INSPECCIONES-PLANEADAS

download INSPECCIONES-PLANEADAS

of 34

description

CXVCVVDCVDCVXZCVVCDSVDBVDSBN

Transcript of INSPECCIONES-PLANEADAS

  • Tcnica preventiva

    dirigida a detectar

    peligros del ambiente

    que pueden daar a las

    personas y/o a la

    propiedad

    INSPECCIN

  • riesgos potenciales

    deficiencias en equipos

    practicas de trabajo inapropiadas

    Demuestra el compromiso asumido por la gerencia.

    Identificar

    BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES

  • INFORMALES, INOPINADAS O

    EXTRAORDINARIAS

    PLANEADAS O SISTEMATICAS

    CLASES DE INSPECCION

  • INSPECCIONES INFORMALES

    Intervalos no regulares

    No requiere de un informe

    Puede realizarse sin gua o una lista de verificacin

  • INSPECCION PLANEADA

    Se requiere conocer las polticas de la compaa al informe en aspectos de seguridad

    Su realizacin esta programada en el cronograma de actividades

    Se requiere asignar la responsabilidad de su ejecucin

    Enfocado para inspeccionar:

    reas, equipos y partes criticas Orden y aseo

  • Inspecciones planeadas generales

    Se realizan a travs de una rea completa de la empresa, con un enfoque amplio, tratando de identificar el mayor numero de condiciones subestandar

    TIPOS

  • Inspecciones planeadas

    de orden y aseo.

    Son las inspecciones en

    las que se pretende

    verificar que todas las

    cosas se encuentren en

    el lugar que deben y en

    correcto estado de

    limpieza.

  • Inspecciones planeadas de reas y partes Criticas

    Realizadas en determinadas reas o partes consideradas como criticas, de acuerdo con una clasificacin previa teniendo en cuenta su potencial e historial de perdidas.

  • ETAPAS INSPECCION

    PLANEADA

  • Actitud positiva

    Planificacin

    Que observar- que buscar

    Lista de verificacin

    Informes anteriores

    Elementos y materiales necesarios para el recorrido

    1. PREPARACION

  • Plano o lista de verificacin

    Bsqueda de aspectos fuera de vista

    Descripcin clara

    Medidas inmediatas para casos crticos

    Clasificacin de peligros

    2. INSPECCIN

  • 3.DESARROLLO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS

    Enumere la posibilidad de ocurrencia de la perdida

    Enumere alternativas de control

    Evala el grado de control

    Determina el costo del control

  • Mantenga un archivo de las inspecciones realizadas

    Incluya las causas bsicas y correctivas por riesgo

    Clasifique cada factor de riesgo

    5. INFORME DE INSPECCIN

  • Recomendaciones conocidas por los interesados

    Elaboracin de Ordenes de trabajo

    Verificacin de presupuestos y materiales

    Control de la programacin

    Comprobacin y seguimiento de la ejecucin

    4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO

  • REQUISITOS DE UN PROGRAMA DE

    INSPECCIONES PLANEADAS

    Un programa de inspecciones planeadas debe tener los siguientes

    elementos:

    Objetivos

    Se deben fijar unos objetivos muy claros antes de

    iniciar el programa de inspecciones planeadas.

    Algunos de estos objetivos pueden ser:

    1. Identificar condiciones subestndar.

    2. Verificar la eficiencia de las acciones

    correctivas.

  • Respaldo gerencial

    Listado de reas por

    inspeccionar

    Todas las reas de la empresa deben ser

    inspeccionadas

    peridicamente.

    la gerencia debe:

    Divulgar en toda la empresa el programa de inspecciones.

    Proporcionar los recursos humanos, tcnicos y

    econmicos necesarios.

    Proporcionar el entrenamiento adecuado a los responsables de

    realizar las inspecciones

    planeadas.

  • Responsables de efectuar las inspecciones

    El Comit Paritario de

    Salud Ocupacional

    debe participar en las

    inspecciones

    planeadas.

