INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... ·...

98
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 DANE: 273616000892 RÍOBLANCO TOLIMA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL LIC. OSCAR ANDRES BONILLA ORJUELA LIC. AURA ROSA CARVAJAL RESTREPO LIC. MILEIDY MONROY TORRES LIC. YINETH OCAMPO BEDOYA RIOBLANCO TOLIMA 2020

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... ·...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

LIC. OSCAR ANDRES BONILLA ORJUELA LIC. AURA ROSA CARVAJAL RESTREPO

LIC. MILEIDY MONROY TORRES LIC. YINETH OCAMPO BEDOYA

RIOBLANCO TOLIMA

2020

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias naturales busca formar un estudiante crítico,

creativo, protagonista de su propio aprendizaje, donde el profesor sea un

generador de valores, principios y actitudes en los educandos, un

posibilitador de los ambientes necesarios para la formación del futuro

ciudadano. Para lograr esto , la enseñanza de dicha área debe estar

enmarcada dentro de diversas actividades que potencien la participación del

alumno , lo involucren con su entorno y lo motiven para la búsqueda a las

respuestas de sus propios interrogantes.

Teniendo en cuenta que el proceso educativo en el estudiante es voluntario

e intencional, centrado en las necesidades e intereses de quien aprende ,

deben organizarse actividades formativas a nivel individual, grupal y

colectivas, que crecen un ambiente de cordialidad en el aula , que

favorezca el desarrollo social el proceso conceptual y proceso de los

alumnos , a través de actividades prácticas , que involucren la utilización de

las competencias , de las metas de calidad y de los estándares curriculares

propias para la enseñanza de la naturaleza de las ciencias y para que con

ellos se pueda contrastar con hipótesis y llegar a la construcción de nuevos

conocimientos.

Se pretende con lo anterior potenciar la enseñanza de las ciencias

naturales, según la ley general de educación , los lineamientos curriculares

y la misión y la visión de la institución , para formar personas con un

espíritu científico, investigativo, que aplique sus conocimientos en la solución

de problemas de la vida cotidiana , que lo lleven hacia el conocimiento del

universo ,los seres , los fenómenos y las leyes naturales, aplicando para ello

los pasos del método científico y sacando conclusiones adecuadas de

acuerdo a las circunstancias y a las experiencias.

Con la nueva planeación curricular , enfocada al mejoramiento de la calidad

educativa del municipio , se busca beneficiar a todos los estudiantes ,

favoreciéndolos con el cambio metodológico en la enseñanza de las

ciencias hacia la construcción de competencias en pro del cuidado de su

vida y de su entorno.

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

JUSTIFICACION

El área de ciencias naturales y educación ambiental se fundamenta en los fines

de la educación que buscan el desarrollo a través de un proceso integral, el

respeto a la vida, la adquisición y generación de conocimientos científicos y

técnicos, el fomento de la investigación, la capacidad crítica hacia la base

científica y tecnológica; la protección, conservación y mejoramiento del ambiente;

la promoción y preservación de la salud y la higiene; y el nuevo desafío de formar

en ciencias naturales que plantean los estándares del Ministerio de Educación

Nacional donde nuestros estudiantes comprendan, entiendan y actúen sobre el

mundo en el cual viven dando un sentido fundamental al desarrollo integral de los

individuos, además de propiciar que se integren al mundo de la ciencia por gusto,

curiosidad o placer y por lo tanto uno de sus propósitos debe ser ofrecer formación

básica en conocimientos de Biología, física y química y que, a partir de ellos

construya sus propios modelos de naturaleza, cuestionen, interroguen, contrasten

y modifiquen el mundo de la ciencia.

Es en el espacio escolar donde se debe construir, vivificar y consolidar conocimientos y valores; aprovechando el conocimiento común y las experiencias previas de las familias para que en un proceso de transformación vayan construyendo conocimiento científico. Adquirir este conocimiento y enriquecerlo mediante el estudio de las ciencias naturales nos sirve para:

Comprender las leyes que rigen la naturaleza y de esta manera poder vivir

en armonía con ella.

Ser competente en diferentes lugares y circunstancias, entendiendo lo que

se hace, valorando el mundo que lo rodea y contribuyendo a mejorar los

ambientes en los cuales vive.

Para tener éxito en el mundo del trabajo ya que la comprensión del

conocimiento científico ayuda a un mejor desempeño.

Pensar de manera organizada para poder entender y resolver conflictos

cotidianos.

Mejorar el entendimiento con los demás miembros de la sociedad ya que el

conocimiento científico ayuda comprender la naturaleza de las relaciones

humanas.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Preparar para tener éxitos en estudios futuros y en lo posible convertirse en

investigadores y productores del nuevo conocimiento que el país necesita

para su desarrollo.

La necesidad de cambio en el proceso educativo ha hecho que la práctica pedagógica se esfuerce por lograr cambios hechos en un conjunto de experiencias que proponen la transformación del espacio en el que se implique la re conceptualización del conocimiento. La revisión de los proyectos pedagógicos y de aprendizaje, fortalecimiento del discurso desde el saber específico de nuestra área y la pedagogía. Es por esta razón que la práctica pedagógica exige identificar y proponer un desarrollo integral de los actores del proceso, y para que esta práctica se pueda dar teniendo en cuenta todos los factores necesarios, los docentes deben proponer su quehacer pedagógico con un enfoque nuevo participativo, crítico y reflexivo, dando oportunidades al educando para que construya su propio conocimiento en una formación de aprendizaje significativo de autonomía y comprensión científica. MARCO LEGAL Siendo el área de Ciencias naturales y Educación Ambiental un área obligatoria y fundamental dentro del plan de estudio de cualquier institución educativa tanto estatal como privada en Colombia, su diseño curricular, implementación y evaluación está determinada por una normatividad que busca proporcionarle legitimidad, vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las aulas de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en concordancia con unos referentes filosóficos, sociológicos y sicológicos de la educación en Colombia. Algunos referentes legales del área de Ciencias Naturales son: La Constitución Nacional: Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. en estos se plantean entre otros aspectos el desarrollo de la personalidad como un proceso de formación integral; el respeto por la vida; la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos; el acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica y demás valores de la cultura; el fomento de la investigación; el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional; la adquisición de una conciencia para la conservación de los recursos y el patrimonio natural y cultural de la nación. Artículo 68: en éste, el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra para los ciudadanos.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, y fomentar la educación para el logro de esos fines. Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución... Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. Ley General De Educación Artículo quinto: éste plantea que la educación para el área de Ciencias Naturales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: La adquisición y la generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber; El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, la utilización adecuada del tiempo libre. La promoción en la persona y en la sociedad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país, y que le permitan al educando ingresar al sector productivo. Otros referentes Constituyen también el soporte legal de ésta área, el decreto reglamentario 1860 de la ley general de educación, los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y educación ambiental en los cuales se establecen los objetivos específicos a alcanzar con los niños y jóvenes y los estándares curriculares como guías o referencias para desarrollar en los niños competencias científicas y laborales necesarias para asumir el mundo contemporáneo. En la dimensión ambiental se deben tener como referentes para el área la ley 93 de 1994 o ley de ambiente, en ella se encuentran disposiciones especiales Del Ministerio Del Ambiente en lo que respecta a los procesos educativos y su relación con la formación de los ciudadanos para el cuidado y la protección del ambiente, igualmente apoyan la formación ambiental los tratados y convenios internacionales como el de Ginebra de 1958(Protección de la plataforma continental), el convenio

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

de París de 1972(protección de la diversidad), el protocolo de Río de Janeiro sobre protección de la diversidad y el protocolo de Kioto sobre cambio climático y reducción de emisiones de gases. Otros referentes a considerar para el área, son las normas existentes en lo que respecta a propiedad intelectual. En Colombia este aspecto es regulado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del decreto 210 de 2003 y que se encuentra bajo los parámetros de la decisión Andina 351 de 1993(régimen común Andino en materia de derechos de autor) En Colombia la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, señala las normas generales para regular el servicio educativo en nuestro país. En sus Artículos 76 a 79 la ley establece un concepto amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las Instituciones Educativas para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el Plan de Estudios como la relación de las diferentes áreas, asignaturas y proyectos pedagógicos. En el Artículo 67 de la Constitución Política Nacional se garantiza el derecho a la educación y formaliza su carácter de servicio público, estableciendo su función social y, responsabilizando de ésta al Estado, a la sociedad y a la familia; por último, manifiesta que será gratuita en las Instituciones Educativas Estatales.

FINES DE LA EDUCACIÓN QUE TIENEN QUE VER CON EL ÁREA. De acuerdo con el Artículo 5 de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer como fines del área de Ciencias Naturales:

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia la libertad.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación tecnológica.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. • La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio natural de la Nación.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y que le permita al educando ingresar al sector productivo.

Como se puede concluir a partir del análisis de los anteriores fines, y teniendo en cuenta la propuesta general del ICFES sobre el Examen de Estado, las Ciencias Naturales deben estar articuladas en torno a tres procesos formativos fundamentales: la formación científica básica, la formación para el trabajo y la formación ética. Dichos procesos están encaminados a formar y desarrollar en el estudiante competencias que le permitan interactuar significativamente en los ámbitos que hacen parte de las exigencias de la sociedad actual, como son: el ámbito académico (hacer ciencia), el ámbito laboral (saber hacer) y el ámbito cotidiano (consumir con sentido crítico). LINEAMIENTOS CURRICULARES

1. Procesos Biológicos: ¿cómo son los seres que nos rodean? Estructura y

función, relación y adaptación.

2. Procesos Químicos: ¿Cómo son las cosas que nos rodean? Características macroscópicas y cambios.

3. Procesos Físicos: ¿cómo se mueven, se ven las cosas a mí alrededor? Situaciones en el espacio en el tiempo, fuerza como interacción.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El Ministerio de Educación Nacional, a través de Los Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, establece como objetivos generales del área:

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

1. Reconocer que el hombre como ser vivo y racional está conformado por

sistemas que interactúan entre sí y con el medio ambiente, manteniéndose entre ellos un equilibrio biológico y social que da como resultado un completo bienestar físico, mental y emocional el cual se traduce en salud. Buscando que el educando desarrolle habilidades científicas y actitudes requeridas para explorar fenómenos que permitan resolver problemas dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, enfatizando en la relación armónica con el medio y la preservación de la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Propiciar la construcción de una pedagogía que promueva el desarrollo de procesos de pensamiento y acción, la formulación de actitudes y valores y en general, el desarrollo integral del educando a partir de la comprensión y búsqueda de solución a problemas locales, regionales y nacionales, en los cuales tenga incidencia el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental.

Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan al educando la apropiación

tanto de un cuerpo de conceptos básicos como de métodos apropiados, que implican razonamiento, argumentación, comunicación, utilización de información científica y otros procesos requeridos en la actividad científica.

Emprender proyectos participativos que busquen la conservación, valoración y

mejoramiento de los recursos naturales, el desarrollo de planes de acción para prevención de accidentes y la minimización de los daños causados por los desastres naturales.

