instalaciones-hidrosanitarias

18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISCAS Y MATEMATICAS TRABAJO DE DIBUJO CAD TEMA: INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS NOMBRE: ERICK FERNANDO ZUMÁRRAGA POTOSI CURSO: 1 PARALELO: 2 CARRERA: ING. CIVIL DOCENTE: Ing. Jorge Ramírez

Transcript of instalaciones-hidrosanitarias

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISCAS Y MATEMATICAS

TRABAJO DE DIBUJO CAD

TEMA: INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

NOMBRE: ERICK FERNANDO ZUMÁRRAGA POTOSI

CURSO: 1

PARALELO: 2

CARRERA: ING. CIVIL

DOCENTE: Ing. Jorge Ramírez

14 de Junio del 2012

Contenido

EL CICLO DEL AGUA....................................................................................................................2

EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE..............................................................2

Suministro de agua potable.......................................................................................................3

TIPOS DE OBTENCION AGUA DULCE......................................................................................3

CONCEPTOS BASICOS................................................................................................................4

¿QUE SON LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS?....................................5

INSTALACIONES HIDRÁULICAS...............................................................................................6

Generalidades..............................................................................................................................6

INSTALACIONES SANITARIAS...................................................................................................7

Generalidades..............................................................................................................................7

LECTURA DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES......................................................................8

Planos y Especificaciones:.........................................................................................................8

Tipos de dibujos...........................................................................................................................9

SÍMBOLOS.......................................................................................................................................9

SISTEMA DE TUBERÍAS DE DRENAJE...................................................................................10

Construcción de Planos Sanitarios.............................................................................................12

INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS...............................12

INSTALACIONES DE GAS..........................................................................................................13

Generalidades............................................................................................................................13

FUENTES Y PISCINAS................................................................................................................13

Generalidades............................................................................................................................13

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.........................................................................................14

Generalidades............................................................................................................................14

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN...........................................................................14

2

EL CICLO DEL AGUA

• Fuentes de abastecimiento

• Plantas de tratamiento agua potable

• Redes de acueducto

• Instalaciones hidráulicas

• Aparatos de consumo

• Instalaciones sanitarias

• Redes de alcantarillado

• Plantas de tratamiento agua residual

• Descarga de efluentes tratados

EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLEEl agua potable es agua dulce que puede ser consumida por personas y animales sin peligro de adquirir enfermedades.

El agua llega a los hogares mediante una infraestructura masiva de tubería, bombeada y purificación.

El costo del agua entubada es una pequeña fracción del agua embotellada.

El mismo suministro utilizado para beber es también utilizado para lavar, hacer correr el retrete, máquinas lavadoras de ropa y de platos, etc.

3

Suministro de agua potable

El sistema de suministro de agua potable es un procedimiento de obras, de ingeniería que mediante un conjunto de tuberías lleva agua potable hasta los hogares de las personas.

TIPOS DE OBTENCION AGUA DULCE• Agua de lluvia almacenada en aljibes.

Depósito destinado a guardar agua potable, procedente del agua de lluvia, que se recoge mediante canalizaciones, por ejemplo, de los tejados de las casas.

• Agua proveniente de manantiales naturales.(es una fuente natural de agua que brota de la tierra o en las rocas), donde el agua subterránea aflora a la superficie.

• Agua subterránea.Captada a través de pozos o galerías filtrantes.

• Agua superficial.Proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales.

• Agua de mar.Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección a la desalinización.

4

CONCEPTOS BASICOS

• Suministro principal de aguaEs el tubo que transporta el agua potable para el uso público o de la comunidad desde la fuente de suministro de agua municipal.

• Toma de la compañía de aguaEs la válvula colocada sobre la línea principal de suministro de la cual se conecta el servicio de agua de la edificación o casa.

• Servicio de aguaEs el tubo que va del suministro principal o alguna otra fuente de suministro de agua al sistema de distribución de agua dentro del edificio o casa.

• Llave de pasoEs la válvula colocada sobre el servicio de agua.

• Medidor de aguaEs un dispositivo usado para medir la cantidad de agua que pasa a través del tubo de agua de servicio. Se mide en metros cúbicos, pies cúbicos, galones o litros.

5

• Tubo de distribución de aguaEs un tubo que transporta el agua del tubo de servicio al punto de uso.

• Tubo principalLa arteria principal de los tubos a la cual se pueden conectar los ramales.

• Tubos ElevadoresUn tubo de suministro de agua que se extiende en forma vertical para llevar el agua a ramales de accesorios o a un grupo de accesorios.

• Ramal o rama de accesorio Es un tubo de suministro de agua entre el tubo de suministro a un accesorio y el tubo distribuidor de agua.

