Instalaciones de agua

download Instalaciones de agua

of 12

description

Conceptos Basicos sobre instalaciones de agua

Transcript of Instalaciones de agua

CONSTRUCCIONES III

CONSTRUCCIONES IIIINGENIERIA CIVIL

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE INSTALACIONES DE AGUA1. GENERALIDADESLas instalaciones de agua tienen la principal funcin de abastecer los puntos de consumo que hay o existe en una determinada obra de construccin ya sea edificaciones u obras pblicas.El abastecimiento de agua en los puntos de consumo se refiere a la cantidad, al volumen o requerimiento de la demanda que se debe establecer en el diseo de cualquier proyecto donde requiera una instalacin de agua.La importancia se basa en que las presiones puedan ser las esenciales para que el sistema que se disee y se instale tenga un funcionamiento ptimo y certero, que pueda satisfacer las necesidades del usuario.El suministro de agua potable a una vivienda tambin implica tres tipos de instalaciones. Una es la instalacin de agua fra, otra la de agua caliente, y por ltimo la de saneamiento, que incluye la evacuacin de las aguas residuales y pluviales.A continuacin observaremos la clasificacin de las instalaciones de agua las cuales solo se basan en dos tipos de instalaciones, la instalacin de agua caliente y la instalacin de agua fra, las cuales tienen una diferencia en el clculo de diseo y en la instalacin.2. CLASIFICACIONES Como se mencion anteriormente las instalaciones de agua se clasifican en dos grupos, las instalaciones de agua fra e instalaciones de agua caliente, estas estn descritas a continuacin:

2.1 INSTALACION DE AGUA FRIAInstalacin de agua fra Tiene las siguientes partes: Acometida.- La acometida es el enlace entre la red pblica de agua con la instalacin interna del edificio. Se compone del ramal, una llave de registro situada en la fachada del edificio y antes de entrar al mismo, y suministro en caso en que sea necesario.Contador.- Los contadores sirven para conocer el consumo de cada abonado. Estos aparatos crean una importante prdida de carga. Llevan una llave de paso antes y otra despus, para retirarlos en caso de necesidad. Derivaciones Individuales.- Desde la llave de salida de cada contador, se considera ya la instalacin individual de cada vivienda. En ella se incluye el montante o tubera que discurre desde el contador y discurre hasta la vivienda. Existe un montante por cada vivienda con su respectiva llave de paso a la entrada de la misma.2.2 INSTALACION DE AGUA CALIENTEInstalacin de agua caliente. La provisin de agua caliente para baos, duchas, lavaderos y cocinas se realiza desde la toma de la red interior de agua fra hasta los aparatos de consumo. Para su uso, debe contemplar ciertas caractersticas sanitarias que la hagan apta para el consumo, sin elementos contaminantes. En el caso de produccin individual dentro de cada vivienda, por lo general se emplean calentadores individuales para agua con depsitos acumuladores, funcionando con energa elctrica o con gas.Tambin se pueden utilizar calderas que pueden funcionar con combustibles como gas domiciliario o gas de garrafa, gas butano o propano o con gasoil.Hoy da, se implementa en las viviendas de nueva construccin, la instalacin de un sistema de caldeo de agua utilizando la energa solar trmica. Est basada en el calentamiento de agua mediante la radiacin solar. Para conseguir tal fin, se hace pasar el agua de red por un captador solar, situado en una zona soleada orientada al sur. Normalmente los captadores trmicos se suelen colocar en los tejados, en las cubiertas o en zonas soleadas sobre suelo prximas a la vivienda. El agua caliente circula por un circuito primario estanco, y calienta mediante un serpentn el agua del circuito secundario del acumulador, sta es la que se va a utilizar para el consumo de agua caliente sanitaria (ACS). En el caso que los captadores no calienten lo suficiente el agua a consumir, se utiliza un sistema de apoyo auxiliar (en este caso una caldera) para elevar la temperatura del agua hasta el valor adecuado de consumo. Un sistema electrnico controla la bomba y las vlvulas en funcin de las temperaturas captadas por las sondas dispuestas a la salida del captador y en el acumulador. 3. DETALLES Y MATERIALESEntre los materiales a distinguir tenemos los siguientes:Tuberas.- Las tuberas se fabrican en distintos materiales. Cualquiera sea el material del cual estn construidas, deben presentar un espesor uniforme y cumplir con requisitos de estanqueidad para toda la instalacin hasta una presin de 10 atm.Entre estas podemos encontrar: Tuberas de acero galvanizado.- sern tubos sin rebarbas en los cortes ni deficiencias en el material que puedan favorecer la corrosin. Las uniones se efectan con piezas roscadas de fundicin. Este material ha dejado de usarse por lo general debido a la dificultad de realizar las roscas y a su tendencia a la corrosin; quedando este material para uso de tuberas generales de gran dimetro.

Tuberas de Cobre.- Este es el material ms utilizado en tuberas de agua. Las uniones se efectan soldadas a piezas especiales a base de estao. Poseen mayor resistencia a la corrosin que las anteriores. Se fabrican de hasta 18 mm de seccin, siendo ms flexibles y adaptndose as a las curvas en empotramientos.

Tuberas de Polipropileno.- Estas tuberas se utilizan en instalaciones interiores. Son ms caras que las de cobre pero resultan de fcil instalacin ya que sus uniones se efectan mediante piezas de soldadura trmica. Soportan hasta temperaturas de 90 C sin generar condensaciones. Estas tuberas son ideales para empotramiento porque tienen muy poca prdida de carga. Tuberas de Polietileno.- Estas tuberas se emplean en grandes tuberas de aportacin por su caracterstica flexibilidad. Poseen menor resistencia que las de polipropileno, y no soportan temperaturas elevadas. Por lo general se usan en instalaciones exteriores bajo zanja. Estn exentas de sufrir corrosin pero les afecta su exposicin a los rayos solares, debilitando el material.