VALORES QUE FORTALECEN EL ÁREA La enseñanza de Ciencias Naturales y Educación Ambiental contribuye a formar en el niño una concepción científica del mundo a través del conocimiento objeto de la realidad, es decir, que su enseñanza no debe tener como fin transmitir a los alumnos un cúmulo de conocimientos, sino que adopten frente a los seres vivos y fenómenos naturales una actitud científica que los conduzca a plantear

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

interrogantes sobre la naturaleza, Interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que ésta le proporciona. Las ciencias naturales buscan que el alumno de un tratamiento racional a los problemas de salud de tal manera que conlleven a la formación de actitudes y hábitos positivos, es decir que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano. En el aspecto ecológico el programa de Ciencias Naturales pretende a través de su desarrollo, sensibilizar a la juventud y a la comunidad acerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente, ya que la salud es la resultante del equilibrio de la interacción entre el hombre y el medio. El programa debe atender los problemas de la comunidad en cuanto a necesidades, intereses, aspiraciones y valores, por lo tanto, debe desarrollarse en forma vivencial y participativa para que el educando tome conciencia de sus actuaciones y en especial lo relacionado con la conservación del medio ambiente el cual hace parte de nuestro patrimonio nacional. Por lo tanto, todas las actividades del aprendizaje funcionan como centro al alumno sin olvidar los intereses de la comunidad de la cual forma parte. RECURSOS En ciencias naturales existen diversos recursos y medios que pueden ser utilizados por el docente, por lo que es necesario e importante planificar los medios didácticos y recurrir a los que se encuentran en el medio ambiente. Enseñar y aprender ciencias en la escuela no se reduce sólo a realizar experimentos con los materiales específicos. Hacer ciencia escolar implica tener un objetivo, un problema, una pregunta sobre algún aspecto de la realidad que nos guie a observar el objeto en cuestión o a investigar en diversas fuentes para describirlo, conocerlo y producir y registrar datos para clasificarlo, identificar en similitudes y diferencias, para establecer relaciones (Grinschpun& Ríos, 2000) En el medio se encuentran diversos recursos para el aprendizaje entre ellos tenemos: Los más habituales como: materiales impresos, libros, fotocopias, periódicos,

folletos, ilustraciones, etc. Los manipulables como los recortables, cartulinas, tarjetas, láminas.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Materiales de laboratorio Materiales reciclables o de descarte como: envases de vidrios, botellas

plásticas, tubos de cartón, corchos, palitos de helados entre otros. Materiales que causan un mayor interés en los estudiantes. Que dan a conocer

muchos fenómenos naturales que con solo explicaciones sería un tanto difícil comprenderlos. Entre ellos tenemos las diapositivas de PowerPoint, fotos, videos, películas, entre otros.

Materiales que hacen uso de las nuevas tecnologías como: Programas

informáticos educativos, actividades de aprendizaje, enciclopedias, simulaciones interactivas, páginas web, webquest, entre otros.

Así como el estudio del medio o entorno requiere el empleo de algunos materiales que debe disponer el aula, al igual el uso de los objetos reales en la enseñanza permite que el estudiante se familiarice con el objeto y se relacione con el medio. Los materiales didácticos debido al avance tecnológico se han ampliado para dotar a los docentes de nuevas posibilidades de enseñar con el uso del computador, videos, juegos educativos e instructivos. Por lo tanto, no hay materiales buenos o malos, uno mejor que el otro, todos tienen aspectos positivos y limitaciones, pero el valor depende de la eficacia que tenga a lo hora de impartir la clase. Con esta amplia gama de posibilidades se crean situaciones en que los materiales convencionales y las nuevas tecnologías pueden combinarse y cumplir con más eficacia la enseñanza. Cada uno de los materiales didácticos, demás recursos u objetos reales ―solo tendrán valor didáctico si los alumnos intervienen activamente en el proceso de utilizarlos para aprender‖ (Vargas, 1997, p. 294) Por lo que es indispensable tener en cuenta diferentes aspectos para seleccionar los materiales didácticos como: la edad de los estudiantes, conocimientos, capacidades, ritmos de aprendizaje, el contenido que se desea enseñar, los objetivos que se quieren lograr.

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

MARCO TEÓRICO

Según el filósofo Edmund Husserl afirma que: ―en el mundo de la vida‖ el centro es

la persona humana, así cada estudiante es un cerebro en proceso de maduración

llegando a la escuela al igual que el científico o cualquier otra persona con un

mundo subjetivo y situado en le mundo de la vida y partiendo de el se debe

construir con el apoyo y orientación de sus maestros el conocimiento científico que

solo tiene sentido para el mundo en que el vive.

Existen dos mundos que suelen contraponerse: El mundo de la vida que es como

lo ve cada uno desde la propia perspectiva y el mundo de las teorías que es como

lo ven los científicos o especialistas pero hay que llegar a consensos

intersubjetivos que elaborar una síntesis objetiva transmitiendo esta verdad a las

nuevas generaciones quienes la deben aprehender lo mejor que puedan.

Según lo anterior la teoría científica de debe contextualizar con vivencias y

ejemplos de nuestro medio, haciendo reflexiones de tal manera que el aprenda

aprehender estableciendo diálogos entre su propia perspectiva y las demás con el

fin de entender de mejor manera el mundo en que se vive.

La ciencia y la tecnología no es solamente para privilegiados son propias del ser

humano como el arte de la agricultura. A través de la historia se han venido

desarrollando conocimientos que le han brindado al hombre la oportunidad de

entender cada vez mejor la especie humana y el entorno en que habita. El método

de construcción de ideas y conceptos ha involucrado siempre la observación

cuidadosa el pensamiento ordenado y disciplinado a la imaginación a la

experimentación, a la crítica y a la tolerancia y ante todo a la honestidad, la

humildad y el amor por la verdad.

La ciencia y la tecnología facultan al hombre para cambiar o anticiparse al mundo

de los acontecimientos en un determinado sector del universo. Esta capacidad de

cambiar al mundo o acomodarse a el es lo que caracteriza a la tecnología.

La enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental debe enfatizar en

los procesos de construcción más que en los métodos de transmisión de

resultados y explicitar las relaciones y los impactos de la ciencia y la tecnología en

la vida del hombre, la naturaleza y la sociedad.

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Además debe propiciar la construcción de una conciencia ética para la cual se

debe licitar en el estudiante una reflexión intencionada sobre como su aprendizaje

se esta llevando a cabo, los caminos y procedimientos que ha recorrido, sus

aciertos y sus desaciertos, como también sobre la calidad y validez de los

conceptos elaborados, las normas, valores, métodos, técnicas y actuaciones, sus

consecuencias y sus impactos generales por las relaciones hombre-sociedad-

naturaleza-ciencia-tecnología.

A propósito de la conciencia ética y del enfoque interdisciplinar de la ciencias

naturales y la educación ambiental, hay que tener en cuenta que los problemas

ambientales, científicos y tecnológicos hacen que por su naturaleza, concurran

aportes desde diferentes perspectivas: La física, la química, y la biología debe de

entrar en dialogo franco entre si y con la ecología, la ciencias sociales, la

tecnología, las matemáticas, la estadística, etc. Y susciten reflexiones sobre como

desarrollar una ética de fraternidad entre todos los seres de la naturaleza. Es

necesario cuidar de los ecosistemas o sea cuidarnos a nosotros mismos.

Esta fraternidad entre hombre y naturaleza es la forma moderna de entender la

justicia, es la manera de convivir sin agredirnos, sin hacer violencia, sin

destruirnos.

También es necesario resaltar la dimensión social (práctica) de la ciencia y la

tecnología, entendida como las condiciones sociales o en la forma en que factores

sociales contribuyen a la génesis y consolidación de procesos y productos

científicos tecnológicos; como las consecuencias sociales o la forma en que los

procesos y productos de la ciencia-tecnología inciden en nuestras formas de vida,

nuestros valores y formas de organización social.

El área está integrada por la biología , la física , la química y la

ecología. Los objetos de estudio de cada una de estas áreas son las

siguientes:

BIOLOGÍA

Tiene como objeto de estudio los sistemas biológicos desde su características

de homeostáticos y adaptables en las perspectivas de estado, interacción y

dinámica.

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

FÍSICA

Su objeto de estudio son los sistemas físicos, es decir da cuenta del

estado , las interacciones y la dinámica en el espacio - tiempo de entidades

que pueden ser partículas y ondas en interacción. Entre los e stado

y dinámica que se expresan y caracterizan en términos de la mecánica

quántica y la relatividad , dependiendo de la situación que se haya de dar a

conocer y del interés de quien la recibe.

QUÍMICA

Esta tiene como objeto de estudios los sistemas materiales es decir da cuenta

del mundo material en cuanto a las sustancias que lo componen, sus

propiedades y los procesos en los que ella cambian al interactuar en el

universo.

Estos sistemas se conciben formados por un número de partículas , del

orden del número de Avogadro , delimitado por una superficie que los

separa del medio , de acuerdo con su composición y estructura , pueden

ser considerados mezclas o sustancias químicas.

ECOLOGÍA

Esta ciencia tiene por objeto de estudio la relación que existe entre los

organismos vivos con el medio es decir entre si mismo (bióticos) y con el

entorno físico ( abiótico ).

METODOLOGIA

Se entiende por metodología el conocimiento o la teoría acerca de los

métodos , técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias

específicas del área por parte de los estudiantes.

Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las

competencias del pensamiento científico , investigativo y bioético que

construyen a través de los procesos biológicos , químicos , físicos , y

ecológicos .

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

En el caso de la primera se trata de los dominios como la observación ,

descripción , comparación, clasificación , relación , conceptualización, resolución

de problemas, formulación de hipótesis, análisis, síntesis ,deducción ,

inducción, experimentación , verificación, argumentación, y contrastación leyes

y teorías.

Para la segunda se trata de construir los problemas , objetivos ,enfoques

teóricos , diseños metodológicos, hipótesis y soluciones de los problemas.

Para la tercera se enfoca hacia la búsqueda de información ,

procesamiento , comprensión , análisis y la forma de posiciones éticas ante

los problemas morales relacionados con la vida.

Las metodologías privilegiadas para la construcción del competencias son :

el aprendizaje significativo , la experimental , el aprendizaje en equipo , el

cambio conceptual y la problemática.

Los métodos que se utilizan son los integrados cuantitativo y cualitativo .

En cuanto al método cuantitativos : se utilizan las técnicas experimentales y

la encuesta , con relación al método cualitativo : la revisión documental, la

entrevista y el estudio de caso .

La metodología integra los procesos formativos como : formación científica

básica de acuerdo al grado , formación para el trabajo (curiosidad científica

y tratamiento de problemas ) y ética como criticidad , respeto por las ideas

y valores de los demás y su entorno como mundo de la vida.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación es concebida como una acción permanente (transversal a todo el proceso de enseñanza aprendizaje) orientada a identificar las fortalezas que permitan superar las debilidades. Según lo expuesto por el MEN, la formación en ciencias debe ir de la mano de una evaluación, ―que contemple no solamente el dominio de conceptos alcanzados por los estudiantes, sino el establecimiento de relaciones y dependencias entre los

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

diversos conceptos de varias disciplinas, así como las formas de proceder científicamente y los compromisos personales y sociales que se asumen‖. El objetivo de la evaluación según el MEN (1998) es mejorar los procesos, lo cual implica una serie de acciones que evidencien el carácter positivo de la misma. Para ello, debe asumirse como una ayuda y debe impulsar al estudiante a dar lo mejor de sí. Del mismo modo, la evaluación debe ser integral, reivindicando el protagonismo de las actitudes, la comprensión, la argumentación, los métodos de estudio, la elaboración de conceptos, al igual que la persistencia, la imaginación y la crítica. Por lo tanto, el docente debe tener presente para su construcción el ambiente de aprendizaje en el aula, el contexto socio – cultural de los estudiantes y las interacciones entre los actores educativos, entre otros.