• Alimentación a un accesorioEs un tubo de suministro de agua que conecta el accesorio con el tubo o rama al accesorio.

¿QUE SON LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS?Las instalaciones hidráulicas y sanitarias en casas-habitación y de edificios se pueden identificar también con los trabajos que se conocen en forma popular como “PLOMERÍA” y que se define como:

“El arte de la instalación en edificios, las tuberías, accesorios y otros aparatos para llevar el suministro de aguas con desperdicios y los desechos que lleva el agua”

A partir de esta definición, se establecerá lo que es un sistema de plomería y se dice que un sistema de plomería incluye: los tubos de distribución del suministro de agua, los accesorios y trampas de los accesorios, el sello los desperdicios y tubos de ventilación, el drenaje de un edificio o casa, el drenaje para aguas de lluvia; todo esto con sus dispositivos y conexiones dentro de la casa o edifico y con el exterior.

La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la obra arquitectónica que lo requiera, de manera que este líquido llegue en cantidad y presión adecuada a todas las zonas húmedas de esta estalación también constara de muebles y equipos.

6

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Generalidades• Agua Fría y agua Caliente

• Tipos de suministro

• Acometida general

• Almacenamiento

• Aparatos sanitarios

• Consumo, dotación y demandas.

Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, etc., necesario para proporcionar agua fría, caliente, vapor en casos específicos, a los muebles sanitarios, hidratantes y demás servicios especiales de una edificación.

7

INSTALACIONES SANITARIAS

Generalidades• Unidad de descarga

• Bajante de aguas negras - BAN

• Colectores de aguas negras

• Reventilación de las redes sanitarias

Es el conjunto de tuberías de conducción, conexión, obturadores hidráulicos en general como son las trampas tipo P, tipo S, sifones, cospeles, caladeras, etc., necesarios para la evacuación, obturación y ventilación de las aguas negras y pluviales.

8

LECTURA DE PLANOS Y ESPECIFICACIONESUno de los elementos importantes para el diseño y construcción de instalaciones hidráulicas y sanitarias es la elaboración, lectura y comprensión de los planos y especificaciones.

Planos y Especificaciones:

Los planos y las especificaciones son los trabajos de dibujo y las instrucciones escritas que indican como los ingenieros que intervienen desean que se hagan una construcción.

Los planos, para la mayoría de grandes construcciones se dividen en tres grupos:

Planos Estructurales

Muestra la estructura de soporte de un edificio o de una casa, incluye en la cimentación, los muros de carga, columnas, trabes, así como los refuerzos del piso.

Planos Arquitectónicos

Son los planos completos de una construcción, muestran las dimensiones generales, indicación de áreas en una casa, clóset, detalles del garaje, jardín y dimensiones de muros.

9

Planos mecánicos

Estos planos, se muestran los sistemas de plomería, de aire acondicionado, calefacción y los sistemas eléctricos de alguna casa o edificio.

Tipos de dibujos

-Dibujos de vista en planta alta-Dibujos esquemáticos-Dibujos isométricos

Dibujos de vista en planta alta

Sobre los planos mecánicos se pueden encontrar vistas en planta de los accesorios de plomería o instalación hidráulica, mostrando la forma cómo van a ser instalados, así como dibujos esquemáticos e isométricos de las trayectorias de las de la tubería.

Dibujos esquemáticos

Un dibujo esquemático o diagrama de un sistema de tubos o tubería, es el dibujo de un sistema completo de tuberías sin hacer referencia a una escala o localización exacta de los conceptos o elementos que muestra el dibujo.

Dibujos isométricos

Un dibujo isométrico de tubería o dibujo isométrico de 30/60 grados para tubería, es un dibujo tridimensional. Sobre el dibujo isométrico, todos los tubos que se van a instalar en posición horizontal, se dibujan con líneas a 30º, mientras que todos los tubos verticales se dibujan con líneas verticales.

En estos trabajos, es conveniente para el diseñador o instalador elaborar diagramas esquemáticos e isométricos de las trayectorias de la tubería, por esta razón, en apariencia se tiene que invertir una cantidad considerable de tiempo, elaborando dibujos esquemáticos e isométricos para los sistemas de tubería.

SÍMBOLOSLos arquitectos e ingenieros usan en los planos, para la representación de:

• Accesorios de plomería

• Tubos con sus conexiones y accesorios

10

• Válvulas

Una simbología que les permite identificar fácilmente cada componente o elementos de una instalación.

SISTEMA DE TUBERÍAS DE DRENAJE Un sistema de drenaje interno es aquel que se construye con el fin de efectuar la evacuación de las aguas residuales y lluvias, en cualquier tipo de edificación.