Tuberas de PVC.- Dada su demostrada peligrosidad para la salud, slo puede utilizarse en las instalaciones de saneamiento.

Llaves o vlvulas.- Es un dispositivo, generalmente de metal, alguna aleacin o ms recientemente de polmeros o de materiales cermicos, usado para dar paso o cortar el flujo de agua u otro fluido por una tubera o conduccin en la que est inserto.Tambin se suele llamar vlvulas a estas llaves, puesto que algunas de ellas, adems de servir para cortar el paso, tenan la funcin de evitar que el agua circule en la direccin contraria a la deseada (reflujo). Llave de registro.- Vlvula que abre o cierra el paso del agua sin necesidad de pasar al inmueble.

Llave de Paso.- Accesible por parte del encargado de la Comunidad de vecinos. Est en el interior de una arqueta, dentro del edificio.

Llaves de corte general.- La llave de corte general servir para interrumpir el suministro al edificio, y estar situada dentro de la propiedad, en una zona de uso comn, accesible para su manipulacin y sealada adecuadamente para permitir su identificacin. Al disponer de armario de contadores, se alojar en su interior.4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EJECUCION, FORMAS DE MEDICION

Estas especificaciones se refieren a los mtodos que se utilizaran en la ejecucin de los trabajos para la instalacin del sistema de agua indirecto clsico con cisterna y tanque elevado (sistema indirecto) as como tambin de desage y ventilacin; el picado de muros para la instalacin de tubera con los dimetros respectivos tanto para agua como para desage.Disposiciones sobre materiales, mano de obra y equiposLos materiales que se empleen en la construccin de la obra sern de primera calidad y deben responder a los requerimientos de la obra. El personal trabajador debe ser el necesario y suficiente, conforme lo solicite el responsable. Disposiciones sobre la ejecucin de los trabajos Las obras se ejecutarn de conformidad con las siguientes normas tcnicas: Reglamento nacional de edificaciones. Normas NBA 560

En la imagen tenemos que 1 es la llave de paso, 2 y 4 son llaves de corte para sanitarios y electrodomsticos, 3 es el grifo 5 el sifn y 6 las tuberas de cobre.Sistema de agua fra.- En esta partida incluyen las redes de agua fra desde el punto de abastecimiento o conexin domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros alimentadores. Tubera a usar de pvc, la norma tcnica nacional exige que para dimetros de , y 1 los tubos deben ser de clase 10.Salida de agua fra.-Extensin de trabajo: Comprende el suministro y colocacin de tuberas dentro de una habitacin y a partir del ramal de distribucin incluyen do los accesorios y materiales necesarios para la unin de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se colocara posteriormente con el aparato sanitario. Adems quedan incluidos en la unin, los canales en la albailera, la mano de obra para sujecin de los tubos. A la boca de la salida de agua se le da el nombre de punto.Unidad de medida: punto (pto)Norma de medicin: se contara el nmero de puntos o boca de salida.Bases de pago: El pago se efectuara al precio unitario del contrato por piezas (pz ) .Redes de distribucin.-Extensin de trabajo: Comprende el suministro y colocacin de tubera de distribucin, la colocacin de accesorios y todos los materiales necesarios para la unin de los tubos desde el lugar donde entran a una habitacin hasta su conexin con la red de alimentacin. Adems comprende los canales en la albailera, la excavacin y relleno de zanjas y la mano de obra para la sujecin de los tubos.Accesorios de redes.-Extensin del trabajo: Comprende el suministro de los accesorios para las redes de distribucin con excepcin de la colocacin, que ya est incluida en la instalacin de redes. Unidad de medida: pieza (pz)Norma de medicin: el cmputo de accesorios se efectuara por cantidad de piezas, agrupndose por tipo y dimetro. Bases de pago: El pago se efectuara al precio unitario del contrato por piezas (pz) entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total del equipo, mano de obra, herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.Llaves y vlvulas.- Extensin del trabajo: Comprende el suministro y colocacin de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves, vlvulas. Unidad de medida: pieza (pz)Norma de medicin: el cmputo se efectuara por cantidad de piezas agrupndose por tipo y dimetros diferentes.Equipo de bombeo.- Se usara una electrobomba de capacidad alta, estar ubicada a 15 cm. sobre la cisterna.Medidor.- El medidor estar ubicado a 65 cm. de la esquina de la vivienda; medidor para uso domstico modelo dvm -a instalacin horizontal, de .Tanque elevado.- El tanque elevado ser de una capacidad de 1000 litros, Estar ubicada en la azotea, en la parte superior de la cocina.6. BIBLIOGRAFIAhttp://es.slideshare.net/raulfrutos/instalaciones-de-agua?related=1http://es.slideshare.net/aicvigo1973/instalacin-de-agua-en-una-vivienda-fra-caliente-y-saneamientohttp://www.construmatica.com/construpedia/Instalaciones_de_Agua_Fr%C3%ADahttps://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/8931/1/1.Memoria.pdfhttp://www.levitt.es/index.php/memoriadecalidadesvalenoso/caracteristicasvalenosohttp://html.rincondelvago.com/instalaciones-de-fontaneria-agua-fria.htmlhttp://es.slideshare.net/raulfrutos/instalaciones-de-agua?related=1http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2515046&langid=24http://es.slideshare.net/RAUL_TERRAZAS/instalaciones-sanitarias-15118864?related=5

VICTOR ARIEL ZAMORANO RUDY SAAVEDRA12