Características del sistema de evaluación propuesto

a. La evaluación como instrumento de impulso: las actividades incluidas en la

evaluación permiten a la alumna o al alumno y al docente identificar

necesidades, dificultades y avances. Además, han de ser situaciones

motivantes y generadoras de reto, en las cuales se identifique cómo va el

proceso de aprendizaje (fomentando situaciones de retroalimentación entre

estudiantes y sus propios procesos de aprendizaje).

b. La evaluación debe incluir los aspectos conceptuales, metodológicos y

actitudinales que el aprendizaje del área genera. Se garantiza así que la

evaluación vaya más allá de la realización de actividades de tipo repetitivo.

c. La evaluación garantiza un avance en el proceso de enseñanza aprendizaje si

permite identificar los niveles de logro — referidos éstos a la forma como el

alumnado se enfrenta a una situación problematizada; ya que en ellas y en ellos

desarrolla los aspectos conceptuales, metodológicos y actitudinales—.

d. La evaluación cualitativa, incluye actividades coherentes con el aprendizaje

significativo; así, estamos rescatando las diferencias individuales, que al

complementarse con los trabajos en grupo y las puestas en común, generan una

formación integral del alumnado.

e. La evaluación debe ser permanente. En sí misma la evaluación es una actividad

de aprendizaje y por lo tanto es una actividad permanente. Su propósito ya no es

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

averiguar quiénes son capaces de hacer las cosas bien y quiénes no, sino lograr

que la mayoría consiga hacerlas bien (y cada vez mejor).

Para atender al propósito de la evaluación y ―mejorar los procesos‖, desde el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se sugieren diferentes momentos evaluativos. Para el primer momento, se hace uso de evaluaciones diagnósticas que ayudan al docente a identificar las ideas previas, preconcepciones o ideas alternativas que tienen los estudiantes antes de abordar un tema, una unidad, una investigación, etc., que dé pie a una conexión más estable entre las ideas iniciales y lo que el maestro pretende enseñar. Para el segundo momento, la evaluación debe ser formativa, debe estar encaminada a juzgar los aciertos, las dificultades, los logros alcanzados, tanto por los docentes como por los estudiantes y para a partir de allí reorientar las actividades de aprendizaje. Para un tercer momento, una evaluación de carácter sumativo que permita conocer el nivel de conocimientos alcanzado por los estudiantes y la posibilidad de retroalimentarlos. Bajo una perspectiva de una evaluación como acción valorativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la autoevaluación por parte del estudiante es de vital importancia, ya que garantiza un espacio para la autorreflexión y autovaloración de los procesos vivenciados, de los resultados obtenidos, las dificultades, los desempeños personales y de grupo, etc., con el fin de introducir acciones que permitan mejorar el proceso educativo. Según Driver (1987), ―las autoevaluaciones deben incluir la formación de hábitos de trabajo, el cambio de actitudes hacia los temas estudiados y sus sentimientos hacia el medio educativo‖ (MEN, 1998 p. 58). Cualificar los procesos de enseñanza implica renovar los métodos de evaluación (MEN, 1998). Así, estrategias como la coevaluación y la heteroevaluación complementan la acción evaluativa, facilitando la interacción entre pares, al evaluarse unos a otros, y posibilitando al maestro valorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, fundamentado en criterios claros y públicos. Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en el área de Ciencias Naturales son:

Evaluaciones escritas argumentativas Evaluaciones escritas de selección múltiples Argumentaciones y sustentaciones orales Informes de laboratorio y Practicas Talleres individuales y grupales

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Exposiciones Elaboración de material audiovisual Participación en foros y debates Elaboración de ensayos Presentación de proyectos para la feria de la ciencia y la creatividad. Presentación de evidencias Actividades grupales e individuales Lecturas complementarias

Por último, es pertinente esbozar los criterios generales del área para el seguimiento y evaluación de los procesos: Conocer y aplicar correctamente las etapas del método científico para analizar

las observaciones de fenómenos físicos, químicos y biológicos

Analizar los problemas ambientales con un enfoque global señalando las relacione y las interacciones existentes, utilizando modelos sencillos de representación

Interpretar los gráficos de los experimentos realizados y expresar con

propiedad los resultados numéricos obtenidos

Comprender los principales conceptos de biología, física y química y su articulación en las leyes teorías

Resolver problemas que se presenten en la vida cotidiana seleccionando y

aplicando los conocimientos relevantes

Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica y los procedimientos propios de la biología, física y química

Comprender la naturaleza de la biología, física y química y sus limitaciones, así

como las complejas interacciones con la tecnología y sociedad.

Valorar la información proveniente de diversas fuentes para formar una opinión propia que le permita expresar críticamente sobre problemas actuales de biología, física y química.

PROCESO DE NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN EN EL ÁREA Desde el área de Ciencias Naturales se programarán diferentes criterios para determinar el apoyo a los estudiantes que presenten dificultades en su desempeño académico, a saber:

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Como primera medida, se debe comunicar y fomentar la participación de la

familia, como pieza clave para garantizar un mayor éxito en una adecuada integración y acuerdo de las dificultades presentadas por los educandos y las actividades de refuerzo a programar.

Llevar un registro de las actividades acordadas con los educandos y al menos un acudiente cuando sea necesario

Diseñar juegos didácticos y actividades participativas y motivadoras para el

repaso de los contenidos de necesidad de apoyo.

Retroalimentación de las temáticas con dificultades a través de Talleres dirigidos ya trabajados y sustentación oral, expositiva y/o escrita de los mismos

Retroalimentación de Guías aplicadas de acuerdo a las dificultades

presentadas, también con sustentación oral, expositiva y/o escrita de las mismas.

Consultas de repaso y presentación de resúmenes y análisis de los temas

donde presente dificultades.

Lecturas de reflexión y análisis sobre la temática en la que se presenta las dificultades.

Desarrollo de mapas conceptuales, gráficos y esquemas explicativos y

ensayos de análisis y argumentación de las temáticas en las que se presenten las dificultades

Desarrollo de modelos explicativos en material reciclable y/o experimentos

caseros didácticos de aplicación de las diferentes temáticas donde se presenten las dificultades.

Presentación de material didáctico, maquetas y/o modelos a escala de temáticas para las que se presenten dificultades, para estos se incentivara el uso de materiales reciclables y/o biodegradables

Cada educador adaptara las diferentes actividades de acuerdo al contexto, nivel de dificultad requerido y caracterización formativa de los educandos objetivo del proceso de refuerzo y mejoramiento académico.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Teniendo en cuenta que quien aprende es un constructor activo de significados,

que los esquemas conceptuales preexistentes son decisivos para mejorar el

aprendizaje, que establecer relaciones conceptuales es dar sentido a los

conocimientos y que estas relaciones dependen del medio sociocultural: medios

de comunicación, costumbres, etc., se proponen las siguientes estrategias

metodológicas:

Planteamiento de situaciones problemas teniendo en cuenta las ideas,

visión del mundo, destrezas y actitudes de los estudiantes que generen

interés y proporcionen una concepción preliminar de la tarea, es decir, una

idea de lo que se va a hacer.

Estudio cualitativo de las situaciones problemas y la toma de decisiones

para acotar problemas precisos esta es una ocasión para que comiencen a

explicar funcionalmente sus ideas.

Tratamiento científico de los problemas planteados, lo que conlleva, entre

otras cosas:

La invención de conceptos y emisión de hipótesis.

La elaboración de estrategias de resolución, (incluyen do, en su caso, diseños

experimentales).

La resolución y el análisis de los resultados, cotejándolos con los obtenidos por

otros grupos de alumnos/alumnas y por la comunidad científica.

Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos. Esta estrategia se

puede lograr al plantear una variedad de situaciones que permiten hacer posible la

profundización y el afianzamiento de los mismos, poniendo un énfasis especial en

las relaciones: Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) que enmarcan el desarrollo

científico

(Propiciando, de paso, la toma de decisiones) y dirigiendo todo este tratamiento a

mostrar el carácter de cuerpo coherente que tiene toda ciencia.

Favorecer en particular las actividades de síntesis como esquemas, memorias, mapas conceptuales, la elaboración de productos que refuercen el interés por la tarea y la concepción de nuevos problemas.

COMPETENCIAS

En los estándares básicos de competencias de calidad en ciencias naturales, se

hace un mayor énfasis en las competencias totalmente independientes de los

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

contenidos temáticos de un ámbito del saber-qué, donde y para qué de saber,

porque cada competencia requiere conocimientos, habilidades, destrezas,

comprensiones, actitudes y disposiciones específicas para su desarrollo y dominio.

Sin el conjunto de ellos no s e puede valorar si la persona es realmente

competente en el ámbito seleccionado.

La noción actual de competencia abre por lo tanto, la posibilidad de quienes

aprenden encuentren el significado en lo que aprenden.

Se busca primero que todo, que el estudiante sepa qué es investigar y se enfatiza

una aproximación al conocimiento a través de la indagación. Esto implica que

aprenda a recoger datos fidedignos, analizarlos, interpretarlos, encontrar

relaciones entre ellos y aprender a solucionarlos comunicando lo que ha

descubierto y todo esto debe estar estrechamente ligado con los conocimientos ya

establecidos.

Los estándares en ciencias naturales buscan las acciones de pensamiento para

producir el conocimiento y son: Entorno vivo, entorno físico y ciencia, tecnología y

sociedad.

El entorno vivo se refiere a las competencias específicas que permiten establecer

relaciones entre diferentes ciencias naturales para entender la vida, los

organismos vivos, sus interacciones y transformaciones y sobre la manera como

nos aproximamos a ese mundo y desarrollar en los niños, niñas y jóvenes

compromisos hacia la indagación, el juicio crítico y la observación fundamentada.

Desde el punto de vista del entorno físico las competencias permiten la relación de

diferentes ciencias naturales para entender el entorno donde viven los

organismos, las interacciones que se establecen y explicar las transformaciones

de la materia, con la aproximación aun conjunto de teorías y de grandes espacios

para diagnósticos que desde la biología, física y la química puedan convertirse en

una herramienta importante para interpretar fenómenos y solucionarlos con actitud

y espíritus científicos.

En la ciencia, tecnología y sociedad las competencias específicas permiten la

comprensión de los aportes de las ciencias naturales para mejorar la vida de los

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

individuos y de las comunidades así como el análisis de los peligros que pueden

originar los avances científicos. Se relacionan con la intención de modificar en los

estudiantes sus predisposiciones, no solo hacia el conocimiento científico sino

hacia el mundo y la manera como lo observan y se aproximan a el, siempre con

una mirada critica y problemática para solucionar situaciones que aparentemente

no tienen una forma algorítmica de ser resuelta, pero que con indagación y

herramientas conceptuales apropiadas puedan llegar a dar soluciones

interesantes a los problemas planteados.

Además de facilitar la comprensión y la diferenciación de los problemas

específicos relacionados con la biología, la química y la física contribuyen a que

los jóvenes entiendan más en detalle las diferencias y el objeto de estudio de cada

disciplina científica y puedan ir escogiendo con mayor seguridad opciones de

estudio o de trabajo relacionadas con sus intereses.

COMPETENCIAS GENERALES PARA EL ÀREA CIENCIAS NATURALES

Emplea el conocimiento como instrumento para entender el mundo y

su realidad.

Vive en el medio adaptándose a las condiciones de este, sin causarle

deterioro.

Emplea la ciencia y la tecnología de forma racional para mejorar las

condiciones de vida.

Usa el conocimiento fundamental con el propósito de trascender en el

y alcanzar la realización personal.

Maneja habilidades y destrezas básicas del trabajo científico y los

aplica en la resolución de problemas y en la realización de

experiencias reales.

ESTÁNDARES CURRICULARES

GRADOS SEXTO A SÉPTIMO Al final del séptimo grado identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Evalúo el potencial de recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción delo ser humano sobre ellos. GRADOS OCTAVO A NOVENO Al final del noveno grado explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de las estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. GRADO DECIMO A ÚNDECIMO Al final del undécimo grado explico la diversidad biológica como consecuencia de los cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. Explico las fuerzas entre los objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa. Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la Energía. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

NIVELES DE COMPETENCIAS

IDENTIFICAR.

Comprende conceptos y teorías.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Encuentra relaciones entre la física, la química y la biología.

Relaciona conceptos y conocimientos adquiridos con fenómenos naturales. INDAGAR.

