INSTITUTO DE INVESTIGACIONES...

81

Transcript of INSTITUTO DE INVESTIGACIONES...

  • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

    BOLETÍN INIA - Nº 242

    ISSN

    071

    7 -

    4829

    Santiago, Chile, 2012

    Autores:Gabriel Sellés van Sch.

    Raúl Ferreyra E.Cristina Aspillaga N.

    Carlos Zúñiga E.

  • 2

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Autores:Gabriel Sellés van Sch. INIA- La Platina.Raúl Ferreyra E. INIA- La Cruz.Cristina Aspillaga N. INIA- La Cruz.Carlos Zúñiga E. INIA- La Cruz.

    Director Responsable:Fernando Rodriguez A.Director Regional INIA- La Cruz.Carlos Alberto Dulcic B.Director Regional INIA - La Platina.

    Comité Editor:Marisol Gonzalez Y. INIA- La PlatinaFernando Rodríguez A. INIA- La CruzAlejandro Antúnez B. INIA- La PlatinaJordi Casas T. Exportadora FRUSAN S.A.Ricardo Pacheco S. INNOVA-CORFO

    Boletín INIA Nº 242

    Cita bibliográfica correcta:Sellés van Sch., Gabriel, Ferreyra E., Raúl, Aspillaga N., Cristina y

    Zúñiga E., Carlos. 2012. Requerimientos de Riego en Uva deMesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua. 80 p. Boletín INIANº 242. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Re-gional de Investigación La Platina, Santiago, Chile.

    © 2012. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. CentroRegional de Investigación La Platina. Santa Rosa 11610, La Pintana.Santiago, Región Metropolitana. Casilla 439/3. Código postal8831314. Teléfono (56-2) 5779100, Fax (56-2) 5779106.

    ISSN 0717-4829

    Autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente y/o autores.

    Diseño y Diagramación: Jorge Berríos V.Impresión: Salesianos Impresores S.A.Cantidad de ejemplares: 1.000

    Santiago, Chile, 2012.

  • 3Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    ÍNDICE DECONTENIDOS

    Capítulo 1.Introducción __________________________5

    Capítulo 2.Requerimientos hídricos de la Uvade Mesa en el Valle de Aconcagua ______92.1. Evapotranspiración medida con

    lisímetro de balance hídrico ______ 122.2. Evapotranspiración medida

    con flujos turbulentos ___________ 142.3. Coeficiente de cultivo para Uva

    de Mesa en parronal español _____ 172.4. Porcentaje de suelo mojado

    y distribución de agua ___________ 20

    2.5. Umbral de riego ________________ 24

  • 4

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Capítulo 3.Respuesta de la Uva de Mesaa diferentes regímenes de riego _______ 333.1. Flame Seedless __________________ 33

    Volumen de agua aplicada _______ 34Humedad aprovechable y

    estado hídrico de las plantas _____ 35Respuesta del crecimiento

    vegetativo ______________________ 38Crecimiento reproductivo ________ 40

    Calidad de fruta _________________ 453.2. Thompson Seedless ______________ 49

    Volumen de agua aplicada _______ 49

    Crecimiento vegetativo __________ 52Crecimiento reproductivo ________ 54

    Calidad de fruta _________________ 573.3. Crimson Seedless ________________ 59

    Volumen de agua aplicada _______ 60Crecimiento vegetativo __________ 62Crecimiento reproductivo ________ 62

    Capítulo 4.Función de producción ______________ 67

    Capítulo 5.Comentarios finales __________________ 73

    Bibliografía ____________________________ 77

  • 5Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de AconcaguaC A P Í T U L O 1

    En Chile, la Uva de Mesa es la especie frutal de exportación quemayor superficie abarca, con cerca de 55.000 há, distribuidasentre las Regiones de Atacama y O‘Higgins. Este rubro tiene unaalta participación dentro de las exportaciones de fruta fresca del paísllegando aproximadamente al 41%, con un valor del orden de 963.000miles US$ FOB.

    Dentro de las variedades de uva de mesa, Thompson Seedless, FlameSeedless, Crimson Seedless y Red Globe son las más importantes(ODEPA, 2007; SAG 2007).

    El Valle de Aconcagua concentra cerca del 22% de la superficie plan-tada con uva de mesa (alrededor de 14.000 hás), principalmente en lasprovincias de San Felipe y Los Andes.

    El Valle de Aconcagua se caracteriza por presentar suelos de texturasfinas, franco a franco arcillosa, de profundidad media, con una altacapacidad de retención de agua, con tendencia a la compactación ybaja capacidad de aire (Sellés et al., 2012).

    El clima de esta zona productora de uva de mesa es de tipo Mediterrá-neo subtropical semiárido (Valenzuela y Lobato, 2000). Las temperatu-ras máximas del mes más cálido superan los 32oC, con acumulacióntérmica primavera – verano de 1.400 a 1.500 días – grado (base 10oC).

    INTRODUCCIÓN

  • 6

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    La evapotranspiración potencial es de 1.272 mm al año y la precipita-ción media anual alcanza a 350 mm, concentrándose en los meses deinvierno. Sin embargo, en los últimos cuatro años (temporadas 2007/2008 a 2010/2011), de acuerdo a los valores registrados en la estaciónmeteorológica de la Escuela Agrícola de San Felipe, las precipitacio-nes han presentado un promedio anual de sólo 171 mm, con unaevapotranspiración potencial de 1.400 mm (Figura 1).

    Figura 1.- Distribución promedio de la precipitación yla demanda evaporativa de la atmósfera (evaporaciónde bandeja, Eb), en el Valle de Aconcagua. Estación

    San Felipe (promedio 2007/2008 a 2011/2012).

    Si bien la magnitud de la precipitación invernal permite iniciar la tem-porada con los suelos presentando un contenido de humedad elevado,la falta de lluvias en la temporada de crecimiento hace que el riegosea fundamental para el desarrollo y la producción de la uva de mesade exportación.

    La situación de los recursos hídricos y las exigencias comerciales decalidad de la uva de mesa exigen conocer mejor sus necesidades deriego a lo largo de la temporada y su respuesta frente a diferentes es-trategias de manejo.

  • 7Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    En el presente boletín se ha sistematizado los principales resultadosobtenidos en esta materia en el proyecto “Aumento de la productivi-dad y competitividad de la Uva de Mesa de V Región de Chile a travésdel uso de portainjertos tolerantes a suelos con limitaciones físicas yde técnicas de manejo agronómico que mejore las condiciones de ai-reación en la zona de raíces”, financiado por INNOVA- Chile, de CORFO(proyecto 05CR11PAT-11), las empresas exportadoras FRUSAN, SUBSOLEy Río Blanco, las empresas Agrícola Los Alpes, Agrícola Brown y Agrí-cola Don Ernesto y las Asociaciones gremiales de Agricultores SantaRosa de Los Andes y Agricultores de Aconcagua.

  • 8

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

  • 9Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    REQUERIMIENTOS HÍDRICOSDE LA UVA DE MESA EN EL

    VALLE DE ACONCAGUA

    C A P Í T U L O 2

    Los requerimientos de agua de un cultivo dependen del balancehídrico que se produce entre las pérdidas y los aportes de agua.De esta forma, el balance hídrico queda definido de la siguientemanera:

    Prec + R = ETc +Pp + Es ± ODonde:

    Prec : corresponde a la precipitación (mm).R : agua de riego aplicada (mm).ETc : evapotranspiración del cultivo (mm).Pp : percolación profunda (mm).Es : escurrimiento superficial (mm).O : variación del contenido de humedad del suelo

    en el período considerado.

    Dentro de los términos del balance hídrico, tanto el escurrimiento su-perficial como la percolación profunda, son de menor importancia enel cultivo de uva de mesa en el Valle, toda vez que la mayor parte delos parronales se riega por goteo. Por lo tanto, las necesidades de riego(R) del balance hídrico, están dadas esencialmente por la evapotrans-piración del cultivo (ETc). En consecuencia, es de especial relevanciaconocer de la forma más precisa posible, la magnitud de la evapotrans-piración del parronal.

    Clásicamente la evapotranspiración de un cultivo se puede determinara partir de la siguiente ecuación:

  • 10

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    ETc = ETo x KcDonde:

    ETc : corresponde a la evapotranspiración del cultivo o losrequerimientos netos de agua, expresado en mm/día.

    ETo : corresponde a la evapotranspiración de referencia odemanda climática por agua, también expresada en mm/día.

    Kc o coeficiente de cultivo: corresponde a un factor de correcciónque permite transformar la ETo en consumo de agua por elcultivo.

    La ETo se puede establecer utilizando ya sea el método de la evapora-ción de bandeja (ETo = Eb x Kp), donde Eb es la evaporación de aguamedida en una bandeja clase A y Kp, es un coeficiente de bandeja obien mediante la ecuación de Penmann-Montheith (PM):

    9000,408 x (Rn - G) + x U2 x (ea- ed)

    T + 273ETo=

    D + g x (1 + 0,34 x U2)

    Donde:ETo : Evapotranspiración del cultivo de referencia (mm d-1).Rn : Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ m-2).G : Flujo de calor del suelo (MJ m-2).T : Temperatura diaria media (oC). : Constante psicrométrica (KPa oC-1).U2 : Velocidad del viento a 2 m del suelo (m s

    -1).(ea- ed) : Déficit de presión de vapor (KPa). : Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa oC-1).

    La información meteorológica requerida para solucionar la ecuaciónde PM se obtiene a partir de estaciones meteorológicas automáticas.En el Valle de Aconcagua existe una red (Red Agroclima.cl), compues-ta por un total de ocho estaciones a la fecha (Figura 2), partir de lascuales se puede obtener la ETo (mm/día), dependiendo de la ubicacióndel predio.

  • 11Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Figura 2. Red de estaciones meteorológicasAgroclima.cl de la Región de Valparaíso.

    Valores de Evapotranspiración de referencia(mm/día). Estación Calle Larga.

    Para transformar el valor de ETo en ETc, se requiere contar con unfactor de corrección, denominado Kc. La magnitud del coeficiente decultivo depende de la especie, su estado de desarrollo, aspectos fisio-lógicos, así como también de factores de manejo agronómico como lapoda, el sistema de conduccion, y la densidad de plantación entreotros. Una fuerte incidencia sobre el valor de Kc tiene el grado deintercepción de la radiación solar que realiza el cultivo, que dependeen gran medida del sistema de conducción que se utilice y del vigor delas plantas. Los valores de Kc normalmente recomendados en la litera-tura provienen de California, donde la uva de mesa se cultiva en es-paldera, con un porcentaje de cobertura del suelo muy inferior al siste-ma de parronal español utilizado en Chile (Figura 3).

  • 12

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Figura 3. Foto A: uva de mesa ensistema de espaldera (California);

    Fotos B y C: sistema deparronal español.

    pañol) en el Valle de Aconcagua,se realizó estudios de consumosde agua en la variedad ThompsonSeedless injertada sobre patrónHarmony.

