industrial 3D, de las ms avanzadas en Norteamrica, para la fabricacin de prototipos de nuevos pro-ductos y cambios en diseo.
8 PlantasProductivas:
Mxico/USA/Brasil
Principalproductor de discos
de freno verticalmente integrado en Amrica
Mayor productor de componentes para suspensinpara vehculos ligeros
Incremento 2Xen ventas en la ltima dcada
2X
6 7Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
CULTURA RASSINI
MISIN
LDER ENCALIDAD
RENTABILIDAD COMPETIVIDAD
INNOVACIN SERVICIO
SER UNAEMPRESAGLOBAL
VISINSer el mejor proveedor de
soluciones para nuestros clientes
Creando valor sostenidamente
CLIENTES COLABORADORES
COMUNIDADACCIONISTAS
8 9Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
NUESTROSVALORES
ACTITUD DE SERVICIO Con entusiasmo y actitud positiva de "Como si", proporcionar a mis clientes internos y externos soluciones efectivas y ren-tables, en el menor tiempo posible, en la calidad requerida y a costos competitivos.
TRABAJO EN EQUIPO Sumar mi talento y mi esfuerzo a los de mi equipo de trabajo para as lograr todos los objetivos previamente marcados.
CONFIANZA Ser congruente en lo que digo y hago en Rassini.
DISCIPLINA Cumplir con efectividad y oportunidad mis objetivos y tareas.
CALIDAD Recordar que la calidad de la empresa es reflejo de mi calidad personal.
COMPROMISO Dar un esfuerzo extra en mis actividades. Pensar en ideas va-liosas para m y para la empresa.
10 11Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
PRESENCIAGLOBAL
Rassini cuenta con ocho plantas de produccin,
as como cinco centros tecnolgicos ubicados
estratgicamente en Mxico, Estados Unidos
y Brasil, oficinas de ingeniera en Alemania y
Japn y emplea a ms de 6,300 personas
en estos pases.
910
4
3
12
65
8 7
Estados UnidosResortesMontpelier, OhioVentas y Centro TecnolgicoPlymouth, MichiganFrenosFlint, Michigan
1
2
3
BrasilMuelles, Resortes y Centro TecnolgicoSo Bernardo do Campo, So PauloMuellesNova Iguau, Ro de Janeiro
9
10
Alemania Ocina de Ingeniera y EnlaceStuttgart, Alemania
12
MxicoMuelles, Resortes y Centro TecnolgicoPiedras Negras, CoahuilaMuellesXalostoc, Estado de MxicoElastmeros, Estampados y Centro TecnolgicoSan Juan del Ro, QuertaroDiscos, Tambores, Ensambles y Centro TecnolgicoSan Martin Texmelucan, PueblaOcinas CentralesCiudad de Mxico
4
5
6
7
8
JapnOcina de Ingeniera y EnlaceTokio, Japn
11
11
12
12 13Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
NUESTROSPRODUCTOS
CADENA DE VALOR
CLIENTES
DIVISIN SUPENSIONES
Muelles y Resortes- Amortiguamiento de peso - Absorcin de irregularidades del camino (confort)- Estabilidad y control en curvas y terrenos difciles
Bujes - Disminucin de vibracin y ruido - Mejoramiento de desempeo dinmico
DIVISIN FRENOS Discos y Tambores
- Transmisin de fuerza de frenado- Absorcin y disipacin de calor por friccin
Ensambles y Mazas - Conexin mecnica entre ruedas, discos y tambores
Las marcas registradas en Mxico cuyos titulares son empre-sas subsidiarias, son:
AMB, Diseo Titular: Rassini Frenos, S.A. de C.V. Bypasa, Nominativa y diseo Titular: Bypasa, S.A. de C.V. RR, Diseo Titular: Rassini, S.A. de C.V.
La cadena de valor es clave en las operaciones, por con-siguiente, el planteamiento estratgico est vinculado al desarrollo de proveedores con la finalidad de fortalecer al desarrollo econmico, tecnolgico y social en un marco de sustentabilidad. El anlisis de la cadena de valor permite identificar mer-cados y plataformas potenciales a partir del proceso po-sicionamiento del negocio, el cual se fundamenta en la captura de informacin de la industria y el mercado para transformarla en oportunidades y casos o planes de ne-gocio y, dependiendo de la aprobacin de su viabilidad, se proyecta en el plan comercial para los siguientes cinco aos.
En todas las Unidades Estratgicas de Negocio de Rassini se evala anualmente el grado de involucramiento y segui-miento de nuestros proveedores mediante una evaluacin electrnica, basado en los cuestionarios de Sustentabili-dad del Automotive Industry Action Group (AIAG).