Establece validez o equivocación de una respuesta preliminar a partir de acciones planeadas.

diseña experimentos, controla variables, identifica y registra respuestas.

obtiene datos de fenómenos del entorno natural. EXPLICAR.

Construye inventa y comprende explicaciones.

construye modelos demostrando creatividad, imaginación crítica y autocrítica.

Comprende y explica fenómenos.

Construye modelos para representar conceptualmente un fenómeno o un conjunto de fenómenos.

Propone relaciones entre las propiedades del fenómeno ( lo cualitativo) y sus valores( lo cuantitativo).

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTA GRADO: PRIMERO AÑO: 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I PERIODO DBA 3. Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.

Los seres vivos del entorno.

Los seres vivos nacen, crecen y cambian y se mueren.

Las plantas son seres vivos

Los animales son seres vivos

Las personas son seres vivos.

Los hongos son seres vivos

Cuáles son los seres vivos más pequeños.

Los seres inertes.

Que se necesita para vivir.

Que requieren las plantas y los animales para vivir.

Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres vivos.

Compara características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos simples como la lupa para realizar observaciones.

Describe las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como las de animales de su entorno, según características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros).

Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno.

Ciencia aventura 1 pag:24-59

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

II PERIODO DBA 4. Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir de su comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.

Como es mi cuerpo.

Los niños y las niñas son iguales.

Como conozco lo que existe a mí alrededor.

Los seres vivos se parecen a sus padres.

Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

Registra cambios físicos ocurridos en su cuerpo durante el crecimiento, tales como peso, talla, longitud de brazos, piernas, pies y manos, así como algunas características que no varían como el color de ojos, piel y cabello.

Describe su cuerpo y predice los cambios que se producirán en un futuro, a partir de los ejercicios de comparación que realiza entre un niño y un adulto.

Describe y registra similitudes y diferencias físicas que observa entre niños y niñas de su grado reconociéndose y reconociendo al otro.

Establece relaciones hereditarias a partir de las características físicas de sus padres, describiendo diferencias y similitudes.

Libro ciencia aventura 1pag:60- 73

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

III PERIODO DBA 1. Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).

Como reconozco lo que existe a mí alrededor.

Los órganos de los sentidos

Formas tamaños y colores

Texturas sabores y aromas

La masa de los cuerpos.

Volumen de los cuerpos

Describe y caracteriza, utilizando el sentido apropiado, sonidos, sabores, olores, colores, texturas y formas.

Compara y describe cambios en las temperaturas (más caliente, similar, menos caliente) utilizando el tacto en diversos objetos (con diferente color) sometidos a fuentes de calor como el sol.

Describe y caracteriza, utilizando la vista, diferentes tipos de luz (color, intensidad y fuente).

Usa instrumentos como la lupa para realizar observaciones de objetos pequeños y representarlos mediante dibujos.

Libro ciencia aventura 1 pág: 105-115

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV PERIODO DBA 2. Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

combinar colores

Fuentes de luz

El sonido

Cañón de ondas

Cualidades del sonido

Fuentes del sonido

Clasifica materiales de uso cotidiano a partir de características que percibe con los sentidos, incluyendo materiales sólidos como madera, plástico, vidrio, metal, roca y líquidos como opacos, incoloros, transparentes, así como algunas propiedades (flexibilidad, dureza, permeabilidad al agua, color, sabor y textura).

Predice cuáles podrían ser los posibles usos de un material (por ejemplo, la goma), de acuerdo con sus características.

Selecciona qué materiales utilizaría para fabricar un objeto dada cierta necesidad (por ejemplo, un paraguas que evite el paso del agua).

Utiliza instrumentos no convencionales (sus manos, palos, cuerdas, vasos, jarras) para medir y clasificar materiales según su tamaño.

Claves grado 2° pág. 44 – 45

Ciencias Aventura 139-159

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

MALLA CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. GRADO: SEGUNDO. AÑO: 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I PERIODO DBA 3 .Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección) .

Los seres vivos.

Características de los seres vivos.

Que necesitan los seres vivos

Las plantas.

Como son las plantas y como se desarrolla una planta

Cambios de la planta.

Germinación

Los animales

La metamorfosis.

Los seres humanos.

Describe y clasifica plantas y animales de su entorno, según su tipo de desplazamiento, dieta y protección.

Explica cómo las características físicas de un animal o planta le ayudan a vivir en un cierto ambiente.

Predice posibles problemas que podrían ocurrir cuando no se satisfacen algunas de las necesidades básicas en el desarrollo de plantas y animales, a partir de los resultados obtenidos en experimentaciones sencillas.

Texto complementario escolar. Pag 170 hasta la 189.

Texto ciencia aventura pág 25 hasta la 94tttre

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Cambios de los seres humanos durante la vida

Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde habitan.

. II PERIODO DBA 4.Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su entorno, en un período de tiempo determinado

Como cambian las plantas.

Como cambian los animales

Como cambian los seres humanos

Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas y animales en un período de tiempo, identificando procesos como la germinación, la floración y la aparición de frutos.

Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de los animales en un período de tiempo, identificando procesos como el crecimiento y la reproducción.

Texto cienciaventura Pág 55

Texto claves grado 2 pág 18 hasta la 24

III PERIODO DBA 2. Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

Transformaciones de la materia.

Los estados de la materia (solido, líquido y gaseoso)

La materia

Cambios del estado físico

Clasifica materiales de su entorno según su estado (sólidos, líquidos o gases) a partir de sus propiedades básicas (si tienen forma propia o adoptan la del

Guía escuela nueva ciencia Naturales y educación ambiental módulo 2 pág:9-70

Libro Ciencias aventura Pag:106-121

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

del agua

Que necesita para que una sustancia cambie

recipiente que los contiene, si fluyen, entre otros).

Compara las características físicas observables (fluidez, viscosidad, transparencia) de un conjunto de líquidos (agua, aceite, miel).

Reconoce el aire como un material a partir de evidencias de su presencia aunque no se pueda ver, en el marco de distintas experiencias (abanicar, soplar, entre otros).

IV PERIODO DBA 1.Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas deformaciones en un objeto, y que este resiste a las fuerzas de diferente modo, de acuerdo con el material del que está hecho.

Como se mueven los objetos

Punto de referencia

Como se mide el movimiento.

El sonido se mueve.

Fuerza y movimiento

Compara los cambios de forma que se generan sobre objetos constituidos por distintos materiales (madera, hierro, plástico, plastilina, resortes, papel, entre otros), cuando se someten a diferentes acciones relacionadas con la aplicación de fuerzas (estirar, comprimir, torcer, aplastar, abrir, partir, doblar, arrugar).

Guía escuela Nueva Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2 pág 72- 127

Claves grado 2° pág. 44 – 45.

Ciencias Aventura 2138-145

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Los imanes

La electricidad

Clasifica los materiales según su resistencia a ser deformados cuando se les aplica una fuerza.

Predice el tipo de acción requerida para producir una deformación determinada en un cierto material y las comunica haciendo uso de diferentes formatos (oral, escrito).

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. GRADO: TERCERO. AÑO: 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I PERIODO DBA 5. Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora) de un ecosistema. .

Clasificación de los seres vivos

Factores bióticos y abióticos del ecosistema.

Relaciones que se presentan entre los seres vivos de un ecosistema

animales que viven en diferentes medios

Alimentarse una necesidad básica de los seres vivos.

Diferencia los factores bióticos (plantas y animales) de los abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire) de un ecosistema propio de su región.

Interpreta el ecosistema de su región describiendo relaciones entre factores bióticos (plantas y animales) y abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire).

Predice los efectos que ocurren en los organismos al alterarse un factor abiótico en un ecosistema

Texto complemento escolar grado 3° pág 217- 227.

Guía de escuela Nueva Ciencias Naturales 3 Modulo 1 Pág: 10-29, 39 – 54.|

Navegantes 3 Pág : 6-37

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

. II PERIODO DBA 6. Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (Intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado

Adaptaciones de los seres vivos al ambiente

Me relaciono con mi entorno

Interpreta las relaciones de competencia, territorialidad, gregarismo, depredación, parasitismo, comensalismo, amensalismo y mutualismo, como esenciales para la supervivencia de los organismos en un ecosistema, dando ejemplos.

Observa y describe características que le permiten a algunos organismos camuflarse con el entorno, para explicar cómo mejoran su posibilidad de supervivencia.

Predice qué ocurrirá con otros organismos del mismo ecosistema, dada una variación en sus condiciones ambientales o en una población de organismos. Describe y registra las relaciones intra e interespecíficas que le permiten sobrevivir como ser humano en un ecosistema.

Texto navegantes 3° Pág 57- 74

Texto complemento escolar 3° pág 326 - 337

Texto navegantes grado 3°pag 75 – 80

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

III PERIODO DBA 4. Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando como ejemplo el caso del agua DBA 3. Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y las características del sonido (altura, timbre, intensidad) y que este se propaga en distintos medios (sólidos, líquidos, gaseosos).

la materia y sus interacciones

La materia y sus propiedades

Los estados de la materia y sus cambios.

sistema internacional de medidas.

Masa y volumen

Electricidad

magnetismo

Calor y temperatura.

Propagación del calor

Interpreta los resultados de experimentos en los que se analizan los cambios de estado del agua al predecir lo qué ocurrirá con el estado de una sustancia dada una variación de

fenómenos cotidianos en los que se pone de manifiesto el cambio de estado del agua a partir de las variaciones de temperatura (la evaporación del agua en el paso de líquido a gas y los vidrios empañados en el paso de gas a líquido, entre otros).

Utiliza instrumentos convencionales (balanza, probeta, termómetro) para hacer mediciones de masa, volumen y temperatura del agua que le permitan diseñar e interpretar experiencias sobre los cambios de estado del agua en función de las variaciones de temperatura.

Demuestra que el sonido es una vibración mediante el uso de fuentes para producirlo: cuerdas (guitarra), parches (tambor) y

Navegantes 3 pag:88-109

Complemento Escolar 3 Pág: 264- 277, 339-343.

Guía escuela Nueva Ciencias Naturales y Educación Ambiental módulo 2 pág: 10- 90

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

tubos de aire (flauta), identificando en cada una el elemento que vibra.

Describe y compara sonidos según su altura (grave o agudo) y su intensidad (fuerte o débil).

cómo se atenúa (reduce su intensidad) el sonido al pasar por diferentes medios (agua, aire, sólidos) y cómo influye la distancia en este

de acuerdo con la manera como atenúan un sonido

IV PERIODO DBA 2 Comprende la forma en que se produce la sombra y la relación de su tamaño con las distancias entre la fuente de luz, el objeto interpuesto y el lugar donde se produce la sombra. DBA 1 Comprende la forma en que se

La luz

Propagación de la luz

La sombra y sus características

El sonido

Propagación y características del sonido

Predice dónde se producirá la sombra de acuerdo con la posición de la fuente de luz y del objeto.

Desplaza la fuente de luz y el objeto para aumentar o reducir el tamaño de la sombra que se produce según las necesidades.

Explica los datos obtenidos mediante observaciones y mediciones, que registra en tablas y otros formatos, de lo

Claves grado 2° pág. 44 – 45.

Ciencias Aventura 139-145

Guía Escuela Nueva Ciencias Naturales y educación modulo2 pág: 73-100.

Complemento Escolar pág: 234-241.

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

propaga la luz a través de diferentes materiales (opacos, transparentes como el aire, translúcidos como el papel y reflectivos como el espejo).

Fuerza y movimiento

Los espejos

que sucede con el tamaño de la sombra de un objeto variando la distancia a la fuente de luz.

Compara, en un experimento, distintos materiales de acuerdo con la cantidad de luz que dejan pasar (opacos, transparentes, translúcidos y reflectivos) y selecciona el tipo de material que elegiría para un cierto fin (por ejemplo, un frasco que no permita ver su contenido).

Selecciona la fuente apropiada para iluminar completamente una determinada superficie teniendo en cuenta que la luz se propaga en todas las direcciones y viaja en línea recta.

