INSTITUTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO E S C U E L ...

142
INSTITUTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO E S C U E L A D E P O S G R A D O “GRAL DIV EDGARDO MERCADO JARRÍN” TESIS EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÒN CON LA SATISFACCIÒN LABORAL EN LOS TRABAJADORES ASISTENCIALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL, 2015 Para Optar Grado Académico de: DOCTOR EN GESTIÒN Y DESARROLLO Presentado por: Mg. JOSÈ ANTONIO VERA FERNANDEZ ASESOR DR. MAXIMO OLAYA MORENO LIMA – 2018

Transcript of INSTITUTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO E S C U E L ...

INSTITUTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO E S C U E L A D E P O S G R A D O

“GRAL DIV EDGARDO MERCADO JARRÍN”

TESIS

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÒN CON LA SATISFACCIÒN LABORAL EN LOS TRABAJADORES

ASISTENCIALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL, 2015

Para Optar Grado Académico de:

DOCTOR EN GESTIÒN Y DESARROLLO

Presentado por:

Mg. JOSÈ ANTONIO VERA FERNANDEZ

ASESOR

DR. MAXIMO OLAYA MORENO

LIMA – 2018

.

DEDICATORIA

A Dios por ser luz y guía Olga, mi madre por haber sido modelo de fe, valor y perseverancia. A mis hijas fuente de permanente

inspiración.

AGRADECIMIENTO Muy especial a mis maestros del ICTE por su aporte invalorable en mi formación académica, en especial al Dr. Cuya, Ysmael y Mg. Castillo, Guillermo.

DEDICATORIA TITULO AGRADECIMIENTO INDICE RESUMEN ABSTRAT LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 14

1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA .................................................. 14

1.1 FORMULACIONDEL PROBLEMA ................................................................................. 14

1.2 FORMULACIÓN ....................................................................................................... 15

1.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL .................................................................................. 16

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.......................................................................... 16

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN .................................................................... 16

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS ............................................................................ 17

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÒN .............................. 17

1.4.1 JUSTIFICACION TEÓRICA ............................................................................. 18

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÒN ................................................... 20

1.5.5 LIMITACIONES ..................................................................................................... 21

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 22

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 22

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN ........................................................... 22

2.1.1 EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL ................................................................. 22

2.1.2 EN EL ÁMBITO NACIONAL ........................................................................... 29

2.2 MARCO FILOSOFICO ............................................................................................. 35

2.3 BASES TEÒRICAS O TEORIA SUSTANTIVA ........................................................ 43

2.3.1 DEFINICIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL ............................................... 43

2.3.1.1 CLIMA Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES ............................... 43

2.3.1.2 ENFOQUES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL ...................................... 45

2.3.1.3 TEORÍA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LIKERT ........................ 46

2.3.1.4 TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL ................................................... 47

2.3.1.5 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL ....................... 47

2.3.1.6 DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL ................................. 48

2.3.2 DEFINICIÓN DE SATISFACCIÓN LABORAL ............................................... 49

2.3.2.1 TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN BIFACTORIAL SATISFACCIÓN LABORAL ................................................................................................................. 50

2.3.2.2 FACTORES DETERMINANTES PARA LA SATISFACCIÓN LABORAL ................................................................................................................. 52

2.3.2.3 DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL ............................. 56

2.3.2.4 LA RELACIÓN PERCIBIDA ENTRE SATISFACCIÓN DE LOS

OBJETIVOS Y ALTA PRODUCTIVIDAD. ............................................................ 57

2.3.2.5 TEORÍA DE LA EQUIDAD DE LAWLER Y PORTER. .......................... 58

2.3.2.6 LA INSATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO ................................. 63

2.3.2.7 SATISFACER A LOS USUARIOS INTERNOS ...................................... 65

2.3.2.8 ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN

LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO .................................................. 67

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ................................................................. 73

2.5 FORMULACION DE HIPOTESIS............................................................................. 75

2.5.1 HIPÓTESIS GLOBAL O PRINCIPAL .............................................................. 75

2.5.2 HIPÒTESIS ESPECÍFICAS ............................................................................. 75

2.6 IDENTIFICACIÒN Y CLASIFICACIÒN DE LAS VARIABLES ................................. 76

2.7 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ............................................................. 76

2.7.1 DEFINICIÓN OPERACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL ........................ 76

2.7.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA SATISFACCIÓN LABORAL............ 79

CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 82

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 82

3.1 TIPO, DISEÑO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÒN ................................................. 82

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 82

3.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 83

3.1.3 NIVEL DE INVESTIGACIÒN ............................................................................ 84

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................................... 84

3.2.1 POBLACIÓN....................................................................................................... 84

3.2.2 MUESTRA .......................................................................................................... 85

3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................... 88

3.3.1 TÉCNICAS .......................................................................................................... 88

3.3.2 INSTRUMENTOS .............................................................................................. 89

CAPITULO IV : ................................................................................................................ 93

ANALISIS Y PRESENTACIÒN DE RESULTADOS....................................................... 93

4. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .................. 93

4.1 CONTRASTACION DE HIPOTESIS ........................................................................ 93

4.2 DISCUSION DE RESULTADOS .................................................................................... 95

RELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL .... 95

4.2.1 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 .................................... 95

4.2.2 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 .................................... 96

4.2.3 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 .................................... 97

4.2.4 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4 .................................... 97

4.3 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS VARIABLES..................................................... 98

4.3.1 CLIMA ORGANIZACIONAL ............................................................................. 98

4.3.2 SATISFACCÍÓN LABORAL ............................................................................. 99

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 100

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 101

REFERENCIA ............................................................................................................... 103

ANEXOS

01 MATRIZ DE CONSISTENCIA

02 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

03 DECLARACION JURADO DE AUTENCIDAD Y NO PLAGIO

04 AUTORIZACION PARA TESIS EN EL REPOSITORIO DEL ICTE

05 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

06 ORGANIGRAMA HOSPITAL MILITAR CENTRAL- LIMA

07 PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR EL COMITÉ DE CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCION LABORAL

RESUMEN

La investigación, tiene como objetivo correlacionar el clima organizacional y la

satisfacción laboral de los trabajadores profesionales asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central realizado en el año 2015.

El estudio observacional, transversal, descriptivo, analítico en personal profesional

asistencial de la salud. La muestra estuvo conformada por 227 .La evaluación de

cuestionarios clima Organizacional y Satisfacción laboral se efectúo en la escala

de Likert. El análisis estadístico se realizó con coeficiente de Pearson.

Susceptibles de aplicación 0,764 de Alpha de Cronbach.

La satisfacción laboral y clima organizacional, la correlación encontrada entre

ambas variables fue 0.573; relación con la jefatura y la satisfacción laborales

0,376; relación interpersonal y la satisfacción laboral es 0,535; reconocimiento del

trabajo y la satisfacción laboral es 0,494; autonomía en la eficiencia de la ejecución

del trabajo es 0,391 todos los resultados antes mencionados son positiva y

significativa.

Como conclusión resalta la necesidad de propiciar un adecuado clima

organizacional con el objetivo de que los trabajadores se sientan motivados,

valorados y que afiancen su compromiso una mejora sustancial en la prestación

de servicio de salud de los pacientes.

Palabras clave: Clima organizacional, Hospital Militar Central, satisfacción laboral

y profesional de la salud.

SUMMARY

The objective of the research is the organizational climate and job satisfaction of

the health care professional workers of the Central Military Hospital carried out in

2015.

The observational, cross-sectional, descriptive, analytical study in professional

healthcare personnel. The sample consisted of 227. The evaluation of the

organizational climate problems and work satisfaction in the climb of Likert. The

statistical analysis was performed with the Pearson coefficient. Susceptible of

application 0,764 of Alpha de Cronbach.

Labor satisfaction and the organizational climate, the correlation found between

both variables was 0.573; Relationship with the head office and job satisfaction

0.376; Interpersonal relationship and job satisfaction is 0.535; recognition of work

and job satisfaction is 0.494; The confidence in the efficiency of the execution of

the work is 0.391.

As a conclusion, it highlights the need to promote an adequate organizational

climate with the objective that workers feel motivated, valued and that strengthen

their commitment to a substantial improvement in the provision of health service

for patients.

Key words: Organizational climate, Central Military Hospital, job satisfaction and

health professional.

LISTA DE TABLAS

Tabla N°1 Comparación de las características del clima y la cultura.

Tabla N° 2 Definición operacional del variable clima organizacional

Tabla N°3 Análisis Operacional de las variable

Tabla N° 4 Análisis Operacional de la satisfacción laboral

Tabla N°5 Análisis de la dimensión de la satisfacción laboral

Tabla Nº 6 Análisis de la Distribución de trabajadores profesionales de la salud

Tabla Nº7 Análisis de la Distribución de la muestra

Tabla Nº8 Análisis de la distribución de la muestra por sexo

Tabla N° 9 Análisis de la Composición de la muestra por años de servicio

Tabla N°10 Análisis de la contrastación de hipótesis

Tabla Nº12 Análisis de las relaciones con la jefatura con la satisfacción laboral

Tabla N°13 Análisis de la relaciones interpersonales con la satisfacción laboral

Tabla N°14 Análisis del reconocimiento del trabajo con las satisfacción laboral

Tabla N°15 Análisis de la autonomía en la ejecución del Trabajo con las

satisfacción laboral.

Tabla N°16 Análisis descriptivo del clima organizacional

Tabla N°17 Análisis descriptivo de satisfacción laboral

LISTA DE GRAFICOS

Grafico N°1 Del análisis descriptivo de la muestra por sexo

Grafico N°2 Del análisis de la muestra por años de servicios

Grafico N°3 Del categorización del clima organizacional

Grafico N°4 Del categorización del satisfacción laboral

INTRODUCCIÓN

En las organizaciones hospitalarias tiene por misión proporcionar a la población

asistencia médica completa, preventiva como curativa, cuyos servicios llegan

hasta el ámbito familiar, para lograr objetivos con visión, es asignado un

administrador con autoridad para liderarlo, supervisarlo, estableciendo sistemas

y procedimientos, procurando una coordinación vertical y horizontal con los

demás miembros de la estructura de la organización.

Consecuentemente , el clima organizacional, son las percepciones compartidas

por los trabajadores respecto al trabajo, al ambiente físico en que se desarrollan

las actividades y las diferentes regulaciones legales que afectan dicho trabajo.

La relación que los trabajadores y los jefes se forman de la organización a la que

integran, relación que influye directamente en el desempeño de la organización.

Al evaluar clima organizacional busca detectar el nivel de impacto que tienen las

variables internas de la organización hospitalaria en el comportamiento de los

trabajadores de la salud.

Las variables y el impacto en los trabajadores configuran al clima organizacional.

El objetivo del estudio de clima organizacional son: relación del personal con el

actual clima organizacional; Identificar factores organizacionales de incidencia

positiva o negativa sobre el clima actual; plantear sugerencias para mejorar los

niveles de motivación del trabajador y disponer de información importante para

la elaboración de planes de estrategia.

Las variables internas al ser estudiadas a través del clima organizacional como

son: carga de trabajo, beneficios, condiciones físicas, identificación con la

empresa, percepción de la alta dirección, efectividad organizacional, ética,

relación hospital - personal, comunicación, supervisión, y otras más.

En el entorno hospitalario, necesario fidelizar a los profesionales de salud,

conseguir transformen en hospitales más receptivos ,caracterizados , entre otras

cosa, porque sus profesionales sienten y valoran que trabajan en un excelente

clima laboral, su trabajo le proporciona un alto grado de satisfacción, por tanto

presenta resultados mejores en los usuarios externos .

Alcanzar este objetivos, es necesario medir cual es el grado de satisfacción de

nuestros profesionales de la salud y como se perciben el clima laboral en el que

desarrollan su trabajo. Esta evaluación permitirá que desde la gestión, se vaya

fomentando, corrigiendo y/o eliminando aquellos aspectos que afectan a una

buena mala evaluación del clima y la satisfacción laboral.

La medición de estos conceptos es bastante compleja por el gran número de

factores variables dimensiones que influyen en su valoración y que llevan a que

de forma global, la percepción de los profesionales de la salud sobre el trabajo y

de su entorno sea positiva o negativa.

Para conseguir que esta medición sea los más sensible posible importante

empezar por distinguir entre los 2 conceptos, aunque están íntimamente ligados

y con frecuencia se confunden, describen aéreas de realidad laboral diferentes.

Por tanto , los estudios de clima organizacional y satisfacción laboral resultan

imprescindibles, porque propician en los trabajadores de la salud sobre todo en

mi población en estudio , expresar su opinión sobre el funcionamiento de la

organización y cómo se sienten en ella; constituyen así un instrumento de

indagación que funciona bajo la premisa de que se generan beneficios cuando

se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también

constituyen un excelente mecanismo para conocer de manera indirecta, cómo

es la calidad de gestión de la organización.

En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivos determinar los

niveles de clima organizacional y de satisfacción laboral así como el nivel de

relación entre ambas, por ello es que, el trabajo se denomina: “Clima

organizacional relacionado a la satisfacción laboral de los profesionales de la

salud del Hospital Militar Central, Año 2015”.

Los profesionales de la salud (trabajadora social, enfermera, médico, psicólogo,

químico farmacéutico, odontólogo, obstetras, tecnólogos médicos y biólogos),

del Hospital, se determinó que creen en el desarrollo humano, beneficios por su

desempeño y esto les conlleva a tener una satisfacción en el desempeño laboral,

la que da ventajas a la organización y a ellos mismos. La evolución de las

organizaciones cada vez es de mayor importancia por el rol importante en el que

interactúan los colaboradores que la integran. Los factores como lo es el clima

organizacional, el desempeño laboral, tiene que ser de mucha propiedad e

identificación en los trabajadores para lograr los objetivos y metas que conllevan

al éxito establecido.

En el primer capítulo se expone el planteamiento del problema, los sub

problemas, los objetivos, la Justificación de la Investigación y las limitaciones de

la misma.

En el segundo capítulo se exponen los Antecedentes Bibliográficos el marco

teórico, las bases teóricas que fundamentan la investigación, las Hipótesis y las

Variables con sus respectivas operacionalización.

En el tercer capítulo se expone la metodología, el diseño de investigación, la

población y la muestra, así como también los instrumentos de recolección de

datos y el tratamiento estadístico de los mismos.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación y se expone

la discusión de los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.

CAPÍTULO I

1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1 FORMULACIONDEL PROBLEMA

En las organizaciones corporativas, el hombre base de fundamental de la

sociedad, involucrado en esfuerzo cooperativo. Un centro hospitalario

organización con fines de alcanzar objetivos comunes. Los cambios e

incertidumbres como la que atravesamos en las últimas décadas, ha

convertido a la administración, en una de las áreas más importantes de la

actividad humana.

Alcanzar los objetivos comunes puede concretarse sí las personas que

interactúan, tiene una buena percepción de lo que está ocurriendo en la

organización, es decir, la percepción del ambiente interno o ambiente de

trabajo, de la vivencia diaria, la interacción humana compartida por los

miembros de la organización , se conoce como clima organizacional. Así

mismo, se espera que los integrantes de la organización se encuentren

satisfechos laboralmente, que comprendan el grado de conformidad de la

persona respecto al entorno de trabajo, incluyendo la remuneración.

El clima organizacional y la satisfacción laboral son variables toman en

cuenta el bienestar de los individuos de una organización laboral, calidad de

vida laboral, en consecuencia, afectan su desempeño laboral.

Es en estas circunstancia, se ha considerado conveniente analizar cómo se

manifiesta estas dos variables en el Hospital, Institución que tiene como

misión principal, conducir la gestión pública de salud del usuario externo de

acuerdo a sus competencias compartidas y delegadas, en el marco de las

políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y

sostenible de la familia militar.

Este importante rol, requiere que la institución se en óptimas condiciones en

el manejo de sus recursos, principalmente de sus capacidades humanas ,

soporte fundamental para cumplir con su visión institucional conformando

una organización líder que inspire confianza y credibilidad con capacidad de

dinamizar las actividades económicas productivas del hospital , mejorar la

calidad de atención de salud de la familia militar .

Sin embargo, se observa que la Institución no otorga la suficiente importancia

al clima organizacional y a la satisfacción laboral de los trabajadores

profesionales de la salud quienes no se encuentran muy conformes con el

ambiente de trabajo en el que se desenvuelven, aspecto que incide en su

satisfacción personal. Así mismo, los responsables de dirigir y administrar la

Organización, no están convencidos que, una manera eficaz de mantener

satisfechos a los trabajadores profesionales de la salud , lograr un mejor

rendimiento y mejores resultados es garantizando una atmósfera o clima

organizacional adecuado.

Por ello, se ha realizado el presente estudio con la finalidad de conocer si se

manifiesta alguna relación del clima organizacional con respecto a la

satisfacción laboral de los profesionales de salud no asimilado al Ejército

Peruano.

1.2 FORMULACIÓN

De acuerdo a las consideraciones expuestas podríamos plantear nuestro

problema de investigación de la siguiente manera:

1.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL

¿Qué relación existe entre el clima organizacional con la satisfacción laboral

de los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, año

2015?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Qué relación existe entre la Jefatura con la satisfacción laboral de los

Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, año

2015?

b) ¿Qué relación existe entre las relaciones interpersonales con la

satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015?

c) ¿Qué relación existe entre el reconocimiento del trabajo con la

satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015?

d) ¿Qué relación existe entre la autonomía en la ejecución del trabajo con la

satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación que existe entre clima organizacional y la

satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central en el 2015.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

a) Determinar la relación que existe entre la Jefatura con la

satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015.

b) Determinar la relación que existe entre las relaciones interpersonales

con la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la

salud del Hospital Militar Central, año 2015.

c) Determinar la relación que existe entre el reconocimiento del trabajo

con la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la

salud del Hospital Militar Central, año 2015.

e) Determinar la relación que existe entre la autonomía en la ejecución

del trabajo con la satisfacción laboral de los Trabajadores

Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, año 2015.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÒN

La presente investigación cobra gran importancia en la medida que nos

debe permitir la evaluación de la relación que existe entre la cultura

organizacional y la satisfacción de usuario interno que se presenta en el

departamento de apoyo al diagnóstico del hospital militar central.

Esto a su vez nos permitirá aportar en la confección de un programa óptimo

al personal profesional que responda a las necesidades actuales y permitan

mejorar la calidad de atención en los pacientes usuarios para lograr calidad,

calidez, eficiencia y eficacia en la atención de salud, lo cual no solo

beneficiará el departamento de apoyo al diagnóstico del Hospital Militar

Central, sino, se establecerá un hito, y será de ejemplo para otros

hospitales de todo el territorio nacional.

Contribuirá a aportar datos empíricos sobre dos problemas que deben ser

centrales en el proceso de atención hacia los pacientes; teniendo en cuenta

las variables de la cultura organizacional y la satisfacción de usuario

interno, a fin de diseñar las alternativas correspondientes que nos permitan

solucionar las deficiencias y a nuestra institución, en un alto nivel de

competitividad de acuerdo a las exigencias del momento actual.

Es igualmente un aporte el ofrecer información teórica sobre estas dos

variables, no solamente por las revisiones bibliográficas sino también por

los análisis y conclusiones que podamos obtener a partir de los resultados

encontrados en la presente investigación.

Contribuirá igualmente, con la obtención de los instrumentos para evaluar

el clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional de la salud,

lo que va a permitir a la comunidad académica y nacional contar con

pruebas que permitan evaluar estos importantes aspectos del desarrollo,

que redundará en la atención hacia los pacientes.

1.4.1 JUSTIFICACION TEÓRICA

Según Rivas (2012.p.1). : “Con la investigación la justificación teórica

porque el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico

sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar

resultados o hacer epistemología del conocimiento existente. Un trabajo

investigativo tiene justificación teórica cuando se cuestiona una teoría, es

decir los principios que soportan su proceso de implantación. Cuando en

una investigación se busca mostrar la solución de un modelo, está

haciéndose una justificación teórica, o cuando en una investigación

propone nuevos paradigmas. Una reflexión epistemológica, se tiene una

justificación eminentemente teórica, aunque el implementarla se vuelve

práctica, para López Cerezo, toda investigación en alguna medida tienen la

doble implicación teórica y práctica. La justificación teórica es la base de

los programas de post grado donde se tiene por objetivo la reflexión

académica.”

La investigación, permitirá conocer la relación existente entre el clima

organizacional y la satisfacción laboral, determinando sus diversos niveles

y cuyas conclusiones nos permiten informar acerca del estado situacional

de la problemática institucional aspecto que justifica este trabajo; además

pretende servir como una base para futuras investigaciones vinculadas al

tema.

1.4.2 JUSTIFICACION PRÁCTICA

La justificación práctica, éste trabajo se justifica porque permitirá seguir

precisando e investigando más otros factores del clima organizacional que

incidan o influyan en la satisfacción laboral de los trabajadores

profesionales de la salud del Hospital Militar Central.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Galán (2010.p.90).Cita “La investigación del problema tiene una

justificación metodológica, en plantear que existe un nuevo método o una

nueva estrategia para generar conocimiento valido y confiable y por lo

tanto para investigar y observar durante un proceso que implica varias

fases.”

El resultado de esta investigación, permite que los resultados obtenidos

sirvan para diseñar nuevos instrumentos de Investigación, el caso adaptar

los instrumentos para orientar la investigación a la ampliación de los

resultados que se esperan obtener.

1.4.4 IMPORTANCIA

Valle 1995 el clima organizacional y la satisfacción laboral son relevante en

el comportamiento del trabajador que labora en los hospitales; esto

potencia aspectos como la eficacia, diferenciación, innovación y

adaptación.

Este importante rol , requiere que la institución se en óptimas condiciones

en el manejo de sus recursos , principalmente de sus capacidades

humanas , soporte fundamental para cumplir con su visión institucional

conformando una organización líder que inspire confianza y credibilidad ,

con capacidad de dinamizar las actividades económicas productivas del

hospital , mejorar la calidad de atención de salud del usuario externo.

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÒN

Para prevenir las limitaciones que se puedan presentar en el desarrollo del

siguiente trabajo de Investigación, se realizaron los siguientes pasos:

1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

La presente investigación se realizara en el Hospital Militar Central. Av.

Pershing s/n del distrito de Jesús María.

1.5.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El presente estudio se empezó a realizar en octubre del 2015 y se culminó

abril 2016.

El tiempo que durara la investigación, se realizara oportunamente para

concluir la investigación.

Se presentará oportunamente a la autoridad institucional solicitar brinde

las facilidades para poder proveer datos e información requeridas para el

estudio de investigación así también los permisos para poder realizar las

encuestas en horarios que no pueda perjudicar el normal desarrollo de las

actividades propias del Hospital Militar Central .

1.5.3 DELIMITACIÓN SOCIAL

Se aplicó el presente estudio a todos los trabajadores profesionales de

salud en un total de 227 trabajadores profesionales de la salud.

1.5.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

El presente estudio permitió, establecer la relación entre dos variables:

clima organizacional y la Satisfacción laboral de los trabajadores

profesionales de la salud de diversa áreas de salud del Hospital Militar

Central.

1.5.5 LIMITACIONES

Frente a la crisis económica existentes en nuestro país y al poco apoyo

financiero para poder realizar y financiar investigaciones de gran

envergadura y realizar investigaciones que puedan significar un aporte para

el desarrollo de nuestro suelo patrio, es que no se puede realizar

investigaciones de gran envergadura; sin embargo ,la presente

investigación se pudo realizar, gracias al apoyo incondicional de los

directivos del hospital militar central que por medio de autorizaciones

respectivas se pudo concluir con dicho estudio, cuyos resultados se

presentan relevantes para la mejora de la atención en nuestros pacientes,

y podría tomarse como ejemplo para que otros hospitales puedan realizar

lo mismo para la mejora de nuestros nosocomios en nuestro país.

Por otro lado poder tener instrumentos de evaluación es un gran esfuerzo

poderlos conseguir, ya que muchos de estos instrumentos son de altos

costos para poderlos obtener, afortunadamente se logró obtener y superar

este impase que nos ha permitido poder continuar con la presente

investigación con todas las garantías metodológicas del caso.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN

Se exponen los estudios realizados en relación a las variables de

investigación: Clima Organizacional y Satisfacción Laboral, en el ámbito

Internacional y Nacional.

2.1.1 EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Cruz (2013) considera el clima de una organización como, forma

aprendida de hacer en la organización, se comparte por sus miembros,

consta de un sistema valores y creencias básicas que se manifiesta en:

normas, actitudes, conductas, comportamientos, la manera de

comunicarse, las relaciones interpersonales, el estilo de liderazgo, la

historia compartida, el modo de dar cumplimiento a la misión y la

materialización de la visión, en su interacción con el entorno, en un tiempo

dado. Además se plantean en relación con la satisfacción de los

trabajadores , que los principales factores de satisfacción en el contexto

laboral de la organización estudiada son: el salario, las condiciones

adecuadas de ambientes de trabajo y del comedor, la alimentación, los

medios de protección, el transporte, posibilidad de acceder a vivienda, el

disponer de la información necesaria, las posibilidades de promoción y la

organización de la producción, las cuales están asociadas a la

satisfacción de necesidades básicas. Concluye que los mecanismos de

satisfacción laboral están dirigidos hacia la necesidad de autorrealización

y actualización de potencialidades de los trabajadores, tales como

adquisición de conocimientos novedosos, aplicación práctica de lo

aprendido y desafío o reto ante las tareas asignadas. El autor realza la

importancia de las organizaciones en satisfacción del trabajador.

El análisis la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral

en organizaciones que brindan servicios de salud, específicamente en un

hospital. Utiliza metodología cuantitativa rigurosa, a través de la aplicación

de análisis de componentes principales y factoriales confirmatorios de los

constructos, para verificar el modelo de medida del instrumento utilizado.

Además, a través de ecuaciones estructurales se analiza la relación entre

los constructos antes mencionados. El objetivo principal es dar mayor

validez a los resultados descriptivos que se han encontrado en estudios

similares en otros países y proponer un modelo generalizable hacia otro

tipo de organizaciones, que sirva de base para la implementación de

estrategias enfocadas en una mejor gestión del talento humano. Los

resultados de este estudio corroboran y enriquecen conclusiones

obtenidas en estudios previos sobre la relación directa entre estos

constructos, a través de un instrumento de medición nuevo y de fácil

aplicación. Por otro lado, las conclusiones obtenidas pueden utilizarse

para diseñar estrategias que posibiliten una gestión más eficiente del

talento humano de este tipo de organizaciones, dos instrumentos

integrados en un solo cuestionario denominado «COSL2014» dividido en

tres apartados: 1) perfil sociodemográfico,2) clima organizacional, y 3)

satisfacción laboral.

El 76% de los trabajadores manifestaron la existencia de un clima

organizacional favorable, en relación a la Satisfacción Laboral el 42%

evidenció estar parcial a regularmente satisfechos.

La percepción del personal operativo sobre el clima organizacional es

favorable; sin embargo, la mayor parte del personal operativo reflejo

parcial y regular satisfacción laboral, lo que a futuro pudiera generar

conflictos en el desarrollo del programa.

