INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

107
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES Seguimiento de egresados de la primera y segunda generación de los alumnos de la Maestría en Ciencias y humanidades Elaborado por: Héctor Manuel Talamantes Gómez. Perla Vanessa De los Santos Amaya ENERO DE 2011.

Transcript of INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

Page 1: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Seguimiento de egresados de la primera y segunda generación de los alumnos de la Maestría en Ciencias y humanidades

Elaborado por:

Héctor Manuel Talamantes Gómez. Perla Vanessa De los Santos Amaya

ENERO DE 2011.

Page 2: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

ÍNDICE

ANTECEDENTES 1

1.1 Evaluación de las Instituciones de Educación Superior en México 1

1.2 Estudio de Egresados 6

MARCO TEÓRICO 10

2.1 Aspectos Conceptuales 10

2.2 Diseño Metodológico para el Estudio de Egresados 15

MARCO CONTEXTUAL 20 METODOLOGÍA 23

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 25

4.1 Análisis e Interpretación de Resultados de la Primera Generación 25

4.2 Análisis e Interpretación de Resultados de la Segunda Generación 56

4.3 Análisis Comparativo de la Primera y Segunda Generación 86

CONCLUSIONES 102 BIBLIOGRAFÍA 104

ANEXOS

Page 3: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha sido de interés primordial del gobierno mexicano

incrementar los estándares de calidad de las instituciones de nivel superior en

el país, uno de los elementos que han tomado en cuenta para alcanzar tal

objetivo ha sido el de elaborar diagnósticos a partir del seguimiento de

egresados.

En el presente informe se exponen los principales resultados del

Seguimiento de Egresados de la primera y segunda generación de la Maestría

en Ciencias y Humanidades, el cual tuvo finalidad conocer: rasgos generales

de los egresados, trayectoria educativa de los egresados, incorporación al

mercado laboral, ubicación en el mercado de trabajo, satisfacción, desempeño

profesional, opiniones acerca de la formación y valoración del programa de

maestría.

El informe se encuentra estructurado en cuatro apartados, siendo en el

primero de ellos donde se revisan los antecedentes de los estudios de

egresados en México; en el segundo se muestra un breve marco teórico que

sirve para dar fundamento a este informe; en el tercero de ellos se describe la

metodología que incluye la forma en que se encuentra estructurado el

instrumento que se aplico a los ex alumnos de la MCH, para que ello permita

una mayor comprensión de los resultados arrojados, lo cual constituye el último

apartado, en donde se describen los resultados obtenidos para la primera

generación, de forma general y para cada una de las especialidades, al igual

que para la segunda generación, y por último se mencionan algunas breves

conclusiones.

Se espera que este trabajo se enriquezca con la aportación de todos los

miembros del Consejo Académico de la MCH y sirva de base para estudios

sucesivos.

Page 4: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

ANTECEDENTES 1.1 Evaluación de las Instituciones de Educación Superior en México

A principios de los años cincuenta, los sistemas de educación del mundo

entero iniciaron un proceso expansivo sin precedente en la historia humana,

por consiguiente las matrículas del alumnado llegaron a multiplicarse en más

del doble, los presupuestos para la educación aumentaron en una proporción

más rápida aún. La transformación más significativa de la educación superior

en México ocurre entre 1960 y 1985, período durante el cual se establecen las

bases de las características más significativas del actual sistema de educación

superior1

.

Actualmente el Programa Nacional de Educación 2007- 2012, tiene

como visión el futuro y pretende atender los cambios cualitativos que demanda

el México del siglo XXI; en este sentido el Programa menciona entre sus

principales objetivos la impartición de una educación de buena calidad con

gran cobertura, así como la integración, coordinación y gestión de la educación;

en cuanto al segundo objetivo (la educación de buena calidad), se pretende

fortalecer a las IES para que respondan con oportunidad y niveles crecientes

de calidad, a las demandas del desarrollo nacional.

Debido a lo anterior, una de las principales metas de la política

gubernamental en materia de educación superior es el mejoramiento de la

calidad, específicamente de la oferta de servicios educativos de las IES, siendo

crucial para cumplir este objetivo la evaluación, refiriéndose a ello Valentini y

Varela2

1 http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res096/art5.htm#10. Consultado el 5 de julio de 2010.

comentan que:

2 Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES.

Page 5: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

“en los últimos años ha aumentado el interés en los estudios de

egresados por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES [….]

La proporción de tales estudios en los procesos de evaluación y

planeación en las políticas educativas manifiesta la urgente necesidad

de recabar información acerca de aspectos cruciales, como lo son la

inserción de los egresados en el mercado de trabajo, el desempeño

profesional, y la opinión de los egresados sobre la formación recibida”.

Para Valentini y Varela3

, la calidad deben articularse los siguientes

elementos: a) el grado en que la información recibida y las habilidades

intelectivas y cognitivas desarrolladas efectivamente por el alumno durante sus

estudios, corresponden al nivel alcanzado en dicho lapso por su campo

profesional o disciplinario a nivel internacional; y b) el grado en que el alumno

desarrolla efectivamente la capacidad de usar tales habilidades e información

para resolver los problemas típicos de su campo profesional y del ámbito

labora.

En este sentido Omaña Cervantes4

, señala que una educación superior

de calidad también busca fortalecer la capacidad de investigación que permita

una mejor comprensión de los problemas nacionales, contribuya al progreso

del conocimiento y ofrezca opciones útiles y realistas para el avance de

México, para lo cual las IES requieren de personal académico bien calificado,

lo que implica una formación integral que prepare hombres y mujeres

responsables, críticos y participativos.

Latapí5

3 Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES.

, argumenta que desde los años sesenta, ha existido una

diversidad de “reformas educativas”, que se repitieron, aunque sólo en tres

4 Cfr. Omaña Cervantes. "Seguimiento de egresados Telebachillerato en Hidalgo México" Encontrado en http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/35.html. Recuperado el 10 de julio de 2010. 5 Latapí, P. (1975).” Reformas educativas en los últimos cuatro gobiernos 1952-1975, en Comercio Exterior”

Page 6: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

momentos hubo cambios sustanciales: el Plan de Once Años (1959- 1964), la

“reforma educativa” de 1970- 1976 y la “modernización educativa” del periodo

salinista.

En México, la evaluación se institucionalizó con el programa para la

modernización Educativa 1989 – 1994. La modernización educativa se concibe

en los términos de calidad, eficiencia, cobertura e innovación.

Valentini y Varela6

definen la evaluación:

“como un instrumento por medio del cual la organización se

autoanaliza en conexión con su entorno, con la finalidad de identificar

logros, pero también de cosas no deseadas o problemáticas para, de

acuerdo a los recursos y medios disponibles, estimular que la propia

organización universitaria (IES) diseñe y ponga en marcha acciones que

corrijan o al menos minimicen problemas detectados”

Partiendo de lo anterior lo entendemos como un proceso continuo de

conocimiento análisis, y corrección, por lo tanto es una actividad sistemática y

permanente, que deberá aclarar el grado de éxito alcanzado, las

modificaciones a realizar en la estructura normativa y las políticas necesarias

para incrementar la eficiencia y la eficacia.

En los años ochenta se establecieron criterios para conducir el

diagnóstico institucional, principalmente por el esfuerzo conjunto de las IES y

de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA)7

6 Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES

, para evaluar su servicio

educativo a través de la revisión de los informes anuales institucionales, sobre

labores cumplidas y avances en su calidad. En 1991, la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), promovió la

constitución de una Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación

Superior (CONPES), que llevara a cabo la evaluación de las instituciones a

7 Instalada formalmente por el Secretario de Educación Pública en noviembre de 1989 y por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

Page 7: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

través de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior (CIEES), que aplicaron mecanismos adecuados.

En 1990 la CONAEVA acordó que las categorías de análisis para

agrupar los criterios e indicadores de evaluación fueran: docencia;

investigación; difusión y extensión; normatividad y gobierno; organización,

planeación y evaluación; financiamiento; relación universidad-sociedad y

política educativa. De estas categorías surgen informes de evaluación con

datos estadísticos, parámetros y criterios de evaluación institucional que

permiten ubicar a las IES en relación con los estándares obtenidos por todas

las instituciones que componen el sistema de educación superior. Es

importante señalar que los parámetros se refieren a mínimos necesarios o a

máximos deseables, y que la mayoría de ellos son la expresión de un promedio

nacional. (Ver cuadro 1)

Valoración de la Calidad de un Programa de Educación Superior (Análisis integral de Sistemas)

Antecedentes Criterios e

indicadores

I. Naturaleza y fines de la educación superior

I. Organización y estructura 1.1 Modelo de organización.

1.2 Claridad de la misión.

1.3 Distribución de funciones.

1.4 Ejercicio de la autoridad. 1.5 Liderazgo académico.

1.6 Status de los campos colegiados.

1.7 Cultura y valores.

II. Tipo de programa

II. Relaciones con el contexto y con otros programas o instituciones

2.1 Relaciones con las instituciones del contexto (familias, empresas, comunidad).

2.2 Intercambio académico y colaboración interinstitucional.

2.3 Servicio externo y vinculación.2.4 Seguimiento de egresados.

2.4 Seguimiento de egresados.

III. Ambiente interno

3.1 Comunicación y relaciones humanas.

3.2 Respeto a la libertad

Page 8: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

académica.

3.3 Clima de apertura y pluralidad.

3.4 Espacios compartidos para pensar y tomar decisiones.

3.5 Interés por el estudio y la investigación.

II. Concepto de calidad de un programa de educación superior

IV. Insumos o recursos

4.1 Experiencia y nivel académico de los profesores.

4.2 Preparación general de los alumnos.

4.3 Materiales pedagógico y de tecnología de apoyo.

4.4 Biblioteca, talleres y centros de información.

4.5 Condiciones de la planta física.

V. Procesos formativos

5.1 Modelo educativo y modelo curricular

5.2 Modelos de enseñanza.

5.3 Trabajo en equipos y desempeño de cuerpos colegiados.

5.4 Vinculación docencia-investigación-servicio.

VI. Productos o resultados

6.1 Eficacia: nivel de logro de los perfiles de egreso y desempeño de egresados.

6.2 Relevancia y pertinencia: contribución al desarrollo humano, sociocultural, científico y tecnológico.

6.3 Promoción cultural y de valores.

Cuadro 1 Fuente: Álvarez, Isaías - Topete, Carlos (1996)

Los CIEES han elaborado un método que les permite identificar logros y

deficiencias de programas e instituciones, después hacen recomendaciones

para modernizar sus estructuras, programas, contenidos, métodos, etc.

En relación con lo anterior, también se crearon los Programas Integrales

de Fortalecimiento Institucional8, los cuales están inscritos en la Subsecretaría

de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC); en general los PIFI9

8 http://www.sep.gob.mx/index.html. Consultado el 12 de julio de 2010

son:

9 Ibídem.

Page 9: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

“una estrategia de las IES que impulsa y apoya el gobierno

federal, para mejorar la calidad de los programas educativos y asegurar

la de aquellos que han logrado se acreditación por un organismo

reconocido por el Consejo para la Acreditación de Educación Superior

(COPAES). Los PIFI están integrados por proyectos enfocados en la

solución de los principales problemas que impiden a la institución

acreditar sus programas educativos y certificar sus procesos de gestión

o, en su caso, mantener la acreditación alcanzada y la certificación de

sus procesos de gestión.”

Los PIFI deben ser el resultado de un proceso de planeación

participativo que identifique con precisión la situación de la institución, el

contexto en el que se trabaja y los retos que enfrenta para cumplir con sus

funciones; así mismo se establecen valores para los indicadores básicos en

cada uno de los programas educativos, los cuales reflejan la aspiración de

superación institucional y el escenario al que desea llegar la propia institución.

Como se ha venido revisando la evaluación de IES10

se ha desarrollado

por medio de distintos mecanismo y métodos, con el fin de asegurar la calidad

de la formación impartida. Para tal objetivo se necesita dar respuesta a tres

dimensiones básicas: formación profesional, producción científica y

tecnológica, y gestión y dirección universitarias, siendo en esta perspectiva

donde se ubica los estudios de egresados como aparatos evaluadores de las

IES, debiéndose inscribir en el marco del desarrollo de planeación nacional de

educación superior.

1.2 Estudio de Egresados

Los estudios de egresados de los años noventa pasaron a formar parte

de los mencionados procesos de evaluación, teniendo como principales

objetivos la obtención de información acerca de la inserción de los egresados

en el mercado laboral y en la indagación de la opinión de los egresados sobre

10 Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES.

Page 10: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

la formación recibida, sin embargo la principal debilidad de estos estudios

radica en que no se visualizo la evaluación para conocer las dimensiones

problemáticas o fallas, primeramente para jerarquizarlas y después definir una

ruta estratégica para alcanzar la excelencia académica, es decir asumir un

enfoque de política pública.

Los estudios de seguimiento de egresados deben rebasar la concepción

cuantitativa y descriptiva y, profundizar en aspectos cualitativos para tipificar los

modelos de formación prevalecientes, evaluar su calidad y dilucidar los puntos

de intervención en los que hay que enfocar el esfuerzo institucional para

mejorarla; entre los primeros esfuerzos se pueden mencionar algunas

investigaciones como ejercicios aislados, parciales y poco sistematizados.

Algunas IES que los iniciaron desde años previos son la Universidad Autónoma

Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, CONALEP, la

Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey (ITESM), por citar algunos pioneros.

La investigación evaluativa basada en estudios de egresados deberá

fortalecer el diseño y la revisión de los planes y programa de estudio, así como

la planeación académica con visión estratégica de largo plazo, para ello las IES

deberán impulsar una cultura propia de estudios de egresados, sobre la base

de la adopción de una metodología común para conocer el desempeño

educativo y sobre todo a prender a interpretar la información que surja de los

mismos.

La ANUIES realizo una propuesta a través de un grupo interinstitucional,

cuyo objetivo central era constituirse en un modelo conceptual y metodológico

para los estudios de egresados en México, de ahí surge el “Esquema Básico”

de la ANUIES, que se ha convertido en un instrumento para orientar, ordenar, y

sistematizar las acciones emprendidas por las IES.

Así, pues el supuesto general del “Esquema Básico” es que la calidad de

los servicios educativos ofrecidos por las IES están en función de su capacidad

para ajustarse a los cambios en los ámbitos disciplinarios y en los perfiles

Page 11: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

profesionales, así como las exigencias de formación profesional que se

conforman en el mundo de trabajo al que se enfrentan los egresados.

En este sentido Valentini y Varela11

, plantean los requerimientos que deben

cubrir las IES para garantizar los niveles aceptables de calidad:

a) La existencia de una genuina comunidad profesoral con espíritu

académico (dependiente de las tradiciones profesionales tanto como de

la recepción que las mismas tienen en el interior de las IES).

b) La existencia de mecanismos regulares de articulación intelectual de

dicha comunidad profesoral con el resto de las comunidades

académicas de su campo disciplinario y campos afines en el país o fuera

de fronteras, que permitan e induzcan la práctica cotidiana de discusión

y actualización (en este caso la comunicación intelectual se establece en

relación inversa, desde adentro de la universidad o instituto en cuestión

hacia núcleos intelectuales y profesionales externos).

c) La existencia efectiva y consolidada de grupos y procesos de

investigación dinámicos y creativos que actúen al nivel de un proceso

bien estructurado de producción y difusión de conocimiento (en

interacción estrecha con otros grupos de investigación, con empresas

y/o con agencias gubernamentales y no gubernamentales).

d) La existencia de un tipo de organización académica y un clima

institucional favorables a la generación de los tres elementos anteriores

y que garanticen su protección respecto de las múltiples interferencias

disfuncionales provenientes de grupos de interés con predominio

burocrático o ideológico/político en demérito del interés académico.

