INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas...

157

Transcript of INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas...

Page 1: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que
Page 2: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

INSTITUTO ARGENTINO PARA ELDESARROLLOECONÓMICOPresidente:Salvador María Lozada

Vicepresidente:Alfredo Eric Calcagno

Secretario:Eliseo Giai

Prosecretario:Salomón Fainstein

Tesorero:José María Cardo

Protesorero:Carlos Zaietz

Vocales Titulares:Juan Carlos AmigoSergio CarpenterPedro EtchichuryDante FalcoAlfredo T. GarcíaHéctor A. GarcíaFlora LosadaEduardo MariWalter PengueDaniel RascovschiAlberto RosenthalAlberto UrthiagueLucía VeraCarlos M. VilasGuillermo Vitelli

Revisores de Cuentas titulares:Ana HawrylkowiczNorma Penas

Dirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 2211º de julio al 15 de agosto de 2006

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaría de Redacción:Irene BrousseMónica PadlogComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanRoberto GómezMabel ManzanalMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripción NacionalValor de la suscripción

8 números/1 año $90ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S130

Impreso en Inverprenta S.A., OsvaldoCruz 3091/93 - Cdad. de Buenos Aires.tel. 4302-2054/9711

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806C

orre

oC

entra

lA

rgen

tino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeee aaaallll iiiiddddaaaadddd eeeecccc oooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

A n á l i s i s

Evolución y situación actual del ciclo ganaderoEvolución y situación actual del ciclo ganaderoen la Argentinaen la Argentina

Eduardo M. Basua ldo - Nico lás Ar ceo

7La evolución del stock de ganado vacuno en nuestro país fue acompañado periódicamente por fases

de liquidación y retención, determinadas principalmente por la relación entre el precio del ganado vacu-no y el de los productos agrícolas. A diferencia de otras actividades, la producción ganadera no poseela típica curva de oferta positiva sino que, por lo contrario, en el corto plazo ante un incremento en elprecio, la cantidad ofrecida no sólo no se incrementa sino que se reduce. Este comportamiento atípicose debe al doble carácter del ganado vacuno, al ser simultáneamente un bien de consumo y un bien decapital. Esta característica determina que en la fase ascendente de los precios, los productores retenganganado para incrementar sus stocks y en particular los vientres que les permitirán expandir la produc-ción futura. Por lo contrario, la reducción del precio determina la conformación de una fase de liqui-dación, en la que se verifica una contracción del stock de ganado, ya que los productores ante la pers-pectiva de una reducción del precio liquidan la mayor cantidad de ganado posible. Siempre que nomedien alteraciones en los factores naturales, los períodos de retención y liquidación definidos a partirde la evolución del stock de ganado bovino presentan determinadas regularidades con el comporta-miento de otras variables que son congruentes con las mencionadas anteriormente y terminan de carac-terizar el comportamiento sectorial, como es el caso del peso de los animales faenados, su tipificación,la superficie destinada a la agricultura, la carga animal por hectárea, etc. En el presente trabajo se ana-lizará la evolución del mercado de ganado vacuno en los últimos años, con particular atenciónal período iniciado con la devaluación de la moneda a comienzos de 2002. Previamente, se rea-liza una breve revisión del nivel de concentración de la propiedad rural y del ciclo ganadero delas últimas décadas ya que se trata de elementos que resulta imprescindible tener en cuentapara aprehender la situación actual debido a las profundas alteraciones que se despliegandesde mediados de la década de 1970 en adelante.

Page 4: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

Los nuevos bancos nacionales S.A.Los nuevos bancos nacionales S.A.Alfr edo T. Gar c ía 32

La crisis financiera desatada en la Argentina a fines de 2001 y la pérdida de interés por parte de variosbancos extranjeros en el mercado argentino, han posibilitado no sólo el fortalecimiento de bancosnacionales, sino especialmente el surgimiento de nuevos grupos accionarios de capitales nacionales quese han fortalecido en el proceso de salida de la crisis y han ampliado significativamente su participa-ción en el negocio bancario. En algunos casos, el rápido crecimiento de los grupos financieros que sedetalla en este artículo, ha permitido que algunos de ellos lleguen a cotizar en bolsas internacionales,captando de esa forma capital externo que los ayuda a financiarse, en lo que puede considerarse un ini-cio de internacionalización de estas entidades. Con el correr del tiempo, podrá analizarse si estos for-talecidos grupos financieros nacionales, y sus bancos, instalan una estrategia de negocios distinta de ladesarrollada durante la década de los noventa, orientada por la renta financiera en desmedro de la fun-ción social y de asistencia al sector productivo, que estuvo signada por la impronta de la alta participa-ción de la banca extranjera en la Argentina.