Contenido de Evaluacin a Proveedores
Legal Recursos Humanos Salud y Seguridad Medio Ambiente Operaciones
RESULTADOS 2017
PLAN DE MEJORANO COMENZADO 4 5%
PLAN DE MEJORAEN PROCESO 11 15%
PLAN IMPLEMENTADOY EN SEGUIMIENTO 59 80%
1Proveedores
(materia prima)2
Logstica deproveedores
3Manufactura
4Logstica a
clientes
5Clientes
6Logstica aAgencias
7Agencias
8Usuario final
9Chatarra
MARCAS
15Inf orme de Su stent abil idad R A SSINI 201714 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
GOBIERNOCORPORATIVO
El Gobierno Corporativo de Rassini se rige por los estatutos de Rassini y el Consejo de Administracin, integrado por 15 miembros propietarios y 4 suplentes. Este consejo se apoya en 3 comits:
Comit Ejecutivo Comit de Auditoria Comit de Compensaciones
- Subcomit de Compensaciones- Subcomit de Recompra de Acciones
De igual manera, Rassini cuenta con un Comit de tica y Con-ducta, el cual es una figura de tipo ombudsman que funge como representante y mediador de los intereses de las y los colaboradores, y brinda certeza al procedimiento de atencin a denuncias de violacin al Cdigo de tica y Conducta (CyC) de Rassini.
La autorizacin de programas y/o acciones de responsabilidad social corporativa que sean propuestos, corre a cargo de nues-tro Comit de Responsabilidad Social. Dicho comit es coordi-nado por la Direccin General, a travs de una Secretara.
EstatutosRassini
Comit Ejecutivo
Comit deAuditora Comit de
Compensaciones
Comit de tica y
Conducta
Comit de Responsabilidad
Social
Subcomit deCompensaciones
Subcomit deRecompra
de Acciones
CONSEJO DE ADMINISTRACIN
16 17Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
TICA EINTEGRIDAD
Reforzar nuestra cultura y fomentar su cumplimiento en el mbito laboral y con los diferentes grupos de inters es nues-tro objetivo. En aras de su cumplimiento, este ao se renov nuestro Cdigo de tica y Conducta mediante la adicin de la poltica de Administracin del CyC.
Con el fin de estrechar la comunicacin entre la empresa y sus grupos de inters, se introdujo "Integrity", nuestro nue-vo canal de denuncias ante violaciones al CyC. Dicha plata-forma es administrada por un tercero, EthicsGlobal, quien se encarga de recibir las denuncias y canalizarlas a los adminis-tradores ticos de Rassini, sin comprometer el anonimato, a eleccin del denunciante.
MODELO INTEGRITY
Grupos de inters
MISIN, VISIN Y VALORES
CAPACITACIN Y COMUNICACIN DEL CyC
APLICACIN DE MEDIDAS
PROMOVER Y REGULAR CyC
GESTIONAR Y CANALIZARREPORTES
CANALES DE COMUNICACIN
El Comit de tica y Conducta funge como representante y mediador de los in-tereses de los colaboradores, adems de brindar certeza al procedimiento de atencin de denuncias. De igual manera, la difusin y aplicacin del CyC es su responsabilidad.
Administrador Rassini de la plataforma
PlataformaEthicsGlobal
Comit de tica y
Conducta
Sistemas de consecuencias
Representantes y mediadores de
Grupos de Inters
CLARIFICACIN E INVESTIGACIN DE REPORTES
18 19Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
En Rassini, nos enorgullece seguir creando valor da a da para nuestros clientes y comunidades.
Rassini defini un modelo de Sustentabilidad Corporativa con el que se traza la relacin entre los grupos de inters y sus ne-cesidades, conectando con su alta direccin y permeando a los procesos de operacin a travs de polticas, procedimientos y campaas que se apegan a modelos nacionales e internacionales de responsabilidad social corporativa y sustentabilidad.
PRINCIPALES CERTIFICACIONES, PREMIOS, NORMAS Y
DISTINCIONES
La innovacin y la tecnologa son nuestro objetivo y se in-corporan en todos nuestros procesos para garantizar es-tndares de calidad y excelencia.
Empresa Certificadora en 6 Sigma Rassini Frenos en 2016 Daimlers Masters of Quality para Rassini Suspensiones Norteamrca por 3er ao consecutivo GM Supplier Quality Excellence Award para Rassini Frenos en 2015 Distintivo Empresa Socialmente Responsable para todas las UEN de Mxico desde 2014 Great Place to Work en Oficinas Centrales, Bypasa y Rassini Sus- pensiones en 2017 IATF 16949 OHSAS 18001 en Rassini Frenos ISO14001 en Rassini Suspensiones y Rassini Frenos Certificado Industria Limpia para Rassini Suspensiones en 2016
Las principales asociaciones a las que Rassini pertenece son:
Consejo Mexicano de Negocios. Industria Nacional de Autopartes (INA). Cmara Nacional de la Industria de Transformacin (CANACINTRA). Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE). Asociacin de Industriales del Estado de Mxico (AIEM). Clster Automotriz de Nuevo Len (CLAUT). Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana (COPARMEX) San Martn Texmelucan. RIPTAC. Relaciones Industriales de Puebla y Tlaxcala. CAINTRA (Cmara de la Industria y la Transformacin) en Nuevo Len. Comit de Vinculacin Sector Productivo del CONALEP Piedras Negras. Asociacin de Ejecutivos de Recursos Humanos del Norte de Coahuila. Consejo de la Universidad Politcnica de Piedras Negras. Consejo de Desarrollo Econmico del Municipio de Piedras Negras. Consejo de Desarrollo Econmico del Estado de Coahuila. Observatorio Ciudadano de la Junta de Conciliacin y Arbitraje.