Los autores antes mencionados exponen que la calidad de las IES

establecen los factores constitutivos, los cuales deben estar forzosamente

interconectados para generar procesos sostenidos de calidad y también

fomentar estructuras flexibles y sensibles al cambio, que permitan el

11 Valentini N. G., Varela P. (2003). “Construcción analítica del estudio de egresados” ANUIES. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/33.htm. Consultado el 15 de julio del 2010.

Page 12: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

enriquecimiento y la innovación a futuro del conjunto del sistema de la

educación superior. (Ver figura 2)

Fuente: Valentini N. G., Varela P. Construcción analítica del estudio de egresados.

FIGURA 2

Page 13: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

MARCO TEÓRICO

2.1 Aspectos Conceptuales

El término egresado se refiere a aquella persona que ha terminado sus

estudios de nivel licenciatura o de postgrado. Es el estudiante que, al finalizar

cada período escolar o programa de educación superior o posgrado, concluye

un plan de estudios, debido a que acreditó la totalidad de las asignaturas y ha

cumplido con los requisitos establecidos en éste.

Según Omaña Cervantes12

, el término seguimiento se refiere a la

aproximación al análisis de los fenómenos, que contempla su desarrollo a

través del tiempo.

Alvarado citada por Omaña Cervantes13

, expresa que "el seguimiento es

el conjunto de acciones realizadas por la institución, tendientes a mantener una

comunicación constante con sus egresados, con el propósito de desarrollar

actividades que permitan un mejoramiento personal e institucional en beneficio

del sistema educativo del país".

El estudio de seguimiento de egresados es una herramienta básica que

permite conocer el desempeño y desarrollo profesional de los egresados,

(García C., 2004).

Constantino y Cortes14

12 Omaña Cervantes. "Seguimiento de egresados Telebachillerato en Hidalgo México". http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/35.html. Consultado el 10 de julio de 2010.

, comentan que el seguimiento de egresados

constituye una estrategia táctica que permite, con base en la situación laboral y

profesional de los egresados, adecuar los planes de estudio – oferta, esto

tomando como base las tendencias nacionales u mundiales donde la

13 Ibídem. 14 Constantino, M. A., Cortes R., E. (2006). “Primera aproximación. Licenciatura en Comunicación. Seguimiento de egresados: educación - empleo”. Espacios públicos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Toluca, México.

Page 14: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

restructuración del mercado de trabajo se presenta bajo un esquema de

flexibilización conformado por puestos de trabajo, que difícilmente podrán

ocuparse con una formación rígida y totalmente disciplinaria.

Como lo explica Ontiveros Moreno15

en su Tesis “Seguimiento de

Egresados de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela de Pintura,

Escultura y Artesanías de la UJED”, los estudios de egresados constituyen una

de las estrategias apropiadas para retroalimentar los programas de formación

de profesionales e investigadores en las instituciones de educación superior.

Estos también son considerados como mecanismos poderosos de diagnóstico

de la realidad, con el potencial de inducir en las instituciones la reflexión a

fondo sobre sus fines y sus valores.

Para Frésan Orozco16

, los estudios de egresados pueden ser una

herramienta básica para la definición de políticas en el nivel regional, estatal e

incluso nacional y para el diseño de estrategias tendientes a propiciar el

desarrollo y el fortalecimiento de todas las instituciones educativas del país.

Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el

potencial de inducir en las instituciones la reflexión a fondo sobre sus fines y

sus valores. Los resultados de los estudios de egresados permiten a las

instituciones, a través de la detección de nuevas exigencias formativas, estar

en la posibilidad de anticipar transformaciones profundas en los diversos

campos profesionales.

El desempeño de los egresados en el mercado de trabajo (aceptación,

acceso, evolución de la vida profesional y evolución de salarios, etc.), así como

su desenvolvimiento en el ámbito de los estudios de posgrado constituye

algunos de los indicadores más confiables de la pertinencia, suficiencia y

actualidad de los programas educativos que sustentaron su formación. Las

vertiginosas transformaciones económicas, sociales, científicas y tecnológicas 15 Ontiveros Moreno I. (2006). “Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED” 16 Fresán Orozco, M. (2004).”Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las Instituciones de Educación Superior” http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/indi.htm. Consultado el 17 de julio de 2010

Page 15: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

plantean a los egresados de las instituciones de educación superior nuevas

exigencias que afectan su desenvolvimiento en el campo profesional.

Otro componente metodológico de los estudios de seguimientos es la

formación de dos paneles de estudio; es decir trabajar con dos generaciones

de egreso, en este caso; la conveniencia de trabajar con dos poblaciones de

egreso y con la perspectiva longitudinal es que de mantenerse las tendencias

en el tiempo y en los dos grupos estudiados, las afirmaciones sobre las

facilidades y dificultades de los profesionales egresados en el mercado laboral

serán más contundentes.

Valentini y Varela17

explican que el estudio de egresados tiene dos núcleos

de interés. En primer lugar, conocer los ritmos de incorporación de los

egresados al mercado de trabajo, así como los medios utilizados para

vincularse; las tasas de ocupación y desempleo abierto; la ubicación en el

mercado laboral; el desempeño y el desarrollo profesional alcanzados; y la

satisfacción con el trabajo, la institución educativa y la carrera cursada. En

segundo lugar, está la opinión que tienen los egresados acerca de la formación

recibida, visualizando lo siguiente: conocimientos básicos, desarrollo de

habilidades y orientación ocupacional y valorativa. Adicionalmente se

contempla la opinión sobre los siguientes factores involucrados en la formación:

docentes, organización académica y organización institucional.

Algunas de las recomendaciones emitidas por Fresan Orozco18

, para la

realización de los estudios de seguimiento de egresados son las siguientes:

a) Institucionalizar los estudios de seguimiento de egresados en tanto

herramientas cognitivas que permiten sustentar decisiones académicas

17 Valentini N. G., Varela P. (2003). “Construcción analítica del estudio de egresados” ANUIES. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/33.htm. Consultado el 15 de julio del 2010. 18 Fresán Orozco, M. (2004).”Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las Instituciones de Educación Superior” http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/indi.htm. Consultado el 17 de julio de 2010

Page 16: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

para mejorar el proceso de formación de los futuros profesionales y

corregir desviaciones.

b) Institucionalizar las estrategias de socialización de la información

generada por los estudios sobre el desempeño de egresados; Estas

estrategias deberán garantizar el acceso a la información a las

instancias que intervienen en las distintas fases de la planeación,

organización y operación de las actividades de la docencia mismas que,

a partir de los aciertos y desviaciones evidenciadas por el estudio, tienen

a su cargo las acciones para consolidar los aspectos valiosos o realizar

las acciones correctivas pertinentes.

c) Crear bancos de información sobre los egresados de cada institución y

actualizarlos en forma constante.

d) Realizar en forma periódica estudios de egresados. Se recomienda la

realización de estudios integrales sobre el desempeño profesional de los

egresados de todos los programas de una institución en forma periódica

(cada seis años). Este lapso permite identificar variantes en el mercado

laboral y cambios en las tendencias de aceptación de los egresados de

las instituciones derivadas de las transformaciones económicas, políticas

y sociales del entorno institucional.

e) Definir el momento adecuado para la realización de estudios de

egresados, de acuerdo con los siguientes tipos de estudios:

Estadísticas de primeras entradas al mercado de trabajo

entre las estadísticas básicas de las IES.

Estudios sobre el desempeño de egresados: en este rubro

habrá de evaluarse si el cohorte ha acumulado suficiente

experiencia en el ejercicio profesional, como para que esta

cualidad constituya una de las variables fundamentales

para su movilidad, entendida como el acceso a puestos

superiores u opciones mejores; se recomienda incluir a

egresados de generaciones o cohortes contiguas, que

hayan sido formadas con el mismo plan de estudios.

Considerarse que no hayan ocurrido cambios

trascendentales en el entorno económico y social que

Page 17: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

pudiesen determinar diferencias en el acceso al mercado

de trabajo.

f) Utilizar técnicas modernas para recoger la información en los estudios

de egresados. Con el objeto de generar la posibilidad de estudios

comparativos intra e interinstitucionales.

g) Consolidar la infraestructura requerida para la realización de estudios de

egresados a fin de garantizar su viabilidad

h) Apoyar todos los estudios de egresados en una metodología rigurosa

que contemple todos los aspectos relacionados con el diseño muestral

(cohortes, año de egreso, estratificación, mecanismo de sustitución de

egresados de la muestra no localizados).

i) Conservar el esquema básico de los estudios de egresados como

elemento de referencia para estudios longitudinales y transversales en el

nivel institucional, regional y nacional. Cuando sea necesaria

información adicional o se considere conveniente investigar otras facetas

de la vida de los egresados, se recomienda ampliar los instrumentos

preparados para el estudio básico conservando invariablemente el

núcleo de información correspondiente a este último, a fin de preservar

su carácter referencial.

Como se menciono en el punto C, una dificultad constante en la

comunicación que las instituciones mantienen con sus egresados es la falta de

actualización de los directorios.

Para González Guerrero y Nieblas Ortiz19

19 González Guerrero, M., Nieblas Ortiz, E. “Procedimiento para la Integración y Actualización de un Directorio de Egresados” ANUIES. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/147.htm. Consultado el 18 de julio de 2010.

, un directorio de egresados es el

listado por fecha de egreso de los alumnos que habiendo aprobado todas las

asignaturas y/o el 100 por ciento de los créditos de un plan de estudios, se

hace acreedor a la respectiva acreditación; permite mantener comunicación

permanente con los egresados para ofrecerles cursos de educación continua,

convocarlos a participar en eventos académicos y culturales, facilitar el

funcionamiento de bolsas de trabajo, integrar asociaciones de egresados,

Page 18: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

buscar que aporten apoyos financieros y propiciar la formación de colegios de

profesionistas.

En este sentido la ANUIES20

recomienda establecer un programa o sistema

de información que garantice una actualización constante de directorios, para

que funciones durante la estancia de los alumnos en la institución y sobre todo

al momento de egresar, en la medida en que a partir de ahí se incrementen las

dificultades para su localización y contacto; para tal caso especifico de montar

un programa de seguimiento, se contempla una fase inicial que debe ser al

momento del egreso, en la que se aplique un cuestionario a todos los

egresados (censo) y se actualice la ficha domiciliaria.

Cabe destacar la existencia de dos tipos de estudios: aquéllos de carácter

más general que pueden consistir en una muestra representativa de toda la

población de egresados sin estratificación. La información que se obtiene así

es más general y puede ser útil para conocer el impacto de la institución de

manera más amplia. En cambio, los estudios de seguimiento de egresados

tienen un periodo de tiempo más acotado que corresponde a los cinco años

inmediatos después del egreso; se supone que durante este periodo, la

influencia de la formación es más directa y a medida que pasa el tiempo otros

factores influyen en el desempeño y la trayectoria profesionales (aprendizaje

del empleo, la realización de otros estudios, vínculos personales y laborales,

etc.)

2.2 Diseño Metodológico para el Estudio de Egresados

Para Valentini y Varela21

20 Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES

, el estudio eje del modelo es el de egresados,

porque al considerar la calidad de la oferta de formación profesional de las

instituciones de educación superior, los egresados son los actores centrales a

observar, en la medida en que son el resultado directo de la formación, por ello

21 Valentini N. G. y Varela P. “Esquema básico para estudios de egresados de educación superior” http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/indi.htm. Consultado el 18 de julio de 2010

Page 19: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

el estudio de egresados busca conocer variables y dimensiones que nos

permitan caracterizarlos:

1. Origen sociofamiliar de los egresados. Esta variable busca

representar cuáles son las condiciones socioeconómicas en que se

desenvolvió el egresado, focalizando los datos relativos al padre o jefe de

familia: el nivel educativo y el nivel ocupacional. Para medir ambos aspectos

deben construirse dos escalas con indicadores que dan cuenta del nivel

educativo máximo alcanzado por el padre o tutor y el nivel ocupacional del

padre al momento de levantar la encuesta. También puede ser útil a efecto de

recabar información sobre esta variable, el recurrir a la pregunta sobre la fuente

de sustento económico del estudiante mientras realizaba sus estudios. Esto

debe tomarse con cautela, puesto que el simple hecho de que se trabaje

durante los estudios no es sinónimo de precariedad económica familiar, ni

viceversa. Sin embargo, cruzando este dato con los que surgen acerca del

estatus educativo y laboral de los padres o tutores, se puede complementar

información acerca de la dimensión del origen socioeconómico de los

egresados.

2. Rasgos generales de los egresados. Esta variable capta los datos

principales de la persona del egresado, de manera de ofrecer una primera

descripción acerca de quiénes son en cuanto a: sexo, edad, estado civil y

origen geográfico. Los componentes de esta variable pueden tener un peso

específico, sobre todo en cuestiones muy objetivas como ingreso al mercado

laboral, ingresos económicos y nivel jerárquico alcanzado.

3. Trayectoria educativa de los egresados. En esta dimensión se busca

obtener un panorama acerca del trayecto educativo del egresado en el período

inmediato anterior a su entrada a la Universidad (es decir, el nivel medio

superior), durante la licenciatura y en los estudios posteriores a su egreso.

Interesa la duración de los estudios, el rendimiento académico, el tipo de

institución en la que se realizaron los estudios y las características

disciplinarias o especialidad de los dos últimos.

Page 20: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En particular, interesa analizar lo relativo a la continuidad de los estudios

paralelamente al desempeño laboral, distinguiendo entre dos vertientes, ya sea

la continuación de los estudios formales (posgrado) o la opción de educación

continua.

4. Incorporación al mercado laboral. Con esta variable se busca conocer

cuáles son los momentos decisivos de incorporación al trabajo y los tiempos

insumidos en la búsqueda del mismo, así como los medios y factores de mayor

efectividad en la consecución del empleo.

5. Tasa de ocupación y de desempleo abierto. Estas dos informaciones

complementarias tienen que ver también, en forma directa, con el mercado de

trabajo. La primera abarca a todos aquellos egresados que tenían un empleo al

momento de levantar la encuesta. A su vez, la tasa de desempleo abierto

incluye a aquellos egresados que no trabajaban, ya sea por no haber

encontrado empleo o porque estaban por incorporarse a uno. Aunque se trata

de datos cuantitativos muy acotados y sencillos en cuanto a su relevamiento,

los mismos nos introducen ya, potencialmente, al aspecto de la relación entre

educación superior y mercado de trabajo.

6. Ubicación en el mercado de trabajo. Este es el segundo elemento o

escalón fundamental de la conexión anteriormente explicitada, importa aquí

conocer variables como la de dónde se emplean los egresados, los tiempos,

medios y factores que acompañan su búsqueda de empleo y la vinculación con

el mercado de trabajo. También otras características ocupacionales tales como:

el sector, rama o giro en el que trabajan, el régimen jurídico y el tamaño de la

empresa; También es importante para el análisis el conocimientos de las

condiciones generales de trabajo, en particular el tipo de contratación, los

ingresos que se perciben y el nivel jerárquico ocupado, así como los medios

para conseguir los empleos subsecuentes.

7. Satisfacción. Con este tema ingresamos a un nivel de observación

más subjetivo pero también relevante. En este nivel, que es estrictamente de

Page 21: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

opinión y por tanto de valoración personal de los egresados, interesa conocer

la percepción que tienen los egresados sobre tres aspectos, la institución, la

carrera. Del punto de vista metodológico esto permite una contrastación con la

información relativamente más objetiva, que ocupa la mayor parte de la

observación de la investigación.