Te o r í a s e c o n ó m i c a s

48Evolución de la economía del desarrolloEvolución de la economía del desarrolloHéctor Gui l l én Romo

En este artículo se estudia el pensamiento económico anglosajón estándar en materia de desarrollo.El período de auge corresponde a los años cincuenta y sesenta en que dominaron los enfoques pluri-disciplinarios de los "pioneros del desarrollo" (Lewis, Rostow, Nurkse). La declinación se opera en lossetenta y más aún en los ochenta con el dominio de los planteamientos neoclásicos de Harberger yKrueger que desembocan en los "modelos de equilibrio general calculable para el desarrollo". En losaños noventa se opera un renacimiento de la problemática original del desarrollo por intermedio de lateoría del crecimiento, sobre todo gracias a los nuevos keynesianos de la información imperfecta(Stiglitz) y a la escuela institucionalista (North).

Page 5: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

G e o p o l í t i c a

70Estrategia de Estados Unidos Estrategia de Estados Unidos en América latinaen América latina

Rosana Lecay

El documento plantea la forma en la que se perfilaron los intereses estratégicos de EUA através del tiempo y la actual disyuntiva que se presenta respecto de la hegemonía unilateral quegenera inquietud en el ámbito internacional. EUA presenta tres situaciones que debilitan suliderazgo internacional: 1. la dependencia del capital externo para financiar su consumo; 2. sudependencia de la migración y, 3. su relativamente pequeño ejército.

Estas circunstancias plantean el interrogante de qué país podría reemplazar a EUA comolíder mundial.

Luego de analizar cuálfue la estrategia de seguri-dad nacional con posterio-ridad a la guerra fría, elartículo aborda los intere-ses de EUA sobre la regiónlatinoamericana.

La instalación de basesmilitares de EUA, ubicadasestratégicamente en Amé-rica latina se relaciona consus intereses económicos ycon el proceso de dominioeconómico, factores queforman parte de un pro-yecto global.

La estrategia geopolíticade EUA está organizadaen torno del control detres elementos prioritarios:petróleo, agua y biodiversi-dad.

Page 6: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

P r iva t i z a c i o n e s

La renegociación de los contratos de las La renegociación de los contratos de las privatizadas: la regla de la incertidumbreprivatizadas: la regla de la incertidumbreEl caso de las concesiones vialesEl caso de las concesiones viales

Valer ia Sera f ino f f

84En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-

zado por la radical transformación del rol estatal que se expresa, fundamentalmente, en la transferen-cia a terceros de la responsabilidad de producir bienes y servicios mediante la privatización y concesiónde empresas públicas, la descentralización, tercerización y desregulación económica.

En este contexto, y dentro de la primera etapa privatizadora, se realizan las concesiones de redes via-les. La celeridad del proceso privatizador y la ausencia de una ley marco que regulara la transferencia yla prestación, convirtieron el proceso privatizador de las rutas argentinas en uno de los más cuestiona-dos. Por ello, avanzar en el conocimiento de las características del sector, caracterizado por constantesrenegociaciones de las reglas de juego que enmarcan las relaciones entre los principales actores, puedeconvertirse en un elemento relevante para analizar la debilidad estatal.

El presente trabajo se propone analizar las continuidades observadas en las tres renegociaciones desa-rrolladas con los concesionarios de redes viales, desde que se privatizaron los corredores viales en 1990hasta la reprivatización de algunos de ellos en octubre de 2003.

E c o n o m í a s r e g i o n a l e s

El nuevo escenario regional y la pujaEl nuevo escenario regional y la pujaentre los actores sociales en el valle delentre los actores sociales en el valle delRío NegroRío Negro

Ale jandr o Rofman

113Este artículo es el segundo aporte al conocimiento integral de la situación económico-social de los pro-ductores y trabajadores de la actividad frutícola del Norte de la Patagonia antes y después del derrumbe dela estrategia de desarrollo basada sobre el tipo de cambio fijo (ver RE Nº 213, julio-agosto 2005). En estecaso, el autor se refiere a las variaciones en la posición relativa de cada grupo de actores sociales involucra-dos en dicha actividad, en el bienio 2002-2003.