Garza (2010) , en México – Tamaulipas , en la tesis de Grado de maestría

en Dirección Empresarial con énfasis en recursos humanos ,

denominados El clima organizacional en la dirección general de ejecución

de sanciones de la secretaría de seguridad pública en Tamaulipas”, en el

análisis del mismo indica que para llevar a cabo el estudio se diseñó un

cuestionario que contempla las propuestas por Valenzuela, 2003,

Hernández, 2005; y Chiang, 2007, para medir el Clima Organizacional, el

tamaño de muestra fue de 93 trabajadores encuestados. En base a los

resultados obtenidos se llega a la conclusión de que el clima

organizacional o ambiente de trabajo que se experimenta en la unidad de

análisis en términos generales es nivel medio que se podría calificar como

intermedia, ya que el 62,5% de la media percibida en las dimensiones

evaluadas se encuentran en esta escala : autonomía, trabajo en equipo,

apoyo, comunicación, reconocimiento, equidad, innovación, promoción y

carrera, sueldos y salarios, capacitación y desarrollo); así mismo, la

puntuación de la media general de 3,3 lo corrobora.

Dávila y Romero. (2012), en Venezuela- Caracas, en el trabajo “Relación

entre el síndrome de Burnout (desgaste profesional) y la percepción sobre

el clima organizacional en médicos del área de emergencia”, entre otras

conclusiones, encontró que la percepción del Clima Organizacional en los

médicos de emergencia de las Clínicas y Hospitales del Área

Metropolitana de Caracas, participantes del estudio perciben el Clima

Institucional como Medio, por lo que, la investigación recomienda que

resultaría importante evaluar con mayor profundidad los casos que se

presentan para poder evaluar que origina tal problemática.

Cortés (2010), en México - Veracruz, llevó a cabo el estudio “Diagnóstico

del Clima Organizacional en el Hospital “Dr. Luís F. Nachón” Xalapa,

Veracruz – 2009”, en la parte que corresponde a los resultados relaciona

sus conclusiones con la investigación aplicada al Hospital de Valdivia –

Chile en el que se resalta que los empleados calificaron al Clima

Organizacional como regular, lo que si bien no es bueno, se ubica en una

condición intermedia o media a diferencia de este que se ubica en la

categoría más baja. Profundidad los casos que se presentan para poder

evaluar que origina tal problemática. Remarcar la causa que ocasiona

dicho resultado.

Miño (2003), en Chile – Santiago investigó el “Clima organizacional y

estrés laboral asistencial (Burnout) en profesores de enseñanza media:

Un estudio correlacional”, el estudio concluye que la percepción del Clima

organizacional y la experimentación de la sintomatología de Burnout, se

encuentra en un 56,0% de los docentes, así mismo que la muestra percibe

un Clima Laboral Regular o Medio y un 61,0% experimenta de manera

leve la sintomatología del síndrome de Burnout. La importancia del autor

al evaluar estas dos variables nos lleva entender el estrés en la educación

de enseñanza media.

En España - Córdova Para Carlos y Fernando (2005), se realizó trabajo

de investigación basado en la “Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo”

ejecutado por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y

Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España que

entre otras labores, proporciona información estadística sobre el nivel de

satisfacción laboral, de su entorno y de datos socio laborales de los

trabajadores españoles.

Encontraron que de los datos analizados del período comprendido entre

2001 y 2004, muestran cómo, con ligeras oscilaciones, un nivel medio de

satisfacción de los trabajadores españoles, conforme señalan los ratios

que se sitúan entre 6,5 y 7 en una escala de 10 puntos.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (2002) , En España

- Madrid, se encuesto a trabajadores españoles como respuesta nivel

medio de satisfacción en el trabajo, al situarse en 6,7 puntos, en una

escala de 0 a 10, en la que cero es ninguna satisfacción y 10 muy

satisfecho. Los datos anteriores forman parte de los resultados obtenidos

por la tercera Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, que el Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales ha realizado en 2001.

Muñoz (1989), en España – Madrid, en la tesis sobre “Satisfacción e

Insatisfacción en el Trabajo” sostiene que los trabajadores pueden no

estar tan insatisfechas en su trabajo, tampoco están satisfechas. Como

resultado de lo anterior la existencia de un factor de satisfacción e

insatisfacción laboral y la multidimensional de la satisfacción laboral.

Juárez (2010), en México – Estado de México, Realizo una investigación

titulada “Clima organizacional y Satisfacción laboral “ , el estudio fue de

tipo observacional transversal, descriptivo, analítico, en asistentes

médicos, personal médico, de enfermería, administrativo y de servicios

básicos, de todos los turnos, adscritos al Hospital General regional 72,

Instituto Mexicano de seguro social , la muestra aleatoria estuvo

conformada por 230 personas. La evaluación se efectuó con una escala

mixta Likert - Thurston. Entre los resultados finales se concluye que

ambos índices presentaron alta correlación positiva entre Satisfacción

Laboral y Clima Organizacional.

En la evaluación general se determinó un promedio de satisfacción laboral

de 56,4 puntos, con desviación estándar de 9 puntos, que correspondió al

nivel medio de su escala, para Clima Organizacional su promedio general

fue de 143,8 puntos, con desviación estándar de 24,4 puntos, que también

correspondió al nivel medio de su escala.

Brito (2009), en Venezuela – Guayana, en la tesis de Grado de Maestría

“El clima organizacional y su incidencia en la satisfacción de los Docentes

de los Centros de Educación Inicial de la Fundación del Niño Bolívar”, los

resultados obtenidos evidencian que existe un clima organizacional

abierto, caracterizado por: un flujo de mensajes de tipo descendente, un

liderazgo más o menos flexibles que les permite a los docentes asumir

ciertas Responsabilidades , el personal docente posee sentido

responsabilidad, espíritu de compañerismo, identificación con la

institución. La satisfacción laboral, los docentes se sienten satisfechos con

el desempeño de sus labores aun cuando se pudo deducir que la

remuneración percibida no responde a sus expectativas. Con respecto a

la relación entre ambas variables, éstas presentaron una correlación

significativa.

El trabajo de Capote, realizó un diagnóstico organizacional en el Instituto

Nacional de la Vivienda para precisar y/o detectar los problemas que

aquejan a los integrantes de este Instituto Nacional de la Vivienda

(Caracas) para precisar y/o detectar los problemas que aquejan a los

integrantes de este Instituto y poder planear soluciones que contribuirán

al bienestar de la organización. El autor construye las dimensiones del

clima organizacional.

El estudio se aplicó a 516 empleados del Instituto y se concluyó que el

personal tenía un descontento generalizado, el Instituto no contaba con

un plan de inducción que motivara al funcionario con respecto a las metas,

programas y funcionamientos del Instituto, las comunicaciones eran

deficientes, los sueldos no eran aceptables y no existía una planificación

y coordinación de las actividades laborales del Instituto.

Chiang y Salazar (2008), en Chile – Talca, en el trabajo “Clima

Organizacional y Satisfacción Laboral en Organizaciones del Sector

Estatal”, se encontró que el instrumento para medir el clima organizacional

de Koys y Decottis (1991) se ejecuta satisfactoriamente en las

Instituciones Públicas de la Región del Bio – Bio , en Chile, tal como lo

demuestra el coeficiente de fiabilidad (0,9). Implica que todos los ítems

realmente se relacionan con el mismo rasgo y además hay diferencias

claras entre los sujetos en ese rasgo común a los ítems. Para el caso del

instrumento para medir la satisfacción laboral desarrollado en base a el

cuestionario S21/26 (1990) y el S4/82 (1986) de Meliá funciona

suficientemente bien en las Instituciones Públicas del Estado de Chile, tal

como lo indica el coeficiente de fiabilidad (0,9). Implica todos los ítems se

relacionan con el mismo rasgo y también hay diferencias claras entre los

sujetos en ese rasgo común a los ítems. Para el caso del instrumento

medir la satisfacción laboral desarrollada en base al cuestionario. En

conjunto las reciprocidades entre ambos tipos de variables, de clima

organizacional y de satisfacción laboral, corroboran la validez de las sub

escalas de clima por tanto estas relaciones responden a hipótesis

posibles. Pudiendo concluir que las escalas de clima organizacional y de

satisfacción laboral, están validadas para esta muestra, luego pueden ser

utilizadas para ayudar a mejorar la gestión y la administración de las

Instituciones Estatales y con ello mejorar la calidad del servicio dado a sus

clientes internos y externos. Los autores crean los instrumentos para el

estudio tan importante variables.

Chiang y Salazar (2007), en Chile – Santiago, realizo una Investigación

sobre “Clima Organizacional y La Satisfacción Laboral en un

Establecimiento de Salud Estatal”, se consideró un universo de 725

trabajadores. Concluyendo el mencionado trabajo indican que la relación

entre el clima organizacional y la satisfacción laboral se presenta en casi

todas las dimensiones de clima organizacional y satisfacción laboral.

Parra y Paravic (2002), en Chile – Concepción, en el estudio

“Satisfacción Laboral en Enfermeros que trabajan en el Sistema de

Atención Médica de Urgencia (SAMU)”, la información fue recopilada

mediante el Índice de Descripción del Trabajo y un instrumento creado por

la autora de este estudio para la recolección de datos socio -

demográficos.

El análisis de los datos muestra que existe tendencia a la satisfacción

laboral y que la variable actividades del trabajo es aquella con la que se

encuentran más satisfechas/os las/os enfermeras/os. Las variables

promociones y remuneraciones son predictores de una gran insatisfacción

en las/os enfermeras/os. Se encontró que no existen diferencias entre el

grado de satisfacción laboral general de las/os enfermeras/os que

postularon en primera opción a enfermería a su ingreso a la universidad

de aquellas que optaron por otra carrera como primera opción. Existió una

correlación positiva entre la satisfacción laboral general de las/os

enfermeras/os y la satisfacción en el trabajo y con su vida personal.

Salinas Carolina, Laguna Javier y Mendoza Martínez María del Rosario

(1994), en México - D.F., al realizar la tesis “La satisfacción Laboral y su

papel en la Evaluación de la Calidad de la Atención Médica”, establecieron

que existe una relación significativa y positiva entre el Clima

Organizacional y la Satisfacción Laboral.

Peiró y Gonzales (1991), en España-Valencia, llevaron a cabo el

estudio “Relaciones entre el clima, la gestión de recursos humanos en una

organización de servicios y la satisfacción laboral”, señalando que los

resultados obtenidos del Clima de la Organización muestran relaciones

significativas y positivas sobre la satisfacción Laboral.

Payne y Diana. (1971), en Estados Unidos de Norteamérica-

Birmingham en la tesis “Relación de la estructura organizacional, el clima

organizacional y la satisfacción laboral”, encontraron que el Clima

Organizacional es un determinante significativo de las Satisfacción

Laboral.

Friedlander y Margulies (1969), en Estados Unidos de Norteamérica

- California, llevaron a cabo la investigación “Múltiples impactos de clima

organizacional y los sistemas de valores individuales sobre la

satisfacción laboral”, los resultados indican que el clima organizacional

es un determinante significativo de la Satisfacción Laboral.

2.1.2 EN EL ÁMBITO NACIONAL

Molocho (2009), en Lima, realizó un estudio “Influencia del clima

organizacional en la gestión institucional de la sede administrativa UGEL

N° 01- Lima Sur – 2009”, los resultados indicaron que el Clima

Institucional, expresado en el potencial humano, en el diseño

organizacional y cultura de la organización influye en un 43,8% calificado

como de nivel medio sobre la Gestión Institucional de la Sede

Administrativa de la UGEL N° 01 Lima Sur, con lo que se cumple con la

hipótesis planteada en la investigación al 95,0% de confianza. Los

impactos del clima organizacional en la gestión administrativa, de gran

importancia.

Rodríguez (2006), en Trujillo, en su tesis denominada “Influencia de las

relaciones Interpersonales de los trabajadores en el clima organizacional

de la Caja Trujillo S.A.”, para optar el título de Licenciada en trabajo

social expresa lo siguiente: que, la influencia de las relaciones

interpersonales de los trabajadores en el clima organizacional de la Caja

de Trujillo S.A. es significativa. Se ha encontrado que su clima

organizacional es percibido por sus trabajadores de forma regular o

media demostrando que los aspectos para mejorar la estabilidad,

satisfacciones seguridad y compatibilidad entre compañeros forman

parte del desarrollo de la masa laboral.

Alquizar y Ruiz (2005), en Trujillo, en su estudio “Relación entre el

clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la

empresa de servicios de Agua Potable y alcantarillado de la Libertad

Sociedad Anónima – SEDALIB S.A.”, llegaron a la conclusión que, Los

trabajadores de la empresa SEDALIB S.A. se caracterizan por tener un

nivel medio de clima organizacional; por otro lado los trabajadores según

el sexo, condición laboral, jerarquía y edad, muestran percepciones

similares de clima organizacional y de acuerdo a las categorías

diagnósticas presentan un nivel medio de clima organizacional.

Asimismo existe correlación positiva entre el clima organizacional y la

satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa, así como son

cada uno de los factores de la escala de clima (autorrealización

involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones

laborales con la satisfacción laboral).

Palma (2000), en Lima, en la tesis “Motivación y Clima laboral en

Personal de Entidades universitarias”, la muestra del trabajo estuvo

conformada por 473 trabajadores a tiempo completo entre profesores y

empleados administrativos de tres universidades privadas de Lima. Los

Instrumentos empleados fueron dos escalas de motivación y clima

laboral bajo en el enfoque de Mc Clelland y Litwing. La validez y

confiabilidad de dichos instrumentos fueron debidamente demostradas.

Los resultados evidencian niveles medios de motivación y clima laboral

y diferencias sólo en cuanto a la motivación organizacional a favor de los

profesores y de trabajadores con más de cinco años de servicios; no así

en el rubro clima laboral en donde no se detectaron diferencias en

ninguna de las variables de estudio.

Resalta la necesidad de un adecuado manejo en la toma de decisiones

y en los sistemas de comunicación para optimizar el rendimiento

organizacional.

Flores y Saavedra (2008), en Piura, en la tesis “Relación entre Clima

y Satisfacción Laboral en la Empresa Computer Phone Center SRL de

la Ciudad de Piura, Año 2008, cuyo grupo de estudio estuvo conformado

por 25 trabajadores de ambos sexos. La investigación describe y

relaciona las dos variables de estudio: clima y satisfacción laboral. Los

instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Laboral CL-SP de

Sonia Palma C. (2004) y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de

Sonia Palma C. (1999). En esta investigación se llegó a concluir que: la

variable Satisfacción Laboral en general, obtiene un 52,0% que se

califica como de nivel medio o regular. En el factor denominado

“significación de la tarea” fue del 47,0%, ubicándose en un nivel medio

de satisfacción Laboral. Así mismo, en lo que respecta al factor

“condiciones de trabajo” alcanzó el 60,0% que se califica como un nivel

medio de satisfacción Laboral Carril y Rosales (2005), en Trujillo, en el

trabajo de investigación denominado: “Estudio correlativo entre el índice

de satisfacción laboral y escala E del inventario de Personalidad de

Eysenck en agentes de Seguridad de la empresa de servicios generales

SRL.

Recio et al (2008) , clima organizacional y compromiso de los

empleados en el Hospital general de Rio verde ,referencia al clima

organizacional y el compromiso organizacional de los empleados del

Hospital General de Rio verde, S. L. P., siendo este el objetivo principal

de estudio. La investigación se realizó con el fin de identificar las

dimensiones del clima organizacional (motivación, liderazgo,

participación y reciprocidad), que más contribuyen con el compromiso

organizacional (normativo, afectivo y de continuidad) desde la

perspectiva de los empleados. El área de estudio se delimitó a los

empleados de los distintos niveles ocupacionales del Hospital General

de Rioverden. S.L.P.

Se midieron 48 variables del clima organizacional, cuestionario de la

Organización Panamericana de la Salud y 18 de compromiso

organizacional, cuestionario de Meyer, Allen y Smith (1993). El estudio

es transversal realizado bajo el tipo de investigación descriptiva y

correlacional, además de enfocarse a la investigación cuantitativa. Las

pruebas que se utilizaron fue el coeficiente de Pearson; el coeficiente de

Spearman; la prueba de análisis de la varianza (ANOVA) y prueba t para

muestras independientes. La población fue de 352 empleados, y la

muestra se integró por 184 empleados, de los cuales solo se obtuvo

respuesta de 104. En cuanto a la validez y confiabilidad del instrumento

fue de 0.63. Los resultados obtenidos muestran que existe relación entre

el compromiso afectivo con todas las dimensiones del clima

organizacional, y el compromiso normativo solo con motivación y

reciprocidad, únicamente el compromiso de continuidad mostró relación

con la participación. No se encontró relación alguna entre las variables

socio demográficas con las de las dimensiones de compromiso

organizacional, con las de clima organizacional correlacionaron

únicamente con motivación con la antigüedad del puesto.

Chiang y otros (2007) “clima organizacional y satisfacción laboral en un

establecimiento de salud estatal: hospital tipo 1”, estudio descriptivo es

investiga la relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en

trabajadores de una institución de salud del sector estatal. La muestra

del presente trabajo está compuesta por 327 trabajadores, miembros de

14 servicios de un hospital público tipo 1. Para el diagnostico el clima

organizacional se aplicó un cuestionario que mide el clima

organizacional con respuestas basadas en escala tipo Likert, de cinco

puntos. Para medir la satisfacción laboral se utiliza el cuestionario

S20/23 de Meliá y Peiró (1989) que tiene una estructura de cinco

factores. El análisis de fiabilidad de los cuestionarios arroja un

coeficiente alpha de Cronbach para la escala de clima organizacional y

de satisfacción laboral de 0,969 y 0,925, respectivamente. La estructura

de las escalas se estudia a través de un análisis factorial exploratorio.

Para la escala de clima organizacional los factores extraídos son 12, con

un coeficiente alfa alto (entre 0,74 y 0,94). Para la escala de satisfacción

laboral los factores extraídos son 5, con un coeficiente alfa alto (entre

0,73 y 0,87). Con respecto al efecto del clima organizacional sobre la

satisfacción laboral, se encontró que existen dimensiones de clima

organizacional que tienen relaciones estadísticamente significativas con

variables de satisfacción laboral.

Cabel y otros (2009), en Trujillo, en el trabajo de investigación

“Influencia entre el clima laboral y satisfacción laboral de los trabajadores

del Sistema Integral de Salud, Lima - 2009”, tuvo como finalidad conocer

si es que existe una influencia del clima organizacional en la satisfacción

laboral de los trabajadores pertenecientes a la antes mencionada

institución, y de esta forma conocer si era posible usar los resultados

obtenidos en aras de una mejora institucional. Para efectos de

correlacionar la satisfacción y clima laboral se usó como medio de

análisis la técnica de encuesta e instrumento de la escala de Likert. Las

conclusiones del estudio arrojan la fuerte correlación existente del clima

laboral con respecto a la satisfacción laboral en los trabajadores del

Sistema Integral de Salud.

Torres, C. (1987), Lima, citado por Melissa Tatiana Hernández

Sánchez, el estudio referida a la satisfacción Laboral que experimenta la

enfermera general durante el servicio de su profesión en los Hospitales

E. Rebagliati y Hospital Dos de Mayo. Se concluye que el 65,0% de las

enfermeras experimentan insatisfacción laboral, frente al 35,0% que si

muestran satisfacción laboral. Encontrando factores que determinan la

insatisfacción laboral; factores extrínsecos: organización, salario y

ambiente físico. Al comparar la satisfacción laboral entre las enfermeras

de ambas instituciones, obteniendo, el 60,0% de las enfermeras

experimentan insatisfacción laboral, mientras que en el Hospital Dos de

Mayo el 90,0% de las enfermeras experimentan insatisfacción laboral en

el ejercicio profesional.

Valverde (2001), en Lima, en la tesis referida a la “Cultura y el Clima

Organizacional como factores relevantes en la eficacia del en el Instituto

Nacional de Oftalmología ”, encontró como resultados que el 67,6% de

los encuestados consideran que la política administrativa de la institución

es poco resaltante y se halla debilitada, teniendo como causa principal

la falta de comunicación oportuna (81,8%) y la desatención que se ha

tenido en los últimos años con los recursos humanos que forman parte

de la institución (57,3%), por lo que se calificó al clima organizacional

como inapropiado, así mismo, se identificó que 64 de los 137

encuestados (46,7%) se consideraban con mayor estabilidad laboral, por

otro lado, 35 empleados (25,5%)afirmaron percibir poca colaboración

entre departamentos y 58 de los mismos (42,3 %) aseguran que la falta

de colaboración entre ellos es por el poco compañerismo que existe. Por

otra parte, los empleados afirmaron que, aparte de una remuneración

económica, lo que los une al Instituto Nacional de Oftalmología es

atender al paciente, el querer aprender más y que el Instituto Nacional

de Oftalmología les da la oportunidad de ser útiles para el trabajo.

Huamán (2009), en Tacna, realizó una tesis titulada :“Relación entre

el clima institucional y la satisfacción laboral en el Centro de Salud San

Francisco del distrito de Coronel Gregorio Albarracín – Tacna 2009”,

presentando como resultados que el clima organizacional que

caracteriza a los trabajadores del Centro de Salud San Francisco es de

tipo participativo consultivo (42,2%) porque existe confianza

condescendiente, se halló que el factor de satisfacción laboral que

prevalece en los trabajadores del Centro de Salud; es el factor de reto

de trabajo (28,9%), lo que significa que tienen libertad y dependencia

para realizar sus labores. Se ha determinado que existe relación entre el

clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la

Entidad, hallando la dependencia entre las dos variables con un nivel de

confianza del 95,0%.

2.2 MARCO FILOSOFICO

El trabajo del individuo constituye una de las claves del curso de su vida, así

como de su ser y de su identidad social. En los siglos pretéritos y en especial

cuando floreció la cultura de Grecia y roma antes del nacimiento de

Jesucristo, el trabajo como tal no ocupaba un lugar tan ensalzado como lo

ocupa en los estados unidos en el día de hoy. La verdad era que los que

estaban en lo más alto del rango social no creían tener que trabajar, puesto

que el trabajo estaba circunscrito primordialmente a los esclavos a los

ciudadanos libres carentes de recursos. El ciudadano de Grecia no sentía

ninguna necesidad de excusarse ante sus contemporáneos por qué no

trabajaba, tal como lo hacen hoy muchas personas que podrían ahorrarse

muy fácilmente tener que trabajar. En la edad media, el trabajo adquirió

múltiples connotaciones religiosas. El trabajo constituía claramente un

deber, cumplir con el llamado predestinado de cada quien. No trabajar era

algo inmoral. Hoy aceptamos el trabajo como parte de una vida sana y

normal. Todas las retribuciones psicológicas, económicas y sociales

derivadas de un empleo activo hacen que las personas se sientan que se les

priva de algo si no tienen oportunidad de trabajar en labores que les

proporcionen dichas recompensas.

Dalla (1999): Al mismo tiempo existen en la vida contemporánea ciertas

tendencias contrapuestas. La semana de trabajo más reducida, junto con el

vaticinio de la semana de cuatro días laborales, es probable que dentro de

unas generaciones disminuyan la importancia atribuida al trabajo. Las

ocupaciones de las horas libres están aumentando constantemente su

importancia como fuentes de satisfacción. Aunque el trabajo en si cabe por

ser menos importante como fuente de satisfacción, hoy en día todavía la

mayor parte de la gente sigue esperando de su trabajo algo más que las

satisfacciones fuera del trabajo tales como paga, seguridad y mejora. Cuesta

poco olvidar el hecho mismo de que el trabajo satisface necesidades

humanas propias de la sociedad moderna. La importancia del trabajo en la

vida moderna nos las sugieren los efectos del desempleo y del retiro en los

trabajadores que se han mostrado activos y productivos durante décadas.

La simplificación del trabajo es la aplicación del sentido común para

encontrar la forma más económica de usar el esfuerzo humano, materiales,

máquinas, tiempo y espacio, de manera que pueden emplearse formas más

sencillas de hacer el trabajo.

Si este trabajo no es satisfactorio, puede sufrir una verdadera frustración con

resultados que serán costosos, tanto para él como para quién le proporciona

el trabajo. Un empleado desdichado contagia su desdicha a la familia y a la

comunidad. La baja moral lleva a la ineficiencia, a la baja producción y al

descontento. En otra palabra todos salen perdiendo.

Sánchez C. Yomar. (2008): En las organizaciones más grandes de nuestra

sociedad, la motivación de los empleados constituye un problema difícil. El

enfoque bueno no resulta mucho más útil, quizá ayude a reclutar empleados,

pero hace muy poco en cuanto a servir de motivación una vez que los

mismos están ya en posesión de su empleo. Raras veces la gente trabaja

por gratitud. También este enfoque proporciona poco incentivo para producir

algo más que el rendimiento mínimo necesario para evitar el despido. La

negociación parece ser un enfoque más realista, particularmente en las

situaciones en que hay un sindicato de por medio, crea un ambiente de vivir

y dejar vivir. Una competencia exagerada puede deshacer el trabajo de

equipo y llevar a las frustraciones y a una legión de efectos colaterales

indeseables, también hace hincapié en las satisfacciones logradas con el

trabajo.

En enfoque más prometedor en materia de motivaciones es la supervisión

general, en la que la dirección procura dar oportunidades para la satisfacción

de necesidades en el trabajo. La supervisión general da a los subordinados

una oportunidad para tomar acuerdos por sí mismos y permite que los

supervisores puedan concentrarse en enseñarles mejor su labor. Podemos

considerar que la motivación como el resultado de una urgencia o tensión a

movernos de una dirección dada o a lograr ciertas metas. También podemos

decir que después de haber conseguido algo, recibimos una retribución

interior que afecta a la selección de la siguiente serie de eventos que van a

ser emprendidos. No hay duda de que estas actividades tienen un

fundamento de necesidad biológica, eso no obstante, la persona adulta ha

crecido y ha desarrollado dentro del complejo de nuestras influencias

culturales.

Por lo tanto, los hechos que pueden estimular el desempeño están

condicionados a lo que se ha aprendido a considerar como digno de lograrse.

Podemos decir que el ejecutivo ya no trabaja para tener algo qué comer sino

más bien, que come para trabajar. La existencia de innumerables códigos y

guías adoptadas por numerosas asociaciones, tanto profesionales como

comerciales, son otra prueba de que generalmente se aceptan y se desean

los apegados a la ética, hay que agregar que grupos partidarios y

gubernamentales desarrollan esfuerzos destinados a lograr que se empleen

practicas claras, honestas y justas que son consideradas como básicas en

el desempeño de funciones administrativas. El administrador por lo tanto

debe mantener interés en el valor o mérito de los hechos que observa y en

los que participan. Sus valores son un factor primordial en las decisiones que

toma y en la dirección que persigue como líder de una empresa.