8. Desempeño profesional. Además del conocimiento sobre la ubicación

y las condiciones generales de trabajo, una dimensión clave resulta ser aquella

que da cuenta del perfil de desempeño del egresado. Ello lleva necesariamente

a la observación de los cargos y las actividades que realizan regularmente los

egresados en sus empleos, el grado de coincidencia que existe entre sus

actividades y los estudios profesionales y las exigencias a las que están

sometidos en su quehacer profesional cotidiano (de conocimientos, intelectivas,

de aptitud y conductuales). Al igual que la dimensión anterior, pero en mayor

medida, ésta apunta a la relación dinámica entre trayectoria educativa y

trayectoria laboral. Aquí se trata de detectar tanto la inserción laboral como el

ajuste entre formación y trabajo, el perfil profesional alcanzado y la satisfacción

con la situación laboral; por ello se inquiere no sólo sobre datos de inserción en

el mercado de trabajo en sentido estático, sino también dinámico, siguiendo en

el tiempo las alternativas de ascenso en el empleo y de mejoras de

remuneración y estatus.

9. Opiniones acerca de la formación. Las variables contenidas en esta

dimensión de observación son importantes porque buscan conocer la

valoración que los egresados hacen de la formación que recibieron, de acuerdo

con la estructuración de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que

les brindó la institución en que cursaron sus estudios. Así como el aprendizaje

de habilidades y aptitudes que inducen y facilitan la aplicación de los

conocimientos a los problemas típicos de naturaleza laboral y profesional.

Esta parte de la recolección de información y del análisis busca seguir

también el orden de estructuración de los planes y programas de estudio de

todas las IES observadas en cada caso. Interesa la valoración que los

Page 22: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

egresados hacen de su formación profesional de acuerdo con las exigencias

típicas del desempeño profesional.

10. Valoración de la institución. En forma similar a lo anterior, pero en

una observación más focalizada, aquí se indaga en torno a la opinión de los

egresados acerca de la institución en que estudiaron. Esto es significativo

como dimensión aparte, pues aunque muy relacionado con elementos como la

formación y la valoración de la carrera, la institución en sí tiene una presencia

aparte e incluso un peso afectivo en la experiencia y la memoria de los

egresados que es necesario investigar, por más que sepamos que los juicios

emitidos en este tipo de apreciación también están sometidos a un tamiz

particularmente subjetivo. Para observar esta valoración personal de los

procesos de formación, además de los contenidos y planes de estudio están

involucrados al menos tres factores, a saber: los juicios de los egresados

acerca del personal docente, la organización académica y la organización

institucional.

Page 23: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

MARCO CONTEXTUAL

Los Institutos de Ciencias Sociales e Investigaciones Históricas, en

consonancia con lo establecido en el nuevo modelo educativo de la UJED a

través de sus cuerpos académicos, se dieron a la tarea de elaborar un proyecto

que permitiera la formación de recursos humanos en las ciencias y en las

humanidades, por lo que se propuso crear la Maestría en Ciencias y

Humanidades, la cual después de cumplir con todos y cada uno de los

requisitos exigidos por las diversas instancias burocráticas tanto de la propia

Universidad como por la Secretaria de Educación Pública, fue aprobada en los

últimos meses del 2003.

En el documento que autoriza la creación de dicho posgrado y

posteriormente en el reglamento interno de dicho programa, se establece que

la máxima autoridad del posgrado es el Consejo Académico, el cual es

conformado por todos los docentes-investigadores con nombramiento de

tiempo completo y con grado de escolaridad mínimo de Maestría de los

Institutos de Ciencias Sociales e Investigaciones Históricas.

Es así, que el 21 de marzo de 2004 ingresa la primera generación de la

Maestría de Ciencias y Humanidades con tres especialidades: filosofía,

desarrollo sustentable e historia, la cual termina su ciclo lectivo el 27 de

septiembre de 2006.

Posteriormente, el 21 de marzo de 2007 da inicio la segunda generación

con las opciones de literatura, educación superior e historia, concluyendo el 25

de septiembre de 2009. Cabe mencionar que según Ávila del Palacio22

22 Ávila del Palacio, A. (2006). Informe Académico Final Primera Generación.

, en la

primera generación se recibieron poco más de 60 solicitudes, de los cuales

después del proceso de selección fueron admitidos y se inscribieron 32

Page 24: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

alumnos, siendo 4 los que se dieron de baja el primer semestre , quedando 28

alumnos inscritos. En relación a la segunda generación se recibieron 36

solicitudes, admitiendo 34 y finalmente inscritos 32 alumnos, dándose de baja

3 alumnos en el primer semestre y uno más en segundo, tercero y cuarto

semestre respectivamente. (Ver tabla 1 y 2)

TABLA 1

INSCRITOS

TOTAL DE ALUMNOS

QUE CONCLUYERON EL PROGRAMA DE MAESTRÍA

GENERACIONES

ESPECIALIDAD Nº DE ALUMNOS

TOTAL

PRIMERA GENERACÍON

32 Filosofía 16 Historia 7 Desarrollo Sustentable 5 28

SEGUNDA GENERACIÓN

32 Literatura 8 Educación Superior 8 Historia 10 26

TABLA 2. TOTAL DE BAJAS DE LA MCH EN LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN

GENERACIONES

BAJAS

ESPECIALIDAD 1º SEM. 2º SEM. 3º SEM.

4º SEM. 5º SEM. TOTAL

PRIMERA GENERACÍON

Filosofía Historia 4* 0 0 0 0 Desarrollo Sustentable

SEGUNDA GENERACIÓN

Literatura 0 0 0 0 0 0 Educación Superior

1 0 1 0 0 2

Historia 2 1 0 1 0 4

*Se desconoce la especialidad de los alumnos que se dieron de baja

En relación a los alumnos que reprobaron alguna asignatura, se puede

mencionar que en la primera generación dos alumnos adeudaban la materia de

Grandes Paradigmas I, sin embargo uno de ellos revalidó esta materia en la

tercera generación de la MCH, además dentro de la primera generación el

mismo alumno reprobó la materia de Seminario de Tesis I en cuarto semestre y

en quinto semestre Seminario de Tesis II.

Page 25: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En la segunda generación solo un alumno no aprobó la materia de

Seminario de Tesis I en cuarto semestre. (Ver tabla 3)

TABLA 3. REPROBADOS DE

LA MCH

REPROBADOS

GENERACIONES ESPECIALIDAD

1º SEM. 2º SEM. 3º SEM. 4º SEM. 5º SEM.

PRIMERA GENERACION

Filosofía 1 0 0 1 1 Historia 0 0 0 0 0 Desarrollo Sustentable

1 0 0 0 0

SEGUNDA GENERACIÓN

Literatura 0 0 0 0 0 Educación Superior

0 0 0 0 0

Historia 0 0 0 1 0

TABLA 4. GENERACIÓN

ESPECIALIDAD

EGRESADOS

TÍTULADOS

PRIMERA GENERACION

Filosofía 16 5 Historia 7 4 Desarrollo Sustentable 5 0

SEGUNDA GENERACION

Literatura 8 0 Educación Superior 8 0 Historia 10 0

Page 26: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

METODOLOGÍA

El camino inicial que se siguió para llevar a cabo el presente trabajo tuvo

que ver en primera instancia con la integración de un directorio actualizado de

la primera y segunda generación de la MCH, ordenado de acuerdo a las

especialidades que en su momento se ofreció en cada una de ellas.

Posteriormente fue necesario buscar los antecedentes en relación a

instrumentos validados de seguimiento de egresados, encontrándose en un

primer momento con los lineamientos generales sugeridos por la ANUIES23

, así

como trabajos en relación al tema en otras Universidades Públicas del país,

además de antecedentes teóricos en el mismo sentido.

Es pertinente señalar que no se encontró un instrumento que fuese

adecuado a aplicar a los alumnos egresados de la MCH, por lo que tomando en

cuenta los que previamente se habían localizado se integro una propuesta, la

cual fue consensada dentro del Consejo Académico de la propia Maestría,

sufriendo al final algunas modificaciones a propuesta del Coordinador General

el Dr. Alfonso Ávila del Palacio (ver anexo 1 y 2). Como resultado del proceso

antes mencionado se construyó un instrumento con un total de 31 ítems, de los

cuales aparte del primero que solicita los datos generales del alumno, contiene

5 preguntas abiertas y el resto cerradas.

El instrumento fue aplicado a un total de 24 estudiantes de un total de 27

de la primera generación; 5 de ellos de Historia, 4 de Desarrollo Sustentable y

15 de Filosofía.

23 “Valentini N. G., Varela P., G. (1998).Esquema Básico para estudios de egresados”. Encontrado en http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/0.htm. Recuperado el

Page 27: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En el caso de la segunda generación fue posible aplicarlo a 23 alumnos

de un total de 26; 8 de Historia, 7 de Educación Superior, y 8 de Literatura.

Lo anterior significa que respondió el 88.8% de la población de la

primera generación y un 88.4% de la segunda. (Ver tabla 5)

TABLA 5. Maestría en Ciencias y Humanidades

Total de instrumentos Aplicados

Primera Generación

Terminación Historia Desarrollo Sustentable

Filosofía Totales

Total de alumnos

6 5 16 27

Instrumentos aplicados

5 4 15 24

Segunda Generación

Terminación Historia Educación Superior

Literatura Totales

Total de alumnos

10 8 8 26

Instrumentos aplicados

8 7 8 23

Page 28: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.2 Análisis e Interpretación de resultados de la Primera Generación

Se puede apreciar en relación a como califican los alumnos a la MCH

que un 57% la considera buena, un 33% la califica como excelente, para el

10% es regular, destacando que ninguno la considero mala; sin embargo al

hacer el análisis de esta evaluación por especialidad estos porcentajes varían,

considerándola los del área de Filosofía en un 64% como buena, un 22% como

excelente y un 14% como regular. En el caso de los alumnos que fue posible

entrevistar en el área de Desarrollo Sustentable el 100% la considero como

excelente; es en el caso de Historia donde el 40% la considera excelente, y

buena el restante 60%. (Ver gráfica 1 y tabla 6)

TABLA 6 ¿Cómo califica usted a la Maestría en Ciencias y

Humanidades?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Mala Regular Buena Excelente

GRÁFICA 1

Page 29: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Historia 0 0 40 60

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 0 14 62 22

TOTAL 0 10 57 33

En relación a los aspectos que los alumnos creen que los

favorecieron en el transcurso de la MCH y que fueron acotados en el

instrumento como: personales, familiares, docentes, institucionales u otros;

para los alumnos fueron aspectos personales en un 43% los que los

favorecieron, 14% familiares, 29% docentes, y 14%institucionales; es de

destacar que no en todas las especialidades se mantienen dichos porcentajes

existiendo en el caso de Desarrollo Sustentable que el aspecto personal tuvo

0% significación y por otro lado, en la especialidad de Filosofía un 50%

manifestó que fue el aspecto personal el que más lo favoreció a lo largo de la

MCH, significando este aspecto un 40% para el área de Historia.

El aspecto familiar fue preponderante en el área de Desarrollo

Sustentable con un 50%, seguido de Historia con un 40% y en el extremo

Filosofía con un 0% en dicho aspecto favorable.

En relación al aspecto docente, como aspecto favorecedor en los

estudios de Maestría se puede apreciar que para el área de Desarrollo

Sustentable este es importante en un 50%, para Filosofía un 36% y para el

área de Historia no es significativo. Por otro lado en relación al aspecto

institucional, éste es importante en un 20% para el área de Historia, para

Filosofía un 14% y para los de Desarrollo Sustentable no significativo. Es de

resaltar el aspecto considerado como “otros”, ya que no tuvo relevancia para

ninguna de las áreas. (Ver gráfica 2 y tabla 7)

Page 30: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 7¿Qué aspectos lo favorecieron en el transcurso de la Maestría?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Docentes Institucionales Otro

Historia 40 40 0 20 0

Desarrollo Sustentable

0 50 50 0 0

Filosofía 50 0 36 14 0

TOTAL 43 14 29 14 0

Es posible distinguir la importancia que los alumnos dan a aquellos

factores que creen que los limitaron durante el transcurso de sus estudios de

Maestría, dentro de los cuales fueron considerados en el instrumento los:

personales, familiares, docentes, institucionales y otro; podemos apreciar que

en un 38% son los factores personales los que más limitan al alumno en el

transcurso de la Maestría, seguidos del 24% de los familiares, 14% de los

docentes, 19% institucionales y un 5% de factores no especificados. Es poca

significativa la variación que existe en la apreciación en los factores personales

como limitantes en las especialidades de Historia y Filosofía, siendo en el

primer caso del 40%, y en el segundo de 43%, no siendo así en el caso de

Desarrollo Sustentable, en el cual este factor no es significativo; por otro lado

llama la atención que los factores docentes como elementos limitativos tienen

una relevancia del 40% en el caso de la especialidad de Historia y tan solo un

7% para Filosofía y ninguna significación para la especialidad de Desarrollo

Sustentable; en cuanto a los factores familiares estos fueron considerados

GRÁFICA 2

Page 31: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

limitantes en un 29% en el área de Filosofía y tan solo el 20% en el caso de

Historia. (Ver gráfica 3 y tabla 8)

TABLA 8 ¿Qué factores lo limitaron durante la MCH?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Docentes Institucionales Otro

Historia 40 20 40 0 0

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100 0

Filosofía 43 29 7 14 7

TOTAL 38 24 14 19 5

Al cuestionar al egresado en relación a que materia le resulto más

fácil, independientemente de la especialidad de la que egreso, un 37%

manifestó que todas le habían parecido sencillas, coincidiendo un 19% que

tanto la materia de Historia, como la de Filosofía les habían resultado fáciles,

siendo para el 6% las materias de Teoría del Conocimiento y Grandes

Paradigmas de igual forma, manifestando un 3% que ninguna de las materias

de la currícula le había parecido sencilla; Al preguntarles la razón de dichas

aseveraciones, un 35% contesto que todas representan un mismo grado de

dificultad, lo que intuye que para ese porcentaje la currícula se encuentra

balanceada en relación a dicho grado de dificultad. Es relevante que para un

29% la facilidad de las materias sea en función de la accesibilidad del maestro,

así como que para el 24% sea por el gusto o afinidad a las materias antes

enunciadas, siendo relativamente bajo el porcentaje del 12% el que

GRÁFICA 3

Page 32: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

fundamenta la facilidad de la materia en virtud de los conocimientos previos

que se tenían antes de empezar el Programa de Maestría. (Ver gráficas 4 y 5)

En contraposición en relación a la pregunta de aquellas materias que

presentaron mayor dificultad, para un 22% de los entrevistados fueron todas las

materias, llamando la atención que tanto Lógica como Métodos I, para el 17%

de los alumnos representaron el mayor grado de dificultad, siendo el 6% para el

Seminario de Tesis y un 5% para Economía y Estadística respetivamente.

Al interrogar el motivo por el que atribuye la dificultad un 21% de los

alumnos contesto que fue debido a la falta de conocimientos previos y al mismo

grado de dificultad en las materias respectivamente, siendo de llamar la

atención que para el 16% es el método de enseñanza utilizado por el docente

el causante de esa dificultad, así como para el 11% la actitud del profesor;

resalta también el hecho de que un 11% reconoce la falta de tiempo para

revisar todos los temas, argumentando los alumnos otro 5% para cada uno de

los siguientes factores: la dificultad en virtud de los malos hábitos de estudios,

GRÁFICA 4

GRÁFICA 5

Page 33: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

exceso de trabajo, poca bibliografía y que no se cumplió con el programa

acordado. (Ver gráficas 6 y 7).

En relación a la opinión que tienen los alumnos en cuanto a la

preparación de los docentes, se puede afirmar de manera general que para el

81% de ellos es entre excelente y buena, y tan solo para el 19% regular,

destacando el hecho de que ninguno la considero mala. Al momento de hacer

el análisis por especialidad nos encontramos con que un 40% de los alumnos

considero la preparación de los docentes regular, un 40% buena y solo el 20%

excelente; destaca el hecho que para el 100% de los alumnos de Desarrollo

Sustentable, la preparación de los docentes es excelente, por otro lado en la

especialidad de Filosofía prácticamente el 86% la considera entre buena y

excelente en un 43% respectivamente, y tan solo el 14% la considera regular.