Page 7: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

G a l e r a d e c o r r e c c i ó n

La república que ¿perdió? el tren. Análisis yLa república que ¿perdió? el tren. Análisis yproyecto para refundar los ferrocarriles en laproyecto para refundar los ferrocarriles en laArgentinaArgentinaJORGE RUBÉN CONTESTÍ

Elido Vesch i

I A D E Actividades 2006Actividades 2006 158

156

I A D E En resumidas cuentasEn resumidas cuentas

1º de ju l i o a l 15 de agos to 2006 139

Page 8: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

7

Evolución y situación actual delEvolución y situación actual delciclo ganaderociclo ganadero en la en la ArgentinaArgentina

Análisis

Eduardo M.Basua ldo *Nico lás Ar ceo**

La evolución del stock de ganado vacuno en nuestro país fue acompañado periódica-mente por fases de liquidación y retención, determinadas principalmente por la relaciónentre el precio del ganado vacuno y el de los productos agrícolas. A diferencia de otrasactividades, la producción ganadera no posee la típica curva de oferta positiva sino que,por lo contrario, en el corto plazo ante un incremento en el precio, la cantidad ofrecidano sólo no se incrementa sino que se reduce. Este comportamiento atípico se debe aldoble carácter del ganado vacuno, al ser simultáneamente un bien de consumo y unbien de capital. Esta característica determina que en la fase ascendente de los precios,los productores retengan ganado para incrementar sus stocks y en particular los vien-tres que les permitirán expandir la producción futura. Por lo contrario, la reducción delprecio determina la conformación de una fase de liquidación, en la que se verifica unacontracción del stock de ganado, ya que los productores ante la perspectiva de unareducción del precio liquidan la mayor cantidad de ganado posible. Siempre que nomedien alteraciones en los factores naturales, los períodos de retención y liquidacióndefinidos a partir de la evolución del stock de ganado bovino1 presentan determinadasregularidades con el comportamiento de otras variables que son congruentes con lasmencionadas anteriormente y terminan de caracterizar el comportamiento sectorial,como es el caso del peso de los animales faenados, su tipificación, la superficie desti-nada a la agricultura, la carga animal por hectárea, etc. En el presente trabajo se anali-zará la evolución del mercado de ganado vacuno en los últimos años, con particularatención al período iniciado con la devaluación de la moneda a comienzos de 2002.Previamente, se realiza una breve revisión del nivel de concentración de la propiedadrural y del ciclo ganadero de las últimas décadas ya que se trata de elementos que resul-ta imprescindible tener en cuenta para aprehender la situación actual debido a las pro-fundas alteraciones que se despliegan desde mediados de la década de 1970 en ade-lante.

* Coordinador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, investigador delCONICET, integrante de la Comisión Directiva del CELS.

** Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO. 1 En el presente trabajo se considera el stock de ganado vacuno informado por la

SAGPYA sobre la base de los datos suministrados por los censos agropecuarios y laencuesta nacional agropecuaria realizada entre los años 1992 y 2001. Esta serie está

Page 9: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

El comportamiento de laproducción agropecuaria apartir de la dictadura mili-tar

La irrupción a partir de 1976 deun nuevo patrón de acumulaciónde capital basado sobre la valori-zación financiera del capital tuvoconsecuencias sumamente tras-cendentes sobre el comporta-miento del sector agropecuariopampeano. En efecto, desde elcomienzo de la dictadura militar lavigencia de altas tasas reales deinterés en el mercado financierointerno plantearon una situaciónsectorial inédita ya que determinónada menos que la disolución deldenominado “ciclo ganadero”.Desde ese momento, el funciona-miento sectorial ya no estuvo regi-do por la relación entre dos pre-cios (agrícola/ganadero) sinoentre tres (agrícola/ganadero/ren-dimiento financiero), en la que loscorrespondientes a la ganaderíaserán sistemáticamente másreducidos2.

La ventaja relativa de los rendi-mientos financieros sobre los pre-cios agrícolas y los ganaderos

impulsó, salvo años excepciona-les, una subutilización en el usodel suelo en el largo plazo cuyocorrelato fue la salida sistemáticade recursos del sector agropecua-rio pampeano hacia la actividadfinanciera con el propósito deobtener renta financiera.

Al respecto, en el gráfico Nº 1 seconstata que entre 1976 y 1994tanto el stock ganadero como lasuperficie sembrada evolucionanpor debajo de los valores queambos registraron en la campaña1976/1977 (año en que se poneen marcha la Reforma Financie-ra).