COMUNICACINEVALUACIN DEL CUMPLIMIENTO Y
REPORTE
RELACIN CON GRUPOS DE INTERS
SUSTENTABILIDAD
IMPACTOSOCIAL
IMPACTOAMBIENTAL
IMPACTOECONMICO
MODELO DESUSTENTABILIDAD
GOBIERNO CORPORATIVO
Estrategia de sustentabilidad
Comit de sustentabilidad corporativa
Definicin y despliegue directrices
PLANEACIN LIDERAZGO
20 21Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
GRUPOS DEINTERS
ANLISIS DE MATERIALIDAD
Categora Cdigo Aspecto
Econmica
AE1 Desempeo econmico
AE2 Presencia en el mercado
AE3Consecuencias econmicas indirectas
AE5 Innovacin
Medio Ambiental
AA1 MaterialesAA2 EnergaAA3 AguaAA5 EmisionesAA6 Efluentes y residuos
AA7 Productos y servicios
AA8 Cumplimiento regulatorio
AA11Evaluacin ambiental de los proveedores
Desempeo Social
AS1 Empleo
AS3 Salud y seguridad en el trabajo
AS4 Capacitacin y educacin
AS5Diversidad e igualdad de oportunidades
Categora Cdigo Aspecto
Desempeo Social
AS9 InversinAS10 No discriminacin
AS11
Libertad de asociacin y negociacin colectiva
AS12 Trabajo infantilAS13 Trabajo forzoso
AS14 Medidas de seguridad
AS18
Mecanismos de reclamacin en materia de derechos humanos
AS19 Comunidades locales
AS20 Lucha contra la corrupcin
AS23 Cumplimiento regulatorio
AS24Evaluacin de la repercusin social de los proveedores
AS25Mecanismos de reclamacin por impacto social
AS26 Salud y seguridad de los clientes
AS29 Privacidad de los clientes
MATERIALIDADEl Proceso de Definicin de Aspectos Materiales fue rea-lizado segn los lineamientos del Global Reporting Initia-tive (GRI G4), considerando los impactos de Alcance 1 y 2 de nuestras operaciones.
El anlisis de materialidad sigui un mecanismo que invo-lucr la participacin de los grupos de inters internos y externos y la alta direccin. ste se llev a cabo en 4 fases:
1. IDENTIFICACINCon base en: La gua de la Global Reporting Initiative GRI G4. La revisin de nuestros anteriores Informes de Sustentabilidad. Las regulaciones aplicables en materia ambiental, as como en seguridad y salud en el trabajo. Anlisis de los temas ms importantes del sector tomando como referencia:
Informes de Sustentabilidad pblicos. Entrevistas con las gerencias con injerencia en la
estrategia de sustentabilidad. Participacin de nuestros grupos de inters.
2. PRIORIZACINRealizamos un anlisis cuantitativo de la relevancia de los diferentes impactos de Rassini identificados en la fase anterior en una escala de 4 rubros: a. No relevante; b. Poco relevante; c. Relevante; d. Muy relevante
Se realizaron encuestas con los grupos de inters internos y externos. Se evaluaron los temas vinculados a la estrategia de negocio considerando riesgos y oportunidades de crecimiento, gravedad de los impactos, entre otros. El resultado fue una Matriz de Materialidad en donde los temas Relevantes y Muy Relevantes son aquellos en los que se enfoca el presente Informe.
3. VALIDACIN Evaluamos los aspectos materiales resultantes de la fase anterior para reafirmar la Matriz de Materialidad e identi-ficar la madurez de los aspectos relevantes en cuanto a su gestin y a las acciones relacionadas con los mismos.
4. REVISINEn esta fase incorporamos las opiniones de grupos de inters internos y externos para reevaluar el nivel de re-levancia de los aspectos que en los ejercicios anteriores resultaron materiales.
Los temas identificados para el proceso de definicin de contenidos del informe, se encuentran ubi-cados dentro del cuadrante Relevante del grfico de materialidad; el cual est compuesto por los si-guientes aspectos:
22 23Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
CRECIMIENTOECONMICO
Creemos que 2018 proporcionar un clima positivo para los mercados a los que servi-mos, una tendencia al alza en el crecimiento econmico y slidos indicadores.
En Rassini, nos complace haber entregado un 2017 rcord, continuando con una tendencia de 7 aos consecutivos de mejora en ventas. De frente al futuro en un entorno de evo-lucin tecnolgica seguimos enfocados en satisfacer las de-mandas de nuestros clientes y continuar siendo lderes en calidad e innovacin.
CONSOLIDADOResultados
Cifras en Millones de Pesos
2016 2017 % Var.
Ventas $16,340 $18,104 11%
UAFIRDA $3,190 $3,366 6%
Utilidad Neta Consolidada $1,394 $1,445 62%
Los anteriores datos son un extracto de los Estados Financieros Consolidados. Las entidades incluidas son las siguientes subsidia-rias de la compaa:
R Co-Inter, S.A. Rassini Automotriz, S.A. de C.V. Rassini Suspensiones, S.A. de C.V. Rassini Chassis Systems, LLC Rassini NHK Atopecas, Ltda. Fundimak, S.A. de C.V. Rassini Frenos, S.A. de C.V.