Para Mendoza (2011), vivimos en un mundo en el que tanto el acceso a la

información, como su control y su procesamiento, se han globalizado. El

conocimiento se ha multiplicado y nos llega desde múltiples canales,

generando numerosos factores que inciden en lo que se sabe y en lo que se

puede o se debe hacer. En un contexto así, los hombres se ven exigidos a

desarrollar un modo de pensar y actuar acorde con esta situación. Este

hecho plantea enormes desafíos a la sociedad contemporánea, que deben

ser afrontados desde un nuevo estilo de liderazgo. Aquí presentamos cuáles

son, a nuestro juicio, las características de este liderazgo, explicamos por

qué la filosofía es un tipo de saber que contribuye, quizá de modo

privilegiado, al fomento de un liderazgo necesario en nuestro mundo y,

finalmente, exponemos las características particulares de la formación

filosófica, que distinguen a esta materia de cualquier otro tipo de formación

y posibilitan las mencionadas actitudes de liderazgo. El líder que reclama el

futuro es aquel que:

– No sólo sabe mucho y bien sobre aquello en lo que es especialista.

También sabe tratar la información compleja que se recibe de un modo

integrado. Ya no basta con saber analizar muy bien la realidad, es

imprescindible sintetizar la multitud de datos en un discurso con sentido.

– Muestra una altísima capacidad de aprendizaje ante los cambios a los que

se enfrenta. Este aprendizaje sólo será posible si el líder es capaz de salirse

de su propio marco formativo para poder ver la realidad desde otras

perspectivas.

– Toma decisiones con un estilo caracterizado por su capacidad de compartir

el conocimiento.

– Tiene una actitud visible de escucha a los otros y fomenta de manera

constante y sustantiva la comunicación y el intercambio de ideas.

– Sabe tomarse el tiempo necesario para una deliberación pausada y

paciente, asumiendo así, hasta el final, el compromiso que toda decisión

requiere.

– Encuentra el modo de combinar las necesarias acciones tácticas y

estratégicas de su organización con la responsabilidad social y la creación

de un mundo sostenible para las generaciones venideras. Ahora bien, ¿qué

tipo de formación precisa ese líder? Pensamos que la formación específica

y técnica que está orientada a la consecución de resultados y estructurada

según un esquema de medios y fines es, y será siempre necesaria; pero no

es suficiente para generar los líderes que necesita el siglo XXI.

La filosofía aparece, a nuestro entender, como un saber que contribuye de

un modo privilegiado a esta formación y que se constituye como un

complemento formativo necesario para completar el recorrido de un buen

líder, por los siguientes motivos fundamentales: En primer lugar, la filosofía

invita al hombre a detenerse y poner a cierta distancia la realidad en la que

está inmerso para mirarla atentamente. Al hacerlo, la realidad adquiere su

dimensión más precisa y comienza a mostrarse en toda su complejidad. El

mundo global que vivimos necesita líderes con una perspectiva propia y

ajustada a la realidad que sólo se hace posible si las personas se detienen

y aprenden a mirarla atentamente. En segundo lugar, la filosofía pide a la

persona que se detiene a reflexionar que comparta con otros, de un modo

racional y dialogado, los frutos de su atenta mirada sobre el mundo. Sólo a

través de este diálogo racional, en el que se intercambian 0 afirmaciones y

argumentos, es posible alcanzar determinadas conclusiones que no

funcionan como verdades absolutas, sino como nuevos principios que

posibilitan decisiones y que abren nuevos caminos para el diálogo. En tercer

lugar, la filosofía, porque detiene a la persona y la conduce al diálogo con los

otros, fomenta una actitud responsable frente a uno mismo, la sociedad y el

entorno en el que vive. La responsabilidad no se mide únicamente por las

horas que se trabaja, por la capacidad de ejecutar órdenes o de plegarse a

las condiciones que otros ponen. La responsabilidad es una actitud crítica y

constructiva. Crítica, porque el líder responsable no da por hecho que todo

está bien ni entrega, sin examen previo, a la costumbre o a las tradiciones la

respuesta a los desafíos siempre nuevos del presente. Constructiva, porque

el líder responsable busca, con los otros, soluciones reales a los problemas

planteados: soluciones que sean innovadoras y, al mismo tiempo,

adecuadas a la realidad presente.

Sánchez C. Yomar. (2008): El fomento de estas actitudes no se consigue,

sin embargo, en entornos formativos donde la adquisición competitiva sea la

motivación principal. Lo que funciona en la formación especializada y técnica

no sirve para la formación en valores intangibles, que son igualmente

importantes para adquirir el perfil del líder del futuro.

Nuestra experiencia como formadores en estos años confirma lo que aquí

afirmamos. Para que emerjan las actitudes de reflexión detenida, diálogo y

responsabilidad es preciso que el entorno formativo sea amable y esté

vinculado al ocio. Conviene recordar que la palabra escuela se remonta,

etimológicamente, a la palabra griega para ocio. Los latinos la recogieron y

enseguida formaron una palabra que significara su contrario: negocio, el

conjunto de actividades que niegan el ocio. A una escuela de filosofía no se

va a hacer negocios, sino a disfrutar, a dejar fuera durante unas horas el

trabajo y las preocupaciones y a sumergirse, con otros y con excelentes

profesores, en las enseñanzas ya milenarias de la tradición filosófica

occidental. A este ocio necesario se le debe unir el rigor intelectual, ya que

no está reñida la deleitación con la instrucción, como enseña el sabio romano

Horacio. La historia de la filosofía está repleta de pensadores que supieron

detenerse, reflexionar, dialogar con otros y así responsabilizarse de su

presente. Platón intentó responder, creando la primera institución

universitaria de Europa, a la crisis política de la Atenas de su tiempo.

Descartes, en su Discurso del método, que fue uno de los libros más leídos

en el siglo XVII, propone el buen uso de la razón que todos poseemos para

acabar con las guerras de religión que asolaron Europa durante treinta años.

Habermas y Levinas, ya en el siglo XX, han propuesto una ética fundada en

el diálogo y la responsabilidad por el otro como respuesta a los traumas de

la segunda guerra mundial, las bombas atómicas sobre Hiroshima y

Nagasaki, y los campos nazis de exterminio. En contacto con todos ellos, en

un ambiente de ocio y deleitación, la actitud filosófica se puede destilar poco

a poco como un buen whisky. Atención al mundo, reflexión pausada, diálogo

con los otros y responsabilidad son los ingredientes que conforman la actitud

filosófica que precisa el líder de las organizaciones en el siglo XXI. La

formación filosófica es el hábitat donde nace y se desarrolla esta actitud.

Platón afirmaba en República, con cierta melancolía, que el gobierno de los

sabios nunca verá la luz. Quizá en este siglo de incertidumbres, riesgos y

oportunidades veamos nacer algunos líderes filósofos. Los necesitamos.

“Servir o servirse”, el gran dilema ético de todo líder.

Mintzberg (1999) Utilizamos el termino servir para denotar algo que "hace el

bien", que beneficia y es útil, que promueve el desarrollo y que mejora el

estado o situación de alguien o de algo. Servimos o no servimos para los

papeles, actividades o funciones que desempeñamos en el vivir cotidiano.

Cometer errores no significa, necesariamente, que no servimos, solo hay que

recordar la sabia cita latina: errare humanum est (es propio del humano

cometer errores). Aprender a crecer a partir de nuestros errores es una

virtud. El pensamiento o la filosofía de este tema resume "El que no vive para

servir, no sirve para vivir". Los valores en el líder y de toda persona son los

cimientos de toda construcción humana. El mundo presente, y en especial

los umbrales del siglo XXI, está marcado un retorno importante a los valores

humanos, tanto sociales como productivos. Los valores conforman las reglas

o los principios que regulan el comportamiento individual y grupal para tener

una convivencia armónica y productiva. Naciones, instituciones y empresas

están rescatando los principios y valores que definen su identidad y destino,

y muchas de ellas han concertado y compartido estos valores haciéndolos

parte fundamental de su cultura organizacional. Los valores, como dijimos

antes, son los cimientos de toda cultura humana y, por tanto, de toda cultura

organizacional, familiar, deportiva, escolar, etcétera. Los valores conforman

los fundamentos éticos y los principios filosóficos del "ser" y del "quehacer"

humanos.

La experiencia y el sentido práctico nos demuestran que los valores son:

DOMÍNGUEZ (2002).

• Principios éticos de acción.

• Creencias y anhelos.

• Actitudes sanas y constructivas ante el mundo.

• La esencia de un credo.

• Niveles de compromiso en el quehacer humano.

• Caminos que orientan el comportamiento para la acción constructiva.

• Inspiración para el logro de objetivos de servicio.

• Medios para enriquecimiento de toda cultura organizacional.

• Señalamientos y fuentes de inspiración para la tarea de los líderes.

• Claridad y dirección para la visión y la misión personales y de grupo.

• Requisitos para la productividad, la calidad, la excelencia, el desarrollo

individual y grupal y la mejora continua. La filosofía puede ayudar a articular

los puntos ciegos de los negocios mirando detrás de sus supuestas certezas

y precondiciones teóricas. Al ponderar las cuestiones que están fuera del

ámbito de los negocios, la filosofía puede ampliar la reflexión del horizonte

de los futuros líderes empresariales para ayudarles a gestionar la

complejidad y tomar decisiones acertadas, no sólo en el ámbito de un buen

negocio, sino también de acuerdo con las necesidades de la sociedad.

Martínez (2009). Estas ideas conectan con las de Gonzalo Mendoza y Jorge

Úbeda, fundadores de la Escuela de Filosofía de Madrid, para los que el

mundo globalizado y saturado de información en que vivimos plantea

desafíos que sólo pueden abordarse desde un nuevo estilo de liderazgo en

el que la filosofía aporte de manera significativa, tal como se expresan en

una reflexión publicada en la revista Consejeros. En esa línea, defienden que

“la formación específica y técnica que está orientada a la consecución de

resultados y estructurada según un esquema de medios y fines es, y será,

siempre necesaria; pero no es suficiente para generar los líderes que

necesita el siglo XXI. La filosofía aparece, a nuestro entender, como un saber

que contribuye de un modo privilegiado a esta formación y que se constituye

como un complemento formativo necesario para completar el recorrido de un

buen líder.” Según los citados autores, “la responsabilidad del líder no se

mide únicamente por las horas que se trabaja, por la capacidad de ejecutar

órdenes o de plegarse a las condiciones que otros ponen. La responsabilidad

es una actitud crítica y constructiva. Crítica, porque el líder responsable no

da por hecho que todo está bien ni entrega, sin examen previo, a la

costumbre o a las tradiciones la respuesta a los desafíos siempre nuevos del

presente. Constructiva, porque el líder responsable busca, con los otros,

soluciones reales a los problemas planteados: soluciones que sean

innovadoras y, al mismo tiempo, adecuadas a la realidad presente.”

Posiblemente el mayor reto para el liderazgo actual se ubique en aprender a

preguntarnos y darnos tiempo para respondernos a nosotros mismos. Sólo

desde nuestro propio centro, en equilibrio emocional, visceral e intelectual,

habremos de saber hallar, no las respuestas, sino el camino hacia ellas.

2.3 BASES TEÒRICAS O TEORIA SUSTANTIVA

2.3.1 DEFINICIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Los conceptos son muchos sobre clima organizacional, tratare de

considerar los más relevantes:

Brow y Moberg (1990) describe el clima organizacional se refiere a

una serie de características del medio ambiente interno organizacional

tal y como lo perciben los miembros de esta.

Alexis Goncalvez (1997) describe al clima organizacional como la

expresión personal de la percepción que los trabajadores y directivos

se forman de la organización a la que pertenecen y que incide

directamente en el desempeño de la organización.

Chiavenato (1999) plantea que el clima organizacional es la cualidad

o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan

los miembros de la organización, y que influye, directamente, en su

comportamiento.

Anzola, (2003) opina que el clima organizacional se refiere a las

percepciones e interpretaciones relativamente permanentes que los

individuos tienen con respecto a su organización, que a su vez influyen

en la conducta de los trabajadores, diferenciando una organización de

otra.

2.3.1.1 CLIMA Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES

Amo (1990, citado en Peiró, 1990), quien consideró que el clima

organizacional está estrechamente unido a la cultura organizacional.

Desde este punto de vista, considera este autor, se debe estudiar el

clima mediante el estudio de la cultura como uno de los determinantes.

Así lo recoge Peiró (1990):

Los estudios de cambio de clima de las organizaciones tendrán que

servirse de los instrumentos de cambio cultural, no sólo de

instrumentos de cambio de los elementos estructurales y tecnológicos,

grupales e individuales, sino los instrumentos de cambio de valores,

creencias y normas, utilizando las expresiones más típicas de la cultura

como son los rituales, las ceremonias y los mitos organizacionales. Aun

en el caso de considerar la organización como cultura, el clima seguirá

siendo un constructo que proporcionará la comprensión de cómo esa

cultura (la organización) se percibe; esto es, si la organización es

cultura, sigue siendo importante para comprender la forma en que es

percibida, no sólo cuáles son los patrones inconscientes o las reglas

que la sustentan y cómo se va desarrollando (Peiró, 1990, p. 53).

Tabla N°1 Comparación de las características del clima y la cultura.

FOCO CULTURA CLIMA

Epistemología Ideográfica / Contextualizada Nomotética / Comparativa

Punto de vista Emic / Miembros (vía el investigador) Etic / Investigador (via los miembros)

Metodología Cualitativa / Observación de campo Cuantitativa / Encuesta

Nivel de análisis Valores y presunciones subyacentes Consenso sobre percepciones

Orientación temporal Evolución histórica Instantánea / Ahistórica

Fundamentación teórica Construccionismo social / Teórica crítica Perspectiva Lewiniana: conducta = f

(persona x ambiente)

Disciplina Antropología / Sociología Psicología

Fuente: Elaboración en base a Gil y Alcover (2003) y Silva Freire (2009)

Para Gil y Alcover (2003), se hace necesario delimitar ambos

conceptos. Recuerdan como muchos de los investigadores que se

ocupan del estudio del clima y la cultura, llegan a disentir en cuanto a

las similitudes y diferencias entre ellos, sin que resulte fácil llegar a

conclusiones definitivas. Ambos autores observan cómo se han

intentado clarificar los dominios de uno y otro concepto, esto es, clima

y cultura, estableciendo las características de ambos por separado.

Veamos a continuación las características descritas por uno de ellos,

Denison (1996), que aparece citado por estos dos autores.

2.3.1.2 ENFOQUES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

a) Enfoque perceptual: los investigadores más representativos son:

James (1978), James y Jones (1974), Joyce y Slocum (1982,1984)

Y Schneider y Reichers 1983)

La base para la formación del clima está dentro del individuo.

Reconoce que los individuos responden a variables situacionales de una

forma que para ellos tiene significado desde un punto de vista

psicológico.

El clima es una descripción individual psicológicamente procesada, de

las características y condiciones organizacionales.

b) Enfoque estructural: Los investigadores más representativos son:

Guion (1973), Indik (1965), Inkson (1970) y Payne y Pugh (1976).

Se considera el clima como una manifestación objetiva de la estructura de

la organización. Se forma porque los miembros están expuestos a las

características estructurales comunes de una organización. Como

resultado de esta exposición tienen percepciones similares. Las cuales

representan su propio clima organizacional.

c) Enfoque interactivo: los investigadores más representativos son:

Blumer(1969), Joyce y Slocum(1979) , Poole y McPhee (1983) ,

Schneider y Reichers (1983) y Terborg (1981).

La interacción de los individuos al responder a una situación, aporta el

acuerdo compartido que es la base del clima organizacional.

d) Enfoque cultural: los investigadores más representativos son:

Allaire y Firsirotu (1984), Ashforth (1985), Geertz (1973), Goodenough

(1971), Keesing (1974) y McPhee (1985)

El clima organizacional se crea por un grupo de individuos que actúan

recíprocamente y comparten una estructura común, abstracta (cultura de

la organización).

2.3.1.3 TEORÍA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LIKERT

La teoría de clima Organizacional de Likert (citado por Brunet, 1999)

plantea que el comportamiento asumido por los subordinados depende

directamente del comportamiento administrativo y las condiciones

organizacionales que los mismos perciben, por lo tanto se afirma que la

reacción estará determinada por la percepción.

Likert propone tres tipos de variables que definen las características

propias de una organización y que influyen en la percepción individual

del clima. Likert propone:

-Variables Intermedias: orientada a medir el estado interno de la

organización, reflejado en aspectos tales como: motivación, rendimiento,

comunicación y toma de decisiones. La variable revista gran importancia

ya que son las que constituyen los procesos organizacionales como tal

de la Organización.

-Variables finales: Surge como resultado del efecto de las variables

causales y las intermedias referidas con anterioridad, están orientadas a

establecer los resultados obtenidos por la organización tales como

productividad, ganancia y pérdida. Se puede concluir que los factores

extrínsecos e intrínsecos de la organización influyen sobre el

desempeño de los miembros dentro de la organización y dan forma al

ambiente en que la organización se desenvuelve. Los factores no

influyen directamente sobre la organización, sino sobre las percepciones

de sus miembros.

- Variables causales: conocida como variables independientes,

orientadas a indicar el sentido de una organización evoluciona y obtiene

resultados. En las variables causales se menciona la estructura

organizativa y la administrativa, las decisiones, competencia y actitudes.

2.3.1.4 TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Según la propuesta de Likert (1999) los tipos de Clima Organizacional

son: Clima autoritario y clima participativo

Clima Participativo:

Clima Autoritario:

- Sistema I Autoritario explotador: se caracteriza porque la dirección

no posee confianza en sus empleados, el clima que se percibe es de

temor, la interacción entre los superiores y subordinados es casi nula, y

las decisiones son tomadas únicamente por los jefes.

- Sistema II Autoritarismo paternalista: se caracteriza Porque existe

confianza entre la dirección y los subordinados, se utilizan recompensas

y castigos como fuentes de motivación para los trabajadores. En este

clima la dirección juega con las necesidades sociales de los empleados.

- Sistema III Consultivo: se caracteriza por la confianza que tienen los

superiores en sus subordinados a los cuales se les permite tomar de

cisiones específicas, satisfacen necesidades de estima, hay interacción

entre ambas partes y existe la delegación.

- Sistema IV Participación en grupo: en este existe la plena confianza

en los empleados por parte de la dirección. La toma de decisiones

persigue la integración de todos los niveles, la comunicación fluye de

forma vertical, horizontal, ascendente y descendente.

2.3.1.5 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

En el clima organizacional es evidente el cambio temporal de las

actitudes de las personas, esto puede deberse a diferentes razones,

entre ellas: los días de pago, días de cierre mensual, entrega de

aguinaldos, incremento de salarios, reducción de personal, cambio de

directivos, etc. Por ejemplo cuando hay un aumento general de salarios,

la motivación de los trabajadores se ve incrementada y se puede decir

que tienen más ganas de trabajar, situación contraria si en vez de darse

un incremento de salarios se hiciera un recorte de personal.

Como características medulares del clima organizacional, Silva, (1996)

anota las siguientes:

- Es externo al individuo.

- Le rodea pero es diferente a las percepciones del sujeto.

- Existe en la organización.

- Se puede registrar a través de procedimientos varios.

- Es distinto a la cultura organizacional.

Rodríguez, (2001) menciona que el clima organizacional se caracteriza por:

- Ser permanente, es decir, las empresas guardan cierta estabilidad de

clima laboral con ciertos cambios graduales.

- El comportamiento de los trabajadores es modificado por el clima de una

empresa.

- El clima de la empresa ejerce influencia en el compromiso e identificación

de los trabajadores.

- Los trabajadores modifican el clima laboral de la organización y también

afectan sus propios comportamientos y actitudes.

- Diferentes variables estructurales de la empresa afectan el clima de la

misma y a su vez estas variables se pueden ver afectadas por el clima.

- Problemas en la organización como rotación y ausentismo pueden ser una

alarma de que en la empresa hay un mal clima laboral, es decir que sus

empleados pueden estar insatisfechos.

2.3.1.6 DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Para llevar a cabo un diagnóstico de clima organizacional es conveniente

conocer las diversas dimensiones que han sido investigadas por

estudiosos interesados en definir los elementos que afectan el ambiente

de las organizaciones.

Según Litwin y Stringer el clima organizacional depende de seis

dimensiones:

- Estructura. Percepción de las obligaciones, de las reglas y de las

políticas que se encuentran en una organización.

- Responsabilidad individual. Sentimiento de autonomía, sentirse su

propio patrón.

- Remuneración. Percepción de equidad en la remuneración cuando el

trabajo está bien hecho.

- Riesgos y toma de decisiones. Percepción del nivel de reto y de riesgo

tal y como se presentan en una situación de trabajo.

- Apoyo. Los sentimientos de apoyo y de amistad que experimentan los

empleados en el trabajo.

- Tolerancia al conflicto. Es la confianza que un empleado pone en el

clima de su organización o cómo puede asimilar sin riesgo las

divergencias de opiniones.

Bowers y Taylor en la Universidad de Michigan estudiaron cinco grandes

dimensiones para analizar el clima organizacional, a saber:

- Apertura a los cambios tecnológicos. Se basa en la apertura

manifestada por la dirección frente a los nuevos recursos o a los nuevos

equipos que pueden facilitar o mejorar el trabajo a sus empleados.

- Recursos Humanos. Se refiere a la atención prestada por parte de la

dirección al bienestar de los empleados en el trabajo.

- Comunicación. Esta dimensión se basa en las redes de comunicación que

existen dentro de la organización así como la facilidad que tienen los

empleados de hacer que se escuchen sus quejas en la dirección.

- Motivación. Se refiere a las condiciones que llevan a los empleados a

trabajar más o menos intensamente dentro de la organización.

- Toma de decisiones. Evalúa la información disponible y utilizada en las

decisiones que se toman en el interior de la organización, así como el papel

de los empleados en este proceso.

2.3.2 DEFINICIÓN DE SATISFACCIÓN LABORAL

Hemos encontrado varios conceptos respecto a satisfacción laboral,

abordaremos las más importantes:

Robbins y Judge (2009) lo definen como una sensación positiva sobre el

trabajo propio, que surge de la evaluación de sus características. Una

persona con alta satisfacción en el trabajo tiene sentimientos positivos

acerca de éste, en tanto que otra insatisfecha los tienen negativos.

Bravo, Peiró y Rodriguez (1996) la definen como una actitud o conjunto de

actitudes desarrolladas por la persona hacia una situación de trabajo,

actitudes que pueden ir referidas hacia el trabajo en general o hacia facetas

específicas del mismo. Así la satisfacción laboral es, básicamente, un

concepto globalizador con el que se hace referencia a las actitudes de las

personas hacia diversos aspectos de su trabajo. Por consiguiente, hablar

de satisfacción laboral implica hablar de actitudes.

Javier Flores (1992) se refiere a la satisfacción laboral a la manera como

se siente la persona en el trabajo. Involucra diversos aspectos, como

salario, estilo de Supervisión, condiciones del trabajo, oportunidades de

promoción, compañeros de labor, etc.

Por ser una actitud, la Satisfacción Laboral es una tendencia relativamente

estable de responder consistentemente al trabajo que se desempeña la

persona. Está basada en las creencias y valores desarrollados por la propia

persona hacia su trabajo.

Locke (1976) lo ha definido como un estado emocional positivo o

placentero resultante de una percepción subjetiva de las experiencias

laborales del sujeto. No se trata de una actitud específica, sino de una

actitud general resultante de varias actitudes específicas que un trabajador

tiene hacia su trabajo y los factores con él relacionados.

2.3.2.1 TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN BIFACTORIAL SATISFACCIÓN

LABORAL

Conocida como “teoría de la motivación-higiene”. Propuesta Dr.

Frederick Herzberg basándose en la creencia que la relación de un

individuo con su trabajo es básica y que su actividad hacia su trabajo

bien puede determinar el éxito o el fracaso del individuo, Herzberg

investigó la pregunta: “¿Qué quiere la gente de sus trabajos?”. Los

factores motivacionales o intrínsecos tendrían el potencial de llevar a un

estado de satisfacción con el puesto (como el logro, el reconocimiento,

el trabajo en sí mismo, la responsabilidad y el crecimiento), porque

pueden satisfacer las “necesidades de desarrollo psicológico”. De modo

que el sujeto se interesará en ampliar sus conocimientos y desarrollar

actividades creativas, afirmando su individualidad, logrando objetivos

alcanzables sólo en puestos con dichas características, pero cuando no

ofrece oportunidades de desarrollo psicológico, experimentará sólo

“ausencia de satisfacción”.

Los factores higiénicos o extrínsecos están asociado a la insatisfacción

laboral (política de compañía, la administración, la supervisión, las

relaciones interpersonales y las condiciones de trabajo). El deterioro de

estos factores, por ejemplo el creer estar inequitativamente pagado

causaría insatisfacción. Su mejoramiento aumento de sueldo eliminaría

la insatisfacción, pero no causaría satisfacción laboral. (Atalaya, 1995).

La importancia para motivar al individuo, “se recomienda poner de relieve

el logro, reconocimiento, trabajo en sí, la responsabilidad y el

crecimiento, y se debe cuidar también de los factores extrínsecos”

(Atalaya, 1999).

Las necesidades sociales: son la amistad, participación, pertenencia a

grupos, amor y afecto. Están relacionados con la vida del individuo en

sociedad con otras personas y con el deseo de dar y recibir afecto.

Las necesidades de estima: son las relacionadas con la forma en que

una persona se percibe y evalúa, como la autoestima, el amor propio y

la confianza en uno mismo.

Las necesidades fisiológicas: alimentación, habitación y protección

contra el dolor o el sufrimiento. Se les llama también necesidades

biológicas y exigen satisfacción clínica y reiterada para garantizar la

supervivencia del individuo.

Las necesidades de seguridad: son las de estar libre de peligros (reales

o imaginarios) y estar protegido contra amenazas del entorno externo.

También están estrechamente relacionadas con la supervivencia del

individuo.

Las necesidades de autorrealización: son las más elevadas del ser

humano y lo llevan a realizarse mediante el desarrollo de sus aptitudes

y capacidades. Son las necesidades humanas que se encuentran en la

parte más alta de la pirámide y reflejan el esfuerzo de cada persona por

alcanzar su potencial y desarrollarse continuamente a lo largo de la vida.

2.3.2.2 FACTORES DETERMINANTES PARA LA SATISFACCIÓN

LABORAL

Los hallazgos, investigaciones y conocimientos acumulados

(Robbins, 1998) considerado los principales factores organizacionales

determinan la satisfacción laboral:

- Reto del trabajo

- Sistema de recompensas justas

- Condiciones favorables de trabajo

- Colegas que brinden apoyo

También la compatibilidad entre personalidad y el puesto de trabajo,

ampliando información por estos aspectos de la satisfacción laboral.

Reto del trabajo - Satisfacción con el trabajo en sí. Dentro de estos

factores, pudiendo resaltar, según estudios, dentro de las

características del puesto, la importancia de la naturaleza del trabajo

mismo como un determinante principal de la satisfacción del

empleado.

Los trabajadores tienden a preferir trabajos que les den oportunidad

de usar sus habilidades, que ofrezcan una variedad de tareas, libertad

y retroalimentación de cómo se están desempeñando, de tal manera

que un reto moderado causa placer y satisfacción.

Por ello la importancia del puesto a través de la expansión vertical del

mismo puede elevar la satisfacción laboral puesto que incrementa la

libertad, independencia, variedad de tareas y retroalimentación de su

propia actuación.

Tomando en cuenta el reto debe ser moderado, puesto que un reto

demasiado grande crearía frustración y sensaciones de fracaso en el

empleado, disminuyendo la satisfacción.

