Insoladora Casera

2
Insoladora casera. Es imprescindible para poder realizar posteriores proyectos, y no es demasiado difícil, aunque dependerá de nuestra habilidad para ello. El modelo que he construido, básicamente es de madera contrachapada de 4 mm, y tiene una superficie de cristal de aproximadamente una hoja DIN-A4, que creo cumple para la mayor parte de las placas que nos propongamos. Las características fundamentales de la insoladora son: Potencia: 18 watios Dimensiones (ancho x alto x prof.) = 29 x 7 x 21 cm Tipo de luz : Tubo fluorescente UVA de 22 cm (actínico) Accesorios: Enchufe hembra empotrado e interruptor. Para detalles constructivos se pueden consultar ficheros PDF y fotografías. esquema del armazón en formato PDF conjunto cubiertas en formato PDF Para el armazón se empleó listón de sección cuadrada de 10 mm, y para las cubiertas contrachapado de 4mm de espesor. Las medidas especificadas en planos isométricos son exactas. Construcción del armazón.- Es importante que la medida sea la reseñada, para evitar sorpresas. A veces nos venderán listón de 9 mm, suficiente para que se desajuste el montaje si no lo tenemos en cuenta y no corregimos las longitudes convenientemente. El tipo de madera es mejor blanda, puesto que a mayor dureza su fragilidad es también mayor y puede provocarse un astillamiento al clavar los listones. Una vez cortado el listón lo mejor es fijarlos con una punta fina, y con mucho cuidado de no astillarlos. Debemos poner especial atención en la posición relativa entre las piezas, fijándonos en el plano isométrico. Es mejor montar primero los marcos superior e inferior, y luego clavar los cuatro pequeños listones verticales que los unen. Si todo ha ido bien, el armazón tendrá un aspecto tal como el dibujo, y sus piezas permanecerán firmemente sujetas. Hacer la caja.- Hemos realizado ya el paso más delicado de todo el proceso. Las piezas de contrachapado, una vez que tienen las medidas adecuadas, debemos preparar los huecos para insertar el interruptor y el enchufe hembra, aunque ambos son opcionales si optamos por un interruptor aéreo en el propio cable de alimentación. Ahora cubriremos el armazón con las diferentes piezas de contrachapado. Conviene montar primero la base, luego los laterales y finalmente los frontales, puesto que van en ese orden solapados. Para fijarlos emplearemos cola de contacto rápida, de esa que utilizaban los zapateros y que algunos utilizan para fines nada aconsejables. Si es necesario, emplearemos alguna punta pero con cuidado de no echar por tierra todo el trabajo. Colocar el cristal y los accesorios.- Para que el cristal quede bien sujeto he recurrido a unas guías de plástico que encontraréis en cualquier papelería, y que se emplean para sujetar las carpetillas de plástico al efecto. Cortamos las guías con la longitud que hay de vértice a vértice de la caja, esto es, dos guías de 298 y otras dos de 218 mm, que posteriormente cortamos en inglete de 45°. Yo no tengo ingletadora, pero con un transportador o algún método más o menos ingenioso salimos del atolladero. Se cortan con un cutter perfectamente. Comprobamos que encajan y pegamos con silicona o cola rápida de contacto. Dejamos que seque y hacemos los taladros en la base para fijar los fluorescentes y las patas de goma. Las patitas de goma las fijamos con tornillo, tuerca y arandela. Empotramos el enchufe y el interruptor y hacemos las conexiones de los hilos a éstos y a los fluorescentes. Atornillamos las regletas con tornillo, tuerca y una arandela en cada extremo, cuidando de no aprisionar ningún hilo entre la regleta y la base de la caja. Echamos un vistazo de rigor y enchufamos a la red. Comprobamos que todo va bien y encajamos el cristal en las guías. Listado de materiales 3 fluorescentes de 6w actínicos de 22 cm de longitud 3 regletas con cebadores y reactancias 1 cristal de 29 x 21 cm; e = 2mm 4 guías de plástico Madera de contrachapado de 4mm de espesor Larguero de sección cuadrada de 10 mm de espesor 4 patitas de plástico o goma 1 Enchufe hembra para empotrar 1 microinterruptor para empotrar 1 cable de alimentación con macho y hembra Cable para el circuito eléctrico. Silicona (opcional) Cola de contacto rápido Puntas de carpintería finas Tornillos, tuercas y arandelas Insoladora casera. http://www.lcardaba.com/projects/insoladora/insoladora.htm 1 de 2 20/03/2015 13:10

description

Serigrafia

Transcript of Insoladora Casera

  • Insoladora casera.