Del listado anterior, Rassini Chassis Systems, LLC (EUA), adems de Rassini NHK Autopecas, Ltda. (Brasil), no son consideradas en el Informe.
MERCADOS Y VENTAS
Mercados servidos: EUA Canad Mxico Sudamrica Europa Occidental
La distribucin de ventas, en trminos de productos, fue de 69% de componentes para suspensin y 31% de discos de freno.
Aspectos Financieros Relevantes de 2017: Las ventas netas aumentaron a $18,104 millones de pesos. La UAFIRDA se increment a $3,366 millones de pesos. La utilidad neta alcanz los $1,445 millones de pesos. La razn de Deuda Neta / UAFIRDA anualizada al 31 de diciembre de 2017 fue de 0.2x. La razn de UAFIRDA / Intereses Netos al 31 de diciembre de 2017 se ubic en 11.1x.
Aumento 6% en UAFIRDA
7 aosde mejora en ventas
y UAFIRDA
$18,104 millones de pesos en ventas en 2017
20 millonesde USD de inversin
en nueva planta
+11%en ventas
vs. ao anterior
-33% en razn
Deuda Neta/UAFIRDA
Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 2524 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
27Inf orme Anual R A SSINI 2017
VALOR ECONMICO GENERADO 2017 2016 2015 2014
INGRESOS $ 14,272,811 $ 12,901,759 $ 10,081,588 $ 8,316,750
COSTOS Y GASTOS $ 10,695,483 $ 9,455,622 $ 7,720,943 $ 6,667,558
TOTAL $ 3,577,328 $ 3,446,137 $ 2,360,645 $ 1,649,192
VALOR ECONMICO DISTRIBUIDO 2017 2016 2015 2014
COLABORADORES $ 1,396,091 $ 1,297,577 $ 994,767 $ 813,842
GOBIERNO $ 610,053 $ 697,188 $ 349,588 $ 181,286
INVERSIONISTAS(resultado del ejercicio y participacin en asociadas)
$ 1,355,060 $ 1,302,524 $ 807,430 $ 484,461
RESULTADO INTEGRAL DEFINANCIAMIENTO (RIF) $ 216,125 $ 148,848 $ 208,860 $ 169,603
TOTAL $ 3,577,328 $ 3,446,137 $ 2,360,64 $ 1,649,192
INNOVACIN Y TECNOLOGADentro del centro tecnolgico en la planta de Puebla y continuando con las alianzas estratgicas establecidas con diversas universi-dades en Mxico, Estados Unidos, Canad e Israel, se continu con avances de tecnologas enfocadas a reduccin o cancelacin de rui-do, proteccin de la corrosin y sistemas de frenos electrnicos.
Riesgos por cambio climtico, factores naturales y geopolticos El cambio climtico puede afectar a Rassini sin embargo la administracin no identifica efectos que puedan afectar solo a la empresa, de existir afectara a la industria en general. Los factores natura-les que pueden afectar a Rassini pueden ser desastres naturales como Huracanes, Sismos, Tornados, Inundaciones etc. as como eventos geopolticos como disturbios sociales en las ciudades donde opera Rassini que podran afectar adversamente nuestras operaciones. Dichos eventos podran ocasionar da-os fsicos y/o la prdida parcial o total de una o ms de nuestras plantas, y podran ser causa de cierres de operaciones.
27Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 201726 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
INSUMO CLAVE EN LAS OPERACIONES
ACERO (toneladas)
2015 2016 2017
Rassini Frenos * 106,368 106,494 120,516
Rassini Suspensiones (Piedras Negras) 205,300 226,600 218,038
Rassini Suspensiones (Xalostoc) 17,700 9,300 50,226
Rassini Bypasa 8,000 8300 6,802
TOTAL 337,368 350,694 395,582
* Toneladas de chatarra de hierro
Debido a la naturaleza de nuestro principal insumo, los materiales son no renovables, aunque s son reciclables. En el caso de la planta de Frenos, el principal insumo es chatarra de hierro, por lo que contemplando el reciclaje de dicho material, Rassini Mxico utiliza el 30% de insumos reciclados.
PRODUCCINLa produccin de Rassini en Mxico aument 1.34% durante el 2017.
PRODUCCIN (ton producidas)
2015 2016 2017
Rassini Frenos 147,105 153,567 162,002
Rassini Suspensiones (Piedras Negras) 223,061 231,074 224,126
Rassini Suspensiones (Xalostoc) 13,916 24,838 29,809
Rassini Bypasa 5,774 7,242 6,385
TOTAL 389,856 416,721 422,322
Innovacin en accinGracias a los esfuerzos y colaboracin de nuestro equi-po de ingeniera en Bypasa, en conjunto con uno de nues-tros clientes, se desarroll un nuevo compuesto de hule para bujes. Esta frmula reemplaza una fraccin del aceite mineral necesario, por aceite vegetal.
