Instalaciones Sanitarias

download Instalaciones Sanitarias

of 9

description

información de instalaciones sanitarias

Transcript of Instalaciones Sanitarias

  • INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES

    Las instalaciones sanitarias tienen por objeto abastecer a todos y cada uno de losaparatos y equipos sanitarios y retirar de las construcciones en forma segura,aunque no necesariamente econmica, las aguas servidas y pluviales,adems de establecer obturaciones o trampas hidrulicas, para evitar quelos gases y malos olores producidos por la descomposicin de las materiasorgnicas acarreadas, salgan por donde se usan los aparatos sanitarios o por lossumideros en general.

    Las instalaciones sanitarias deben proyectarse y principalmente construirse,procurando sacar el mximo provecho de las cualidades de los materialesempleados e instalarse en la forma ms prctica posible, de modo que se evitenreparaciones constantes e injustificadas, previendo un mnimo mantenimiento, elcual consistir en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpiezaperidica requerida a travs de los registros.

    El diseo debe cumplir requisitos mnimos y criterios establecidos en elReglamento Nacional de Edificaciones (RNE), para garantizar el correctofuncionamiento de las instalaciones, que redunda en un ptimo servicio deabastecimiento (cantidad y presin) y adecuada disposicin a las redes de drenajegeneral.

    1 INSTALACIONES EXTERIORES 1.1 DE AGUA Es el conjunto de tuberas y accesorios que se instalan en unahabilitacin urbana para dar servicio de agua para consumo humanoa todos y cada uno de los lotes que lo componen. Lainstalacin exterior de agua para consumo humano termina en lacaja portamedidor de la conexin domiciliaria.

    1.2 DE DESAGUE Es el conjunto de tuberas, buzones, buzonetes, cajas de registroque se instalarn en una habilitacin urbana para evacuar lasaguas servidas de todo y cada uno de los lotes que lo componen.La instalacin exterior de desage comienza en la caja de registrode la conexin domiciliaria.

    2 INSTALACIONES INTERIORES 2.1 DE AGUA Es el conjunto de tuberas y accesorios que se instalarndentro de una edificacin para abastecer a todos y cada uno de

  • los aparatos y equipos sanitarios.

    Aparatos Sanitarios: lavatorio, inodoro, bid, lava platos, ducha, tina,lava ropa, urinario.

    Equipos Sanitarios: Tanque Hidroneumtico (TH), electro bomba,therma, jacuzy.

    Grifera: caos, llaves, accesorios del tanque del inodoro,mezcladores para: lavatorio, ducha y bid

    Accesorios: te, codo, vlvula (de compuerta, check, de pie), cruz,reducciones, llave de paso, unin universal, curva 90, niple (tramopequeo de tubera).

    2.2 DE DESAGUE Es el conjunto de tuberas y accesorios que se instalarn dentro deuna edificacin para evacuar las descargas de todos y cada uno delos aparatos y ciertos equipos sanitarios.

    SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

    Hoy en da, en edificaciones, podemos hablar de cuatro tipos desistemas de abastecimiento:

    1 SISTEMA DIRECTO

    Es aquel que da servicio de agua para consumo humano a unaedificacin en forma directa, por lo que no cuenta con ningn tipo dealmacenamiento.

    Ventajas

    No permite la contaminacin de ningn tipo Es econmica su instalacin

    Desventajas

    Si no hay servicio en la red pblica, no hay servicio en laedificacin

    Recomendable

    En lugares donde la presin es alta y el servicio escontinuo, generalmente en las cercanas de los reservorios(200 a 300 m a la redonda).

  • 2 SISTEMA INDIRECTO 2.1 CLSICO O CONVENCIONAL Es aquel que consta de 2 tanques de almacenamiento, uno en laparte inferior llamada Cisterna (C) y otro en la parte superior llamadoTanque Elevado (TE). De la C se eleva el agua al TE por medio deun equipo de bombeo y una lnea de impulsin, de all por medio dealimentadores se abastece a la edificacin.

    Ventajas

    Permite contar con almacenamiento en horas que no hayservicio en la red.

    Desventajas

  • Es fcil de contaminarse por malos manipuleos en alguno delos tanques.

    Recomendable

    En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es menor referidoal vertical. Ejemplo: Torres de San Borja,

    Torres de Limatambo, Torres de Lima, etc.

  • 2.2 HIDRONEUMTICO Es aquel que cuenta con un tanque de almacenamiento en la parteinferior de la edificacin (Cisterna) de all con ayuda de un equipohidroneumtico (electrobomba + Tanque Hidroneumtico) seabastece de agua a la edificacin por medio de alimentadores.

    Cuenta con similares componentes que el Sistema ClsicoConvencional a excepcin del TE, cuenta adems con: (13)Tanque Hidroneumtico.

    Ventajas

    Permite contar con una presin uniforme en la edificacin,

  • conservando asa la grifera. Desventajas

    Cuando no hay servicio elctrico no hay servicio de agua en laedificacin.

    Recomendable

    En edificaciones cuyo crecimiento horizontal es mayor que elcrecimiento vertical. Ejemplo: Hospitales, Clubes, colegios, etc. Rango de trabajo: Vivienda 20 PSI, Edificios 45 a 100 PSI.

  • 2.3 CON TANQUE ELEVADO

    Es aquel que cuenta con un tanque de almacenamiento en la partesuperior de la edificacin (TE). La lnea de aduccin alimentadirectamente al TE y de all por gravedad abastece a toda laedificacin.

    Ventajas

    Permite contar con almacenamiento en casos dedesabastecimiento de la red pblica.

  • Desventajas

    Fcil contaminacin por mal manipuleo en el tanque dealmacenamiento.

    Recomendable

    En edificaciones de tres niveles mximo y cercanos areservorios (200 a 300 m. a la redonda).

    3 SISTEMAS COMBINADOS

  • 3.1 DIRECTO INDIRECTO CONVENCIONAL Es aquel que consta de un sistema directo ms un indirectoconvencional o clsico. Esto se da en lugares en donde la presinpermite llegar a los primeros niveles en forma directa y a lossiguientes con C y TE.

    Recomendable

    En lugares donde la presin de la red pblica puede abastecera los primeros niveles.