(Ver gráfica 8 y tabla 9)

GRÁFICA 6

GRÁFICA 7

Page 34: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 9. ¿Cómo consideras la preparación de los docentes?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Mala Regular Buena Excelente

Historia 0 40 40 20

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 0 14 43 43

TOTAL 0 19 38 43

Al abordar la cuestión en relación a si el profesor ejemplifica en el campo

de acción de la especialidad, prácticamente el 86% de los entrevistados

comenta que casi siempre o siempre se hace, un 14% argumenta que rara vez,

lo anterior se eleva a que el 60% de los entrevistados en el área de la Historia

afirma que casi siempre, el restante 40% que siempre; en el área de Desarrollo

Sustentable la opinión se divide en un casi siempre o siempre, no así en el área

de Filosofía donde solo el 43% afirma que casi siempre se ejemplifica , un 36%

siempre, llamando la atención que el 21% de los alumnos comenta que rara

vez se ejemplifica. (Ver gráfica 9 y tabla 10)

GRÁFICA 8

Page 35: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 10. ¿El profesor al tratar un tema, lo ejemplifico en el campo de acción de la especialidad?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Historia 40 60 0 0

Desarrollo Sustentable

50 50 0 0

Filosofía 36 43 21 0

TOTAL 38 48 14 0

Siguiendo en el mismo tenor en relación al desempeño del profesor, al

preguntar al alumno si el profesor respondía a las preguntas planteadas en

clase con informaciona adicional a lo ya explicado, el 52% menciono que casi

siempre, un 29% que siempre, y tan solo el 19% que rara vez. En el casi

siempre coincide el 60% de los entrevistados en el área de Historia,

complementado con un 40% del siempre, es en el área de Desarrollo

Sustentable donde los alumnos consideran en un 50% que rara vez el profesor

abunda en lo ya explicado, complementado con el 50% que considera que casi

siempre. Por otro lado en el área de Filosofía para un 21% rara vez el profesor

se extiende más alla de lo explicado, opinando el 50% que casi siempre y

siempre se hace con un 50 y 29% respectivamente. (Ver gráfica 10 y tabla 11)

GRÁFICA 9

Page 36: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 11. ¿Sí había preguntas de los alumnos, el profesor respondía aportando información adicional a lo ya explicado?

ESPECIALIDAD Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Historia 40 60 0 0

Desarrollo Sustentable

0 50 50 0

Filosofía 29 50 21 0

TOTAL 29 52 19 0

A la pregunta específica que cuestiona el método de enseñanza utilizado

por el profesor, el 34% de los estudiantes de la MCH considera que el método

es excelente, para un 38% es bueno, para otro 14% es regular y en el mismo

porcentaje anterior es malo. Llama la atención que para un 21% de los alumnos

de Filosofía, el método utilizado por sus maestros es malo, para otro 29%

excelente y bueno respectivamente, y para un 21% regular. Destaca el 100%

de los alumnos de Desarrollo Sustentable que califican como excelente el

método utilizado, así como para el área de Historia que la opinión se divide

entre bueno y excelente en un 80% y 20% respectivamente. (Ver gráfica 11 y

tabla 12)

GRÁFICA 10

Page 37: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 12. ¿Usted cómo califica el método utilizado por el profesor?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Malo Regular Bueno Excelente

Historia 0 0 80 20

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 21 21 29 29

TOTAL 14 14 38 34

Al abordar el tema relacionado con la estructura del programa y de

manera particular la pregunta de si existe correspondencia del programa de la

materia con las clases impartidas, para poco más de la mitad 52% de los

alumnos considera que mucha, un 33% que regular, 10% que poco y el 5% que

nada; son los alumnos del área de Historia los que mayormente en un 60%

identifican dicha correspondencia complementada con otro 40%, que la ve de

forma regular; en el área de Desarrollo Sustentable para el 100% de los

entrevistados esa correspondencia la consideran entre mucha y regular en un

50% respectivamente. Una vez más destaca la opinión de los alumnos de

Filosofía, al considerar que esa correspondencia existe poco para un 14%, otro

7% cree que no existe para nada, un 29% opina que es regular, y otro 50%

manifiesta que existe mucha correspondencia entre el programa de la materia y

las clases impartidas. (Ver gráfica 12 y tabla 13)

GRÁFICA 11

Page 38: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 13. ¿Existe correspondencia del programa de la materia con las clases impartidas?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Mucho Regular Poco Nada

Historia 60 40 0 0

Desarrollo Sustentable

50 50 0 0

Filosofía 50 29 14 7

TOTAL 52 33 10 5

Uno de los factores preponderantes a considerar en el desarrollo de

cualquier tipo de estudios, es el relacionado a la propuesta que se establece en

el programa como bibliografía básica o aquella recomendada por los

profesores, en función de lo anterior la opinión que les mereció a los alumnos al

momento de calificar este factor, tan solo el 38% le pareció suficiente, a un

29% buena, considerándola regular un 24%, destacando el hecho de que para

el 9% fue insuficiente. Para los alumnos de la especialidad en Historia es

suficiente para el 40%, buena para el 20%, y regular para el 40%. La

calificación de los alumnos de Desarrollo Sustentable se divide en un 50%

entre suficiente y buena respectivamente. El 14% de los alumnos de Filosofía

califica como insuficiente la bibliografía básica o de consulta, 21% regular, es

buena para el 29%, y para el 33% es suficiente. (Ver gráfica 13 y tabla 14)

GRÁFICA 12

Page 39: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 14. ¿Cómo calificas la bibliografía básica o de consulta recomendada por los profesores?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Suficiente Buena Regular Insuficiente

Historia 40 20 40 0

Desarrollo Sustentable

50 50 0 0

Filosofía 36 29 21 14

TOTAL 38 29 24 9

Para el presente estudio es importante la opinión que tienen los

alumnos del lugar y equipamiento en el que cotidianamente se lleva a cabo la

labor docente, y es en este sentido en donde para el 14% la infraestructura con

la que se cuenta en la MCH es excelente, buena para el 29%, destacando que

prácticamente el 57% lo considera regular y mala, en un 38% y un 19% en

cada caso. En este apartado es en el área de Desarrollo Sustentable en donde

el 50% de los alumnos manifiesta que dicha infraestructura es mala, y el

restante 50% la considera regular, la mala opinión es seguida por un 21% de

los alumnos de Filosofía, que en dicho porcentaje la evalúan como mala y

regular, un 36% como buena, y un 22% como excelente. Para el 80% de los

alumnos del área de Historia la infraestructura es regular y buena para un 20%.

(Ver gráfica 14 y tabla 15)

GRÁFICA 13

Page 40: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 15 ¿Cómo califica usted la infraestructura con la que se cuenta en la Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Excelente Bueno Regular Mala

Historia 0 20 80 0

Desarrollo Sustentable

0 0 50 50

Filosofía 22 36 21 21

TOTAL 14 29 38 19

Uno de los aspectos relevantes para todo programa de Maestría viene a

ser la eficiencia terminal, la cual se determina por la cantidad de alumnos

egresados que logran terminar y defender su tesis de grado, en relación a este

tema, al cuestionar cual es la razón principal por la que no se ha titulado los

alumnos, en un 50% de la MCH manifiestan que por razones personales no lo

ha hecho, un 23% que por falta de apoyo del director de tesis, un 15% por

razones que no especifican y un 8% argumenta razones institucionales. Para

el 100% de los alumnos de Desarrollo Sustentable, la razón principal de no

haberse titulado es la falta de apoyo del Director de Tesis; en el caso de la

especialidad de Historia un 50% de los alumnos que no se ha titulado afirman

que es por razones personales y el otro 50% por razones no especificadas. En

el caso de Filosofía el 60%, argumenta que por cuestiones personales no ha

obtenido el grado, 20% por falta de apoyo del Director de Tesis, 10% por

razones institucionales, igual en el caso de otras razones. (Ver gráfica 15 y

tabla 16)

GRÁFICA 14

Page 41: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 16. En caso de no estar titulado ¿Cuál es la razón principal por la que no lo ha hecho?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Institucionales Falta de

apoyo del

director de

tesis

Otro

Historia 50 0 0 0 50

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100 0

Filosofía 60 0 10 20 10

TOTAL 54 0 8 23 15

Es de tomarse en cuenta las dificultades que dentro de 4 opciones se les

pidió que seleccionarán a los ex alumnos de la MCH, con el fin de que

señalaran cual es la que más los ha limitado para la obtención de su grado,

entre estas dificultades un 28% comenta aquellas relacionadas con el tiempo,

lugar, y horario del asesor y asesorado, para un 22% es el interés en un tema

diferente al propuesto por el tesista, argumentando el 17% posiciones teóricas

diferentes relacionadas con el objeto de estudio, sin embargo un 33%

manifiesta no haber tenido ninguna dificultad. Es en el área de Desarrollo

Sustentable en donde con un 42% manifiestan los alumnos dificultades

relacionadas con el tiempo y lugar, un 33% interés en un tema diferente al

propuesto por el tesista, un 25% argumenta en relación a diferentes posiciones

GRÁFICA 15

Page 42: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

teóricas; se percibe que es en el área de Historia con un 43% en donde no se

tuvo ninguna dificultad, un 29% dificultades relacionadas con el tiempo, un 19%

comenta un interés en tema diferente propuesto por el tesista y tan solo el 9%

argumenta diferentes posiciones teóricas. Para poco más de la tercera parte de

los alumnos de Filosofía 37% no tuvo ninguna dificultad; 25% comenta

dificultades relacionadas con el tiempo y lugar, 21% señala la opción de interés

en tema diferente propuesto por el tesista, y 17% diferentes posiciones teóricas

relacionadas con el objeto de estudio. (Ver gráficas 16 y tabla 17)

TABLA 17. Seleccione de las siguientes opciones las tres principales dificultades que tuvo en el proceso de asesoría de tesis

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Interés en tema

diferente

propuesto por el

tesista

Dificultades

relacionadas con

el tiempo, lugar,

y horario asesor

y asesorado

Diferentes

posiciones

teóricas

relacionadas con

el objeto de

estudio

No tuvo ninguna

dificultad

Historia 19 29 9 43

Desarrollo Sustentable

33 42 25 0

Filosofía 21 25 17 37

TOTAL 22 28 17 33

GRÁFICA 16

Page 43: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Es trascendente identificar las probables dificultades que se haya tenido

con la institución e identificarlas, referido a ello los ex alumnos de la MCH

señalaron dentro de 6 opciones a su elección lo siguiente: el 62% manifiesta no

haber tenido ninguna dificultad con la institución, un 14% señala carencia de

perfil de los asesores, otro 14% opina que la designación de asesores fue

tardía y otro 5% ve como dificultad con la institución el sistema de titulación

rígido y los trámites burocráticos en el mismo porcentaje. Los ex alumnos de

Desarrollo Sustentable las diferencias con la institución tienen que ver en

porcentaje igual con la carencia de perfil de los asesores en un 50% y la

designación de asesores tardía, el 80% de los ex alumnos en el área de

Historia comenta no haber tenido ninguna dificultad y otro 20% señala como

dificultad la carencia de perfil de los asesores.

En la especialidad de Filosofía se señala como dificultad con la

institución en un 14% la designación de asesores tardía, en un 7% la carencia

de perfil de los asesores y para un 65% de los ex alumnos no existió ninguna

dificultad. (Ver gráfica 17 y tabla 18).

GRÁFICA 17

Page 44: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 18. ¿Tuvo dificultades con la Institución?

ESPECIALIDAD

RESULTADOS

Trámites

burocráticos

Sistema de

Titulación

rígido

Designación

de asesores

tardía

Carencia

de perfil

de los

asesores

No tuve

ninguna

dificultad

Otro

Historia 0 0 0 20 80 0

Desarrollo Sustentable

0 0 50 50 0 0

Filosofía 7 7 14 7 65 0

TOTAL 5 5 14 14 62 0

Para estudios como el presente es importante conocer no solo aquellos

aspectos que puedan presentar debilidades, sino también el hecho de escuchar

aquellas sugerencias que ayuden a solventarlas y convertirlas en fortalezas;

buscando lo anterior se les planteo a los ex alumnos que en orden de

importancia sugirieran elementos que ayuden a la obtención del grado en una

primera instancia y otro bloque de sugerencias que ellos consideraran de

segunda y tercera importancia; es así que en el primero de los casos sugieren

que desde un inicio se incluyan materias en el área común afines a la

especialidad; destaca como sugerencia de segunda importancia que en un

18% propongan que se nombren asesores accesibles y comprometidos, y

dentro del tercer orden de sugerencias se señala con un 29% el nombramiento

de tutores y asesores responsables y comprometidos, así como la designación

de los mismos en tiempo y forma con un 23%. (Ver gráfica 18, 19 y 20)

Page 45: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Sugerencias de primera importancia

Sugerencias de segunda importancia

GRÁFICA 18

GRÁFICA 19

Page 46: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Sugerencias de tercera importancia

El cursar estudios de posgrado a nivel Maestría tiene básicamente dos

objetivos: formar gente para el área de investigación o fortalecer el

conocimiento en alguna disciplina en específico, esto trae como consecuencia

que en un grado considerable se motive al individuo a explorar nuevos campos

de conocimiento en áreas afines o en profundizar en aquellas en las que se

obtuvo el grado, es por ello que se considero pertinente preguntar a los ex

alumnos si después de haber cursado los créditos de la MCH han realizado

otro tipo de estudios y de qué tipo, manifestando el 57% que no ha

incursionado en otros estudios y un 43% contestando afirmativamente, de este

porcentaje se deprende que el 60% de los ex alumnos de la especialidad de

Historia y el 43% de la de Filosofía si hayan realizado nuevos estudios,

sobresaliendo en el área de Historia el hecho de que el 33% actualmente se

encuentre realizando estudios de doctorado, y un 67% de otro tipo de estudios

no especificados; en el área de Filosofía 17% de ellos manifiesta que está

realizando estudios de doctorado, otro 17% de Maestría y un 66% estudios

especializados y otros no especificados con un 33% respectivamente. (Ver

gráficas 21 y 22 y tablas 19 y 20)

GRÁFICA 20

Page 47: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 19. Después de haber cursado los

créditos de la MCH ¿Ha realizado otros estudios?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 60 40

Desarrollo Sustentable 0 100

Filosofía 43 57

TOTAL 43 57

TABLA 20. Especifiqué el tipo de estudio

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Doctorado Maestría Especialidad Otro

Historia 33 0 0 67

Desarrollo Sustentable

0 0 0 0

Filosofía 17 17 33 33

TOTAL 22 11 22 45

GRÁFICA 21

GRÁFICA 22

Page 48: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Uno de los objetivos en la MCH es la formación de recursos humanos

con conocimientos básicos de las ciencias sociales y las humanidades que

permitan la comprensión y la visión crítica del acontecer cotidiano en una

sociedad, es así que al plantear la pregunta de si ha cambiado la visión que

los ex alumnos tenían del mundo, la vida, fenómenos y problemáticas sociales,

así como sus posibles soluciones, un 95% considera que sí, estando

comprendido dentro de este porcentaje el 100% de los ex alumnos de Historia

y el 100% de Desarrollo Sustentable, no así el caso de Filosofía en el que el

porcentaje se reduce al 93% en esta afirmación. (Ver gráfica 23 y tabla 21)

TABLA 21. ¿Ha cambiado la visión que usted tenía del mundo, fenómenos y sus posibles

soluciones?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 100 0

Desarrollo Sustentable 100 0

Filosofía 93 7

TOTAL 95 5

Al pregunta en qué medida considera ese cambio en la visión de ver el

mundo, un 90% manifiesta que mucho, un 5% que regular y solo el 5% restante

que poco; es el 8% del área de filosofía que considera que el hecho de haber

cursado la MCH le cambio poco su visión del mundo y un 20% de los ex

GRÁFICA 23

Page 49: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

alumnos de la especialidad de Historia afirman que este cambio de visión del

mundo fue regular. (Ver gráfica 24 y tabla 22)

TABLA 22. ¿En qué medida considera usted que la MCH le ha ayudado a cambiar su visión?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Mucho Regular Poco

Historia 80 20 0

Desarrollo Sustentable

100 0 0

Filosofía 92 0 8

TOTAL 90 5 5

Con el fin de planear y buscar fuentes de financiamiento que permitan

apoyar a los alumnos que en los sucesivo se inscriban en el programa de

Maestría, se creyó necesario en el presente trabajo identificar de donde

provinieron los recursos económicos que les permitieron a los egresados

solventar los gastos inherentes al programa de Maestría, obteniéndose que el

53% de ellos utilizo recursos propios, un 29% recursos propios y beca parcial, y

un 19% recursos provenientes de una beca. Sin embargo realizando el análisis

particular para cada una de las especialidades llama la atención que para el

100% de los ex alumnos del área de Desarrollo Sustentable los recursos que

les permitieron solventar los gastos del posgrado hayan sido propios, mientras

que en la de Historia el 40% hayan sido propios, al igual que por beca, y el

restante 20% ambos; para el área de Filosofía el 50% afirmo haber solventado

GRÁFICA 24

Page 50: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

los gastos con recursos propios, un 19% lo realizo con beca y 29% con propios

y beca. (Ver gráfica 25 y tabla 23).

