Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la...

116
Versión plantilla 1.0 Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información Versión 2.2 Industria FECHA: <18/01/2016> EJIE, S.A. Avda. Mediterráneo, 14 01010 - Vitoria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este documento es propiedad de EJIE, S.A. y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Transcript of Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la...

Page 1: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.0

Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de

Información Versión 2.2

Industria

FECHA: <18/01/2016>

EJIE, S.A. Avda. Mediterráneo, 14 01010 - Vitoria-Gasteiz

EJIE, S.A. 2004 Este documento es propiedad de EJIE, S.A. y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Page 2: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.0

2/116

Control de documentación

Histórico de versiones:

Cambios producidos desde la última versión:

Versión 2.2:

• Alcance del proyecto

• Modificación de Nueva Instalación y Verificación: Con solución de PDF o Formulario para la recogida de datos del censo dentro del proceso de inspecciones periódicas externas.

Registro

Autor Proyecto de Inspecciones NB29

Firma Fecha

Aprobado por

Firma Fecha

Distribución

Versión Fecha Resumen de los cambios producidos

1.0 30/09/2015 Primera versión

2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015

2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 11/11/2015

2.2 18/01/2016 Opción de PDF para la recogida de datos del censo dentro del proceso de inspecciones periódicas externas

Page 3: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.0

3/116

Contenido

Capítulo/sección Página

1. Introducción ........................................................................ 5

2. Catálogo de usuarios ......................................................... 6

3. Glosario ............................................................................... 7

4. Objeto de análisis ............................................................... 8

5. Actuaciones previas a la inspección............................... 13

5.1. Inicio y acceso a la aplicación de back-office ...................... 15

5.2. Gestión de campañas ......................................................... 21

5.3. Enviar Aviso Previo ............................................................ 32

5.4. Inspección no procede ........................................................ 33

5.5. Requerir inspección ............................................................ 34

5.6. Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección ..................................................................... 37

5.7. Multa coercitiva ................................................................... 39

6. Realización del Procedimiento de Inspección ................ 40

6.2. Iniciar Inspección ................................................................ 44

7.1. Rellenar datos inspección ................................................... 72

7.2. Presentar inspección .......................................................... 77

7.3. Rechazar Acta o certificado de inspección ......................... 78

7.4. Anular inspección por parte de la DT .................................. 79

7.5. Reasignar la inspección a otra instalación por parte de la DT .................................................................................. 80

7.6. Verificar Instalación en la Delegación Territorial ................. 81

8. Actuaciones posteriores o consecuencia de la inspección (Control de defectos) .................................... 85

8.1. Rellenar corrección defectos .............................................. 86

8.2. Presentar informe de defectos no corregidos ..................... 88

Page 4: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.0

4/116

8.3. Requerir Informe de no corrección al OC ............................ 89

8.4. Requerir corrección defectos graves .................................. 90

8.5. Apercibimiento de multa o sanción por no corrección de defectos graves .................................................................. 91

8.6. Multa coercitiva por corrección de defectos ........................ 92

9. Estadísticas, consultas y listados ................................... 93

9.1. Estadísticas para el departamento ...................................... 93

9.2. Estadísticas específicas para protección de incendios ....... 94

9.3. Listados para facilitar el trabajo a los organismos de control ................................................................................ 94

9.4. Listados para facilitar el trabajo a la delegación territorial ............................................................................. 94

9.5. Obtener el listado resultado de una consulta ...................... 95

10. Tramitación de Expediente de Inspecciones periódicas externas .......................................................... 96

11. Documento de Aviso de vencimiento de la inspección periódica ...................................................... 113

12. Documento de requerimiento para la realización de la inspección periódica .................................................. 114

13. Documento de requerimiento de subsanación de deficiencias en la inspección periódica ........................ 115

Page 5: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 5/116

1. Introducción

El objetivo de este documento es el de detallar todas las operatorias, que tras las reuniones realizadas, se ha determinado abordar y que completan el flujo de trabajo de la presentación y seguimiento de inspecciones periódicas externas, en la cual se incluye la labor de mejora continua de los censos de cada servicio y sección con la colaboración tanto de los organismos de control como de las delegaciones territoriales. Este documento consta de las siguientes partes:

� Catálogo de usuarios que harán uso de la aplicación: Se detalla qué usuarios de la delegación territorial y organismos de control harán uso de la aplicación.

� Glosario de términos que clarifica los conceptos nuevos utilizados a lo largo del documento (por ejemplo campaña).

� Objeto de análisis/Alcance: Dónde se detalla el alcance del proyecto � Descripción de las funcionalidades del flujo de trabajo, a partir de la pantalla o

conjunto de pantallas de cada operatoria, dividido en tres apartados: o Actuaciones previas a la inspección o Realización del Procedimiento de Inspección o Actuaciones posteriores de la inspección

� Detalle de los trámites y tareas de la tramitación del expediente de inspecciones

Page 6: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 6/116

2. Catálogo de usuarios

Nombre Descripción

Departamento Usuarios de Lakua los diferentes servicios de la Dirección de Energía, Minas y Administración industrial.

Coordinador Delegación Territorial

Coordinadores de los servicios de Industria, Energía y Seguridad Industrial.

Técnico Delegación Territorial

Técnicos y Administrativos responsables de la tramitación de las inspecciones periódicas externas.

Administrativo de ventanilla

Administrativo de atención al ciudadano que registra los documentos aportados por el titular y los adjunta al expediente

Agente inspector (organismo de control)

Organismos de control acreditados u otros agentes inspectores externos encargados de realizar las inspecciones periódicas y comunicarlas a la administración (OC).

Page 7: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 7/116

3. Glosario

Término Definición

Inspección periódica

Control periódico de una instalación con alcance y periodicidad establecidos reglamentariamente, realizada por agente externo a la Administración –Organismo de Control Acreditado u otro que pueda ser habilitado para tal fin-.

Campaña de inspecciones

Conjunto de acciones que realiza la Administración y cuya finalidad es definir un número determinado de instalaciones que deben ser objeto de inspección en un período concreto de tiempo. Los criterios para la definición de una determinada campaña se podrán definir por la Dirección, atendiendo a diversos motivos, como pueden ser sectores de especial interés por riesgo, modificaciones reglamentarias que den lugar a nuevos plazos, oportunidad, etc. sin perjuicio de todas aquellas instalaciones que les corresponda realizar inspección periódica, independientemente de que la instalación esté incluida en una campaña o no. Estas acciones pueden ser: Envíos de carta de aviso, solicitud de censos de instalaciones a otras entidades (distribuidores, otras administraciones, etc.).

Inspección no procede

Instalación que al recibir un aviso de necesidad de inspección, su titular alega y

justifica que dicha inspección no procede.

Iniciar inspección

Procedimiento en el que el agente inspector, OC en adelante, tras haber sido

contratado por el titular de una instalación y haber realizado el acto material de

realizar la inspección, busca la inspección entre las instalaciones del censo de la

Administración y la identifica inequívocamente (si no existe podrá iniciarse pero

metiendo además los datos técnicos).

Rellenar datos de

la inspección

Una vez identificada la instalación dentro de la campaña correspondiente (o dentro del censo de instalaciones correspondientes), introduce los datos de la inspección realizada incluyendo los datos técnicos de la instalación que se hayan configurado, los defectos así como la clasificación de los mismos y los plazos de subsanación para dichos defectos; como archivo adjunto anexará el acta o certificado de inspección facilitado al titular

Page 8: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 8/116

4. Objeto de análisis

4.1. Alcance del proyecto Tras el análisis de las instalaciones sujetas a los reglamentos de Seguridad Industrial con obligación de realizar inspecciones periódicas externas, se ha determinado que el alcance del proyecto contempla la gestión de las inspecciones las siguientes secciones:

• Servicio de Seguridad industrial o Grúas torre (NB29) o Grúas autopropulsadas (NB29) o Accidentes graves (B29) o Almacenamiento de productos químicos (NB29) o Frío (NB29) o Instalaciones térmicas (NB29) o Gas-GPL-GNL Depósito (NB29) o Gas- Almacenamiento de Botellas (B29)

• Servicio de Energía o Baja Tensión (B29) o Alta Tensión Liberizada (B29) o Combustibles líquidos (B29)

• Servicio de Industria o Protección contra incendios Industrial (B29) o Protección contra incendios no industrial (B29)

Las secciones sobre las que no se permitirá crear instalaciones nuevas (nivel 2) para incluir en el censo son:

• Accidentes graves

• Gas-GPL-GNL Depósito (sí que se podrá modificar)

• Protección contra incendios industrial (sí que se podrá modificar)

Page 9: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 9/116

Las secciones sobre las que se permitirá crear nuevas instalaciones o modificar los datos de las existentes son:

• Grúas torre

• Grúas autopropulsadas

• Productos químicos

• Frío

• Instalaciones térmicas

• Gas- Almacenamiento de Botellas

• Baja tensión

• Alta tensión liberizada

• Combustibles líquidos

• Protección contra incendios industrial

• Protección contra incendios no industrial Las secciones sobre las que se podrán incluir inspecciones de entidades externas (nivel 3) son:

• Protección contra incendios no industriales

• Baja Tensión Además, las secciones de ascensores y equipos a presión están construidas en la aplicación actual de gestión común de inspecciones. Dentro del alcance de este proyecto se realizará el análisis de migración de los datos. Es decir, no se construirá la sección, aunque si se realizará el análisis de migración desde “Gestión común de inspecciones” a “Inspecciones periódicas externas”. Para la sección de Accidentes Graves, se construirán en el censo de NB29 las funcionalidades de mantenimiento de instalaciones (alta, baja, modificación) y se darán de alta manualmente las instalaciones que hay en este momento en B29.

Para aquellas secciones que permiten el alta de nuevas instalaciones, se permiten dos modalidades de recogida de la información y actualización en el censo:

• Mediante un documento PDF y con actualización manual en el censo

• Mediante un formulario y actualización semi-automática en el censo (precarga de los datos en el censo).

Page 10: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 10/116

A continuación se indican las secciones que se van a contemplar en cada una de las modalidades:

• Recogida de datos en PDF o Grúas torre o Grúas autopropulsada o Almacenamiento de productos químicos o Frío o Gas-GPL-GNL Depósito

• Recogida de datos en Formulario o Protección contra incendios industriales o Protección contra incendios no industriales o Instalaciones Térmicas o Gas-almacenamiento de Botellas o Baja Tensión o Alta tensión Liberizada o Combustibles líquidos

• El servicio de Energía está, en este momento, en proceso de análisis de migración de los censos de B29 a NB29. Por eso se ha determinado que quedan fuera del proyecto de inspecciones aquellas funcionalidades que tengan relación con los censos y que se abordarán en el propio proyecto de migración. Las funcionalidades de enganche con los censos son:

o Búsqueda en censo de instalaciones cuando no existe una inspección prevista

o Precarga de datos en censo con los datos de inspecciones

o Contemplar el nivel de la instalación en el censo.

Las secciones de Energía son las siguientes: o Gas-almacenamiento de Botellas (sección de seguridad industrial, que será

gestionada dentro de energía hasta que se migre a NB29) o Baja Tensión o Alta tensión Liberalizada o Combustibles líquidos

Page 11: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 11/116

4.1.1. Tabla resumen del alcance del proyecto

Secciones a construir Censo Nivel Datos

FORMULARIO / PDF

Análisis migración de sistema de inspecciones

Sin enganches a censo

Mantenimiento en censo

Grúas torre NB29 1,2 PDF Ascensores

Grúas autopropulsadas

NB29 1,2 PDF Equipos a presión

Accidentes graves NB29 1 Pantallas de mantenimiento

Almac. Productos químicos

NB29 1,2 PDF

Frío NB29 1,2 PDF

Instalaciones Térmicas

NB29 1,2 PDF

Gas-GPL-GNL Depósito

NB29 1 con Modificación

Gas-Almac. Botellas B29 1,2 FORMULARIO (migración energía)

Sin enganches

Baja Tensión B29 1,2,3 FORMULARIO (migración energía)

Sin enganches

Alta tensión Liberizada

B29 1,2 FORMULARIO (migración)

Sin enganches

Page 12: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 12/116

Combustibles líquidos B29 1,2 FORMULARIO (migración energía)

Sin enganches

Protección contra incendios industriales

B29 1 con Modificación

FORMULARIO (modificación)

Protección contra incendios no industriales

B29 1,2,3 FORMULARIO

Page 13: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 13/116

5. Actuaciones previas a la inspección

Page 14: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 14/116

Crear campaña supone decidir cuál es el conjunto de instalaciones que se quiere controlar. Uno de los condicionantes importantes para la creación de la campaña es la calidad de la información que tengamos en el censo de instalaciones, por lo que se podrán realizar acciones diferentes:

a) Si el censo es bueno, se pueden seleccionar instalaciones que les corresponde la

inspección, u otras que puedan ser de mayor riesgo o se quiera controlar

especialmente (Ej.: Calderas industriales en Equipos a presión). Se puede enviar un

aviso previo o bien una notificación de que ha vencido la inspección una vez pasada la

fecha límite de la inspección.

b) Si el censo no es bueno. Se puede remitir un aviso de que es necesario realizar la

inspección periódica a las instalaciones censadas, o recabar una base de datos externa

para identificar instalaciones.