Describe las precauciones que debe tener presentes frente a la exposición de los ojos a rayos de luz directa (rayos láser, luz del sol) que pueden causarle daño.

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO AÑO 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I PERIODO Identificar las estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que pueda utilizarse como criterios de clasificación. DBA 3. Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la Tierra rota sobre su eje y en consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie.

4. Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra a lo largo del mes.

La constitución de los seres vivos.

Clases de células.

Sistemas que forman mi cuerpo

Sistema Digestivo

Sistema Circulatorio

Sistema Respiratorio

Sistema locomotor

Sistema excretor

El sistema solar

Características de los planetas

Movimiento de Rotación y translación de la tierra-

El día y la noche

La luna Nuestro sistema Natural

Fases Lunares

periodo de rotación

Identifica los organismos que constituyen la célula.

Reconoce los niveles de organización celular de los seres vivos.

Relaciona la estructura, función de los sistemas y la práctica de los hábitos saludables.

Explica cómo se producen el día y la noche por medio de una maqueta o modelo de la Tierra y del Sol.

Realiza observaciones de la forma de la Luna y las registra mediante dibujos, explicando cómo varían a lo largo del mes.

Predice cuál sería la fase de la Luna que un observador vería desde la Tierra, dada una cierta posición relativa entre la Tierra, el Sol y la Luna.

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 1 grado 4 pág. 10-54 63-69

Complemento Escolar Naturales 4 pág.: 231-242, 325-353, 364-366

Navegantes 4 pág. 6- 51, 115-130

Claves de Santillana Ciencias Naturales 4

Soluciones 4 pág.:6 -89, 156-

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

y translación de la luna

Las capas externas e internas de la tierra

173

II PERIODO DBA 6. Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias. DBA 7. Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.

Los Ecosistemas de nuestro País

Factores bióticos y abióticos

Tipos de ecosistemas

la energía fluye en los ecosistemas

Cadena Trófica

Niveles tróficos

flujo de materia y energía

Tipos de organismos

El suelo: sustento para el planeta Tierra

Componentes del suelo

La erosión

Cuidemos los recursos Hídricos

Los parques

Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función de cada uno en un ecosistema.

Indica qué puede ocurrir con las distintas poblaciones que forman parte de una red alimenticia cuando se altera cualquiera de sus niveles.

Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer relaciones entre los niveles tróficos.

Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones geográficas, para establecer sus principales características.

Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los organismos

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental grado 4 34-43-48-64-78

Complemento Escolar Naturales 4 pag:380-366-398

Navegantes 4 pág.53-81

Claves de Santillana Ciencias Naturales 4

Soluciones 4: Pag 92-123

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

naturales: Una estrategia de conservación.

Residuos solidos

Clasificación

Reciclaje

que allí habitan.

Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y plantea estrategias para su conservación

TERCER PERIODO DBA5. Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación, evaporación).

La Materia

Átomos y modelos atómicos

Moléculas

Masa y peso

Unidades y patrones de medida del peso y masa.

Estados de la materia.

Cambios químicos y físicos.

Propiedades de la materia: peso, volumen, masa y densidad:

El Volumen

Instrumentos para medir el volumen de sustancias en líquido, sólido

Clasifica como homogénea o heterogénea una mezcla dada, a partir del número de fases observadas.

Selecciona las técnicas para separar una mezcla dada, de acuerdo con las propiedades de sus componentes.

Predice el tipo de mezcla que se producirá a partir de la combinación de materiales, considerando ejemplos de materiales cotidianos en diferentes estados de agregación (agua-aceite, arena- gravilla, agua-piedras).

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 1 grado 4 pág.: 97-128

Complemento Escolar Naturales 4 pág.: 244-251, 294- 300

Navegantes 4 pág.: 94-102

Claves de Santillana Ciencias

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

gaseoso.

los elementos.

Las sustancias puras.

compuestos.

Mezclas homogéneas y heterogéneas.

Métodos de separación de mezclas

Combinaciones

Mezclas y sus aplicaciones

sustancias toxicas

Compara las ventajas y desventajas de distintas técnicas de separación (filtración, tamizado, decantación, evaporación) de mezclas homogéneas y heterogéneas, considerando ejemplos de mezclas concretas.

Naturales 4

Soluciones 4 pág.126-145

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 2 grado 4 pág.: 9-15.

IV PERIODO DBA 1. Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir cambios en la forma como se mueve un objeto (dirección y rapidez). DBA 2. Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que

Fuerza

Magnitud y dirección-

Tipos de fuerza

fuerzas de rozamiento

Tipos de movimiento

Máquinas simples

Palancas

Géneros de Palancas.

Usos de las palancas

Describe las características de las fuerzas (magnitud y dirección) que se deben aplicar para producir un efecto dado (detener, acelerar, cambiar de dirección).

Indica, a partir de pequeñas experiencias, cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo no produce cambios en su estado de reposo, de movimiento o en su dirección.

Comunica resultados sobre los efectos de la fuerza de fricción en el movimiento de los objetos al

Complemento Escolar Naturales 4 pág.: 257 265,390-393

Navegantes 4 pág.: 103-112

Claves de Santillana Ciencias Naturales 4

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

requieren la aplicación de una fuerza.

La Energía

Energía Eléctrica.

Conservación de la energía

Desastres Naturales.

Contaminación

Análisis de la problemática

comparar superficies con distintos niveles de rozamiento.

Explora cómo los cambios en el tamaño de una palanca (longitud) o la posición del punto de apoyo afectan las fuerzas y los movimientos implicados.

Describe la función que cumplen fuerzas en una máquina simple para generar movimiento.

Identifica y observa máquinas simples en objetos cotidianos para explicar su utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

Identifica y describe palancas presentes en su cuerpo, conformadas por sus sistemas óseo y muscular.

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 2 grado 4 pág.: 26-61, 88- 111.

Soluciones pág.: 146-154

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO AÑO 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I PERIODO DBA 3. comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos, células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman

Clasificación de los seres vivos.

Reino Monera

Reino Protista

Reino Hongo o fungí

Reino vegetal

Reino Animal

Organización interna de los seres vivos.

La célula

nutrición celular

ingestión, digestión, asimilación

respiración y circulación celular

reproducción celular

mitosis y meiosis

clases de células

organismos unicelulares y pluricelulares

macroorganismos útiles y perjudiciales.

Aumenta el interés y respeto por la vida al reconocer y ejemplificar su utilidad y variedad.

Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos.

Ejercitar la producción escrita y la comprensión lectora de forma conjunto

Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.

Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que posee.

Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 1 grado 5

Complemento Escolar Naturales 5 Pag: 374-385

Navegantes 5 Claves de Santillana Ciencias Naturales 5

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

II PERIODO DBA4. comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y circulatorio.

sistema digestivo

Órganos que los conforman

Funciones

enfermedades

cuidados

sistema respiratorio

Órganos que lo conforman

Funciones

Enfermedades

Cuidados del sistema circulatorio

Órganos que lo conforman

Funciones y Cuidados de. sistema nervioso

La Neurona

Funciones del sistema endocrino

Órganos que lo conforman

Funciones Cuidados del sistema Nervioso

sistema reproductor femenino y masculino

Órganos que lo conforman

Funciones, Cuidados y métodos anticonceptivos

sistema locomotor

Sistema Óseo

Sistema Muscular

Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los cambios que sufren durante el proceso de digestión desde que son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a las células.

Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes, características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de alimento que consumen.

Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca como la respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de las células.

Explica el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares, entre la sangre y el aire, y lo relaciona con los procesos de obtención de

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental grado 5

Complemento Escolar Naturales 5 Pag:277-295, 325-350

Navegantes 5 pág. 7 -69

Claves de Santillana Ciencias Naturales 5

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Funciones

Cuidados

Primeros auxilios

el botiquín

las urgencias

Órganos de los sentidos

Cuidados

energía de las células.

III PERIODO Manejar información relacionada con los diferentes componentes de un ecosistema y distinguir la diversidad de estos:

La Tierra un planeta dinámico, rico en ecosistemas y vida:

Como es nuestro planeta

¿Qué fenómenos y fuerzas han dado forma a nuestro planeta

los ecosistemas, las poblaciones y las comunidades.

Relaciones entre los seres vivos

las adaptaciones

Ciclos bioquímicos

Alteración de los ecosistemas

Identifica en su entorno relaciones intraespecíficas e interespecíficas,

Valora la utilidad del conocimiento del medio natural y su importancia para el desarrollo de la humanidad.

Analiza las características ambientales del entorno y lo factores que lo deterioran.

Determina las responsabilidades individuales y colectivas en los procesos de contaminación.

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 1 grado 5

Complemento Escolar Naturales 5° 374-385

Navegantes 5 pag 71-97

Claves de Santillana Ciencias Naturales 5

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV PERIODO DBA 1.Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos. DBA 2. Comprende que algunos materiales son buenos conductores de la corriente eléctrica y otros no (denominados aislantes) y que el paso de la corriente siempre genera calor.

.La materia y sus transformaciones.

El átomo

Propiedades físicas y químicas de la materia

Elementos Químicos

Tabla periódica

Las Mezclas

Densidad

Mezclas homogéneas y heterogéneas

La fuerza

Teoría de la acción y reacción

Las palancas y las maquinas

Energía eléctrica y electricidad

Elementos básicos de un circuito

Aplicaciones de electricidad

Ahorro de energía

Fuerza eléctrica

Propagación de la luz y el sonido

Realiza circuitos eléctricos simples que funcionan con fuentes (pilas), cables y dispositivos (bombillo, motores, timbres) y los representa utilizando los símbolos apropiados.

Identifica y soluciona dificultades cuando construye un circuito que no funciona.

Identifica los diferentes efectos que se producen en los componentes de un circuito como luz y calor en un bombillo, movimiento en un motor y sonido en un timbre.

Construye experimentalmente circuitos sencillos para establecer qué materiales son buenos conductores de las corrientes eléctricas y cuáles no.

Identifica, en un conjunto de materiales dados, cuáles son buenos conductores de corriente

Guía de aprendizaje Escuela Nueva Ciencias Naturales y Ed Ambiental Modulo 2 grado 5

Complemento Escolar Naturales 5 pág. 252-267,298-315,352-358, 388-394

Navegantes 5 pag:100- 143

Claves de Santillana Ciencias Naturales 5

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

y cuáles son aislantes de acuerdo a su comportamiento dentro de un circuito eléctrico básico.

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO SEXTO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I. DBA 4 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y divisióncelular) a partir del análisis de su estructura.

Transporte celular Membrana celular Equilibrio interno de la célula Ósmosis y difusión RESPIRACIÓN CELULAR Organelos celulares Respiración en seres vivos Anatomía y fisiología de la mitocondria

- Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos. q Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.

Hipertexto 6, pág 38y 39 Taller 15.2 Tan pequeña y tan compleja. Estructura y función celular. Módulos telesecundaria, ciencias naturales 7 Hipertexto 6, unidad 5: los seres vivos respiran

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

II. DBA 4 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y divisióncelular) a partir del análisis de su estructura.

DIVISIÓN CELULAR Núcleo de la célula Mitosis Meiosis Biología del cáncer

Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que permiten explicar la regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos. - Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división celular en caso de daño de algún de los organelos celulares.

Hipertexto, ciencias 6; pág 44 y 45 INTERNET

III DBA 5 .Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

TAXONOMÍA Niveles de organización taxonómica

-Identifica organismos (animales o plantas) de su entorno y los clasifica usando gráficos, tablas y otras representaciones siguiendo claves taxonómicas simples. -Clasifica los organismos en diferentes dominios, de

Hipertexto 6, pág 66 a 69 Hipertexto, Ciencias 9: Unidad 4; taxonomía

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

acuerdo con sus tipos de células (procariota, eucariota, animal, vegetal).