Sistemas de recompensas justas

Se presentan dos tipos de recompensas relacionadas con la

satisfacción laboral: las extrínsecas y las intrínsecas.

Recompensas extrínsecas otorga la organización, según el

desempeño y el esfuerzo de los empleados: sistema de salarios y

políticas de ascensos que se tiene en la organización, elogios y

reconocimientos por parte del administrador.

Recompensa intrínsecas el empleado experimenta internamente:

sentimientos de competencia, el orgullo y la habilidad manual por un

trabajo bien hecho.

Los sistemas de recompensas son percibido como justo por parte de

los empleados para que se sientan satisfechos con el mismo, no debe

permitir ambigüedades y debe estar acorde con sus expectativas.

La percepción de justicia influyen la comparación social

(comparaciones que hace un empleado con respecto a las

recompensas, el esfuerzo y el desempeño de otros empleados y que

llevan a los empleados a percibir la equidad o inequidad de una

situación), las demandas del trabajo en sí y las habilidades del

individuo y los estándares de salario de la comunidad.

La satisfacción con el salario: Los sueldos o salarios, incentivos y

gratificaciones son la compensación que los empleados reciben a

cambio de su labor.

En la administración del departamento de personal a través de esta

actividad vital garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su

vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza

de trabajo productiva.

Los estudios han demostrado que la compensación es la

característica que probablemente sea la mayor causa de

insatisfacción de los empleados. Las comparaciones sociales

corrientes dentro y fuera de la organización son los principales

factores que permiten al empleado establecer lo que "debería ser" con

respecto a su salario versus lo que percibe. Es muy importante

recalcar que es la percepción de justicia por parte del empleado la que

favorecerá su satisfacción.

La satisfacción con el sistema de promociones y ascensos de

promociones o ascensos dan la oportunidad para el crecimiento

personal, mayor responsabilidad e incrementan el estatus social de la

persona. En este rubro también es importante la percepción de justicia

que se tenga con respecto a la política que sigue la organización.

Tener una percepción de que la política seguida es clara, justa y libre

de ambigüedades favorecerá la satisfacción.

Los resultados de la falta de satisfacción pueden afectar la

productividad de la organización y producir un deterioro en la calidad

del entorno laboral .Puede disminuir el desempeño, incrementar el

nivel de quejas, el ausentismo o el cambio de empleo.

Condiciones favorables de trabajo

A los trabajadores les interesa su ambiente de trabajo. Interesados en

que su ambiente de trabajo les permita el bienestar personal y les

facilite el hacer un buen trabajo. Un ambiente físico cómodo y un

adecuado diseño del lugar Permitirá un mejor desempeño y

favorecerá la satisfacción del empleado.

La cultura organizacional de la empresa es otro aspecto a considerar,

todo ese sistema de valores, metas que es percibido por el trabajador

y expresado a través del clima organizacional también contribuye a

proporcionar condiciones favorables de trabajo, siempre que

consideremos que las metas organizacionales y las personales no son

opuestas. En esta influyen más factores como el que tratamos en el

siguiente punto.

Trabajadores que brinden satisfacción con la supervisión. El trabajo

también cubre necesidades de interacción social. El comportamiento

del jefe es uno de los principales determinantes de la satisfacción.

Se ha llegado a la conclusión de que los empleados con líderes más

tolerantes y considerados están más satisfechos que con líderes

indiferentes, autoritarios u hostiles hacia los subordinados. Cabe

resaltar sin embargo que los individuos difieren algo entre sí en sus

preferencias respecto a la consideración del líder. Es probable que

tener un líder que sea considerado y tolerante sea más importante

para empleados con baja autoestima o que tengan puestos poco

agradables para ellos o frustrantes (House y Mitchell, 1974).

En referencia a la conducta de orientación a la tarea por parte del líder

formal, tampoco hay una única respuesta, por ejemplo cuando los

papeles son ambiguos los trabajadores desean un supervisor o jefe

que les aclare los requerimientos de su papel, y cuando por el

contrario las tareas están claramente definidas y se puede actuar

competentemente sin guía e instrucción frecuente, se preferirá un

líder que no ejerza una supervisión estrecha. Cabe resaltar que

cuando los trabajadores no están muy motivados y encuentran su

trabajo desagradable prefieren un líder que no presione para

mantener estándares altos de ejecución y/ trabajo o desempeño.

De manera general un jefe compresivo, que brinda retroalimentación

positiva, escucha las opiniones de los Empleados y demuestra interés

permitirá una mayor satisfacción.

Compatibilidad entre la personalidad y el puesto de.

Holland apuntan a la conclusión de que un alto acuerdo entre

personalidad y ocupación da como resultado más satisfacción, ya que

las personas las poseerían talentos adecuados y habilidades para

cumplir con las demandas de sus trabajos.

Apoyándonos en que las personas que tengan talentos adecuados

podrán lograr mejores desempeños en el puesto, ser más exitosas en

su trabajo y esto les generará mayor satisfacción (influyen el

reconocimiento formal, la retroalimentación y demás factores

contingentes).

2.3.2.3 DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL

Locke (1976) uno de los primeros autores que intentó identificar varias

de estas características, clasificándolas a su vez en dos categorías:

a) Eventos o condiciones de satisfacción laboral.

- Satisfacción en el trabajo: interés intrínseco del trabajo, la variedad, las

oportunidades de aprendizaje, la dificultad, la cantidad de trabajo, las

posibilidades de éxito o el control sobre los métodos.

- Satisfacción con el salario: valoración con el aspecto cuantitativo del

sueldo, la equidad respecto al mismo o al método de distribución.

b) Agentes de satisfacción: que hacen posible la ocurrencia de estos

eventos:

- Satisfacción con la supervisión: referida al estilo de supervisión o las

habilidades técnicas de relaciones humanas o administrativas.

- Satisfacciones con las promociones: oportunidades deformación o la

base a partir de la que se produce la promoción.

- Satisfacción con el reconocimiento: que incluye los elogios por la

realización del trabajo, las críticas, la congruencia con la propia

percepción.

- Satisfacción con los beneficios: tales como pensiones, seguros médicos,

vacaciones, primas.

- Satisfacción con las condiciones de trabajo: como el horario, los

descansos, el diseño del puesto de trabajo y la temperatura.

- Satisfacción con los compañeros competencia de estos, su apoyo,

comunicación, amistad.

- Satisfacción con la compañía y la dirección: aspectos como la política

de beneficios y salarios dentro de la organización.

Hackman y Oldham (1975) aplicaron un cuestionario llamado Encuesta

de Diagnóstico. Se identificaron cinco dimensiones, las cuales se explican

a continuación de una forma detallada, para un claro entendimiento y a la

vez determinar la importancia de las mismas.

Variedad de habilidades: el grado en el cual un puesto requiere de una

variedad de diferentes actividades para ejecutar el trabajo, lo que

representa el uso de diferentes habilidades y talentos por parte del

empleado.

- Identidad de la tarea: el grado en el cual el puesto requiere ejecutar

una tarea o proceso desde el principio hasta el final con un resultado

visible.

- Significación de la tarea: el grado en que el puesto tiene un impacto

sobre las vidas o el trabajo de otras personas en la organización

inmediata o en el ambiente externo.

- Autonomía: el grado en el cual el puesto proporciona libertad,

independencia y discreción sustanciales al empleado en la

programación de su trabajo y la utilización de las herramientas

necesarias para ello.

- Retroalimentación del puesto: el grado en el cual el desempeño de

las actividades de trabajo requeridas por el puesto produce que el

empleado obtenga información clara y directa acerca de la efectividad

de su actuación Cada una de estas dimensiones incluye contenidos del

puesto que pueden afectar la satisfacción del empleado en el trabajo.

2.3.2.4 LA RELACIÓN PERCIBIDA ENTRE SATISFACCIÓN DE LOS

OBJETIVOS Y ALTA PRODUCTIVIDAD.

Si un trabajador tiene el objetivo en tener un salario mayor y si trabaja

con base en la remuneración por producción, podrá tener una fuerte

motivación para producir más. Sin embargo, si su necesidad de

aceptación social por los otros miembros del grupo es más importante,

podrá producir por debajo del nivel que el grupo consideró como grado

de producción informal. Producir más podrá significar el rechazo del

grupo.

Según Vroom, esos tres factores determinan la motivación del individuo

para producir en un determinado tiempo.

El modelo de motivación de Vroom apoya la teoría de la motivación de

objetivos graduales, desarrollada anteriormente por algunos autores y

denominada modelo de esperanza de motivación. Ese modelo se basa

en la hipótesis de que la motivación es un proceso que gobierna

elecciones entre comportamientos. El individuo percibe las

consecuencias de cada alternativa de acción como un conjunto de

posibles resultados proveniente de su comportamiento particular.

Cada individuo tiene preferencia para determinados resultados finales, a

los que denomina valencias. Una valencia positiva indica un deseo de

alcanzar determinado resultado final, mientras que una valencia negativa

implica un deseo de huir de determinado resultado final. Los resultados

del primer nivel presentan una valencia en función de su relación

percibida con los resultados finales deseados.

La teoría de Vroom se denomina modelo contingencial de motivación

porque resalta las diferencias entre las personas y entre los cargos. El

nivel de motivación de una persona es contingente bajo dos fuerzas que

actúan en una situación de trabajo: las diferencias individuales y las

formas de operacionalizarla.

2.3.2.5 TEORÍA DE LA EQUIDAD DE LAWLER Y PORTER.

Dice que los empleados sopesan lo que ponen (entrada), en una

situación de trabajo y lo que obtienen (salida), y comparan la proporción

con la de sus compañeros cercanos. Si consideran que su proporción es

igual a la de aquellos con los que se comparan, se dice que hay un

estado de equidad; piensan que la situación es justa, que prevalece la

justicia. Pero, en caso contrario hay una inequidad, es decir, los

empleados tienden a ver su remuneración excesiva o insuficiente.

Cuando hay inequidades, los empleados tratarán de corregirlas.

Los antecedentes con el que los empleados elijan compararse, es un

factor importante en la Teoría de la Equidad. Se ha establecido tres

categorías de referentes: “otro”, “sistema” y “yo”.

La categoría “otro”, incluye a los compañeros con puestos similares en

la misma organización, también amigos, vecinos y colegas. A partir de

toda la información que los empleados reciben de palabra y por

periódicos y revistas sobre temas como los salarios de los ejecutivos o

un contrato colectivo reciente, comparan su sueldo con el de otros.

La categoría “sistema”, considera las políticas del estado y los

procedimientos de pago de la empresa o institución, así como la

administración del sistema. Abarca las políticas salariales de toda la

institución, tanto implícitas como explícitas. Los precedentes sentados

en términos de la distribución de los salarios, serán uno de los principales

determinantes de la categoría.

La categoría “yo”, se refiere a la proporción de gastos de entrada y

salida, que es única para cada individuo. Está influida por criterios como

los empleos anteriores o los compromisos familiares.

La teoría de la equidad afirma que cuando los empleados perciben una

desigualdad, eligen una o más de cinco opciones:

1. Distorsionar las entradas o salidas propias, o bien las de los otros

2. Conducirse de una manera que induzca a los demás a cambiar sus

entradas y salidas

3. Comportarse de modo tal que cambien sus propias entradas y salidas

4. Elegir otro referente de comparación

5. Renunciar

Esta teoría de la equidad reconoce que los individuos no sólo se

interesan en el monto absoluto de las recompensas que reciben por sus

esfuerzos, sino también en la relación del monto con el que obtienen los

demás. Las entradas, como el esfuerzo, la experiencia, la educación y la

competencia, se comparan con salidas, como los niveles salariales, los

aumentos, el reconocimiento y otros factores. Cuando se percibe un

desequilibrio, en su proporción de entrada y salida al compararla con la

de otros, se crea una tensión que provee la base para la motivación,

puesto que el individuo lucha por lo que le parece equitativo y justo.

Las investigaciones recientes, confirman la tesis de la equidad: la

motivación de los empleados recibe en buena medida el influjo, tanto de

las recompensas relativas como de las absolutas. Cuando se percibe

una inequidad, actúan para corregir la situación. El resultado puede ser

de mayor o menor productividad, mayor o menor calidad del producto o

servicio, incremento en el ausentismo laboral o renuncia voluntaria.

La cantidad de esfuerzo (la fortaleza de la motivación y la energía

ejercida) depende del valor de la recompensa más la cantidad de energía

que una persona considera que se requiere y la probabilidad de recibir

la recompensa. Es claro que, si las personas saben que pueden realizar

un trabajo o si lo ha hecho, tendrán una mayor visualización del esfuerzo

requerido y conocerán mejor las probabilidades de las recompensas.

El desempeño real en un empleo (la realización de tareas o el

cumplimiento de metas) está determinado primordialmente por el

esfuerzo aplicado. Sin embargo, también influye la habilidad del

individuo (conocimientos y destreza) para hacer el trabajo y por su

percepción de lo que es la tarea requerida (la medida en que entiende

las metas, actividades requeridas y otros elementos de un trabajo). El

desempeño, a su vez, conduce a obtener recompensas intrínsecas,

como una sensación de logro o autorrealización, y recompensas

extrínsecas, condiciones de trabajo y estatus. Las recompensas,

matizadas por lo que el individuo considera como equitativo, producen

satisfacción.

En la práctica, el modelo de motivación de Porter y Lawler, aunque es

más complejo que otras teorías de la motivación, es casi con toda

seguridad una representación más adecuada del sistema de motivación.

Para el gerente, significa que la motivación no es un simple asunto de

causa y efecto.

Esto significa, que los jefes deben evaluar minuciosamente sus

estructuras de recompensas y con una planeación cuidadosa,

incluyendo la administración por objetivos y una definición clara de

deberes y responsabilidades mediante una buena estructuración de la

organización, es posible integrar el sistema de esfuerzo desempeño-

recompensa-satisfacción en todo un sistema de administración.

El nivel de ejecución no sólo depende de la motivación. Porter y Lawler

(Genescá, 1977) toman en consideración otros factores influyentes en el

proceso motivacional, como son:

- La aptitud o capacidad del individuo para desempeñarse con eficacia

en una tarea.

- La percepción del «rol», es decir, la opinión que el sujeto tiene de la

clase de actividades y comportamientos que es preciso desarrollar para

desempeñar eficazmente.

- Variables organizativas o del contexto del trabajo, que escapan a su

control y que influyen también sobre la propia motivación, determinando

la estimación y expectativa.

De todo lo expuesto nos trae la consecuencia de que es necesario

analizar y tomar a consideración las diferencias culturales, sociales e

individuales, así como la complejidad intrínseca al proceso motivacional

para acometer con éxito la función de motivación en la institución. La

práctica motivacional en la institución emplea varias técnicas

instrumentales:

a) El dinero (y todas las compensaciones materiales) es un mecanismo

utilizado para recompensar y permite modificar el comportamiento en

todo servicio, aunque, en realidad, sabemos muy poco acerca de cómo

influye en el comportamiento. El dinero como motivo varía según las

personas y las ocasiones. El dinero satisface necesidad primaria, y

secundarias como prestigio, reconocimiento, estatus, autoestima, e

incluso el poder. El uso del dinero como instrumento de motivación en

una institución debe ser capaz de mostrar qué tipo y cantidad de

esfuerzos se esperan del servidor y se debe asociar la magnitud de las

recompensas económicas con el esfuerzo esperado.

b) La participación activa del trabajador: programar, organizar y

controlar tareas, influye al servidor una sensación de confianza y sentido

de pertenencia a la institución y contribuye, a satisfacer necesidades

sociales y psicológicas. En todo caso, implica todo un estilo de

administración, que debe basarse en un talante democrático y

participativo impregnado en la cultura del conjunto de la organización.

c) El valor del trabajo, se orienta a satisfacer necesidades sociales y

psicológicas, mediante un incremento de la variedad de tareas, así como

de la responsabilidad y del esfuerzo del trabajador sobre los resultados

de su actividad. Con ello, se pretende configurar el puesto de trabajo

como una unidad natural con entidad propia, de manera que el trabajador

perciba que su trabajo es útil, significativo y valioso.

d) Técnicas de motivación, entre ellas están:

- Los grupos o equipos autónomos de trabajo, a los que se

responsabiliza de un trabajo total y delega autonomía para organizar y

ejecutar.

- El refuerzo positivo o modificación de la conducta, como el

reconocimiento de los logros.

- Programas de calidad, orientados a rediseñar el trabajo y mejora del

clima organizacional, con acciones conjuntas servidor-jefatura.

Según Robbins (1999) motivación es "la voluntad de ejercer altos niveles

de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la

capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual" y la

necesidad según el mismo Robbins es "algún estado interno que hace

que ciertos resultados parezcan atractivos". Robbins comenta que

mucha gente percibe a la motivación como una característica personal,

o sea que algunas personal la tienen y otras no, ya que algunos gerentes

etiquetan a los empleados que parecen carecer de motivación, como

perezosos.

Para, Robbins, la gente motivada se esfuerza más por tener un mejor

desempeño que la que no lo está; pero tal definición es relativa y nos

dice poco. Otra más descriptiva, si bien menos sustancial, diría que la

motivación es la disposición a hacer algo y que está condicionada por la

capacidad de estos actos para satisfacer alguna necesidad individual.

Si existiera una necesidad insatisfecha, esta crearía tensión, que

estimula los impulsos interiores del sujeto. A su vez, estos impulsos

suscitarían la búsqueda de metas y, si estas se consiguen, resultará

satisfacer la necesidad y reducirán la tensión.

Los servidores de la salud motivados se encontrarán en un estado de

mayor tensión para emprenden actividades. Mientras más grande sea la

tensión, mayor será la actividad necesaria para superar esta tensión. Así,

cuando vemos servidores afanados para alguna actividad podemos

concluir que están impulsados por el deseo de alcanzar alguna meta que

ellos valoran.

2.3.2.6 LA INSATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO

La insatisfacción es una realidad que se presentan a menudo en las

instituciones, sobre todo las instituciones del estado, es un fenómeno

social y un problema social; por consiguiente, depende de una variedad

de causas, de fenómenos y procesos sociales, así como los fenómenos

culturales, económicos, sociales y políticos. Y ello lleva, a enfrentar los

problemas, actuando sobre las causas, o factores causales y

condicionantes y no sólo sobre algunas manifestaciones de efecto que

conllevan a la desmotivación y apatía.

Es necesario revertir el proceso de apropiación o enajenación de

capacidades, información, destrezas, recursos, responsabilidades, con

el actual modelo y con la ley del trabajo del tecnólogo médico lo indica,

ha ido perpetuando históricamente al dejar a los trabajadores sin esas

capacidades y sin las oportunidades de desarrollarlas.

Otro elemento es reconocer la esencia de la satisfacción, no es sólo las

condiciones insuficientes, sino que las grandes desigualdades que ellas

muestran, en la relación entre los servidores de la Atención Primaria de

Salud y los tecnólogos médicos de todo el país, tanto dentro de las

organizaciones, como en todos los establecimientos hospitalarios.

Los estudios relacionados con la satisfacción humana, se encuentra la

Teoría de la inequidad, que dice básicamente que las contribuciones que

las personas hacen, representan inversiones personales que deben

proporcionar ciertos retornos en forma de incentivos o recompensas. Lo

que complica este complejo sistema de relaciones de intercambio es el

hecho de que cada persona percibe sus propias remuneraciones y las

compara con las remuneraciones de otras personas en otras

instituciones. Inclusive, comparan las recompensas que reciben, con las

recompensas recibidas por las demás personas.

Los aspectos a considerar en la satisfacción del usuario interno se

tienen:

- Trabajo Actual: lugar o área donde se le ha designado para cumplir

con su labor asignada, evalúa el nivel autonomía, variedad de

habilidades, identificación y significado del puesto o actividad realizada,

así como la retroalimentación recibida.

- Trabajo en General: labor que demanda todos los conocimientos que

tiene el trabajador y que lo involucra con todo el personal del

establecimiento, también considera aspectos de carácter estructural

general y de organización del trabajo en particular.

- Interacción con el Jefe Inmediato: Referida a interacciones de los

equipos en términos de líder- colaborador, direccionamiento, monitoreo

y soporte a las actividades.

- Oportunidades de progreso: situaciones que puede aprovechar para

superarse o acceder a otro nivel, expectativas de capacitación y

desarrollo

- Remuneraciones e incentivos: pago u otros reconocimientos que se

recibe por tiempo durante el cual debe desarrollar sus labores

asignadas.

- Interrelación con sus compañeros de trabajo: personal que labora

en el mismo establecimiento, en cualquier área. Considera las

relaciones interpersonales en el desarrollo de sus labores

- Ambiente de Trabajo: Sensación de pertenencia del trabajador a la

institución, mecanismos de comunicación dentro y fuera de la

organización, toma de decisiones tanto a nivel individual y grupal.

2.3.2.7 SATISFACER A LOS USUARIOS INTERNOS

La satisfacción puede ser definida como la provisión y gratificación de

todas las necesidades y deseos; Para poder dar respuesta a todas las

necesidades, condiciones y demandas, que logren provocar, un estado

mental, de agradecimiento ,satisfacción tratando de atender a todo lo que

haría a la persona se sienta contenta y satisfecha, del lugar donde trabaja.

Por el año 1991 General Accounting Office, observa evidencias de como

aporta en el aspecto de mejora en la calidad en la satisfacción del usuario

interno. El documento trata de resultados económicos y todas las

operaciones realizadas por muchos de los finalistas y ganadores del

premio MBNQA (Malcolm Baldrige National Quality Award). Conociendo y

superando las expectativas de los clientes internos procurando una

satisfacción en sus requerimientos, no sólo se lo mantiene contento al

usuario interno, también consigue una obligación moral de lograr un nivel

mayor de responsabilidad en sus labores y de la calidad a la que va a

tener que afrontar, lo cual la empresa o institución hospitalaria podrá

conseguir beneficios tanto en potencial humanos que se inspira en

capacitarse más como el aspecto económico de la institución, al contar

con profesionales mucho más competentes.

W. Edwards Deming escribe que “el cliente es la parte más importante de

la línea de producción”; pero, ¿cómo puede una organización estar cerca

de los clientes? ¿Cómo conocer sus requerimientos?, ¿cómo identificar

quiénes son ellos?, ¿quiénes son los clientes internos? Para contestar los

anteriores cuestionamientos se han desarrollado distintas metodologías,

siendo dos de ellas la invitadología y la ventana del cliente, un método de

identificar clientes, recolección de datos de los clientes y uso de estos

datos para desarrollar un producto o servicio de calidad (Díaz, 2007).

El nuevo concepto de clima laboral ha evolucionado a un concepto a

finales de los años 90, lo que es la satisfacción del cliente interno. Este

enfoque marca con un cambio de filosofía del rol en la dirección de

recursos humanos, desde una visión técnica a una visión de servicio en

las opiniones y actitudes de los clientes internos. El empeño de satisfacer

al cliente interno soslaya cualquier interpretación de clima laboral y los

sistemas de gestión de recursos humanos modifican una realidad y, por

tanto, mejora la percepción del cliente interno.

El enfoque del cliente interno impregna la metodología con una capacidad

de influencia de la dirección de recursos humanos en el negocio. Conocer

al cliente interno, detecta sus necesidades, localiza sus aspectos

motivacionales y desarrollan una comunicación interna con una

apreciación de satisfacción del cliente interno.

En Ginebra (1999) Manifiesta que: “Un cliente interno visto por su

proveedor interno no pasa de ser un cliente “cautivo”; no puede dejar de

comprarnos, como puede hacerlo un cliente externo. Por ello, la única

manera de conseguir que la gente se tome en serio el modelo es asumir

que si bien “no puede dejar de comprarnos” ha de poder “dejar de

pagarnos” lo cual nos conduce a repensar las formas de retribución, para

que el servicio que recibe el cliente externo y ese pago que da se

propague a la cadena interna (Ginebra 1999). Decididamente la

remuneración ha de estar ligada, para cada uno, a la “satisfacción” de sus

clientes internos.

Es un estimulante decisivo para pasar de actitudes de poder a actitudes

de servicio. Estas son una de las necesidades básicas en el Hospital

Militar Central, que a pesar de que las remuneraciones son escalonadas

de acuerdo a un nivel profesional; no refleja significativamente el trabajo

que se realiza unos de nivel inferior muchas veces hace menos que uno

de nivel superior, ya que no existe cargos administrativos o de

responsabilidad administrativa-asistencial que refleje la jerarquización de

los profesionales, no se cumple con las recomendaciones de las

necesidades de requerimiento de materiales y equipamiento, las compras

lo deciden en otro nivel, que muchas veces no son prioridad para las

necesidades de las demandas, el técnico hace función administrativa que

no le corresponde, entre otros.

Todo ello por no contar con una jerarquización remunerada que inspire a

la superación de cada uno de los profesionales a llegar a tomar la rienda

de la jefatura y así a su vez obtener los beneficios remunerativos

concordes a su función.

2.3.2.8 ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN

LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO INTERNO

1. El liderazgo de las jefaturas: Quienes para ser capaces de conducir

deberían:

- Estar completamente informados sobre la materia, la institución, sus

valores y las estrategias para lograrlo.

- Ser capaces de identificar cuestiones centrales que afectan las

estrategias generales.

- Ser capaces de especificar su propio rol personal en resolver los

asuntos institucionales.

- Ser capaces de iniciar el cambio requerido.

- Estar conscientes del comportamiento humano en general, y de lo que

motiva e induce a la gente a crecer e involucrarse en su propio

desarrollo.

- Ser capaces de involucrar y movilizar a otros, infundiendo un sentido

de propósito y un enfoque en la acción.

- Saber acerca del liderazgo, y cómo puede ser importante para lograr

el cambio.

- Ser capaces de identificar y ayudar a otros a conducir

-

2. La claridad de las políticas institucionales

3. La coherencia, la armonía, entre el discurso, la política y la acción

4. La igualdad de oportunidades

5. La participación como estrategia principal, incluyendo:

- La formación para la participación

- Las condiciones del aprendizaje y los principios de la enseñanza

- Las condiciones y características de los programas

- Las acciones de apoyo a la participación

- La organización y mecanismos de participación al interior de la

institución

6. De los espacios de conversación, espacios para pensar

7. Las políticas de las remuneraciones y salarios justos

8. Los incentivos, el ser aplaudido por los buenos actos

9. Las condiciones ambientales y de seguridad laboral

10. La existencia de instancias efectivas dedicadas al bienestar de los

trabajadores.

Tomando en cuenta todo lo expresado, podemos afirmar que la

satisfacción de los trabajadores de la salud y de otras instituciones,

parece indicar que los actuales modelos deberán transformarse

profundamente y desde sus bases conceptuales. No se trata de

incrementar el financiamiento ni de introducir eficiencia. La eficiencia

es muy importante para maximizar resultados de recursos

disponibles.

Todos los elementos de satisfacción, corresponden a aquél conjunto

que constituyen una calidad de vida, que tienen derecho todos los

ciudadanos de una institución justa y humana.

Karl Albrecht y JackCarson (2000) popularizaron el término de

cliente interno en sus libros “La Excelencia de los Servicios” y “La

Revolución de los Servicios”, el uso de este término no ha logrado

expandirse y es que no para todo el mundo es evidente que el

trabajador, asalariado, peón, obrero y a lo sumo, recurso humano, de

momento resulte cliente. Los que así razonan afirman “cliente es

quien paga” y estos no pagan sino que cobran.