Como resultado del proceso CREAR CAMPAÑA se obtiene un número determinado de instalaciones que deben ser inspeccionadas y cuyos datos se mostrarán en las búsquedas de instalaciones a los Organismo de Contol. Todos estos avisos o notificaciones, en caso de incumplimiento de los plazos, pueden dar lugar a procedimientos de multa coercitiva (o expediente sancionador, en su caso) Además, estos avisos pueden dar lugar a que el usuario presente alegaciones o comunicaciones de las que se puede concluir que no es necesaria la realización de la inspección, por que no exista la instalación, porque haya cambiado el titular o por cualquier motivo que lo justifique. (INSPECCION NO PROCEDE). El objetivo de estos procesos es el que se realicen las inspecciones y que se depuren los datos de las instalaciones que figuran en nuestras bases de datos. Estos procesos serán lo más automatizados posible, pero no siempre podrán ser telemáticos, bien por falta de direcciones electrónicas de los titulares, bien por falta de consentimiento de los titulares para que todas las notificaciones de la administración le sean realizadas por vía telemática

Page 15: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 15/116

5.1. Inicio y acceso a la aplicación de back-office Desde la página de inicio back-office se accede al cuadro resumen de cada campaña, a la gestión de campañas y a la gestión de inspecciones.

Para el acceso al cuadro resumen se utiliza La tabla/listado de campañas, que para agilizar el acceso inicialmente se precarga con las 10 últimas campañas creadas. Utilizando el filtro de búsqueda, se pueden buscar las campañas en función de los criterios seleccionados (tipo de campaña, año de campaña, sección/subsección, y territorio).

o Las secciones a las que el usuario conectado tenga acceso o Al territorio que el usuario conectado tenga acceso. Es decir, si es del departamento a

los tres territorios, y si es de la delegación al territorio que pertenezca.

Desde el menú izquierdo se puede acceder a las operatorias de back, y para ello, es obligatorio que esté informada la sección en el filtro de búsqueda. Desde el menú Gestión Campañas >> Administrar campañas se accede al módulo de campañas, a la pestaña Resultado de búsqueda de campañas, con las campañas vigentes de la sección cargadas. Desde el menú Gestión Inspecciones >> Búsqueda de inspecciones, se accede al módulo de inspecciones, a la pantalla de búsqueda de inspecciones (con la sección informada)

Page 16: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 16/116

Y además, seleccionando una de las campañas de la tabla se accede al siguiente cuadro resumen (cuadro de mando) que da acceso a la operatoria de la gestión de inspecciones.

5.1.1. Cuadro resumen de inspecciones En el cuadro resumen se muestra el número de inspecciones de la campaña seleccionada agrupado por territorio, estado/subestado. Se mostrarán los datos del territorio o de toda la comunidad, en función de que el usuario conectado pertenezca a una delegación o al departamento. Pinchado sobre cada uno de los totales, se accede a la funcionalidad que permite realizar la operatoria correspondiente sobre las inspecciones vinculadas.

En la siguiente tabla se detalla para cada estado/subestado de inspección, la pantalla u operatoria de la aplicación de back office a la que se accede:

Page 17: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 17/116

CUADRO RESUMEN DE INSPECCIONES

ESTADO SUBESTADO PANTALLA DETALLE

PENDIENTE

Búsqueda inspecciones Inspecciones pendientes

PLAZO INSPECCIÓN NO VENCIDO

Envío aviso previo (posibilidad) Inspecciones pendientes cuya fecha de próxima inspección no haya vencido

PLAZO INSPECCIÓN VENCIDO

Requerir inspección (vencida). Inspecciones pendientes cuya fecha de próxima inspección ha vencido. Una vez que la notificación de requerimiento ha sido efectiva pasan a estado pendiente/requerida

REQUERIDAS INSPECCIÓN

Apercibir inspección (vencida) Inspecciones pendientes/requeridas. Una vez que la notificación de apercibimiento ha sido efectiva pasan a estado pendiente/apercibida

APERCIBIDAS INSPECCIÓN

Multa coercitiva por no inspección

Inspecciones pendientes/apercibidas Una vez se pasan a multa, las inspecciones pasan a estado pendiente/multa coercitiva

MULTA COERCITIVA INSPECCIÓN

Multa coercitiva por no inspección (reiteración)

Inspecciones pendientes/multa coercitiva.

INICIADA

Búsqueda inspecciones Inspecciones que han sido iniciadas por el OC pero no han sido presentadas

PRESENTADA SIN DEFECTOS

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas por el OC en la administración y con resultado “Sin Defectos o defectos leves”.

Page 18: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 18/116

CUADRO RESUMEN DE INSPECCIONES

ESTADO SUBESTADO PANTALLA DETALLE

PRESENTADA SIN DEFECTOS

PENDIENTE DE VERIFICAR INSTALACIÓN

Verificar instalación e inspección Inspecciones presentadas sin defectos y que es preciso verificar

EN ESPERA DE CORRECCIÓN DE DEFECTOS

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas

con defectos.

PLAZO CORRECCIÓN NO VENCIDO

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas con defectos que aún no ha vencido el plazo para presentar la corrección de defectos

PLAZO CORRECCIÓN VENCIDO

Requerir OC informe de no corrección

Inspecciones presentadas con defectos que el plazo de corrección ha vencido y no se ha presentado el informe de no corrección.

Requerir corrección defectos Inspecciones presentadas con defectos que el plazo de corrección ha vencido y el OC ha presentado el informe de no corrección. Una vez que la notificación de requerimiento es efectiva pasan a estado en espera de corrección de defectos/requerida

REQUERIDAS CORRECCIÓN

Apercibir corrección defectos Inspecciones en espera de corrección de defectos/requeridas. Una vez que la notificación de apercibimiento ha sido efectiva pasan a estado en espera de corrección de defectos/apercibida

Page 19: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 19/116

CUADRO RESUMEN DE INSPECCIONES

ESTADO SUBESTADO PANTALLA DETALLE

APERCIBIDAS CORRECCIÓN

Multa coercitiva defectos Inspecciones en espera de corrección de defectos /apercibidas. Una vez se pasan a multa, las inspecciones pasan a estado en espera de corrección de defectos /multa coercitiva.

MULTA COERCITVA CORRECCIÓN

Multa coercitiva corrección (reiteración)

Inspecciones pendientes/multa coercitiva corrección.

FINALIZADAS

PRESENTADAS Y SIN DEFECTOS

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas por el OC en la administración y con resultado “Sin Defectos o Defectos leves”.

PRESENTADAS Y CORREGIDAS

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas por el OC en la administración y con resultado “Con Defectos Graves, Muy graves o G/MG”

NO PROCEDE Búsqueda inspecciones Inspecciones marcadas como “No procede”

ESTADO INSTALACIONES

PENDIENTES DE VERIFICAR

Verificar instalación Inspecciones presentadas y pendientes de verificar la instalación asociada, que se ha creado o ha sido modificada por parte del OC.

PARALIZADAS

Búsqueda inspecciones Inspecciones presentadas y que la instalación asociada está paralizada

Para todas las operatorias, del menú “Gestión de inspecciones“, se muestra en primer lugar la pestaña ‘RESULTADO’ con una tabla que contiene las inspecciones que cumplen con las

Page 20: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 20/116

condiciones necesarias para realizar dicha operatoria, y los botones de acción pertinentes. Si se desean filtrar con más precisión las inspecciones mostradas, se puede acceder a la pestaña ‘BUSQUEDA’ que aparecerá precargada con los criterios de búsqueda seleccionados desde cuadro de mando: sección, campaña, territorio, estado y subestado. Si se accede a la pantalla de búsqueda desde la pantalla de inicio, en lugar de desde el cuadro de mando, se mostrará la pestaña de búsqueda precargando únicamente con el territorio o territorios y la sección.

5.1.2. Búsqueda inspecciones

Page 21: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 21/116

5.2. Gestión de campañas Las campañas de inspecciones son un conjunto de acciones que realiza la Administración y cuya finalidad es definir un número determinado de instalaciones que deben ser objeto de inspección en un período concreto de tiempo. Los criterios para la definición de una determinada campaña se podrán definir por la Dirección, atendiendo a diversos motivos, como pueden ser sectores de especial interés por riesgo, modificaciones reglamentarias que den lugar a nuevos plazos, oportunidad, etc.… sin perjuicio de todas aquellas instalaciones a las que les corresponda realizar inspección periódica, independientemente de que la instalación esté incluida en una campaña o no. Estas acciones pueden ser: Envíos de carta de aviso, solicitud de censos de instalaciones a otras entidades (distribuidores, otras administraciones, etc.).

El origen de datos para identificar las instalaciones a inspeccionar podrá ser un censo de B29,

un censo de NB29 o un censo externo de datos.

En el censo de instalaciones se identificarán instalaciones de tres niveles:

� Nivel 1: Se han dado de alta o se ha convertido a nivel 1 en el censo con un expediente

de Registro de la instalación (comunicación de puesta en servicio de nueva

instalación).

� Nivel 2: Se han dado de alta cuando el OC registra la inspección de una instalación que

no ha encontrado en una campaña o en el censo.

� Nivel 3: Se ha dado de alta a partir de una base de datos externa que por ejemplo, se

ha utilizado en una campaña de inspección

Las campañas se pueden crear a través de procesos automáticos o de forma manual desde la

propia aplicación de inspecciones.

Si se quiere diferenciar el control de algún tipo concreto de instalaciones, conviene crear una

campaña específica.

Page 22: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 22/116

5.2.1. Crear campaña desde procesos automáticos Las campañas creadas desde procesos automáticos son campañas de inspección periódicas

externas que está prevista su realización en función de las especificaciones propias definidas

para las instalaciones de cada sección. Es decir, procesos ad hoc de selección de las

instalaciones objeto de campaña. Dichas instalaciones, podrán ser tanto de nivel 1, como de

nivel 2 en caso de que no se hayan regularizado.

Para cada sección se definirá y construirá dicho proceso ad-hoc, que al ejecutarse realizará la

selección de las instalaciones que van a formar parte de la campaña planificada generando

como salida un fichero plano (csv) y ejecutando un segundo proceso común a todas las

secciones, que creará las inspecciones y expedientes de oficio correspondientes.

5.2.2. Crear campaña definida por la Dirección El objetivo de esta funcionalidad es posibilitar la creación de campañas al departamento y a los

coordinadores de cada delegación, con la finalidad de atender los diversos motivos que

inspiren su creación, como pueden ser modificaciones reglamentarias que den lugar a nuevos

plazos, sectores de especial interés por riesgo, detección de oportunidades etc. Como

resultado se obtendrá la previsión de inspecciones sobre las que operará el Organismo de

control para llevar a cabo el procedimiento de inspección.

Las instalaciones que se pueden incluir en la campaña pueden ser de nivel 1 y 2 (obtenidas del

censo) y nivel 3 (datos de bases de datos externas).

La operación de creación de campaña, se completa en los tres siguientes pasos, que se

muestran en la imagen y se resumen en: Introducción de los datos básicos de la campaña,

inclusión y validación de un fichero con las instalaciones objeto de inspección, y por último,

pantalla informativa con las instalaciones que tienen inspecciones abiertas pendientes.

Page 23: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 23/116

Paso 1: Introducción de los datos básicos de la campaña Primera pestaña de la pantalla donde se pueden introducir los siguientes datos:

� El tipo de campaña : que puede ser “Periódica” u “Otra”, entendiendo como periódica las campañas que normalmente se crearán desde los procesos ad hoc, y que se da la posibilidad de hacerlo también desde la aplicación para cubrir aquellos casos en los que por circunstancias no controladas sea preciso crearla fuera de procesos automáticos.

1. Introducción de los datos que definen la campaña: Nombre, identificador único, territorio, vigencia etc.

2. Importación de instalaciones a incluir: Se incorpora un archivo que contiene las instalaciones que se quieren inspeccionar.

2 3

3

12

3. Sin cerrar inspección: Listado de instalaciones con inspecciones anteriores abiertas (que no finalizaron la corrección de la anterior inspección).

Page 24: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 24/116

� Vigencia: Periodo comprendido entre fecha inicio y fecha fin que determina el vigor de la campaña que la previsión es susceptible de variar.

� La sección a la que pertenece la campaña, determina el censo del que se incorporan

las instalaciones.

� Territorio en el que se mostrará la campaña: Si no se indica nada, se genera y visualiza en toda la comunidad, aunque se puede informar si una campaña ha sido creada sólo para algunos territorios, indicando cuales son.