    2.1.EVAPOTRANSPIRACIÓN

    MEDIDA CON LISÍMETRODE BALANCE HÍDRICO

    El lisímetro de balance hídrico esun equipo que permite medir elagua que se aplica a una planta ydeterminar la cantidad de aguaque este drena, por lo cual, pordiferencia entre ambos valores seobtiene la cantidad de agua con-sumida por la planta (evapotrans-piración).

    Durante tres temporadas se deter-minó la evapotranspiración, en unparronal español de uva de mesacv Thompson Seedless injertadosobre patrón Harmony plantado a3,5 x 2,5 m. El estudio se llevó acabo en el predio Santa Griselda,propiedad de la empresa Agríco-la Don Ernesto. Se utilizó treslisímetros construidos en tanquesplásticos de 1,0 m de ancho, 1,2m de largo y 1,0 m de alto, gene-rando un volumen total de 1,2 m3

    (Figura 4).

    En consecuencia, para determinarel coeficiente de cultivo para lascondiciones nacionales de culti-vo de la uva de mesa (parronal es-

  • 13Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Figura 4. Lisímetros de balance hídrico de 1,2 m3

    de capacidad utilizados para determinar laevapotranspiración de la uva de mesa

    conducida en parronal español.

    En la Figura 5, se presenta un ejemplo la evolución de la ETc delparronal, comparada con la evapotranspiración de referencia, obteni-da de la red Agroclima.cl. Cabe señalar que entre los 90 y 160 díasdespués de brotación (DDB), la ETc es superior a la ETo.

    A partir de la información que periódicamente se obtuvo de loslisímetros, se determinó la evapotranspiración promedio diaria y men-sual del parronal. La evapotranspiración promedio mensual de agua,expresada en m3/ha, se presenta en el Cuadro 1.

  • 14

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Figura 5. Evolución de la ETc y de la ETo (mm/día) en función delos días después de brotación (DDB) durante la temporada 2009/2010. Las flechas indican los estados fenológicos de cuaja, pintay cosecha. La fecha de brotación fue el 15 de septiembre 2009.

    Predio Santa Griselda, Agrícola Don Ernesto, Valle de Aconcagua.

    Cuadro 1. Evapotranspiraciónpromedio mensual de trestemporadas (2009/2010 a2011/2012) en la variedad

    Thompson Seedless/Harmony(m3/ha), medido en lisímetros

    de balance hídrico.

    Mes m3/ha %

    Octubre 437,0 5,4

    Noviembre 862,7 10,6

    Diciembre 1.881,7 23,1

    Enero 1.989,3 24,4

    Febrero 1.854,5 22,7

    Marzo 1.138,0 13,9

    Total 8.163,2 100

    2.2.EVAPOTRANSPIRACIÓN

    MEDIDA CON FLUJOSTURBULENTOS

    En este trabajo la evapotranspira-ción del parronal (ETc) se midió aescala diaria mediante el métodoconocido con el nombre de “flu-jos turbulentos” o Eddy correlation(Figura 6). Este sistema permitemedir directamente los flujos devapor de agua (evapotranspira-ción) provenientes del cultivo,abarcando un área de amplia ex-tensión.

    Este estudio se realizó en el fundoEl Guindal, de la Agrícola Brown,

  • 15Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    ubicado en Calle Larga, en un parronal Thompson Seedless injertado so-bre Harmony y con una distancia de plantación de 3,5 m x 1,75 m.

    En la Figura 7, se presenta, a manera de ejemplo, la variación de laETc y de la ETo en el parronal a lo largo de la estación de crecimiento,en la temporada 2008/2009. Tal como se observó en los estudioslisimétricos, la ETc supera a la ETo en un período que coincide con laúltima etapa de desarrollo de las bayas, entre pinta y cosecha. En este

    Figura 7. Variación de la evapotranspiración de referencia (ETo, Penmann-Montheith) y de la evapotranspiración de un parronal español (ETc).

    La figura muestra el crecimiento de bayas. Predio El Guindal, AgrícolaBrown. Calle Larga, Valle de Aconcagua. Temporada 2008/2009.

    Figura 6.Sistema de flujosturbulentos paradeterminar laevapotranspiraciónde un parronal(Calle Larga,Valle de Aconcagua).

  • 16

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    caso la evapotranspiración de referencia (ETo) se obtuvo también de lared Agroclima.cl (Estación Calle-Larga).

    A partir de la información que diariamente se obtuvo del balance deenergía, se determinó la evapotranspiración promedio diaria y men-sual del parronal. En el Cuadro 2, se presenta la evapotranspiraciónpromedio mensual de agua, expresada en m3/ha, medida por este mé-todo.

    De acuerdo a los valores obteni-dos en los lisímetros y en el siste-ma de balance de energía, laevapotranspiración (ETc) en la va-riedad Thompson Seedless alcan-za en promedio alrededor de 8.000m3/ha en la temporada ( septiem-bre a marzo), distribuidos de lamanera que indica el Cuadro 3.

    Cuadro 2. Consumo mensual (ETc) de agua de unparronal Thompson Seedless sobre patrón Harmony.

    Promedio de dos temporadas (2008/2009 y 2009/2010). Fundo El Guindal, Agrícola Brown.

    Valle de Aconcagua.

    Etc % delMes (m3/ha) Total anual

    Septiembre 202,32 2,49

    Octubre 378,27 4,66

    Noviembre 1.344,66 16,55

    Diciembre 1.462,30 18,00

    Enero 1.630,70 20,07

    Febrero 1.875,35 23,08

    Marzo 1.230,25 15,14

    Total 8.123,85 100,00

    Cuadro 3. Distribución de laevapotranspiración de un parronal

    de Thompson Seedless porestado fenológico.

    Estado Fenológico %ETc

    Brotación-Cuaja 15,4

    Cuaja-Pinta 30,2

    Pinta-Cosecha 32,7

    Cosecha-Fines Marzo 21,7

  • 17Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    2.3. COEFICIENTE DE CULTIVO PARAUVA DE MESA EN PARRONAL ESPAÑOL

    A partir de la ETc medida en los lisímetros y en el sistema de balancede energía, y de la ETo obtenida de la red Agroclima.cl, se procedió adeterminar el coeficiente de cultivo para la uva de mesa cultivada enparronal español, el cual se calculó de la siguiente forma:

    ETcKc =

    ETo

    En la Figura 8, se presenta la evolución del coeficiente de cultivocalculado con datos provenientes del sistema de balance de energía,comparado con los valores propuestos por FAO para uva de mesa (Allenet al., 1998). Los valores de Kc determinados experimentalmente enAconcagua son superiores a los propuestos por FAO, a partir de 100días después de brotación alcanzando un valor máximo cercano a 1,1entre pinta y cosecha.

    Figura 8. Variación del coeficiente de cultivo (kc) en uvade mesa Thompson Seedless a lo largo de la temporada (días

    después de brotación, DDB), determinados a partir del balancede energía. Fundo El Guindal, Agrícola Brown, Calle Larga.

    Para fines comparativos se incluye el valor propuesto por FAO.

  • 18

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Conjuntamente con las medi-ciones de evapotranspiración,tanto en los lisímetros como enel sistema Eddy, se siguió laevolución del desarrollo delárea foliar del parronal, mi-diendo el porcentaje de luz in-terceptada por el follaje a me-dio día, utilizando un ceptóme-tro de barra (Figura 9). A par-tir de éste valor, se determinóel porcentaje de suelo som-breado por el parronal. El por-centaje de sombra a medio díallega a cerca de 40% en elperíodo de cuaja (60 DDB) y a

    Figura 9. Medición de la intercepciónde la radiación solar a mediodía enparronal de uva de mesa utilizando

    un ceptómetro de barra.

    Figura 10. Evolución del porcentaje de suelo sombreado (%) enel parrón de la variedad Thompson Seedless en el curso de latemporada de crecimiento, expresada como días después de

    brotación (DDB) en temporadas 2009/10, 2010/11 y 2011/12.Las flechas indican fecha de cuaja, pinta y cosecha,

    respectivamente. Fundo Santa Griselda,Agrícola Don Ernesto. Valle de Aconcagua.

    un máximo de 96% de sombra entre pinta (126 DDB) y cosecha (160DDB), como lo muestra la Figura 10.

  • 19Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Para estimar de forma más práctica el coeficiente de cultivo de cual-quier parronal, se estableció una relación entre el porcentaje de suelosombreado a medio día y los coeficientes de cultivo, obtenidos tanto enlisímetros como en el sistema Eddy, como se muestra en la Figura 11.

    Figura 11. Relación entre el porcentaje de suelo sombreadoa mediodía y el coeficiente de cultivo (kc) obtenidos a partir

    del balance de energía con sistema Eddy (2008/2009 E y2009/2010 E) y del balance hídrico medido con lisímetros

    (2009/2010 L, 2010/2011 L y 2011/2012 L) en prediosEl Guindal (Agrícola Brown) y Santa Griselda(Agrícola Don Ernesto). Valle de Aconcagua.

    La ecuación que correlaciona el valor de Kc con el porcentaje de som-bra que presenta el parronal es:

    Kc = 0,012 x S% + 0,072

    Donde S% corresponde al porcentaje de sombra del parronal a mediodía.

    Para obtener el porcentaje de sombra a medio día, se puede efectuarmediciones semanales de intercepción de radicación solar medianteel uso del ceptómetro (Figura 10), o bien, mediante el apoyo de foto-grafías referenciales como las que se muestran en la Figura 12.

  • 20

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Figura 12. Porcentaje de sombra a medio día en unparronal en distintos estados de crecimiento.

    2.4. PORCENTAJE DE SUELO MOJADOY DISTRIBUCIÓN DE AGUA

    En el Valle de Aconcagua se ha observado que las raíces de las parrasexploran y explotan un volumen de suelo mayor que el que humedeceuna línea de riego por goteo. Esto está relacionado con las caracterís-ticas genéticas de la especie y también con las condiciones ambienta-les relacionadas con la distribución de las precipitaciones invernales y

  • 21Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    la capacidad de retención de humedad del suelo. El sistema radicularpuede colonizar lateralmente hasta el 70 a 80% de la distancia entrehileras (Figura 13).

    Figura 13. Distribución lateral de raíces (distancia horizontaldesde el eje de la planta m) de vides cv Thompson Seedless

    (franca e injertada sobre Harmony) y Crimson Seedless,en suelos de textura fina del Valle de Aconcagua.

    Lo anterior significa que el sistema radicular puede extraer agua prácti-camente a todo el ancho de la entrehilera como lo muestra la Figura 14.