RESPONSABILIDADAMBIENTAL
La llegada de nuevas y ms estrictas normas ambientales a la Industria Automotriz, junto con las nuevas tendencias enfo-cadas a mejorar la seguridad vehicular, han sido factores para la evolucin tecnolgica de Rassini. En los ltimos aos se ha invertido en tecnologa de punta, logrando potenciar la capa-cidad de disear y producir muelles de nuevos materiales. La reduccin de peso de las piezas proporciona una menor utili-zacin de combustible en los vehculos, optimizando su des-empeo ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
En Rassini monitoreamos nuestro actuar sustentable con un enfoque de prevencin y mejora continua en el marco de las actividades que pudieran generar un riesgo al ambiente y la sociedad. Las divisiones de Suspensiones y Frenos basan su Sistema de Gestin Ambiental bajo la norma ISO 14001, lo que ha valido para obtener la certificacin de Industria Lim-pia en ambas.
En el periodo de reporte, no se registraron incumplimientos significativos a las leyes y normativas ambientales vigentes.
3% aumentoen residuos enviados
a reciclaje
-16% en generacin de
residuos peligroso slidos
Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 2928 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
CONSUMO ENERGTICO CONSUMO ENERGTICO POR UEN (GJ) ENERGTICOSUTILIZADOS EN RASSINI
CONSUMO 2017
3,223,540 GJ
La mayora de los procesos en Rassini involucran el uso de calor por la naturaleza de la materia prima de sus productos. En la produccin de Frenos, el proceso de fundicin es el ms intensivo energticamente, debido al consumo elctrico de sus hornos. En la divisin suspensiones, el gas natural es el energtico clave en sus procesos trmicos.
Los combustibles provenientes de fuentes no renovables consumidos en 2017, suman 2,088,539 GJ, aumentando en 1.3% con respecto al ao anterior. En el caso de la energa elctrica, se consumieron 315,278 MWh, incrementando en 7.1% con respecto al 2016.
Todos los poderes calorficos netos, necesarios para equiva-lencias y clculos fueron tomados de la Lista de Combusti-bles que se consideran para identificar a usuarios de patrn de alto consumo, emitido por la CONUEE y publicado en el Diario Oficial de la Federacin.
Consumo e Intensidad Energtica por PlantasA partir del presente reporte, se estarn considerando los consumos energticos y de emisiones de las plantas Xalos-toc y Bypasa adicional a los de Piedras Negras y Frenos, por lo que slo se reflejan los datos de 2016 y 2017 en las siguien-tes grficas.
Durante 2017 se logr disminuir, de nueva cuenta, la ten-dencia de aumento en consumo de energticos. Esta oca-sin, la tendencia disminuy en 3.5%.
La intensidad energtica de todas las UEN se ha compor-tado de la siguiente manera:
INTENSIDAD (GJ/Ton Prod)2014 2015 2016 20176.43 6.93 7.12 7.23
*Metodologa de clculo comparable
0.68 Ton de CO2e emitidas
por ton producida
-4.8% de la tendencia en uso de energticos
PIEDRAS NEGRAS FRENOS XALOSTOC BYPASA
1,66
7,040
7,142
6,65
3
2016 2017
1,64
6,22
4
1,0
69,0
41
1,144
,032
379,
060
426,
631
Gas natural
Gas LP
Gasolina
Disel
Electricidad
31Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 201730 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
EMISIONES EN LA CADENA DE VALOR
Las cadenas de suministro automotrices son de las ms complejas en el mundo, pues cada vehculo contiene ms de 20,000 partes originadas por miles de diferentes pro-veedores. Rassini participa activamente en los requeri-mientos de la AIAG (Automotive Industry Action Group), organizacin que une a las armadoras de equipo original con sus proveedores, con el fin de mejorar la calidad de los productos, promover la responsabilidad social, salud, se-guridad y el medio ambiente.
Todas las UEN de Rassini evalan a sus proveedores anualmente mediante cuestionarios que abordan temas ambientales, de salud y seguridad, adems de derechos humanos y tica empresarial.
Siendo nuestros clientes los lderes productores de ve-hculos a nivel mundial, nos sumamos a los esfuerzos por cumplir sus objetivos de reduccin de uso de combustible de automviles y camiones ligeros que se plasman en los Corporate Average Fuel Economy Standards.
Resiliencia ante el Cambio Climtico: Ante el crecimiento en construccin de viviendas en el estado de Coahuila, adems de la in-minente detonacin de la extraccin de Gas Shale en la franja norte del Estado, Rassini Piedras Negras arranc la construccin de la Lnea Morada, una inversin para utili-zar el agua residual tratada en sus proce-sos de produccin. Este proyecto represen-ta ms de 150 mil metros cbicos de agua potable, que equivale aproximadamente el 40% del consumo en la planta, y se dejar para consumo humano en esta regin.
EMISIONES
Las emisiones provenientes del uso de combustibles (Al-cance 1), as como las del consumo de electricidad (Al-cance 2), son las que se contabilizan para el presente do-cumento. Todos los clculos realizados son en base a los factores de emisin (combustibles y elctrico) publicados por la SEMARNAT en el Diario Oficial de la Federacin. En el caso del acetileno, las emisiones son calculadas por estequiometra, con base en la reaccin de combustin utilizada por el Panel Intergubernamental de Cambio Cli-mtico (IPCC).
En el caso de las emisiones de alcance 1, los gases con-templados en el clculo son: CO2, CH4 y NO2. Los Poten-ciales de Calentamiento Global utilizados, corresponden a los emitidos por el IPCC. Para las emisiones de alcance 2, slo se contabilizan las emisiones de CO2, conforme al factor de emisin elctrico publicado por la SEMARNAT, para el Registro Nacional de Emisiones.