El cliente interno es aquel miembro de la organización, que recibe el

resultado de un proceso anterior, llevado a cabo en la misma

organización, a la que se puede concebir como integrada por una red

interna de proveedores y clientes. Por ejemplo, un trabajador es

proveedor de quien recibe el producto de su trabajo, y cliente de quien

le hace llegar el producto del suyo.

Domínguez (2006): “El cliente no solamente es quien tiene una

relación comercial con su empresa y hacia los cuales debe

manifestarse un valor agregado perceptible, si no que existe otro, de

una categoría similar o más importante para la empresa, que sirve de

soporte y que le ayuda a incrementar sus utilidades y a posicionar el

negocio y sus productos; el cliente interno”.

Labovitz (1995) refiere sobre el cliente interno: “Muchos empleados

no tienen un contacto directo con el cliente, sí tienen oportunidades

múltiples de contribuir a su satisfacción. Cada empleado forma parte

de una cadena de clientes y proveedores internos que termina en el

cliente externo. La tarea del directivo consiste en procesar el trabajo

a través de toda la cadena de clientes – proveedores internos y ayudar

a sus empleados a desempeñar su papel, con el fin de garantizar la

satisfacción total del usuario final con el producto o servicio ofrecido”.

Domínguez (2006) menciona lo siguiente: “Visto, de otra forma, cada

empleado de la organización se convierte en un cliente interno

conforme recibe su insumo, información o tarea de otro empleado; a

su vez él se convierte en proveedor de otro u otros “clientes internos”

hasta llegar al umbral donde surgen los clientes externos, como reflejo

de la cultura organizacional que están viviendo los clientes internos”.

En los trabajos de Ginebra (1999): “La idea de la cantidad de

elementos que integran el producto, señalándolo como lo que

realmente compra un cliente es mucho más que el producto básico; lo

que compra es la empresa entera con la que se relaciona con muchos

puntos de contacto, por un número elevadísimo de ellos, lo que

incrementa las posibilidades de que la percepción de calidad se

incremente también un número elevado de veces. Cuando recibe un

folleto o una factura o una atención del repartidor, o cuando palpa la

limpieza y orden de la planta, o cuando se comunica con nuestra

empresa, y recibe buena atención”.

Algunos conceptos hechos por las normas internacionales ISO 9000

en su versión 2000 (en sus siglas Standar Organization), un cliente o

usuario externo es la organización o persona que recibe un producto,

un producto o servicio que es el resultado de un proceso y el proceso

es el conjunto de actividades mutuamente relacionadas que se

interactúan, las cuales generan entradas en salidas. De la unión de

los tres conceptos anteriores resultaría acertado plantear que toda

organización, institución o persona que acuda a otra con el propósito

de recibir el resultado de un servicio o proceso que se genera en esta

puede ser considerado un usuario externo o cliente.

Merli (1994) con respecto a la calidad “Existe un importante aspecto

operativo de la calidad total es, el concepto de cliente interno o usuario

interno. Cada persona, unidad, taller y división tiene su propio cliente”.

Toda persona interviene en un proceso generador de resultados

(productos o servicios), que son entregados a un cliente o a un usuario

externo.

Si es de la misma organización (cliente interno), utilizará los productos

resultantes del proceso anterior como entrada (recursos) para su

propio proceso. A su vez, éste último elaborará las salidas oportunas

(productos o servicio) que serán utilizadas por otro cliente interno, o

que llegarán hasta el mercado o centro hospitalario, dirigidas a

clientes o usuarios externos. La idea de calidad, expresada

anteriormente, es de aplicación en este esquema proveedor - cliente

interno (también llamado cadena de Deming). Por ello, el proveedor o

usuario interno deberá satisfacer las necesidades de su cliente o

usuario externo, de igual modo que la organización o institución

deberá satisfacer a sus clientes externos.

Esta visión ayuda a explicar qué es la calidad total ya que, como

puede apreciarse, ésta sería la calidad o aptitud de uso, aplicada a

todas las actividades de la organización o institución y, por

consiguiente, a todas las cadenas proveedor - cliente existentes en

ella. La identificación de quiénes son proveedores y clientes, qué

deben aportar y recibir (material, información, documentos,

instrucciones, etc.) y cómo, respectivamente, son elementos básicos

para alcanzar la calidad total

Dutka (2001): “No es banal ocuparse de los clientes internos, pues la

satisfacción del cliente exige el compromiso de toda la compañía.

Existe una relación directa entre el modo en que los empleados se

tratan entre sí y a los clientes: la satisfacción del empleado influye

sobre la del cliente. Una atmósfera interna “de calidad” crea un

ambiente que lleva a satisfacer a los clientes externos. La compañía

que satisface las demandas de sus empleados está en una situación

ideal para satisfacer las de los clientes externos”.

La satisfacción de los clientes internos es determinante para el éxito

o fracaso de cualquier compañía, tanto en los aspectos márquetin

como en la parte organizacional. La iniciativa para mejorar la calidad

está basada en los resultados externos, en donde la falta información

de los usuarios internos, están inevitablemente condenadas al

fracaso. Toda iniciativa se trunca por desconocimiento de las

necesidades y requerimientos de los usuarios internos y la necesidad

de satisfacción en la medida que ocurren los avances científicos,

tecnológicos.

Jiménez (2005): “Sin embargo, hemos apreciado en los últimos años

un nuevo interés entre muchas compañías en medir la opinión de los

empleados. ¿A qué se debe esto? Probablemente se deba a los

estudios, cada vez más concluyentes, que demuestran una fuerte

correlación entre la satisfacción de los empleados y la satisfacción del

cliente externo.

Un informe del Marketing Science Institute (Estados Unidos de

América) titulado Service Quality Implementation: The effects of

Organizational, Socialization and Managerial Actions on Customer

Contact Employee Behaviors reveló que la satisfacción de los

empleados era la variable que mejor predice la calidad y el valor del

servicio entre una muestra de 257 hoteles. Este estudio confirma lo

que para mucha gente ya era evidente: que una alta satisfacción del

empleado está relacionada con un servicio al cliente más eficaz”.

Ginebra (1999): Menciona que: “Normalmente, en la empresa los

proveedores internos no actúan como tales; antes, al contrario, hacen

lo posible por ignorar las necesidades de sus clientes internos a los

que ni siquiera ven con tal perspectiva”. Esto ocasiona una lentitud y

burocracia permanentes que impiden que la respuesta de la empresa

al mercado sea rápida.

Es fácil ejemplificar con sólo referirse a la forma como el área

comercial pide al área contable, “por favor”, que revise algún problema

que un cliente externo tiene en su cuenta. Normalmente, después, de

suplicar reiteradamente, algún “magnánimo” dice: “Déjamelo, yo lo

veo”.

El magnánimo que no ve la cara del cliente externo, no tiene urgencia,

además, ve la petición de su cliente (al que ni si quiera lo ve como tal)

como algo engorroso que tiene poco que ver con su trabajo.

La escena se repite departamento por departamento, y punto por

punto. Si la escena descrita ocurriera con un proveedor externo, el

nivel de reclamo sería muy diferente, puesto que el proveedor externo

tiene la obligación de satisfacernos. ¿Por qué los proveedores

internos no tienen la misma obligación? simple y sencillamente porque

no se ha sabido plantear en esta forma. No se hace ver que la

existencia de un departamento o puesto sólo se justifica como

“proveedor de algo”.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

- Ambiente: Medio que rodea a la organización e indica actitudes y valores

predominantes en él.

- Aplicación del trabajo: Las personas deben sentir la necesidad de responder,

en forma adecuada y favorable, por el desarrollo del medio que los rodea,

mediante su trabajo.

- Compromiso: Propósito racional y emocional que se hace un individuo o

grupo, de cumplir con tareas y objetivos determinados.

- Cultura organizacional: Conjunto de hábitos, valores y tradiciones,

interacciones y relaciones sociales típicas de cada organización. Representa

la forma tradicional en la cual están acostumbrados a pensar y hacer las

cosas y es compartida por todos los trabajadores de la organización.

- Desarrollo organizacional: Conjunto de actividades para llevar a cabo un

cambio planeado, que tiene como base los valores humanistas, esto con el

único fin de mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de los

empleados y los usuarios.

- Dirección: Proporciona el sentido de orientación de las actividades de una

unidad de trabajo, estableciendo los objetivos perseguidos e identificando,

las metas que se deben alcanzar y los medios para lograrlo.

- Equidad: Acceso a las retribuciones por medio de un sistema equitativo que

trate a todos en condiciones de igualdad en trabajo y beneficios.

- Espíritu de equipo: Armonía y unión entre las personas con el fin de constituir

fortalezas para la organización.

- Estabilidad del personal: Disminuir la rotación, la cual posee un impacto

negativo sobre la eficiencia organizacional.

- Estímulo de la excelencia: Poner énfasis en la búsqueda de mejorar

constantemente, mediante la incorporación de nuevos conocimientos e

instrumentos técnicos. Promueve y asume la responsabilidad en cuanto a la

calidad de los productos esperados y el impacto efectivo de la actividad

institucional.

- estímulo del trabajo en equipo: Busca el logro de objetivos comunes.

Conocer y compartir hacia donde se quiere llegar.

- Estrategias: Son las acciones que deben realizarse para mantener y

soportar el logro de los objetivos y de cada unidad de trabajo y así hacer

realidad los resultados esperados al definir los proyectos estratégicos.

- Factores sociales: Los que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus

valores (educación, salud, empleo, seguridad, creencias, cultura, etc.).

- Hospital: Parte integrante de una organización médica y social cuya misión

consiste en proporcionar a la población una asistencia médico sanitaria

completa, tanto curativa como preventiva, cuyos servicios llegan hasta el

ámbito familiar.

- Intercambio de información: La existencia del flujo de información, entre los

grupos, es fundamental para el desarrollo de metas comunes.

- Individualismo: Los organismos se encuentran en constante movimiento y el

Involucramiento en el cambio hombre no puede quedarse atrás, por lo que

debe adoptar una postura y una actitud que se comprometa al cambio, lo

oriente y promueva, para un buen desarrollo de la organización.

- Liderazgo: Influencia que ejerce un individuo en el comportamiento de otras

personas en la búsqueda, eficiente y eficaz, de objetivos previamente

determinados, por medio de la habilidad de orientar y convencer a otras para

ejecutar, con entusiasmo, las actividades asignadas.

- Motivación: Comportamiento causado por necesidades internas de la

persona, el cual se orienta a lograr los objetivos que puedan satisfacer sus

necesidades.

- Organizaciones de salud: Se define operacionalmente como organizaciones

de salud, servicios médicos de apoyo institutos y las que hagan sus veces

en las instancias de Essalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y en el

sector privado.

- Participación: contribución de los diferentes individuos y grupos formales e

informales, en el logro de objetivos.

- Percepción: Impresión que nos formamos de las personas, la cual dirige

nuestras reacciones e influye en nuestro comportamiento interpersonal.

- Realización personal: Se lleva a cabo dentro de un contexto ocupacional en

el cual la persona aplica sus habilidades.

- Relaciones interpersonales: Gama de encuentros, situaciones y emociones

entre dos personas.

- Reciprocidad: Relación de dar y recibir, mutuamente, entre el individuo y la

organización

- Recursos humanos (usuario interno): Personas que en el sistema de salud

realizan acciones para el logro de resultados en el campo de la salud, ya sea

en bienes o servicios. Para el estudio de Clima Organizacional se considera

a toda persona que trabaje y tenga una relación directa con la organización

de salud.

- Retribución: La organización tiene que optimizar los contenidos retributivos,

de las relaciones laborales, en beneficio de sus empleados, para contribuir a

su realización personal y desarrollo social.

- Responsabilidad: Capacidad de las personas a responder por sus deberes y

por las consecuencias de sus actos.

- Solución de conflictos: diferencias de percepciones e intereses que

compiten sobre una.

2.5 FORMULACION DE HIPOTESIS

2.5.1 HIPÓTESIS GLOBAL O PRINCIPAL

Existe una relación significativa entre el Clima Organizacional con la

Satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015.

2.5.2 HIPÒTESIS ESPECÍFICAS

a) Existe una relación significativa entre la Jefatura con la satisfacción

laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar

Central, año 2015.

b) Existe una relación significativa entre las relaciones interpersonales con

la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015.

c) Existe una relación significativa entre el reconocimiento del trabajo con

la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015.

d) Existe una relación significativa entre la autonomía en la ejecución del

trabajo con la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales de

la salud del Hospital Militar Central, año 2015.

2.6 IDENTIFICACIÒN Y CLASIFICACIÒN DE LAS VARIABLES

VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL) Variable Independiente : X

Variable Dependiente : Y

2.7 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

2.7.1 DEFINICIÓN OPERACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL

La variable clima organizacional está compuesta por 01 indicador que

asume 03 valores el cual detallamos, indicador: nivel de clima

organizacional: Nivel Bajo de clima organizacional: El puntaje se encuentra

en el rango de 31 hasta 72 puntos. Nivel medio de clima organizacional: El

puntaje se encuentra en el rango de 73 hasta 114 puntos Nivel Alto de clima

organizacional.

Tabla N° 2 Definición operacional de la variable clima organizacional

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

ÏTEMS

Clim

a O

rgan

izacio

nal

Relaciones Con la

jefatura

-Motivación -Liderazgo -Confort -Comunicación -Innovación

1. Mi jefe es una persona de principios definidos. 2. Mi jefe es una persona con quien se puede hablar abiertamente. 3. Mi jefe cumple con los compromisos que adquiere conmigo. 4. Puedo confiar en que mi jefe no divulgue las cosas que le cuento en forma confidencial. 5. Mi jefe me respalda 100%. 6. Puedo contar con la ayuda de mi jefe cuando la necesito. 7. Es fácil hablar con mi jefe sobre problemas relacionados con el trabajo. 8. A mi jefe le interesa que me desarrolle profesionalmente en esta Institución. 9. Mi jefe es rápido para reconocer un buen trabajo. 10. Puedo contar con un trato justo por parte de mi jefe. 11. Los objetivos que fija mi jefe para mi trabajo son razonables. 12. Mi jefe no tiene trabajadores favoritos. 13. Mi jefe me anima a desarrollar mis propias ideas. 14. Mi jefe me anima a mejorar las formas de hacer las cosas. 15. Mi jefe “valora” nuevas formas de hacer las cosas. 16. A mi jefe le agrada que yo intente hacer mi trabajo de distintas formas.

Relaciones

interpersonales

-Identidad -Conflicto y cooperación

17. Las personas que trabajan en mi servicio de salud se llevan bien entre sí. 18. En las personas que trabajan en mi organización de salud existe una preocupación y cuidado por el otro. 19. Las personas que trabajan en mi organización de salud se ayudan los unos a los otros. 20. Existe espíritu de “trabajo en equipo” entre las personas que trabajan en mi organización de salud. 21. Siento que tengo muchas cosas en común con la gente que trabaja en mi organización de salud.

Reconocimiento

del Trabajo

-Recompensa -Innovación

22. Mi jefe me respalda y deja que yo aprenda de mis propios errores. 23. gh jefe me utiliza como ejemplo de lo que se debe hacer. 24. Mi jefe conoce mis puntos fuertes y me los hace notar. 25. Puedo contar con una felicitación cuando realizo bien mi trabajo. 26. Mi jefe me anima a encontrar nuevas formas de enfrentar antiguos problemas.

Autonomía en la ejecución

del Trabajo

-Toma de decisiones -Innovación

27. Yo propongo mis propias actividades de trabajo. 28. Determino los estándares de ejecución de mi trabajo. 29. Yo decido el modo en que ejecutaré mi trabajo. 30. Tomo la mayor parte de las decisiones para que influyan en la forma en que desempeño mi trabajo. 31. Organizo mi trabajo como mejor me parece.

Fuente: Elaboración propia

Denominación del Instrumento para la variable Clima organizacional:

Cuestionario de Clima organizacional para el análisis de las respuestas se ha

tomado en cuenta el formato de respuesta de Rensis Likert.

Fiabilidad y validez Escalas de medición del Clima organizacional

Al utilizar el presente instrumento se ha tomado como constructo: el Clima

Organizacional y Satisfacción laboral en las Organizaciones del Sector Público

Estatal.

El instrumento realizado por Dra. María Chiang Vega, Mauricio Salazar Botello,

Patricia Huerta Rivera de la Universidad del Bio - Bio, en Chillan - Chile,

validaron el instrumento de Koy y Decottis para el Clima Organizacional.

Los coeficientes de fiabilidad o confiabilidad por referencias de la investigación,

presentan coeficientes con valores cercanos a 0,8 o mayores de Alpha de

Cronbach considerados alto, es necesario referir como habitual la

consideración de un valor de 0,764 de Alpha de Cronbach como aceptable. Por

lo tanto, son susceptibles de aplicación.

Opciones de respuesta tipo Likert

Fuente: Elaboración propia

TABLA N°3 Dimensiones del clima organizacional

1 2 3 4 5

To

talm

en

t

e

en

Desa

cu

erd

o

En

desacu

erd

o

No

esto

y

seg

uro

De

acu

erd

o

Mu

y d

e

acu

erd

o

Variable Dimensión Preguntas del cuestionario

Alpha de

Cronbach C

lim

a O

rga

niz

ac

ion

al Relaciones

con la Jefatura

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14

, 15 y 16

0,764

Relaciones interpersonales

17,18,19,20 y 21

Reconocimiento del

Trabajo

22,23,24,25 y 26

Autonomía

en la

ejecución del Trabajo

27,28,29,30 y 31

Fuente: Elaboración propia

2.7.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA SATISFACCIÓN LABORAL

Descrito en el Marco teórico

Tabla N° 4 operacional de la satisfacción laboral

VARIABLE INDICADOR DIMENSIONES ITEMS

Sa

tis

facc

ión

La

bo

ral

Satisfacción

intrínseca del

trabajo

Supervisión Apoyo

1. La proximidad y frecuencia con que es supervisado. 2. La supervisión que ejercen sobre usted. 3. Las relaciones personales con sus superiores 4. La forma en que sus superiores juzgan su tarea 5. El apoyo que recibe de sus superiores.

Satisfacción con

las Condiciones

Físicas en el

Trabajo

Entorno físico Higiene

6. La ventilación de su lugar de trabajo. 7. La iluminación de su lugar de trabajo. 8. El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo. 9. La limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo. 10. La temperatura de su local de trabajo.

Satisfacción en

la Participación

en la decisiones

Promoción Igualdad justicia

11. El grado en que su institución cumple con el convenio, las disposiciones y leyes laborales. 12. La forma en que se da la negociación en su institución sobre aspectos laborales. 13. Su participación en las decisiones de su Servicio. 14. Su participación en las decisiones de su grupo de trabajo relativas a la Institución. 15. La “igualdad” y “justicia” de trato que recibe de su institución. 16. capacidad para decidir autónomamente aspectos relativos a su trabajo.

Satisfacción con la

supervisión en el trabajo

oportunidades

17. Las oportunidades que le ofrece su trabajo de realizar. 18. Las cosas en que usted destaca. 19. Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer las cosas que le gustan. 20. La satisfacción que le produce su trabajo por si mismo Los objetivos y metas que debe alcanzar.

Satisfacción con el

reconocimiento

salario recibido formación

21. Las oportunidades de ascenso que tiene. 22. Las oportunidades de capacitación que le ofrece la institución. 23. El salario que usted recibe

Fuente: Elaboración propia

opciones de respuesta

1

2

3

4

5

in

sa

tis

fech

o

Alg

o

ins

ati

sfe

ch

o

ind

ife

ren

te

Alg

o

sa

tis

fec

ho

Mu

y

sa

tis

fec

ho

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°5 Dimensiones de la Satisfacción Laboral

Variable Dimensión Preguntas del

cuestionario

Alpha de

Cronbach

Sa

tis

fac

ció

n la

bo

ral

Satisfacción con la relación con

sus superiores

1,2,3,4 y ,5

0,650

Satisfacción con las condiciones

físicas en el trabajo

6,7,8,9 y,10

Satisfacción con la participación

en las decisiones

11, 12, 13, 14, 15 y

16

Satisfacción con su trabajo 17,18,19 y 20

Satisfacción con el

reconocimiento

21, 22 y 23

Fuente: Elaboración propia

La variable Satisfacción Laboral compuesta por 01 indicador que asume 03

valores, tal como detallamos:

Indicador: Nivel de Satisfacción Laboral

Nivel bajo de satisfacción laboral: El puntaje obtenido se encuentra en el rango

de 23 - 53 puntos. Nivel medio de satisfacción laboral: El puntaje obtenido se

encuentra en el rango de 54 - 84 puntos. Nivel alto de satisfacción laboral: El

puntaje obtenido se encuentra en el rango de 85 - 115 puntos.

Denominación del Instrumento para la Variable Dependiente:

Al utilizar este instrumento, se ha tomado como constructo la investigación:

“Clima Organizacional y Satisfacción laboral en las Organizaciones del Sector

Público Estatal” y Antonio Núñez Partido de la Universidad Pontificia de Madrid

en España, quienes después de los análisis respectivos validaron el instrumento

S20/23 de los investigadores J.L. Meliá y J.M. Peiró referido al Cuestionario de

Satisfacción Laboral.

El Cuestionario de Satisfacción Laboral para el análisis de las respuestas se ha

tomado en cuenta al formato de respuesta de Rensis Likert. El instrumento que

se aplicó fue el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20 /23 de JL Meliá y JM

Peiro, Valencia - España, que consta de 23 ítems, con alternativas de respuesta:

1. Insatisfecho ,2. algo insatisfecho, 3. Indiferente, 4. Algo Satisfecho y 5. muy

satisfecho

Presenta elevada consistencia interna (Alpha 0,650)

Fiabilidad - Escalas de medición de satisfacción laboral, cuestionario de

Satisfacción Laboral fue validado, alcanzando coeficientes con valores cercanos

y mayores a 0.650 de Alpha de Cronbach, los que pueden considerarse altos.

En la investigación se utiliza los instrumentos, por lo que, previamente se realizó

una encuesta piloto para examinar la aplicabilidad del cuestionario de medición

de Clima Organizacional y satisfacción laboral, llegando a la conclusión que las

preguntas realizadas fueron entendidas por los encuestados. Se tomó una

prueba piloto con la autorización de la dirección del hospital, se llevó a cabo una

prueba piloto con la aplicación a 20 trabajadores profesionales de la salud del

Hospital militar Central , elegidas en forma aleatoria, que contestaron ambos

instrumentos, señalando que los cuestionarios eran entendibles y no

manifestaron mayor problema para contestarlos. Con posterioridad La aplicación

del cuestionario se hiso en forma personal y sin control de tiempo. Todos los

trabajadores profesionales de la salud recibieron la encuesta con una carta

donde se les explicaba el motivo de la investigación.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO, DISEÑO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÒN

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Siguiendo el presente estudio es descriptivo y correlacional, de acuerdo

a los conceptos de Hernández y Fernández, (2010). (Metodología de la

Investigación, México, Mc Graw Hill, Cap. 4y5). Es descriptivo, ya que el

propósito es describir la manifestación del problema de investigación. La

descripción del caso está referida a como se encuentra en el momento

de investigación. Por otra parte, conlleva a analizar y medir la

información recopilada de manera independiente las variables de

estudio. Es correlacional, ya que tiene como propósito medir el grado de

relación que exista entre dos variables que se pretende estudiar, para

determinar si están o no relacionadas con los mismos sujetos y después

se analiza la correlación.

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación

o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los

resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una

población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la

asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que

explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.”

3.1.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Tenemos por diseño de investigación, no experimental - transeccional,

según los conceptos planteados por Hernández, Fernández y Baptista

(Metodología de la Investigación, 5 edic. (2010) Colombia, Mc Graw Hill,

Cap. 7).

La investigación no experimental puesto que se realiza sin manipular

deliberadamente variables. Es consecuencia es una investigación donde

no hacemos variar intencionalmente las variables independientes.

Una investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se

dan en un contexto natural, para después analizarlos. Se denomina investigación no experimental transeccional o transversal

por que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su

propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en

un momento dado. En el siguiente esquema se puede apreciar el diagrama del diseño de

investigación asumido:

Ox

M r

Oy

Donde M es la muestra del estudio; Ox y Oy, representan las mediciones

en clima organizacional y en la satisfacción laboral del trabajador

profesional de la salud (Ox = Clima Organizacional; Oy = Satisfacción del

trabajador profesional de la salud. La “r” hace mención a la posible

relación entre ambas variables.

El diseño estadístico es correlacional, el mismo que se llevará a cabo

aplicando el análisis de correlación producto-momento de Pearson

asumiendo un nivel de significación de 0.05.

Se aplicaron "parámetros descriptivos" (medidas de tendencia central y

de dispersión) a fin de caracterizar y describir al grupo estudiado. Se

aplicaron "parámetros de correlación para variables intervalares"

(coeficiente de correlación lineal producto-momento de Pearson) para

determinar el nivel de asociación entre la satisfacción laboral y el

desempeño en el trabajo. Se elaborara los gráficos respectivos y los

análisis correspondientes.

La verificación de las Hipótesis se efectuó comparando el enunciado

formulado en la hipótesis con el resultado obtenido en el procedimiento

correlacional llevado a cabo.

3.1.3 NIVEL DE INVESTIGACIÒN

La investigación es descriptivo correlacional. En la medida que se ocupará

de esclarecer las relaciones entre las variables "clima organizacional" y

"satisfacción laboral”, cómo los valores de una se modifican cuando

aumentan o disminuyen los valores en la otra. Si bien la presente

investigación es descriptiva por cuanto delineará las características que

presentan las variables elegidas ("clima organizacional" y "satisfacción

laboral") en la muestra seleccionada, por otro lado en lo referente a su

nivel de investigación, es un “estudio de comprobación de hipótesis

causales”.

Para Sánchez Carlessi este nivel de investigación “son los estudios

orientados a buscar un nivel de explicación científica que a su vez permita

la predicción” (1995, p. 15). Es explicativa en la medida que intenta

esclarecer sí la satisfacción de los trabajadores profesionales de la salud

en estudio depende, en alguna medida de la satisfacción laboral.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 POBLACIÓN

La población objetivo de esta investigación lo conforma el personal

profesional de la salud del hospital no asimilado al Ejército Peruano. En el

presente estudio el universo es de 745 profesionales de la salud. No se

incluyó en este estudio al personal técnico, administrativo y personal

profesionales asimilados al ejército con rango de oficiales militares. Esta

exclusión fue fundamentalmente porque se orientó el estudio a los

profesionales de la salud con atención a pacientes o usuarios externos.

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2010) la población es el

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones, que pueden ser estudiados y sobre los que se pretenden

generalizar los resultados.

