instalaciones electricas

14
Introducción En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos eléctricos tal como la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizás no sabemos como están armados o como funcionan, y menos como pasa la corriente eléctrica y de que forma hace funcionar dichos aparatos. En esta información que se presentara a continuación, se explicaran varios conceptos de mucha utilidad, tal es el caso de corriente, voltaje y resistencia. Todo aparato esta formado por circuitos que no funcionarían si no tuvieran los tres elementos dichos con anterioridad. Recordemos que la electricidad no tuvo sus inicios tan sencillamente como puede parecer; pues según lo que conocemos hoy en día, el primer conocimiento de esta (el termino de electricidad proviene de la palabra elektron que en griego es ámbar. El termino Elektron fue utilizado hacia el año 1600 D.C. por el físico y médico ingles Willian Gilbert) se da en Grecia cerca del año 600 a.C., cuando Thales de Mileto por medio del frotamiento de un trozo de ámbar vio que este tenia la propiedad de atraer otro objeto. Con el paso de los años, muchos científicos dieron mas aportes a la ciencia de la electricidad para ir revolucionando las teorías que se tenían acerca de esta. Estos científicos, también dividieron en dos ramas la electricidad, las cuales son electrotecnia y electrónica; pero aquí solo se explicara sobre electronica. La electrónica estudia el flujo de electrones que circula por materia en movimiento y que nos es de diferentes utilidades.

description

trabajo sobre instalaciones electricas

Transcript of instalaciones electricas

Introduccin

En nuestra vida cotidiana, ocupamos diversos aparatos elctricos tal como la plancha, el televisor, la radio, etc., pero quizs no sabemos como estn armados o como funcionan, y menos como pasa la corriente elctrica y de que forma hace funcionar dichos aparatos.En esta informacin que se presentara a continuacin, se explicaran varios conceptos de mucha utilidad, tal es el caso decorriente, voltaje y resistencia. Todo aparato esta formado por circuitos que no funcionaran si no tuvieran los tres elementos dichos con anterioridad.Recordemos que la electricidad no tuvo sus inicios tan sencillamente como puede parecer; pues segn lo que conocemos hoy en da, el primer conocimiento de esta (el termino de electricidad proviene de la palabra elektron que en griego es mbar. El termino Elektron fue utilizado hacia el ao 1600 D.C. por el fsico y mdico ingles Willian Gilbert) se da en Grecia cerca del ao 600 a.C., cuando Thales de Mileto por medio del frotamiento de un trozo de mbar vio que este tenia la propiedad de atraer otro objeto.Con el paso de los aos, muchos cientficos dieron mas aportes a la ciencia de la electricidad para ir revolucionando las teoras que se tenan acerca de esta. Estos cientficos, tambin dividieron en dos ramas la electricidad, las cuales son electrotecnia y electrnica; pero aqu solo se explicara sobre electronica.La electrnica estudia el flujo de electrones que circula por materia en movimiento y que nos es de diferentes utilidades.Electrotecnia: estudia casi lo mismo que la electrnica, pero en esta la electricidad es mas alta y por ende un poco ms peligrosa.

Instalaciones elctricas

Se denomina instalacin elctrica al conjunto formado por, el tendido de caeras, conductores, artefactos de iluminacin, toma corrientes y dems elementos de proteccin que se combinan para el aprovechamiento y utilizacin de la energa elctrica en el hogar comercio e industria.

En la actualidad ya no es signo de confort, sino un elemento indispensable de la vida cotidiana, sera impensable para quienes estamos acostumbrados vivir sin la energa elctrica.