Paso2: Importación de Instalaciones Pantalla en la que se importa y valida el fichero de instalaciones a incluir en la campaña. Se importan en un fichero plano (csv), que contiene las instalaciones que se van a insertar en la campaña como inspecciones previstas. Entre los datos de cada instalación, si se da el caso, se incluirá el identificador de la última inspección que está abierta, además de los datos técnicos definidos para la sección tratada. El origen de las instalaciones puede ser del censo correspondiente (Nivel 1 y 2) o de bases de datos externas (Nivel 3). Si son de nivel 1 y/o 2, previamente a la creación de la campaña se habrá realizado un proceso

para extraer del censo correspondiente las instalaciones que cumplen con las condiciones

dadas y obtener el fichero según el formato establecido. Si son de nivel 3, se debe procesar el

archivo proporcionado por la fuente externa y dejar los datos en el dicho formato. El fichero

puede contener combinación de datos de ambos orígenes (censo y fuentes externas).

Al ‘Importar’, se valida el fichero. Si se detectan errores, como puede ser instalaciones

repetidas con el mismo identificador, instalaciones cuyo identificador no se corresponde con

la sección, o contiene algún error de formato en los datos, se mostrará un mensaje de error y

no se podrá continuar con la creación de la campaña. Para continuar, se tendrá que corregir el

fichero y volver a importarlo hasta que sea correcto.

Una vez que el formato del fichero es correcto, se muestran una tabla con las instalaciones

contenidas en el mismo. Indicando el número de instalaciones que se van a procesar y las

instalaciones que tienen inspecciones abiertas.

Page 25: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 25/116

Desde el botón ‘Crear campaña’, se lanza el proceso de creación (descrito en el punto anterior), que realiza las siguientes acciones:

• Crea la campaña según los datos básicos de la campaña introducidos en el paso 1

• A partir del contenido del fichero plano importado, se crea una inspección y un expediente de inspección asociado (inicio de oficio) a cada instalación. Quedando la inspección en estado ‘pendiente’

Una vez creada la campaña, desde la operatoria “Añadir instalaciones a campaña” se pueden

añadir más lotes de instalaciones.

Paso 3: Sin cerrar inspección Pestaña informativa del proceso de creación de campaña. Muestra las instalaciones seleccionadas que tienen inspecciones abiertas. Las instalaciones se muestran en una tabla y al seleccionar una de ellas, se muestra la última inspección abierta, que en función del estado que esté, se podrá operar sobre ella. Además, el contenido de la tabla se puede exportar a un Excel para facilitar su estudio.

5.2.1. Añadir un lote de instalaciones a una campaña Mediante esta opción se pueden añadir instalaciones a una campaña existente. Las instalaciones que se van a añadir a la campaña se importan desde un archivo obtenido y formateado previamente, al igual que en la creación de campaña (para añadir instalaciones de una en una, ver Añadir inspección OC y Añadir inspección DT).

Page 26: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 26/116

El proceso es similar al de creación de campaña. Se selecciona el fichero de instalaciones y la campaña donde incluirlas y se pulsa el botón ‘Importar’. El sistema valida el formato del fichero y una vez que el contenido del fichero está bien formado, se muestran las instalaciones a incluir en la tabla inferior. Se pulsa el botón ‘Añadir a campaña’, y a partir de este punto el funcionamiento es el mismo que el proceso de creación de campaña

Page 27: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 27/116

5.2.2. Administrar campañas Desde esta opción se puede buscar una campaña por diferentes criterios para modificar sus datos, cerrar la campaña generando su dosier, obtener estadísticas o acceder al cuadro resumen.

Se indican los criterios de filtrado y al pulsar el botón ‘Buscar’, se muestran las campañas que cumplen con los mismos.

Page 28: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 28/116

Seleccionando una de las campañas mostradas, se puede acceder al Dosier de Campaña, donde se muestran los datos básicos de la campaña y el dosier. Además, si la campaña está en condiciones, se puede realizar el cierre de esta. Y desde el identificador (Id) de campaña, se accede al cuadro resumen. En la siguiente imagen se muestran el dosier que puede ser generado siempre que la campaña no esté cerrada, también se pueden consultar cada uno de los documentos del dosier o descargar un archivo comprimido con el contenido de este.

Page 29: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 29/116

El dosier está compuesto por: las estadísticas de organismos de control, estadísticas de las inspecciones de la campaña, estadísticas propias de la sección, una imagen del cuadro resumen de la campaña y los listados generados para ayudar al técnico de la delegación a la tramitación de las inspecciones.

Page 30: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 30/116

5.2.3. Cerrar campaña Una vez que la DT ha finalizado la gestión de la campaña, se cierra generando el dosier con las estadísticas, listados y PDF que contiene el cuadro de mando /resumen. Dicho dosier estará disponible para su consulta y descarga. La acción de cierre se ejecuta por el perfil que crea la campaña. El departamento en caso de campañas de la CAV y el coordinador de la delegación en caso de campañas de un único territorio. Se selecciona una campaña en estado Abierta y se ejecuta la acción ‘Cerrar campaña’

Al cerrar la campaña, se genera el dosier de forma automática y se bloquean las acciones sobre inspecciones de la campaña. Sólo se podrá realizar el cierre

Page 31: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 31/116

Page 32: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 32/116

5.3. Enviar Aviso Previo Operatoria configurable por sección, que se encarga de enviar un aviso previo al titular de la instalación, de la obligación de realizar inspección antes de una fecha. La comunicación se realiza de forma postal al titular de la instalación y entre otros datos contiene la siguiente información: Datos del Titular, Identificador de la instalación, ubicación y Organismos de control que pueden realizar la inspección. Todas las comunicaciones generadas, se envían al gestor de salidas para dar registro de salida y tramitarlas en lote. Se actualiza la inspección prevista indicando que se ha enviado el aviso previo y la fecha del envío. Al acceder a la operatoria de ‘Enviar aviso previo’ se muestran las inspecciones pendientes y que no están vencidas.

Page 33: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 33/116

Se seleccionan las inspecciones de las que se quiere enviar el aviso previo al titular y se pulsa en ‘Generar aviso previo’. o De los datos mostrados en la tabla los siguientes disponen de un enlace:

� Nº Expediente: columna desde el que se accede al gestor de expedientes para el expediente correspondiente a la inspección.

� Id. Instalación: columna desde el que se accede a la pantalla de detalle de instalación del censo correspondiente a la sección.

� Fecha prevista de Inspección: columna desde la que se accede a la pantalla de detalle de la inspección.

5.4. Inspección no procede Esta operatoria puede ser ejecutada tanto por el Organismo de Control como por la Delegación Territorial y una vez realizada, se finaliza la inspección con estado no procede y se cierra el expediente.

5.4.1. El titular comunica a la delegación territorial que no procede

• El titular responde al aviso previo o a la notificación alegando que la inspección no procede. Puede presentar la alegación en ventanilla o por correo postal.

• En ventanilla o en la delegación se realiza la aportación manual de documento de alegación al expediente.

• El técnico de la DT ejecuta la tarea de Revisión de documentación

Es una tarea de estudio de documentación de ejecución manual. Esta tarea tiene los siguientes posibles estados finales dependiendo del análisis del documento de no procede

o Actualizar censo: La siguiente tarea es ‘verificar instalación no procede’, o en su caso darla de baja

o Cerrar expediente: La siguiente tarea es cerrar expediente

• Se actualiza la inspección a estado No procede y finalizada.

• Se calcula la fecha de próxima inspección

• Se actualiza la fecha de fin de inspección

Page 34: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 34/116

5.5. Requerir inspección Requerimiento al Titular de la instalación para realizar inspección una vez vencido el plazo reglamentario para su realización.

Inicialmente se muestran las inspecciones pendientes y que están vencidas. Entre ellas pueden darse las situaciones siguientes: que se haya tratado de realizar la notificación y esté pendientes de acuse, que la notificación no haya sido efectiva, o que esté en proceso de publicación en boletín. Para facilitar la operatoria, se puede realizar un segundo filtrado en función del estado de las notificaciones (Pendiente de enviar, Acuse notificación no realizado, Acuse notificación pendiente, Generado para publicación en boletín). Según del estado de las notificaciones se pueden realizar las siguientes acciones

� Requerir Inspección: Acción sobre inspecciones con notificación pendiente de enviar que desencadena los siguientes trámites y tareas:

o Desencadena el trámite primer requerimiento de inspección en el expediente

o Se guarda en inspecciones la fecha de envío de la primera notificación por requerimiento

� 2ª Notificación: Acción sobre inspecciones con acuse de primera notificación no

realizado y que precisa de seleccionar el medio (Correos o mensajero) para realizar la segunda notificación. Desencadena los siguientes trámites y tareas:

o Desencadena el trámite de Notificar segundo requerimiento de inspección en el expediente, que en caso de realizarse por mensajero se imprimirá el sobre de forma manual.

o Se guarda en inspecciones la fecha de envío de la segunda notificación de requerimiento.

� Publicación en Boletín: Acción sobre inspecciones con acuse de segunda notificación no realizado. Y se divide en dos acciones:

o Generar plantilla Boletín: Genera el documento de BOPV que servirá de plantilla para introducirlo en la aplicación de boletín y desencadena el trámite Publicar en BOPV requerimiento de inspección en el expediente

o Grabar datos publicación: Se guarda en inspecciones la fecha e identificador de publicación en Boletín del requerimiento.

Si el Acuse de recibo de cualquiera de las notificaciones se hace efectivo, se desencadenan los siguientes trámites:

Page 35: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 35/116

o Ejecución de la tarea de Apertura de plazos en el expediente o La inspección pasa a estado Requerida y pendiente. o Se guarda en inspecciones el estado y fecha del acuse, y el estado de

inspección.

Sobre las inspecciones con acuse pendiente de primera o segunda notificación no se podrá realizar ninguna acción. Por lo que, cuando estén filtradas por este criterio, se deshabilitarán todos los botones de acción. o Las columnas especificadas de la operatoria son las siguientes.

� Estado Notificación: Columna por la que se puede filtrar el resultado de la tabla y en la que se muestra el estado de las notificaciones. Los posibles estados de las notificaciones son Pendiente de enviar, primer acuse pendiente , primer acuse no realizado, segundo acuse pendiente, segundo acuse no realizado, en proceso BOPV:

� Pendiente de enviar: No se ha realizado el requerimiento, con lo que

no se ha enviado notificación.

Page 36: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 36/116

� 1er acuse pdt (Primer acuse pendiente): se ha realizado el requerimiento y se ha enviado la primera notificación, la cual está pendiente de recibir el estado del acuse.

� 1er acuse No Realizado: se ha realizado el requerimiento y el resultado del acuse ha sido rechazado.

� 2º acuse pdt (Segundo acuse pendiente): Se ha realizado el envío de la segunda notificación y se está pendiente de recibir el estado del acuse.

� 2ª Acuse No realizado: se ha realizado el requerimiento y la primera y segunda notificación han fallado.

� En proceso BOPV: Se ha generado la plantilla de publicación en BOPV y está en espera de introducir los datos de publicación (fecha e identificador)

� Publicado en boletín: han fallado primera y segunda notificación de requerimiento y se ha publicado en boletín.

� Fecha envío notificación: Última fecha en la que se intentó realizar la

notificación al titular. Este campo está orientado a ayudar a decidir el momento adecuado a realizar el siguiente paso de requerimiento (2ª Notificación, BOPV).

Page 37: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 37/116

5.6. Apercibimiento de multa o sanción por no

presentación de inspección Si una vez pasado el plazo de espera de inspección requerida no se registra la inspección, se genera la notificación postal de Apercibimiento en el expediente

Inicialmente se muestran las inspecciones en estado Requeridas. Para facilitar la operatoria se puede realizar un segundo filtrado sobre las inspecciones en función del estado de las notificaciones. El proceso de apercibimiento es igual que el de requerimiento.

Si el Acuse de recibo de cualquiera de las notificaciones se hace efectivo se desencadenan las siguientes tareas:

o Desencadena la tarea de Apertura de plazos en el expediente o La inspección pasa a estado Apercibida y pendiente. o Se guarda en inspecciones el estado y fecha del acuse, y el estado de

inspección.

Page 38: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 38/116

o Las columnas especificadas de la operatoria de apercibimiento son las siguientes.

o Fecha Requerimiento: Fecha en la que se hizo efectivo el requerimiento. Y que ayuda a la DT decidir si debe realizar el apercibimiento.

Page 39: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 39/116

5.7. Multa coercitiva Si una vez pasado el plazo de espera de inspección por apercibimiento no se registra la inspección se podrá realizar Multa coercitiva o procedimiento sancionador.

Inicialmente se muestran las inspecciones Apercibidas y las que se han pasado a multa coercitiva. Al ejecutar la acción “Multa coercitiva” se desencadena el trámite de expediente multa coercitiva o sanción por no presentación de la inspección, que ejecuta una tarea genérica manual, en la que se recogen los datos número de expediente de multa/sanción y fecha de incoación del expediente. El expediente queda en espera de presentar inspección requerida

Se guarda en inspecciones la fecha de Multa coercitiva.

El tramitador gestionará la inspección, instalación y expediente de forma manual a través de tareas.

Page 40: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 40/116

6. Realización del Procedimiento de Inspección

Page 41: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 41/116

Cuando el Organismo de control accede a la aplicación de Inspecciones periódicas, en primer lugar tiene que seleccionar la sección con la que va a trabajar. Para ello se muestra la siguiente pantalla donde puede seleccionar el acceso a la aplicación actual de gestión de inspecciones.