TABLA 23. ¿De qué fuente provinieron los recursos económicos que le permitieron solventar los gastos inherentes al programa de Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Propios Beca Propios y beca Otro

Historia 40 40 20 0

Desarrollo Sustentable

100 0 0 0

Filosofía 50 14 36 0

TOTAL 52 19 29 0

Bajo esta misma línea es significativo conocer en qué medida los ex

alumnos tenían un trabajo mientras cursaban los créditos de la MCH,

resaltando que el 95% de ellos si lo tenían, mientras que el 5% no, destacando

que tanto para el área de Desarrollo Sustentable y Filosofía, en un 100% si se

encontraban laborando, mientras que en la especialidad de Historia solo el 80%

de los entrevistados.

Tomando en cuenta las afirmaciones para la pregunta anterior, fue

necesario conocer la institución en la cual laboraban los ex alumnos de la

MCH, para lo cual se plantearon 5 opciones, siendo solo significativas las

instituciones públicas e instituciones privadas, correspondiéndose con 81% y

19% cada una; tanto para las áreas de Desarrollo Sustentable e Historia, los ex

alumnos laboraban en una institución pública, no así en el área de Filosofía en

GRÁFICA 25

Page 51: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

donde los alumnos afirmaron en un 29% laborar en una institución privada, y en

un 73% en una institución pública. (Ver gráfica 26 y 27, y tabla 24 y 25).

TABLA 24. ¿Estaba usted trabajando mientras cursaba la

MCH?

ESPECIALIDAD Si No

Historia 80 20

Desarrollo Sustentable

100 0

Filosofía 100 0

TOTAL 95 5

GRÁFICA 26

GRÁFICA 27

Page 52: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 25. Si su respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa ¿Dónde laboraba?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Institución

Pública

Institución

privada

ONG OSC Otro

Historia 100 0 0 0 0

Desarrollo Sustentable

100 0 0 0 0

Filosofía 73 27 0 0 0

TOTAL 81 19 0 0 0

Bajo este tenor, se pidió a los ex alumnos que afirmaron trabajar en una

institución de tipo público que especificaran el nivel en el cual lo hacen,

sobresaliendo que el 72% pertenece al nivel estatal, y en menor porcentaje al

nivel municipal y federal con 17% y 11% cada una, cabe señalar que para el

área de Historia un 50% afirmo trabajar en un nivel estatal, teniendo igual

porcentaje las opciones de municipal y federal con un 25%; en el área de

Desarrollo Sustentable los ex alumnos laboraban en los niveles estatal y

municipal con 67% y 33% respectivamente, mientras que para el área de

Filosofía los porcentajes corresponden a 82% del nivel estatal y 18% en el nivel

federal.

Para complementar lo anterior fue necesario cuestionar a los ex alumnos

de la MCH acerca del área de servicio dentro de la instituciones públicas en la

cual realizan su trabajo, dentro del análisis general se puede observar que

existe una gran dominacion del área educativa con el 67%, seguida del área

de salud con 17%, y en mínimo porcentaje las áreas de seguridad y asistencia

con un 5%, para el área cultural 6%. Considerando cada una de las

terminaciondes de la MCH, se puede afirmar entonces que los ex alumnos del

área de Historia laboran en un 50% en el sector educativo, seguida del sector

salud y el área cultural con un 25% para cada uno. Los ex alumnos del área de

Desarrollo Sustentable afirmaron trabajar en el sector educativo y seguridad en

un 50% para cada área, mientras que en la terminacion de Filosofía tiene un

mayor porcentaje para él area educativa con un 75%, seguida del sector salud

con un 17%, y el área asistencial con 8%. (Ver gráficas 28 y 29, y tablas 26 y

27)

Page 53: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 26. En caso de que su respuesta a la pregunta anterior sea la opción de institución pública, especifique en qué nivel

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Federal Estatal Municipal

Historia 25 50 25

Desarrollo Sustentable

0 67 33

Filosofía 18 82 0

TOTAL 17 72 11

TABLA 27. Área de servicio

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Educativo Salud Seguridad Asistencia Industrial Cultural

Historia 50 25 0 0 0 25

Desarrollo Sustentable

50 0 50 0 0 0

Filosofía 75 17 0 8 0 0

TOTAL 67 17 5 5 0 6

GRÁFICA 28

GRÁFICA 29

Page 54: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Es imprescindible considerar en este estudio si para los ex alumnos el

haber cursado los créditos de la MCH le ha traído beneficios en su vida laboral,

en tal sentido se cuestiono a los ex alumnos con la intención de conocer si su

sueldo se ha visto incrementado por motivo del posgrado, para lo cual solo una

tercera parte de ellos afirmo que su sueldo había aumentado, mientras un 67%

negó este punto. Examinando cada una de las áreas de la MCH se puede

observar que solo para las áreas de Historia y Filosofía la terminación de los

créditos les ha traído un aumento de sueldo, afirmándolo para la primera el

40% y 36% para la segunda, mientras que para la terminación de Desarrollo

Sustentable no se observa ningún cambio en su remuneración. (Ver gráfica 30

y tabla 28)

TABLA 28. ¿Cómo consecuencia de haber cursado y terminado los créditos de la MCH fue incrementado el ingreso que usted percibía?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 40 60

Desarrollo Sustentable 0 100

Filosofía 36 64

TOTAL 33 67

Es de analizar el perfil del desempeño de los egresado de la MCH en

sus empleos, ello con la finalidad de saber si han existido mejoras laborales

después de terminar los créditos de dicho posgrado, considerando como

mejoras el cambio de actividades que realizaban regularmente, un ascenso en

GRÁFICA 30

Page 55: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

el nivel jerárquico de su trabajo, o la posibilidad que estos tienen de conseguir

un nuevo empleo, o bien ninguno, de tal forma que los ex alumnos

argumentaron que no han tenido ninguna transformación en poco más del

50%, los que afirmaron que si han tenido mejoras laborales representan el

47%, que corresponde a 29% de cambio a alguna actividad mejor, 14% un

cambio de trabajo y solo el 5% un ascenso. (Ver gráfica 31 y tabla 29)

TABLA 29. ¿Qué otras mejoras laborales ha tenido usted después de haber cursado

la Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Actividad

mejor

Ascenso Cambio de

trabajo

Otro Ninguno

Historia 20 20 20 0 40

Desarrollo Sustentable

50 0 0 0 50

Filosofía 29 0 14 0 57

TOTAL 29 5 14 0 52

Para cualquier posgrado es de vital importancia que exista una

correspondencia entre la formación académica recibida por medio de los

créditos y la formación laboral, teniendo una relación la trayectoria escolar y la

proyección en su rendimiento laboral, por ello se cuestiono a los ex alumnos si

la MCH les ha ayudado a mejorar su desempeño profesional, a lo que un 48%

menciono que este ha aumentado de forma regular, seguido por la opcion de

poco con un 24%, mientras que mucho y nada tienen un porcentaje de 14%.

Destacando que para los ex alumnos de Historia la MCH ha influido mucho y

regular en su desempeño laboral con un 40% cada una, siendo para los ex

GRÁFICA 31

Page 56: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

alumnos de Filosofia en un 72% de foma regular, poco y nada con 14%; sin

embargo para la terminacion de Desarrollo Sustentable este aspecto ha sido

regular con un 34%, seguida de poco con un 33%, nada con un 22%, y mucho

con solo 11%. (Ver gráfica 32 y tabla 30)

TABLA 30. ¿La adquisición de conocimientos en la Maestría le proporciona mayor rendimiento en su trabajo?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Historia 40 40 20 0

Desarrollo Sustentable

25 25 25 25

Filosofía 0 72 14 14

TOTAL 14 48 24 14

En este mismo sentido, es importante señalar si la MCH fue mecanismo

que motivará el interés de los egresados hacia nuevas líneas de conocimiento,

aceptándolo un 67% de los ex alumnos, negándolo una tercera parte de ellos,

lo que significa un 33%. Al realizar los resultados obtenidos para cada una de

las áreas de la MCH, se puede prestar atención que para los ex alumnos de

Desarrollo Sustentable en iguales porcentajes afirman y niegan esta cuestión

con 50%, lo cual difiere para los ex alumnos de Historia y Filosofía, siendo para

la primera porcentajes de 40% y 60% para la opción que manifiesta que el

posgrado si le ha abierto nuevos intereses de conocimiento y para la opción

que la niega respectivamente, porcentajes que difieren con los del área de

GRÁFICA 32

Page 57: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Filosofía los cuales representan el 79% y 21% para las mismas opciones. (Ver

gráfica 33 y tabla 31)

TABLA 31. ¿La Maestría le ha abierto nuevos intereses de

conocimiento?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 40 60

Desarrollo Sustentable

50 50

Filosofía 79 21

TOTAL 67 33

Es substancial estar al tanto de la valoración que los ex alumnos de la

MCH tienen hacia la institución donde recibieron la formación de este

posgrado, siendo a través de los juicios que emiten en donde se debe llegar a

la toma de decisiones para la continuación o el mejoramiento de este proceso

de formación en cuanto al personal docente, organización institucional y

académica, solo por mencionar algunos. Por ello fue necesario dar la opción a

los ex alumnos de externar estos juicios en forma de opciones y sugerencias a

la MCH, con la intención de conocer áreas de oportunidad, destacando

aquellas sugerencias con mayor porcentaje como el requerimiento de tutores y

asesores disponibles con 13%, mayor apoyo institucional con el mismo

porcentaje, el ofrecimiento de otros niveles de educación como lo son la

licenciatura y el doctorado en las terminaciones de la MCH, fortalecer el

GRÁFICA 33

Page 58: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

contenido de las materias, y el incremento de maestros foráneos con 8% para

cada una.

GRÁFICA 34

Page 59: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

4.2 Análisis e Interpretación de Resultados de la Segunda Generación

En términos generales se puede decir que la valoración que los ex

alumnos de la 2ª generación dan a la MCH es buena en un 59%, seguida de

excelente con un 32%, y un 9% la califica como regular, resaltando aquí el

hecho de que nadie la cree mala; sin embargo al realizar el análisis para cada

una de las áreas de la MCH estos porcentajes varían ampliamente, pues para

el área de Historia y Educación Superior la opción de excelente tiene un

porcentaje de 43%, no así para el área de literatura donde solo el 13% la

evalúa como excelente, variando también en la opción de buena, en el área de

Historia y Educación Superior tiene un porcentaje de 43% y 57%

respectivamente, pero en el área de Literatura este porcentaje asciende al

75%. (Ver gráfica 35 y tabla 32)

TABLA 32 ¿Cómo califica usted a la Maestría?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Mala Regular Buena Excelente

Historia 0 14 43 43

Educación superior

0 0 57 43

Literatura 0 12 75 13

TOTAL 0 9 59 32

Es de destacar aquellos aspectos que para cualquier estudiante de

posgrado le benefician en su trayectoria educativa, tomando ello en cuenta, en

GRÁFICA 35

Page 60: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

este estudio se pido a los x alumnos de la MCH que respondieran cuales de los

siguientes aspectos les favorecieron mientras cursaban este posgrado:

personales, familiares, docentes, institucionales, y otro; siendo los aspectos

personales quienes tienen preeminencia sobre los demás con un 70%, seguido

de los aspectos docentes con solo el 17%, familiares con 9%, e institucionales

con 4%; al efectuar el análisis pertinente para cada una de las áreas se puede

observar que para el 87% de los ex alumnos del área de Literatura, los

aspectos personales fueron los que fundamentalmente les favorecieron,

seguido de los factores docentes con el 13%; para los ex alumnos del área de

Educación Superior los aspectos personales fueron preponderantes con un

62%, además de los aspectos familiares con un 25% y docentes con un 13%,

En el área de Historia, al igual que para las anteriores los aspectos

personales tienen gran relevancia para los ex alumnos con un 57%, seguida de

los docentes e institucionales con 29% y 14% para cada uno. Cabe resaltar que

la opción de otros no tuvo importancia para ninguna de las áreas. (Ver gráfica

36 y tabla 33)

Tabla 33. ¿Qué aspectos lo favorecieron en el transcurso de la MCH?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Docentes Institucionales Otro

Historia 57 0 29 14 0

Educación superior

62 25 13 0 0

Literatura 87 0 13 0 0

TOTAL 70 9 17 4 0

GRÁFICA 36

Page 61: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En contraste con la cuestión anterior, se pidió a los ex alumnos de

la MCH que eligieran de las opciones plateadas (personales, familiares,

docentes, institucionales, y otro) cuales fueron aquellos aspectos que los

limitaron durante el transcurso de sus estudios en este posgrado. En el análisis

general se puede apreciar que los aspectos personales son los que

mayormente limitan el trayecto del alumno, igualmente ellos consideraron que

en un 26% los factores docentes los limitan, institucionales 18%, familiares

13%, y otros no especificados con un 4%.

Hay que resaltar que estos porcentajes varían para cada una de las

áreas, pues en los aspectos personales los ex alumnos de Historia afirmaron

que en un 57% estos factores los limitaron, para la especialidad de Educación

Superior estos fueron en un 29% y para el área de Literatura con un 34%.

Es importante prestar atención a los aspectos docentes pues tienen

porcentajes de 14%, 43% y 22% para las áreas de Historia, Educación Superior

y Literatura respectivamente, mientras que los institucionales con 29%, 14% y

11% para las mismas, no siendo significativo los aspectos familiares para el

área de Historia, sin embargo para los ex alumnos de Educación Superior y

Literatura estos si los limitaron en un 14% y 22%. (Ver gráfica 37 y tabla 34)

GRÁFICA 37

Page 62: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 34. ¿Qué factores lo limitaron durante la misma?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Docentes Institucionales Otro

Historia 57 0 14 29 0

Educación superior

29 14 43 14 0

Literatura 34 22 22 11 11

TOTAL 39 13 26 18 4

Para cualquier estudio de seguimiento es de trascendental

importancia conocer cuál es la valoración que los ex alumnos dan a la

formación que recibieron en cuanto a las asignaturas que les fueron impartidas

durante el posgrado, en este sentido se cuestiono a los ex alumnos de la MCH

sobre cuál fue la materia que más les facilito, teniendo como principales

respuestas ninguna con 32%, en contraste con aquellos que respondieron que

todas les fueron accesibles con 27%, 11% para la asignatura de seminario de

tesis I, y en igual porcentaje Historia, Filosofía, Grandes Paradigmas con 5%,

solo por mencionar algunas.