    Figura 14. Variación del contenido de agua del suelo por extraccióndel sistema radicular en la sobrehilera (SH) y la entrehilera (EH), en

    el cv Thompson Seedless. Valle de Aconcagua. La flecha indicariego simultaneo SH y EH. El contenido de humedad fuemedido mediante sondas FDR de seguimiento continuo.

  • 22

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    El uso de una línea de riego no es suficiente para mojar la mayor partedel volumen radicular, lo cual tiene como resultado que durante latemporada una parte importante del sistema radicular se mantiene enun suelo seco (Figura 15), provocando un déficit hídrico acumulativoen las plantas lo que se refleja en una caída del potencial hídricoxilemático a lo largo del ciclo de cultivo. Esto puede ocurrir aún cuan-do el volumen de agua que se aplique sea el adecuado, pero la aplica-ción puntual del agua provoca saturación de suelo cerca del emisor ypérdidas de agua en profundidad.

    Figura 15, Evolución del contenido de humedad del suelo yel estado hídrico de la planta con una línea de riego por goteo

    en la hilera de plantas. Producto del riego, en contenido dehumedad en la sobrehilera se mantiene relativamente constante,

    cerca de capacidad de campo (línea azul). El contenido dehumedad en la entrehilera (línea roja), disminuye a lo largo dela temporada por extracción radicular. El estado hídrico de la

    planta (PHx), se hace más negativo en el curso de la temporada,indicando déficit hídrico. Cv Thompson Seedless.

    Una mejor distribución del volumen de agua aplicada mediante el usode doble línea de riego o cambiando cada cierto tiempo la posición dela línea de riego hacia la entrehilera permite ampliar el área de suelomojado. De esta forma se repone la humedad en la entrehilera, lo cualpermite mantener un adecuado estado hídrico de las plantas a lo largode la temporada evitando un déficit hídrico (Figura 16).

  • 23Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Figura 16. Evolución del contenido de humedad del suelo yel estado hídrico de la planta combinando riego en la hilera y enla sobrehilera (moviendo la línea de riego). Producto del riego,

    en contenido de humedad en la sobrehilera se mantienerelativamente constante (línea azul). El contenido de humedad

    en la entrehilera (línea roja) se recupera hasta cerca de capacidadde campo en cada riego. El estado hídrico de la planta (PHx)

    se mantiene relativamente constante en el curso dela temporada. Cv Thompson Seedless.

    Trabajos previos realizados porINIA en el Valle de Aconcagua(Sellés et al., 2003) mostraronque, en parronales decaídos, alaumentar el área de suelo moja-do aumentó la cantidad de raícesy como consecuencia la produc-ción (Figura 17).

    Una mayor densidad de raíces,producto de una adecuada distri-bución del agua en el suelo, nosólo afecta la producción expor-table sino también mejora la con-dición de la fruta. Trabajos reali-

    Figura 17. Relación entre ladensidad de raíces (Númerode raíces finas/m2 de suelo)

    y la producción exportable deuva de mesa. Cv Thompson

    Seedless. Valle de Aconcagua.

  • 24

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    zados por Ruiz et al. (2007), muestran que al aumentar la densidadradicular disminuye la incidencia de baya blanda (Figura 18).

    Figura 18. Relación obtenida entre densidadradicular (número de raíces finas/0,8 m2 de suelo)

    y el porcentaje de racimos afectados debaya blanda. Cv Thompson Seedless.

    2.5. UMBRAL DE RIEGO

    Trabajos previos realizados por INIA en el Valle de Aconcagua (Selléset al., 2003), demostraron que los riegos de frecuencia diaria no eranlos más adecuados para las condiciones físicas del los suelos del Valle(Sellés et al., 2011). Riegos más distanciados, con mayores volúmenesde aplicación de agua en cada evento, permitieron que existiera unperíodo de drenaje y aireación del suelo más adecuados, conduciendoa una mayor producción y calibre de bayas utilizando el mismo volu-men de agua en la temporada. Por otra parte, se determinó que estaestrategia de riego permitió ampliar el tamaño del bulbo de humedeci-miento.

    Normalmente en el valle, el control de estado hídrico del suelo ha sidorealizado mediante la observación cualitativa del contenido de aguaen calicatas, lo cual implica un esfuerzo enorme de personal en el

  • 25Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    transcurso de la temporada. Hoy en día, el desarrollo tecnológico hapermitido contar con sistemas de sensores que facilitan la tarea, per-mitiendo llevar un registro cuantitativo de la variación de humedaddel suelo. Ejemplo de ello es el uso de sondas del tipo FDR (FrequencyDomaine Refrectometry) de seguimiento discreto o de seguimientocontinuo. Con las primeras, un operador debe realizar mediciones dia-rias de la variación de humedad del suelo en diferentes lugares delpredio. En el caso de las sondas de seguimiento continuo, éstas perma-necen en un solo lugar pudiendo realizar mediciones de la variacióndel contenido de humedad del suelo en forma permanente, a escalasde tiempo entre 30 minutos a 1 hora. En la Figura 19, se muestra dife-rentes equipos para medir el estado hídrico de el suelo y de la planta.

    Figura 19. (A) Sonda FDR de medición discontinua.(B) Sonda de medición continua.

    (C) Data logger de almacenamiento de datos.(D) Sonda de medición de humedad instalándose en

    una calicata con el logger de almacenamiento de datos.(E) Distribución de tubos de PVC para

    medición de humedad mediante sonda FDR.(F) Cámara de presión para medir el potencial hídricoxilemático y establecer el estado hídrico de la planta.

  • 26

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    De acuerdo a lo anterior, algunos trabajos de campo se orientaron a ladeterminación de un umbral de riego en uva de mesa basado tanto enla humedad del suelo como en el estado hídrico de las plantas. Paraello se utilizó sensores de humedad de suelo de seguimiento continuo,tanto en la sobrehilera como en la entrehilera, y cámara de presión,para medir el estado hídrico de la planta, a través del potencial hídricoxilemático a mediodía.

    La humedad del suelo se estableció en términos de humedad aprove-chable, HA, que corresponde al agua comprendida entre Capacidad deCampo y Porcentaje de Marchitez Permanente. En la Figura 20, sepresenta la variación de la Humedad Aprovechable del suelo (HA) so-

    Figura 20. Variación de la Humedad Aprovechable en el suelo atres profundidades (20, 40 y 60 cm), en el cv Thompson Seedless/Harmony. En la figura inferior se muestra la pendiente de extrac-ción de agua, estableciendo un umbral de riego correspondiente

    a un agotamiento de 30% de la Humedad Aprovechable.

  • 27Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    bre la hilera, medida con un sensor FDR de seguimiento continuo a tresprofundidades en un parronal del cv Thompson Seedless en el Valle deAconcagua. La mayor extracción de agua se presenta a 20 y 40 cm deprofundidad y en menor medida a 60 cm (Figura 20 superior). La ex-tracción de agua en los primeros 40 cm se ve disminuida cuando se haagotado cerca del 30% de la HA, como lo muestra el cambio de pen-diente de la extracción de agua (Figura 20 inferior), aumentando laextracción en profundidad. En estas condiciones el umbral de riego enla sobrehilera corresponde a un agotamiento del 30% de la HA delsuelo.

    El mismo tipo de seguimiento se realizó en la entrehilera, con unasonda ubicada a 40 cm de profundidad. En este caso, la extracción dese ve disminuida cuando se ha agotado cerca del 50% de la HumedadAprovechable (Figura 21), probablemente debido a la menor densidadradicular que normalmente hay en esta zona. Esto significa que cuan-do en la entrehilera se ha agotado el 50% de la HA del suelo, se debie-ra aplicar agua en esta posición (por ejemplo, moviendo la línea deriego por goteo).

    Figura 21. Variación de la Humedad Aprovechable (HA) enel suelo en la entre hilera (40 cm de profundidad). La líneaazul indica la variación de HA, la línea roja continua indica

    la pendiente de extracción, la flecha indica el umbral deriego en el cambio de pendiente. Valle de Aconcagua.

  • 28

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Además, los trabajos realizados permitieron determinar que, en la va-riedad Thompson Seedless, existe una estrecha relación entre la HAdel suelo y el calibre de las bayas a la cosecha. En la Figura 22, sepresenta la relación entre la humedad aprovechable (HA) medida enla sobrehilera y la distribución de calibres de bayas a la cosecha parael cv Thompson Seedless, sobre Freedom. Con un agotamiento de hu-medad cercano al 30% de HA (70% de HA en el suelo), prácticamenteel 50% de las bayas se encuentra en calibre grande y extra (calibresmayores de 17,5 mm).

    Figura 22. Relación entre la humedad aprovechabledel agua en el suelo (HA%), promedio entre cuaja ypinta y calibre de bayas a la cosecha. Cv Thompson

    Seedless sobre patrón Freedom en elValle de Aconcagua.

    Otra forma en la se procedió a establecer un umbral de riego fue eva-luando el estado hídrico de las plantas, mediante el potencial hídricoxilemático a mediodía (entre 14 y 16 hrs), utilizando una cámara depresión. Esta medición tiene la ventaja que integra el contenido dehumedad del suelo disponible en toda la zona radicular del cultivo ylas condiciones de demanda evaporativa imperantes en el momentode la medición, pudiendo establecer diferencias en plantas que reci-ben diferente aporte hídrico (Figura 23).

    En los experimentos realizados, el potencial hídrico xilemático a me-diodía se mantiene más o menos estable en un rango de humedad apro-

  • 29Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Figura 23. Evolución del potencial hídrico xilemático medido amedio día (MPa), en plantas de la variedad Thompson Seedless/

    Freedom, con aportes de agua equivalentes al 80% de laevapotranspiración (0,8 ETc) y 120% de ETc (1,2 ETc).

    Valle de Aconcagua.

    Figura 24. Relaciónentre la HumedadAprovechable delagua en el suelo (%)y el potencial hídricoxilemático medido amediodía. T1, T2 T3y T4 corresponden atratamientos de riegoque han recibido 60,80, 120 y 150% de ETcdurante toda la tempo-rada. Cv ThompsonSeedless/Freedom.Valle de Aconcagua.Temporada 2010/2011.

    vechable (HA) en la sobrehilera, de entre 100 a 70% (0 a 30% deagotamiento). Cuando la HA disminuye bajo el 70% (más de 30% deagotamiento) el potencial xilemático se hace más negativo, reflejan-do un cierto grado de déficit hídrico en las plantas (Figura 24).

  • 30

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    En la Figura 25, se presenta la relación entre el potencial hídricoxilemático medio a mediodía y el calibre de bayas a la cosecha. Cali-bres grandes y extras (más de 5,2 g de peso), se obtiene con valoresumbrales de potencial hídrico a mediodía por sobre -0,75 MPa.

    Figura 25. Relación entre el potencia hídricoxilemático mediado a mediodía, entre cuaja y pinta

    y el peso final de las bayas, (sobre 5,2 g correspondea bayas grandes y extras). Thompson Seedless/

    Freedom. Valle de Aconcagua.