Describiremos en primer trmino que tipos de instalacin elctrica podemos encontrar, y luego cuales son los pasos a seguir para su elaboracin.Elementos de una Instalacin Elctrica En toda instalacin elctrica encontramos diferentes elementos necesarios para conducir, proteger y controlar la energa elctrica hasta los distintos dispositivos y receptores del usuario, estos elementos son los siguientes:Acometida:La acometida de una instalacin elctrica est formada por una lnea que une la red general de electrificacin con la instalacin propia de la vivienda.Clases:Acometida Area: Es la que va desde el poste hasta la vivienda, en recorrido visto, a una altura mnima de 6 m para el cruce de la calle.Acometida Subterrnea: As se llama a la parte de la instalacin que va bajo tierra desde la red de distribucin pblica hasta la unidad funcional de proteccin o caja, instalada en la vivienda.La acometida normal de una vivienda es monofsica, de dos hilos, uno activo (positivo) y el otro neutro, en 120 voltios.Medidor:Es el aparato destinado a registrar la energa elctrica consumida por el usuario.Conductores:Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido elctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos elctricos para unir el generador con el receptorClasificacin de conductores:Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un nico alambre macizo.Cordn: Es un conductor constituido por varios hilos unidos elctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado elctricamente entre s.Segn el nmero de conductores aislados que lleva un cable se denomina unipolar, si lleva uno solo; bipolar, si lleva dos hilos; tripolar, tres; tetrapolar, pentapolar, multipolar...Los cables son canalizados en las instalaciones mediante tubos para protegerlos de agentes externos como los golpes, la humedad, la corrosin, etc.Normalmente en las viviendas se usan cables de 8, 10, 12 y 14 mm de dimetro.Interruptores, apagadores o suichesLos interruptores son aparatos diseados para poder conectar o interrumpir una corriente que circula por un circuito. Se accionan manualmente.Conmutadores:Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra parte de ste a travs de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexin y desconexin.Cajas de empalmes y derivacin:Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalacin. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guas laterales para unirlas entre s.

Instalacin Adecuada:

La confiabilidad de una instalacin elctrica est basada en tres factores:

1. Realizar un diseo del sistema elctrico, segn el requerimiento del inmueble.

2. La instalacin elctrica debe ser realizada por un tcnico calificado en instalaciones elctricas.

3. El uso de materiales elctricos adecuados y de buena calidad, que garanticen la vida til de la instalacin.

Las instalaciones elctricas con el paso del tiempo, presentan algunos de los siguientes cambios:

1. El deterioro y envejecimiento de los materiales y accesorios utilizados en la instalacin elctrica.

2. Ampliaciones y remodelacin que aumentan la carga elctrica del inmueble.

3. Aumento progresivo de las cargas elctricas por el uso de nuevas tecnologas.

Todo aumento de carga debe ir asociada con un diseo elctrico previo que garantice una adecuada operacin de la capacidad de la acometida como de las protecciones, tanto principal, como de los circuitos ramales.

Se debe de programar un mantenimiento preventivo que garantice el cambio de la instalacin antes de que cumplan su vida til, para evitar accidentes que atenten contra la salud humana.

Estn adheridos los cables a las paredes, zcalos u otros objetos con clavos o grapas? Asegrese que los cables no se conecten a la pared, etc. con clavos o grapas, pues corren el riesgo de daarse.

Se usan las extensiones, slo como una solucin transitoria? Las extensiones no son muy seguras como una prolongacin del sistema elctrico de casas o empresas a largo plazo. Instale los tomacorrientes donde los necesiten.Que es un Proyecto Elctrico: Se entiende por Proyecto Elctrico al conjunto de documentos grficos y escritos que definen con precisin el carcter y finalidad de la obra elctrica y permiten ejecutarla bajo la direccin de un profesional matriculado con incumbencias. Por otro lado, es tambin interesante conocer los diferentes trminos que se suelen aplicar a la palabra proyecto, hoy en da, y es por ello que lo que se persigue es poner un poco de orden a los diferentes giros y terminologas del mercado actual, astenemos:

ProyectoDenominado Tambin Previo/Preliminar Anteproyecto Bsico Proyecto Ejecucin Real/Detalles

Fases de un proyecto:

I.Fijacin de Criterios e Informacin Previa Un proyecto elctrico debe tener una memoria descriptiva donde se describa el Proyecto para que la persona que lo revise o la vaya a construir pueda rpida y eficazmente entenderlo en toda su extensin y donde se indique las hiptesis y criterios fijados por el programa general de obra y que fueron la razn misma de la orientacin y soluciones dadas a los diferentes problemas presentados durante el desarrollo delproceso

II.Estudio de CargasCargas por AmbienteCargas por sistemaAlumbradoAire Acondicionado y VentilacinAscensoresEquipos HidroneumticosEquipos MdicosOtras CargasCargas Esenciales (Emergencias)Reservas

III.Clculos

Calculo de Iluminacin

Calculo de alimentadores y circuitosCapacidad de CorrienteCada de TensinCapacidad de CortocircuitoDiseo de tableros

IV.Especificaciones

V.Planos

VI.CmputosProcedimiento para Proyectar Instalaciones Elctricas Residenciales:

a.Seleccin de las luces y artefactos, interruptores, tomacorrientes y dems salidas (actuales y futuros) para diversos cuartos y ambientes de la residencia.