    Es imprescindible para poder realizar posteriores proyectos, y no es demasiado difcil, aunque depender de nuestrahabilidad para ello.

    El modelo que he construido, bsicamente es de madera contrachapada de 4 mm, y tiene una superficie de cristal deaproximadamente una hoja DIN-A4, que creo cumple para la mayor parte de las placas que nos propongamos.

    Las caractersticas fundamentales de la insoladora son:

    Potencia: 18 watiosDimensiones (ancho x alto x prof.) = 29 x 7 x 21 cmTipo de luz : Tubo fluorescente UVA de 22 cm (actnico)Accesorios: Enchufe hembra empotrado e interruptor.

    Para detalles constructivos se pueden consultar ficheros PDF y fotografas.

    esquema del armazn en formato PDFconjunto cubiertas en formato PDF

    Para el armazn se emple listn de seccin cuadrada de 10 mm, y para las cubiertas contrachapado de 4mm de espesor.Las medidas especificadas en planos isomtricos son exactas.

    Construccin del armazn.- Es importante que la medida sea la reseada, para evitar sorpresas. A veces nos vendernlistn de 9 mm, suficiente para que se desajuste el montaje si no lo tenemos en cuenta y no corregimos las longitudesconvenientemente. El tipo de madera es mejor blanda, puesto que a mayor dureza su fragilidad es tambin mayor y puedeprovocarse un astillamiento al clavar los listones.Una vez cortado el listn lo mejor es fijarlos con una punta fina, y con mucho cuidado de no astillarlos. Debemos ponerespecial atencin en la posicin relativa entre las piezas, fijndonos en el plano isomtrico.Es mejor montar primero los marcos superior e inferior, y luego clavar los cuatro pequeos listones verticales que los unen.Si todo ha ido bien, el armazn tendr un aspecto tal como el dibujo, y sus piezas permanecern firmemente sujetas.

    Hacer la caja.- Hemos realizado ya el paso ms delicado de todo el proceso. Las piezas de contrachapado, una vez quetienen las medidas adecuadas, debemos preparar los huecos para insertar el interruptor y el enchufe hembra, aunqueambos son opcionales si optamos por un interruptor areo en el propio cable de alimentacin.Ahora cubriremos el armazn con las diferentes piezas de contrachapado. Conviene montar primero la base, luego loslaterales y finalmente los frontales, puesto que van en ese orden solapados. Para fijarlos emplearemos cola de contactorpida, de esa que utilizaban los zapateros y que algunos utilizan para fines nada aconsejables.Si es necesario, emplearemos alguna punta pero con cuidado de no echar por tierra todo el trabajo.

    Colocar el cristal y los accesorios.- Para que el cristal quede bien sujeto he recurrido a unas guas de plstico queencontraris en cualquier papelera, y que se emplean para sujetar las carpetillas de plstico al efecto. Cortamos las guascon la longitud que hay de vrtice a vrtice de la caja, esto es, dos guas de 298 y otras dos de 218 mm, queposteriormente cortamos en inglete de 45. Yo no tengo ingletadora, pero con un transportador o algn mtodo ms omenos ingenioso salimos del atolladero. Se cortan con un cutter perfectamente.Comprobamos que encajan y pegamos con silicona o cola rpida de contacto. Dejamos que seque y hacemos los taladros enla base para fijar los fluorescentes y las patas de goma.Las patitas de goma las fijamos con tornillo, tuerca y arandela. Empotramos el enchufe y el interruptor y hacemos lasconexiones de los hilos a stos y a los fluorescentes.Atornillamos las regletas con tornillo, tuerca y una arandela en cada extremo, cuidando de no aprisionar ningn hilo entre laregleta y la base de la caja.Echamos un vistazo de rigor y enchufamos a la red. Comprobamos que todo va bien y encajamos el cristal en las guas.

