Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante...

22
REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Orientación de Programas de Formación con Énfasis en Proyectos Modalidad(es) de formación:Presencial- Virtual Duración: 120 Horas Código del Programa: 41310300 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyecto s Fase: Evaluación Actividad del Proyecto: Validar la estrategia del Aprendizaje por Proyectos Competencia asociada: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. Duración de la guía ( en horas) 20 horas 2. INTRODUCCIÓN Nos encontramos en la cuarta fase del proyecto que hace referencia a la evaluación. En ésta se pretende validar la estrategia del aprendizaje por proyectos. Un primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de un proceso sistémico, continuo y compartido, donde los actores (estudiantes, docentes, padres de familia, entre otros) participan de una retroalimentación permanente en la verificación del logro de

Transcript of Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante...

Page 1: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional: VALLE DEL CAUCA

Programa de Formación:Orientación de Programas de Formación con Énfasis en ProyectosModalidad(es) de formación: Presencial- Virtual

Duración: 120 Horas

Código del Programa: 41310300

Nombre del Proyecto:Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación porProyectos

Fase: Evaluación

Actividad del Proyecto:Validar la estrategia del Aprendizaje por Proyectos

Competencia asociada:Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.

Duración de la guía ( en horas) 20 horas

2. INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en la cuarta fase del proyecto que hace referencia a la evaluación. En

ésta se pretende validar la estrategia del aprendizaje por proyectos.

Un primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de

aprendizajes a través de un proceso sistémico, continuo y compartido, donde los actores

(estudiantes, docentes, padres de familia, entre otros) participan de una

retroalimentación permanente en la verificación del logro de los resultados de

aprendizaje, con base en las evidencias obtenidas en la ejecución de las actividades del

proyecto. Esta evaluación nos conduce al aseguramiento de la valoración del nivel de

desarrollo de las competencias en los aprendices.

1

Page 2: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

Un segundo aspecto es la valoración del proyecto mismo, del cumplimiento de los

objetivos, del desarrollo de cada una de las fases, e incluso, de la calidad técnica de los

productos parciales o finales.

Nos hallamos entonces frente al éxito del proyecto formativo, sus alcances y limitaciones.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Evaluar el desarrollo del proyecto de formación en sus diferentes fases, de acuerdo con

parámetros metodológicos, tecnológicos y de emprendimiento.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD UNO: EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

A. Complete el siguiente formato en relación con el proceso de evaluación de aprendizajes adelantado durante la ejecución del proyecto formativo:

Aspectos positivos:

Interpreta la temática planteada, haciendo algunos aportes. Tiene dominio sobre la información requerida. Utiliza los recursos tecnológicos en la forma apropiada.

Aspectos negativos:

No interpreta la temática planteada, no hace aportes significativos ni da respuesta a la temática propuesta.

No tiene dominio sobre la información requerida. No utiliza los recursos tecnológicos.

2

Page 3: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

Elementos por mejorar:

Interpretar en forma clara los temas planteados Realizar aportes a la temática propuesta Manejar con claridad y dominio los temas planteados Utilizar en forma adecuada los recursos tecnológicos.

B. Participe en la plenaria para socializar el resultado de la actividad anterior.

ACTIVIDAD DOS: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS FORMATIVOS

A. Defina los criterios para evaluar el éxito del proyecto formativo en ejecución con su

grupo de estudiantes, con base en el de la presentación “Evaluación del proyecto formativo”, que se encuentra en la carpeta “”Documentos de Apoyo”.

B. Diseñe un instrumento de evaluación para valorar los alcances y las limitaciones del

proyecto formativo que está en ejecución con su grupo de estudiantes. Este

instrumento debe recoger, entre otros, los criterios expuestos en el punto anterior.

ACTIVIDAD TRES: EVALUACIÓN DEL PROYECTO “MI VIVENCIA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN POR PROYECTOS”

Diligencie el formato que se encuentra en el anexo uno y participe en la plenaria donde

se expongan sus resultados.