b.Elaboracin de los planos de cada planta con indicacin de los puntos de luz, artefactos fijos, interruptores, tomacorrientes y dems salidas. Indicar los watts de consumo correspondientes a cada artefacto y las conexiones entre los interruptores y las salidas operadas por estos interruptores.

c.Seleccin de la forma de acometida (area o subterrnea) y de la situacin delcontador de acuerdo con la empresa de electricidad. Basado en esto, elegirlugares convenientes para el tablero principal y si los hay- paralos subtableros.

d.Calcular el nmero de de circuitos de alumbrado necesarios. Fijar el nmero y tipo de los circuitos individuales y de loscircuitos de tomacorrientes.

e.Fijar el trazado de los cables de los diversos circuitos desde el tablero hasta los toma corrientes.

f.Fijar el tamao de los conductores y comprobar la cada de tensin y demsexigencias del caso.

g.Calcular el tamao de los conductores alimentadores.

h.Fijar el nmero y tipo de los circuitos en cada tablero. Seleccionar el tipoapropiadode tableros incluyendolos circuitos de reserva

.i.Fijar el tipo ydimensiones de la acometida.

j.Indicar las seales y dispositivos de intercomunicacin con sus circuitos elctricos respectivos

CODIGO NACIONAL ELECTRICO Esta norma venezolana establece los requisitos que deben cumplir las instalaciones elctricas para la salvaguarda, validez e intencin de estas, a saber son: a) Salvaguarda. El propsito de este Cdigo es la salvaguarda real de las personas y propiedades de los peligros que implica el uso de la electricidad.b) Validez. Este Cdigo contiene disposiciones que se consideran necesarias para la seguridad. El cumplimiento de tales disposiciones y un mantenimiento adecuado darn por resultado una instalacin esencialmente libre de peligros, aunque no necesariamente eficiente, conveniente o adecuada para un buen servicio o para una ampliacin futura en el uso de la electricidad. Con frecuencia se presentan situaciones de peligro por la sobrecarga de los sistemas de alambrado con usos y mtodos que no estn permitidos por este Cdigo. Lo anterior ocurre porque el alambrado inicial no fue previsto para aumentos en el uso de la electricidad. Una previsin razonable de cambios en el sistema y la instalacin inicial adecuada permitirn los incrementos futuros en el uso de la electricidad c) Intencin. Este cdigo no est destinado a servir como especificacin de diseo ni como manual de instrucciones para personal no calificado. ALCANCE. a) Incluido. Este Cdigo establece las disposiciones que rigen para: 1) Las instalaciones de conductores y equipos elctricos en o sobre inmuebles de uso pblico, particulares y otras edificaciones incluyendo casas mviles y vehculos de recreo; viviendas flotantes; tambin en otras propiedades como patios de uso comercial, reas de diversiones, estacionamientos, otras reas similares y subestaciones industriales. Para informacin adicional en relacin con tales instalaciones en un complejo industrial o de varios edificios, vase COVENIN 734 Cdigo Nacional de Seguridad. 2) Las instalaciones de conductores que conectan a la fuente de suministro de electricidad.3) Las instalaciones de otros conductores exteriores dentro de la propiedad. 4) Las instalaciones de cables de fibra ptica. CUMPLIMIENTO. Este Cdigo rige en forma obligatoria sobre las instalaciones elctricas nuevas y existentes y en tal forma ser aplicado por las autoridades que tengan jurisdiccin sobre tales instalaciones y por los inspectores de seguros. El Organismo encargado de la elaboracin e interpretacin del Cdigo ser responsable de hacer las interpretaciones de las reglas, las decisiones de aprobacin de equipos y materiales y los permisos especiales definidos en algunas de sus disposiciones. Este Organismo podr dispensar el cumplimiento de requisitos definidos en este Cdigo o permitir el uso de mtodos sustitutivos, en aquellos casos que haya garanta de que se obtendrn objetivos equivalentes mediante el establecimiento y mantenimiento de medidas eficaces de seguridad. En los casos en que an no estn disponibles los nuevos materiales, construcciones o productos que este Cdigo exige, el Organismo encargado de su elaboracin e interpretacin, podr permitir el uso de otros que cumplan con la edicin previa ms reciente del mismo.INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS. Los informes oficiales de las inspecciones de seguridad de los equipos y materiales que estn dentro del alcance de este Cdigo, hechas bajo condiciones normalizadas por organismos calificados y con equipo apropiado para ensayos, inspecciones de la produccin en fbrica y del funcionamiento de los equipos en la obra, sirve como base de aprobacin de los mismos. Este evita la necesidad de repetir inspecciones por diferentes inspectores, frecuentemente sin facilidades para tal funcin, y las confusiones que pueden originar informes contradictorios sobre la aprobacin de los dispositivos y materiales revisados para un uso dado. El cableado interno de fbrica y la construccin del equipo segn este Cdigo, no requiere ser inspeccionada en el momento de la instalacin del equipo, salvo para detectar dao o alteraciones, si el equipo est aprobado por un laboratorio de ensayos elctricos reconocido oficialmente, que tenga las facilidades antes descritas y requieran la calidad adecuada para ser instalado de acuerdo con este Cdigo. PLANIFICACIN DE LA INSTALACINa) Comodidad y futuras ampliaciones. Si se planifica y se especifica que las canalizaciones, canalizaciones de reserva y otros espacios anexos sean suficientemente amplias, ser ms fcil ampliar en el futuro las instalaciones elctricas. Los centros de distribucin situados en lugares fcilmente accesibles son ms cmodos y ofrecen un funcionamiento ms seguro. b) Nmero de circuitos en lugares cerrados. En otra Seccin de este Cdigo se establecen limitaciones sobre el nmero de cables y circuitos agrupados en un lugar cerrado. Al limitar el nmero de circuitos en un solo lugar cerrado, se reducen los efectos de un cortocircuito o de una falla a tierra en un circuito.