Tabla Nº 6 Distribución de trabajadores profesionales de la salud del HMC

Fuente: Elaboración propia

3.2.2 MUESTRA

La población muestral es de 227 trabajadores, la investigación

corresponde a una muestra aleatoria simple, para la consecución de

la misma se ha realizado los cálculos correspondientes utilizando la

siguiente fórmula estadística de población finita:

(Z²)(P)(Q)(N) n =

(E²) (N-1) + (Z²)(P)(Q)

PROFESIONALES DE LA SALUD CANT %

01 Biólogos 6 0.80

02 Enfermeras 425 57.00

03 Nutricionista 3 0.40

04 Médicos 157 21.00

05 Obstetra 20 2.68

06 Odontólogos 9 1.20

07 Psicólogos 33 4.43

08 Químico Farmacéutico 9 1.20

09 Servicio social 14 1.90

10 Tecnólogos médicos 69 9.26

Total 745 100

Donde:

n= Tamaño de la muestra

Z= 1,96 distribución estándar (para 95% de margen de confiablidad)

E= 0,05 error de estimación de la medida de la muestra respecto a la

población.

P= 0,5 probabilidad de ocurrencia de los casos

Q= 0,5 probabilidad de no ocurrencia de los casos

N= Población 745 trabajadores profesionales

El presente estudio presenta un diseño de muestra no probabilístico

de tipo intencionado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) ya

que es el investigador quien ha determinado de manera voluntaria la

institución en las que ha trabajado y además ha establecido el

tamaño de la muestra; la misma que estuvo constituida por el total

de profesionales asistenciales de la salud, tal como se presenta a

continuación. La determinación de la muestra es de 227

profesionales.

Se tomó una prueba piloto con autorización , se llevó a cabo la

prueba piloto con la aplicación a 20 personas , elegidas en forma

aleatoria , que contestaron ambos instrumentos , señalando que los

cuestionarios eran entendibles y no manifestaron mayor problema

para contestarlos . Con posterioridad se aplicaron los instrumentos

a la muestra de acuerdo a la disponibilidad de tiempo que fue

limitante para aplicarse simultáneamente, por laborar por turnos.

Tabla Nº7 Análisis de la distribución de la muestra

ESPECIALIDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Válido Médico 27 11,9 11,9 11,9

Enfermera 83 36,6 36,6 48,5

Trabajo social 4 1,8 1,8 50,2

Tecnólogo Médico 61 26,9 26,9 77,1

Psicólogo 15 6,6 6,6 83,7

Químico

Farmacéutico

8 3,5 3,5 87,2

Odontólogo 7 3,1 3,1 90,3

Obstetriz 15 6,6 6,6 96,9

Biólogo 5 2,2 2,2 99,1

Nutricionista 2 ,9 ,9 100,0

Total 227 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº8 Análisis de la distribución de la muestra por sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

Valido

femenino 140 61,7 61,7

masculino 87 38,3 100,0

Total 227 100,0

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°1 Análisis descriptivo de la muestra por sexo

Fuente: Elaboración propia

Tal como se puede apreciar en la Tabla Nº 8, el número de mujeres es

predominante en la muestra tomada, 61.7% frente al 38.3% de los varones.

Tabla N° 9 Composición de la muestra por años de servicio

38.3%

61.7%

Tiempo de servicio

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Valido

0-11 22 9,7 9,7 9,7

12-23 150 66,1 66,1 75,8

24-35 55 24,2 24,2 100,0

Total 227 100,0 100,0

Grafico N°2 Análisis de la muestra por años de servicios

Tal como se puede apreciar en la Tabla Nº 9, mientras que el número de

profesionales con menor frecuencia son los que tienen de 0-11 años.

3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.3.1 TÉCNICAS

En la presente investigación a fin de cumplir los objetivos propuestos

se ha utilizado como técnica: la encuesta, entendiéndose que

constituye un diseño observacional.

La encuesta se clasifica como directa, dado que los datos obtenidos de

la unidad de análisis (trabajadores profesionales de la salud del

Hospital Militar Central) corresponden a los objetivos del presente

trabajo.

Es una aplicación, la encuesta, específica del método cuantitativo

porque ha permitido proveer datos numéricos para los exámenes

estadísticos, evaluar y determinar las relaciones entre las variables

independiente y dependiente

3.3.2 INSTRUMENTOS

Para obtener la información se ha utilizado como instrumento: el

Cuestionario, que en éste casos son dos: uno para la variable

independiente y otro cuestionario para la variable dependiente. Dichos

medios de recolección de datos están compuestos por un conjunto de

preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar

los objetivos del estudio.

Los instrumentos de recolección de datos, contienen preguntas

“cerradas”, mediante interrogantes con alternativas u opciones de

respuesta que han sido delimitadas previamente, es decir, se ha

presentado a los encuestados las posibilidades de respuesta y ellos, se

ha circunscrito a éstas.

Los cuestionarios han permitido estandarizar y uniformizar la

información. Para el trabajo, se han tomado instrumentos validados en su

oportunidad por expertos en los temas de Clima Organizacional y

Satisfacción Laboral.

Para obtener la información se ha utilizado como instrumento: el

cuestionario, que en éste caso son dos: uno para la variable

independiente y otro cuestionario para la variable dependiente.

Dichos medios de recolección de datos están compuestos por un

conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios

para alcanzar los objetivos del estudio.

Los instrumentos de recolección de datos, contienen preguntas

“cerradas”, mediante interrogantes con alternativas u opciones de

respuesta que han sido delimitadas previamente, es decir, se ha

presentado a los encuestados las posibilidades de respuesta y ellos, se

ha circunscrito a éstas.

Los cuestionarios han permitido estandarizar y uniformizar la

información.

Para el trabajo, se han tomado instrumentos que han sido validados en

su oportunidad por expertos en los temas de Clima Organizacional y

Satisfacción Laboral.

Para obtener la información se ha utilizado como instrumento: el

Cuestionario, que en éste casos son dos: uno para la variable x y otro

cuestionario para la variable y.

Dichos medios de recolección de datos están compuestos por un

Conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios

para alcanzar los objetivos del estudio Los instrumentos de recolección

de datos, contienen preguntas “cerradas”, mediante interrogantes con

alternativas u opciones de respuesta que han sido delimitadas

previamente, es decir, se ha presentado a los encuestados las

posibilidades de respuesta y ellos, se ha circunscrito a éstas.

a) Escala de Clima Organizacional

Nombre original: “Clima Organizacional y Satisfacción laboral en las

Organizaciones del Sector Público Estatal”.

-Autores: Koy y Decottis

-Adaptado: María Chiang Vega, Mauricio Salazar Botello, Patricia

Huerta Rivera de la Universidad del Bio – Bio.

-Procedencia: Universidad del Bio – Bio, en Chillan- Chile.

-Propósito: El estudio del clima organizacional en una institución, se

pretende identificar un parámetro a nivel general sobre la percepción

que los individuos tienen dentro de la organización y la organización

sobre ellos. Adicionalmente proporcionar retroinformación acerca de

los procesos que determinan los comportamientos organizacionales,

permitiendo introducir cambios planificados tanto en las actitudes y

conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en

uno o más de los subsistemas que la componen.

Significación: una puntuación se considera alta baja según el número

ítems o afirmaciones. La puntuación mínima posible es de 31 y la

máxima es de 165.

b) Escala de satisfacción laboral

Nombre original: La medida de la satisfacción laboral en contextos

organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción laboral S21/26

(1990) S482 (1986).

-Procedencia: España, Universidad de Valencia.

-Autores: Meliá, J. L., Peiró, J. M. (1989).

-Propósito: Diseñado para obtener una evaluación útil y rica de

contenido de la satisfacción laboral teniendo en cuenta las restricciones

motivacionales y temporales a que están frecuentemente expuestos los

sujetos en contextos organizacionales. Presenta un nivel de fiabilidad y

validez que puede considerarse apreciable permitiendo la obtención de

una medida global de satisfacción y la descripción de cinco factores:

satisfacción con la supervisión, satisfacción con el ambiente físico,

satisfacción con las prestaciones recibidas, satisfacción intrínseca del

trabajo y satisfacción con la participación.

Significación: Una puntuación se considera alta baja según el número

ítems o afirmaciones. La puntuación mínima posible es de 23 y la

máxima es de 115.

Un puntaje alto indica una alta frecuencia, relacionado con un buen

clima organizacional y un puntaje bajo indica una baja frecuencia,

relacionado con problemas dentro de la organización.

Adaptación: María Chiang Vega, Mauricio Salazar Botello, Patricia

Huerta Rivera de la Universidad del Bio – Bio.

3.4 PROCESACIAMIENTO DE LOS DATOS

Una vez recolectados los datos, es necesario organizarlos, clasificarlos y

resumirlos adecuadamente, de tal manera que posibilite un mejor análisis

de la información obtenida.

Los datos obtenidos en la investigación fueron tabulados y analizados con

el paquete estadístico SPSS 22 (Statistical Package for Social Sciences).se

obtuvieron los resultados de fiabilidad y factorización de los cuestionarios

utilizados. Luego se calcularon los factores de cada variable y con ellos se

realizaron las correlaciones entre las variables estudiadas.

Los análisis estadísticos se realizarán con el programa computacional

CAPITULO IV :

ANALISIS Y PRESENTACIÒN DE RESULTADOS

Los estadísticos que se emplearon teniendo en cuenta las características de la

muestra y el nivel de las variables el siguiente:

Correlación

Es el método empleado para determinar el grado de relación entre las variables

que se estudian, para sí determinar en qué medida una relación funcional

describe o explica de una forma adecuada la relación entre estas variables.

El coeficiente de correlación de Pearson se calcula según la siguiente fórmula:

4. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1 CONTRASTACION DE HIPOTESIS

Para la prueba de hipótesis se aplicó estadística paramétrica utilizando el

coeficiente de correlación de Pearson, prueba estadística utilizada para

medir y analizar la relación entre variables en una escala de intervalos.

La hipótesis plantea una relación directa entre clima organizacional y la

satisfacción laboral de los profesionales asistenciales de la salud del Hospital

Militar Central , la correlación encontrada entre ambas variables fue 0.573 ,

los resultados presentados en la tabla N°10 nos indican como valor de

significación (sig.) p= 0,000 y es menor a 0.05, existiendo evidencia de

correlación. Por tanto se acepta la hipótesis de la relación del clima

organizacional y 0pola satisfacción laboral. Medianamente correlacionados,

es decir la atracción entre ambas variables medianamente fuerte.

Comprobada la hipótesis General, a medida que mejoran las relaciones

Clima Organizacional dentro del a institución hospitalaria, mejora

correlativamente la satisfacción laboral de los profesionales asistenciales de

la salud.

Tabla N°10 Contrastación de hipótesis

Satisfacción laboral

Clima

organizacional

Correlación de Pearson ,573**

Sig. (bilateral) ,000

N 227

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

4.2 DISCUSION DE RESULTADOS

RELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN

LABORAL

Tabla N°11 Resultados del análisis correlacional entre Clima Organizacional Y

Satisfacción Laboral.

Fuente: Elaboración propia

4.2.1 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1

Se aprecia en el cuadro:

Tabla Nº12 hipótesis específica relaciones con la jefatura con las

satisfacción laboral

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Satisfacción con

las relaciones con

sus superiores

Satisfacción con las

condiciones físicas

del trabajo

Satisfacción en la

participación de

decisiones

Satisfacción

en el trabajo

Satisfacción con el

reconocimiento

Satisfacción

laboral

Relaciones con

la jefatura

Pearson

Correlación ,227 ,102 ,323 ,365 ,189 ,376

Sig. (2-tailed) ,001 ,124 ,000 ,000 ,004 ,000

Relaciones

interpersonales

Pearson

Correlación ,288 ,212 ,435 ,402 ,327 ,535

Sig. (2-tailed) ,000 ,001 ,000 ,000 ,000 ,000

Reconocimiento

del trabajo

Pearson

Correlación ,358 ,168 ,436 ,363 ,255 ,494

Sig. (2-tailed) ,000 ,011 ,000 ,000 ,000 ,000

Autonomía en

la ejecución del

trabajo

Pearson

Correlación ,240 ,024 ,330 ,407 ,359 ,391

Sig. (2-tailed) ,000 ,725 ,000 ,000 ,000 ,000

Clima

organizacional

Pearson

Correlación ,341 ,169 ,499 ,494 ,302 ,573

Sig. (2-tailed) ,000 ,011 ,000 ,000 ,000 ,000

N 227 227 227 227 227 227

Satisfacción

laboral

Relaciones con la

jefatura

Correlación Pearson ,376**

Sig. (bilateral) ,000

N 227

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

La hipótesis plantea una relación directa entre clima organizacional

(Relación con la jefatura) y la satisfacción laboral de los profesionales

asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, los resultados

presentados en la tabla N°12 encontrada entre ambas variables fue de

0,376 lo cual ser positiva y significativa. Por tanto se considera comprobada

la hipótesis específica. Es decir, medida que mejoran las relaciones

interpersonales dentro del a institución hospitalaria, mejora

correlativamente la satisfacción laboral del trabajador asistencial.

4.2.2 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

Se aprecia en el cuadro:

TABLA N°13 hipótesis específica relaciones interpersonales con las

satisfacción laboral

Satisfacción

laboral

Relaciones

interpersonales

Correlación Pearson ,535**

Sig. (bilateral ,000

N 227

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

La hipótesis plantea una relación directa entre clima organizacional

(relación interpersonal) y la satisfacción laboral de los profesionales

asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, los resultados

presentados en la tabla N°13 entre ambas variables fue de 0,535 lo cual

ser positiva y significativa. Por tanto se considera comprobada la hipótesis

especifica .Es decir, medida que mejoran las relaciones interpersonales

dentro del a institución hospitalaria, mejora correlativamente la satisfacción

laboral del trabajador asistencial.

4.2.3 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

Se aprecia en el cuadro:

Tabla N°14 Reconocimiento del trabajo con las satisfacción laboral

Satisfacción

laboral

Reconocimiento del

Trabajo

Correlación de Pearson ,494**

Sig. (bilateral) ,000

N 227

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

Esta hipótesis plantea una relación directa entre clima organizacional

(reconocimiento del trabajo) y la satisfacción laboral de los profesionales

asistenciales de la salud profesionales asistenciales de la salud del Hospital

Militar Central, los resultados presentados en la tabla N°14 la correlación

encontrada entre ambas variables fue de 0,494 lo cual ser positiva y

significativa. Por tanto se considera comprobada la hipótesis específica. Es

decir, medida que mejoran las relaciones interpersonales dentro del a

institución hospitalaria, mejora correlativamente la satisfacción laboral del

trabajador asistencial de la salud.

4.2.4 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4

Se puede apreciar en el cuadro:

Tabla N°15 Autonomía en la ejecución del Trabajo con las satisfacción laboral

Satisfacción laboral

Autonomía en la ejecución del Trabajo

Correlación de Pearson ,391**

Sig. (bilateral) ,000

N 227

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

Esta hipótesis plantea una relación directa entre clima organizacional

(autonomía en la eficiencia de la ejecución del trabajo) y la satisfacción

laboral de los de los profesionales asistenciales de la salud del Hospital

Militar Central, los resultados presentados en la tabla N°15 la correlación

encontrada entre ambas variables fue de 0,391 lo cual ser positiva y

significativa. Por tanto se considera comprobada la hipótesis específica.

Es decir, medida que mejoran las relaciones interpersonales dentro del a

institución hospitalaria, mejora correlativamente la satisfacción laboral del

trabajador asistencial de la salud.

4.3 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS VARIABLES

4.3.1 CLIMA ORGANIZACIONAL

Tabla N°16 Análisis descriptivo del clima organizacional

categorización del clima organizacional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Valido

Nivel Bajo 4 1,8 1,8 1,8

Nivel Medio 106 46,7 46,7 48,5

Nivel Alto 117 51,5 51,5 100,0

Total 227 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Grafico N°3 Categorización del clima organizacional

Fuente: Elaboración propia

Los resultados presentados en la tabla N°16 nos indica:

El 51,5 % de la categoría nivel alto del clima organizacional le corresponde

un nivel alto de la satisfacción laboral

El 46,7% de la categoría nivel medio del clima organizacional le

corresponde un nivel medio de la satisfacción laboral.

El 1,7 % de la categoría nivel bajo del clima organizacional le corresponde

un nivel medio de la satisfacción laboral.

4.3.2 SATISFACCÍÓN LABORAL

Tabla N°17 Análisis descriptivo de satisfacción laboral

categorización de satisfacción laboral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Valido

Nivel Bajo 16 7,0 7,0 7,0

Nivel medio 109 48,0 48,0 55,1

Nivel alto 102 44,9 44,9 100,0

Total 227 100,0 100,0

Grafico N°4 Categorización del satisfacción laboral

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados presentados en la tabla N°17 nos indica:

El 48,0% de la satisfacción laboral corresponde una categoría de nivel medio.

El 44,9%de la satisfacción laboral le corresponde una categoría de nivel alto.

El 7,0% de la satisfacción laboral le corresponde una categoría de nivel bajo.

CONCLUSIONES

1. La presente investigación “Clima organizacional relacionado con la

satisfacción laboral de los trabajadores asistenciales de la salud del

Hospital Militar Central, año 2015” se determinó que ambas variables

tiene una correlación positiva media. Demostrado la hipótesis general

planteada en la investigación.Por tanto se considera comprobada la

hipótesis general .Es decir, medida que mejoran las relaciones clima

organizacional dentro del a institución hospitalaria, mejora

correlativamente la satisfacción laboral de los Trabajadores Asistenciales

de la salud.

2. Se comprobó la hipótesis secundaria que planteaba que existe relación

directa entre Clima Organizacional en relación interpersonal y la

satisfacción laboral de los trabajadores asistenciales de la salud del

hospital militar central. Existe una correlación significativa de la dimensión

relaciones interpersonales de 0,489 con la satisfacción laboral. A medida

que mejoran las relaciones interpersonales, mejora correlativamente la

satisfacción laboral del trabajador asistencial.

3. Se comprobó la hipótesis secundaria que planteaba que existe relación

directa entre Clima Organizacional en relación con la jefatura y la

satisfacción laboral de los trabajadores asistenciales de la salud del

hospital militar central, existe una correlación significativa de la dimensión

relaciones con la jefatura de 0,392 con la satisfacción laboral. A medida

que mejoran las relaciones con la jefatura, mejora correlativamente la

satisfacción laboral del trabajador asistencial.

4. Se comprobó la hipótesis secundaria que planteaba que existe relación

directa entre Clima Organizacional (reconocimiento del trabajo) y la

satisfacción laboral de los trabajadores asistenciales de la salud del

hospital militar central, existe una correlación significativa de la dimensión

reconocimiento del trabajo de 0,419 con la satisfacción laboral. A medida

que mejoran el reconocimiento del trabajo las relaciones interpersonales,

mejora correlativamente la satisfacción laboral del trabajador asistencial.

5. Se comprobó la hipótesis secundaria que planteaba que existe relación

directa entre Clima Organizacional (autonomía en la eficiencia de la

ejecución del trabajo) y la satisfacción laboral de los trabajadores

asistenciales de la salud los trabajadores asistenciales de la salud los

trabajadores asistenciales de la salud del Hospital Militar Central, existe

una correlación significativa de la dimensión autonomía en la ejecución

del trabajo de 0,475 con la satisfacción laboral. A medida que mejoran la

autonomía en la eficiencia de la ejecución del trabajo, mejora

correlativamente la satisfacción laboral del trabajador asistencial.

RECOMENDACIONES

1. Propiciar elevar a nivel superior el clima organizacional con el objetivo que

los trabajadores asistenciales de la salud del Hospital Militar Central se

sientan motivados, valorados, afianzando su compromiso con el trabajo y

la institución para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

2. Implementar políticas de capacitación, formación académica constante

que permitan reforzar, innovar, incrementar nuevos conocimientos

propiciando cargos jerárquicos orientados a aumentar la autonomía en la

ejecución del trabajo por lo que originará mejora cooperativa, identidad y

cooperación en las tareas encomendadas.

3. Motivar al personal de salud, promoviendo el reconocimiento a los logros

y resultados alcanzados, propiciando el crecimiento, el desarrollo

personal y profesional para enfrentar retos consolidando su compromiso

con el trabajo, estimulando su contribución en la gestión institucional.

4. Propiciar ambientes físicos adecuados como comodidad, iluminación,

ventilación, accesibilidad y limpieza, propiciando las relaciones

interpersonales óptimas para el mejor desenvolvimiento de las funciones

laborales y en consecuencia atención con calidad al usuario externo.

5. Se requiere que la institución difunda ampliamente en todos los

trabajadores y usuarios del servicio, la visión, misión y valores

institucionales inmerso en el manual de organización y funciones (MOF)

de acorde al reglamento de organización y funciones (ROF) , así como los

objetivos, políticas y estrategias de desarrollo con la finalidad que se

encuentre tanto la jefatura como los Trabajadores Asistenciales de la

salud en buenos términos diligénciales e inmersos en todas las

actividades, proyectos requeridos, formulados y toma de decisiones e

innovaciones dentro de organización.

REFERENCIA

1. Arnoletto, E y Díaz, A (2009).Un aporte a la gestión Pública, hacia nuevos

enfoque en la gestión de la organizacional de la administración pública

Córdova Argentina.

2. Arnedo, B. (2009). Satisfacción laboral de los empleados del Instituto de

Previsión Social del personal docente y de investigación de la Universidad

de Oriente (IPSPUDO).

3. Bertalanffy, L. Von. Tendencias en la teoría general de sistemas. Alianza,

Madrid, 3ª Edición, 1994.

4. Buckley,W. La sociología y la teoría moderna de sistemas.Amorrortu,

Buenos Aires, 2ª Edición, 1993.

5. Benjamín Schneider y Arnon E. Reichers (1983). Sobre La Etilogía de

climas. Personal de Psicología.

6. Blanchard, Ann. Liderazgo al más alto nivel: como crear y dirigir

organizaciones de alto desempeño. 21 ed. Bogotá: NORMA, 2007.p. 44.

7. Chester Irving Barnard (1971). Las funciones del ejecutivo.

8. Chiang-Vega M, Salazar-Botello CM, Núñez, Partido A. Clima

organizacional y satisfacción laboral en un establecimiento de salud

estatal: hospital tipo 1. Theoria 2007;16(2):61-76.

9. Chiang, M., Salazar, C. y Nuñez, A. (2007).Clima y satisfacción laboral en

instituciones públicos: adaptación y ampliación de un instrumento.

Universidad del Bio-Bio: Cillán, Chile.

10. Cruz Cordero, Teresa (2003) Motivación y satisfacción laboral. La

experiencia de una empresa productiva. La Habana: Cuba Siglo XXI.

11. Davis, K. Newton, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo (11

ed.). México: McGraw- Hill.

12. Denise M. Rousseau (1988). La construcción del clima en la investigación

organizacional. En C.I. Cooper y I. Robertson. Revista Internacional de

Psicología Industrial y Organizacional.

13. Don Hellriegel y John W. Slocum (2009). Comportamiento organizacional

12 Edición. México: Editorial Cegage Learning.

14. Espinoza, J. (2010). Percepción de la satisfacción laboral de los

trabajadores operativos de una empresa panificadora que posee

incentivos no monetarios. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

15. Federico Gan y Gaspar Berbel (2007). Manual de recursos humanos.

16. Fuentes, S. (2012). Satisfacción laboral y su influencia en la productividad

(Estudio realizado en la delegación de Recursos Humanos del Organismo

Judicial en la ciudad de Quetzaltenango. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar, Sede Quetzaltenango.

17. Gary Dessler (1979). Organización y administración: enfoque situacional.

México: Editorial Prentice.

18. Garces Fuente, A (2003)Medición del clima organizacional Madrid-Aguilar

19. García, F. (2011). Grado de satisfacción laboral por parte de los clientes

internos sobre la labor que desempeña el departamento de Recursos

Humanos en una empresa dedicada a la importación y exportación. Tesis

inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

20. Hernández, R, et al. Metodología de la investigación. México: McGraw-

Hill, 2011.p. 439-442.

21. Idalberto Chiavenato (2007). Introducción a la teoría General de la

Administración.

22. Idalberto Chiavenato (2009) Comportamiento organizacional: la dinámica

del éxito en las organizaciones. Segunda Edición. México: Mc Graw Hill.

23. Kerlinger, F., N. y Lee, H., B. (2002). Investigación del comportamiento.

Cuarta edición. México: McGraw-Hill.

24. Meliá Ji Y Peiro JM (1989) La medida de la satisfacción laboral en

contextos organizacionales: El cuestionario de satisfacción S20/30.

Psocologemas, 5,59-74.

25. Quezada Lucio Nel, (2010). Metodología de la Investigación. Primera

Edición. Perú: Empresa Editora Macro

26. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y María del Pilar

Baptista Lucio (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición.

México: Editorial Mc Graw Hill.

27. Ramón Valle (1995). Gestión estratégica de recursos humanos. Estados

Unidos: Editorial Addison Wesley Iberoamericana.

28. Richard H. Hall (1996). Organizaciones, estructura, procesos y resultados.

Segunda Edición. México: Editorial Printice Hall.

29. Stephen P. Robbins y Timothy A. Judge (2009). Comportamiento

organizacional. Decimotercera Edición. México Pearson Prentice Hall.

30. Vásquez, (2012). Nivel de satisfacción laboral en el personal de servicio

al cliente de una corporación Huehueteca. Tesis inédita, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

31. Vega, M., Urra, G., y Bernales, G. (2010). Como influye la satisfacción

laboral sobre el desempeño: Caso empresa de Retail. (Spanish). Theoria:

Ciencia, Arte y Humanidades, 19(2), 21-36.

32. Warren Brown y Dennis Moberg (1990). Teoría de la organización y la

administración: enfoque integral. México: Editorial Limusa.

33. Toro, F. (2001).El clima organizacional: perfil de empresas colombianas.

Medellín: Cince.

FUENTES ELECTRÒNICAS

1. Meliá JL, Peiró JM. Cuestionario para medir la satisfacción laboral

S20/23.http://www.uv.es/meliajl/Research/Cuest_Satisf/S20_23.PDF

2. “Nivel de satisfacción laboral en enfermeras de Hospitales Públicos y

Privados de la provincia de Concepción, Chile.

www.scielo.cl/pdf/cienf/v9n2/art06]

3. Caballero Rodríguez, Katia. El concepto de “satisfacción en el trabajo”

y su proyección en la enseñanza. Revista de currículum y formación

del profesorado6 (1–2), 2002

http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL5.pdf

4. Revuelto L, Fernández R. XI “Introducción a la problemática de la

satisfacción en el trabajo de los empleados públicos”

http://www.pymesonline.com/formacion/index.php?action=downlo...

5. Satisfacción laboral

http://www.monografias.com/trabajos7/salab/salab.shtml

6. Paul J. Padalino Superintendent Job Satisfaction In New York Stat0.

http://library2.sage.edu/archive/thesis/ED/2009

7. E. Torres “Escala de Satisfacción laboral en personal de “Viveros

tropicales S.A”, Honduras, http://www.monografías.com

8. Acero Y, Echeverri LM, Lizarazo S, Quevedo AJ, Sanabria B. Escala

de clima organizacional. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Fundación

Universitaria Konrad Lorenz.

http://www.monografias.com/trabajos35/escala-clima-organizacional/escala-

clima-organizacional.shtml

ANEXOS

DIRECCION GENERAL

OFICINA DE COORDINACION

DE LA DIRECCION GENERAL

DEPLANE

OINFO

ORGANO DE

INFORMACION

ASESORIA LEGAL

Oficina de

Capacitación

OCADI

Oficina de Control

de Calidad

SID

RR.PP.

