Instalaciones Eléctricas y de Señal

download Instalaciones Eléctricas y de Señal

of 16

Transcript of Instalaciones Eléctricas y de Señal

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    1/16

    CURSO: Procedimientos de Construccin II

    CICLO ACADMICO: 2015-I

    DOCENTE: Ing. Ricardo Antonio Sosa Sandoval

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    2/16

    INSTALACIONES ELCTRICAS

    I.

    CONCEPTO

    Es el conjunto de elementos necesarios para conducir y transformar la

    energa elctrica para que sea empleada en mquinas y aparatos receptores. Debe

    cumplir los siguientes requisitos:

    Ser segura contra accidentes e incendios

    Eficiente y econmica.

    Accesible y fcil mantenimiento.

    Flexible.

    Cumplir los requisitos tcnicos del CNE.

    Una instalacin segura es aquella que no representa riesgo para los usuarios

    ni para los equipos que alimentan.

    II. ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES ELCTRICAS

    2.1.

    CONDUCTORES

    Elemento capaz de transmitir una corriente elctrica en forma uniforme,

    cuando se aplica voltaje. Adems de ser el medio a travs del cual se unen las

    fuentes de alimentacin con los receptores, permiten la interconexin para

    controlar y comunicar dichos receptores.

    Los materiales ms utilizados en la fabricacin de conductores elctricos son

    el cobre y el aluminio, aunque ambos metales tienen una conductividad elctrica

    excelente.

    Ilustracin 1. Materiales ms utilizados como conductores

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    3/16

    Cobre como conductor

    El cobre constituye el elemento principal en la fabricacin de conductores

    por sus notables ventajas mecnicas y elctricas.

    Caractersticas:

    Elevada conductividad elctrica.

    Alta conductividad trmica.

    Resistente a la corrosin.

    Muy maleable.

    Muy dctil

    Alta resistencia mecnica.

    No es magntico.

    Es fcilmente soldable

    Aluminio como conductor

    Caractersticas:

    Elevada conductividad elctrica (61% de la conductividad del cobre

    aproximadamente.

    Bajo peso (para un mismo calibre un conductor de aluminio pesa

    30.4% del peso del conductor de cobre).

    Alta conductividad trmica.

    Resistente a la corrosin.

    Muy maleable. Muy dctil.

    Poca resistencia mecnica.

    No es magntico.

    Tipos de conductores de acuerdo a su construccin

    a. Alambre:Es un conductor unifilar slido.

    Se fabrica del 44 al BAWG.

    Ilustracin 2. Alambres

    b.

    Cable:Conductor formado por varios alambres, siendo el ms comn elcableado concntrico, que consiste en un alambre central rodeado por

    una o ms capas de alambres aplicadas helicoidalmente.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    4/16

    Ilustracin 3. Cable

    c.

    Cable concntrico compacto:Tiene una construccin parecida al cable

    concntrico, excepto que los alambres de las capas estn compactados,

    con los que se obtiene un dimetro exterior menor que en cableconcntrico.

    Ilustracin 4. Cable concntrico

    La seccin transversal resultante es la de un crculo completo

    Construccin de los cables concntricos y concntricos compactos.

    d. Cable semi-flexible:Se construye en forma similar al cable concntrico,

    slo que en este caso en lugar de alambres son bonches los que se van

    cablear, o sea que es un cable de bonches.

    Ilustracin 5. Cable semi-flexible

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    5/16

    e. Conductor sectoral: Son los cables cuya seccin transversal es

    aproximadamente la de un sector circular y sirven para hacer algunos

    cables mufticonductores, que al reunirlos ya aislados dan como

    resultado cables con menor dimetro que los que se haran conconductores circulares.

    Ilustracin 6. Conductor Sectoral

    f. Cordones: Son conductores formados por una gran cantidad de hilos, lo

    que les da ms flexibilidad que a los cables. Los hilos no tienen una

    formacin especial (por capas) es decir son boncheados.

    Generalmente los cordones van acompaados de otros cordones, todos

    aislados y dentro de una cubierta comn.