Selecciona la sección, pulsa en ‘Acceder’ y se le muestra la pantalla de ‘Buscar inspecciones por identificador’ para la sección elegida. En cualquier punto de la aplicación que quiera volver a seleccionar la sección, pulsando sobre el enlace ‘Inicio’, se le muestra de nuevo esta pantalla.

Page 42: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 42/116

6.1.1. El organismo de control informa que no procede Al acceder a la operatoria se muestran las inspecciones del Organismo de control conectado, que no están presentadas en la administración. Además, a través del filtro también puede buscar sobre las inspecciones pendientes o no iniciadas de la sección.

Page 43: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 43/116

Una vez seleccionada la inspección se indica el motivo de la operación, que se firma y se envía a la administración.

o En el expediente se sugiere una tarea de revisión de documentación, que es

una tarea de estudio de documentación de ejecución manual y tiene los siguientes posibles estados finales dependiendo del análisis del documento de no procede:

� Verificar instalación: La siguiente tarea es ‘verificar instalación no procede’

� Cerrar expediente: La siguiente tarea es cerrar expediente

• Se actualiza la inspección con estado No procede y finalizada.

• Se calcula la fecha de próxima inspección

• Se actualiza la fecha de fin de inspección

• En su caso, la D.T. da de baja la instalación

Page 44: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 44/116

6.2. Iniciar Inspección El Organismo de Control selecciona esta opción cuando tiene que registrar una nueva inspección. En primer lugar se muestra una pantalla con unos criterios de filtrado para que localice la inspección prevista que quiere registrar

6.2.1. Buscar instalación

Si el resultado de la búsqueda no muestra la instalación objeto de inspección, el Organismo de Control puede buscar en el censo para añadirla a la campaña o en su defecto, crear una nueva, si la sección está configurada para introducir datos de nivel 2.

Page 45: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 45/116

En esta pantalla el Organismo de control puede buscar las inspecciones previstas de la sección elegida. Los criterios de búsqueda son los siguientes:

• Expediente: Si al titular se le ha enviado el Aviso previo, el OC puede conocer el número de expediente de inspección

• Fecha prevista de inspección (desde-hasta)

• Y dependiendo de la sección se mostrarán unos datos técnicos u otros para realizar la búsqueda de instalaciones

En la siguiente tabla se muestran los datos definidos por cada sección para la búsqueda de instalaciones. Los que están marcados con un asterisco (*) son datos obligatorios, es decir, el Organismo de control debe introducir algún valor en dicho campo para poder realizar la búsqueda.

Page 46: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 46/116

SECCIÓN Criterios de búsqueda

Ascensores(AE) Pendiente de análisis la integración

Grúas Torre(GT)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio(*)

• Ubicación-Localidad(*)

• Fabricante(*)

• Modelo(*)

• Nº de serie

• Tipo de grúa

• Alt. Autoest.m

Grúas Autopropulsadas(GA)

• Nombre/Razón Social Titular

• Tipo de grúa

• Fabricante(*)

• Modelo(*)

• Nº de serie

• RAE

• Ref.interna

• Matrícula

• Capacidad máx. elevación [t]:

Accidentes Graves(AG)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular (*)

• Ubicación-Municipio(*)

Equipos a Presión- Alta y Regularización de equipos

A(APL)

(No se desarrolla; se realizará la integración más adelante)

• NIF/CIF Titular(*)

• Nombre/Razón Social Titular (*)

• Ubicación-Municipio(*)

• Número-identificación

• Placa-diseño

• Tipo equipo

• Fluido

PRODUCTOS QUIMICOS(AQ_PQ)

• NIF/CIF Titular(*)

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• Ubicación-Municipio(*)

Page 47: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 47/116

SECCIÓN Criterios de búsqueda

• Producto

• ITC + Categoría(*)

• Nº Depósitos

• Capacidad total(*)

Frio(IF)

• Nº instalación

• NIF/CIF Titular(*)

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• Ubicación-Municipio(*)

IT: INTALACIONES TÉRMICAS

• Nº instalación

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• Ubicación (Municipio, localidad calle y portal)(*)

• Tipo de instalación (calefacción, ACS, climatización)

Gas-GLP-GNL-depósito

• Identificador de instalación

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• Ubicación-Municipio(*)

• Capacidad total [m3]: (*)

• Número total de depósitos:

Gas-(Centro almac. botellas)

• NIF/CIF Titular(*)

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• Ubicación-Municipio(*)

• Categoría

• Capacidad Total nominal (Kg) (*)

Receptoras(IG) No se van a tener en cuenta en este sistema

BT: BAJA TENSIÓN • Identificador de instalación

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación (Municipio ,localidad, calle y portal)

• Nº CUPS

{Datos técnicos}

� Tensión

� Tipo de instalación (código)

Page 48: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 48/116

SECCIÓN Criterios de búsqueda

� Fecha de última inspección (desde/hasta)

ATL: ALTA TENSIÓN LIBERALIZADA

• Identificador de instalación

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación (localidad, calle y portal)

• Nº CUPS

{Centros de Transformación}

Transformadores:

• Nº transformadores

� Potencia � Fabricante

� Nº fabricación

� Relación de transformación

� Fecha última inspección

Combustibles Líquidos(CL) • Identificador de instalación • Nombre o Razón social titular

• NIF ó CIF titular

• Ubicación (Calle, Portal, Piso, Localidad, Municipio)

• Tipo de instalación IP

Depósitos

• Nº de depósitos

� Volumen � Fabricante

� Número de serie

� Enterrado/superficie

� Interior/exterior

� Material

� Fecha de última inspección

PI: Protección contra Incendios (INDUSTRIAL).

• IPI

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle, número)

• Nivel de riesgo intrínseco del establecimiento

• RI

• Expediente B29 (expediente de alta)

Page 49: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 49/116

SECCIÓN Criterios de búsqueda

• NIF(*)

PNI: Protección contra Incendios No Industrial.

• NIF

• Identificador de instalación

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle)

• Uso(*)

• Rango superficie construida

Al pulsar en ‘Buscar’, se le muestran todas las inspecciones que estén previstas (incluidas en una campaña), en estado ‘pendiente’ y que cumplan con los criterios dados. Los datos a mostrar también son variables dependiendo de la sección elegida. En la siguiente tabla se muestran los datos definidos en cada sección para el resultado de la búsqueda:

SECCIÓN Resultado de la búsqueda

Ascensores(AE) Pendiente de analizar cómo se va a hacer la integración con el actual sistema de inspecciones

Grúas Torre(GT)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Ubicación-Localidad

• Fabricante

• Modelo

• Nº de serie

• Tipo de grúa

• Alt. Autoest.m

• Puesta en servicio

Grúas Autopropulsadas(GA)

• Nombre/Razón Social Titular Tipo de grúa

• Fabricante

• Modelo

• Nº de serie

• RAE

• Ref.interna

• Matrícula

Page 50: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 50/116

SECCIÓN Resultado de la búsqueda

• Capacidad máx. elevación [t]:

Accidentes Graves(AG)

• NIF/CIF • Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Nivel

Equipos a Presión- Alta y Regularización de equipos A(APL) (No se desarrolla; se realizará la

integración más adelante)

• NIF/CIF

• Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Número-identificación

• Placa-diseño

• Tipo equipo

• Fluido

• Marcado CE

PRODUCTOS QUIMICOS(AQ_PQ)

• Número de instalación (ID)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Ubicación-Localidad

• Producto

• ITC + Categoría

• Nº Depósitos

• Capacidad total

Frio(IF)

• Nº instalación (ID)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Código postal

• Torre de refrigeración SI/NO

• Nº de cámaras

• Nº de enfriadoras

• Nº de fabricadoras de hielo

• Nº de equipos de absorción

Page 51: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 51/116

SECCIÓN Resultado de la búsqueda

• Nº de túneles congeladores

IT: INTALACIONES TÉRMICAS

• Nº Instalación (ID)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular (*)

• Ubicación-(Municipio, localidad calle y portal) (*)

• Tipo de instalación (calefacción, ACS, climatización)

• Potencia total (KW)

Gas-GLP-GNL-depósito

• Identificador de instalación

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Capacidad total [m3]:

• Número total de depósitos:

• Empresa Mantenedora

Gas-(Centro almac. botellas)

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación-Municipio

• Categoría

• Capacidad Total nominal (Kg)

BT: BAJA TENSIÓN

• Identificador de instalación

• Nombre/Razón Social Titular

• Ubicación (calle y portal)

{Características}

• Tensión

{Código}

• Tipo de instalación

{Líneas}

• Nº de Líneas

Se repiten n veces (tantas como nº de líneas)

• -Potencia instalada

• Fecha de puesta en marcha

Page 52: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 52/116

SECCIÓN Resultado de la búsqueda

• Fecha de última inspección

ATL: ALTA TENSIÓN LIBERIZADA

• Identificador de instalación • Nombre/Razón Social Titular

• Nombre/Razón Social Empresa mantenedora

• Ubicación (calle y portal)

{Centros de transformación} • Nº transformadores Estos campos se repiten tantas veces como nº de transformadores

� Potencia

� Fabricante

� Nº fabricación

� Relación de transformación

• Fecha de puesta en marcha

• Fecha de última inspección

Combustibles Líquidos(CL)

• Identificador de instalación

• Nombre o Razón social titular

• Ubicación (Calle, Portal, Piso, Localidad)

• Tipo de instalación IP

Depósitos

• Nº de depósitos

Estos campos se repiten tantas veces como nº de depósitos

� Producto almacenado

� Volumen

� Fabricante

� Número de serie

� Enterrado/superficie

� Interior/exterior

• Fecha de puesta en marcha

• Fecha de última inspección

PI: Protección contra Incendios (INDUSTRIAL).

• Identificador de instalación

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

• Nivel de riesgo intrínseco del establecimiento.

• Tipo de edificio.

• Tipo establecimiento

• fecha PS(*)

Page 53: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 53/116

SECCIÓN Resultado de la búsqueda

PNI: Protección contra Incendios No Industrial.

• Identificador de instalación

• NIF/CIF Titular

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

• USO(*)

• Superficie construida

Page 54: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 54/116

6.2.2. Añadir inspección a campaña (Buscar Instalación en el censo)

Funcionalidad que permite añadir una inspección no prevista a una campaña, para los casos en el que el Organismo de Control no encuentre la instalación a inspeccionar dentro de la operatoria de Iniciar inspección. Habilitando la búsqueda de la instalación candidata a inspección en el censo correspondiente. El acceso a la búsqueda se realiza a través de la acción “Buscar instalación en el censo”, dentro de la operatoria de Iniciar inspección. Una vez en la operatoria “Buscar instalación en el censo”, el filtro de búsqueda en el censo es igual que el de búsqueda de inspecciones. Inicialmente se muestra cargados los criterios que el Organismo de Control ha introducido en la pantalla anterior. Y una vez realizada la búsqueda, selecciona la campaña a la que se quiere añadir la inspección y pulsa el botón añadir campaña. Se crea una inspección asociada al organismo de control que realiza la operación, y a la instalación y campañas seleccionas. La inspección queda en estado iniciada y tipo “No prevista”. Iniciándose con la operación un nuevo expediente de oficio.

Page 55: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 55/116

6.2.3. Añadir instalación a campaña (desde la Delegación territorial) En caso de que el OC no encuentre la instalación a inspeccionar ni en la previsión ni en el censo. Se da la posibilidad de que desde la Delegación territorial se pueda buscar sobre el censo con herramientas más precisas que las que dispone el OC y añadirla a la campaña correspondiente.

Los pasos a seguir por la delegación territorial son los siguientes:

1. La delegación busca la instalación en el propio censo

2. Una vez localizada obtiene el identificador de esta

3. Introduce el identificador en Gestión de inspecciones, en la operatoria “Añadir inspecciones a campaña” , donde se realiza una búsqueda sobre el censo

4. Selecciona la instalación de censo identificada y la campaña

5. Pulsando “Añadir Campaña” se realiza la operación

6. Se informa al OC de que la inspección se ha creado y que puede iniciarla desde la aplicación (por un medio externo a la aplicación)

Page 56: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 56/116

Como resultado se crea la inspección asociada a la instalación y campañas seleccionadas, en estado “Iniciada“y como inspección “No prevista”.

6.2.4. Nueva Instalación

Si el organismo de control, no encuentra la inspección ni en la previsión ni en el censo y la sección está habilitada para la creación de instalaciones de nivel 2, puede determinar que es necesario crear una nueva.

La inserción de los datos por parte del organismo de control, se podrá realizar en formulario o en PDF, según esté configurada la sección.

Para formulario, se añadirán dos pestañas en la pantalla de la operatoria “Rellenar datos”, una para los datos generales de la instalación (titular, ubicación, etc.), y otra con los datos técnicos. Para la solución de recogida de datos en PDF, se proporcionará en la misma operatoria, un PDF editable con los mismos datos.