D.A.P.

INSPECTORIA

AUDITORIA MEDICA

INGRESOS PROPIOS

DADYT DIV

ODONT

DIRECCION MÉDICA

EMG

MED

INTENSIVA

PRE

HOSPITAL

MED

INTERNA

ALERGIA

ENDOCRI

CARDIOLOG

GASTRO

DERMAT

NEFROLOGIA

NEUROLOGIA

NEUMOLOGIA

BCO.HEMATO

SALUDMENTA

L PSICOLOGIA

PEDIATRIA

EPIDEMOLOG

SALUD PUBLI

DIRECCION ADMINISTRATIVA ORGANOS DESCONCENTRADOS

SERVS GENERALES

DIV RR.HH. DIV ABASTO DIV MANTO DIV ECONOM

PERSONAL

BIENESTAR

SEGURIDAD

INSTRUCCION

CIRUGIA

GENERAL

CIRUGIA

PLASTICA

NEURO-

CIRUGIA

TRAUMATO

L

OFTALMOL

G

UROLOGIA

OBTENCION

TORAX Y CV

ALMACENES

GINECO-OBST

CONTROL

STOCK

OTORRINO

FARMACIA

CENTRO QUIR

INGENIERIA

EQ.MEDICO

INTEN-

DENCIA

DPTO

IMAGENES

COSTOS

PATOLOGI

A CLINICA CONT.PATRIM

DPTO

REHABILIT

PRESUPUEST

DPTO

ENFERMER

CONTABILID

NUTRICION

DIETETICA

SERVICIO

SOCIAL

ODONTO

GENERAL

PERIOD

ONCIA

ODONT

PEDIAT

CIRUGIA

MAXILO

DIV AREAS

CRÍTICAS

REHAB

ORAL

DIV

MEDICINA

ORTO-

DONCIA

DIV

CIRUGIA CLINICA

MEDICA

“VDLM”

CLINICA DENTAL “VDLM”

C.M.S

SAN

JUAN

P.M.

SAN

FRAN-

CISCO

P.M.

RIMA

C

P.M.

CHORRILLOS

INSTITUTO

GERIATRIC

POLI-CLINICO HMC “VDLM”

MATRIZ DE CONSISTENCIA TÌTULO: EL CLIMA ORGANIZACIONAL RELACIONADO CON LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL MILITAR

CENTRAL, AÑO 2015.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÒTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

Problema General Objetivo General Hipótesis principal Variable Independiente ¿Qué relación existe entre el clima organizacional con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central?

Determinar la relación que existe entre el Clima Organizacional con la Satisfacción Laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central.

Existe una relación positiva entre el Clima Organizacional con la Satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central.

X :Clima Organizacional Indicadores -Relaciones con la Jefatura -Relaciones interpersonales -Reconocimiento del Trabajo Autonomía en la ejecución del Trabajo.

Tipo : Aplicada Método : Cuantitativo Diseño: Descriptivo correlacional Trazo : Transversal Diseño de la Investigación : No experimental Transeccional Población: Trabajadores asistenciales de la salud del Hospital Militar Central. Muestra : No probabilístico de tipo intencionado Técnicas : La encuesta Instrumento : El Cuestionario

Problema Específicos Objetivo Específicos Hipótesis Secundarias Variable Dependiente

a) ¿Qué relación existe entre las relaciones con la Jefatura con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud Hospital Militar Central?

b) ¿Qué relación existe entre el reconocimiento del Trabajo con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central?

c) ¿Qué relación existe entre la autonomía en la ejecución del Trabajo con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central?

d) ¿Qué relación existe entre la Relaciones interpersonales y la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central?

a) Determinar la relación que existe entre las relaciones con la Jefatura con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central. b) Determinar la relación que existe entre el reconocimiento del Trabajo con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central? c) Determinar la relación que existe entre la autonomía en la ejecución del Trabajo con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central. d) Determinar la relación que existe entre la Relaciones interpersonales con la satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central.

Existe una relación positiva entre las relaciones con la Jefatura con la Satisfacción laboral en los Tecnólogos Médicos del Hospital Militar Central. Existe una relación positiva entre el reconocimiento del Trabajo con la Satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central. Existe una relación positiva entre la autonomía en la ejecución del Trabajo con la Satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central. Existe una relación positiva entre la Relaciones interpersonales con la Satisfacción laboral en los Trabajadores Asistenciales de la salud del Hospital Militar Central

Y : Satisfacción Laboral Indicadores

-Satisfacción con la relación

con sus

-Superiores. Satisfacción con las condiciones físicas en el trabajo. -Satisfacción con la participación en las decisiones. -Satisfacción con su trabajo Satisfacción con el reconocimiento

Fuente: Elaboración propia

MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS

TEMA

“EL CLIMA ORGANIZACIONAL RELACIONADO CON LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL

MILITAR CENTRAL, AÑO 2015”

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ITEMS

Clima Organizacional

Relaciones Con la jefatura

Apoyo Confianza Presión

1. Mi jefe es una persona de principios definidos. 2. Mi jefe es una persona con quien se puede hablar abiertamente. 3. Mi jefe cumple con los compromisos que adquiere conmigo. 4. Puedo confiar en que mi jefe no divulgue las cosas que le cuento en forma confidencial. 5. Mi jefe me respalda 100%. 6. Puedo contar con la ayuda de mi jefe cuando la necesito. 7. Es fácil hablar con mi jefe sobre problemas relacionados con el trabajo. 8. A mi jefe le interesa que me desarrolle profesionalmente en esta Institución. 9. Mi jefe es rápido para reconocer un buen trabajo. 10. Puedo contar con un trato justo por parte de mi jefe. 11. Los objetivos que fija mi jefe para mi trabajo son razonables. 12. Mi jefe no tiene trabajadores favoritos. 13. Mi jefe me anima a desarrollar mis propias ideas. 14. Mi jefe me anima a mejorar las formas de hacer las cosas. 15. Mi jefe “valora” nuevas formas de hacer las cosas. 16. A mi jefe le agrada que yo intente hacer mi trabajo de distintas formas.

Relaciones interpersonales

Cohesión 17. Las personas que trabajan en mi servicio de salud se llevan bien entre si. 18. En las personas que trabajan en mi servicio de salud existe una preocupación y cuidado

por el otro. 19. Las personas que trabajan en mi servicio de salud se ayudan los unos a los otros. 20. Existe espíritu de “trabajo en equipo” entre las personas que trabajan en mi servicio de

salud. 21. Siento que tengo muchas cosas en común con la gente que trabaja en mi servicio de

salud.

Reconocimiento del Trabajo

Reconocimiento Innovación

22. Mi jefe me respalda y deja que yo aprenda de mis propios errores. 23. Mi jefe me utiliza como ejemplo de lo que se debe hacer. 24. Mi jefe conoce mis puntos fuertes y me los hace notar. 25. Puedo contar con una felicitación cuando realizo bien mi trabajo. 26. Mi jefe me anima a encontrar nuevas formas de enfrentar antiguos problemas.

Autonomía en la

ejecución del trabajo

Autonomía 27. Yo propongo mis propias actividades de trabajo. 28. Determino los estándares de ejecución de mi trabajo. 29. Yo decido el modo en que ejecutaré mi trabajo.

30. Tomo la mayor parte de las decisiones para que influyan en la forma en que desempeño mi trabajo.

31. Forma en que desempeño mi trabajo Organizo mi trabajo como mejor me parece.

Satisfacción Laboral

Satisfacción intrínseca del trabajo

Supervisión Apoyo

1. La proximidad y frecuencia con que es supervisado. 2. La supervisión que ejercen sobre usted. 3. Las relaciones personales con sus superiores 4. La forma en que sus superiores juzgan su tarea 5. El apoyo que recibe de sus superiores.

Satisfacción con las condiciones físicas en el trabajo

Entorno físico Higiene

6. La ventilación de su lugar de trabajo. 7. La iluminación de su lugar de trabajo. 8. El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo. 9. La limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo. 10. La temperatura de su local de trabajo.

Satisfacción en la Participación

En Las Decisiones

promoción Igualdad justicia

11. El grado en que su institución cumple con el convenio, las disposiciones y leyes laborales.

12. La forma en que se da la negociación en su institución sobre aspectos laborales. 13. Su participación en las decisiones de su Servicio. 14. Su participación en las decisiones de su grupo de trabajo relativas a la Institución. 15. La “igualdad” y “justicia” de trato que recibe de su institución. 16. La capacidad para decidir autónomamente aspectos relativos a su trabajo.

Satisfacción con la supervisión en el Trabajo

oportunidades 17. Las oportunidades que le ofrece su trabajo de realizar. 18. Las cosas en que usted destaca. 19. Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer las cosas que le gustan. 20. La satisfacción que le produce su trabajo por si mismo Los objetivos y metas que debe

alcanzar.

Satisfacción con el Reconocimiento

salario recibido formación

21. Las oportunidades de ascenso que tiene. 22. Las oportunidades de capacitación que le ofrece la institución. 23. El salario que usted recibe

Fuente: Elaboración propia

Cuestionario De Opinión Clima Organizacional Y Satisfacción Laboral Sexo: (1) Femenino (2) Masculino Edad:……Profesional:..…………………………………….. Condición: (1) Contratado (2) Nombrado Tiempo laborando en la Institución:……….….

CUESTIONARIO DE OPINION CLIMA ORGANIZACIONAL

Marque con una "x" la calificación que a su criterio le merecen los siguientes ítems

N° ITEMS 1 2 3 4 5

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

No estoy seguro

De acuerdo

Muy de acuerdo

1 Mi jefe es una persona de principios definidos

2 Mi jefe es una persona con quien se puede hablar abiertamente

3 Mi jefe cumple con los compromisos que adquiere conmigo

4 Puedo confiar en que mi jefe no divulgue las cosas que le cuento en forma confidencial

5 Mi jefe me respalda 100%

6 Puedo contar con la ayuda de mi jefe cuando la necesito

7 Es fácil hablar con mi jefe sobre problemas relacionados con el trabajo

8 A mi jefe le interesa que me desarrolle profesionalmente en esta Institución

9 Mi jefe es rápido para reconocer un buen trabajo

10 Puedo contar con un trato justo por parte de mi jefe

11 Los objetivos que fija mi jefe para mi trabajo son razonables

12 Mi jefe no tiene trabajadores favoritos

13 Mi jefe me anima a desarrollar mis propias ideas

14 Mi jefe me anima a mejorar las formas de hacer las cosas

15 Mi jefe “valora” nuevas formas de hacer las cosas

16 A mi jefe le agrada que yo intente hacer mi trabajo de distintas formas

17 Las personas que trabajan en el servicio de salud se llevan bien entre si

18 En las personas que trabajan en el servicio de salud existe una preocupación y cuidado por el otro.

19 Las personas que trabajan en mi servicio de salud se ayudan los unos a los otros.

20 Existe espíritu de “trabajo en equipo” entre las personas que trabajan en mi servicio de salud

21 Siento que tengo muchas cosas en común con la gente que trabaja en mi servicio de salud

22 Mi jefe me respalda y deja que yo aprenda de mis propios errores

23 Mi jefe me utiliza como ejemplo de lo que se debe hacer

24 Mi jefe conoce mis puntos fuertes y me los hace notar

25 Puedo contar con una felicitación cuando realizo bien mi trabajo

26 Mi jefe me anima a encontrar nuevas formas de enfrentar antiguos problemas.

27 Yo propongo mis propias actividades de trabajo.

28 Determino los estándares de ejecución de mi trabajo.

29 Yo decido el modo en que ejecutaré mi trabajo.

30 Tomo la mayor parte de las decisiones para que influyan en la forma en que desempeño mi trabajo.

31 Organizo mi trabajo como mejor me parece.

Cuestionario De Opinión De La Satisfacción Laboral

Marque con una "x" la calificación que a su criterio le merecen los siguientes ítems

Muchas gracias ….

N° ITEMS

1 2 3 4 5

Muy Insatisfecho I

Algo Insatisfecho

Indiferente Algo Satisfecho

Muy satisfecho

1 La proximidad y frecuencia con que es supervisado

2 La supervisión que ejercen sobre usted

3 Las relaciones personales con sus superiores

4 La forma en que sus superiores juzgan su tarea

5 El apoyo que recibe de sus superiores

6 La ventilación de su lugar de trabajo

7 La iluminación de su lugar de trabajo

8 El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo

9 La limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo

10 La temperatura de su local de trabajo

11 El grado en que su institución cumple con el convenio, las disposiciones y leyes laborales

12 La forma en que se da la negociación en su institución sobre aspectos laborales

13 Su participación en las decisiones de su Servicio

14 Su participación en las decisiones de su grupo de trabajo relativas a la Institución

15 La “igualdad” y “justicia” de trato que recibe de su institución

16 La capacidad para decidir autónomamente aspectos relativos a su trabajo

17 Las oportunidades que le ofrece su trabajo de realizar las cosas en que usted destaca

18 Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer las cosas que le gustan

19 La satisfacción que le produce su trabajo por si mismo

20 Los objetivos y metas que debe alcanzar

21 Las oportunidades de ascenso que tiene

22 Las oportunidades de capacitación que le ofrece la institución

23 El salario que usted recibe

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Vera Fernández, José Antonio

Declaro que para optar el grado académico de Doctor en Gestión y desarrollo, a ser

entregado en el ICTE, he elaborado íntegramente el trabajo de investigación titulado:

“EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA SASTIFACCION

LABORAL EN LOS TRABAJADORES ASISTENCIALES DE LA SALUD DEL

HOSPITAL MILITAR CENTRAL , 2015 ”

Confirmo que este trabajo de investigación es auténtico y de mi total autoría, no

existiendo plagio o copia de otro trabajo de investigación o material existente cuya

autoría corresponda a un tercero.

Dejo expresa constancia que la propiedad intelectual de otros autores ha sido

debidamente citada o identificada. Así mismo asumo la responsabilidad de todo lo

dicho en el trabajo de investigación, así como de cualquier error u omisión en la misma.

Finalmente reconozco y acepto que en caso se compruebe lo contrario a lo expresado

en este documento, me someto a las medidas establecidas para tal hecho por el ICTE.

Me afirmo y ratifico en lo expresado anteriormente, en señal de lo cual firmo el presente

documento.

Surco, 06 de diciembre del 2018

FIRMA:……………………………..

POST FIRMA: …………… ………. DNI: 09051980

AUTORIZACIÓN PARA INCLUSIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“TÍTULO DE LA TESIS EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION

CON LA SASTIFACCION LABORAL EN LOS TRABAJADORES

ASISTENCIALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL ,2015

”.

EN EL REPOSITORIO DIGITAL DEL ICTE

Nombre: José Antonio Vera Fernández

Título del trabajo de investigación:

“EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA SASTIFACCION LABORAL EN LOS TRABAJADORES ASISTENCIALES DE LA SALUD DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL ,2015”.

Nombre del asesor: Dr. Olaya Moreno Máximo Año de sustentación 2018

Bajo los siguientes términos, autorizo la publicación de mi trabajo de

investigación en el Repositorio Digital del Instituto Científico y

Tecnológico del Ejército - ICTE. Escuela de Pre y Postgrado.

Con la autorización de publicación de mi Trabajo de Investigación, otorgo al

ICTE una licencia no exclusiva para reproducir, distribuir, comunicar al

público, transformar (únicamente mediante su traducción a otros idiomas) y

poner a disposición del público la tesis (incluido resumen), en formato físico o

digital, en cualquier medio, conocido o por conocerse, a través de los diversos

servicios provistos por el ICTE, creados o por crearse, tales como el

Repositorio Digital de Tesis del ICTE, Portal de Tesis de la SUNEDU, entre

otros, en el Perú y en el extranjero, por el tiempo y las veces que considera

necesarias, y libre de remuneraciones.

En virtud de dicha licencia, el ICTE podrá reproducir mi Trabajo de

Investigación en cualquier tipo de soporte y en más de un ejemplar; sin

modificar su contenido, solo con propósitos de seguridad, respaldo y

preservación. Declaro asimismo que el Trabajo de Investigación es una

creación de mi autoría y exclusiva titularidad, y me encuentro facultado a

conceder la presente licencia y, asimismo, garantizo que dicha tesis no

infringen derechos de autor de terceras personas.

El ICTE consignará el nombre del autor del Trabajo de Investigación, y no

le hará ninguna modificación más que la permitida en la presente licencia.

Surco, 06 de diciembre del 2018

FIRMA:

POST FIRMA: ……………………………

DNI: …………………………………………..

IMPLEMENTACIÓN DEL COMITÉ PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL

1. Datos informativos y de proyección Propuesta

Diseñar plan de implementación del comité para la mejora del Clima

organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de

la salud en el Hospital Militar Central.

Beneficiarios: Profesional asistencial de la salud del Hospital Militar Central

Ubicación: Av. Pershing S/N – Jesús María

Tiempo aproximado de ejecución: 90 días

Fecha de inicio: 1 de marzo del 2018

Fecha de finalización: 31 de mayo del 2018

Equipo técnico responsable: Comité de Clima organizacional

y satisfacción laboral

Costo aproximado: 4500.00 nuevos soles

2. Antecedentes de la propuesta

Los estudios estadísticos mostrados en la presente investigación han

demostrado que existe una relación significativa importante entre las

dos variables estudiadas lo que nos ha permitido concluir que los

niveles de clima organizacional de los profesionales asistenciales de

la salud presentan datos significativos ,lo que nos permite deducir que

existe un malestar , estos profesionales, están capacitados manejar

administrativamente como dirigir un comité de unidad orgánica dentro

de la institución hospitalaria y ello es lo que conlleva a que se presenten

con una satisfacción laboral del profesional asistencial de la salud .

Podría decirse que el clima organizacional influye directamente sobre

la satisfacción del profesional asistencial de la salud del Hospital Militar

Central

Más aún, si los profesionales se capacitan y logran obtener grados

académicos, especialidades, y otras que benefician a su formación no

es por lograr elevarse a un escalón más dentro de la institución, si no

por los trabajos que se tiene fuera del hospital, donde ahí si pueda

obtener reconocimiento y asumir cargos dentro de la carrera

profesional.

En definitiva el clima organizacional juega un papel muy importante

para la satisfacción del profesional asistencial de la salud , y ello

repercute en la satisfacción laboral del profesional por ende en la

satisfacción del usuario externo que es la familia militar del Hospital

Militar Central, por lo que diríamos que la homogenización de la unidad

organiza de los profesionales de la salud , conllevaría a originar una

novedosa clima organizacional y por ende una mayor satisfacción de

usuario interno o profesional asistencial de la salud que permitiría

realzar a la institución hospitalaria como también al gran bastión, que

son, los profesionales de salud no asimilados al Ministerio de Defensa

, y mucho más se beneficiaría el usuario externo (familia militar) que

son el motivo principal de todo el sistema hospitalario.

3. Justificación

El presente diseño de implementación para mejorar la Clima

organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la

salud cobra su importancia ya que nos va a permitir viabilizar en trabajo

permanente de los profesionales de la salud no asimilados al Ejército

Peruano; así como, establecer la estrategia para mejorar del clima

organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la

salud o usuario interno del hospital militar central.

Se justifica el presente diseño ya que encuentra vigente un comité de

clima organizacional de los profesionales de la salud.

Los actos del profesionales asistenciales de la salud del Hospital Militar

Central se sujetan al código de ética y deontología de sus respectivos

gremios de los colegios profesionales, e incluso son de aplicación las

disposiciones contenidas en las Leyes números 23536 y 23728, y para

los que laboran en el Sector Público se rige adicionalmente por el

Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la carrera administrativa,

y la ley N° 28175.Ley Marco del Empleo Público.

Un aporte muy importante del presente diseño es la aplicación del

comité de clima organizacional vinculado al de satisfacción laboral del

profesional asistencial de la salud e la salud, ya que es una necesidad

imperiosa por los resultados estadísticos obtenidos en la presente

investigación. Más aun el Hospital Militar Central sería el primer

Hospital en todo el territorio patrio de contar con este diseño, siendo el

clamor de todos los profesionales asistenciales de la salud no

asimilados al ejército peruano.

4. Objetivos de la propuesta

4.1. Objetivo general

Proponer la creación del comité de clima organizacional – satisfacción

laboral orientada a los profesionales asistenciales de la salud con la

finalidad de promover un nuevo clima organizacional que se verá

reflejado en una mayor satisfacción laboral de los profesionales

asistenciales de la salud por ende en el usuario externo, en el Hospital

Militar Central.

4.2. Objetivos específicos

Desarrollar y conseguir estrategias que permitan definir los cargos y

funciones para mejorar el clima organizacional y la satisfacción

laboral, estableciendo comité de clima organizacional – satisfacción

laboral en los trabajadores profesionales asistenciales de la salud

en el Hospital Militar Central.

Desarrollar las estrategias del área de logística para mejorar el clima

organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales

asistenciales de la salud, estableciendo el comité de los

profesionales asistenciales de la salud en el Hospital Militar Central.

Desarrollar las estrategias del área administrativa para mejorar el

clima organizacional y la satisfacción laboral estableciendo el comité

de la unidad orgánica homogénea de los profesionales asistenciales

de la salud.

5. Análisis de factibilidad

El diseño de la presente propuesta se fundamenta en los siguientes

aspectos:

Factibilidad política: Se presenta la plena voluntad de cada uno

de los profesionales asistenciales de la salud del hospital militar

central.

Factibilidad técnica – operativa: Los estudios técnicos y

operativos muestran disponibilidad y viabilidad para su ejecución,

sean estos de recurso humano, tecnológico y económico.

Factibilidad social: Cada uno de los profesionales asistenciales

de la salud están dispuestos a contribuir en la formación de comité

de clima organizacional – satisfacción laboral de profesionales de

la salud, como estipula las normas legales.

Factibilidad legal: El diseño de la presente propuesta cuenta con

las bases legales establecidas por el congreso de la república del

Perú, del cual se presenta de la siguiente manera:

- Leyes de los profesionales de la salud (Medico, Químico

farmacéutico, enfermería, obstetra, biólogo, psicólogo,

tecnólogo medico odontólogo y servicio social) que regula el

ejercicio del profesional colegiado en todas las dependencias

del sector público nacional, incluyendo a la policía nacional

del Perú y a las Fuerzas Armadas, y del sector privado.

- Leyes números 23536 y 23728, disposiciones contenidas para

los que laboran en el Sector Público

- Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la carrera

administrativa.

- Ley N° 28175.Ley Marco del Empleo Público.

- Ley N° 27815 –Ley del Código de Ética de la Función Pública.

- Ley Nº 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del

Estado.

- Decreto Legislativo Nº 1161, Aprueba la Ley de Organización

y Funciones del Ministerio de Salud.

- Decreto Legislativo 276 – Ley de Bases de la Carrera

Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico.

- Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, del 28 de Junio del

2006, se aprueba la Directiva Nº 007-MINSA / OGPP-V.02.-

“Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos

Normativos de Gestión Institucional”, modificado con las R.M.

Nº 809-2006/MINSA, R.M. N° 205-2009/MINSA y R.M. Nº 317-

2009/MINSA.

6. Fundamentación

6.1. Estrategia del clima organizacional

Proponer como estrategias la creación del comité de clima

organizacional y satisfacción laboral del profesional asistencial de la

salud que permitirá el origen de un nueva clima organizacional y por

ende a la satisfacción de los profesionales asistenciales de la salud,

haciendo que esto repercuta en una mejor atención al paciente que está

formado por la familia militar, y ello redundará en el logro de los objetivo

que pretende el hospital militar central.

El clima organizacional es el flujo en el cual las estrategias que la

institución se ha planteado para conseguir los objetivos.

Cuando se habla de cambio organizacional, tenemos que mencionar dos

enfoques: Cambio de arriba hacia abajo (Top Down) y Cambio de abajo

hacia arriba. El enfoque “Top Down” son las cabezas de la institución las

que asumen el liderazgo de la misma, enseñando a sus empleados por

medio de ejemplos de conducta y nuevas actitudes para la solución de

los problemas. En este sentido se mencionar la famosa iniciativa del

“Principio de Oz” que busca incentivar al profesional de la salud el

principio de responsabilidad sobre sus tareas diarias.

La ventaja de la iniciativa Top Down es su rápida implantación en la

organización ya que las mismas son distribuidas a través de los altos

mandos para luego estos proceder a hacer el despliegue en sus

respectivos departamentos. Como desventaja, el enfoque Top Down

puede generar resentimiento por parte de los empleados.

El enfoque “Bottom Up”, involucra todos los miembros de la organización

y su ventaja es el empoderamiento y compromisos de los empleados,

haciendo el cambio cultural más duradero. Esto hace demorar el proceso

de implantación dentro de la organización lo que representa una

desventaja en este tipo de enfoque.

No se puede cambiar una cultura si no se sabe qué tipo de clima se

desea para la unidad orgánica y que elementos y prácticas se debe de

cambiar. En el proceso de cambio se debe de examinar cuales deben

de seguir adelante y de igual forma identificar los obstáculos para los

cambios.

Es más difícil cambiar el clima que ya existe que crear un clima en una

institución nueva. Cuando el clima organizacional ya se ha establecido,

las personas deben de desaprender los viejos valores y conductas antes

de que puedan atender los nuevos

Existen dos elementos importantes para un cambio del clima laboral en

una organización son: los ejecutivos de apoyo y la formación.

Ejecutivo de apoyo: Los directivos de la institución deben de apoyar el

cambio de clima laboral, más allá de un apoyo verbal. Deben estar a

favor del cambio conductual para la satisfacción laboral. Los directivos

deben de liderar el cambio modificando sus propios comportamientos.

Formación: El cambio cultural depende de un cambio de

comportamiento. Los miembros de la institución deben de entender

claramente lo que se les espera de ellos, y deben saber cómo hacer

realidad las nuevas conductas, una vez definidas. La formación es muy

útil en la comunicación de las expectativas y como es el aprendizaje de

estas nuevas conductas.

Pasos para mejorar el clima organizacional

1. Diagnóstico

Tener datos reales de cómo está la institución es muy importante y

se recomienda empezar realizando una encuesta de clima laboral .

Esta encuesta brinda información respecto a liderazgo, estructura,

compensaciones, relaciones interpersonales, entre otros factores. A

partir de los resultados se pueden observar áreas críticas por

desarrollar. Es obtener un diagnóstico sobre el que se basará todo

el cambio por realizar.

2. Planeación Estratégica Organizacional:

El equipo a cargo de la ejecución de la Unidad Orgánica homogénea

de profesionales asistenciales de la salud y que realizara los cambios

requeridos, debe ser, el Departamento de Planeación Estratégica de

la institución. Aquí se definirá los objetivos estratégicos que tengan

la institución, qué valores y cumplimientos de las competencias que

se requiera conjuntamente con los colaboradores, para poder

alcanzar los objetivos y metas trazadas.

3. Liderazgo

Los líderes deben entender el concepto de autoridad moral, es decir

que hagan lo que dicen y sean el ejemplo de "La Nueva Cultura de

la institución”. Muchas veces, la alta autoridad es la más difícil de

convencer y la que más esfuerzo nos puede demandar. Sin embargo,

hoy en día cada vez es más fácil demostrar que colaboradores

satisfechos y un clima laboral de aprendizaje incide directamente en

la productividad y resultados de la organización.