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
EMISIONES ALCANCE 1 (TON CO2E) *
20,000
60,000
100,000
140,000
EMISIONES ALCANCE 2 (TON CO2E) *
2015 2016 2017
28,675 26,892 35,777
101,513 101,014
137,897
2,357 688
8,982
6,278
890180,000
CUIDADO DEL AGUALas operaciones de Mxico registran dos fuentes de agua principales: Agua de Pozo y Agua Municipal. Dependiendo de la localidad, es la fuente de agua que se utiliza; Rassini Suspensiones Xalostoc tiene acceso a ambas.
El consumo total de agua de Rassini Mxico fue de: 575,356 m3; y el total de agua descargada fue de: 134,440 m3.
En 2017 nuestra intensidad de consumo de agua fue en promedio 1.04 m3/ ton producida.
Monitoreamos continuamente nuestras descargas de aguas residuales a travs de anlisis de laboratorios cer-tificados y plantas de tratamiento para nunca exceder los niveles permisibles de contaminantes.
El agua residual de Planta Frenos, proveniente de servi-cios y proceso, es tratada en procesos fsico-qumicos y biolgicos para poder ser descargados en el Ro Atoyac. En 2014, se compr una planta de tratamiento de ultrafil-tracin para el residuo del aceite soluble del maquinado, la inversin fue de un milln de pesos.
2015 2016 2017
74,759 81,914 80,170
13,36715,586 16,495
6,29318,560 20,882
115 75
PIEDRAS NEGRAS
PIEDRAS NEGRAS
FRENOS
FRENOS
XALOSTOC
XALOSTOC
BYPASA
BYPASA
* Bypasa comienza a reportar datos en 2016.
1 m3 de agua usada
por tonelada de produccin
40% del consumo
de Planta Piedras Negras
+150 mil m3 anuales de
consumo de agua tratada
CONSUMO DE AGUA Y DESCARGAS 2017
PIEDRAS NEGRAS
FRENOS XALOSTOC BYPASA
AGUA POZO AGUA MUNICIPAL AGUA RESIDUAL
304,
926
228,
106
76,2
32
52,0
81
39,3
21
140 3,
837
2,86
3
2,29
0
Proyecto Lnea Morada que comenzar este ao
33Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 201732 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
MINIMIZACIN DE RESIDUOSEn Rassini se tienen procedimientos de control operacional para el manejo de los residuos. Los residuos peligrosos son envia-dos a terceros autorizados para su disposicin final adecuada. Anualmente se elabora un reporte de generacin de residuos que se emite a las autoridades correspondientes a travs de la Cdula de Operacin Anual (COA).
Residuos de Manejo Especial: Arena residual; Basura; Aserrn; Plsticos; Cartn; Ladrillo; Cascarilla; Rebaba; Chatarra.
Residuos Peligrosos: Aceite residual; Lodos de pintura; Trapos; Guantes; Pinturas; Lodos; Pilas; Lmparas; Aceite gastado; Agua contaminada; otros.
Es importante mencionar que algunos de nuestros residuos son valorados, tal es el caso de la arena residual que es utilizada como insumo para la industria del cemento como combustible alterno.
MANEJO ESPECIAL*
2015 2016 2017
PIEDRAS NEGRAS FRENOS XALOSTOCBYPASA
63,5
49
64,0
14
66,5
86
14,3
73
15,3
03
15,0
01
2,76
9
871
6791,
296
* Xalostoc y Bypasa comienza a reportar datos en 2016.
RESIDUOS PELIGROSOS SLIDOS*
2015 2016 2017
PIEDRAS NEGRAS FRENOS XALOSTOCBYPASA
* Xalostoc y Bypasa comienza a reportar datos en 2016.
354
277 3
13
380
52
218 23
8
138
98
6,20
0
RESIDUOS PELIGROSOS LQUIDOS*
11,8
00
17,0
69
13,3
40
25,13
1
9,84
2
27,0
91
2015 2016 2017
PIEDRAS NEGRAS FRENOS XALOSTOCBYPASA
* Xalostoc y Bypasa comienza a reportar datos en 2016.
223,
800
156,
070
Mitigacin del Cambio ClimticoRassini Bypassa implemento la automatizacin de su procesode fosfatizado, el cual redujoms del 45% de generacin deResiduos Peligrosos Lquidos
34 35Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
DIMENSINSOCIAL
NUESTRA GENTEEl propsito social de Rassini es promover la colaboracin conjunta con clientes, empleados, proveedores y comunidad, a fin de generar rentabilidad para los accionistas, desarrollo sustentable y un alto nivel de calidad de vida.
Reconocer la aportacin de los colaboradores, procurar condi-ciones de trabajo que favorezcan el desarrollo profesional y el equilibrio personal, incentivar la creatividad y proporcionar la capacitacin que contribuya al ptimo desempeo, son pilares dentro de la gestin de recursos humanos, lo que ha convertido a Rassini en una de las mejores empresas para trabajar.