Formulario datos generales de la instalación

Page 57: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 57/116

Los datos técnicos de la instalación dependen de cada sección. Una vez guardados se crea una inspección asociada a la instalación introducida y al organismo de control que la crea. La inspección quedará asociada a la campaña indicada en la pestaña de “Datos Generales” y como “No prevista”. La nueva instalación se guardará en inspecciones como de nivel 2 y quedará pendiente de verificar por el técnico de la DT.

Formulario datos técnicos de la instalación

Page 58: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 58/116

PDF datos de la instalación

El PDF de instalación depende de cada sección. Una vez guardado se crea una inspección asociada a la instalación introducida, la cual se puede consultar en otro momento pulsando sobre el icono PDF; y se asocia al organismo de control que la ha creado. Al guardar la instalación, el sistema pedirá informar la campaña a la que quedará asociada. La nueva instalación se guardará en inspecciones como de nivel 2 y sobre el propio PDF rellenado por el Organismo de Control; Quedando pendiente de verificar por el técnico de la Delegación Territorial. En la siguiente tabla (Datos técnicos por sección) se pueden ver los datos técnicos definidos para la creación y modificación de una instalación, de cada sección.

Page 59: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 59/116

6.2.4.1. Datos Técnicos para Nueva Instalación o Modificar instalación

*En la ficha de detalle de las instalaciones (consulta) se mostrarán los mismos campos que en “Actualizar” más el id de instalación correspondiente.

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

Grúas Torre(GT) (AE/G)

NB29

• NIF/CIF Titular(*) • NIF/CIF Titular

(*) FABRICANTE MODELO SERIE con formato AA[A(30)]A(30)

• Nombre/Razón Social Titular

(*)

• Nombre/Razón Social Titular(*)

• NIF/CIF Empresa

conservadora(*)

• NIF/CIF Empresa

conservadora(*)

• Nombre/Razón Social (*)

Empresa conservadora

• Nombre/Razón Social (*)

Empresa conservadora

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

(*)

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

(*)

• Fabricante (*)

• Fabricante (*)

• Modelo (*)

• Modelo (*)

• Nº de Serie (*)

• Nº de Serie (*)

• Tipo de grúa(*)

• Tipo de grúa(*)

• Alt. Autoestable (m) (*)

• Alt. Autoestable (m) (*)

• F. Puesta en Servicio (*)

• F. Puesta en Servicio (*)

• Carga máxima (kg) (*)

• Carga máxima (kg) (*)

• Alcance (m) (*)

• Alcance (m) (*)

• Altura de montaje (m) (*)

• Altura de montaje (m) (*)

Grúas Autopropulsadas(G

A) (AE/P)

NB29

• Nombre/ Razón social Titular

(*)

• Nombre/ Razón social Titular(*)

FABRICANTE MODELO SERIE con formato AA[A(30)]A(30) • NIF/CIF Titular

(*) • NIF/CIF Titular

(*)

• Tipo de grúa (*)

• Tipo de grúa (*)

• Fabricante (*)

• Fabricante (*)

• Modelo(*)

• Modelo(*)

Page 60: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 60/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Nº RAE (sólo para la consulta)

• Nº RAE (sólo para la consulta)

• Ref. interna del titular(*)

• Ref. interna del titular(*)

• Matrícula • Matrícula

• Capacidad máxima de elevación (t)

(*)

• Capacidad máxima de elevación (t)

(*)

Longitud máxima de pluma (m)

(*)

Longitud máxima de pluma (m) (*)

• Base(*)

• Base(*)

• Pluma(*)

• Pluma(*)

Accidentes Graves(AG)

B29

Nombre / Razón Social Titular

tt-seccion-ruta-año-99999

99-AM-A-9999-99999 NIF Titular

Ubicación

Equipos a Presión- Alta y

Regularización de equipos

NB29

(No se desarrolla; se realizará la

integración más adelante)

• NIF Titular tt-sección-ruta-año-99999 99-EP-A-2015-99999 (sin proyecto)

La inspección se realiza sobre cada equipo. Se entrega una inspección por equipo y el identificador de equipo es tt-999999 tt-<año>99. Además, tienen una placa que identifica el equipo de forma inequívoca

• Nombre/Razón social Titular Ubicación (localidad, municipio, calle y portal)

• Tipo de equipo

• Numero placa de diseño

• Fabricante

• Fecha de fabricación

• Fluido

• Tipo de fluido

• Número de recintos

• PS(Presión máxima admisible-bar)

• PMS(Presión máxima de servicio-bar)

• PT (Presión de prueba-bar)

• V (Volumen-L)

• DN (Diámetro-mm)

• Categoría

Page 61: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 61/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

PRODUCTOS QUIMICOS(AQ_PQ)

NB29

• NIF Titular • NIF Titular tt-seccion-ruta-año-99999 • 99-AQ-A-1897-

99999 (con proyecto)

• Nombre/Razón social Titular

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (localidad, municipio, calle y portal)

• Ubicación (localidad, municipio, calle y portal)

• Descripción • Descripción

• Tipo • Tipo

• Requiere medidas sustitutorias

• Requiere medidas sustitutorias

• Producto • Producto

• Nº CE ó nº CAS • Nº CE ó nº CAS

• Número de depósitos • Número de depósitos

• Capacidad total • Capacidad total

• Atmos o pres. • Atmos o pres.

• ITC + Categoría • ITC + Categoría

• Ubicación (interior o exterior para las instalaciones con proyecto)

• Ubicación (interior o exterior para las instalaciones con proyecto)

• Ref. Interna • Ref. Interna

Productos Productos Tantas filas como número de productos

� ITC + Categoría

En la modificación, se pueden tanto modificar, como eliminar o añadir productos

7. ITC + Categoría

� Est. � Est.

� Nº de depósitos

� Nº de depósitos

� Capacidad total

� Capacidad total

� Tipo � Tipo

� Ubicación � Ubicación

Frio (IF) NB29

• NIF Titular tt-sección-A -9999-

99999 01-IF-A -2014-00002 01-IF-E -2014-00002 01-IF-F -2014-00002

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (localidad, municipio, calle y portal)

• Tipo de local-Categoría

• Finalidad

Page 62: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 62/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Potencia Total instalada (Kw)

• Torre de refrigeración (SI/NO)

• Tipo de equipo

• Compacto (SI/NO)

• Nº de equipos

• Refrigerante (código/grupo)

• Cantidad (kg)

• Nº compresores

• Pot. Compr.

• Volumen (m3)

• Emplazamiento máquinas

Nota: Debe poder repetirse el epígrafe productos y siguientes. (La tabla de productos que hay en censo)

IT: INTALACIONES TÉRMICAS

NB29

• NIF Titular tt-sección-9999-99999 01-IT-A-2014-00004 01-IT-D-2014-00004

• Nombre/Razón social Titular Ubicación (localidad, municipio, calle y portal)

• Clase de local

• Nº de usuarios

• Potencia Total instalada (Kw)

• Calefacción/ACS/Climatización

• Calefacción colectiva o individual

• Tipo de equipo

• Nº de equipos

• Marca

• Modelo

Page 63: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 63/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Potencia unitaria

• Tipo de energía

• Tipo de aparato

• Acumuladores ACS

• Capacidad

• Chimenea colectiva/individual

• Refrigerante

• Cantidad (kg) Nota: Se debe poder repetir el epígrafe productos y siguientes.

Gas-GLP-GNL-depósito

NB29

Titular

Ubicación

Tipo de Local

Tipo de Almacenamiento

Nº de Usurarios

Datos de los depósitos

Tipo de depósito

Clasificación

Capacidad total

Nº total de depósitos

Boca de carga desplazada

Tipo Vaporización

Botellas

Nº de botellas

Total (Kg)

Canalización

Aérea: S/N y Material

Enterrada S/N y Material

Depósitos N veces tantas cómo número de

Provincia

Nº Placa

Capacidad (m3)

Fecha retimbrado

Page 64: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 64/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

depósitos Fecha próximo retimbrado

Tipo de protección activa contra la corrosión

Gas-(Centro almac. botellas)

B29

• NIF/CIF Titular tt-sección-RUTA-9999-99999 • tt-IG-N-9999-99999

• Nombre/Razón Social Titular

• NIF/CIF Empresa responsable

• Nombre/Razón Social Empresa responsable

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

• Categoría

• Numero Envases 1

• Capacidad unitaria Envases 1

• Número Envases 2

• Capacidad unitaria Envases 2

• Número Envases 3

• Capacidad unitaria Envases 3

• Número Envases 4

• Capacidad unitaria Envases 4

• Número Envases 5

• Capacidad unitaria Envases 5

• Capacidad Total nominal (Kg)

• Identificador de instalación

(modo consulta)

tt-sección-RUTA-9999-99999

Page 65: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 65/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

BT: BAJA TENSIÓN

B29

� Nombre/Razón Social del titular

• Nombre/Razón Social Titular

tt-BT-A-9999-99999(Con proyecto) tt-BT-J-9999-99999

(Sin proyecto)

� NIF/CIF Titular

• NIF/CIF Titular(*)

� Ubicación (localidad, código postal, calle y portal)

� Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal) (*)

� Nº CUPS • Nº CUPS(*)

{Características} � Tensión(para

consulta/detalle)

{Características}

• Tensión (para consulta/detalle)

{Código} � Tipo de instalación

{Código}

• Tipo de instalación(*)

{Datos técnicos}

• Tensión

{Líneas} Nº de líneas

{Líneas} Nº de líneas(*)

Se repiten tantas veces como nº de líneas

� Potencia instalada

Se repiten tantas veces como nº de líneas

� Potencia instalada(*)

� Conductores

• Fecha de puesta en funcionamiento

• Fecha de puesta en marcha

• Fecha de última inspección

ATL: ALTA TENSIÓN LIBERIZADA

(AT/T) B29

• Identificador de instalación (en modo consulta)

tt-sección-RUTA-9999-99999 tt-AT-A-9999-99999

• NIF/CIF Titular • NIF/CIF Titular

(*)

• Nombre/Razón Social Titular

• Nombre/Razón Social Titular

• Nombre/Razón Social empresa mantenedora

• Nombre/Razón Social empresa mantenedora

(*)

Page 66: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 66/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle y portal)

(*)

• Nº CUPS • Nº CUPS(*)

{Centros de maniobra}

� Situación(*)

� Tipo de aislamiento

(*)

{Centros de Transformación} {Centros de Transformación}

� Celdas � Celdas(*)

• Nº transformadores • Nº transformadores(*)

Se repiten tantas veces como nº de transformadores

� Potencia Se repiten tantas veces como nº de transformadores

� Potencia(*)

� Refrigerante � Refrigerante(*)

� Fabricante � Fabricante(*)

� Nº fabricación � Nº fabricación(*)

� Relación de transformación

� Relación de transformación(*)

• Fecha de puesta en funcionamiento

{Línea de Alta Tensión de Salida}

Se repiten tantas veces como nº de Líneas

� Tensión servicio(*) � Sección

(*)

� Material(*)

� Longitud(*)

• Fecha de puesta en marcha

• Fecha de última inspección

Combustibles Líquidos(CL)

B29

• Identificador de instalación (modo consulta)

tt-sección-RUTA-AÑO-99999 • tt-CL-A-9999-

99999 (nueva instalación Con proyecto)

• Nombre o Razón social titular

• Nombre o Razón social titular

• NIF ó CIF titular • NIF ó CIF titular(*)

Page 67: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 67/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Ubicación (Calle, Portal, Piso, Localidad, Municipio, Código Postal)

• Ubicación (Calle, Portal, Piso, Localidad, Municipio, Código Postal)

(*)

• tt-CL-D-9999-99999 (nuevo parque con proyecto)

• tt-CL-F-9999-99999 (Nueva estación servicio con proyecto)

• tt-CL-J-9999-99999 (Nuevas instalaciones sin proyecto)

• tt-CL-L-9999-99999 (ALMACENAMIENTO CALEF.<70 KW <250 L)

• Tipo de instalación IP

• Tipo de instalación IP

• Nº de depósitos • Nº de depósitos(*)

Se repiten tantas veces como nº de depósitos

� Producto almacenado

Se repiten tantas veces como nº de depósitos

� Producto almacenado

(*) � Volumen � Volumen

(*)

� Fabricante � Fabricante(*)

� Número de serie

� Número de serie

(*)

� Enterrado/superficie

� Enterrado/superficie

(*)

� Interior/exterior � Interior/exterior(*)

� Tipo � Tipo(*)

� Material � Material(*)

� Protección contra

la corrosión

� Protección contra la corrosión

(*)

• Fecha de puesta en funcionamiento

• Fecha de puesta en marcha

• Fecha de última inspección

PI: Protección

contra Incendios (INDUSTRIAL).

B29

Sólo de nivel 1

Sólo nivel 1: con modificación de los campos NIF y nombre de la empresa conservadora. El resto sólo para consulta

99-IPE-999999

• NIF empresa conservadora (*)

• Nombre Razón Social conservadora (*)

• Nivel de riesgo intrínseco

• Nº de sectores afectados

Page 68: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 68/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Tipo de edificio

• Sist. automáticos detección incendios: de tipo Sí / No.