    Ilustracin 7. N de hilos cordones comerciales

    g. Cordones o cables flexibles: Los cordones y cables flexibles de dos o ms

    conductores son aquellas cuyas caractersticas de flexibilidad los hace

    especialmente indicadas para los usos siguientes:

    Conexin de aparatos y lmparas porttiles.

    Conexiones colgantes.

    Alambrado de luminarios

    Elevadores.

    Conexin de equipos estacionarios a fin de facilitar su frecuente

    cambio. Los casos en que se quiera impedir la transmisin de mido o

    vibraciones.

    Facilitar la desconexin de aparatos para su mantenimiento y

    reparacin.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    6/16

    Los cordones y cables flexibles no pueden utilizarse en los siguientes

    casos:

    Como substitutos de instalaciones fijas en estructuras. Instalados a travs de orificios en paredes, techos o pisos.

    Instalados a travs de marcos de puertas, ventanas o aberturas

    similares.

    Fijados a superficies de inmuebles.

    Ocultos dentro de paredes, techos o pisos de inmuebles.

    2.2. CANALIZACIONES ELCTRICAS

    Las canalizaciones son los dispositivos que se emplean en las instalaciones

    elctricas para conectar los conductores, de manera que estos queden protegidoscontra deterioro mecnico, contaminacin y protejan a la instalacin contra

    incendios por los arcos que se puedan presentar durante un corto circuito.

    Las canalizaciones deben ser instaladas conformando un sistema completo,

    antes que los cables o conductores sean montados en ellas. Se deben utilizar

    pasacables de material aislante o mtodos equivalentes para proteger los

    conductores de la abrasin, cuando salen de las canalizaciones.

    Cuando se introduzcan conductores en las canalizaciones se deben utilizar

    como lubricantes ya sea compuestos expresamente fabricados para el tiro deconductores, como talco o esteatita; y se debe evitar aquellos cuyas componentes

    sean elctricamente conductores o agresivos sobre las cubiertas.

    Respecto al radio de curvatura de las canalizaciones, dicho valor debe ser

    por lo menos 6 veces el dimetro interno de la canalizacin. La excepcin es para

    los conductores con cubierta de plomo, donde sus canalizaciones deben tener por

    lo menos 10 veces su dimetro interno.

    Ilustracin 8. Radio de curvatura (canalizaciones)

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    7/16

    Las canalizaciones pueden ser metlicas o no metlicas:

    Las canalizaciones metlicas rgidas o flexibles) son utilizadas en

    edificaciones tanto de material combustible como no combustible, y se permite quesean embutidas en el acabado (tarrajeo de yeso o cemento). Sus extremos deben

    estar debidamente roscados en lugares hmedos.

    Ilustracin 9. Canalizaciones metlicas

    Las

    canalizaciones no metlicas rgidos generalmente de PVC Y HTF)deben

    ser fabricadas con materiales retardantes del fuego, a menos que se monten

    enterradas o por lo menos empotradas en 50 mm de concreto.

    Ilustracin 10. Canalizaciones no metlicas (PVC)

    Conectores para canalizaciones elctricas

    Se entender como conectores para canalizaciones elctricas aquellos

    elementos que sirvan para interconectar las canalizaciones elctricas entre s, o con

    los elementos que contienen a los dispositivos de control, proteccin o salidas para

    receptores.

    Esencialmente son de dos tipos: condulets y cajas de conexin.

    Normativa

    Desde la regla 070-902 hasta la 070-942 del Cdigo Nacional de Electricidad

    (CNE) se aplican a las canalizaciones y los conductores tendidos dentro de las

    mismas.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    8/16

    2.3. DISPOSITIVOS DE PROTECCION Y CONTROL

    Los aparatos elctricos y los conductores de fase deben ser provistos con:

    -Dispositivos para abrir automticamente un circuito elctrico en caso deque:

    a. La corriente en el circuito elctrico alcance un valor tal que d lugar a

    que se presenten temperaturas peligrosas en los aparatos o conductores.

    b. En la eventualidad de cortocircuitos a tierra, en concordancia con la

    Regla 080-102.

    c. Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar daos o

    electrocucin a personas o animales, en instalaciones accesibles.