La excepción está constituidapor el área sembrada en las cam-pañas 1982/83 y 1983/84 porqueen esos años se verifica una nota-ble inestabilidad financiera inter-nacional por la crisis de la deudaen América latina, aumentan losprecios internacionales de los pro-ductos agrícolas y se implementauna devaluación del signo mone-tario.

En relación con la evolución deambas variables (stock ganaderoy área cultivada) es relevante

8 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

considerada como el piso del stock real de hacienda vacuna existente en el país, yaque existe subdeclaración por parte de los productores. Algunos autores consideran lainformación brindada por el SENASA, sobre la base de las campañas de vacunación,como una aproximación al stock real, pero la imposibilidad de determinar con precisiónla proporción de animales que recibe más de una vacunación y la posibilidad de quelos productores soliciten dosis en exceso por un motivo de precaución, impide consi-derar a esta información para un cálculo confiable del stock de ganado vacuno exis-tente en el país (PEEA-UCA, 2005).

2 Sobre las características y la evolución del patrón de acumulación sustentado sobre lavalorización financiera (1976-2001) consultar: Basualdo E.M., Estudios de historiaeconómica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad, FLACSO-SigloXXI, Buenos Aries, 2006.

Page 10: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

señalar que se trata de una esti-mación que subestima la contrac-ción real que se registró en la pro-ducción agropecuaria pampeanapor dos razones que convienetener en cuenta. La primera deellas es que toda el área sembra-da con soja se considera de pri-mera y no se resta de la misma lasuperficie de la soja de segunda,es decir la que se siembra luegode cultivar el trigo en la mismacampaña y que por lo tanto utilizala misma superficie de tierra.

La otra consiste en que duranteesos años comienza la expansiónde la frontera agropecuaria en elpaís y, por lo tanto, la superficiepotencial a utilizar en una u otra

producción es mayor que amediados de la década de 1970,lo cual indica que la retracción enel uso de la tierra es de mayormagnitud que la estimada prece-dentemente. Las evidencias dis-ponibles indican que durante elperíodo analizado la incorpora-ción de nuevas tierras está másvinculada con la producción gana-dera que con la agrícola porqueen el marco de una reducción delstock se verifica una cierta des-concentración de la producciónganadera. En efecto, tal como seobserva en el cuadro Nº 1 el pro-ceso de liquidación de ganadovacuno fue acompañado por unacreciente relocalización del mismohacia las provincias con suelos de

9El ciclo ganadero en la Argentina

Gráfico Nº 1. Evolución del stock ganadero y la superficie agrícola, 1976-1994 (en número índice, campaña 1976/77=100)

89

92

79

90

100

9493

107 107

101

88

91

100

95

75

80

85

90

95

100

105

110

1976

/77

1977

/78

1978

/79

1979

/80

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

Camp

aña1

976/7

7=10

0

Stock ganaderoSuperficie sembrada

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA).

Page 11: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

menor fertilidad y por lo generalno aptos para la producción agrí-cola, como consecuencia delincremento en la rentabilidad rela-tiva de esta última producción.

Al evaluar la distribución delstock de ganado vacuno en nivelprovincial se puede observar uncierto incremento en la participa-ción de las regiones extrapampe-anas, así como un aumento delstock en la provincia de LaPampa3, donde los ciclos climáti-

cos ayudaron a recomponer estazona que exhibía los suelos demenor fertilidad de la región4. Apesar de la importancia del proce-so de relocalización de la produc-ción ganadera, la región pampea-na y en particular la provincia deBuenos Aires continúan siendo elnúcleo central de la producciónganadera en nuestro país. En elaño 2000, el 76,5% del stock deganado vacuno se localizaba en laregión pampeana y un 48,0% de

10 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

3 Es más, si se compara el stock ganadero de la provincia de La Pampa en nivel depar-tamental entre los años 1974 y 2002 se observa que los departamentos localizados enla zona suroeste de la provincia fueron los que registraron un mayor incremento en elstock.

4 Es de señalar que el stock de ganado vacuno incluye a los animales destinados a laproducción tambera que no sufrieron un significativo proceso de relocalización.