    Como conclusión de los trabajos realizados en el Valle de Aconcagua,se puede decir que la evapotranspiración del cultivo (ETc), en la tem-porada (septiembre a marzo), alcanza un volumen del orden de los8.000 m3/há. Por otra parte, los coeficientes de cultivos (kc) a utilizaren parronal llegan a valores máximos de entre 1,1 a 1,2 en el períodode pinta a cosecha, existiendo una relación lineal entre el porcentajede sombra del parrón y el valor de kc, lo cual facilita el cálculo de losprogramas de riego.

    Por otra parte, el desarrollo de raíces de los parronales abarca una granproporción del espacio entre la hilera de plantas que requieren ser re-gadas para tener mejores condiciones de producción. Los riegos sobre

  • 31Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    la hilera se pueden realizar cuando en esta zona se haya agotado delorden del 30% de la HA y reponer la humedad en la entre hilera cuan-do se haya agotado no más del 50% de la HA. Valores de potencialhídrico xilemático, medido a mediodía, del orden de -0,7 a -0,8 MPa,indican un adecuado estado hídrico de las plantas.

  • 32

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

  • 33Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    RESPUESTA DE LA UVA DE MESAA DIFERENTES REGÍMENES DE RIEGO

    C A P Í T U L O 3

    En uva de mesa un déficit hídrico en cualquier estado de creci-miento y en especial entre floración y pinta, limita la produccióny la calidad de la fruta (Peacock et al., 1998; Hardie y Considine,1976). Por otra parte, una inadecuada relación aire–agua en el sueloproducto de riegos excesivos, puede inducir a problemas de anoxiaradicular y también afectar negativamente la producción.

    En el Valle de Aconcagua se desarrollaron diferentes experimentos paraanalizar la respuesta de las variedades Flame Seedless, ThompsonSeedless y Crimson Seedless a diferentes regímenes de riego. Las va-riedades Flame Seedless y Thompson Seedless estaban injertadas sobrepatrón Freedom y Crimson Seedless sobre pié franco.

    A continuación se presentará los principales resultados obtenidos enestos trabajos de campo.

    3.1. FLAME SEEDLESS

    El ensayo se realizó en el Predio Santa Eliana, perteneciente a la Agrí-cola El Maitenal, ubicado en la localidad de Curimón, comuna de SanFelipe, Región de Valparaíso. Se llevó a cabo durante cuatro tempora-das (2007 a 2011).

    Las plantas utilizadas para el ensayo correspondieron a una plantacióncomercial de uva de mesa (Vitis vinifera L.) cv Flame Seedless sobrepatrón Freedom, plantadas en el 2003, distanciadas 3,5 x 2,5 m (1.143plantas/ha), conducidas en sistema de parronal español. El sistema deriego fue por goteo y el agua se aplicó tanto en la sobrehilera como enla entrehilera.

  • 34

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    El suelo en el cual se ubicó el ensayo pertenece a la serie Pocuro. Latextura es franco arcillosa hasta los 70 cm de profundidad, seguido deun suelo de textura franco arcillo arenosa, con 50% de piedras. Ladensidad aparente promedio en los 70 cm de profundidad es de 1,4 g/cm3 y una macroporosidad de 15%.

    El trabajo consistió en evaluar el efecto de la aplicación de diferentesvolúmenes de agua, expresados como un porcentaje o fracción de laETc del parronal, los que variaron entre 0,6 (60%) y 1,5 (150%) de laevapotranspiración del cultivo (ETc). Para todos los tratamientos la fre-cuencia de riego fue la misma, variando sólo el volumen aplicado encada oportunidad.

    Los riegos se realizaron en un régimen de baja frecuencia cada vezque la ETc del cultivo alcanzó entre 20 y 25 mm.

    Volumen de agua aplicada

    La reposición de agua que tuvieron los distintos tratamientos en cadauna de las temporadas comenzó la segunda semana de septiembre yterminó aproximadamente la última semana de marzo. La cantidad deagua apl icada expresada en m 3/ha y como fracción de laevapotranspiración (ETc), se presenta en el Cuadro 4.

    Cuadro 4. Precipitación (Pp en mm), evapotranspiración de cultivo(ETc en mm), cantidad total de agua aplicada (m³/ha) y agua aplicada

    como fracción de la evapotranspiración (ETc) en cada tratamiento de riegodurante las temporadas 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011.

    Agua aplicadaPp ETc Agua aplicada (m3/ha) como fracción de ETc

    Temporada (mm) (mm) T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

    2007/08 116,3 826,4 5.327 8.352 9.258 11.962 0,64 1,01 1,12 1,45

    2008/09 242,9 782,6 4.598 7.195 8.992 12.096 0,59 0,92 1,15 1,55

    2009/10 182,4 660,0 3.408 5.452 7.413 10.513 0,52 0,83 1,12 1,59

    2010/11 141,8 728,8 3.805 5.990 7.829 10.712 0,52 0,82 1,07 1,47

    Promedio 170,9 749,5 4.284 6.747 8.373 11.320 0,57 0,90 1,12 1,52

  • 35Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    La ETc de la temporada varió entre 826 mm en 2007/2008 y 729 mm en2010/2011. Las precipitaciones se produjeron fundamentalmente entrelos meses de mayo y agosto llegando a 242,9 mm en 2008/2009 y141,8 mm en 2010/2011. Las cantidades de agua aplicadas a cadatratamiento fluctuaron entre 3.408 m³/ha para T1 en 2009/2010 y 12.906m³/ha para T4, en 2008/2009. El agua aplicada, expresada como frac-ción de la evapotranspiración (ETc) en promedio fluctuó entre 0,57 y1,51 veces la ETc anual del cultivo. Cabe destacar que de la cantidadde agua aplicada en promedio, el 80% se aplicó sobre la hilera deplantas y un 20 % en la entrehilera.

    Humedad aprovechable y estado hídrico de las plantas

    Los tratamientos de riego produjeron diferencias en el porcentaje dehumedad aprovechable del suelo (HA%) en todas las temporadas, tan-to en la sobrehilera como la entrehilera. A modo de ejemplo, en laFigura 26, se presenta la evolución de la HA promedio hasta 70 cm deprofundidad para los cuatro tratamientos, correspondientes a la tempo-rada 2007/2008. Se puede apreciar que, a inicios de temporada (7 deseptiembre), la HA es similar en todos los tratamientos y cercana a75% - 80%, (condición que se repite en todas las temporadas dada lamagnitud de las precipitaciones de invierno). A partir de cuaja se co-

    Figura 26. Variación de la humedad aprovechable (HA %)sobre la hilera de plantas. Temporada 2007/2008. Se muestrael crecimiento de la baya medida con dendrómetro. Cv Flame

    Seedless. Valle de Aconcagua. Valores de HA sobre 100% indicancontenidos de agua superior a la capacidad de campo del suelo.

  • 36

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    mienzan a diferenciar los tratamientos T1 y T2 de los tratamientos T3 yT4. En estos últimos, la HA producto de las aplicaciones de agua au-menta desde 80% a 100% de HA cerca de cosecha. En T2 la HA dismi-nuyó hasta cerca de 60% de HA entre cuaja y pinta, para mantenerseen torno a 75% a 80% entre pinta y cosecha. En T1 la HA disminuyeregularmente hasta alcanzar un mínimo de 40 HA% en cosecha. De loanterior se desprende que en el tratamiento que recibió menos agua(0,6 ETc), las plantas hicieron uso de la reserva de agua del suelo acu-mulada durante el invierno. Ello significó que hacia el período de pin-ta se hubiera agotado cerca del 50% de la HA, para llegar a un agota-miento de 60% en el período de cosecha. La situación de estrés hídricoen este tratamiento fue moderada.

    Los valores promedio de las cuatro temporadas (2007 a 2011) de la HAdel suelo por estado fenológico se presenta en el Cuadro 5.

    Cuadro 5. Porcentaje de humedad aprovechable promediode todas las temporadas en cada estado fenológico y agua

    aplicada (fracción de ETc), en cada tratamiento.(Temporadas 2007/2008 a 2010/2011).

    Humedad aprovechable promedio (%)Estados fenológicos T1 T2 T3 T4

    Brotacion-Cuaja 77 75 86 83

    Cuaja-Pinta 67 73 89 87

    Pinta-Cosecha 59 72 89 89

    Cosecha-Postcosecha 55 68 86 86

    Agua aplicada

    (fracción de ETc) 0,57 0,90 1,12 1,51

    Al inicio de la temporada todos los tratamientos presentaron una HAsimilar producto de las lluvias de invierno. Durante la temporada losmayores contenidos de HA en el suelo se presentaron en los tratamien-tos que recibieron mayor cantidad de agua (T3 y T4). En estos trata-mientos, la HA promedio fue sobre 80% de HA en todos los estadosfenológicos. La menor HA promedio la presentó el tratamiento T1 (0,6

  • 37Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    ETc) entre cuaja y pinta, período que corresponde al mayor crecimien-to de las bayas, la HA en promedio fue 67%. Entre pinta y cosechallegó a un valor cercano a 60%. Los valores más bajos se presentarondespués de cosecha.

    Durante las diferentes temporadas se efectuó mediciones periódicas depotencial hídrico xilemático a mediodía (Cuadro 6), para evaluar elestado hídrico de las plantas en cada tratamiento de riego. En el períodoentre cuaja y pinta, los valores de potencial hídrico no mostraron indi-cios de déficit hídrico. Entre pinta y cosecha, T1 presentó valores másnegativos que los otros tratamientos. El déficit hídrico que presentaronestas plantas fue moderado, concordante con la HA del suelo.

    Cuadro 6. Valores de potencial hídrico xilemático a mediodía (MPa).Temporadas 2007/08 a 2010/2011.

    Potencial xilemático

    Cuaja-Pinta (MPa) Pinta-Cosecha (MPa)

    Tratam. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 -0,62 b -0,67 b -0,68 b -0,63 a -0,66 b -0,92 c -0,85 b -0,79 a

    T2 -0,56 b -0,62 ab -0,65 b -0,63 a -0,54 a -0,81 b -0,78 ab -0,69 b

    T3 -0,44 a -0,62 ab -0,64 ab -0,60 a -0,51 a -0,70 a -0,69 a -0,65 b

    T4 -0,47 a -0,59 a -0,59 a -0,62 a -0,49 a -0,66 a -0,71 a -0,67 b

    Las letras iguales sobre la columna, indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de Tukey (5% significancia).T1: 0,57 ETc; T2: 0,9 ETc; T3: 1,12 ETc; T4: 1,51 ETc.

    Trabajos previos realizados por Sellés et al., (2003) mostraron que po-tenciales xilemáticos a mediodía superiores a -0,8 MPa, indican quelas plantas se encuentran con un adecuado estado hídrico.