    -Dispositivos de control operables manualmente en el punto dealimentacin, para desconectar en forma segura y simultnea todos los

    conductores no puestos a tierra del circuito.

    -Dispositivos que, cuando sea necesario desconecten un circuito al

    producirse una falla o prdida de tensin apreciable en el mismo.

    Fusibles

    Es un cilindro en cuyo interior existe un conductor calibrado para soportar

    el paso de una intensidad determinada (algo inferior al consumo normal del

    circuito que protege). Si dicho consumo aumenta (generalmente a causa deuna avera o mal funcionamiento de la instalacin) el conductor se calentar

    hasta fundirse para abrir as el circuito.

    Interruptor contra sobrecorrientes

    Mayormente conocido como Interruptor Termomagntico, protege abriendo

    el circuito cuando se producen sobrecargas o sobrecorrientes, de esta

    manera se protege el conductor y se evitan los incendios.

    Ilustracin 11. Interruptor Termomagntico

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    9/16

    Interruptor diferencial

    Acta abriendo los circuitos en los casos que se presenten corrientes de falla

    a tierra, estn calibrados para actuar para corrientes de 30 mA, las corrientesde menor valor son despejadas por la puesta a tierra por eso deben instalarse

    conjuntamente.

    Ilustracin 12. Interruptor Diferencial

    Puesta a tierra

    Se instala con la finalidad de proporcionar un camino por el que fluyen las

    corrientes de falla a tierra que podran electrizar las carcasas de losartefactos. De ah la importancia que los tomacorrientes y los enchufes

    cuenten con una toma a tierra la cual va conectada a la puesta a tierra

    mediante un conductor (conductor de enlace equipotencial.

    Ilustracin 13. Tapa de poso de tierra - pozo en mantenimiento

    Normativa

    La regla 080 cubre la proteccin y control de circuitos y aparatos elctricos

    instalados de acuerdo con los requerimientos de esta seccin y otras secciones delcdigo.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    10/16

    III. INSTALACIONES DE SEAL

    3.1. INSTALACIONES DE QUE CONSTA LA ICT Infraestructura Comn de

    Telecomunicaciones):

    Instalacin de Televisin y Radiodifusin

    El sistema de captacin consta de las siguientes partes:

    a. Antenas colectivas para recepcin de seales de radio y TV terrenales

    b. Previsin de espacio para las antenas de TV digital por satlite

    c. Equipamiento de cabecera que consta de: Amplificadores,

    Mezcladores de seal terrenal y de satlite

    La red de distribucin de la seal est formada por: cable coaxial,

    derivadores y distribuidores de planta. En la red de distribucin tenemos

    el punto de acceso del usuario y la red interna del edificio hasta las bases

    de toma (como mnimo dos). La red de distribucin permite la

    transmisin de la seal en un ancho de banda para frecuencias

    comprendidas entre 47 y 2.150MHz.

    Instalacin de Telefona

    La instalacin de telefona dispone de un registro principal con regletas

    situado en el Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior

    (RITI). Este registro principal debe disponer de espacio para que los

    operadores de la compaa telefnica monten sus regletas de entrada alas que conectarn la red de alimentacin y desde las cuales saldrn las

    lneas a los abonados. Una red de cable discurre por todo el edificio hasta

    el punto de acceso al usuario situado a la entrada de la vivienda.

    Telecomunicaciones por cable

    Habr un espacio especialmente sealizado en la RITI para que cada

    operador de cable pueda montar sus registros principales desde los

    cuales se monta la red de distribucin del edificio, en forma de estrella

    hacia los abonados.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    11/16

    IV. GLOSARIO

    ACOMETIDA: parte de la instalacin elctrica comprendida entre la red de

    distribucin (incluye el empalme) y la caja de conexin o la caja de toma.

    AISLADO:separado de superficies conductoras por un material dielctrico.