Con el fin de optimizar y consolidar una cultura de confianza, Rassini ha traba-jado con la metodologa de Great Place to Work desde hace 3 aos, logrando certificar 3 de las operaciones en Mxico. Esto ha permitido el desarrollo de nuevos proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de sus colabora-dores. Bastara con ejemplificar el lanzamiento de la plataforma Integrity, la cual mejor el factor integridad en la empresa en un 8%, y permiti la recerti-ficacin en Bypasa y Oficinas Centrales, adems de la certificacin de Piedras Negras.
Al cierre de diciembre de 2017, se cont con un total de 5,203 colaboradores en las operaciones en Mxico. El 83% de este total presta servicios a la em-presa a travs de Contratos Colectivos de Trabajo.
HOMBRES 94%
MUJERES 6%
PORGNERO
DIRECTORES YGERENTES 1%
POR CATEGORA
LABORAL
FUNCIONARIOS 16%
OPERARIOS 83%
XALOSTOC 16%
POR OPERACIN
BYPASA 2%
PIEDRAS NEGRAS 58%
FRENOS 23%
OFICINAS CENTRALES 1%
+ 2 plantascertificadas con
Great Place to Work
+ 20 % horas-hombre de
capacitacin
5o. Aoconsecutivo con el
distintivo ESR
+ 6,300colaboradores
DESGLOSE DE COLABORADORES
Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017 3736 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
CONTRATACIONES Y SALIDAS DE PERSONALEn 2017 se registraron 1,894 nuevas contrataciones contemplando personal operario y de funcionario.
DIRECTORESMUJERES
HOMBRES
OPERARIOSMUJERES 3815
HOMBRES 1,8791,745
FUNCIONARIOSMUJERES 24 34
HOMBRES 101100
GERENTESMUJERES
HOMBRES 33
2017 SALIDAS
2017 CONTRATACIONES
INDICADOR PIEDRASNEGRAS XALOSTOC FRENOS* BYPASA CORPORATIVO
ndice de rotacin 3.57 5.08 0.67 3.56 .77
* No contempla personal tercerizado
El ndice de rotacin general fue de 3.2% mensual. Calculado con cantidad acumulada de bajas y plantilla promedio mensual.
NDICE DE ROTACIN POR OPERACIN
CAPACITACINLa capacitacin en Rassini es vital, principalmente porque los colaboradores entrenados y con mayor conocimiento no solo cumplen con los requisitos de calidad esperados, sino que proponen nuevos modelos y sistemas de trabajo e inclu-so productos, permitindonos innovar constantemente.
Para administrar el conocimiento y ligarlo a los objetivos de cada colaborador de Rassini, diseamos el sistema e-Expediente que funciona con cuatro entradas obteni-
HORAS HOMBRE DE CAPACITACIN POR NIVEL
HORAS PROMEDIO DE CAPACITACIN ANUAL POR GNERO
20,000 40,000 60,000 80,000 100,000
GERENTES 3,998
DIRECTORES 159
OPERARIOS 104,316
FUNCIONARIOS 60,772
Solo se contabiliza la informacin de las Unidades Estratgicas de Negocio y se excluye a Oficinas Centrales
das del plan de desarrollo: Adecuacin Puesto-Persona, Trayectoria de Carrera, Estrategia y No Conformidades a Sistemas. Cada 2 aos se lleva a cabo una revisin en donde el jefe inmediato, con base en los resultados, de-termina los cursos para cubrir las reas de oportunidad de cada trabajador. De estos resultados adheridos a las evaluaciones de competencias y evaluaciones 360 (Que considera el desempeo en las labores diarias) surge el "Plan de desarrollo".
Tan solo en Mxico registramos 169,245 horas-hombre de capacitacin, impartiendo ms de 150 cursos diferentes, cubriendo temas como seguridad, manufactura, induccin al personal de nuevo ingreso, innovacin, finanzas y cultu-ra organizacional, por mencionar algunos.
En 2017 como parte del lanzamiento de la Plataforma In-tegrity se impartieron ms de 6,000 horas hombre de ca-pacitacin, donde se reforz el compromiso con el Cdigo de tica y Conducta. Este programa se imparti a los ms de 5,000 colaboradores que laboran en nuestras plantas y oficinas corporativas en Mxico.
Hoy en da las mujeres reciben en promedio ms horas de capacitacin que los hombres con el fin de potencializar su participacin dentro de la organizacin.
32 HOMBRES
43 MUJERES
HORASPROMEDIO DE
CAPACITACINANUAL POR
GNERO
39Inf orme de Su stent abil idad R A SSINI 201738 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
SALUD Y SEGURIDADRassini est comprometida con el bienestar de todos los colaboradores, estableciendo polticas, objetivos y metas para desarrollar programas de Salud y Seguridad, hacien-do uso racional de los recursos naturales y capacitando al personal en Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Me-dio ambiente.
Dentro de las plantas se cuenta con comits formales de seguridad y salud establecidos dentro de la poltica y Sis-tema integral de Gestin, en los que participan los colabo-radores contribuyendo a dar seguimiento y control a los programas establecidos de riesgos para los trabajadores, sus familias y en la comunidad en general.