    La capacidad de retención del suelo (franco arcilloso) y el hecho dehaber iniciado la temporada con el suelo con un contenido de hume-dad cercano a capacidad de campo, contribuyeron a que el tratamien-to más restringido sufriera un déficit hídrico moderado, manteniéndosela HA del suelo sobre 50% de la HA a la cosecha (Cuadro 5). Probable-mente la situación sería diferente en suelos de baja retención de aguacon un bajo contenido inicial de agua en primavera.

  • 38

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Respuesta del crecimiento vegetativo

    El crecimiento vegetativo se evaluó mediante la medición del porcen-taje de sombreamiento generado por el follaje y el peso seco del mate-rial de poda invernal.

    El efecto de los tratamientos de riego sobre el porcentaje de sombrea-miento en la temporada 2007/2008 se presenta en el Cuadro 7.

    Cuadro 7. Porcentaje de sombra por estado fenológicosegún tratamientos de riego. Temporada 2007/2008.

    Porcentaje de sombra del parronal(%)Agua aplicada Temporada 2007/08

    (fracción de ETc ) Brotación/ Cuaja/ Pinta/ Cosecha/Tratam. Promedio Cuaja Pinta Cosecha Postcosecha

    T1 0,57 56,32 a 82,44 a 87,79 a 82,79 a

    T2 0,90 49,69 a 85,93 a 88,61 a 86,79 a

    T3 1,12 57,66 a 85,51 a 88,18 a 86,30 a

    T4 1,52 59,23 a 87,76 a 89,55 a 87,25 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de Tukey (5% significancia).

    El desarrollo del follaje de las plantas, no se vio afectado por los trata-mientos de riego durante la temporada 2007/08.

    El efecto de los tratamientos de riego sobre el peso anual de poda sepresenta en el Cuadro 8. En las temporadas 2007/2008 a 2009/2010,existieron diferencias significativas solamente entre los tratamientosT3 y T1. El mayor peso de poda se obtuvo en T3 (1,2 ETc). Estos resul-tados que concuerdan con Williams et al., (2010 a), quienes señalanque el volumen de agua aplicado a la vid se refleja en el peso de poday en el vigor de las plantas, siendo un parámetro muy sensible inclusofrente a un estrés hídrico ligero. Un deficit hídrico moderado tambiénafectan el crecimiento del diámetro de tronco (Selles et al., 2008).

  • 39Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Cabe destacar que en la temporada 2010/2011, el peso de poda dismi-nuyó considerablemente en comparación a los años anteriores en to-dos los tratamientos. Esto podría estar relacionado por una parte a dis-minuciones en la dosis de nitrógeno aplicada en el parronal. En elpredio donde se realizó el ensayo, como estrategia de reducir el vigorgeneral del parrón, se disminuyeron anualmente los aportes de fertili-zante nitrogenado a partir de la temporada 2008/2009. Por otra parte,probablemente la helada de fines del mes de septiembre de 2010, po-dría haber afectado a los parronales en el Valle del Aconcagua.

    Cuadro 8. Valores promedio de pesos de poda (kg MS/planta)en los tratamientos de riego. Temporadas 2007/08 a 2010/2011.

    Peso de poda (kgMs/planta)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,57 ETc) 2,49 c 2,39 c 2,34 b 1,61 aT2 (0,90 ETc) 2,61 bc 2,53 bc 2,17 b 1,44 aT3 (1,12 ETc) 3,35 a 3,06 a 2,84 a 1,65 aT4 (1,51 ETc) 3,27 ab 2,93 ab 2,73 a 1,59 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

    En términos generales, incrementos de agua por sobre la 1,12 veces laETc (T3) no implica aumentos de peso de poda. Más bien existe unatendencia a la disminución de éste. Esta disminución podría estar aso-ciada a problemas de aireación del suelo por exceso de agua aplicadaen T4 (1,51 veces la ETc), dada la baja macroporosidad del suelo (15%).Por otra parte, aplicaciones menores de agua tienden a reducir el pesode poda, lo cual implica un control del vigor de las plantas, respectode los tratamientos que recibieron más agua.

    En la Figura 27, se presenta la relación entre el peso relativo de podarespecto del tratamiento que presentó el mayor peso de cada tempora-da y el promedio de la HA% de agua en el suelo entre brotación ycosecha. A pesar de la dispersión de los datos, se puede ver que elpeso de poda tiende a disminuir cuando la HA es menor a 75% de HA.

  • 40

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Crecimiento reproductivo

    La producción de fruta depende del número de racimos por planta ydel peso de racimos.

    En el Cuadro 9, se presenta el peso promedio de racimos para las dife-rentes temporadas en cada régimen de riego.

    Figura 27. Relación entre el peso relativo de poda y la humedadaprovechable del suelo (HA%) promedio entre brotación y cosecha

    en cv Flame Seedless (Temporadas 2007/2008 a 2010/2011).

    Cuadro 9. Peso de racimos (g) y número promedio de racimospor planta. Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Peso racimos (g)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,57 ETc) 530,36 b 548,8 a 590,21 a 553,32 abT2 (0,90 ETc) 563,18 ab 564,0 a 629,81 a 547,13 bT3 (1,12 ETc) 585,36 a 580,9 a 611,42 a 599,99 aT4 (1,52 ETc) 589,57 a 575,6 a 588,63 a 525,45 b

    Promedioracimos/planta 51 51 39 48

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

  • 41Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    El peso promedio de racimos en dos de los cuatro años (2007/2008 y2010/2011), presentó diferencias significativas entre los tratamientosextremos (Cuadro 9). En la primera temporada, el tratamiento T1 (0,57ETc) presentó racimos más livianos que los dos tratamientos que reci-bieron más agua, pero esta situación no se repitió en las temporadassiguientes. Los racimos de mayor peso tendieron a presentarse en eltratamiento que recibió 1,12 ETc. En la última temporada (2010/2011),el peso de racimos del tratamiento que recibió más agua (1,52 ETc),presentó racimos más livianos que el tratamiento T3 (1,12 ETc). Estopodría indicar que aplicaciones excesivas de agua en el mediano pla-zo afectarían la capacidad productiva de las plantas, probablementedebido a situaciones de asfixia radicular, al reducir el espacio porosoocupado por aire.

    El peso de bayas de las diferentes temporadas se presenta en el Cuadro10. Existieron diferencias significativas en el peso de bayas sólo en laprimera temporada (2007/2008), donde las bayas de los tratamientos querecibieron menos agua (T1 y T2) fueron de menor peso que los trata-mientos que recibieron más. En las otras temporadas, las aplicacionesde agua no afectaron el peso de las bayas (Cuadro 10, Figura 28).

    Cuadro 10. Peso de bayas (g) y número de bayas promediopor racimo. Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Peso bayas (g)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,57 ETc) 3,4 b 5,02 a 4,52 a 5,26 aT2 (0,9 ETc) 3,8 a 5,16 a 4,71 a 5,07 aT3 (1,12 ETc) 4,1 a 5,09 a 4,44 a 5,22 a

    T4 (1,52 ETc) 4,1 a 5,01 a 4,72 a 5,23 a

    Bayas/racimo 168 128 161 107

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

  • 42

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Figura 28. Relación entre el porcentaje de bayas grandes yextras (bayas mayores de 4,2 g de peso o 18 mm de diámetro) y

    el agua aplicada, expresada como porcentaje de ETc. Temporada2007/08 (168 bayas /racimo), 2008/09 (128 bayas/racimo),2009/10 (161 bayas/racimo) y 2010/11 (107 bayas/racimo).

    Figura 29. Relación entre el número de bayas por racimo y elporcentaje de bayas grandes y extras. Cada punto corresponde a

    un promedio de 400 bayas (100 bayas por cada tratamiento).

    El menor peso de bayas obtenido en la temporada 2007/2008, podríaatribuirse al mayor número de bayas presentes en los racimos (168bayas/racimos), respecto de las otras temporadas. Comparando los ca-libres de baya de los diferentes años con el número de bayas por raci-mo, las bayas presentaron un menor peso al aumentar su número porracimo, independiente del régimen de riego (Figura 29). Con un mayornúmero de bayas por racimo la cantidad de agua aplicada afecta elpeso de las bayas, al existir una mayor competencia entre ellas por

  • 43Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    agua y azúcares (Williams et al., 2010). Una situación similar fue ob-servada en olivos por Sellés et al., (2006) : en años de alta carga frutal,la cantidad de agua aplicada era determinante en el calibre final delas aceitunas; pero en años de baja carga la cantidad de agua aplicadano afectó el calibre de las drupas.

    La Figura 30, presenta la relación entre la HA promedio del agua en elsuelo entre cuaja y cosecha y el calibre de bayas, expresado comoporcentaje de bayas extras y grandes (mayores de 4,2 g de peso o 18mm de diámetro). Un agotamiento de hasta un 45 % de la HA tuvoefecto en el calibre de las bayas sólo cuando el número de bayas porracimo fue superior a 160 (Figura 29). Con un menor número de bayaspor racimo, el tamaño de bayas no se vio afectado por el agotamientode la HA, en el rango señalado.

    Figura 30. Relación entre la Humedad Aprovechable (HA%)del agua en el suelo sobre la hilera de plantación y la

    producción relativa por planta. Cv Flame Seedless.Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    A partir de la información obtenida del peso de racimos y el número deracimos cosechados comercialmente en cada tratamiento, se realizóuna estimación de la producción exportable para las cuatro tempora-das del ensayo.

    El número de racimos por planta y el porcentaje de racimos cosecha-dos para exportación se presentan en el Cuadro 11. En las dos primeras

  • 44

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    temporadas, el número de racimos por planta fue cercano a 50. En lasdos últimas, el número de racimos por planta fue entre 40 y 50, con unmayor porcentaje de fruta exportable.

    El menor porcentaje de racimos cosechados en las temporadas 2007/2008 y 2008/2009, se debió a problemas de uniformidad de color de losracimos. Esta situación no presentó ninguna relación con el agua apli-cada.

    La producción exportable estimada presentó diferencias estadísticas.En las temporadas 2007/08 y 2008/09, T1 (0,57 ETc) presentaron meno-res producciones que T4 y T3, respectivamente. En la temporada 2010/11, T3 (1,12 ETc), presentó mayor producción que T4 (1,52 ETc). ElCuadro 12 muestra la producción exportable en Ton/ha y los promedios

    Cuadro 11. Número de racimos por planta y porcentaje de racimoscosechados para exportación. Temporadas 2007/08, 2008/09,

    2009/10 y 2010/11.

    Nº racimos iniciales/planta Porcentaje racimos cosechados

    Tratam. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    0,57 ETc 53 a 50 a 38 a 45 a 57 60 95 96

    0,9 ETc 47 a 50 a 38 a 48 a 70 60 95 85

    1,12 ETc 52 a 52 a 42 a 51 a 71 65 95 82

    1,52 ETc 53 a 53 a 38 a 46 a 74 58 92 85

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de Tukey (5% significancia).