3

Page 4: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

5. EVALUACIÓN

5.1 Criterios de evaluación:Orienta a los aprendices (estudiantes) para el desarrollo de competencias específicas y

de política institucional, de acuerdo con el enfoque de la formación por proyectos

combinando las modalidades presencial y a distancia.

5.2 Evidencias de aprendizaje:

Instrumento de evaluación diseñado por el docente para valorar la calidad del proyecto formativo.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Escenarios con computadores conectados a la Red Internet, video Beam.

7. CRÉDITOS

Equipo de Formadores de Docentes para el Programa de Articulación con la Educación

Media Técnica. Regional Valle del Cauca. Marzo 2012.

4

Page 5: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

ANEXO UNO

SENA - REGIONAL VALLE DEL CAUCA

Encuesta de valoración del proyecto formativo “Mi vivencia a través de la Estrategia deFormación por Proyectos”

Programa de formación:

Titulo del proyecto:

Integrantes del equipo de docentes / aprendices:

I. EV AL U ACIÓ N DEL PRO YECTO

¿Cuál fue el planteamiento del problema?

¿Cuáles eran los objetivos?

5

Page 6: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

¿Cuál fue el aspecto más relevante del proyecto?

¿Qué decisiones tuvieron que tomar? ¿Podrían explicar porque se decidió por esa

solución? ¿Por qué razón descartaron las otras ideas?

¿Cuáles fueron los aspectos nuevos para Vds.?

¿Dónde surgieron dificultades e incertidumbres?

Respecto a las actividades desarrolladas, ¿Incluirían otras actividades adicionales o les

hubiera gustado recibir más actividades adicionales? – ¿Cuáles?

6

Page 7: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

II. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

¿Está el resultado de su trabajo en consonancia con sus expectativas?

¿Qué errores y fallos se cometieron? ¿Por qué?

¿Cómo pudieron corregir los errores?

Con base en esta experiencia y de cara a un próximo proyecto, ¿qué es lo que harían de

otra manera, evitarían, ampliarían? En este momento, ¿qué se podría mejorar?

7

Page 8: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

¿Existen aspectos que les gustaría profundizar? ¿Qué les gustaría saber (que les

podamos aclarar o explicar)?

III. BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE

¿Cuáles fueron los éxitos más importantes?

En general, ¿Qué aprendieron de cada fase del proyecto?

Fase I:

8

Page 9: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

Fase II:

Fase III:

Fase IV:

¿Qué Resultados de Aprendizaje están aún por alcanzar? ¿En cuáles se sienten todavía

inseguros?

Después de haber realizado esta experiencia, ¿cuál es el siguiente proyecto que les

gustaría llevar a cabo?

9

Page 10: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

¿Qué proyectos técnicos les atraen en estos momentos?

¿Cuáles son sus objetivos de aprendizaje de cara a un futuro inmediato?

¿Cuál es el apoyo que necesitan sus aprendices en un futuro inmediato frente a la

implementación de esta estrategia?

IV. TRABAJO EN EQUIPO – EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo se organizó el trabajo en equipo, se fijó un reparto de actividades o un reparto de

roles determinado?

10

Page 11: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

¿Qué experiencias realizaron con respecto a la cooperación en equipo?

¿Qué rol adoptó cada uno de los miembros de su equipo? ¿Por qué?

¿Qué repercusiones tuvo la división de actividades y de roles de cara a sus proceso de

trabajo?

¿Cómo organizarían el trabajo en equipo en el próximo proyecto?

11

Page 12: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

REGIONAL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA

EDUCACIÓN MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE EVALUACIÓN 4

¿Cuáles fueron las tres experiencias de aprendizaje más importantes de trabajo en

equipo que Vds. recomendarían a un estudiante o docente nuevo?

(Fuente inicial: M. Herzer y otros, en Gestión de Proyectos)

[email protected]

Page 13: Institución educativa Guillermo Valencia Formación en … · Web viewUn primer aspecto importante de la estrategia es el seguimiento y la evaluación de aprendizajes a través de

12