PRINCIPALES NDICES 2015 2016 2017
Nmero total de fatalidades AF 0 0 0ndice de frecuencia IF 12.24 10.45 6.57ndice de gravedad IG 0.34 0.15 0.27ndice de siniestralidad IS 1.35 0.78 0.88
Los indicadores de siniestralidad de 2017 fueron calculados utilizando los acumulados anuales conforme el sistema ANSI.
Como parte de las acciones que llevamos a cabo para mantener y fomentar la salud de nuestros colaborado-res, anualmente aplicamos exmenes mdicos para medir las condiciones de salud de los colaboradores expuestos dentro de sus actividades laborales. Hasta el momento no se han presentado enfermedades ocupacionales por riesgo laboral o por exposicin. Asimismo, promovemos ferias de la salud, que hacemos extensivas a los familia-res de nuestros colaboradores, en donde emprendemos campaas de vacunacin, programas contra la obesidad y plticas preventivas.
A continuacin, se muestran los principales ndices en se-guridad totalizados obtenidos por ao calendario de las Unidades Estratgicas de Negocio de Rassini en Mxico.
BENEFICIOS
Contamos con polticas y procedimientos de valuacin de puestos para determinar la remuneracin del per-sonal y as asegurar mayor transparencia en nuestra operacin, favoreciendo al mismo tiempo la nivelacin de los sueldos y prestaciones con los del mercado y ga-rantizar as que nuestros colaboradores mantengan un ingreso competitivo. Esta estrategia de operacin nos permite atraer y retener personal capacitado, y con alto potencial de desarrollo y se suma a una medicin objetiva de la descripcin del puesto con relacin en tres factores: Saber (habilidades), Pensar (solucin de problemas) y Actuar (responsabilidad de resultados).
Para el caso de personal operario, Rassini cuenta con procedimiento de asignacin de categoras y se aplica imparcialmente en las Plantas.
Entre los beneficios que tienen los colaboradores inde-pendientemente del tipo de jornada laboral, destacan:
Aguinaldo Fondo de ahorro Vacaciones Prima vacacional Ayuda por matrimonio Ayudas por nacimiento de hijos y
fallecimiento de familiares
Vales de despensa Seguro de vida Premio de puntualidad Transporte de personal Comedor Uniformes Seguro de Gastos Mdicos
Mayores
Becas
41Inf orme de Su stent abil idad R A SSINI 201740 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
VINCULACIN COMUNITARIADentro de nuestros grupos de inters, se encuentran las comunidades donde operamos, las cuales tienen un alto valor para Rassini, puesto que en ellas nace el talento que aportar valor en el futuro a la empresa. Gracias a la par-ticipacin de Rassini en la comunidad, en colaboracin con los gobiernos locales, se ha logrado formar y fortalecer una fibra social en dichas comunidades. Mediante el for-talecimiento del ncleo familiar, creemos que las nuevas generaciones disfrutarn de una vida con menos violencia y mayores oportunidades.
Constantemente se realizan campaas y eventos en te-mas como integracin familiar, desarrollo humano, eco-noma familiar, estilo de vida saludable, nutricin y salud, procuracin del medio ambiente, entre muchos otros te-mas culturales y deportivos.
Rassini en tu Escuela: Con este programa apoyamos a las instituciones educativas en reparaciones y remodelacio-nes a travs de nuestros Voluntarios Rassini, adems rea-lizamos donaciones de computadoras para que maestros, alumnos y padres de familia tengan acceso a contenidos digitales que les permitan potenciar sus habilidades y co-nocimientos. A la fecha, se han donado ms de 1,122 com-putadoras, con un alcance de ms de 38,000 estudiantes.Asimismo, organizamos para la comunidad interna y ex-terna, eventos que buscan fomentar la sana convivencia, el esparcimiento y entretenimiento en un ambiente con-trolado, libre de violencia.
Apoyo ante CatstrofesEl 2017 fue un ao desafortunado en cuanto a desastres naturales se refiere para Norteamrica. El paso del hura-cn Harvey en Texas, as como los terremotos ocurridos en el centro y sur de Mxico, tuvieron fuertes consecuen-cias en estas regiones.
En muestra de solidaridad con nuestros vecinos del norte tras el paso del huracn Harvey por Houston, Texas, se en-viaron 26,000 libras de artculos de ayuda humanitaria al Banco de Alimentos en San Antonio.
Rassini apoy con productos de consumo primario como alimentos y medicinas para mitigar los efectos del sismo ocurrido el 7 de septiembre en los estados de Oaxaca y Chiapas. Este donativo ayud a ms de 300 familias.
En respuesta al terremoto del 19 de septiembre, Rassini se solidariz con los afectados aportando ms de 30,000 artculos de apoyo para brigadistas en acciones de bs-queda y rescate que fueron entregados en el Centro de Acopio Campo Marte y en las zonas ms afectadas de la Ciudad de Mxico.
1,122computadoras
donadas
26,000libras de artculos
de ayudahumanitaria en apoyo
a Houston, TX
30,000artculos de apoyo
para brigadistas
43Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 201742 Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 2017
-
OFICINAS CENTRALES Av. Pedregal 24 - 7 Piso
Molino del Rey 11040 Ciudad de Mxico
T.: 52 (55) 5229-5800
Inf orme de Su s tent abil idad R A SSINI 201744