IV DBA 5 .Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

Biodiversidad en Colombia y en el mundo

- Explica la clasificación taxonómica como mecanismo que permite reconocer la biodiversidad en el planeta y las relaciones de parentesco entre los organismos.

Hipertexto, Ciencias 9: Unidad 4; taxonomía

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: SEXTO AÑO 2020 INTENSIDAD: 1 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I .DBA 3.Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

LA MATERIA CLASIFICACION DE LA MATERIA MEZCLAS HOMOGENEAS MEZCLAS HETEROGENEAS SUSTANCIAS PURAS

- Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de uso cotidiano.

Hipertexto 6: La materia y sus propiedades. Unidad 5

II DBA 2.Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en

-METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

--Diseña y realiza experiencias para separar mezclas homogéneas y heterogéneas utilizando técnicas (vaporización, cristalización, destilación), para justificar la elección de

Hipertexto 6: La materia y sus propiedades. Unidad 5

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

las técnicas de separación de mezclas.

las mismas a partir de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias involucradas.

III DBA III Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

-SOLUCIONES -EL LENGUAJE DE LA QUIMICA SIMBOLOS QUIMICOS

- Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre, entre otros) con sus símbolos químicos (NaCl, H2O, Cu). - Explica la importancia de las propiedades del agua como solvente para los ecosistemas y los organismos vivos, dando ejemplos de distintas soluciones acuosas.

Hipertexto 6: La materia y sus propiedades. Unidad 5

IV DBA III Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

USO DE LAS MEZCLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES

- Reconoce la importancia de los coloides (como ejemplo de mezcla heterogénea) en los procesos industriales (Pinturas, lacas) y biomédicos

Hipertexto 6: La materia y sus propiedades. Unidad 5

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

(Alimentos y medicinas).

ASIGNATURA: FISICA GRADO: SEXTO INTENSIDAD: 1 HORAS/SEMANA AÑO 2020

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I. DBA 1 Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

Movimiento,fuerza y energía. -la física como ciencia fundamental -medicion -el movimiento -la posición -La trayectoria -distancia recorrida -desplazamiento -las reglas del movimiento

-Utiliza procedimientos (frotar barra de vidrio con seda, barra de plástico con un paño, contacto entre una barra de vidrio cargada eléctricamente con una bola de icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un cuerpo.

Hipertexto de ciencias 6 pg 230 a 239

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

II DBA 1 .Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

FUERZA ELÉCTRICA Fuerza de atracción y repulsión -Principios de mecánica -Primera ley de newton -Fuerza neta -Tipos de fuerzas -Dirección de la fuerza - segunda ley de newton - fuerza de friccion y rozamiento -Resistencia de la masa -Caída libre

-Identifica si los cuerpos tienen cargas iguales o contrarias a partir de los efectos de atracción o repulsión que se producen.

Hiprtexto de ciencias 6pg 240 a 245 Hipertexto de ciencias 6 pg 246 a 251. Hipertexto, Ciencias 7. Unidad 6: electromagnetismo

III DBA 2 .Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación

Tercera ley de newton Principio de acción y reaccion

- Interpreta los resultados de experimentos en los que se observa la influencia de la variación de la temperatura (T) y la presión (P) en los cambios de estado de un grupo de sustancias, representándolos

Hipertexto de ciencias 6 pg 252 A 259

Page 54: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

de mezclas.

mediante el uso de gráficos y tablas.

IV DBA 2 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas.

La energía se transforma Centrales térmicas de combustión -energía eólica -energía nuclear -energía solar térmica

- Explica la relación entre la temperatura (T) y la presión (P) con algunas propiedades (densidad, solubilidad, viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos.

Hipertexto de ciencias 6 pg 264ª 267.

Page 55: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: SÉPTIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 3 . Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

NUTRICIÓN Autótrofa y heterótrofa Ecosistemas Cadena alimentaria Redes tróficas Nutrición vegetal (fotosíntesis) Efecto de la tala de bosques en la atmósfera terrestre

- Explica tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa) en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas. - Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del aprovechamiento de la energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua, y predice qué efectos sobre la composición de la atmósfera terrestre podría tener su

Hipertexto Ciencias 6; unidad 4: los seres vivos se nutren Hipertexto Ciencias 7; pág 152 a 157 Hipertexto Ciencias 6; unidad 4: los seres vivos se nutren

Page 56: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

disminución a nivel global (por ejemplo, a partir de la tala masiva de bosques).

II DBA 3 . Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

. Similitudes y diferencias entre fotosíntesis y respiración celular

- Compara el proceso de fotosíntesis con el de respiración celular, considerando sus reactivos y productos y su función en los organismos.

Hipertexto Ciencias 6; unidad 5: los seres vivos respiran

III DBA 4 .Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua, explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.

Dinámica ecológica Relaciones ecológicas. Ciclos biogeoquímicos Ciclo del C Ciclo del N Ciclo del agua

-Establece relaciones entre los ciclos del Carbono y Nitrógeno con el mantenimiento de los suelos en un ecosistema.

Hipertexto ciencias de 7 pg 140 a 157 Hipertexto Ciencias 7; pág 158 a 165

Page 57: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA 4 Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua, explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.

-CONTAMINACIÓN Deterioro de los recursos naturales. Acción antrópica e la naturaleza -Problemas ambientales globales

-- Explica a partir de casos los efectos de la intervención humana (erosión, contaminación, deforestación) en los ciclos biogeoquímicos del suelo (Carbono, Nitrógeno) y del agua y sus consecuencias ambientales y propone posibles acciones para mitigarlas o remediarlas. Reconoce las principales funciones de los microorganismos, para identificar casos en los que se relacionen con los ciclos biogeoquímicos y su utilidad en la vida diaria.

Hipertexto ciencias 7 pg 166 a 187

Page 58: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

-Uso adecuado del agua -Propone acciones de uso responsable del agua en su hogar, en la escuela y en sus contextos cercanos.

Hipertexto ciencias 7 pág 188 a 191

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: SÉPTIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORA/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 2 Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico.

ÁTOMO Número atómico Masa atómica

- Ubica a los elementos en la Tabla Periódica con relación a los números atómicos (Z) y másicos (A).

Hipertexto, Ciencias 7:pg 194 a 201

Page 59: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

II DBA 2 Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico

MODELOS ATOMICOS BOHR LEWIS RUTHERFORD DALTON

- Usa modelos y representaciones (Bohr, Lewis) que le permiten reconocer la estructura del átomo y su relación con su ubicación en la Tabla Periódica.

Hipertexto ciencias 7 pág 202 a 211

III DBA 2 Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico

Tabla periódica de los elementos CARACTERISTICAS DE LOS METALES NO METALES METALOIDES GASES NOBLES

-Explica la variación de algunas de las propiedades (densidad, temperatura de ebullición y fusión) de sustancias simples (metales, no metales, metaloides y gases nobles) en la tabla periódica.

Hipertexto ciencias 7 pág 212 a 217

IV DBA 2 Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran

ELECTRONEGATIVIDAD DISTRIBUCION ELECTRONICA

Explica cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida

Hipertexto de ciencias 7 pág 218 a 227

Page 60: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

agrupados en un sistema periódico

ASIGNATURA: FISICA GRADO: SÉPTIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORA/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 1 Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).

Electricidad y magnetismo -la carga eléctrica -fuerzas entre cargas eléctricas -constates y unidades Conductores, aislantes y semiconductores.

- Relaciona las variables velocidad y posición para describir las formas de energía mecánica (cinética y potencial gravitacional) que tiene un cuerpo en movimiento.

Hipertexto de ciencias 7 pág 230 a 241.

Page 61: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

áII DBA 1 .Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).

Corriente eléctrica -tipos de corriente -circuito eléctrico -diagrama de circuitos -resistencia eléctrica. -ley de ohm -potencia eléctrica

- Identifica las formas de energía mecánica (cinética y potencial) que tienen lugar en diferentes puntos del movimiento en un sistema mecánico (caída libre, montaña rusa, péndulo).

Hipertexto de ciencias 7 pág 242 a 251

III DBA 1 .Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).

Magnetismo -las fuerzas electicas y magnéticas -los imanes -campo magnético Campo magnético terrestre

-Representa gráficamente las energías cinética y potencial gravitacional en función del tiempo.

Hipertexto de ciencia 7 pág 252 a 255

Page 62: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA1 .Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio (calor, sonido).

Electromagnetismo Bobinas y electroimanes -experimento de Faraday. Funcionamiento de la central hidroeléctrica.

Representa gráficamente las energías cinética y potencial gravitacional en función del tiempo.

Hipertexto de ciencias 7 pág 256 a 267.

Page 63: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: OCTAVO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA # 4 Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.

- Control y regulación - Mantenimiento del equilibrio

interno - La autorregulación - Sistema nervioso en animales - Sistema endocrino en animales

- Relaciona los fenómenos homeostáticos de los organismos con el funcionamiento de órganos y sistemas. - Interpreta modelos de equilibrio existente entre algunos de los sistemas (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular).

Hipertexto de ciencias 8 pág 110 a 127

II DBA # 4 Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones

Sistema nervioso humano -el sistema nervioso central -el sistema nervioso periférico. Percepción sensorial Control endocrino Tipos de glándulas

Relaciona el papel biológico de las hormonas y las neuronas en la regulación y coordinación del funcionamiento de los

Hipertexto de ciencias 8 pág 130 a 144 Hipertexto de ciencias 8 pág 146 a 154

Page 64: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

en los seres vivos.

Funcionamiento del sistema endocrino Inmunidad y respuesta inmune Sistema inmune Agentes patógenos y enfermedades

sistemas del organismo y el mantenimiento de la homeostasis, dando ejemplos para funciones como la reproducción sexual, la digestión de los alimentos, la regulación de la presión sanguínea y la respuesta de ―lucha o huida‖. Explica, a través de ejemplos, los efectos de hábitos no saludables en el funcionamiento adecuado de los sistemas excretor, nervioso, inmune, endocrino, óseo y muscular.

Hipertexto de ciencias 8 pág 156 a 164

III DBA # 5 Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta.

REPRODUCCIÓN Reproducción asexual y sexual en plantas Reproducción en animales

Diferencia los tipos de reproducción en plantas y propone su aplicación de acuerdo con las condiciones del medio donde se realiza. - Explica los sistemas de reproducción sexual y asexual en animales y

Hipertexto, Ciencias 8; pág 26 a 34 Hipertexto, Ciencias 8; pág 36 a 44

Page 65: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

reconoce sus efectos en la variabilidad y preservación de especies

IV DBA # 5 Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el planeta.

Reproducción humana Riesgos en embarazos adolescentes

. Identifica riesgos y consecuencias físicas y psicológicas de un embarazo en la adolescencia.

Hipertexto, Ciencias 8: Unidad 2; Reproducción humana pág 72 a 102

Page 66: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: OCTAVO AÑO 2020 INTENCIDAD HORARIA 1 HORA / SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA # 2 Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).

El lenguaje de la química -Formulas químicas -Número de oxidación -Nomenclatura química -Compuestos químicos

Explica con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de cada molécula para generar moléculas nuevas. Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos dados, a partir de criterios como

Hipertexto de ciencias 8 pág 210 a 220

Page 67: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

la electronegatividad y las relaciones entre los electrones de valencia.

II DBA # 2 Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).

Reacciones químicas -Ecuaciones químicas -Energía de las reacciones químicas -Teoría de las colisiones -Velocidad de las reacciones químicas -Clasificación de las reacciones químicas -Aplicación de las reacciones químicas en la industria

Justifica si un cambio en un material es físico o químico a partir de características observables que indiquen, para el caso de los cambios químicos, la formación de nuevas sustancias (cambio de color, desprendimiento de gas, entre otros).

Hipertexto de ciencias 8 pág 222 a 230.