• Sist. manuales alarma de incendio: de tipo Sí / No.

• Sist. de comunicación de alarma: de tipo Sí / No.

• Sist. de abastecimiento de agua contra incendios: de tipo Sí / No.

• Sist. de hidrantes exteriores: de tipo Sí / No.

• Sist. de boca de incendio equipadas: de tipo Sí / No.

• Sist. de columna seca: de tipo Sí / No.

• Sist. de rociadores automáticos de agua: de tipo Sí / No.

• Sist. de agua pulverizada: de tipo Sí / No.

• Sist. de espuma física: de tipo Sí / No.

• Sist. de extinción por polvo: de tipo Sí / No.

• Sist. de extinción por agentes extintores gaseosos: de tipo Sí / No.

• Extintores de incendios: de tipo Sí / No. Indica si existe.

• Sist. Fijos de extinción por aerosoles condensados: de tipo

Page 69: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 69/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

Sí / No.

• Sist. Para el control de humos y de calor: de tipo Sí / No.

• Mantas ignífugas: de tipo Sí / No.

• Alumbrado de emergencia: de tipo Sí / No.

• Sist. Señalización luminiscente: de tipo Sí / No.

• Superficie construida:

PNI: Protección contra Incendios

No Industrial.

B29

• Identificador de instalación(*)

• Identificador de instalación 99-IPI-999999

• NIF Titular(*) • NIF Titular

• Nombre/Razón social Titular(*)

• Nombre/Razón social Titular

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle, portal y piso)

• Ubicación (Municipio, localidad, código postal, calle, portal y piso)

• Establecimiento • Establecimiento

• uso(*) (codificado) • uso. (codificado)

• Sist. automáticos detección incendios: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. automáticos detección incendios: de tipo Sí / No.

• Sist. manuales alarma de incendio: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. manuales alarma de incendio: de tipo Sí / No.

• Sist. de comunicación de alarma: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de comunicación de alarma: de tipo Sí / No.

Page 70: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 70/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Sist. de abastecimiento de agua contra incendios: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de abastecimiento de agua contra incendios: de tipo Sí / No.

• Sist. de hidrantes exteriores: de tipo Sí / No.

• Sist. de hidrantes exteriores: de tipo Sí / No.

• Sist. de boca de incendio equipadas: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de boca de incendio equipadas: de tipo Sí / No.

• Sist. de columna seca: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de columna seca: de tipo Sí / No.

• Sist. de rociadores automáticos de agua: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de rociadores automáticos de agua: de tipo Sí / No.

• Sist. de agua pulverizada: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de agua pulverizada: de tipo Sí / No.

• Sist. de espuma física: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de espuma física: de tipo Sí/No

• Sist. de extinción por polvo: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de extinción por polvo: de tipo Sí / No.

• Sist. de extinción por agentes extintores gaseosos: de tipo Sí / No. (*)

• Sist. de extinción por agentes extintores gaseosos: de tipo Sí / No.

• Extintores de incendios: de tipo Sí / No. (*) (Indica si existe.)

• Extintores de incendios: de tipo Sí / No. (Indica si existe.)

• Sist. fijos de extinción por aerosoles condensados Sí / No (*)

• Sist. fijos de extinción por aerosoles condensados

• Sist. Para el control de humos y de calor Sí / No(*)

• Sist. Para el control de humos y de calor

Page 71: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 71/116

SECCIÓN Nueva Actualizar Id. instalación

• Mantas ignífugas Sí / No • Mantas ignífugas

• Alumbrado de emergencia Sí / No

• Alumbrado de emergencia

• Sist. Señalización luminiscente Sí / No

• Sist. Señalización luminiscente

• Superficie construida: (*) • Superficie construida:

Page 72: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 72/116

7.1. Rellenar datos inspección Una vez Iniciada la inspección se procede a rellenar y registrar los datos de esta. Accediendo desde la operatoria de menú “Rellenar datos inspección” se muestran todas las inspecciones de la sección en estado “Iniciada” y que han sido iniciadas por el Organismo de Control. En estado iniciada están las inspecciones que han sido iniciadas y no se ha completado la operación de rellenar datos; y aquellas inspecciones que una vez presentadas se ha rechazado el acta o certificado y están pendientes de que el organismo de control realice las correcciones pertinentes. Desde esta operatoria además de rellenar los datos, permite al organismo de control reasignar una instalación o liberar una inspección. Liberar inspección, permite dejar limpia y en estado prevista una inspección que se ha iniciado por error. Y reasignar instalación, permite reasignar una instalación, de una inspección que ya ha rellenado los datos y no es la instalación correcta. En las siguientes imágenes se muestran las diferentes pantallas de la operatoria.

Búsqueda sobre inspecciones iniciadas por el organismo de control conectado

Page 73: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 73/116

Rellenar datos de instalación configurada para introducir datos en formulario

Page 74: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 74/116

Rellenar datos de instalación de sección configurada para introducir datos en formulario

Page 75: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 75/116

7.1.1. Liberar inspección

Esta operatoria permite al Organismo de Control liberar una inspección que ha iniciado por error. Siempre y cuando la inspección no esté presentada. Se accede desde la operatoria “Rellenar datos” y se muestran las inspecciones iniciadas por el Organismo de Control conectado. Si la inspección a liberar tiene asociada una instalación de nivel 2 o una inspección no prevista, se borra con previa confirmación. Y si es una inspección prevista de nivel 1 se borran todos los datos introducidos para la inspección y se deja en estado pendiente.

Page 76: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 76/116

7.1.2. Reasignar inspección

Esta operatoria permite al Organismo de Control reasignar la instalación relacionada con una inspección. Inicialmente, para seleccionar la inspección a la que se quiere reasignar la instalación, se muestran las inspecciones “No previstas” y que no se han presentado en la administración. La reasignación sólo se puede hacer con inspecciones no previstas, además se comprobará que la nueva instalación no esté ya asignada a una inspección en curso. La instalación que se reasigna a la inspección, es una instalación de censo o una nueva instalación de datos de nivel 2.

1. Rellenar datos > Reasignar Instalación Desde la operatoria de rellenar datos se selecciona una inspección y se ejecuta reasignar instalación

2. Reasignar una instalación del censo

2 12

3. Reasignar una nueva instalación (con datos de nivel 2)

3

3

Page 77: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 77/116

Paso 1: Seleccionar inspección a reasignar instalación Entrando a la operatoria de “Rellenar datos” se muestra inicialmente las inspecciones en estado iniciada y que están asignadas al organismo de control conectado. Al ejecutar la acción “Reasignar inspección” se va al paso 2. Paso 2: Instalación del censo Se puede realizar una búsqueda en el censo de la sección y si se encuentra la instalación candidata asignarla a la inspección. Si no, se ejecuta la acción “Nueva” y se va al paso 3. Paso 3: Nueva instalación Se muestra la pantalla de nueva instalación para que el usuario proporcione los datos. Una vez introducidos, se asigna a la inspección.

7.2. Presentar inspección Registrar telemáticamente en la Delegación la inspección realizada a una instalación. Inicialmente se muestran las inspecciones de la sección en estado “Completada”, y se puede realizar un segundo filtrado para facilitar la localización de las inspecciones que queremos presentar. Una vez seleccionadas las inspecciones se ejecuta la acción “Firmar y Enviar”. Si la inspección no ha sido presentada anteriormente (no es una corrección), se ejecutan los servicios de gestor de expediente actualizar participación y aportación de documento (acta o certificado). Se guarda la fecha de inspección, se pasa a estado presentada y se calcula la fecha de próxima inspección. Actualizando los datos tanto en inspecciones como en el censo de la instalación asociada. Si la inspección ya ha sido presentada anteriormente y se trata de una corrección se ejecuta el servicio “Aportación de documento” (acta o certificado). Si el resultado de la inspección es “Sin Defectos” o “Defectos Leves” y no es necesario verificar la instalación, se procede a finalizar la inspección y cerrar el expediente. Si por el contrario, el resultado de la inspección es con defectos graves se inicia la espera de corrección de defectos.

Page 78: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 78/116

7.3. Rechazar Acta o certificado de inspección Rechazar acta o certificado es un trámite en el que se comunica al Organismo de Control vía email, el requerimiento de una nueva acta o certificado; por haberse detectado errores en la verificación realizada por la Delegación Territorial. La Delegación Territorial informa al organismo de control el motivo de rechazo, quedando la inspección en estado “Iniciada” para que el Organismo de Control vuelva a introducir los datos de la inspección y adjunte de nuevo el acta o certificado. Se marca el acta o certificado como anulada y se desencadena la tarea Comunicar al Organismo de Control requerimiento de documentación en el expediente, que es una tarea genérica para dejar constancia en el expediente del rechazo.

Page 79: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 79/116

7.4. Anular inspección por parte de la Delegación

Territorial Anular la inspección porque no corresponde:

o La inspección pasa a estado anulada y se ejecuta la tarea de cierre de expediente o Se guarda en inspecciones los datos de fecha fin, estado anulada y finalizada. o Se dejar la instalación tal y como estaba antes de registrar la inspección. Es decir, en

fecha de próxima inspección se guarda el valor de fecha vencimiento.

Page 80: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 80/116

o Envía un email al Organismo de Control informando de la anulación de la inspección, con el número de expediente al que está asociada y la causa.

o Crea una nueva inspección asociada a la instalación y desencadena la tarea de Apertura de expediente.

7.5. Reasignar la inspección a otra instalación por

parte de la Delegación Territorial Operatoria que permite a la Delegación Territorial, una vez presentada la inspección, reasignarla a otra instalación. La operatoria se realiza ejecutando los siguientes trámites manualmente desde el gestor de expediente:

• Asociar instalación

• Verificar instalación

Page 81: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 81/116

7.6. Verificar Instalación en la Delegación Territorial Operatoria configurable para ejecución por parte de la DT. Sólo se realiza para las instalaciones nuevas o modificadas cuya sección tiene configurada la verificación manual, y para aquella instalaciones que el OC ha introducido datos en el campo “Consideraciones relevantes de la instalación”.

Si el OC ha introducido “Consideraciones relevantes de la instalación”, al ejecutarse la tarea de Verificación, se muestra una ventana auxiliar donde se muestran dichas consideraciones y el técnico puede Verificarlas o rechazarlas, en función de si al comprobar en el censo los datos aportados por el OC considera que son de interés o no.

Además, si el OC aporta datos de una instalación perteneciente a una sección que se ha configurado para la recogida de datos del censo en formulario, se precargaran los datos en el censo y se aceptarán o rechazarán los cambios aportados por el OC; En caso contrario, si se ha configurado para la recogida de datos del censo en PDF, se abre la pantalla de censo sin precargar los datos y el PDF con los datos de la instalación modificados o creados por el OC, para que el técnico de la delegación los introduzca manualmente en el censo.

Si el técnico de la Delegación territorial acepta los cambios aportados por el OC, se actualizan los datos de la instalación en el censo correspondiente, y en inspecciones se guarda la verificación como aceptada. Si se rechazan, se guarda la verificación como rechazada.

Page 82: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 82/116

1. Instalaciones pendientes de verificar: Se muestran las instalaciones pendientes de verificar.

2. Tarea de Verificación que realiza el enganche con el censo.

2

3

12

3. Al aceptar los cambios en el censo, se Verifica en inspecciones la instalación como aceptada; y al cancelarlos se verifica como rechazada.

3

Verificación de instalación Nueva o Modificada

Page 83: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 83/116

Paso 1: Instalaciones pendientes de verificar Inicialmente se muestran las instalaciones modificadas o nuevas (datos de nivel 2) y que están pendientes de verificar de forma manual; y las instalaciones que el OC ha informado el campo “Consideraciones relevantes de la instalación”. Una vez localizada la inspección que queremos verificar, se selecciona y se va al paso 2.

Paso 2: Tarea de Verificación en el gestor de expediente El técnico ejecuta la tarea de Verificación, que tendrá los siguientes comportamientos en función de la sección (PDF, formulario), de la operación (alta o modificación), y de si el OC ha introducido o no consideraciones relevantes:

o Si el OC ha aportado consideraciones relevantes, se abre una pantalla modal donde se muestran las anotaciones y el técnico Verifica o Rechaza la consideración. En función de si al comprobar en el censo los datos aportados por el OC considera que son de interés o no.

o Si el OC ha aportado una instalación nueva o ha modificado datos de la inspección, se va al paso 3

� Si se trata de una sección configurada para la recogida de datos del censo

en formulario, se realizará el enganche al censo precargando los datos aportados; y si por el contrario, se trata de una sección configurada para la recogida de datos del censo en PDF, se realizará el enganche al censo sin precarga de datos y abriendo el PDF aportado para que el técnico rellene los datos en el censo manualmente.