    Listado de materiales

    3 fluorescentes de 6w actnicos de 22 cm de longitud3 regletas con cebadores y reactancias1 cristal de 29 x 21 cm; e = 2mm4 guas de plsticoMadera de contrachapado de 4mm de espesorLarguero de seccin cuadrada de 10 mm de espesor4 patitas de plstico o goma1 Enchufe hembra para empotrar1 microinterruptor para empotrar1 cable de alimentacin con macho y hembraCable para el circuito elctrico.Silicona (opcional)Cola de contacto rpidoPuntas de carpintera finasTornillos, tuercas y arandelas

    Insoladora casera. http://www.lcardaba.com/projects/insoladora/insoladora.htm

    1 de 2 20/03/2015 13:10

  • Cable para el circuito elctrico.Silicona (opcional)Cola de contacto rpidoPuntas de carpintera finasTornillos, tuercas y arandelas

    Herramientas

    DestornilladoresSegueta o sierraCutterSoldadorMartilloAlicatesRegla milimetrada

    Utilizacin de la insoladora

    Partimos de la base de tiempos de una insoladora comercial cuya potencia es de 60 watios. Para este aparato se estima untiempo de insolacin de 2 minutos. Una sencilla regla de tres, cuya razn es 60/18 nos da un coeficiente de 3.33, lo quequiere decir que aplicaremos un tiempo de 2 x 3.33 = 6.66 minutos.

    La aplicacin de esta regla no es estricta, si tenemos en cuenta que no slo influye la potencia lumnica, sino tambin lareflexin de la superficie de la insoladora (mayor con colores claros) as como la distancia del foco luminoso al objetoiluminado (la placa de circuito impreso). La insoladora comercial va provista de una superficie metlica reflectante en todoel habitculo que contiene a los tubos fluorescentes.

    Para mejorar la reflexin de la luz podemos forrar las paredes internas de la insoladora con lmina blanca, o mejor anplateada. El segundo factor, la distancia, sigue la ley inversa del cuadrado, por ser una funcin que depende de lasuperficie de la esfera que tericamente forma el conjunto, cuyo centro es el foco luminoso y el radio es la distancia que hayentre ste y la placa de circuito impreso.

    La determinacin del factor de correccin que se aplique por reflexin es un tema algo complejo que entra dentro del campode la espectrofotometra, y que contempla la superficie reflectante y el foco luminoso, y estudia las reflexiones a travs dediagramas cromticos. Como no podemos determinar fcilmente el factor de correccin que buscamos, propongo que sea laexperimentacin la que nos lo proporcione. Para ello, parto de la base estimativa de 7 minutos de exposicin, y realizamosuna serie de 5 pruebas en total, en intervalos iguales de 1 2 minutos, por ejemplo.

    En mi caso, encuentro que la exposicin ms satisfactoria es la de 8 minutos.

    Algunas observaciones.- Es muy importante que la transparencia est en contacto con la placa, sin formar bolsas. Esmejor que la tinta est en contacto directo con el cobre, porque si no, el propio grosor de la transparencia dificulta unacorrecta insolacin por falta de "foco". Debido a las caractersticas de esta insoladora, que carece de parbola, esto essumamente importante.

    Es preferible cortar la placa despus de insolar, porque las rebabas de cobre evitarn que la transparencia permanezca encontacto con la placa.

    Si la insolacin ha sido correcta, aparecer una imagen perfectamente definida a la hora de revelar la placa.

    LOS FLUORESCENTES.-

    Sois ya muchos los que habis preguntado por los fluorescentes. En mi proyecto he utilizado unos de marcaSATELLITE modelo F6T5BL. A pesar de ser de aspecto blanco normal, al encenderse son de un color ligeramenteazulados. Buscando en internet, se encuentra que Hitachi fabrica modelos con esa misma denominacin. Las letras BLfinales vienen, por lo visto, del ingls "Black Light".

    Espero que esta informacin os resulte de utilidad.

    Insoladora casera. http://www.lcardaba.com/projects/insoladora/insoladora.htm

    2 de 2 20/03/2015 13:10