    ALAMBRADO:conductores instalados con cualquiera de los mtodos aprobados

    en el Cdigo.

    ALIMENTADOR: porcin de un circuito elctrico entre la caja de conexin u

    otra fuente de alimentacin y los dispositivos de sobrecorriente del circuito o

    circuito derivados.

    ACOMETIDA: parte de la instalacin elctrica comprendida entre la red de

    distribucin (incluye el empalme) y la caja de conexin o la caja de toma.

    AISLADO:separado de superficies conductoras por un material dielctrico.

    ALAMBRADO:conductores instalados con cualquiera de los mtodos aprobados

    en el Cdigo.

    ALIMENTADOR: porcin de un circuito elctrico entre la caja de conexin u

    otra fuente de alimentacin y los dispositivos de sobrecorriente del circuito o

    circuito derivados.

    CAJA DE CONEXIN: Caja de toma que adicionalmente alberga el equipo de

    medicin. Tambin podra albergar los dispositivos de proteccin y maniobra de

    la conexin.

    CONTRATISTA ELCTRICO: persona, compaa, corporacin o sociedad

    contratada para ejecutar, para su propio uso o para uso por otros, cualquier

    trabajo relacionado con una instalacin elctrica, o cualquier otro trabajo en el

    que requieran aplicarse las normas establecidas en el cdigo.

    CONTROLADOR:de potencia elctrica.

    EMPOTRADO:inaccesible por la estructura o acabados del edificio.

    INSTALACIN ELCTRICA: Instalacin de alambrado y accesorios en un

    terreno, edificacin o predio, desde el punto o puntos donde el concesionario u

    otra entidad suministra la energa elctrica hasta los puntos donde esta energa

    pueda ser utilizada por algn equipo; tambin incluye la conexin delalambrado a los mencionados equipos, as como la modificacin, ampliacin y

    reparacin del alambrado.

    INTERRUPTOR AUTOMTICO: dispositivo diseado para abrir o cerrar un

    circuito de manera no automtica, y para abrir el circuito automticamente,

    cuando se produce una sobrecorriente predeterminada, sin sufrir dao cuando

    es utilizado dentro de sus valores nominales.

    INTERRUPTOR: Interruptor, seccionador de potencia, seccionador u otro

    dispositivo diseado para establecer, interrumpir o cambiar la conexin de un

    circuito. LUMINARIA: Unidad de alumbrado completa, diseada para contener la

    lmpara y los dispositivos necesarios para conectarla al suministro elctrico.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    12/16

    PUESTA A TIERRA:Camino conductivo permanente y continuo con capacidad

    suficiente para conducir a tierra cualquier corriente de falla probable que le sea

    impuesta por diseo, de impedancia suficientemente baja para limitar la

    elevacin de tensin sobre el terreno y facilitar la operacin de los dispositivos

    de proteccin en el circuito.

    RIESGO ELCTRICO: Probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o

    indirecto con una instalacin elctrica, que pueda ocasionar dao personal o

    material, y/o interrupcin de procesos.

    SALIDA: Punto de la instalacin de un alambrado de donde se toma energa

    para alimentar un equipo de utilizacin o artefacto.

    V.

    BIBLIOGRAFA

    DIAZ, ARTURO EZEQUIEL ORTIZ. PROYECTO DE INSTALACIONES ELCTRICAS RESIDENCIALES.Veracruz:

    COATZACOALCOS, 2010.

    ELECTRICIDAD, DIRECCIN GENERAL DE. PROTECCIN CONTRA FALLAS ELCTRICAS.Lima: MEM,

    2007.

    FERNNDEZ, ING. JORGE DE LA ROSA. DISEO DE INSTALACIONES ELCTRICAS.NUEVA LEN: UNAL,

    2001.

    Minas, Ministerio de Energa y. Cdigo Nacional de Electricidad (CNE).Lima: MEM, 2006.

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    13/16

    VI. ANEXOS SIMBOLOGA)

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    14/16

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    15/16

  • 7/23/2019 Instalaciones Elctricas y de Seal

    16/16