Paso 3: Verificación de la instalación en el censo

• Si se trata de un alta, se muestran en el censo los botones grabar, cancelar y reasignar; y si se trata de una modificación, se muestran los botones grabar y cancelar

o Grabar: Guarda los datos aportados en el censo y se guarda en inspecciones la verificación de la instalación como aceptada.

o Cancelar: No se graban los cambios en el censo y se guarda en inspecciones la verificación de la instalación como rechazada.

o Reasignar: Se muestra únicamente cuando se ha aportado la instalación como nueva, y el técnico de la delegación considera que es una modificación de una instalación existente en lugar de un alta. Con lo que la busca y selecciona en el

Page 84: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 84/116

censo, la instalación de la que se trata; y sobre la instalación seleccionada, el sistema precargan los campos en caso de formulario, o en caso de PDF el técnico introduce manualmente los datos modificados de la instalación.

Datos Técnicos para Instalación Nueva o Modificada

Page 85: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 85/116

8. Actuaciones posteriores o consecuencia de la inspección (Control de defectos)

Page 86: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 86/116

8.1. Rellenar corrección defectos Operatoria que permite al Organismo de Control informar de la corrección de los defectos detectados en una instalación dentro del proceso de inspección, o de la no recepción de la corrección de defectos graves en el plazo indicado en el acta o certificado de inspección. Inicialmente se cargan las inspecciones presentadas, con resultado con defectos y que está pendiente de informar la corrección o no corrección de defectos.

Para rellenar la corrección de defectos se ejecuta la acción “Corrección Defectos” y se muestra la siguiente pantalla donde se introduce la fecha de corrección completa, fecha de levantamiento en caso de defectos muy graves y el botón “Examinar” que permite adjuntar un archivo con el informe de corrección de defectos.

Page 87: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 87/116

Para rellenar la no corrección, se muestra la siguiente pantalla en la que se rellena la fecha límite de corrección y se adjunta el informe de no corrección.

Page 88: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 88/116

8.2. Presentar informe de defectos no corregidos Operatoria que permite al Organismo de Control presentar a la administración la situación de los defectos. Inicialmente se muestran las inspecciones con la situación de defectos informada o rellenada y pendientes de presentar.

La operatoria permite selección múltiple. Se seleccionan las inspecciones con defectos informados y se ejecuta “Firmar y Enviar”, que firma la inspección y la presenta en la administración.

Page 89: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 89/116

8.3. Requerir Informe de no corrección al Organismo

de Control Requerimiento al Organismo de Control para presentar el informe de no corrección de defectos graves.

Inicialmente se muestran las inspecciones presentadas con defectos Graves, que no se ha recibido el informe de corrección o no corrección por parte del Organismo de Control. Al ejecutar la acción “Requerir informe de no corrección”, se envía un email al Organismo de Control indicando que debe presentar el informe de no corrección de la inspección. Se guarda en inspecciones la fecha de envío de requerimiento del informe de no corrección. Si pasado el tiempo de espera definido, no se ha recibido la corrección o el informe de no corrección, se pasará a requerir la corrección de defectos al titular.

Page 90: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 90/116

8.4. Requerir corrección defectos graves Requerimiento al Titular de la instalación para que presente la corrección de defectos graves.

Inicialmente se muestran las inspecciones en espera de corrección defectos graves y que ha pasado el tiempo de espera definido para presentar la corrección. El proceso de requerimiento de corrección es igual que el de requerimiento de inspección.

Si el Acuse de recibo de cualquiera de las notificaciones se hace efectivo, se desencadenan las siguientes tareas:

o Desencadena la tarea de Apertura de plazos en el expediente o La inspección pasa a estado Requerida y en espera de corrección de defectos. o Se guarda en inspecciones el estado y fecha del acuse, y el estado de

inspección.

Page 91: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 91/116

8.5. Apercibimiento de multa o sanción por no

corrección de defectos graves Si una vez pasado el plazo de espera de corrección de defectos graves requerida, no se registra la corrección, se genera la notificación postal de Apercibimiento en el expediente

Inicialmente se muestran las inspecciones Requeridas por Corrección. El proceso de apercibimiento de corrección es igual que el de requerimiento de inspección. Si el Acuse de recibo de cualquiera de las notificaciones se hace efectivo se desencadenan las siguientes tareas:

o Desencadena la tarea de Apertura de plazos en el expediente o La inspección pasa a estado Apercibida en espera de corrección. o Se guarda en inspecciones el estado y fecha del acuse, y el estado de

inspección.

Page 92: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 92/116

Para las inspecciones con acuse pendiente no se podrá realizar ninguna acción, por lo que se deshabilitarán todos los botones de acción. o Las columnas especificadas de la operatoria son las siguientes.

o Fecha Requerimiento: Fecha en la que se hizo efectivo el requerimiento.

8.6. Multa coercitiva por corrección de defectos El proceso es igual que el de Multa coercitiva de presentación de inspección, y el trámite que se desencadena es el de Multa coercitiva o sanción por no presentación de de corrección de defectos.

Page 93: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 93/116

9. Estadísticas, consultas y listados

Módulo de consulta y generación de estadísticas de inspecciones, estadísticas de organismos de control, y listados generados para facilitar el trabajo de la Delegación Territorial y Organismos de Control.

9.1. Estadísticas para el departamento En el siguiente archivo se pueden ver las estadísticas que se generan actualmente por parte de los Organismos de Control.

Seguimiento 2014 OCAS (2).pdf

Se presentan las estadísticas por campaña, divididas en dos bloques, uno de control de Organismos de Control y otro de control de inspecciones

o Control de OC: � Las que actualmente entregan los OC (el PDF adjuntado), � Estadísticas de instalaciones de Nivel 2 por OC y de ellas cuantas ha visto la

DT que eran de nivel 1 al verificar o Control de inspecciones: (desglosado por TH)

� Nº de inspecciones total � Nº de instalaciones añadidas � Nº de avisos previos enviados � Nº de inspecciones presentadas

• en plazo

• después de requerimiento

• después de apercibimiento

• después de multa

� Nº de inspecciones por resultado:

• Sin defectos

• Con defectos graves

• Con defectos muy graves

Page 94: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 94/116

• Y de las que tienen defectos:

o Corregidos

o Sin corregir

o Corregidos fuera de plazo(6 meses)

9.2. Estadísticas específicas para protección de

incendios Lo mismo que en el punto anterior agrupando por tipo de establecimiento (para industriales), y uso (para no industriales), más nivel de riesgo intrínseco

9.3. Listados para facilitar el trabajo a los organismos

de control Listados con todas las instalaciones del censo y otros con el resultado de búsquedas en censo, disponibles para el organismo de control.

9.4. Listados para facilitar el trabajo a la delegación

territorial Para facilitar el trabajo de la delegación territorial, se dispondrá en la aplicación el acceso a los siguientes listados:

• Listado de instalaciones de la campaña con inspecciones anteriores abiertas

• Listado de instalaciones que no tocaba en esta campaña realizar inspección y se ha adelantado

• Listado instalaciones que se ha fallado el requerimiento. Es decir, no se ha conseguido realizar ni en la primera, ni en la segunda notificación de requerimiento.

• Listado de instalaciones que se ha fallado el apercibimiento. Es decir, no se ha conseguido realizar ni en la primera, ni en la segunda notificación de apercibimiento.

Page 95: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 95/116

9.5. Obtener el listado resultado de una consulta Listado de inspecciones realizadas entre dos fechas y seleccionando los campos que se quieren incluir en el listado:

• Datos del titular

• Ubicación

• Fecha inspección

• Resultado inspección

• Fecha corrección defectos (para las inspecciones con defectos)

• Fecha levantamiento

• Indicador Si/NO: Sobrepasado plazo máximo de corrección (6 meses)

Page 96: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 96/116

10. Tramitación de Expediente de Inspecciones periódicas externas

Page 97: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 97/116

10.1. Definición de procedimientos: Se definirá un procedimiento por cada sección / subsección que se vayan a gestionar inspecciones externas.

10.2. Inicio del expediente Tipos de inicio de expediente: Los expedientes se inician siempre de oficio en alguno de los siguientes escenarios:

• Aplicación de back Office o Cuando se crea una previsión de inspecciones en una campaña o Cuando en la DT añaden inspecciones a una campaña

• Aplicación de front office o El OC cuando busca una instalación en el censo e inicia la inspección

incluyéndola en una campaña

Datos básicos en el inicio del expediente: Inicio de Oficio:

• Participación ‘AFECTADO’ o Titular del expediente: Usuario responsable de la instalación ¿Esta el usuario

siempre identificado con un número de identificación? o Canal de notificación: Postal o Datos de notificación: Datos de notificación del titular. Hay que cargarlos

cuando se haga la carga de las inspecciones.

Page 98: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 98/116

10.3. Acciones telemáticas A continuación se indican las acciones telemáticas que se configuran en el procedimiento, con los documentos asociados y el trámite que desencadenan en el flujo del expediente Acción telemática Documentos Funcionalidad origen

de la acción telemática Acciones en el expediente

Aportación de documentos (acta de inspección)

Acta de inspección FO-Firmar y enviar la inspección

Actualizar participación (Si es necesario que el OC figure como representante) Aportación de documentos electrónica Finalizar espera de inspección Se sugiere la tarea de Revisión de documentación (inspección)

Aportación de documentos (no procede)

Documento de alegación de no procede

FO- Inspección no procede

Aportación de documentos electrónica Finalizar espera de inspección Se sugiere la tarea de Revisión de documentación (no procede)

Aportación de documentos del tramitador (no procede)

Documento de alegación de no procede

En ventanilla se adjunta el documento al expediente

Aportación presencial de alegación Se sugiere la tarea de Revisión de documentación (no procede)

Aportación de documentos (corrección de defectos)

Informe de corrección de defectos

FO-Firmar y enviar la corrección de defectos

Aportación de documentos electrónica Finalizar espera de corrección de defectos Se sugiere la tarea de Revisión de documentación (corrección de defectos)

Aportación de documentos (informe de no corrección)

Informe de no corrección FO-Firmar y enviar el informe de no corrección

Aportación de documentos electrónica Finalizar espera de corrección de defectos Revisión de documentación (corrección de defectos)

Page 99: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 99/116

10.4. Flujo de trámites y tareas

10.4.1. Inicio del expediente

10.4.1.1. Apertura de expediente

• Abrir expediente:

Es una tarea de ejecución automática. Es la primera tarea que se ejecuta siempre cuando se inicia el expediente. Con esta tarea se asigna el Nº de expediente (Identificador de la inspección) y el instructor del expediente. Una vez ejecutada la tarea se actualiza la inspección con la fecha de apertura del expediente. Una vez ejecutada se inicia una espera de ‘Presentación de inspección’. La fecha fin de la espera es la fecha de próxima inspección.

10.4.1.2. Comunicación de Aviso previo

Este trámite es opcional y sólo se configura en aquellas secciones que vayan e enviar avisos previos a los titulares

• Generar documento de Aviso previo

Mediante esta tarea se genera el documento de Aviso previo y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla.

• Comunicar el aviso previo de inspección

• Preparar salida

Mediante esta tarea se indican los datos del destinatario y el tipo de comunicación

• Documento adjunto: Documento de aviso previo

• Medio de envío: Postal

• Destinatario de la notificación: Titular del expediente

• Registrar salida

En el caso de las comunicaciones postales, se le da registro de salida. Es un tipo de tarea de Registrar comunicación.

La tarea de Comunicación postal se integra con el módulo de salidas. Para imprimir el documento y el sobre, el tramitador debe acceder a dicho módulo

Page 100: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 100/116

10.4.2. Inspección no procede

Las tareas correspondientes al flujo de ‘Inspección no procede’ se pueden desencadenar por el Titular o por el OC Inspección no procede por el Titular:

El titular va a ventanilla y entrega el documento de alegación de que la inspección no procede. Bien desde el aplicativo de ventanilla o el tramitador desde el gestor de expedientes realiza una aportación manual de documentos al expediente. En ventanilla se adjunta el documento presentado por el titular al expediente y se sugiere el trámite de revisión de documentación (no procede)

Inspección no procede por el OC: Desde el FO el OC ejecuta la funcionalidad de No procede y firma y envía el documento. Se realiza una aportación de documentos al expediente y se sugiere el trámite de revisión de documentación (no procede).

• Revisión de documentación (no procede)

Es una tarea de estudio de documentación de ejecución manual. Esta tarea es de ejecución manual y tiene los siguientes posibles estados finales dependiendo del análisis del documento de no procede

o No procede correcto: Se finaliza la espera ‘presentación de inspección’ y se sugiere la tarea de ‘Verificar instalación no procede’

o No procede incorrectos: No se realiza ninguna acción ya que la inspección sigue en espera de presentar

• Verificar instalación no procede

Esta tarea es opcional. La puede ejecutar el tramitador cuando a consecuencia del estudio de la documentación de ‘no procede’ vea que hay que modificar datos de la instalación o darla de baja, etc. Desde esta tarea se invoca a la funcionalidad de verificar instalación de la aplicación de inspecciones

• Cerrar expediente

Actualiza el estado y la fecha de fin de la inspección

Page 101: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 101/116

10.4.3. Presentar la inspección Cuando desde la aplicación de Front-Office se firma y envía una inspección, se realiza una aportación de documentos al expediente. Se finaliza la espera de ‘Presentación de inspección’ y se sugiere el trámite de ‘Asignar instalación’

10.4.3.1. Asociar instalación

• Asociar instalación

Es una tarea del tipo ‘Asociar instalación’ Asocia el Id de instalación al expediente de inspección.