    El Jefe de Salud

    Ocupacional es el

    encargado de

    asesorar su

    realizacin y de

    ejecutar el

    seguimiento

    correspondiente

    Quien realice la

    inspeccin debe

    tener unos

    conocimientos

    bsicos en Salud

    Ocupacional y ser

    de otra rea para

    realizar la

    inspeccin.

  • Sistema de clasificacin de las condiciones subestndar identificadas

    A cada condicin subestndar se le asigna una letra ( A, B C), como se

    puede ver:

  • Frecuencia de realizacin

    De acuerdo con su tamao, nmero de personas, procesos

    productivos, turnos de trabajo, recursos tcnicos, humanos y

    econmicos.

    criterios que deben tenerse en cuenta:

    El potencial e historial de prdidas

    Las caractersticas del rea

    Por ejemplo, un taller de

    mantenimiento requiere mayor

    periodicidad que un saln de

    conferencias.

    Para situaciones tales como el montaje de

    equipos nuevos, cambios en las

    instalaciones, proyectos que se estn

    desarrollando y otros.

  • Listas de verificacin son formatos que contienen los aspectos que se deben inspeccionar

    en las diferentes reas para facilitar la recopilacin, codificacin y

    anlisis de la informacin.

    Los datos mnimos que

    debe contener son:

    - rea

    - Fecha de

    realizacin

    - Responsable de

    efectuarla

  • Gua para realizar la inspeccin

    Cada empresa debe

    disear su propio manual

    de inspecciones, con el fin

    de estandarizar la

    metodologa, la

    presentacin de informes y

    el seguimiento.

    El manual debe contener los siguientes

    captulos:

    Objetivos . Respaldo gerencial. Personas responsables . Sistema de clasificacin de las

    condiciones subestndar.

    Frecuencia de realizacin. Listas de verificacin Informes Seguimiento Medicin de la efectividad de las

    inspecciones planeadas

    Desarrollo de acciones correctivas

  • El potencial de prdidas:

    grave, seria o leve.

    La probabilidad de ocurrencia de las prdidas:

    alta, moderada, baja

    El costo del control:

    alto, medio o bajo

    El grado probable de control:

    Importante 67 % - 100 % de control

    Moderado 34 % - 66 % de control

    Bajo 1 % - 33 % de control.

    Justificacin de la medida de control

  • Informes

    Despus de realizar

    la inspeccin se debe

    elaborar un informe

    por escrito, en

    papelera de la

    empresa, en letra

    legible y firmado por

    quien lo elabora.

  • Seguimiento de las acciones correctivas

    El responsable de la inspeccin debe

    hacer un seguimiento de la ejecucin

    de las acciones correctivas

    recomendadas, verificando y

    facilitando los medios para que se

    cumplan.

  • Medicin de la efectividad de

    las inspecciones

    planeadas

    Capacitacin y entrenamiento

    Se debe incluir un mtodo para

    medir la calidad y cumplimiento

    de las inspecciones, el cual

    puede basarse en la asignacin

    de un puntaje para poder

    comparar esta efectividad con la

    meta de la empresa para el

    programa de inspecciones

    planeadas.

    Dentro de las actividades de

    capacitacin correspondientes al

    Programa de Salud Ocupacional

    deben estar incluidas las de

    inspecciones planeadas para el

    personal responsable de

    ejecutarlas, de acuerdo con la gua

    elaborada.

  • DEDICACION EXCLUSIVA A LA INSPECCION

  • UTILICE LAS LISTAS DE VERIFICACION DE LAS

    CONDICIONES DE SEGURIDAD

  • OBSERVE CADA DETALLE DE LAS SECCIONES

  • ELABORE EL INFORME CON LOS ASPECTOS

    DETECTADOS Y LAS RECOMENDACIONES QUE

    USTED PROPONE O QUE PROPONEN LOS

    TRABAJADORES