III DBA # 2 Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas

Balanceo de ecuaciones químicas -Método de tanteo -Método de óxido reducción -Estequiometria y leyes ponderales.

- Interpreta los resultados de experimentos en los cuales analiza el comportamiento de un gas ideal al variar su temperatura, volumen, presión y cantidad de gas, explicando cómo

Hipertexto de ciencias 8 pág 232 a 238

Page 68: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).

influyen estas variables en el comportamiento observado.

IV DBA # 3 Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de sustancia (n).

Teoría cinética molecular de los gases - Leyes que rigen el comportamiento de los gases ideales Ley de Boyle- Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada, ecuación de estado

- Explica el comportamiento (difusión, compresión, dilatación, fluidez) de los gases a partir de la teoría cinético molecular Explica eventos cotidianos, (funcionamiento de un globo aerostático, pipetas de gas, inflar/ explotar una bomba), a partir de relaciones matemáticas entre variables como la presión, la temperatura, la cantidad de gas y el volumen, identificando cómo las leyes de los gases (Boyle- Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada, ecuación de estado)

Hipertexto de ciencias 8 pág 270 Libro navegantes de ciencias 8 capitulo entorno químico

Page 69: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

permiten establecer dichas relaciones.

ASIGNATURA: FISICA GRADO: OCTAVO AÑO 2020 INTENCIDAD HORARIA 1 HORA / SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA # 1 Comprende el funcionamiento de máquinas térmicas (motores de combustión, refrigeración) por medio de las leyes de la termodinámica (primera y

-Los fluidos -fuerza en el interior de un liquido -la presión de un liquido -flotabilidad

- Describe el cambio en la energía interna de un sistema a partir del trabajo mecánico realizado y del calor transferido.

Hipertexto de ciencias 8 pág 244 a 250

Page 70: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

segunda ley).

II DBA # 1 Comprende el funcionamiento de máquinas térmicas (motores de combustión, refrigeración) por medio de las leyes de la termodinámica (primera y segunda ley).

Presión en los gases -la presión atmosférica -fluidos en movimiento -efectos de la presión atmosférica -el plasma

Describe el cambio en la energía interna de un sistema a partir del trabajo mecánico realizado y del calor transferido.

Hipertexto de ciencias 8 pág 252 a 257

III DBA # 3 Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de sustancia (n).

Principios de termodinámica -Los gases -Primera ley de la termodinámica -Segunda ley de la termodinámica

Explica la primera ley de la termodinámica a partir de la energía interna de un sistema, el calor y el trabajo, con relación a la conservación de la energía. Explica, haciendo uso de las leyes termodinámicas, el funcionamiento térmico de diferentes máquinas (motor de combustión, refrigerador).

Hipertexto de ciencias 8 pág 270 a 278

Page 71: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA # 3 Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de sustancia (n).

LEYES DE LOS GASES Boyle- Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada

Explica eventos cotidianos, (funcionamiento de un globo aerostático, pipetas de gas, inflar/ explotar una bomba), a partir de relaciones matemáticas entre variables como la presión, la temperatura, la cantidad de gas y el volumen, identificando cómo las leyes de los gases (Boyle- Mariotte, Charles, Gay-Lussac, Ley combinada, ecuación de estado) permiten establecer dichas relaciones

Texto navegante de ciencias 8 capitulo entorno físico.

Page 72: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: NOVENO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I Reconoce la estructura y funcionamiento de los órganos y sistemas que intervienen en la respuesta a estimulos en los seres vivos. Identifica los mecanismos de regulación química en los seres vivos. Reconoce la importancia y función de las glándulas y hormonas en el organismo

Coordinación en los seres vivos

De qué manera responden los seres vivos a estímulos

En que consiste la regulación química en los seres vivos

Como se defiende el cuerpo de sustancias extrañas

Identifica algunos métodos para conservar la salud de los sistemas de órganos que tienen que ver con la transmisión y respuesta de los estímulos en el organismo.

Busco información en diferentes fuentes y doy el crédito correspondiente.

Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás

Libro navegantes de ciencias grado 9 unidad 1 de la pág 7 a la 29

Page 73: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

personas.

Identifica algunos mecanismos que tiene el cuerpo del ser humano para defenderse de enfermedades.

Reconoce las respuestas que da el organismo ante estímulos del ambiente y como mantiene su equilibrio.

II DBA 4.Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-mendelianos explican la herencia y el mejoramiento de las especies existentes.

Genética y evolución Leyes de Medel Los genes Las mutaciones Cromosomas y genes

Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y los resultados numéricos obtenidos.

Demuestra la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y tercera Leyes de la

¿Cómo heredamos las características? Pág. 57 navegantes ciencias grado 9 Herencia: primeros conceptos Pág 58 navegantes ciencias grado 9 pág 58 Mendel y sus descubrimientos pág 59 navegantes ciencias grado 9 Taller de genética pág 60 navegantes ciencias grado 9 Las leyes de la herencia

Page 74: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

Herencia de Mendel. pág61 y 62 navegantes ciencias grado 9 Taller genética n 2 pág. 63 navegantes ciencias grado 9 Genes y ambiente, mutaciones pág 64 y 65 navegantes de ciencias grado9 Cromosomas y genes pág 67,68 y 69 libro navegantes de ciencias grado 9

III DBA 5.Explica la forma como se expresa la información genética contenida en el –ADN–, relacionando su expresión con los fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo (por mutaciones y otros cambios), como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución de las especies.

Síntesis de proteínas Manipulación genética ADN ARN

Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos, representando los pasos del proceso de traducción (es decir, de la síntesis de proteínas).

Relaciona la producción de proteínas en el

La molécula de la vida ADN pág 71 y 72 libro navegantes grado noveno. La molécula de ARN pág 73 navegantes de ciencias grado 9 Síntesis de proteínas pág 74 y 75 Navegantes de ciencias grado 9 Genoma humano y

Page 75: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

organismo con algunas características fenotípicas para explicar la relación entre genotipo y fenotipo.

Explica los principales mecanismos de cambio en el ADN (mutación y otros) identificando variaciones en la estructura de las proteínas que dan lugar a cambios en el fenotipo de los organismos y la diversidad en las poblaciones.

manipulación genética pág 76,77 y 78 navegantes de ciencias grado 9.

IV DBA 6. Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus explicaciones desde diferentes evidencias y

El nacimiento del universo

Capas de la tierra

Placas tectónicas

Los fósiles

Historia de los seres vivos

La selección natural

Eras geológicas

Explica las evidencias que dan sustento a la teoría del ancestro común y a la de selección natural (evidencias de distribución geográfica de las

Como ha sido la evolución geológica y biológica en la tierra pág 79 y 80 navegantes de ciencias grado 9

La tierra evoluciono en capas esféricas concéntricas pág 81,82 y 83 navegantes de

Page 76: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

argumentaciones. Reconocer los procesos que tienen relación con la evolución biológica y geológica de la tierra.

especies, restos fósiles, homologías, comparación entre secuencias de ADN).

Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.

Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la selección natural de las especies.

Identifica los procesos de

ciencias grado 9

La teoría de las placas tectónicas explica la dinámica terrestre pág. 84,85,8687 y 88 navegantes de ciencias grado 9

Los fósiles son evidencia petrificada de la evolución biológica pág 89 navegantes de ciencias grado9.

La historia de los seres vivos Darwin y el origen de las especies pág 90 navegantes de ciencias grado 9

La selección natural pág 91,92,93 y 94 navegantes de ciencias grado 9

La tierra antigua: el medio ambiente del precámbrico pág 96 y 97 navegantes de ciencias grado 9

Era paleozoica, mesozoica y cenozoica pág 98,99,100 y 101

Aparición del ser humano pág 102 y 103 navegante de ciencias grado 9.

Page 77: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

transformación de los seres vivos ocurridos en cada una de las eras geológicas.

AREA: QUIMICA GRADO: NOVENO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORAS/ SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 2..Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e industrial.

- SOLUCIONES - EL AGUA Y LAS

SOLUCIONES

- LA CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES

- PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS

Compara algunas teorías (Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis) que explican el comportamiento químico de los ácidos y las bases para interpretar las propiedades ácidas

química inorgánica de Santillana pág 160 a 165 química inorgánica de Santillana pág 166 a 171 química inorgánica de Santillana pág 172 a la 177

Page 78: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

SOLUCIONES Y DE LOS COLOIDES

o básicas de algunos compuestos.

Determina la acidez y la basicidad de compuestos dados, de manera cualitativa (colorimetría) y cuantitativa (escala de pH - pOH).

.DBA2.Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e industrial.

CINETICA QUIMICA VELOCIDAD DE REACCION EQUILIBRIO QUIMICO LA QUIMICA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD

Explica la función de los ácidos y las bases en procesos propios de los seres vivos (respiración y digestión en el estómago) y de procesos industriales (uso fertilizantes en la agricultura) y limpieza (jabón).

libro química inorgánica de Santillana pág 186 a 193 libro química inorgánica de Santillana pág 194 a la 201 pág 206 a la 207 libro química inorgánica de Santillana

Page 79: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

III DBA 3.Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores que afectan la formación de soluciones.

-EQUILIBRIO EN SOLUCIONES IONICAS -EQUILIBRIO IONICO DEL AGUA (PH) ELECTROQUIMICA (REACCIONES DE OXIDO-REDUCCION, LEYES DE FARADAY)

Explica qué factores afectan la formación de soluciones a partir de resultados obtenidos en procedimientos de preparación de soluciones de distinto tipo (insaturadas, saturadas y sobresaturadas) en los que modifica variables (temperatura, presión, cantidad de soluto y disolvente)

Predice qué ocurrirá con una solución si se modifica una variable como la temperatura, la presión o las cantidades de soluto y solvente.

-libro química inorgánica de Santillana pág 210 a 215 -libro química inorgánica de Santillana pág 216 a la 227 -libro química inorgánica de Santillana pág 228 a 239

Page 80: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA 3.Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores que afectan la formación de soluciones.

EJERCICIOS DE CALCULOS QUIMICOS MOLARIDAD MOLALIDAD NORMALIDAD FRACCION MOLAR

Identifica los componentes de una solución y representa cuantitativamente el grado de concentración utilizando algunas expresiones matemáticas: % en volumen, % en masa, molaridad (M), molalidad (m).

Explica a partir de las fuerzas intermoleculares (Puentes de Hidrogeno, fuerzas de Van der Waals) las propiedades físicas (solubilidad, la densidad, el punto de ebullición y fusión y la tensión superficial) de sustancias liquidas.

Libro química 1 pag 128 a la 141

Page 81: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

AREA: FISICA GRADO: NOVENO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORA/ SEMANA

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I . Identificar algunas manifestaciones de la energia

La energía aquí y alla Algunas manifestaciones de energía Fuentes de energía.

Reconoce las manifestaciones de la energía

Libro navegantes de ciencia de 9 pág 153 a la 160

II. Reconocer los principales eventos relacionados con la trasferencia de energía.

Que son el calor y la temperatura El calor es una fuente de energía La medición del calor Principios de la conservación.

Identifica como se trasfiere la energía.

Libro navegantes de ciencia de 9 pág 161 a la 171.

Page 82: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

III Describir las características del movimiento oscilatorio -identificar las propiedades del sonido

Ondas Medio de propagación Intensidad y energía de una onda. El sonido Propagación del sonido.

Describe las características del sonido Identifica las propiedades del sonido

Libro los caminos del saber de ciencias 9 de Santillana pág 244 a la 263

IV -describir las características de la luz

La luz Modelo ondulatorio

Describe las características de la luz

- Libro los caminos del

saber de ciencias 9 de Santillana pág 264 a la 285

AREA: BIOLOGIA GRADO: DECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORAS/ SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

Page 83: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

I DBA 4 .Comprende que la biotecnología conlleva el uso y manipulación de la información genética a través de distintas técnicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), y que tiene implicaciones sociales, bioéticas y ambientales.