Al preguntarles la razón de dichas afirmaciones, en 43%

argumentaron que todas las asignaturas tienen el mismo grado de dificultad,

tomando también gran relevancia los conocimientos previos con los que

contaban los ex alumnos, esto en un 24%, y en un mismo porcentaje se

encuentra la accesibilidad de los maestros que impartieron dichas materias y la

afinidad con las mismas. Además un argumento que ayudo a los ex alumnos

en 5% fue la forma de trabajo en grupo. (Ver gráfica 38 y 39)

Page 63: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En el mismo tenor de la valoración de los alumnos hacia las asignaturas

que les fueron impartidas, se interrogo a los ex alumnos de la MCH acerca de

en cuál materia se le presentaron mayores dificultades, dando como principales

respuestas: Métodos II en un 29%, Seminario de Tesis I con 17%, seguida de

Lógica y Métodos I con 12%; siendo la materia Seminario de Tesis II, las que

tuvieron en un 6% de dificultad para los ex alumnos, destacando que todas y

ninguna también un porcentaje de 6%.

Dichas aseveraciones los ex alumnos las refieren principalmente a la

falta de conocimientos previos en un 33%, además toma gran notoriedad la

GRÁFICA 38

GRÁFICA 39

Page 64: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

carencia de perfil de los maestros con 19%, sin embargo resalta también el

hecho que 15% de ellos argumentan que todas tienen el mismo grado de

dificultad.

Algunas otras respuestas de los ex alumnos se refieren al poco tiempo

para revisar el programa, malos métodos de enseñanza en un 11%, diferentes

posturas metodológicas y poca bibliografía de las materias con 7% y 4% para

cada una. (Ver gráfica 40 y 41)

GRÁFICA 40

GRÁFICA 41

Page 65: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En relación a la opinión que los ex alumnos tienen de la preparación de

los docentes, se puede afirmar de manera general que el 73% de los ex

alumnos de la MCH evalúa dicha preparación entre buena y excelente con 37%

y 36%, 18% piensan que la preparación de los docentes es regular, sin

embargo un 9% de los ex alumnos piensan que la preparación de los maestros

es mala. Haciendo el análisis de cada una de las áreas se destaca la opción

de excelente para el área de Historia y Literatura siendo de 57% y 38%

respectivamente, no así para los ex alumnos de Educación Superior en donde

solo el 14% la cataloga de esta manera; en la opción de buena, Historia y

Literatura la califican con un 43% y 38%, y Literatura solo con un 29%, cabe

señalar que para el área de Historia la opción de mala y regular no tuvieron

relevancia alguna, no siendo así para él área de Educación Superior, donde en

la primera tiene un porcentaje de 14%, y los que la consideran regular 43%;

para los ex alumnos de la especialidad de Literatura un 12% califica la

preparación de los docentes como mala y regular. (Ver gráfica 42 y tabla 35)

TABLA 35. ¿Cómo consideras la preparación de los docentes?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Mala Regular Buena Excelente

Historia 0 0 43 57

Educación superior

14 43 29 14

Literatura 12 12 38 38

TOTAL 9 18 37 36

GRÁFICA 42

Page 66: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Al abordar la cuestión de si el profesor ejemplifica en el campo de acción

de la especialidad, prácticamente el 77% afirman que casi siempre y siempre lo

hacen, un 14% argumenta que rara vez, y un 9% comenta que nunca los

profesores ejemplificaron acerca de la especialidad; dichos porcentajes

cambian al realizar el análisis de cada una de las especialidades; pues para el

área de Historia la opinión se divide en siempre, casi siempre con 43%, y rara

vez con 14%; para la terminación de Literatura casi siempre y rara vez

conforman un 88%, el 12% piensa que siempre se ejemplifico para cada una de

las especialidades; en el área de Educación Superior llama la atención que el

29% de los ex alumnos nunca se ejemplifico el campo de acción de la

especialidad. (Ver gráfica 43 y tabla 36)

TABLA 36. ¿El profesor al tratar un tema, lo ejemplifico en el campo de acción de la

especialidad?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Historia 43 43 14 0

Educación superior

14 57 0 29

Literatura 12 63 25 0

TOTAL 23 54 14 9

En la misma línea de la evaluación que les merece a los ex alumnos

de la MCH el desempeño docente, se cuestiono si el profesor respondía a las

preguntas aportando información adicional a lo ya explicado, las respuestas

oscilaron en su gran mayoría a las opciones de siempre y casi siempre con

73%, mencionando además que los profesores lo hacían rara vez un 18% de

GRÁFICA 43

Page 67: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

ellos, y nunca un 9%, ello dentro de la descripción general; para los ex alumnos

de Educación Superior los porcentajes se dividen en las opciones de siempre

con 14%, casi siempre 43%, rara vez con 29% y nunca 14%; en la

terminación de Literatura la opiniones se distribuyen mayoritariamente en casi

siempre en un 62%, correspondiéndose las opciones de rara vez y nunca con

13%, y siempre solo el 12%; los ex alumnos de la especialidad de Historia

opinan en un 43% que siempre y casi siempre los profesores aportaban

información adicional, rara vez un 14%, mientras que nunca no tuvo

importancia para ellos. (Ver gráfica 44 y tabla 37)

TABLA 37. ¿Si había preguntas de los alumnos, el profesor respondía aportando

información adicional a lo ya explicado?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Historia 43 43 14 0

Educación superior

14 43 29 14

Literatura 12 62 13 13

TOTAL 23 50 18 9

Es importante la valoración de los ex alumnos en cuanto a metodologías

utilizadas por los profesores, en tal sentido es importante considerar que los ex

alumnos evalúan esta metodología como buena en 46%, excelente solo el 27%

de ellos, mientras que malo y regular alcanza un porcentaje de 27%. Al realizar

el comparativo para cada una de las especialidades se puede observar que la

opinión de los alumnos del área de Historia se distribuye entre excelente y

bueno con 43% para cada una y regular con solo 14%; en Literatura se puede

ver que para los alumnos de esta especialidad los métodos de enseñanza de

GRÁFICA 44

Page 68: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

los profesores de la MCH son buenos en 62%; cabe señalar que para la

terminación de Educación Superior las opiniones que los ex alumnos tuvieron

incluyeron la evaluación de malo con 28%, además de que los consideraron

regular 14%, bueno y excelente el 29% respectivamente. (Ver gráfica 45 y

tabla 38)

TABLA 38. ¿Usted cómo calificaría al método de enseñanza utilizado por el profesor?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Malo Regular Bueno Excelente

Historia 0 14 43 43

Educación superior

28 14 29 29

Literatura 0 25 62 13

TOTAL 9 18 46 27

Uno de los aspectos en el cual debe ponerse especial énfasis en los

estudios de seguimiento de egresados es la apreciación que los ex alumnos

tienen acerca de los planes y programas de estudio del posgrado, es por ello

que se planteo la interrogante de si existía correspondencia entre el programa

establecido en la MCH y las clases impartidas; en términos generales se puede

afirmar que el 41% los ex alumnos consideran que existió mucha y regular

correspondencia, teniendo solo el 18% aquellos ex alumnos que consideraron

que esa correspondencia se dio de forma regular, resaltando que la opción de

nada no tuvo relevancia para ellos; hay que reflexionar entonces aquellos que

evaluaron como mucha la correspondencia de las clases y el programa de la

MCH, siendo para el área de Historia la mayoría con 71%, mientras que para

las áreas de Educación Superior y Literatura los porcentajes descienden

GRÁFICA 45

Page 69: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

considerablemente al 28% y 25% respectivamente; los ex alumnos que

afirmaron que esta correspondencia se dio de forma regular fue para el área de

Literatura, teniendo mayor importancia para ellos con 62%, considerándola el

29% los ex alumnos de la terminación de Historia y Educación Superior, cabe

señalar el hecho de que para los ex alumnos de Educación Superior dicha

correspondencia fue poca en 43%. (Ver gráfica 46 y tabla 39)

Tabla 39. ¿Existe correspondencia del programa de la materia con las clases impartidas?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Mucho Regular Poco Nada

Historia 71 29 0 0

Educación superior

28 29 43 0

Literatura 25 62 13 0

TOTAL 41 41 18 0

Relacionado con lo anterior, uno de los factores preponderantes a

calificar dentro de los planes y programas de estudio es la bibliografía, de esta

manera se formulo la cuestión relacionada a la evaluación que los ex alumnos

hacen de la bibliografía básica o de consulta recomendada por los maestros,

mencionando el 72% que esta bibliografía fue suficiente y buena, con 36% para

cada opción, además de que regular e insuficiente la calificaron 28%. La

opinión de los ex alumnos de la especialidad de Historia se distribuye en

suficiente y buena con 57% y 43%; los ex alumnos de Educación Superior

valoraron que la bibliografía recomendada fue suficiente solo el 14%, buena el

28%, destacando que regular e insuficiente son las respuestas que predominan

GRÁFICA 46

Page 70: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

con 29% cada una; la calificación de los ex alumnos de Literatura en las dos

últimas opciones (regular e insuficiente) fueron de 13%, prevaleciendo las

respuestas de aquellos que piensan que la bibliografía fue suficiente y buena

en 37% para cada respuesta. (Ver gráfica 47 y tabla 40)

TABLA 40. ¿Cómo calificaría la bibliografía básica o de consulta recomendada por lo profesores?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Suficiente Buena Regular Insuficiente

Historia 57 43 0 0

Educación superior

14 28 29 29

Literatura 37 37 13 13

TOTAL 36 36 14 14

El aspecto en el cual los ex alumnos valoraran la institución en la que

recibieron la formación de la MCH, se cuestiono si la infraestructura con la que

se cuenta la MCH es excelente, buena, regular o mala, manifestando que la

infraestructura de la que se dispone es buena el 50%, excelente el 27%,

regular 14% y mala el 9%. La calificación que les merece a los alumnos de

Literatura se distribuye entre las opciones de buena con 50%, excelente y

regular con el otro 50%; algo que llama la atención es que para las

terminaciones de Historia y Educación Superior la infraestructura de la MCH es

mala en 14% y excelente en 29%, siendo los que la consideran buena 57%

para la primera de ellas y 43% para la segunda, teniendo superioridad sobre

las demás opciones. (Ver gráfica 48 y tabla 41)

GRÁFICA 47

Page 71: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 41. ¿Cómo califica usted la infraestructura con que se cuenta en la MCH?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Excelente Buena Regular Mala

Historia 29 57 0 14

Educación superior

29 43 14 14

Literatura 25 50 25 0

TOTAL 27 50 14 9

Uno de los aspectos a evaluar en este estudio es la eficiencia terminal,

establecida por la relación que existe entre los alumnos que ingresan al

posgrado y aquellos que logran egresar del mismo después de acreditar todas

las asignaturas y realizar la tesis pertinente al grado que se pretende alcanzar.

En tal sentido se pregunto a los ex alumnos de la MCH que aun no se han

titulado, cual es la razón principal por la cual no lo han hecho, siendo los

aspectos personales los que más han obstaculizado la obtención del grado de

maestría con el 68%, seguidos de otros no especificados con 14%,

institucionales el 9%, falta de apoyo y familiares con 5% y 4% respectivamente.

El análisis general antes expuesto se ve reflejado en los porcentajes

para cada una de las especialidades, pues los alumnos de Historia que aun no

se han titulado argumentan que no lo han hecho por aspectos personales el

50%, y otro el 25%, destacando que existe falta de apoyo por parte del director

GRÁFICA 48

Page 72: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

de tesis con 13%, y los institucionales con solo 12%; los ex alumnos de

Educacion Superior aseveran que han sido los factores personales con el 86%

los que fundamentalmente les han impedido titularse, ademas de los

institucionales el 14%; para el área de Literatura igual que en las otras áreas

los aspectos personales no les han permito titularse el 72%, familiares y otros

no especificados en 14% para cada uno. (Ver gráfica 49 y tabla 42)

Tabla 42. En caso de no estar titulado ¿Cuál es la principal razón por la que no lo ha hecho?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Institucionales Falta de

apoyo del

director de

tesis

Otro

Historia 50 0 12 13 25

Educación superior

86 0 14 0 0

Literatura 72 14 0 0 14

TOTAL 68 4 9 5 14

Bajo este tenor, es importante considerar las dificultades que se les

presentaron a los ex alumnos de la MCH de la segunda generación al realizar

la correspondiente asesoría de tesis para la obtención del grado, dichas

dificultades fueron delimitadas a un interés diferente al propuesto por el tesista,

GRÁFICA 49

Page 73: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

dificultades relacionadas con el tiempo y lugar, diferentes posiciones teóricas y

ninguna dificultad, manifestando los ex alumnos en un 33% que tuvieron

dificultades relacionas con el tiempo, lugar y horario ellos y su asesor, seguido

de interés en un tema diferente propuesto por el tesista y diferentes posiciones

teóricas relacionas con el objeto de estudio el 24% para cada una; siendo solo

el 19% a los que no se les presento ninguna dificultad. (Ver gráfica 50 y tabla

43)

Tabla 43. Seleccione de las siguientes opciones las tres principales dificultades que tuvo

en el proceso de asesoría de tesis ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Interés en tema diferente

propuesto por el tesista

Dificultades relacionadas con el tiempo, lugar, y horario asesor

y asesorado

Diferentes posiciones

teóricas relacionadas con

el objeto de estudio

No tuvo ninguna dificultad

Historia 21 17 21 41 Educación superior

23 41 28 8

Literatura 2 36 24 14 TOTAL 24 33 24 19

Es importante considerar la organización institucional con la que cuenta

MCH, y sobre todo la percepción de los ex alumnos en relación a las

dificultades que se les presentaron durante el proceso de la misma; en cuanto

a las dificultades con la institución, se puede mencionar que prioritariamente los

ex alumnos consideran que existe carencia del perfil de los asesores

(metodológico y disciplinar) en 45%, seguido de aquellos que argumentan que

GRÁFICA 50

Page 74: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

no tuvieron ninguna dificultad en 36%, se distingue el hecho de aquellos que

replican por la designación tardía de sus asesores en 9%; un sistema de

titilación rígido y trámites burocráticos lo consideran solo el 10%.

La carencia de perfil de los asesores fue la dificultad que más permeó

para el área de Historia con 86%, y para el área de Educación Superior con

43%, mientras que para el área de Literatura solo el 13%; la designación tardía

de asesores la argumentaron los ex alumnos de Historia y Educación Superior

con 14%; los trámites burocráticos y el sistema de titulación rígido lo considero

solo el área de Literatura con 12% y 2% respectivamente; aquellos que no

tuvieron dificultad alguna con la institución fueron los alumnos de Educación

Superior en 43% y los de Literatura con 63%, señalando que otro no tuvo

importancia para ninguna de las especialidades. (Ver gráfica 51 y tabla 44)

TABLA 44. ¿Tuvo dificultades con la Institución?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Trámites

burocráticos

Sistema de

Titulación

rígido

Designación

de asesores

tardía

Carencia

de perfil de

los

asesores

No tuve

ninguna

dificultad

Otro

Historia 0 0 14 86 0 0

Educación superior

0 0 14 43 43 0

Literatura 12 2 0 13 63 0

TOTAL 5 5 9 45 36 0

GRÁFICA 51

Page 75: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Es importante escuchar las sugerencias que los ex alumnos dan a la

MCH para facilitar la obtención del grado; entre las sugerencias de primera

importancia se pueden mencionar la disponibilidad en cuanto a tiempo de los

tutores en 22%, así como el mejoramiento de las fuentes de información, el

incremento del perfil de los asesores y la implantación de mecanismos

alternativos para la obtención del grado en 20% para cada una.