    Cuadro 12. Producción exportable en Ton/ha.Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 Promedio

    T1 (0,57 ETc) 18,14 b 18,7 c 24,35 a 26,84 ab 22,01 a

    T2 (0,9 ETc) 21,29 ab 19,03 b 25,88 a 25,3 ab 22,88 aT3 (1,12 ETc) 24,98 ab 22,68 a 27,77 a 28,84 a 26,07 aT4 (1,52 ETc) 26,42 a 20,59 ab 23,59 a 23,49 b 23,52 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

  • 45Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    para cada tratamiento durante todas las temporadas. Aplicaciones deagua equivalentes a 1,52 ETc (11.320 m3/ha temporada), mostraron unatendencia a presentar una menor producción que T2 (0,9 ETc, 6.747m3/ha temporada) y T3 (1,12 ETc, 8370 m3/ha temporada), a partir de lasegunda temporada del experimento.

    Calidad de fruta

    La calidad de fruta se evaluó a partir del color, la firmeza y el porcen-taje de bayas partidas

    Para realizar la evaluación de color, se definió una escala de porcen-taje de color de cubrimiento de cuatro categorías: 25% (1), 50% (2),75% (3) y 100% (4), como indica la Figura 31.

    Figura 31. Escala de color de cubrimiento para bayas de la variedadFlame Seedless. Escala de color utilizada por el Laboratorio

    de Post Cosecha de INIA-La Platina.

    Las bayas de los racimos cosechados en cada temporada no presenta-ron diferencias de color entre los tratamientos. Los valores promediode distribución del porcentaje de color de cubrimiento se concentraronen las categorías 2 y 3, en todos los tratamientos (Figura 32).

    La firmeza de bayas tampoco fue afectada por los tratamientos de rie-go, tanto a la cosecha como a los 30 días de almacenaje en frío (DDF),como se muestra en la Figura 33, presentando valores por sobre 300 g/mm de deformación.

  • 46

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Figura 32. Distribución del porcentaje de colorde cubrimiento a la cosecha en cv Flame Seedless.Promedio temporadas 2008/2009 a 2010/2011.

    Categorías de color: 1: 25% ; 2: 50%,3: 75% y 4: 100% de cubrimiento.

    Figura 33. Firmeza de bayas en los diferentestratamientos de riego a la cosecha y 30 después

    de 30 días de almacenaje en frío (30 DDF). Valorespromedio de las temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Otros parámetros de calidad de fruta como: peso de baya, sólidos solu-bles, acidez titulable, desgrane y turgencia del escobajo, tanto a lacosecha como en postcosecha, no se vieron afectados por los distintosregímenes de riego.

    Un problema común en el cv Flame Seedless es la partidura que sufren lasbayas. Las partiduras se producen principalmente después de pinta, cercade cosecha. La dinámica del crecimiento de las bayas, medida con

  • 47Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    dendrómetros electrónicos entre pinta y cosecha, se presenta en la Figura34. Próximo a la cosecha, las bayas detienen su crecimiento, por lo cualvariaciones de turgor al interior de éstas pueden originar su partidura.

    Figura 34. Crecimiento de bayas medida con dendrómetroselectrónicos entre el 27/12/2007 y el 23/01/2008. La mayor

    incidencia de partiduras se observa en el período quelas bayas dejaron de crecer (16 al 23 de enero).

    En el ensayo de volúmenes de agua realizado en el cv Flame Seedlessse cuantificó el porcentaje de bayas partidas en cada tratamiento deriego (Cuadro 13). De los cuatro años de evaluación, sólo en la prime-ra y segunda temporada, el tratamiento que recibió menos agua pre-sentó diferencias respecto a T3 (1,12 ETc) con un 21,5 y 12,4 %, res-

    Cuadro 13. Porcentaje total de bayas partidas en las temporadas2007/2008 a 2010/2011. Cv Flame Seddless/Freedom.

    Predio Santa Eliana, Valle de Aconcagua.

    Bayas Partidas (% Acumulado)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,57 ETc) 21,5 a 12,44 a 9,34 a 10,93 a

    T2 (0,9 ETc) 15,45 ab 9,01 ab 5,93 a 8,31 aT3 (1,12 ETc) 6,22 b 5,91 b 7,26 a 9,73 aT4 (1,51 ETc) 8,58 ab 10,12 ab 5,26 a 7,69 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

  • 48

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    pectivamente. Sin embargo, en las otras temporadas no se observó unarelación entre el agua aplicada y las partiduras.

    En un ensayo paralelo, realizado en plantas francas del cv FlameSeedless, tampoco se observó un claro efecto del agua aplicada sobrelas partiduras. En este experimento, entre cuaja y pinta se aplicó un50% y un 150% del agua aplicada por el productor (Cuadro 14).

    Cuadro 14. Diámetro de bayas (mm) y porcentaje de bayas partidas enFlame S., frente a diferentes volúmenes de agua aplicados entre pinta y

    cosecha. Fundo San Julio, Santa María, valle de Aconcagua.

    Diámetro de bayas a cosecha (mm) Porcentaje de partidura a cosecha (%)

    Tratam. 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12

    Agricultor 18,1 a 18,76 a 19,82 a 19,72 a 6,90 a 2,17 a 16,72 a 12,77 a

    50%agricultor 17,81 a 18,44 a 19,54 a 19,54 a 9,19 a 3,87 a 19,69 a 15,78 a

    150%agricultor 18,25 a 18,77 a 19,85 a 19,85 a 8,15 a 3,03 a 21,59 a 8,43 a

    m3/haagricultor (*) 2.153 1.801 525 1.400

    (*) Volumen aplicado entre pinta y cosecha.Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de Tukey (5% significancia).

    No se observó diferencias significativas en el porcentaje de partidurasentre los tratamientos de aplicación de agua en el período de pinta acosecha. El mayor porcentaje de partiduras se presentó durante la tem-porada 2010/11. En esta temporada, entre pinta y cosecha, el agricul-tor aplicó un volumen de sólo 525 m3/ha, lo cual representa un 25 % dela ETc en ese período. Cabe señalar que en las cuatro temporadas eva-luadas, las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire, enel período cuaja a pinta fueron similares.

    Existen varios estudios sobre mecanismos responsables de las partidurade bayas en vides (ej, Mathews et al., 1987; Beede, 2009). Sin embar-go, cuando en condiciones de campo se han tratado de realizar expe-

  • 49Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    rimentos para relacionar este fenómeno con el manejo del agua, losresultados no han sido claros (Beede, 2009).

    3.2. THOMPSON SEEDLESS

    El ensayo se realizó en el Predio Santa Eliana, perteneciente a la Agrí-cola El Maitenal, ubicado en la localidad de Curimón, comuna de SanFelipe, Región de Valparaíso. Se llevó a cabo durante cuatro tempora-das, desde el año 2007 hasta el año 2011.

    Las plantas utilizadas para el ensayo, correspondieron a una planta-ción comercial de uva de mesa (Vitis vinifera L.) cv Thompson Seedlesssobre patrón Freedom, plantadas en el año 2003, distanciadas 3,5 x 2,5m (1.143 plantas/ha), conducidas en sistema de parronal español. Elsistema de riego fue por goteo y el agua se aplicó tanto en la sobrehileracomo en la entrehilera.

    El suelo pertenece a la Serie Pocuro. La textura es franca hasta los 60cm de profundidad, seguido de un suelo de textura franco arcillo are-nosa gruesa con 60% de piedras. La densidad aparente promedio en los60 cm de profundidad es de 1,39 g/cm3 y presenta una macroporosidadde 14,5%.

    El trabajo, al igual que en el ensayo anterior, consistió en evaluar elefecto de la aplicación de diferentes volúmenes de agua expresadoscomo un porcentaje o fracción de la ETc del parronal, los que variaronentre 0,6 (60%) y 1,58 (158%) veces la evapotranspiración del cultivo(ETc). Para todos los tratamientos la frecuencia de riego fue la misma,variando sólo el volumen aplicado en cada oportunidad.

    Los riegos se realizaron en un régimen de baja frecuencia, cada vezque la ETc del cultivo alcanzó entre 20 y 25 mm.

    Volumen de agua aplicada

    La reposición de agua que tuvieron los distintos tratamientos en cadauna de las temporadas comenzó la segunda semana de septiembre y

  • 50

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    terminó aproximadamente la última semana de marzo. La cantidad deagua aplicada, expresada como volumen de agua y como fracción dela evapotranspiración (ETc), se presenta en el Cuadro 15.

    Cuadro 15. Precipitación (Pp en mm), evapotranspiración de cultivo(ETc en mm), cantidad total de agua aplicada (m³/ha) y agua aplicada

    como fracción de la evapotranspiración (ETc) en cada tratamientode riego, durante las temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Agua aplicadaPp ETc Agua aplicada (m3/ha) como fracción de ETc

    Temporada (mm) (mm) T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

    2007/08 116,3 799,2 5.279 7.647 9.705 11.796 0,66 0,96 1,21 1,48

    2008/09 242,9 741,4 4.717 6.388 9.397 11.217 0,65 0,86 1,27 1,51

    2009/10 182,4 658,1 3.597 5.755 7.865 10.806 0,55 0,87 1,2 1,64

    2010/11 141,8 690,18 3.992 5.782 8.395 11.498 0,58 0,84 1,22 1,67

    Promedio 170,9 722,2 4.396 6.393 8.841 11.329 0,61 0,88 1,23 1,58

    La ETc varió entre 799 mm en 2007/2008 y 690 mm en 2010/2011. Lasprecipitaciones se produjeron fundamentalmente entre los meses demayo y agosto llegando a 242,9 mm en 2008/2009 y 141,8 mm en2010/2011. Las cantidades de agua aplicadas a cada tratamiento fluc-tuaron entre 3.597 m³/ha, para T1 en 2009/2010 y 11.796 m³/ha para T4en 2007/2008. Esta agua aplicada, expresada como fracción de laevapotranspiración (ETc), en promedio fluctuó entre 0,61 y 1,58 vecesla ETc anual del cultivo.

    La cantidad total aplicada se distribuyó en un 86% sobre la hilera deplantas y un 14% en la entrehilera.

    Los tratamientos de riego produjeron diferencias en el porcentaje dehumedad aprovechable del suelo (HA%). A manera de ejemplo, en laFigura 35, se presenta la situación de la HA en la temporada 2008/2009, la cual se inició con un alto contenido de humedad de suelo,cercano a 85% HA. Los dos tratamientos con mayor aporte hídrico T3(1,23 ETc) y T4 (1,58 ETc), tuvieron contenidos de humedad que llega-

  • 51Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    ron a valores entre 80 y 120% de la HA, superando la Capacidad deCampo del suelo. T2 (0,88 ETc) se mantuvo en rangos de entre 50 a80% de HA entre cuaja y cosecha. T1 (0,61 ETc) alcanzó los menorescontenidos de humedad en el suelo, entre 40 y 60% de HA entre pintay cosecha. Esta condición de HA en el suelo se repitió en las otras trestemporadas (2007/2008 a 2010/2011).