10.4.3.2. Verificar instalación

• Verificar instalación Es una tarea del tipo ‘Actualizar censo’ Esta tarea es opcional y sólo se ejecuta en aquellas secciones que permitan actualizar los datos de la instalación y en caso de que la instalación esté pendiente de verificar. Desde esta tarea se invoca a la funcionalidad de verificar instalación de la aplicación de inspecciones

10.4.3.3. Revisión de la documentación de inspección

• Revisar documentación de inspección

Es una tarea de estudio de documentación. Esta tarea se sugiere en los siguientes casos:

o Cuando desde la aplicación del OC, se firma y envía una inspección. o Cuando se ha rechazado el acta y se le ha comunicado al OC el requerimiento

y el OC vuelve a enviar el documento de inspección

Puede ser de ejecución manual o automática. Se ejecuta de forma automática cuando el resultado de la inspección es ‘Sin defectos o defectos leves’. Cuando se ejecuta de forma automática, el estado de fin de tarea es ‘Documentación correcta’. Cuando se ejecuta de forma manual se pueden elegir los siguientes posibles estados finales:

o Documentación incorrecta: La siguiente tarea es ‘Rechazar acta’ o Documentación correcta: La siguiente tarea es una tarea de decisión para

indicar el resultado de la inspección.

Page 102: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 102/116

10.4.3.4. Rechazar acta

• Comunicar al OC requerimiento de documentación

Es una tarea genérica para dejar constancia en el expediente de que se ha rechazado. La comunicación al OC se realiza por e-mail, no es una notificación formal. Al ejecutar esta tarea se debe actualizar la inspección para que al OC le vuelva a aparecer la opción de volver a rellenar los datos y volver a firmar y enviar la inspección y se le envía un e-mail a la dirección de correo del OC.

10.4.3.5. Seleccionar resultado de la inspección

2. Tarea de decisión ¿Resultado de la inspección?

Al ejecutar esta tarea se pregunta al tramitador por el resultado de la inspección. En función del resultado, se ejecutan unas tareas u otras

• Inspección sin defectos o defectos leves: El siguiente trámite es ‘Inspección sin defectos’

• Inspección con defectos: Se crea una espera de ‘En espera de corrección de defectos’ y se para la tramitación

10.4.3.6. Inspección sin defectos

• Cerrar expediente

Se ejecuta la tarea de cerrar expediente. Una vez ejecutada esta tarea se actualiza el estado y la fecha de fin de la inspección

Page 103: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 103/116

10.4.4. Presentar documentación de corrección de defectos Cuando desde la aplicación de Front-Office se firma y envía la documentación de corrección de defectos, se realiza una aportación de documentos al expediente. Se sugiere el trámite de ‘Revisión de documentación de corrección de defectos’

10.4.4.1. Revisión de documentación de corrección de defectos

• Revisar documentación de corrección de defectos

Esta tarea es de ejecución automática y tiene los siguientes posibles estados finales dependiendo del resultado de la corrección de defectos:

o Defectos totalmente corregidos: El siguiente trámite es ‘Defectos totalmente corregidos’

o Defectos parcialmente corregidos: La tramitación no continúa, ya que la inspección sigue estando en espera de corrección de defectos

o Defectos no corregidos: El siguiente trámite es ‘Primer Requerimiento de corrección de defectos’

Page 104: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 104/116

10.4.4.2. Defectos totalmente corregidos

Se finaliza la espera de ‘Corrección de defectos’

• Cerrar expediente

Se ejecuta la tarea de cerrar expediente. Una vez ejecutada esta tarea se actualiza el estado y la fecha de fin de la inspección

10.4.5. Trámites opcionales: Los trámites opcionales son trámites que no están en el flujo principal, pero que bajo algunas circunstancias de la tramitación es necesario ejecutarlos. Estos trámites se pueden iniciar desde el propio gestor de expedientes o desde la aplicación de inspecciones cuando se cumplen las condiciones necesarias para ejecutarlos

10.4.5.1. Primer Requerimiento de inspección • Generar documento de requerimiento de inspección

Mediante esta tarea se genera el documento de requerimiento de inspección y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de requerimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar primer requerimiento de inspección

Para cada trámite de notificar hay que configurar en el flujo sus tareas, pero por simplificar el documento sólo se van a especificar las tareas en este trámite. En el resto de trámites serán similares cambiando el documento que se notifica y los datos particulares de cada uno de ellos.

• Preparar salida

Mediante esta tarea se indican los datos del destinatario y el tipo de notificación

• Documento adjunto: Documento de requerimiento de inspección

• Medio de envío: Postal

• Destinatario de la notificación: Titular del expediente

Page 105: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 105/116

Cuando se ejecuta la tarea se crea una espera de ‘acuse de recibo de notificación de requerimiento de inspección’

• Registrar salida

En el caso de las notificaciones postales, se le da registro de salida. Es un tipo de tarea de Registrar notificación.

La tarea de notificación postal se integra con el módulo de salidas. Para imprimir el documento y el sobre, el tramitador debe acceder a dicho módulo

• Acuse de recibo

Esta tarea se ejecuta automáticamente cuando el destinatario firma la notificación o bien cuando expira y es rechazada. Se finaliza la espera de ‘acuse de recibo de notificación’ Dependiendo del resultado del acuse de recibo se ejecutan las siguientes tareas:

o Si la notificación ha sido Aceptada se ejecuta la tarea de Apertura de plazos

o Si la notificación ha sido No realizada se ejecuta la tarea de Aviso de rechazo de notificación

• Apertura de plazos

Se inicia una espera de ‘aportación de documentos’

• Aviso de Rechazo de notificación

Es una tarea genérica para indicar que la notificación no ha sido realizada.

10.4.5.2. Segundo Requerimiento de inspección

• Generar documento de requerimiento de inspección

Mediante esta tarea se genera el documento de requerimiento de inspección y se adjunta al expediente. Esta tarea se debe ejecutar en caso de que el documento sea diferente del de primer requerimiento de inspección El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de requerimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

Page 106: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 106/116

• Tarea de decisión ¿Elegir medio de notificación?

En el segundo requerimiento de inspección se da la posibilidad de elegir el medio de notificación. En función del medio elegido se ejecutan unas tareas u otras:

i. Correos: Se sugiere la tarea de Notificar segundo requerimiento de inspección (Correos)

ii. Mensajero: Se sugiere la tarea de Notificar segundo requerimiento de inspección (Mensajero)

• Notificar segundo requerimiento de inspección (Correos)

En este bloque se incluyen las tareas normales de cualquier notificación. Ya que la tarea de ‘Preparar salida’ se integra automáticamente con el módulo de salidas y este módulo se integra con Correos.

• Notificar segundo requerimiento de inspección (Mensajero)

En este bloque se incluyen las tareas para dejar constancia del envío de la notificación por mensajero.

• Registrar salida

Es una tarea del tipo de ‘Registro de salida postal’

• Recoger acuse de recibo Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Estado de la notificación : Aceptada / Rechazada o Fecha de la notificación

• Apertura de plazos

Se ejecuta si la notificación ha sido ‘Aceptada’ Se inicia una espera de ‘aportación de documentos’

• Aviso de Rechazo de notificación

Se ejecuta si la notificación ha sido rechazada. Es una tarea genérica para indicar que la notificación no ha sido realizada.

10.4.5.3. Publicar en BOPV Requerimiento de inspección • Publicar en BOPV requerimiento de inspección

Es una tarea genérica mediante la que se indica que la notificación se ha enviado a publicar en el BOPV

• Indicar fecha de publicación en BOPV del requerimiento de inspección

Page 107: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 107/116

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Nº de boletín o Fecha de publicación

10.4.5.4. Primer Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección

• Generar documento de apercibimiento de inspección

Mediante esta tarea se genera el documento de apercibimiento de inspección y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo. El documento de apercibimiento lo firma el coordinador

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de requerimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar Primer apercibimiento de inspección

Las tareas para notificar el primer apercibimiento son similares a las del requerimiento

10.4.5.5. Segundo Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección

Las tareas de este bloque son similares a las del Segundo requerimiento de inspección. .

10.4.5.6. Publicar en BOPV Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección

• Publicar en BOPV apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección

Es una tarea genérica mediante la que se indica que la notificación se ha enviado a publicar en el BOPV

• Indicar fecha de publicación en BOPV del apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’

Page 108: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 108/116

Se recogen los siguientes datos: o Nº de boletín o Fecha de publicación

10.4.5.7. Multa coercitiva o sanción por no presentación de inspección

• Multa coercitiva o sanción por no presentación de inspección

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Nº de expediente de multa/sanción o Fecha de incoación del expediente

10.4.5.8. Primer Requerimiento de corrección de defectos • Generar documento de requerimiento de corrección de defectos

Mediante esta tarea se genera el documento de requerimiento de corrección de defectos y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de requerimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar el primer requerimiento de corrección de defectos

Las tareas que se incluyen en este bloque son similares a las Notificar primer requerimiento de inspección.

10.4.5.9. Segundo Requerimiento de corrección de defectos • Generar documento de requerimiento de corrección de defectos

Mediante esta tarea se genera el documento de requerimiento de corrección de defectos y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla.

Page 109: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 109/116

Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de requerimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar el segundo requerimiento de corrección de defectos

Las tareas que se incluyen en este bloque son similares a las Notificar segundo requerimiento de inspección.

10.4.5.10. Publicar en BOPV Requerimiento de corrección de defectos

• Publicar en BOPV requerimiento de corrección de defectos

Es una tarea genérica mediante la que se indica que la notificación se ha enviado a publicar en el BOPV

• Indicar fecha de publicación en BOPV del requerimiento de corrección de defectos

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Nº de boletín o Fecha de publicación

10.4.5.11. Primer Apercibimiento multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’

• Generar documento de apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’

Mediante esta tarea se genera el documento de apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’ y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de apercibimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar primer apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos

Page 110: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 110/116

Las tareas de este bloque son similares a las de ‘Notificar primer apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección’

10.4.5.12. Segundo Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’

• Generar documento de apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’

Mediante esta tarea se genera el documento de apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos’ y se adjunta al expediente. El documento es electrónico y se puede adjuntar desde PC o bien generarlo mediante una plantilla. Se puede indicar que el documento requiere firma e indicar el firmante del mismo.

• Firmar documento

En caso de que en la tarea anterior se haya indicado que el documento de apercibimiento precisa firma, se genera una tarea de firma en el buzón del firmante seleccionado.

• Notificar segundo apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos

Las tareas de este bloque son similares a las de ‘Notificar segundo apercibimiento de multa o sanción por no presentación de inspección’

10.4.5.13. Publicar en BOPV Apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos

• Publicar en BOPV apercibimiento de multa o sanción por no presentación de corrección de defectos

Es una tarea genérica mediante la que se indica que la notificación se ha enviado a publicar en el BOPV

• Indicar fecha de publicación en BOPV del apercibimiento de multa o sanción por no presentación de de corrección de defectos

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Nº de boletín o Fecha de publicación

Page 111: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 111/116

10.4.5.14. Multa coercitiva o sanción por no presentación de corrección de defectos

• Multa coercitiva o sanción por no presentación de de corrección de defectos

Es una tarea del tipo ‘registro de acciones no informatizadas’ Se recogen los siguientes datos:

o Nº de expediente de multa/sanción o Fecha de incoación del expediente

10.4.5.15. Finalizar expediente Este trámite se ejecuta cuando por alguna razón se desea realizar un cierre forzado del expediente de inspección

• Cerrar expediente

Actualiza el estado y la fecha de fin de la inspección

10.4.5.16. Requerir informe de No corrección al OC • Requerir informe de No corrección

Es una tarea genérica para dejar constancia en el expediente de que se ha realizado el requerimiento. La comunicación al OC se realiza por e-mail, no es una notificación formal.

10.4.5.17. Informe de ratificación de medidas cautelares • Adjuntar documento

• Firmar y enviar a la Dirección

Page 112: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 112/116

10.4.6. Repetir Trámites: En este apartado se indican los trámites que pueden estar en el flujo principal o en los opcionales pero que se pueden repetir aunque ya se hayan ejecutado.

• Asignar instalación

• Verificar instalación

10.5. Prototipo de interfaz

Page 113: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 113/116

11. Documento de Aviso de vencimiento de la inspección periódica

Page 114: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 114/116

12. Documento de requerimiento para la realización de la inspección periódica

Page 115: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 115/116

13. Documento de requerimiento de subsanación de deficiencias en la inspección periódica

Page 116: Inspecciones periódicas Análisis del Sistema de Información · 2.0 26/10/2015 Revisión tras la reunión con los usuarios del día 22/10/2015 2.1 16/11/2015 Revisión tras la reunión

Versión plantilla 1.1

NB29-ASI-IEX-DocumentoAnálisis(2 2) .docx 116/116