-QUE ES BIOTECNOLOGIA -FERTILIZACION ASISTIDA -CLONACION REPRODUCTIVA

EFECTOS -CLONACION TERAPEUTICA

IMPORTANCIA -MODIFICACION GENETICA

-Describe distintas técnicas biotecnológicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), explicando cómo funcionan y qué características generan en los organismos desarrollados.

Libro los caminos del saber ciencias 8 pág 100 a la 106

II DBA4 .Comprende que la biotecnología conlleva el uso y manipulación de la información genética a través de distintas técnicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), y que tiene implicaciones sociales, bioéticas y ambientales.

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SALUD BIOTECNOLOGIA EN LA AGRICULTURA PRODUCCION ENERGETICA BIOTECNOLOGIA Y AMBIENTE

-Explica los usos de la biotecnología y sus efectos en diferentes contextos (salud, agricultura, producción energética y ambiente).

Libro los caminos del saber de Santillana de 9 unidad 1 biología molecular pág 21 a la 32

Page 84: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

III Explico la importancia de la sistémica y la taxonomía en el estudio de los seres vivos. .

-SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

-explicar la diferencia entre taxonomía y sistemática. -entender el proceso de clasificación taxonómica. -diferenciar los tipos de caracteres taxonómicos

Libro los caminos del saber ciencias de 9 de Santillana Unidad 3 pág 138 a 156.

IV Reconozco el desarrollo de la biogeografía como ciencia

Biogeografía y biomas

-Conocer los fundamentos de la biogeografía. -explicar las principales causas de la distribución de la biota en el mundo. Identificar los factores climáticos que han determinado la distribución de la biota a través del tiempo.

Libro los caminos del saber de ciencias de 9 de Santillana Unidad 4 pág 162 a la 206

Page 85: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

AREA: QUIMICA GRADO: DECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORA/ SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 1 .Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la

ESTRUCTURA ATOMICA El átomo a través del tiempo -modelos atómicos actuales Distribución electrónica.

Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando

Libro química inorgánica Santillana pág. 46 a la 55

Page 86: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

formación de compuestos inorgánicos.

cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.

II DBA1 .Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

Reacciones y ecuaciones químicas -Representación de los fenómenos químicos -Clases de reacciones químicas -Balanceo de ecuaciones -Métodos para balancear ecuaciones -Las relaciones químicas y la energía -Ecuaciones termoquímicas

Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus coeficientes).

Libro Química orgánica de Santillana pág 104 a la 116

III DBA 1 Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos

NOMENCLATURA QUIMICA OXIDOS HIDROXIDOS ACIDOS

Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente

Libro Química Inorgánica Pag 92 a la 103

Page 87: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

inorgánicos.

nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

IV DBA 1 Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.

SALES HIDRUROS RADICALES

Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) la formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.

PáG 99 A LA 103 DEL LIBRO QUIMICA INORGANICA DE SANTILLANA

AREA: FISICA GRADO: DECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORA/ SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

Page 88: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

I .DBA 1Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

-RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO Y SISTEMAS DE REFERENCIA -MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Predice el equilibrio (de reposo o movimiento uniforme en línea recta) de un cuerpo a partir del análisis de las fuerzas que actúan sobre él (primera ley de Newton).

Estima, a partir de las expresiones matemáticas, los cambios de velocidad (aceleración) que experimenta un cuerpo a partir de la relación entre fuerza y masa (segunda ley de Newton).

LIBRO FISICA 1 PAG 46 A LA 55 LIBRO FISICA 1 PG 60 A LA 62

II. DBA1.Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL

Identifica, en diferentes situaciones de interacción entre cuerpos (de forma directa y a distancia), la fuerza

- LIBRO FISICA 1 PG 63 A LA 65 LIBRO FISICA 1 PAG 66 A LA 71

Page 89: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.

de acción y la de reacción e indica sus valores y direcciones (tercera ley de Newton).

III DBA 2.Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.

- MOVIMIENTO PARABOLICO

- MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

Predice cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo al hacer uso del principio de conservación de la energía mecánica en diferentes situaciones físicas.

LIBRO FISICA 1 PG 91 A LA 96 LIBRO FISICA 1 PG 97 A LA 103

IV DBA 2. Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.

- LAS FUERZAS -

- PRIMERA LEY DE NEWTON

- SEGUND LEY DE NEWTON

- TERCERA LEY DE NEWTON

Identifica, en sistemas no conservativos (fricción, choques no elásticos, deformación, vibraciones) las transformaciones de energía que se producen en concordancia con la

-LIBRO FISICA 1 PG 112 A LA 119 -LIBRO FISICA 1 PG 120 A LA 122 -LIBRO FISICA 1 PG 130 A LA 135 LIBRO FISICA 1 PG 122 A LA 129

Page 90: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

conservación de la energía.

ASIGNATURA: BIOLOGIA GRADO: UNDECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 5 .Analiza cuestiones ambientales actuales, como

-CALENTAMIENTO GLOBAL CAUSAS EFECTOS

-Explica el fenómeno del calentamiento global, identificando sus

Se recomienda el estudio de casos reales, que cada estudiante o grupo tome un caso lo analice, investigue y

Page 91: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural).

ACCIONES LOCALES ACCCIONES GLOBALES PARA CONTROLARLO

causas y proponiendo acciones locales y globales para controlarlo.

luego exponga delante de sus compañeros.

II DBA 5 Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural).

COLOMBIA UN PAIS MEGADIVERSO

- Identifica las implicaciones que tiene para Colombia, en los ámbitos social, ambiental y cultural el hecho de ser ―un país mega diverso‖.

Libro navegante de 8 Capítulo 4

III DBA 5 Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural).

-CONTAMINACION MINERA -LA GANADERIA -EFECTOS DE LA AGRICULTURA -CONSTRUCCIONDE CARRETERAS Y CIUDADES -TALA DE BOSQUES

-Argumenta con base en evidencias sobre los efectos que tienen algunas actividades humanas (contaminación, minería, ganadería, agricultura, la construcción de carreteras y ciudades, tala de bosques) en la biodiversidad del país.

Se recomienda el estudio de casos reales, que cada estudiante o grupo tome un caso lo analice, investigue y luego exponga delante de sus compañeros.

Page 92: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA 5 Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural).

COMO EVITAL LA TALA DE ARBOLES -COMO EVITAR CAPTURA Y MALTRATO ANIMAL -TRAFICO ILEGAL DE ESPECIES

-Diseña y propone investigaciones, en las que plantea acciones individuales y colectivas que promuevan el reconocimiento de las especies de su entorno para evitar su tala (plantas), captura y maltrato (animales) con fines de consumo o tráfico ilegal.

Se recomienda el estudio de casos reales, que cada estudiante o grupo tome un caso lo analice, investigue y luego exponga delante de sus compañeros. El estudiante debe generar material publicitario (folletos)para general conciencia ambiental

ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: UNDECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 2 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 4 Comprende que los diferentes mecanismos de

-PRINCIPIOS DE QUIMICA ORGANICA

- Representa las reacciones químicas entre compuestos

Libro química orgánica de Santillana capitulo 2

Page 93: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

-CADENAS CARBONADAS -GRUPOS ALQUILO

orgánicos utilizando fórmulas y ecuaciones químicas y la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

II DBA4 .Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

-ALCOHOLES -FENOLES -CETONAS

- Clasifica compuestos orgánicos y moléculas de interés biológico (alcoholes, fenoles, cetonas, aldehídos, carbohidratos, lípidos, proteínas) a partir de la aplicación de pruebas químicas.

Libro química organica de Santillana capitulo 3

III DBA 4 Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

-ALDEHIDOS -CARBOHIDRATOS -LIPIDOS -PROTEINAS

Clasifica compuestos orgánicos y moléculas de interés biológico (alcoholes, fenoles, cetonas, aldehídos, carbohidratos, lípidos, proteínas) a partir de la aplicación de pruebas químicas.

Libro química orgánica de Santillana capítulo 4

Page 94: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA 4 Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.

oxido-reducción, homólisis, heterólisis y pericíclicas

-Explica el comportamiento exotérmico o endotérmico en una reacción química debido a la naturaleza de los reactivos, la variación de la temperatura, la presencia de catalizadores y los mecanismos propios de un grupo orgánico específico.

Libro química orgánica de Santillana capítulo 4

ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: UNDECIMO AÑO: 2020 INTENSIDAD: 1 HORAS/SEMANA

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE- DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y / O RECURSOS

I DBA 1 Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y

-MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

- Clasifica las ondas de luz y sonido según el medio de propagación

-LIBRO FISICA 2 PG 10 A LA 22

Page 95: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente). .

-SISTEMA MASA RESORTE -PENDULO SIMPLE

(mecánica y electromagnética) y la dirección de la oscilación (longitudinal y transversal). - Aplica las leyes y principios del movimiento ondulatorio (ley de reflexión, de refracción y principio de Huygens) para predecir el comportamiento de una onda y los hace visibles en casos prácticos, al incluir cambio de medio de propagación.

-LIBRO FISICA 2 PG 23 A LA 28 LIBRO FISICA 2 PG 29 A LA 32

II. DBA 1 .Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

LAS ONDAS CLASIFICACION DE LAS ONDAS DE SONIDO FENOMENOS ONDULATORIOS (REFRACCION, REFLEXION, DIFRACCION, INTERFERENCIA) (OPTICA FENOMENOS (REFRACCION, REFLEXION,

- Explica los fenómenos ondulatorios de sonido y luz en casos prácticos (reflexión, refracción, interferencia, difracción, polarización). - Explica las cualidades del sonido (tono, intensidad, audibilidad) y de la luz (color y visibilidad) a partir de

-LIBRO FISICA 2 PG 40 A 47 -LIBRO FISICA 2 PAG 48 A 64 -LIBRO FISICA 2 PG 82

Page 96: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

DIFRACCION, INTERFERENCIA)

las características del fenómeno ondulatorio (longitud de onda, frecuencia, amplitud).

A LA PG 103

III DBA 2 .Comprende que la interacción de las cargas en reposo genera fuerzas eléctricas y que cuando las cargas están en movimiento genera fuerzas magnéticas.

- ELECTROSTATICA - CARGAS ELECTRICAS,

FUERZA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB.

- COMPONENTES ELECTRICOS (RESISTENCIAS, CONDENSADORES)

- CIRCUITOS ELECTRICOS

(EN SERIE Y EN PARALELO

- Identifica el tipo de carga eléctrica (positiva o negativa) que adquiere un material cuando se somete a procedimientos de fricción o contacto. - Reconoce que las fuerzas eléctricas y magnéticas pueden ser de atracción y repulsión, mientras que las gravitacionales solo generan efectos de atracción. - Construye y explica el funcionamiento de un electroimán.

Carga eléctrica de la pág. 140 a la 147- 162-171-174-185 libro física 2

Page 97: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA

IV DBA 3 . Comprende las relaciones entre corriente y voltaje en circuitos resistivos sencillos en serie, en paralelo y mixtos.

ELECTROMAGNETISMO (PRINCIPIOS Y APLICACIONES) Inducción Magnética (principios y aplicaciones)

-Determina las corrientes y los voltajes en elementos resistivos de un circuito eléctrico utilizando la ley de Ohm. - Identifica configuraciones en serie, en paralelo y mixtas en diferentes circuitos representados en esquemas. -Identifica características de circuitos en serie y paralelo a partir de la construcción de circuitos con resistencias. -Predice los cambios de iluminación en bombillos resistivos en un circuito al alterarlo (eliminar o agregar componentes en diferentes lugares).

Pág. 200 a la 221 libro física 2 Pág. 230 a la 248 libro física 2

Page 98: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de ... · 2020-03-27 · de clase y los ajusta a una intencionalidad que debe tener el área en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 – 02 de Abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

RÍOBLANCO TOLIMA