Instalaciobes Roberto 2

download Instalaciobes Roberto 2

of 4

Transcript of Instalaciobes Roberto 2

  • 7/24/2019 Instalaciobes Roberto 2

    1/4

    04.02 La fosa spticaLa fosa sptica es una estructura subterrnea impermeable que recibe en primer

    lugar las aguas residuales recogidas por la instalacin de saneamiento de las

    viviendas. Est diseada para permitir que los slidos sedimenten separndose del

    lquido, digerir parcialmente la materia orgnica y almacenar los slidos, mientras el

    euente claricado pasa a una nueva fase del proceso de depuracin. !resenta los

    siguientes elementos clave, que es necesario tener en cuenta especialmente en el

    caso de las fosas spticas reali"adas in situ#

    i. $uFUNCIONAMIENTOse basa en remansar el agua residual en un tanque,

    permitiendo que se produ"can dos procesos distintos %ver gura ad&unta'#

    (ecantacin ) otacin y almacenamiento# al reducirse la velocidad, los

    slidos ms densos que el lquido decantan y se acumulan en el fondo y los de

    menor densidad, caso de las grasas y los aceites, otan. (e este modo, el tanquealmacena los residuos slidos, dando paso al euente claricado.

    (igestin anaerobia ) fermentacin# dentro del tanque, en ausencia de

    o*geno, se produce un proceso biolgico de degradacin de la materia orgnica

    acumulada en lodos y espumas, de manera que la cantidad de slidos se ve

    disminuida. +s, apro*imadamente la mitad del lodo se acaba descomponiendo,

    pasando a gas metano y di*ido de carbono.

    !erl transversal de una fosa sptica y esquema de funcionamiento ) Elaboracin

    propia.

    ii. +spectos de DIMENSIONAMIENTO# la correcta determinacin del volumen de la

    fosa sptica es un factor esencial en el buen funcionamiento del sistema de

    depuracin, ya que, si la capacidad de la fosa es insuciente, los slidos en

    suspensin y los otantes llegarn a las "an&as de inltracin y atascarn loselementos de distribucin.

  • 7/24/2019 Instalaciobes Roberto 2

    2/4

    El volumen til total %-/0' necesario para el adecuado funcionamiento de la fosa

    sptica se calcula con facilidad a partir del nmero m*imo de 1abitantes de la

    casa2 a continuacin se detalla para el caso de una familia de 3 miembros #

    olumen de decantacin %-d0'# el volumen de la fosa debe permitir retenerlas aguas residuales durante un mnimo de 43 1oras, periodo mnimo

    considerado para garanti"ar una decantacin eciente. (e este modo,

    suponiendo que cada uno de los 1abitantes de la casa contamina 455 litros de

    agua en un da, se precisar de un volumen de 655 litros dedicados a la

    sedimentacin.

    olumen de

    almacenamiento %-a0'# al mismo tiempo, el tanque debe posibilitar el acopio de

    los slidos acumulados. El tiempo ptimo de permanencia de los lodos es de 4

    aos y la produccin neta por 1abitante es de 755 litros anuales, incluyendo lareduccin debida a la digestin. +s pues, en el caso de este e&emplo, el volumen

    necesario para el almacenamiento de lodos ser de 655 litros. Esta capacidad

    permitir el adecuado funcionamiento de la fosa durante un periodo de al menos

    4 aos. !asado este tiempo deber ser vaciada por un gestor de residuos%8'

    autori"ado para que los procesos de depuracin que en ella se llevan a cabo

    puedan seguir desarrollndose ecientemente.

    olumen de

    resguardo %-r0'# la altura total del tanque debe permitir que e*ista un resguardo

    libre de 95 cm. En el caso de una fosa rectangular, la ms 1abitual, laprofundidad total recomendada es de 7,4 m, por lo que la citada altura de

    resguardo supone un 4:; del volumen til total.

  • 7/24/2019 Instalaciobes Roberto 2

    3/4

    Elaboracin propia ) (imensiones calculadas siguiendo las recomendaciones de la

    c1a =>(?554

    -=otas >cnicas E(+@0 editadas por +ugas de Aalicia en colaboracin con AE+B+.

    $ecciones en planta y al"ado de una fosa sptica %cotas en metros'

    iii. +spectos de DISEO y CONSTRUCCIN%ver gura de la pgina 73' %8'# Las fosas spticas deben soportar las presiones transmitidas por el suelo y

    las aguas residuales y ser resistentes a un ambiente qumico agresivo. !or estos

    motivos, es necesario que sean construidas en 1ormign que responda a la

    siguiente tipicacin# C+?95D!D45Db %1ormign armado2 resistencia

    caracterstica de 95 =Dmm42 tipo de consistencia plstica2 tamao de rido 45

    mm2 e*posicin a ambiente qumico agresivo medio'. Los espesores del suelo,

    paredes y tec1o 1an de ser de 44:, 755 y 74: mm como mnimo.

    $e recomienda el empleo de tubera de !F de 755 mm de dimetro nominal

    y 4; de pendiente para la canali"acin de las aguas residuales a la entrada de la

    fosa sptica. +ntes de la entrada a la misma se dispondr de una arqueta de

    registro para resolver posibles atascos en la instalacin, adems servir para una

    eventual acometida al alcantarillado pblico. La ubicacin de esta arqueta

    deber permitir separar la fosa sptica G metros de la vivienda.

    El e*tremo inferior de la pie"a en forma de > para la entrada de aguas

    residuales debe quedar ::5 mm por encima del fondo de la fosa sptica, para

    evitar que la llegada de nuevos aportes provoque turbulencias que afecten

    negativamente al proceso de decantacin. +s mismo, se debe disponer de un

    elemento a la salida que retenga los otantes, ya que estos podran per&udicar el

    funcionamiento de la "an&a de inltracin. La diferencia de cota recomendadaentre el punto de entrada y el de salida de la fosa es de G: mm.

  • 7/24/2019 Instalaciobes Roberto 2

    4/4

    La comunicacin entre las cmaras se situar 3:5 mm por encima del fondo

    de la fosa sptica. El paso del lquido se reali"ar a travs de un deector de 3:5

    mm de anc1o por 455 mm de altura.

    La fosa sptica debe disponer de tapas de registro para efectuar las tareas

    de mantenimiento, vigilancia y evacuacin de lodos. >ambin incorporar un

    sistema de ventilacin que permita la salida de los gases producidos durante la

    fermentacin sin causar molestias. !ara este n, se recomienda la instalacin en

    cada cmara de un conducto de 755 mm de dimetro con tapa conectado

    directamente a la cubierta.

    +unque las fosas spticas no precisan de un pretratamiento para la

    separacin de otantes, su empleo no est desaconse&ado. En todo caso, ser

    necesaria la instalacin de una arqueta separadora de grasas cuando la distancia

    entre la vivienda y la fosa sea superior a 75 ) 7: metros, para evitar ad1erencias

    en las tuberas y su obstruccin.

    (*) En c!" #$ $%$cc&'n #$ "!! !+&c! $-&c#!, !$ $c/$# 0/$ !'%" $!+1

    /+"&2# % &n!+%c&'n #$ /n#$! 0/$ c/$n+$n c"n $% $c$+&3" 4c#" CE.

    R"$+" S$5/ Z&+$