Dentro de las sugerencias de segundo orden se encuentran mayor

apoyo institucional y mayor compromiso de los docentes hacia los alumnos con

56%, mientas que el mejoramiento de las actitudes de los docentes y la

resistencia de algunos para dar clase tienen 22% cada una. Las sugerencias

de tercera importancia incluyen el mejoramiento de los criterios de selección

de los alumnos, evitar favoritismos, mecanismos de motivación de los

estudiantes y la implementación de materias afines a la especialidad desde el

tronco común, las cuales se corresponden con un 10%, solo por mencionar

algunas. (Ver gráfica 52, 53 y 54)

GRÁFICA 52

Page 76: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Se considero conveniente cuestionar a los ex alumnos, si después de

haber cursado los creditos de la MCH ha realizado otros estudios y de que tipo,

obteniendo como principales respuestas que el 41% si lo ha hecho, mientras

que lo negaron el 59% de ellos; de lo anterior se desprende que en el área de

Historia hayan afirmado haber realizado otros estudios en un 29%, negandolo

71% de ellos; en el área de Educacion Superior el 57% argumentaron el haber

realizado otro tipo de estudio, siendo en la terminacion de Literatura solo el

37%; Al preguntar acerca de la especificacion del tipo de estudio que han

GRÁFICA 53

GRÁFICA 54

Page 77: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

realizado los ex alumnos de la MCH se obtuvo respuestas afirmativas a una

maestría con 22% y otros no especificados en un 78%; para las áreas de

Historia y Educacion Superior los estudios de maestría abarcan el 50% y 25%

respectivamente, siendo la opcion de otro el que contiene todas las áreas,

Historia con 50%, Educacion Superior con 75%, llamando la atencion que para

el área de Literatura otro tipo de estudios se corresponda con el 100%. (Ver

gráfica 55 y 56 y tabla 45 y 46)

TABLA 45. Después de haber cursado los créditos de la MCH ¿Ha realizado otros

estudios?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 29 71

Educación superior 57 43

Literatura 37 63

TOTAL 41 59

GRÁFICA 55

GRÁFICA 56

Page 78: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 46. Especifique el tipo de estudio

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Doctorado Maestría Especialidad Otro

Historia 0 50 0 50

Educación superior

0 25 0 75

Literatura 0 0 0 100

TOTAL 0 22 0 78

Es relevante considerar si la MCH ha contribuido a que los alumnos

adquieran una actitud crítica y reflexiva de la realidad en la cual se

desenvuelven, en este sentido se creyó pertinente preguntar a los ex alumnos

si ha cambiado la visión que tenían del mundo, las problemáticas sociales y sus

posibles soluciones, afirmándolo la totalidad de los ex alumnos, lo cual abarca

a sí mismo la generalidad de los alumnos de la especialidad de Historia,

Educación Superior y Literatura.

Dentro del análisis general en cuanto a la medida de dicho cambio de

visión se puede observar que ha sido mucho en 73%, regular en 23% y poco

con un 4%, acentuando el hecho que tanto para el área de Historia y Educación

Superior los porcentajes son iguales, pues en 86% consideran que su visión ha

cambiado mucho, mientras que regular solo el 14%, y poco no fue significativo

para ellos, sin embargo para los ex alumnos de Literatura fue poco el cambio

de su visión en un 13%, dominando aquellos que dijeron que mucho en 50% y

regular en 37%. (Ver gráfica 57 y 58 y tabla 47 y 48)

GRÁFICA 57

Page 79: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 47. El haber cursado los créditos de la MCH ¿ha cambiado la visión que usted tenía

del mundo, fenómenos y problemáticas sociales?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 100 0

Educación superior 100 0

Literatura 100 0

TOTAL 100 0

TABLA 48. ¿En qué medida considera usted que la MCH le ha ayudado a cambiar su visión?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Mucho Regular Poco

Historia 86 14 0

Educación superior

86 14 0

Literatura 50 37 13

TOTAL 73 23 4

Para el presente trabajo se creyó importante conocer cuáles fueron las

fuentes de financiamiento a través de las cuales los ex alumnos de la MCH

solventaron los gastos inherentes al programa de Maestría; los recursos

propios son los que encabezan los porcentajes con casi tres cuartas partes,

siguiéndole aquellos que solventaron sus gastos a través de recursos propios y

beca en 14%, y el restante 13% lo hizo con beca, mientras que otro no fue

GRÁFICA 58

Page 80: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

significativo para ellos; sin embargo realizando el análisis particular para cada

una de las especialidades se muestra que los recursos propios abarcan el 71%

para el área de Historia, el 86% para Educación Superior, y el 62% para los ex

alumnos de Literatura; los recursos que les ayudaron a solventar los gastos del

posgrado provenientes de una beca son el 29% del área de Historia y el 14%

para Educación Superior, mientras que la combinación de recursos propios y

beca fue solo afirmada por los ex alumnos del área de Literatura con 38%. (Ver

gráfica 59 y tabla 49)

TABLA 49. ¿De qué fuente provinieron los recursos económicos que le permitieron solventar los gastos inherentes al programa de Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Propios Beca Propios y beca Otro

Historia 71 29 0 0

Educación superior

86 14 0 0

Literatura 62 0 38 0

TOTAL 73 13 14 0

Fue igualmente importante saber si mientras cursaban los créditos de la

MCH, los ex alumnos se encontraban laborando, siendo el 86% de los ex

alumnos los cuales si tenían un empleo al momento de cursar el posgrado,

careciéndolo el 14%; este panorama difiere en cuanto a la descripción de cada

una de las especialidades, pues el 71% de los ex alumnos de Historia si

contaban con un trabajo, 87% del área de Literatura también, y el 100% de los

ex alumnos de Educación Superior que si tenían empleo.

GRÁFICA 59

Page 81: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Tomando en cuenta el 86% de los ex alumnos que manifestó estar

trabajando mientras cursaba la Maestría, 72% de ellos laboraban en una

institución de carácter público, 22% en una institución privada y 6% en otro no

especificado. En las Instituciones públicas trabajaban el 60% de los ex alumnos

de Historia, el 57% de Literatura, resaltando que el 100% de los ex alumnos de

Educación Superior laboraban en este rubro; en las instituciones de tipo

privado se encuentra el 20% del área de Historia, y el 43% de Literatura; la

opción de otro no especificado abarca el 20% de los alumnos de Historia,

mientras que las ONG y las OSC no tuvieron relevancia. (Ver gráfica 60 y 61 y

tabla 50 y 51)

TABLA 50. ¿Estaba usted trabajando

mientras cursaba la Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 71 29

Educación superior

100 0

Literatura 87 13

TOTAL 86 14

GRÁFICA 60

Page 82: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 51. Si su respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa ¿Dónde laboraba?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Institución

Pública

Institución

privada

ONG OSC Otro

Historia 60 20 0 0 20

Educación superior

100 0 0 0 0

Literatura 57 43 0 0 0

TOTAL 72 22 0 0 6

A partir de aquellos ex alumnos que manifestaron haber estado

trabajando en una institución pública, se pidió que especificaran el nivel en el

cual se encontraban mientras cursaban la Maestría, siendo el 54% los que lo

hacían a nivel federal, 46% a nivel estatal, pues el ámbito municipal no tuvo

afirmativas; en mayor porcentaje se encuentran los ex alumnos de Educación

Superior que laboraban en el nivel federal, seguido de Literatura con un 50% e

Historia con la tercera parte de los ex alumnos; los que argumentaron trabajar

en el nivel estatal fue el 67% de los alumnos de Historia, el 50% de los de

Literatura y el 33% de Educación Superior.

Para conocer el área de servicio en el cual laboraban los ex alumnos de

la segunda generación, se delimitaron seis respuestas, las cuales incluían el

área educativa, salud, seguridad, asistencia, insdustrial y cultural,

sobresaliendo que solo las dos primeras ( educativo y salud) fueron tomandas

en cuenta por los ex alumnos, pues dentro de la comparación general, el área

educativa es la que predomina con el 92%, el cual comprende el 67% de la

terminacion de Historia, y la totalidad de las áreas de Educación Superior y

GRÁFICA 61

Page 83: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Literatura, mientras que el área de salud solo el 8% abarcándolo el 33% de

los ex alumnos de Historia. (Ver gráfica 62 y 63 y tabla 52 y 53)

TABLA 52. En caso de que su respuesta a la pregunta anterior sea la opción de institución pública, especifique en que nivel

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Federal Estatal Municipal

Historia 33 67 0

Educación superior

67 33 0

Literatura 50 50 0

TOTAL 54 46 0

GRÁFICA 62

GRÁFICA 63

Page 84: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 53. Área de Servicio

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Educativo Salud Seguridad Asistencia Industrial Cultural

Historia 67 33 0 0 0 0

Educación superior

100 0 0 0 0 0

Literatura 100 0 0 0 0 0

TOTAL 92 8 0 0 0 0

Uno de los elementos a considerar en un estudio de seguimiento de

egresados es el que se refiere al hecho de que si después de haber cursado el

posgrado hubo algún incremento significativo en los ingresos económicos de

los ex alumnos, en tal sentido se cuestiono a los ex alumnos acerca de ello,

manifestado solo el 14% que su sueldo si fue incrementado, llamando la

atención que lo negó un 86%; los anteriores porcentajes se ven reflejados en

cada una de las especialidades, pues son los mismos para las afirmaciones y

las negaciones en 14% y 86% respectivamente. (Ver gráfica 64 y tabla 54)

GRÁFICA 64

Page 85: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 54. Como consecuencia de haber cursado los créditos de la Maestría ¿Fue

incrementado el ingreso económico que usted percibía?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 14 86

Educación superior 14 86

Literatura 14 86

TOTAL 14 86

Dentro de la misma ubicación en el mercado de trabajo, se consideran

las mejoras laborales que pudieran o no haberse suscitado en los empleos de

los ex alumnos después de haber cursado la Maestría, entre las mejoras que

se acotaron en este estudio se puede considerar el cambio a alguna actividad

mejor, el cual lo aceptaron el 14% de los encuestados; los que cambiaron de

trabajo fue un 18%, y solo el 4% recibió un ascenso después de haber cursado

la MCH, mientras que el 64% argumento que no han tenido ninguna

transformación. Dentro de las mejoras laborales en el área de Historia se

puede mencionar el cambio de trabajo y ninguno con un 43% para cada una;

en el área de Educación Superior se encuentra el cambio de trabajo y ascenso

en 14%, siendo el 72% los que alegaron no haber tenido ninguna mejora; en el

área de Literatura solo hubo cambios a una actividad mejor en 25%, y el

restante 75% dijeron que ninguno. (Ver gráfica 65 y tabla 55)

GRÁFICA 65

Page 86: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 55. ¿Qué otras mejoras laborales ha tenido usted después de haber cursado la Maestría?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Actividad

mejor

Ascenso Cambio de

trabajo

Otro Ninguno

Historia 14 0 43 0 43

Educación superior

0 14 14 0 72

Literatura 25 0 0 0 75

TOTAL 14 4 18 0 64

Una aspecto clave a analizar en este estudio es la que da cuenta del

rendimiento laboral del egresado después de haber cursado los créditos de la

MCH, con la finalidad de conocer si ha existido correspondencia entre la

formación recibida y las funciones que regularmente desempeñan en sus

empleos, el 64% de los ex alumnos menciono que su rendimiento ha sido

incrementado mucho y regular después de haber cursado el posgrado, y solo

ha sido en 36% poco y nada. Para el área de Educación Superior su

rendimiento se ha incrementado mucho y regular en 57%, de forma poco o

nada en 43%; para el área de Historia su rendimiento ha aumentado mucho y

regular con un 71% y poco con 29%; las opciones de mucho y regular para la

terminación de Literatura abarcan un 62%, y poco un 38%. (Ver gráfica 66 y

tabla 56)

GRÁFICA 66

Page 87: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 56. ¿La adquisición de conocimientos en la Maestría le proporciona mayor rendimiento en su trabajo?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Mucho Regular Poco Nada

Historia 14 57 29 0

Educación Superior

28 29 29 14

Literatura 25 37 38 0

TOTAL 23 41 32 4

Otra forma de conocer el impacto que tuvo la MCH en los ex alumnos

es determinar si ha explorado en nuevas líneas de conocimiento, por ello se

planteo la pregunta si se les han abierto nuevos intereses de conocimiento a

raíz de haber cursado la Maestría, lo cual afirmaron el 59% de ellos, negándolo

el 41%; para cada una de las especialidades se puede observar que a los que

si les interesa explorar nuevos conocimientos son en 71% Historia, 43%

Educación Superior y 62% Literatura. (Ver gráfica 67 y tabla 57)

TABLA 57. ¿Su participación en el

posgrado le ha abierto nuevos intereses de conocimiento?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Si No

Historia 71 29

Educación superior

43 57

Literatura 62 38

TOTAL 59 41

GRÁFICA 67

Page 88: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Es imprescindible estar al tanto de la apreciación que los ex alumnos

de la MCH tienen de la institución, siendo a través de los juicios que estos

emiten en donde se debe llegar a la toma de decisiones para la continuación o

el mejoramiento de este proceso de formación en cuanto al personal docente,

organización institucional y académica, solo por mencionar algunos.

Entre algunas de las sugerencias que argumentaron los ex alumnos de

la segunda generación son el que se debe de incrementar el intercambio

académico tanto de alumnos, como profesores, tutores que tengan disposición

para atender a los alumnos, y mejorar el trabajo en equipo, siendo estas las

opciones con mayor porcentaje con 10%, 10% y 8% respectivamente. (Ver

gráfica 68)

GRÁFICA 68

Page 89: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

4.3 Análisis Comparativo primera y segunda generación

En relación a la evaluación que hacen los alumnos del programa de

Maestría de la primera y segunda generación, se aprecia que es similar,

aquellos que la consideran excelente, buena o regular. Sin embargo, los

alumnos de la primera generación del área de historia, la consideraron el 60%

de ellos excelente, mientras que solo el 43% de la segunda generación

comparte esa opinión. Es de señalar que el porcentaje más bajo por

especialidad que la considera excelente es filosofía con un 22%. (Ver tablas 57

A y B)

TABLA 57 B. ¿Cómo califica usted a la Maestría?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS Mala Regular Buena Excelent

e Historia 0 14 43 43 Educación superior

0 0 57 43

Literatura 0 12 75 13 TOTAL 0 9 59 32

Al plantear la pregunta de cuál materia consideran más difícil de forma

abierta, encontramos que existen 3 materias que para ambas generaciones es

difícil: lógica con un 17% y 12% para la primera y segunda generación

respectivamente; seminario de tesis con un 6% y 17% respectivamente y

métodos I con un 17% y 12%. (Ver gráfica 69 A y B)

TABLA 57 A. ¿Cómo califica usted a la Maestría en Ciencias y

Humanidades?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Mala Regular Buena Excelente

Historia 0 0 40 60 Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 0 14 62 22 TOTAL 0 10 57 33

Page 90: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Al preguntar como consideran los alumnos la preparación de los

docentes, se observa que el 43% de los alumnos de la primera generación la

considera excelente, disminuyendo este porcentaje a un 36% en la opinión de

los alumnos de la segunda generación, no percibiendo una variación

significativa en relación a aquellos que la consideran buena o regular, llamando

la atención que un 9% de los alumnos de la segunda generación la perciben

como mala. Al hacer el análisis por especialidad, se aprecia que el 20% de los

alumnos de Historia de la primera generación la considera excelente,

porcentaje que se eleva a un 57% en el caso de la segunda generación. (Ver

tabla 58 A y B)

