Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

5
Instalando y configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1 Como hemos visto antes, Nagios es una herramienta libre para la monitorización de servidores, redes (switches, routers, etc.) y aplicaciones. Dispone de una amplia gama de plugins están disponibles y una gran comunidad detrás del mismo. Todo esto lo convierte en una de las mejores opciones para estos fines. Para los fines de esta guía tambien utilizaremos VirtualBox: CentOS 6.3 minimal en VirtualBox con una interfaz de red y todo lo demás por defecto eth0 Bridged a la LAN (192.168.5.0/24). Al finalizar la instalación y loguearnos por primera vez en el servidor cambiamos el hostname del mismo. Además nuestro monitor Nagios será parte de una LAN en la cual funciona un servidor Samba 4 con Active Directory , esto con el propósito de monitorear un servidor real y también otros clientes. [root@localhost ~]# sed -i 's/HOSTNAME=localhost.localdomain/HOSTNAME=nagios.mydomain.local/g ' /etc/sysconfig/network [root@localhost ~]# reboot Al regresar, deshabilitamos Selinux para evitar posibles inconvenientes, hasta nuevo aviso.

description

Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

Transcript of Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

Page 1: Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

Instalando y configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

Como hemos visto antes, Nagios es una herramienta libre para la monitorización de servidores, redes (switches, routers, etc.) y aplicaciones. Dispone de una amplia gama de plugins están disponibles y una gran comunidad detrás del mismo. Todo esto lo convierte en una de las mejores opciones para estos fines.

Para los fines de esta guía tambien utilizaremos VirtualBox: CentOS 6.3 minimal en VirtualBox con una interfaz de red y todo lo demás por defecto eth0 Bridged a la LAN (192.168.5.0/24).

Al finalizar la instalación y loguearnos por primera vez en el servidor cambiamos el hostname del mismo. Además nuestro monitor Nagios será parte de una LAN en la cual funciona un servidor Samba 4 con Active Directory, esto con el propósito de monitorear un servidor real y también otros clientes.

[root@localhost ~]#

sed -i 's/HOSTNAME=localhost.localdomain/HOSTNAME=nagios.mydomain.local/g' /etc/sysconfig/network

[root@localhost ~]# reboot

Al regresar, deshabilitamos Selinux para evitar posibles inconvenientes, hasta nuevo aviso.

[root@nagios ~]# sed -i 's/SELINUX=enforcing/SELINUX=disabled/g' /etc/selinux/config

Configurarmos la Interfaz de red para actualizar y descargar paquetes. Esta interfaz está NAT en la configuración de la máquina virtual, pero editaremos el script para que arranque al inicio. Es decir, cambiamos el valor de ONBOOT="no" por yes. Lo demás se queda tal como está.

Page 2: Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

[root@nagios ~]# vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

DEVICE="eth0"

BOOTPROTO="dhcp"

HWADDR="08:00:27:91:1E:17"

NM_CONTROLLED="no"

ONBOOT="yes"

TYPE="Ethernet"

UUID="cff4accd-304e-4262-abea-f353d20d8954"

[root@nagios ~]# service network restart

Instalando algunos prerequisitos.

[root@nagios ~]# yum install -y gd gd-devel httpd php gcc glibc glibc-common bash-completion wget nano

Nagios está disponible solo en el repositorio EPEL, por lo que debemos instalarlo.

[root@nagios ~]# wget http://dl.fedoraproject.org/pub/epel/6/i386/epel-release-6-8.noarch.rpm

[root@nagios ~]# rpm -ivh epel-release-6-8.noarch.rpm

Instalando Nagios. Nos aseguraremos de que no nos falte nada.

[root@nagios ~]# yum install -y nagios*

Configurando Nagios. Cambiamos el correo de nagios por una cuenta propia, ya sea root u otro usuario que deseemos. La email se encuentra aproximadamente en la línea 35 del fichero contacts.cfg. Esto es para recibir alertas de Nagios.

[root@nagios ~]# nano /etc/nagios/objects/contacts.cfg

email root@localhost

Page 3: Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

Editamos algunas líneas en el fichero nagios.conf. Comentamos las líneas 15 y 16. Además editamos las líenas 17, 18 y 19; quedando de la siguiente manera.

[root@nagios ~]# nano /etc/httpd/conf.d/nagios.conf

#Order allow,deny

#Allow from all

Order deny,allow

Deny from all

Allow from 127.0.0.1 192.168.5.0/24

Cambiamos el password del usuario nagiosadmin

[root@nagios ~]# htpasswd /etc/nagios/passwd nagiosadmin

New password:

Re-type new password:

Updating password for user nagiosadmin

Iniciamos los servicios y (opcionalmente) los configuramos para que arranquen al inicio.

[root@nagios ~]# service nagios start

Starting nagios: done.

[root@nagios ~]# service httpd start

Starting httpd: [ OK ]

[root@nagios ~]# chkconfig nagios --level 345 on

[root@nagios ~]# chkconfig httpd --level 345 on

Editamos el firewall para permitir el paso hacia el puerto 80 (httpd) para tener acceso a la intefaz web de Nagios desde otro nodo de la LAN.

Page 4: Instalando y Configurando Nagios en CentOS 6.3 - Parte 1

[root@nagios ~]# iptables -A INPUT -p tcp -m state --state NEW --dport 80 -j ACCEPT

[root@nagios ~]# service iptables save

[root@nagios ~]# service iptables restart

iptables: Flushing firewall rules: [ OK ]

iptables: Setting chains to policy ACCEPT: filter [ OK ]

iptables: Unloading modules: [ OK ]

iptables: Applying firewall rules: [ OK ]

Finalmente accesamos desde otro nodo de la red a la dirección http://192.168.5.102/nagios, para verificar que todo ha sido satisfactorio. Nos logueamos con el usuario nagiosadmin y el password que le colocamos en uno de los pasos de la guía.