Algunos de los términos empleados comúnmente en estos sistemas son:

Aguas residuales domesticasSon aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos.

11

Drenaje SuperficialSe asegurará el flujo de las aguas superficiales hacia las estructuras de drenaje mediante la disposición de pendientes adecuadas que eviten el encharcamiento o represamiento de éstas. Este flujo se encauzará sobre la superficie mediante quiebres o cunetas, elaboradas con adoquines, o cunetas de concreto ya sean vaciadas o prefabricadas.

El diseño determinará, para la superficie del pavimento unas cotas tales que al terminar la construcción de dicha superficie quede al menos 15 mm. (1.5 cm.), por encima del nivel de cualquier estructura existente dentro del pavimento (cunetas de concreto, sumideros, llaves transversales, u otros) y el constructor observará esta especificación con cuidado.

Drenaje SubterráneoSe garantizará que el nivel freático esté al menos 400 mm. (40 cm) por debajo de la superficie final del pavimento. Se construirán filtros transversales en la parte más baja o depresiones de las vías o zonas adoquinadas, en el lado alto de las llaves, sumideros transversales o cuando al empalmar con otro tipo de pavimento el de adoquines provenga de un nivel superior.

Sistema de drenaje y respiraderoEl sistema de disposición de desperdicios tiene dos partes:

-El alcantarillado.-El sistema de respiradero.

El Alcantarillado

El alcantarillado, también llamado trampas y drenajes, abarca las tuberías que conducen desde los diversos accesorios de la plomería hasta el drenaje del edificio (dentro) y entonces a la alcantarilla del edificio (al aire libre). La alcantarilla del edificio entonces está conectada con un sistema sanitario municipal de disposición de aguas residuales. Donde la conexión a un sistema municipal de las aguas residuales no es posible, se requiere un sistema séptico local, privado, aprobado por el código. Los pozos negros no conocen los códigos de la salud.

El sistema de ventilación

12

También llamado tuberías de respiraderos, consiste en tuberías que conducen de los accesorios a la salida al aire libre, generalmente vía la azotea. Los respiraderos prevén la proliferación de los gases de la alcantarilla, la admisión del oxígeno para la digestión aeróbica de las aguas residuales, y el mantenimiento de los sellos de la trampa de agua evitan que los gases de la alcantarilla entren al edificio. Cada accesorio se requiere para tener una trampa interna o externa; la interceptación doble es prohibida por los códigos de fontanería. Con excepciones, cada accesorio de la plomería debe tener un respiradero unido. La tapa de apilados se debe ventilar también, vía un respiradero del apilado

Construcción de Planos SanitariosEn los planos de especialidades sanitarias se ve bosquejado la red de agua, agua fría, agua caliente, desagüe, tanques cisternas, tanque elevado, agua contra incendio, de todos los pisos por departamento.

Son los planos que explican cuáles son las posiciones de los muebles sanitarios, cual es la trayectoria de los tubos del desagüe (aguas residuales), su inclinación para caída por gravedad, la localización de demás cloacas y también del desagüe para aguas pluviales; todo esto además de los registros para la instalación y respiraderos.

Consta del dibujo de las plantas sobre los cuales se marcaran las trayectorias de los desagües y su bajadas a las plantas bajas, también consta en muchos casos de un isométrico para ver más gráficamente como quedara la instalación.

Se hacen los diseños con las normas requeridas de seguridad, en la instalación sanitaria como por ejemplo diseño y dibujo de la instalación del sistema de agua contra incendio, para sótanos, semisótanos, estacionamientos, mercados, colegios, centros comerciales, viviendas, etc.

INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

• Intensidades de lluvias, áreas

• Bajantes de aguas lluvias

• Colectores de aguas lluvias

13

• Sistemas de Bombeo

• Drenajes aguas subterráneas

• SISTEMAS CONTRAINCENDIO

• Sistemas portátiles

• Sistemas hidráulicos

• Gabinetes con Manguera

• Rociadores Volumen de almacenamiento

• Sistema de bombeo.

INSTALACIONES DE GAS

Generalidades• Tipos de suministro

• Gas licuado de petróleo - GLP

• Gas natural

• Redes internas

• Ventilación

• Evacuación

FUENTES Y PISCINAS

Generalidades• Fuentes; Piscinas, Jacuzzis, Baños Turcos

• Cuartos para equipos

• Equipos

• Sistemas de Bombeo

• Operación

• Mantenimiento

14

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Generalidades• Redes de acueducto

• Redes de alcantarillado

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN• Características de materiales, elementos, equipos y forma de ejecución de las

actividades de construcción.

• Prueba de materiales e instalaciones.

• Forma y Medida de Pago

15