    Figura 35. Contenido de humedad aprovechable en lahilera central y sobre la hilera. Temporada 2008/09.

    Cv Thompson Seedless.

    Valores promedio de humedad aprovechable (HA%) por estado fenológicode las temporadas 2007/2008 a 2010/2011 se presentan en el Cuadro 16.

    Cuadro 16. Porcentaje de Humedad Aprovechable promediode todas las temporadas en cada estado fenológico y agua

    aplicada (fracción de ETc) en cada tratamiento.(Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Humedad aprovechable promedio (%)Estados fenológicos T1 T2 T3 T4

    Brotación-Cuaja 76 76 79 84Cuaja-Pinta 70 75 81 90Pinta-Cosecha 63 72 80 88Cosecha-Postcosecha 58 70 74 84

    Agua aplicada(Fracción de ETc) 0,61 0,88 1,22 1,58

  • 52

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Los mayores contenidos de HA en el suelo se obtuvieron en los trata-mientos que recibieron mayor cantidad de agua (T3 y T4). En éstos, laHA superó el 80%. El tratamiento T1 (0,61 ETc) presentó valores cerca-nos a 60% de HA entre pinta a cosecha. La capacidad de retención delsuelo (franco) y el hecho de haber iniciado la temporada con el suelocon un contenido de humedad cercano a capacidad de campo, contri-buyeron a que este tratamiento sufriera un déficit moderado. Probable-mente la situación sería diferente en suelos de baja retención de aguacon un bajo contenido inicial de agua, como ya se indicó en el casodel cv Flame Seedless.

    El déficit hídrico moderado se reflejó también en el potencial hídricoxilemático, medido a mediodía (Cuadro 17). Entre cuaja y pinta exis-tieron diferencias significativas entre los tratamientos extremos. Sinembargo, los valores no muestran déficit hídrico.

    Cuadro 17. Valores de potencial hídrico xilemático a mediodía encv Thompson Seedless. Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Potencial xilemático

    Cuaja-Pinta (MPa) Pinta-Cosecha (MPa)

    Tratam. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 -0,64 c -0,78 b -0,73 b -0,63 a -0,71 a -1,00 b -0,96 b -0,83 a

    T2 -0,62 bc -0,76 a -0,73 b -0,64 a -0,67 a -0,88 ab -0,83 a -0,86 a

    T3 -0,59 ab -0,76 a -0,63 a -0,62 a -0,66 a -0,87 ab -0,80 a -0,77 a

    T4 -0,53 a -0,68 a -0,63 a -0,60 a -0,63 a -0,82 a -0,77 a -0,83 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativa entre los tratamien-tos, según Test de Tukey (5% significancia). T1= 0,61 ETc; T2= 0,88 ETc; T3 =1,22 ETc; T4 = 1,58 ETc.

    Crecimiento vegetativo

    El crecimiento vegetativo se evaluó mediante el porcentaje desombreamiento que genera el follaje bajo el parronal y el peso secodel material de poda invernal.

    El porcentaje de sombreamiento no se vió afectado por los tratamien-tos de riego. En el Cuadro 18 se presenta, a manera de ejemplo, losporcentajes de sombreamiento medidos en la temporada 2008/2009.

  • 53Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Cuadro 18. Porcentaje de sombra en los distintosestados fenológicos. Temporada 2008/2009.

    Porcentaje de sombramiento (%)Agua aplicada Temporada 2008/09

    (fracción de ETc ) Brotación/ Cuaja/ Pinta/ Cosecha/Tratam. Promedio Cuaja Pinta Cosecha Postcosecha

    T1 0,61 30,64 a 72,9 ab 87,53 a 86,69 a

    T2 0,86 27,99 a 64,89 b 84,13 a 88,28 aT3 1,27 31,72 a 73,74 a 89,58 a 90,83 aT4 1,51 32,31 a 71,39 ab 86,53 a 86,42 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de Tukey (5% significancia).

    Entre brotación y cuaja no se presentaron diferencias significativas entrelos tratamientos. Entre cuaja y pinta, fueron observadas diferenciasentre los diferentes regímenes de riego, sin embargo no se notó unaclara asociación a los distintos volúmenes de agua aplicados. En elperíodo de pinta a cosecha todos los tratamientos presentaron un por-centaje de sombreamiento similar, siendo superior a 80%, no presen-tando diferencias significativas entre ellos.

    El efecto de los tratamientos sobre el peso anual de poda se presentaen el Cuadro 19. En todas las temporadas la respuesta del peso de podaa los tratamientos de riego fue similar, existiendo una tendencia a dis-minuir el peso de poda en los tratamientos que recibieron menos apor-

    Cuadro 19. Peso de poda (kg de materia seca por planta) paralos tratamientos de riego. Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Peso de poda (kgMs/planta)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,61 ETc) 1,82 b 1,61 b 2,47 a 2,16 a

    T2 (0,88 ETc) 2,04 b 2,01 ab 2,51 a 2,07 aT3 (1,23 ETc) 2,34 ab 2,20 ab 2,97 a 2,24 aT4 (1,58 ETc) 2,89 a 2,46 a 3,18 a 2,50 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

  • 54

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    te hídrico. Sin embargo, estas diferencias fueron significativas sólo en-tre los tratamientos extremos T4 y T1 durante las temporadas 2007/2008 y 2008/2009.

    La relación entre el peso relativo de poda respecto del tratamiento quepresentó el mayor peso de cada temporada y el promedio de la HA(%)de agua en el suelo entre brotación y cosecha se presenta en la Figura36. Allí se observa que el peso de poda tendería a disminuir con valo-res inferiores a 80% de HA.

    Figura 36. Relación entre el peso relativo de poda y la humedadaprovechable (HA%) promedio entre brotación y cosecha en cv

    Thompson Seedless (Temporadas 2007/08 a 2010/2011).

    Estos resultados que concuerdan con Williams et al., (2010 a), quienesseñalan que el volumen de agua aplicado a la vid se refleja en el pesode poda y en el vigor de las plantas, siendo un parámetro muy sensibleincluso frente a un estrés hídrico ligero.

    Crecimiento reproductivo

    El número promedio de racimos por planta fue similar en todas lastemporadas (Cuadro 20). Como promedio para todas las temporadas, el84% se cosechó como fruta exportable. El número de bayas por raci-mo, al igual que el número de racimos por planta, no presentó diferen-cias entre los tratamientos.

  • 55Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    El peso de los racimos en cada tra-tamiento se presenta en el Cua-dro 21. Existieron diferencias sig-nificativas para las tres primerastemporadas entre el tratamientoque recibió más agua (T4) y T1.En la última temporada no se pre-sentaron diferencias significativasentre los tratamientos. Sin embar-go, se mantuvo la tendencia delas temporadas anteriores. Comotendencia general, aplicacionesde agua equivalentes a 0,6 ETcdurante toda la temporada, produ-jeron racimos de menor peso.

    El peso de bayas en cada trata-miento se presenta en el Cuadro22. Este varió entre 4,7 y 5,8 g,(17 y 19 mm), presentándose lasde menor peso en los tratamien-tos que recibieron menos agua (T1y T2) en todas las temporadas,confirmando de esta forma la sen-sibilidad del peso de bayas frenteal déficit hídrico y a las condi-ciones de humedad de suelo, aúncuando el déficit hídrico sea mo-derado.

    La distribución porcentual del ta-maño de las bayas por tratamien-to, como promedio para todas lastemporadas, se muestra en la Fi-gura 37. La mayor proporción debayas extra y grande se presentóen los tratamientos con mayoraporte hídrico (1,22 y 1,58 de ETc).

    Cua

    dro

    20.

    Núm

    ero

    de r

    acim

    os p

    or p

    lant

    a y

    baya

    s po

    r ra

    cim

    o.Te

    mpo

    rada

    s 20

    07/2

    008

    a 20

    10/2

    011.

    Nº r

    acim

    os in

    icia

    les/

    plan

    taN

    º rac

    imos

    cos

    echa

    dos/

    plan

    taN

    º bay

    as/r

    acim

    o

    Trat

    amie

    ntos

    2007

    /08

    2008

    /09

    2009

    /10

    2010

    /11

    2007

    /08

    2008

    /09

    2009

    /10

    2010

    /11

    2007

    /08

    2008

    /09

    2009

    /10

    2010

    /11

    T140

    a42

    a41

    a38

    a35

    a35

    a31

    a31

    a12

    3 a

    105

    a10

    2 a

    104

    a

    T238

    a41

    a39

    a39

    a32

    a35

    a35

    a32

    a12

    0 a

    109

    a10

    3 a

    109

    a

    T340

    a42

    a40

    a39

    a34

    a37

    a32

    a34

    a14

    7 a

    108

    a10

    9 a

    106

    a

    T435

    a42

    a40

    a34

    a30

    a35

    a33

    a29

    a13

    6 a

    107

    a10

    4 a

    105

    a

    Las

    letr

    as ig

    uale

    s so

    bre

    la c

    olum

    na in

    dica

    n qu

    e no

    exi

    ste

    dife

    renc

    ia s

    igni

    ficat

    iva

    entr

    e lo

    s tr

    atam

    ient

    os, s

    egún

    Tes

    t de

    Tuke

    y (5

    % s

    igni

    fican

    cia)

    .T1

    = 0

    ,61

    ETc;

    T2=

    0,88

    ETc;

    T3 =

    1,2

    3 ET

    c; T

    4 =

    1,58

    ETc

    .

  • 56

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Cuadro 21. Peso de racimos. Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Peso promedio de racimos (g)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,61 ETc) 607,50 b 623,24 b 578,55 b 560,79 aT2 (0,88 ETc) 650,90 ab 676,97 ab 618,86 ab 625,41 aT3 (1,23 ETc) 674,60 ab 729, 73 a 661,71 a 671,85 a

    T4 (1,58 ETc) 714,40 a 723,28 a 682,99 a 631,95 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

    Cuadro 22. Peso de bayas (g) en cv Thompson Seedless.Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Peso bayas (g)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

    T1 (0,61 ETc) 4,76 c 4,86 b 5,19 ab 5,28 aT2 (0,88 ETc) 5,08 bc 5,02 b 5,17 b 5,39 aT3 (1,23 ETc) 5,67 ab 5,49 a 5,56 ab 5,48 aT4 (1,58 ETc) 5,85 a 5,64 a 5,74 a 5,44 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

    Figura 37. Distribucion de calibres de baya en cv ThompsonSeedless/Freedom, en los diferentes tratamientos de riego(Valor promedio de temporadas 2007/2008 a 2010/2011).