4. Planeación Estratégica de Clima organizacional

Los líderes se reunirán y definirán las estrategias para implementar

el clima laboral deseado. Se puede iniciar dictando talleres de

sensibilización y creando planes de acción enfocados al aprendizaje

y mejora continua.

Los talleres tienen que ser vivenciales y de fuerte impacto. Hay

varias técnicas para lograr los resultados esperados. Los talleres

tienen que partir de las necesidades de la organización, tener un

plan de acción y constar con un sistema de seguimiento y evaluación

de la implementación. Un taller no controlado se convierte en un

espacio de recreación que genera pérdida de tiempo y dinero.

5. Proyectos

El cambio de mentalidad de clima laboral no es solamente

responsabilidad del equipo a cargo, sino de todos los

colaboradores. Involucrar a todo el equipo será clave para

conseguir lo planteado.

La mejor manera de implementar algo es mediante proyectos. Otra

opción son los Foros de aprendizaje donde los grupos pueden crear

espacios de debate. Lo importante es que las ideas nazcan y sean

ejecutadas por los colaboradores.

6. Celebración y Seguimiento:

Los logros hay que reconocerlos y celebrarlos. Si no, se corre el

riesgo de caer en la apatía y olvido. Hacer un seguimiento

constante de los proyectos para garantizar su efectividad. A veces

pensamos que los reconocimientos tienen que ser en dinero y no

es así. Un simple mail, una reunión general de felicitación, una

tarde libre, un almuerzo con los jefes, un mensaje en carteleras son

ejemplos de salarios emocionales básicos que tienen más fuerza

que lo económico.

Implantar un clima organizacional de aprendizaje tiene que ver

también con gestos de agradecimiento.

6.2. Estrategias satisfacción laboral del profesional asistencial de la

salud

En 1935, Kurt Lewin, a partir de sus investigaciones sobre el

comportamiento social, otorgó un importante papel a la motivación,

como elemento central de la Teoría de las Relaciones Humanas,

elaborando la “teoría de campo”, basada en dos suposiciones

fundamentales:

- El comportamiento humano

- Esos hechos coexistentes tienen que ver con la interrelación

con las otras partes

Por el año 2000, Karl Albrecht y Jack Carson hicieron popularizar

eltérmino de cliente interno en sus libros “La Excelencia de los Servicios”

y “La Revolución de los Servicios”, el uso de este término no ha logrado

expandirse y es que no para todo el mundo es evidente que el

trabajador, asalariado, peón, obrero y a lo sumo, recurso humano, de

momento resulte cliente.

Para Merli (1994) con respecto a la calidad “Existe un importante

aspecto operativo de la calidad total es, el concepto de cliente interno o

usuario interno. Cada persona, unidad, taller y división tiene su propio

cliente”.

Algunos de los principales factores que determinarían

La satisfacción del usuario interno

1. El liderazgo de las jefaturas: Quienes para ser capaces de conducir

deberían:

• Estar completamente informados sobre la materia, la institución, sus

valores y las estrategias para lograrlo.

• Capaces de identificar cuestiones que afectan las estrategias generales.

• Capaces de especificar su propio rol personal en resolver los asuntos

institucionales.

• Capaces de iniciar el cambio requerido.

• Conscientes del comportamiento humano en general, y de lo que

motiva e induce a la gente a crecer e involucrarse en su propio

desarrollo.

• Capaces de involucrar y movilizar a otros, infundiendo un sentido de

propósito y un enfoque en la acción.

• Conocer acerca del liderazgo, y cómo puede ser importante para lograr

el cambio.

• Capaces de identificar y ayudar a otros a conducir

2. La claridad de las políticas institucionales

3. La coherencia, la armonía, entre el discurso, la política y la acción

4. La igualdad de oportunidades

5. La participación como estrategia principal, incluyendo:

• La evaluación de los pacientes antes de proceder a sus terapias.

• Las condiciones del aprendizaje y los principios de la enseñanza

• La realización de programas terapéuticos, para los pacientes

• Las acciones de apoyo a la participación en la labor administrativa

• La organización y mecanismos de participación al interior de la

institución

6. De los espacios de conversación, espacios para pensar

7. Las políticas de las remuneraciones y sueldos justos

8. Los incentivos, el ser aplaudido por los buenos actos

9. Las condiciones ambientales y de seguridad laboral

10. La existencia de instancias efectivas dedicadas al bienestar de los

trabajadores.

Tomando en cuenta estos factores, podemos afirmar que la

satisfacción de los trabajadores de la salud, parece indicar que los

actuales modelos deberán transformarse profundamente. No se trata

de incrementar el financiamiento ni de introducir eficiencia y/o ciertas

reformas que maquillen la realidad. La eficiencia es muy importante

para maximizar los resultados de los recursos disponibles,

especialmente si éstos son muy escasos.

La satisfacción, corresponden a aquél conjunto de elementos que

constituyen una calidad de vida, como el ser bien pagado, capacitado,

promovido, implicado en los asuntos concernientes a las labores que

realizan, apoyados por sus compañeros de trabajo como de sus jefes,

valorados por las acciones que realizan, apreciados por sus logros

obtenidos, respaldados por las contingencias presentadas, sentirse

productivos, retados y con un trabajo en equipo que le permita un

horario flexible frente a inconvenientes que se les presenta. Esto es

lo que tienen derecho todos los profesionales de la salud en forma

justa y humana.

7. Desarrollo del Modelo Operativo

FASE I

Establecer una estrategia y bases legales para la creación e

implementación del comité para la mejora del Clima organizacional y la

satisfacción laboral del profesional asistencial de la salud en el Hospital Militar

Central.

Del comité del clima organizacional y la satisfacción laboral

La estrategia se basa en las bases legales establecidas por el Congreso de la

República, y la voluntad general de todos profesionales de la salud que tiene

el satisfacción laboral y el clima laboral a cada nivel de a las leyes en cada

uno de los establecimientos sanitarios de la republica peruana, basándose en

las leyes y normas establecidas que a continuación se presentan:

Ley del trabajo del personal profesional de salud

ejercicio del profesional colegiado en todas las dependencias del sector

público nacional, incluyendo a la policía nacional del Perú y a las Fuerzas

Armadas, y del sector privado.

Leyes números 23536 y 23728, disposiciones contenidas para los que

laboran en el Sector Público

Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la carrera administrativa.

Ley N° 28175.Ley Marco del Empleo Público.

Ley N° 27815 –Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Ley Nº 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.

Decreto Legislativo Nº 1161, Aprueba la Ley de Organización y Funciones del

Ministerio de Salud.

Decreto Legislativo 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Publico.

Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, del 28 de Junio del 2006, se

aprueba la Directiva Nº 007-MINSA / OGPP-V.02.- “Directiva para la

Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”,

modificado con las R.M. Nº 809-2006/MINSA, R.M. N° 205-2009/MINSA y

R.M. Nº 317-2009/MINSA.

FASE II

Presentar proyecto a la dirección general

1° Elaboración del proyecto de creación del comité para la mejora del Clima

organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la salud

en el Hospital Militar Central.

2° Presentación de la solicitud a la Dirección General del Hospital Militar

Central, del proyecto de creación de comité para la mejora del Clima

organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la salud

en el Hospital Militar Central.

FASE III

Manual de organización y funciones (MOF) comité para la mejora del

Clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la

salud en el Hospital Militar Central

CAPÍTULO I

Presentación

El presente Manual de Organización y Funciones, es un documento técnico

normativo que se pretende permitir mejorar la gestión institucional que

describe y establece la función básica, las funciones específicas, los requisitos

y las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación de los cargos y

puestos de trabajo establecidos. El MOF, instituye las responsabilidades y

atribuciones de los cargos señalados en el Cuadro para Asignación de

Personal (CAP), cuyo cumplimiento contribuye a lograr los objetivos

estratégicos y funcionales de los órganos y unidades orgánicas consideradas

y aprobadas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la

Institución acorde al profesional asistencial de la salud en el Hospital Militar

Central.

En su elaboración se recibirá asesoramiento de la Unidad de Organización de

la Oficina de Planeamiento Estratégico del Hospital Militar Central.

Objetivos:

El Manual de comité tanto de organización y funciones del plan de

implementación del comité para la mejora del clima organizacional y la

satisfacción laboral del profesional asistencial.

La institución hospitalaria tiene por objetivos describir y establecer las

funciones básicas, las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de

trabajo, desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones

generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones; así

como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para

Asignación de Personal. Determina las funciones específicas,

responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de los cargos dentro de la

estructura orgánica de los servicios.

Alcance: El presente Manual es de aplicación a todo el personal profesional

del a salud .

CAPÍTULO II

Bases legales que respalda la propuesta se respalda de las siguientes

disposiciones legales:

Ley N° 27815 –Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Ley Nº 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.

Decreto Legislativo Nº 1161, Aprueba la Ley de Organización y Funciones del

Ministerio de Salud.

Decreto Legislativo 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Publico.

Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, del 28 de Junio del 2006, se

aprueba la Directiva Nº 007-MINSA / OGPP-V.02.- “Directiva para la

Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”,

modificado con las R.M. Nº 809-2006/MINSA, R.M. N° 205-2009/MINSA y

R.M. Nº 317-2009/MINSA

CAPÍTULO III

Criterio de diseño

1. Se consideraron los órganos y unidades orgánicas contempladas en el

Reglamento de Organización y Funciones vigente y los cargos establecidos

en el Cuadro para Asignación de Personal del Hospital Militar Central.

2. Se ha aplicado el principio de especificidad para la conformación funcional

de las unidades, con la finalidad de integrar funciones dentro de cada unidad

orgánica, eliminando la duplicidad o superposición de funciones y atribuciones

entre funcionarios y servidores.

3. Se han establecido las competencias y responsabilidades de cada órgano

y/o unidades orgánicas y de los cargos o puestos de trabajo con la finalidad

de evaluar en forma efectiva la calidad de desempeño y el grado de

cumplimiento de funciones, delegación de autoridad necesaria en los niveles

inferiores y se puedan adoptar decisiones según las responsabilidades

asignadas.

4. Todo cargo dependerá jerárquicamente de un solo superior y todo

empleado debe estar obligado a informar a su superior sobre las tareas

ejecutadas y los resultados obtenidos, en función a lo que espera lograr.

5. La organización es dinámica y el Manual de Organización y Funciones debe

actualizarse permanentemente cuidando de mantener el equilibrio, flexibilidad

y ser acorde al perfil del cargo o puesto de trabajo.

CAPÍTULO IV

Estructura orgánica y organigrama estructural y funcional

1. Estructura Orgánica

Los departamentos de los profesionales asistenciales de la salud , forman

parte de los Órganos de Línea del Hospital Militar Central dependiendo de la

Dirección General, tal como lo señala el reglamento de Organización y

Funciones (ROF) vigente

Órgano de línea:

División Áreas criticas

División medicina

División de cirugía

División de odontología

División de apoyo a diagnostico

CAPÍTULO V

Descripción de Funciones de los Cargos

Ficha de descripción del cargo o puesto de trabajo Ficha de

descripción del cargo o puesto de trabajo

UNIDAD ORGÁNICA: Dirección medica

N° de jerarquía 1

Jefe De Dirección medica

1. Función básica

Organizar, dirigir, controlar (monitorear, supervisión, evaluación,

retroalimentación) las funciones generales asignadas a todos oas

profesionales de la salud no asimilada, en concordancia con el Reglamento

de Organización y Funciones -ROF – del Hospital Militar Central.

2. Relaciones del cargo

Relaciones Internas:

Dirección General: Información, coordinación y dependencia.

Subdirector General del Hospital: Información.

Con los jefes de Departamentos o unidades: coordinación e información.

Con los servicios intermedios y finales: coordinación e información.

Relaciones Externas:

Con el ministerio de Salud: Relación de coordinación por delegación.

Con la COSALE y el MINSA: Relación de coordinación por delegación.

3. Atribuciones del cargo

Representación técnica administrativa de la División Médica.

Autorización de actos técnico- administrativos.

Supervisión, monitoreo y evaluación.

4. Funciones específicas

4.1 Planificar, programar, organizar y evaluar las actividades de atención

especializada del División médica.

4.2 Programar, proponer y ejecutar actividades docentes y de investigación.

4.3 Supervisar y monitorear las actividades en todos los servicios con

profesionales de la salud no asimilada los servicios de terapia física, radiología

y laboratorio clínico patológico.

4.4 Gestionar, programar y asignar las actividades de atención al personal a

su cargo, así como las guardias diurnas hospitalarias.

4.5 Promover las actualizaciones de los documentos técnicos de gestión

institucional de la división médica.

4.6 Presidir de reuniones del Equipo de Tecnólogos Médicos en la revisión de

casos Fisioterapéuticos de difícil decisión.

4.7 Promover, organizar y participar en la innovación y actualización de

conocimientos científicos, metodología y tecnología, así como sugerir y

aprobar el equipamiento que se incorpore o se requiera, formando parte del

comité de calidad del departamento.

4.8 Establecer relaciones de coordinación para el cumplimiento de las

funciones bajo su responsabilidad.

4.9 Cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos, procedimientos y

disposiciones vigentes

4.10 Velar por el cumplimiento del código de Ética de la Función Pública, a

todo el personal de la Unidad a su cargo.

4.11 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. Requisitos mínimos

Educación

Estudios de post grado de Maestría o Doctorado

Título Profesional Universitario de profesionales de la salud

Inscrito y habilitado por su respectivo Colegio Profesional

Especialista o capacitaciones que incluya estudios relacionados a la

Administración o Gestión.

Experiencia

Experiencia en el desempeño de funciones de cargos similares

Experiencia en Dirección, supervisión, organización y conducción de

personal.

Capacidades

Capacidad de dirección, coordinación, organización y control de recursos

humanos

Capacidad de liderazgo orientado al logro de objetivos institucionales.

Capacidad para la toma de decisiones.

Habilidades

Habilidad para lograr cooperación y motivar al personal

Comunicación afectiva.

Habilidad para concretar resultados en el tiempo oportuno.

Actitudes

Actitud crítica y proactiva

Actitud con orientación a resultados

Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo.

Ética y Valores

Reglamento de organización y funciones (ROF)

CARGO: Profesional de la salud

Funciones del jefe de departamento

1. Representa los profesionales de la Salud, Licenciados profesionales de la

salud intra y extra Institucionales.

2. Preside las reuniones de trabajo con los Licenciados responsables de

programas.

3. Asiste al parte a las 7:45 am, informando lo concerniente a la asistencia y

permanencia de los recursos humanos en sus puestos de trabajo.

4. Promueve el trabajo en equipo, motiva y lidera en clima laboral armónico.

5. Elabora e informa el diagnostico situacional del servicio asistencial del

campo, y competencia

6. Analiza las estrategias de solución de la problemática asistencial del campo

y competencia.

7. Coordina con la jefatura de calidad del Hospital Militar Central, los

indicadores de calidad de la atención, de acuerdo con el MINSA.

8. Coordina las actividades de evaluación Supervisa las acciones de

evaluación con los profesionales de la salud responsables de los

Programas.

9. Asesora y/o elabora informe técnico para la implementación, rotación de

equipamiento idóneo de los Programas de acuerdo a las necesidades de

cada Programa y/o sección.

REQUISITOS MÍNIMOS:

a. Mayor grado académico y Colegiado.

b. Habilidad profesional.

c. Resolución de Serums

d. Tiempo de servicio: 05 años como mínimo y con mayor nivel SPS

e. Acreditado en Administración y/o Gestión Hospitalaria.

f. Experiencia en labores de Gestión Hospitalaria, no necesaria.

HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES

Cargo: Profesional de la salud

Funciones Específicas:

1. Organiza y ejecuta los protocolos de Evaluación de los pacientes.

2. Ejecuta la atención de salud a su cargo.

3. Organiza y programa el rol de programación del turno y horario de atención

de salud de los pacientes a su cargo.

4. Elaborar el informe de evaluación de los pacientes a su cargo en la historia

clínica.

5. Registra y procesa la estadística de atención de salud de los pacientes

programados en su turno respectivo.

6. Proveer el óptimo funcionamiento de los equipos e insumos reportando

oportunamente sus necesidades de mantenimiento.

7. Informar las especificaciones del equipamiento necesario al responsable

del programa.

8. Participa en las actividades docentes asistenciales programadas,

priorizando la prevención de enfermedades y discapacidades.

9. Participa y promueve la investigación.

Línea de autoridad:

a. Depende del: Jefe del Departamento.

Supervisor el servicio.

Coordinador del Programa.

Requisitos mínimos:

a. Tener el más alto grado académico profesionales de la salud no asimilados

al Ejército Peruano.

b. Actualización como profesionales de la salud.

c. Habilidad Profesional.

HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES

Cargo: Profesional de la salud

Funciones del Responsable del Servicio o Programa:

1. Planifica, organiza, ejecuta y coordina los protocolos de evaluación y

tratamiento de la salud del programa a su cargo.

2. Verifica la asistencia y permanencia del personal de la salud y auxiliar a su

cargo.

3. Informa al coordinador las labores asistenciales del personal de la salud

Programa a su cargo.

4. Asegura la distribución equitativa del personal, equipos, materiales e

insumos.

5. Supervisa el mantenimiento de 1er escalón de los equipos y materiales de

trabajo del programa a su cargo.

6. Coordina la racionalización de pacientes al personal de la salud del

programa de acuerdo a un rol programado.

7. Procesa e informa la estadística diaria de la atención fisioterapéutica del

programa a su cargo.

8. Coordina con el medico las indicaciones de los pacientes del programa.

9. Ejecuta el relevo del ambiente físico, equipos, materiales e insumos con el

responsable del turno de tarde del programa a su cargo informando sobre

las novedades por escrito a la jefatura y/o sección logística.

10. Brinda las facilidades para la labor docente asistencial de pre-grado e

internado de personal de la salud.

11. Promueve la investigación científica y seguimiento de casos.

12. Informa el estado de ambiente físico, equipos, material e insumos con el

responsable de logística por escrito.

13. Eleva el cuadro de requerimiento de equipos e insumos del programa a su

cargo con anticipación y previa justificación con cuadro estadístico de

producción, estado de relevo del Programa los 30 de cada mes.

14. Lidera la atención fisioterapéutica de los pacientes de los programas.

15. Lidera y promueve las acciones preventivo-promocionales del Programa a

su cargo.

16. Promueve el trabajo en equipo.

Línea de autoridad:

Depende del Coordinador General.

Requisitos mínimos:

a. Con el más alto grado académico-Ser Licenciado y Colegiado.

b. Tener habilidad profesional.

c. Diplomado en Administración Hospitalaria.

d. Actualización comprobada.

FASE IV

APLICACIÓN Y ELECCIÓN DE LA PLANA DIRECTIVA Y

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Requisitos mínimos:

a) Mas alto grado Académico-Ser Licenciado y Colegiado. Elegido por

concurso público, demostrado.

b) Tener habilidad profesional.

c) Diplomado en Administración Hospitalaria.

d) Actualización comprobada.

FASE V

EVALUAR Y COMPARAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS Y LOS

RESULTADOS ALCANZADOS

La última fase de la propuesta servirá para evaluar y controlar el impacto que

ha tenido la ejecución de las estrategias, comparando los objetivos

establecidos con los resultados alcanzados.

Se aplicara entrevistas y encuestas periódicas a todos los integrantes de la

empresa para determinar el nivel de impacto que ha tenido la ejecución de la

propuesta.

Técnicas e instrumentos de evaluación y control

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Encuestas clima organizacional

Encuesta Satisfacción laboral

Elaborado por: El Investigador

Fuente: Investigación directa

8. Administración

El jefe de División de apoyo al diagnóstico, y el jefe de Recursos Humanos

serán los encargados de la administración y ejecución de la presente

propuesta. Estos a su vez impulsaran la iniciativa con el afán de contribuir al

desarrollo de la organización.

8.1. Presupuesto

El jefe de División de apoyo al diagnóstico y el jefe de recursos humanos

del hospital militar central son los encargados de administrar y ejecutar la

presente propuesta, tomando en consideración la optimización de recursos,

la flexibilidad al cambio y el trabajo en equipo, factores que permitirán el

desarrollo del departamento. Se detallan todos los presupuestos que se

necesita:

PRESUPUESTO

CARGO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR

TOTAL

JEFE DE

DEPARTAMENTO

1 1500

Más de sueldo

normal

1500

Más de

sueldo

normal

JEFES DE

SERVICIO

3

Un Fisioterapeuta

Un Radiólogo

Un Laboratorista

1000

Más de sueldo

normal

3000

Más de

sueldo

normal

JEFES DE

PROGRAMAS

NIVEL 8

Sueldos normales Sueldos normales Sueldos

normales

NIVEL 7 Sueldos normales Sueldos normales Sueldos

normales

NIVEL 6 Sueldos normales Sueldos normales Sueldos

normales

NIVEL 5 Sueldos normales Sueldos normales Sueldos

normales

NIVEL 4 Sueldos normales Sueldos normales Sueldos

normales

TOTAL 2500 4500

Elaborado por: El Investigador

Fuente: Investigación directa

Propuestas para mejorar la satisfacción del usuario interno:

Derivado de la identificación de los factores que determinan el grado de

insatisfacción de los usuarios internos del Hospital Militar Central, se

proponen las siguientes estrategias:

1. Mejoramiento de los procesos de gestión de personal:

- Formulación de Políticas de Recurso Humano.

- Aplicación de la ley de profesionales de la salud, .su manual de

organización, funciones y su reglamento.

- Definición de cargos en el nuevo modelo organizacional.

2. Mejoramiento del entorno laboral

A través de ambientes laborales seguros, con medidas de prevención de

riesgos, seguridad laboral, equipamiento y ambientes físicos y entornos

saludables, la nueva cultura laboral favorable, condiciones sanas para la

convivencia, confort, higiene, incluyendo, la adaptación, el diseño, la

estética, las condiciones ergonométricas.

Esta propuesta se enmarca en la aplicación de la estrategia de promoción

de la salud “Ambientes de trabajo saludables”, que consiste en el siguiente

Plan de Trabajo:

• Formación de comité Ambiente de trabajo saludable: se sugiere que lo

integren: un representante por cada especialidad, elegido

democráticamente.

• Elaboración Plan de trabajo del Comité.

• Aplicar encuesta diagnóstica.

• Encuesta y difusión de resultados.

• Elaborar de Plan de acción, basado en problemas identificados y

priorizados.

• Evaluar Plan de acción y del Comité.

En cuanto a planta física, priorizar el Proyecto de Reposición de

ambientes, con modelo comparativos a las instituciones sanitarias.

En el corto plazo constituye una oportunidad de mejorar las condiciones

del entorno físico del Servicio de Atención a las Personas en espacio,

iluminación y ventilación.

3. Capacitación:

Programa de Capacitación que recoja los intereses de los trabajadores

profesionales de la salud, a través de la aplicación de la encuesta anual y

está acorde a Plan de salud del Hospital y objetivos sanitarios del

Ministerio de Salud.

Se sugiere que el proceso contemple las siguientes etapas:

1. Aplicación de encuesta de intereses: septiembre de cada año.

2. Tabulación de la Encuesta: 1º semana de octubre de cada año.

3. Elaboración del Programa de acuerdo a encuesta, Plan de Salud

orientaciones del Ministerio de Salud: octubre de cada año.

4. Presentación de proyecto a la entidad inmediata superior: tercera semana

noviembre de cada año.

5. Envío a Dirección General para su aprobación: cuarta semana de

noviembre.

6. Presentación del Programa de Capacitación, en reunión con el personal:

diciembre de cada año.

7. Presentación de la evaluación del Programa de Capacitación: enero de

cada año.

Se sugiere además, incluir los siguientes indicadores:

• Número de profesionales capacitados por especialidad.

• Costo por recurso humano.

• Horas destinadas a capacitación por recurso humano.

• Número de profesionales que rechazaron capacitación /Total de

funcionarios capacitados.

• Número de funcionarios que costearon su capacitación /Total de

funcionarios capacitados.

• Días de capacitación realizados en jornada habitual de trabajo/ total de días

ocupados en capacitación.

La presentación de la evaluación al personal debe ser efectuada al jefe

inmediato superior y debe incluir la evaluación de los indicadores

propuestos.

4. Reconocimientos y recompensas:

La propuesta se basa en fortalecimiento del trabajo en equipo y la

retroalimentación tanto mutua como de los Jefes Directos:

• Reuniones de equipo de sector y transversal, semanales que incorporen el

análisis de logros del equipo y seguimiento de casos clínicos.

• Pausa saludable diaria: diez minutos que incluyan actividades elegidas por

los equipos: baile entretenido, relajación, otras.

• Comité de Calidad debe realizar análisis de reclamos de usuarios externos

y presentarlo a los equipos para buscar soluciones conjuntas.

• Capacitación en satisfacción usuario interno – externo.

• Definición de perfil de jefatura: liderazgo democrático y contingente.

• Evaluación de competencias

• Promover las buenas prácticas de Jefes con personal a cargo:

• Reconocimiento expresado verbalmente o escrito a logros y desempeño

sobresaliente.

FASE OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO RESPONSABLE TIEMPO

I

Establecer una estrategia y bases

legales para la creación del comité de

clima organizacional – satisfacción

laboral

Obtener:

Ley del trabajo de los profesionales de la salud que regula el ejercicio del profesional colegiado en

todas las dependencias del sector público nacional, incluyendo a la policía nacional del Perú y a las

Fuerzas Armadas, y del sector privado.

Leyes números 23536 y 23728, disposiciones contenidas para los que laboran en el Sector Público

Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la carrera administrativa.

Ley N° 28175.Ley Marco del Empleo Público.

Ley N° 27815 –Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Ley Nº 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.

Decreto Legislativo Nº 1161, Aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

Decreto Legislativo 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico.

Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, del 28 de Junio del 2006, se aprueba la Directiva Nº 007-MINSA / OGPP-

V.02.- “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”, modificado con

las R.M. Nº 809-2006/MINSA, R.M. N° 205-2009/MINSA y R.M. Nº 317-2009/MINSA.

El Peruano

y

leyes

laborales

Abogado laboralista 1 mes

II Preparación y presentación del

proyecto, a la Dirección General

Preparación del proyecto del comité de clima organizacional – satisfacción laboral y presentación a la

Dirección General, del Hospital Militar Central.

Humano Representante de los

profesionales de la

salud

1 mes

III Establecer el manual de

organización y funciones

Desarrollo del manual de organización y funciones del personal profesional asistencial de la salud. Humano Equipo de los

profesionales de la

salud los profesionales

de la salud con

especialistas en

organización y funciones

2 meses

IV Aplicación y elección de la plana

directiva y organigrama funcional

Realización del organigrama dela división profesional asistencial de la salud y concurso por mérito de

las jefaturas y sub jefaturas del departamento.

Humano Concurso publico 1 meses

V Evaluar y comparar los objetivos

establecidos y los resultados

alcanzados

Realizar una encuesta de satisfacción y clima organizacional, así como evaluar los resultados. Humanos Jefe de departamento y

sub jefaturas

1 mes

METODOLOGÍA: MODELO OPERATIVO

Diseño de estrategias para el clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional asistencial de la salud

Fuente: Investigación directa