Inspección y control de calidad del agua potable

15
INTRODUCCIÓN En el presente informe hablaremos sobre la inspección y el control de calidad realizada al agua potable, sobre los procedimientos para realizarlo, en análisis, ensayos, pruebas, toma de muestras, durante tiempos determinados según lo indiquen las normas. También hablaremos sobre las pruebas realizadas las redes de agua potable.

Transcript of Inspección y control de calidad del agua potable

Page 1: Inspección y control de calidad del agua potable

INTRODUCCIÓN

En el presente informe hablaremos sobre la inspección y el control de calidad realizada al agua potable, sobre los procedimientos para realizarlo, en análisis, ensayos, pruebas, toma de muestras, durante tiempos determinados según lo indiquen las normas.También hablaremos sobre las pruebas realizadas las redes de agua potable.

Page 2: Inspección y control de calidad del agua potable

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer el proceso de inspección y control de calidad realizada a la red de agua potable.

OBJETIVO ESPECIFICO

Se mostraran los ensayos a la red de agua potable, realizados de acuerdo a la NCH 409-2

Page 3: Inspección y control de calidad del agua potable

DESARROLLO

El control en las plantas de tratamiento es en tiempo real.Se controla primero el nivel del agua de los estanques de almacenamiento, luego se controlan los lts/seg que van hacia las casas, luego el valor de consumo en lts/seg y finalmente el caudal de producción.El proceso de potabilización parte con la captación, luego con la aplicación de productos químicos(cloro y fluor), luego eso va hacia estanques de almacenamiento y luego a los equipos de bombeo que distribuyen a la red.Control a la red de agua potable : en las mañana y en las tardes un operador calificado toma muestra del agua que entra y sala a los estanque de almacenamiento .Además verifica los funcionamientos de las bombas y realiza una prueba en situ con un instrumento colorímetro que mide el color del agua . También verifica el dosificador del cloro del agua .este dosificador inyecta cloro al agua automáticamente en medidas de su caudal. Además de las pruebas que se utiliza en la planta diariamente también hay una empresa externa en la cuidad de Talca llamada biodiversa , en la cual realiza prueba diariamente en las mañanas, en la red de agua potable, de colorímetro y tomas muestras, que luego se llevan a un laboratorio donde se realizan los siguientes ensayos:

Muestreo para requisitos físicos

Frecuencia de muestreo

La frecuencia de extracción de muestras para el análisis físico depende de tipo de fuente de abastecimiento de agua servicio, según se indica:

Page 4: Inspección y control de calidad del agua potable

1) una muestra semanal, cuando el servicio tenga al menos una fuente de abastecimiento superficial.2) una muestra mensual, cuando el servicio se abastezca solamente de fuentes de agua subterránea.

Volúmenes y lugar de muestreo

El volumen mínimo de muestra para el análisis físico es de 500ml La muestra debe ser tomadas uniformemente a lo largo del mes y en todo el servicio.

Preparación de los envases

Los envases deben ser de vidrio neutro o polietileno. Los envases de vidrio deben levarse primero con una solución de detergente, y luego con mezcla crómica (ácido sulfúrico concentrado, saturado con dicromato de potasio, ambos de pureza técnica); se enjuagan con agua corriente y tres veces con agua destilada.Los envases de polietileno deben lavarse con una solución de detergentes, y luego con ácido clorhídrico concentrado de pureza técnica, se enjuagan con agua corriente y tres veces con agua destilada.

Extracción de las muestras

Antes de llenar el envase, enjuagar tres veces, como mínimo, con el agua a muestrear.Extraer la muestra desde una llave en buen estado y de uso frecuente que esté conectada directamente a la red, y dejar correr el agua durante un minuto como mínimo antes de recoger la muestra.

Muestreo para requisitos radiactivos

Frecuencia de muestreo

Para verificar los requisitos radiactivos, la autoridad competente determina la frecuencia de muestreo.

Volúmenes y lugares de muestreo

La muestra para los análisis radiactivos es compuesta a través de tiempo. Se compone de 5 litros, formados por porciones iguales tomadas en diferentes puntos de la red durante un mes calendario, de acuerdo al siguiente procedimiento:

Page 5: Inspección y control de calidad del agua potable

1) dividir el servicio en 4 zonas de acuerdo a los puntos cardinales; ubicar en cada una, un lugar para la toma de muestra.