    Predio Santa Eliana, Curimón, Valle de Aconcagua.

  • 57Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    También existió una buena correlación entre la humedad aprovecha-ble de agua en el suelo (HA%) entre cuaja y cosecha y la distribuciónde calibre de bayas, mostrando que los tratamientos de riego afectaronla distribución del tamaño de las bayas (Figura 22). A partir de esafigura se puede establecer un umbral de riego equivalente a un agota-miento de 30% de la HA, en esta variedad.

    Se realizó una estimación de la producción exportable a partir delnúmero de racimos cosechados y el peso de racimos en cada trata-miento de riego para todas las temporadas. La producción estimada,expresada en toneladas de fruta por hectárea, se presenta en el Cuadro23. En las cuatro temporadas el tratamiento T1 presentó una menorproducción. Aplicaciones de agua de 1,58 ETc no significaron incre-mentos de producción respecto a una aplicación de 0,88 o 1,22 vecesla ETc.

    Cuadro 23. Producción exportable estimada.Temporadas 2007/2008 a 2010/2011.

    Producción exportable (ton/ha)

    Tratamientos 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 Promedio

    T1 (0,61 ETc) 23,73 b 24,24 b 20,49 b 18,84 b 21,8 b

    T2 (0,88 ETc) 25,22 ab 26,31 ab 24,40 ab 23,27 a 24,8 abT3 (1,23 ETc) 26,40 a 28,35 a 24,03 ab 25,89 a 26,17 aT4 (1,58 ETc) 27,92 a 28,1 a 25,74 a 23,12 a 26,22 a

    Las letras iguales sobre la columna indican que no existe diferencia significativaentre los tratamientos, según Test de LSD (5% significancia).

    Calidad de fruta

    La calidad de fruta se determinó considerando el color, la firmeza debayas y los sólidos solubles entre otros parámetros.

    El color de la fruta a la cosecha se determinó utilizando la tabla decolores establecida por ASOEX (Figura 38).

  • 58

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    En las temporadas analizadas, el color de las bayas en todos los trata-mientos al momento de cosecha, se concentró en las categorías TS1(verde oscuro) y TS2 (verde claro), sin diferencias significativas entretratamientos. Daños de golpe de sol y bayas de color amarillo (TS3 -TS4) se presentan normalmente con porcentajes de sombra inferiores a80% entre pinta y cosecha (Sellés et al., 2011), situación que no ocu-rrió en este trabajo (ver Cuadro 18).

    Los sólidos solubles (SS) a la cosecha, 30 y 60 días después de almace-naje en frío no presentaron diferencias entre los tratamientos de riego.El valor medio de SS fue de 19º Brix y la relación SS/acidez varió entre21 y 24.

    El único parámetro de calidad de fruta que manifestó diferencias entrelos distintos tratamientos de riego fue la firmeza de las bayas a la cose-cha, la cual aumentó con la cantidad de agua aplicada (Figura 39). Sinembargo, las diferencias fueron significativas sólo entre los tratamientosextremos al momento de cosecha. Esta diferencia se pierde luego de 30días de almacenaje en frío. En todos los casos la firmeza fue superior a220 g/mm², límite considerado para baya blanda según Ruiz et al., (2007).Nelson (1988) señala que al aumentar el tiempo de almacenaje la dis-minución de la firmeza de la epidermis y de la pulpa podría deberse a ladegradación de las sustancias pépticas de las paredes celulares que sonresponsables de conferir rigidez a las células.

    Figura 38. Tabla de colores para cv Thompson Seedless utilizadapor la Asociación de Exportadores (ASOEX) de Chile.

  • 59Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    3.3. CRIMSON SEEDLESS1

    Este ensayo se llevó a cabo durante tres temporadas (2002/2003 a 2004/2005), en un parronal cv Crimson Seedless en pie franco, plantado en1995 a una densidad de 940 plantas/ha. El parronal estaba ubicado enla comuna de Curimón (predio El Silo), Valle de Aconcagua. El suelocorrespondió a uno de textura franco arcillosa de 1,5 m de profundi-dad, con una densidad aparente promedio de 1,44 g/cm3. Se regó me-diante goteo con doble línea. El objetivo fue evaluar la respuesta deesta variedad a diferentes volúmenes de agua durante toda la tempora-da y ver el efecto de restricciones hídricas tempranas sobre la produc-ción y calibre de bayas.

    Se definieron cuatro tratamientos de riego: T1 con riego a 100% de laevapotranspiración del cultivo durante toda la temporada (1ETc); T2con riego al 70% de la ETc (0,7 ETc) durante toda la temporada; T3,con riego al 40% de la ETc (0,4 ETc) durante toda la temporada. Sedefinió un cuarto tratamiento de riego con un régimen variable deriego: aplicaciones de 20% de la ETc hasta inicios de pinta y 90% dela ETc desde pinta en adelante (T4, 0,2+0,9 ETc ). En promedio, T4

    Figura 39. Firmeza de bayas (promedio de cuatro temporadas) acosecha, 30 y 60 días después de frío (DDF) en los diferentestratamientos de riego. (Temporadas 2007/2008 a 2010/2011).

    1 Este ensayo fue realizado en el marco del proyecto FONDECYT 10208037"Uso de indicadores fisiológicos del estado hídrico de la planta como criteriosde control de la programación de riego localizado en uva de mesa".

  • 60

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    recibió en toda la temporada una cantidad de agua equivalente al 60%del agua aplicada a T1 (100% ETc).

    Volumen de agua aplicada

    Los volúmenes de agua aplicados en m3/ha y la fracción de ETc encada tratamiento se presentan en el Cuadro 24.

    Cuadro 24. Precipitación (Pp en mm), evapotranspiración de cultivo(ETc en mm), cantidad total de agua aplicada (m³/ha) y agua aplicada

    como fracción de la evapotranspiración (ETc) en cada tratamientode riego, durante las temporadas 2002/2003 a 2004/2005.Cv Crimson Seedless. Predio El Silo, Valle de Aconcagua.

    Agua aplicada (m3/ha)

    Pp ETc T1 T2 T3 T4Temporada (mm) (mm) (1 ETc) (0,7 ETc) (0,4 ETc) (0,2+0,9 ETc)

    2002/03 446 852 8.039 5.500 3.028 3.8552003/04 119 1.061 10.564 7.592 4.189 7.0882004/05 160 870 9.193 6.143 4.092 5.822

    Promedio 242 928 9.265 6.412 3,770 5.588

    Fracciónde ETc 1,0 0,69 0,41 0,60

    La evolución típica de la humedad aprovechable del agua en el suelo(HA%) hasta 60 cm de profundidad en los diferentes tratamientos deriego se presenta en la Figura 40. Los menores contenidos de humedadse presentaron en los tratamientos T3 (0,4 ETc) y T4 (0,2+0,9 ETc). ElCuadro 25 presenta la HA%, promedio de las tres temporadas en cadatratamiento. T1 presentó niveles de HA% cercanos al 90%, T2 cerca-nos al 55%. En T3 y T4 la menor HA% del suelo se observó en elperíodo de cuaja pinta (47 y 38% de HA, respectivamente). Cabe des-tacar que después de pinta T4 fue regado con 90% de la ETc. Sin em-bargo, los aportes de agua fueron insuficientes para recuperar la HAdel suelo, manteniéndose bajo 50% de HA.

    Por otra parte, el potencial hídrico xilemático medido a mediodía tam-bién indicó una situación de estrés hídrico (Cuadro 26) en los trata-mientos T3 y T4.

  • 61Boletín INIA, Nº 242

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Figura 40. Variación promedio de la humedad aprovechable del suelo(HA%) en la hilera de plantas. Temporada 2003/04. Cv Crimson Seedless.

    Predio el Silo, Valle de Aconcagua. Las flechas indican de izquierda aderecha, períodos de cuaja, pinta y cosecha, respectivamente.

    Cuadro 25. Humedad aprovechable (HA%) promedio de las trestemporadas (2002/2003 a 2004/2005) en cada estado fenológico.

    Cv Crimson Seedless. Predio El Silo, Valle de Aconcagua.

    Humedad aprovechable promedio (HA%)

    Tratamientos Brotación/ Cuaja/ Pinta/Cuaja Pinta Cosecha

    T1 (1 ETc) 90,6 90,6 83,3

    T2 (0,7 ETc) 61,3 55,6 55,2

    T3 (0,4 ETc) 68,5 47,4 42,3

    T4 (0,2+0,9 ETc) 60,7 37,8 45,6

    Cuadro 26. Valores de potencial hídrico xilemático máximosy mínimos a mediodía. Cv Crimson Seedless. (Valores

    promedio temporadas 2002/2003 a 2004/2005).

    Potencial hídrico xilemático a mediodía (MPa)

    Brotación/Cuaja Cuaja/Pinta Pinta/Cosecha

    Tratamientos Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín.

    T1 (1 ETc) -0,40 -0,80 -0,64 -0,87 -0,70 -0,94

    T2 (0,7 ETc) -0,43 -0,83 -0,63 -0,95 -0,75 -0,99

    T3 (0,4 ETc) -0,39 -0,91 -0,67 -1,03 -0,75 -1,09

    T4 (0,2+0,9 ETc) -0,41 -0,79 -0,59 -1,07 -0,82 -1,11

  • 62

    Requerimientos de Riego en Uva de Mesa: Experiencias en el Valle de Aconcagua

    Boletín INIA, Nº 242

    Crecimiento vegetativo

    El mayor estrés hídrico provocado en T4 ocurrió en la fase I de creci-miento de las bayas, que corresponde a la división y elongación celu-lar, período muy sensible al déficit hídrico (Peacock et al., 1998). Eneste período también se produce el mayor crecimiento de brotes, refle-jado por el incremento del porcentaje de sombra generado por el culti-vo (Figura 41).

    Figura 41. Evolución del porcentaje de sombreamientodeterminado a partir del índice de área foliar y diámetro de baya,

    en cv Crimson Seedless. Valle de Aconcagua. TratamientoT1 (1 ETc) , temporada 2003/2004. (Ferreyra et al., 2006).

    Aplicaciones de agua de 40% de la ETc (T3) o restricciones tempranasde agua, seguidas de aplicaciones cercanas al 90% de la ETc despuésde pinta (T4), afectaron el desarrollo del follaje del parronal, represen-tado por el Índice de Área Foliar, IAF, (Cuadro 27). El peso del materialde poda también se vio afectado por los tratamientos de riego, siendomenores en T3 y T4. Por otra parte, aplicaciones de agua del 70% de laETc (T2), no afectaron el IAF ni el peso de poda respecto del tratamien-to testigo (T1).

    Crecimiento reproductivo

    El contenido de agua del suelo y el estado hídrico de las plantas, repre-sentado por el potencial hídrico xilemático, está estrechamente rela-cionado con la tasa de crecimiento