GRÁFICA 69 A

GRÁFICA 69 B

Page 91: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 58 A. ¿Cómo consideras la preparación de los

docentes?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Mal

a

Regular Buena Excelente

Historia 0 40 40 20

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 0 14 43 43

TOTAL 0 19 38 43

TABLA 58 B. ¿Cómo consideras la preparación de los

docentes?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Mala Regular Buena Excelent

e

Historia 0 0 43 57

Educación superior

14 43 29 14

Literatura 12 12 38 38

TOTAL 9 18 37 36

Al preguntar si el profesor al tratar un tema, lo ejemplifico en el campo de

acción de la especialidad, el 39% de los alumnos de la primera generación

señalo que siempre, mientras que solo el 23% de la segunda generación

comparte esta apreciación. (Ver tabla 59 A y B) TABLA 59 A. ¿El profesor al tratar un tema, lo ejemplifico

en el campo de acción de la especialidad?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Siempre Casi

siemp

re

Rara

vez

Nunca

Historia 40 60 0 0

Desarrollo Sustentable

50 50 0 0

Filosofía 36 43 21 0

TOTAL 38 48 14 0

Page 92: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 59 B. ¿El profesor al tratar un tema, lo ejemplifico en el campo de acción de la especialidad?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Siempre Casi

siempre

Rara

vez

Nunca

Historia 43 43 14 0

Educación superior

14 57 0 29

Literatura 12 63 25 0

TOTAL 23 54 14 9

La calificación que otorgan los alumnos al método de enseñanza

utilizado por el profesor, en términos generales es mejor por parte de los

alumnos de la primera generación cuando el 34% de ellos la considera

excelente, el 38% buena, el 14% regular, y un 14% mala; en contraste los

alumnos de la segunda generación el 27% la considera excelente, 46% buena,

18% regular, y 9% mala. Al realizar el análisis por especialidad y generación,

es relevante que para el 21% de los alumnos de filosofía el método es malo,

mientras que este porcentaje se eleva a un 28% en el caso de los alumnos de

educación superior.(Ver tabla 60 A y B)

TABLA 60 A. ¿Usted cómo califica el método utilizado por

el profesor?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Malo Regular Bueno Excelente

Historia 0 0 80 20

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100

Filosofía 21 21 29 29

TOTAL 14 14 38 34

Page 93: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 60 B. ¿Usted cómo calificaría al método de enseñanza utilizado por el profesor?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Malo Regular Bueno Excelente

Historia 0 14 43 43

Educación superior

28 14 29 29

Literatura 0 25 62 13

TOTAL 9 18 46 27

El sentir de los alumnos en relación a la infraestructura con que se

cuenta en la Maestría, denota que para la segunda generación es mejor la

evaluación que se hace en relación a tal tema, ya que pare l 27% de los

alumnos, esta es excelente, para un 505 buena, para un 14% regular y para el

9% mala, en contraparte la evaluación que hacen los alumnos de la primera

generación es menos buena con un 14% que la considera excelente, un 28%

buena, un 38% regular, y un 19% mala. (Ver tabla 61 A y B) TABLA 61 A. ¿Cómo califica usted la infraestructura con la que se

cuenta en la Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Excelente Bueno Regular Mala

Historia 0 20 80 0

Desarrollo Sustentable

0 0 50 50

Filosofía 22 36 21 21

TOTAL 14 29 38 19

TABLA 61 B. ¿Cómo califica usted la infraestructura con que se

cuenta en la MCH?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Excelente Buena Regular Mala

Historia 29 57 0 14

Educación superior

29 43 14 14

Literatura 25 50 25 0

TOTAL 27 50 14 9

Page 94: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Al responder a la cuestión de porque no se ha titulado, es significativa la

variación que existe en las respuestas de los alumnos de la primera y segunda

generación, ya que en el caso de la primera generación un 23% señala falta de

apoyo del director de la tesis, porcentaje que se eleva al 100% en los alumnos

de la especialidad de Desarrollo Sustentable; 54% de los alumnos argumenta

razones personales. En el caso de los alumnos de la segunda generación solo

el 5% argumenta falta de apoyo del director de la tesis y un 68% argumenta

razones personales, elevándose este porcentaje hasta el 83% en el caso de

educación superior. (Ver tabla 62 A y B).

TABLA 62 A. En caso de no estar titulado ¿Cuál es la razón principal por la que no lo ha

hecho?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Institucionales Falta de

apoyo del

director de

tesis

Otro

Historia 50 0 0 0 50

Desarrollo Sustentable

0 0 0 100 0

Filosofía 60 0 10 20 10

TOTAL 54 0 8 23 15

Tabla 62 B. En caso de no estar titulado ¿Cuál es la principal razón por la que no lo ha

hecho?

ESPECIALIDAD

RESPUESTAS

Personales Familiares Institucionales Falta de

apoyo del

director de

tesis

Otro

Historia 50 0 12 13 25

Educación superior

86 0 14 0 0

Literatura 72 14 0 0 14

TOTAL 68 4 9 5 14

Page 95: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Al cuestionar al alumno en relación a si se le presentaron dificultades en

su proceso de asesoría de tesis, se puede apreciar que el 62% de los alumnos

en el caso de la primera generación ,argumenta que no tuvo ninguna dificultad,

un 14% atribuye a la carencia de perfil de los asesores el no avanzar en su

proceso, dentro de este porcentaje el 50% de los alumnos de Desarrollo

Sustentable a ello lo atribuye, y otro 14% argumenta que tuvo una designación

de asesores tardía, por otro lado en el caso de la segunda generación, un 45%

de los entrevistados percibe una carencia de perfil de los asesores,

sobresaliendo por especialidad, en esta opinión un 86% de los alumnos de

historia y un 43% de los de educación superior; sin embargo otro 36% afirma

no haber tenido ninguna dificultad. (Ver tabla 63 A y B)

TABLA 63 A. ¿Tuvo dificultades con la Institución?

ESPECIALIDAD

RESULTADOS

Trámites

burocráticos

Sistema de

Titulación

rígido

Designación

de asesores

tardía

Carencia

de perfil

de los

asesores

No tuve

ninguna

dificultad

Otro

Historia 0 0 0 20 80 0

Desarrollo Sustentable

0 0 50 50 0 0

Filosofía 7 7 14 7 65 0

TOTAL 5 5 14 14 62 0

TABLA 63 B. ¿Tuvo dificultades con la Institución?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Trámites

burocráticos

Sistema de

Titulación

rígido

Designación

de asesores

tardía

Carencia

de perfil de

los

asesores

No tuve

ninguna

dificultad

Otro

Historia 0 0 14 86 0 0

Educación superior

0 0 14 43 43 0

Literatura 12 2 0 13 63 0

TOTAL 5 5 9 45 36 0

Page 96: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

De las sugerencias hechas por los alumnos de la primera y segunda

generación sobresalen por su importancia, después de hacer una depuración,

los que argumentan que exista mayor compromiso de los docentes, sugieren

asesores accesibles y comprometidos, designación de tutores en tiempo y

forma, incrementar el perfil de los profesores de acuerdo a la materia, y

establecer mecanismo alternativos para la obtención del grado. (Ver gráficas

70 a 75)

Primera generación: sugerencias de primera importancia

Segunda generación: sugerencias de primera importancia

18.- Sugerencias en orden de importancia para facilitar la obtención del grado

GRÁFICA 70

GRÁFICA 71

Page 97: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Primera generación: sugerencias de segunda importancia

Segunda generación: sugerencias de segunda importancia

18.- Sugerencias en orden de importancia para facilitar la obtención del grado

GRÁFICA 72

GRÁFICA 73

Page 98: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Primera generación: sugerencias de tercera importancia

Segunda generación: sugerencias de tercera importancia

18.- Sugerencias en orden de importancia para facilitar la obtención del grado

GRÁFICA 74

GRÁFICA 75

Page 99: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Al comparar la respuestas de la primera y segunda generación con

respeto a si ha cambiado la visión que tenían del mundo, sus fenómenos y sus

posibles soluciones, se puede apreciar que un 95% de la primera generación

afirma que sí, mientras sucede el mismo caso en el 100% de los alumnos que

cursaron la segunda generación de la MCH. (Ver tabla 64 A y B)

TABLA 64 A. ¿Ha cambiado la visión que usted tenía del mundo, fenómenos y sus

posibles soluciones?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 100 0

Desarrollo Sustentable 100 0

Filosofía 93 7

TOTAL 95 5

TABLA 64 B. El haber cursado los créditos de la MCH ¿ha cambiado la visión que usted tenía

del mundo, fenómenos y problemáticas sociales?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 100 0

Educación superior 100 0

Literatura 100 0

TOTAL 100 0

Llama la atención el hecho de que el 95% de los estudiantes de la

primera generación se encontraban trabajando al momento de estar cursando

los créditos de la Maestría, mientras que solo lo hacia el 86% de los de la

segunda generación; sobresaliendo los alumnos de la especialidad de historia

en ambos casos, primera y segunda generación en alto porcentaje de

desempleados, con un 20 y 29% respectivamente. (Ver tablas 65 A y B)

Page 100: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Uno de los elementos relevantes al momento de haber cursado y

terminado un programa de Maestría, es conocer si esto conlleva una mejora o

incremento en los ingresos económicos de los alumnos, en tal sentido un 33%

de los alumnos de la primera generación comenta que sus ingresos si se

incrementaron en relación a lo que percibía antes de cursar el posgrado,

destacando por especialidad en tal sentido historia y filosofía con un 40 y 36%

respetivamente.

En el mismo sentido de la pregunta solo el 14% de los alumnos de la

segunda generación afirma haber incrementado sus ingresos. (Ver tablas 66 A

y B)

TABLA 65 A. ¿Estaba usted trabajando mientras cursaba la

Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 80 20

Educación superior

100 0

Literatura 100 0

TOTAL 95 5

TABLA 65 B. ¿Estaba usted trabajando mientras cursaba la

Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 71 29

Educación superior

100 0

Literatura 87 13

TOTAL 86 14

Page 101: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 66 A. ¿Cómo consecuencia de haber cursado y terminado los créditos de la MCH fue incrementado el ingreso que usted percibía?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 40 60

Desarrollo Sustentable 0 100

Filosofía 36 64

TOTAL 33 67

TABLA 66 B. ¿Como consecuencia de haber

cursado los créditos de la Maestría ¿Fue incrementado el ingreso económico que usted

percibía?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Si No

Historia 14 86

Educación superior 14 86

Literatura 14 86

TOTAL 14 86

Se percibe por parte de los entrevistados de la primera generación que

gracias a la Maestría han tenido una actividad mejor un 29% y 14% de ellos de

la primera y segunda generación, habiéndoles servido para cambiar de trabajo

al 14% y al 18% de la primera y segunda generación. (Ver tabla 67 A y B)

TABLA 67 A. ¿Qué otras mejoras laborales ha tenido usted después de haber

cursado la Maestría?

ESPECIALIDAD RESPUESTAS

Actividad

mejor

Ascenso Cambio de

trabajo

Otro Ninguno

Historia 20 20 20 0 40

Desarrollo Sustentable

50 0 0 0 50

Filosofía 29 0 14 0 57

TOTAL 29 5 14 0 52

Page 102: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

TABLA 67 B. ¿Qué otras mejoras laborales ha tenido usted después de haber

cursado la Maestría?

ESPECIALIDAD RESULTADOS

Actividad

mejor

Ascenso Cambio de

trabajo

Otro Ninguno

Historia 14 0 43 0 43

Educación superior

0 14 14 0 72

Literatura 25 0 0 0 75

TOTAL 14 4 18 0 64

Al realizar la propuesta de que los entrevistadores realicen sugerencias y

opiniones con respecto a la posible mejora del programa de Maestría

sobresalen las sugerencias de que los tutores y asesores estén disponibles y

con disposición de tiempo, así como el incrementar el intercambio académico

tanto de profesores como de alumnos, de igual manera se sugiere un mayor

número de clases por especialidad y fortalecer el contenido de las materias.

(Ver gráficas 76 A y B)

Page 103: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

GRÁFICA 76 A

Page 104: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

GRÁFICA 76 B

Page 105: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

CONCLUSIONES

En el desarrollo del presente trabajo se puede observar que en el

relativo poco tiempo de la MCH se han impartido 5 disciplinas diferentes en el

área de las ciencias y humanidades, repitiéndose debido a su demanda la

especialidad de Historia en las 2 generaciones que a la fecha han concluido,

destacando el hecho que son nueve los egresados titulados de la primera

generación lo que viene a ser el 25% aproximadamente de los alumnos,

después de los que desertaron quedaron. De estos últimos 5 pertenecen a la

especialidad de filosofía y 4 más a la de Historia.

Por otro lado es de señalar que a casi año y medio de haber terminado

la segunda generación de la MCH, a la fecha no se ha titulado en ninguna de

las especialidades ninguno de los 26 alumnos que terminaron el total de los

créditos.

En relación a la evaluación que hacen los ex alumnos en términos

generales de la MCH, es de destacar que en ambas generaciones es

prácticamente el 90% de los egresados que la consideran entre excelente y

buena, el 10% regular y ninguno la aprecia como mala. Sin embargo en la

apreciación que se tiene de la preparación de los docentes, en ambas

generaciones el porcentaje de malo y regular fluctúa entre el 19% y 20%,

percibiéndolos los alumnos como excelentes un promedio de 40%. En el mismo

sentido el calificar el método utilizado por el profesor, el 28% de los alumnos

los califica entre malo y regular, siendo señalado en la primera generación

dicho método como malo en un 21% la especialidad de filosofía, y en el mismo

sentido con un 28% la especialidad de educación superior, llama la atención

que aún y cuando la MCH no cuenta con instalaciones físicas propias, solo el

23% de la segunda generación considera que la infraestructura de la misma es

regular o mala, mientras que para la primera generación este porcentaje se

eleva al 57%.

Page 106: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En relación a la eficiencia terminal total (que tiene que ver con la

obtención del título) se puede apreciar que de la `primera generación, el 23%

de los ex alumnos argumenta una falta de apoyo del director de la tesis,

disminuyendo tan porcentaje a solo el 5% en la segunda generación, no

obstante, esto se revierte cuando un 45% de los ex alumnos de la segunda

generación aduce una carencia del perfil de los asesores designados , mientras

que para la primera generación solo lo argüía. Se considera que deben de

tomarse en cuenta las sugerencias hechas por los alumnos para que se logre

un mayor número de titulados, en tal dirección sugieren mayoritariamente: la

existencia de un mayor compromiso por parte de los docentes, asesores

accesibles y comprometidos, designación de tutores en tiempo y forma,

incremento del perfil de los asesores de acuerdo a la materia y establecer

mecanismo alternativos para la obtención del grado. Por otro lado solo el 33%

de los ex alumnos de la primera generación y el 14% de la segunda señala

haber incrementado sus ingresos económicos al cursar la Maestría, lo que se

considera poco.

Page 107: INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

BIBLIOGRAFÍA

Ávila del Palacio, A. (2006). Informe Académico Final Primera Generación. Constantino, M. A., Cortes R., E. (2006). “Primera aproximación. Licenciatura en Comunicación. Seguimiento de egresados: educación - empleo”. Espacios públicos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Toluca, México. Fresán Orozco, M. (2004).”Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las Instituciones de Educación Superior”. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/indi.htm. Consultado el 17 de julio de 2010. González Guerrero, M., Nieblas Ortiz, E. “Procedimiento para la Integración y Actualización de un Directorio de Egresados” ANUIES. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/147.htm. Consultado el 18 de julio de 2010. Latapí, P. (1975).” Reformas educativas en los últimos cuatro gobiernos 1952-1975, en Comercio Exterior” Omaña Cervantes. "Seguimiento de egresados Telebachillerato en Hidalgo México" Encontrado en http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/35.html. Recuperado el 10 de julio de 2010. Ontiveros Moreno I. (2006). “Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED”. Valentini N. G., Varela P. (2003). “Construcción analítica del estudio de egresados” ANUIES. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/33.htm. Consultado el 15 de julio del 2010. Valentini N. G., Varela P., G. (2003). “Diagnostico sobre el estado actual de los estudios de egresados”. ANUIES Valentini N. G. y Varela P. “Esquema básico para estudios de egresados de educación superior” http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib10/indi.htm. Consultado el 18 de julio de 2010 http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res096/art5.htm#10. Consultado el 5 de julio de 2010. http://www.sep.gob.mx/index.html. Consultado el 5 de julio de 2010