2) Toma una porción de muestra de al menos 0,5Litros en cada uno de los puntos, anotar la fecha en la tarjeta de identificación.3) Repetir la toma de muestra en los mismos puntos elegir en a) durante 4 semanas consecutivas hasta completar el mes calendario.

Preparación de los envases

Los envases deben ser de polietileno. Deben lavarse con una solución de detergente y luego con una solución de ácido clorhídrico de 0,5 mol/l, enjuagándose con agua potable en forma abundante.

Preparación de los envases.

Antes de llenar el envase, enjuagar como mínimo tres veces con el agua por muestrear.Extraer la muestra desde una llave en buen estado y de uso frecuente que esté conectada directamente a la red, y dejar correr el agua durante 1 minuto como mínimo, antes de recoger la muestra.Las porciones de muestras se juntan en un envase colector. Por cada litro de muestra agregada al envase, de debe adicionar 1 ml de ácido clorhídrico p.a. cuya concentración sea de 2 mol/l y se agita para homogeneizar.Completado el periodo de muestreo, se extraen del colector 5 L que constituyen la muestra compuesta. La muestra se envía al laboratorio junto con la tarjeta de identificación en un plazo máximo de 15 días.

Page 6: Inspección y control de calidad del agua potable

Muestreo para requisitos bacteriológicos

Frecuencia de muestreo

La cantidad de muestras que se examinan mensualmente varía de acuerdo al número de habitantes de la población abastecida, según se indica en la tabla 1.

Page 7: Inspección y control de calidad del agua potable

Lugar de muestreo

Los servicios de agua potable se clasificación, según el número de muestras mensuales, en los grupos indicados en tabla 2 . cada uno de estos grupos se divide en el número de sector indicados en dicha tabla .

El número total de muestras a extraer mensualmente se divide por el número de sectores correspondiente. En cada sector se toma el numero entero de muestra resultante en diferentes puntos y distribuidas uniformemente en el tiempo a lo largo del mes. El resto de las muestras hasta completar el mínimo establecido en tabla 1, se distribuye rotativamente en los diferentes sectores.

Nota : se recomienda que los puntos elegidos en cada sector incluyen a servicio público tales como hospitales , escuelas , retenes de carabineros , cuarteles de bomberos, etc.

Volumen de muestra

El volumen mínimo de muestra depende de la técnica usada en el análisis bacteriológico, según se indica :1)Técnica de tubos múltiples : 120 ml2)Técnica de filtración por membrana : 200 ml

Preparación de los envases

Usar envases de material neutro e inocuo, esterilizados. En caso de usar frascos , la tapa y el cuello deben cubrirse con papel antes de su esterilización.Previo a la esterilización al envase 0,1 ml de la solución de tiosulfato de sodio al 10% m/v por cada 100 ml de muestra.

Page 8: Inspección y control de calidad del agua potable

Extracción de muestras

Extraer la muestra desde una llave en buen estado y de uso frecuente que esté conectada directamente a la red , dejando correr el agua durante 1 minuto como mínimo antes de recoger la muestra.Tomar la muestra cuidando de no contaminar la entrada del envase; llenarlo, sin enjuagar, hasta ¾ de su capacidad y cerrar inmediatamente.Una vez tomada la muestra, identificarla con claridad y enviarla lo antes posible al laboratorio.El plazo máximo entre la toma de la muestra y el análisis debe ser 24h. En casos calificados por la autoridad competente, puede aceptarse hasta un máximo de 30 h, indicando las condiciones del transporte.

Muestreo para la determinación de desinfectante residual.

Frecuencia del muestreo

La cantidad de muestras que se examinan mensualmente para determinar la concentración de desinfectante activo residual en la red varía de acuerdo al número de habitantes de la población abastecida, según el siguiente criterio:

a)Hasta 28000 habitantes, el número mínimo de muestras mensuales debe ser 30;b)sobre 28000 habitantes, el número mínimo de muestras mensuales es equivalente al número mínimo de muestras bacteriológicas indicadas en tabla 1.