UNIDADES MTRICAS DE MEDIDA. En este Cdigo se utilizan las unidades mtricas de medida de acuerdo con el sistema mtrico modernizado, conocido como Sistema Internacional de Unidades (SI) (vase Norma Venezolana COVENIN 288 / ISO 1000). Los valores de las medidas que aparezcan en el texto del Cdigo irn seguidos por su valor aproximado en medidas SI. La seccin de los conductores, de los cables, la potencia de los motores en caballos (HP) y los tamaos comerciales que no reflejan medidas reales, por ejemplo, el tamao de los cajetines, no ir acompaados de medidas SI.Manual del NFPALaNFPA(National Fire Protection Association) Sus estndares conocidos comoNational Fire Codesrecomiendan las prcticas seguras desarrolladas por personal experto en el control deincendiosNormas NFPA de uso comnNFPA 10 - Extintores PorttilesNFPA 11 - Norma para espumas de baja, media y alta expansinNFPA 13 - Instalacin de Sistemas de Rociadores y estndares de fabricacinNFPA 15 - Sistemas fijos aspersores de aguaNFPA 20 - Instalacin de bombas estacionariasNFPA 25 - Inspeccin, prueba y mantenimiento de sistemas de proteccin a base de aguaNFPA 30 - Cdigo de lquidos inflamables y combustiblesNFPA 70 - Cdigo Elctrico Nacional (NEC)NFPA 70B - Prcticas Recomendadas de Mantenimiento para Equipo ElctricoNFPA 70E- Seguridad Elctrica en Lugares de TrabajoNFPA 72 - Cdigo Nacional de AlarmasNFPA 77 - Seguridad con Electricidad EstticaNFPA 101 - Cdigo de Seguridad Humana, el Fuego en Estructuras y EdificiosNFPA 402 - Gua para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeronavesNFPA 600 - Recomendaciones para la organizacin deBrigadas contra incendioNFPA 921 - Gua para la Investigacin de Incendios y ExplosionesNFPA 704- Clasificacin de Productos Qumicos y Sustancias PeligrosasNFPA 1001 - Calificacin profesional debomberos.NFPA 8501 - Estndar para la operacin decalderasde un solo quemador

Conclusin

La electricidad es bastante importante hoy en dia pues gracias a ella podemos tener medios de comunicacin, distractores, etc.La electronica nos ayuda a poder hacer arreglos en algun aparato, tambien a montar o quitar algun elemento necesario o no necesario respectivamente.Cada aparato tiene algo electronico que le hace funcionar, como por ejemplo: un televisor necesita corriente electrica para poder funcionar y encender pero a la vez necesita una en especial como es la corriente alterna. Esto es uno de los conocimientos basicos que se deben saber.