Distribuir uniformemente el número de muestras correspondientes a lo largo del mes.

Lugar de muestreo

El lugar de muestreo debe ser determinado siguiendo el criterio señalado 7,2 de esta norma.( 409)

Muestreo para la determinación de pesticidas y triclorometano

Se recomienda a los servicios de agua potable efectuar controles del contenido de pesticidas y triclorometano en el agua potable, en la medida en que se vayan implementando las técnicas de análisis correspondientes.

Page 9: Inspección y control de calidad del agua potable

Reinspeccion

10.1(NCH409) Si una muestra no cumple con alguno de los requisitos físicos, químicos o radiactivos establecidos en esta norma, debe procederse a un muestreo.

10.2(NCH409) Cuando en una muestra se detecte presencia de gérmenes del grupo coliforme:a)se deben extraer muestras diarias en el punto donde se detectó el problema, hasta que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten dichos gérmenes;b)se debe disponer a la brevedad posible las providencias necesarias para encontrar la causa de la contaminación y ejecutar las operaciones necesarias para eliminarla.

Las muestras de repetición deben extraerse en forma adicional al programa de muestreo rutinario establecido en esta norma, debiendo incluirse los resultados dentro de la evaluación mensual.

10.3(NCH409) Cuando una muestra no cumpla con los requisitos mínimos de desinfectante libre residual establecidos en nch 409/1, se deben extraer muestras diarias en el mismo punto, hasta que los resultados obtenidos en dos muestras consecutivas sean satisfactorios. Estas muestras de repetición deben extraerse en forma adicional al programa de muestreo rutinario establecido en esta norma, debiendo inclinarse los resultados dentro de la evaluación mensual.

En cuanto a informes:

Plazo de remisión de informes de control de calidad del A.P.

Los informes deben ser enviados a la SISS dentro de los 30 días siguientes a su vencimiento. Se considera vencimiento las siguientes fechas:

a) evaluación mensual de exámenes bacteriológicos y desinfectante libre residual, el último día de cada mes.b) evaluación mensual de análisis físicos, el último día de cada mes.c) análisis químico, el 31 de diciembre de cada año. (ORD. Nº 50/94)

Forma de envío de información de calidad del A.P.

Se reitera que información que se remita en forma periódica relativa a calidad del agua potable suministrada debe ser informada únicamente a través del protocolo de intercambio de información PR- 014-001 (denominado SACAP). ORD. N° 162/08

Page 10: Inspección y control de calidad del agua potable

Medidas para cumplir límites en parámetro arsénico en AP

Sobre parámetro arsénico establecido en NCH 409, recientemente oficializada por Decreto MINSAL N° 446/06, se fijan medidas para cumplir los límites establecidos y plazos para alcanzar su cumplimiento. Ord. N° 1582/07

Evaluación de resultados de calidad del agua potable

Para lograr un adecuado control de la calidad del Agua Potable suministrada a la población, la cual tiene directa relación con la salud de ésta y de disponer de información verídica, las empresas concesionarias deberán validar la información proporcionada de los períodos que el instructivo señala, estableciéndose como plazo final parar su reenvío el día jueves 27 de septiembre.Ord. 3327/07

Medidas Para Cumplir con Parámetro Arsénico en AP

De acuerdo a lo previsto en el Decreto Supremo Minsal N° 446/06, que oficializa actualización de NCH 409, partes 1 y 2 sobre requisitos y muestreo de agua potable, se instruye sobre medidas para cumplir límites en parámetro arsénico en AP. Se remite a Oficio SISS N° 1582/07 que solicitó información en este ámbito.ORD. N° 2375/07.

Page 11: Inspección y control de calidad del agua potable

CONCLUSION

La red de agua potable es importante el control de calidad y la inspección del agua en cada uno de sus procesos ya que estos ayuda que cada planta de tratamiento de cada red tenga su filtración y que hace que el agua este en buen estado sin contaminaciones a cada población.

Page 12: Inspección y control de calidad del agua potable

Bibliografía

SissAgua nuevo surNormas chilenasBio DiversaRidaa