Cuadro Nº 1. Distribución del stock de ganado vacuno total por provincia yregión, 1974 y 2000 (en porcentajes)

Provincia / Región En porcentajes1974 (1) 2000 (2) Variación del stock

de ganado vacuno(1974 – 2000)

Región pampeana 80,2 76,5 -16,2- Buenos Aires 38,9 36,8 -16,8- Córdoba 15,1 12,6 -26,4- Entre Ríos 8,0 7,8 -13,6- La Pampa 5,6 6,5 3,1- Santa Fe 12,8 12,8 -12,0

Región noroeste 3,6 3,6 -12,9Región cuyana 2,5 3,0 +8,0Región noreste 12,2 15,0 +8,2Región patagónica 1,5 1,9 +11,5

(1) Sobre la base de la información suministrada por el censo ganadero delaño 1974.(2) Sobre la información suministrada por la SAGPYA.Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC y SAGPYA.

Page 12: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

éste en la provincia de BuenosAires.

Sobre esta nueva situaciónestructural operaron desde me-diados de los años setenta hastamediados de los noventa factoresque potenciaron la producciónagrícola en detrimento de la gana-dería, todo lo cual determinó queel stock ganadero se redujerahasta límites desconocidos. Elpredominio de la producción agrí-cola sobre la producción ganade-ra se originó tanto en las modifi-caciones operadas en el mercadointernacional como en la tecnolo-gía utilizada y la política económi-ca que puso en marcha la dicta-dura militar.

En el plano externo, el cierrepaulatino de los mercados deexportación de carne vacuna amediados de los años setenta5

provocó una reducción significati-va en el volumen exportado. Lasexportaciones de carne vacunaevaluadas en términos físicosdescendieron de 547.000 tonela-das de res con hueso en el pro-medio de la primera mitad de ladécada de los setenta, a sólo361.740 toneladas en los añosochenta, lo cual trajo aparejadoque las exportaciones pasaran derepresentar el 21,4% del volumende la faena total en la primera

mitad de los años setenta, a úni-camente el 13,8% en los añosochenta y noventa.

A su vez, con posterioridad a laabrupta contracción que sufrieronlos precios agrícolas como resul-tado de la crisis del petróleo, en elaño 1976 se asistió a una recupe-ración en los precios de éstos enel mercado mundial. Este ascen-so de los precios agrícolas fuereforzado por la devaluación de lamoneda y la eliminación de lasretenciones a las exportacionesque aplicó la dictadura militar. Laeliminación de estas últimas per-mitió mejorar significativamente larentabilidad de la producción agrí-cola cuyos precios siguieron laevolución de los precios interna-cionales, mientras que la produc-ción ganadera quedó supeditadaal declinante comportamiento dela demanda doméstica.

Por otro lado, desde fines de losaños setenta y durante los ochen-ta se registraron relevantes modi-ficaciones tecnológicas en losinsumos demandados por la pro-ducción agrícola (herbicidas, ferti-lizantes, semillas híbridas, etc.),los cuales se abarataron notoria-mente. Al mismo tiempo, la con-solidación de nuevas formas deproducción -el contratismo- permi-tió un uso más intensivo de los

11El ciclo ganadero en la Argentina

5 La Política Agrícola Común de la Comunidad Europea determinó una serie de dispo-siciones para la importación de carne vacuna en 1964 que comenzaron a aplicarse en1968 y condujeron gradualmente al autoabastecimiento. En este contexto la Argentinaamplió la producción de productos agrícolas, fundamentalmente trigo y oleaginosas,ante la expansión de la demanda de mercados no tradicionales como la URSS, Chinay América latina. (Cuccia, 1988).

Page 13: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

bienes de capital en el marco de laprofunda crisis de la inversión quese desplegó durante la década de1980.

A su vez, la apertura externa enel mercado de bienes y la sobre-valuación de la moneda que pusoen marcha la dictadura militarpotenciaron las economías deescala reduciendo el costo de laincorporación de bienes de capitaly de nuevas tecnologías. Estefenómeno adquirió mayor relevan-cia en el sector agrícola que en laproducción ganadera, como con-secuencia de la menor dependen-cia de este último de los insumosexternos. Este proceso permitióuna significativa expansión de losrendimientos por hectárea en laagricultura, que si bien habíancomenzado durante la segundafase de la sustitución de importa-ciones se aceleraron desdemediados de los años setenta.

La mejora en los márgenes derentabilidad de la producción agrí-cola respecto de la ganadera sepuede estimar a partir de la evolu-ción del precio de la hectárea enla zona de cría, en relación con

las tierras de uso agrícola en laregión pampeana6. Tomandocomo base el promedio de la pri-mera mitad de la década de lossetenta se observa una acentua-da reducción en el precio de lastierras de cría respecto de lasagrícolas o de doble propósito, alcaer un 7,3% en el año 1976 y un37,2% en el año 1977. Si bien seregistran importantes fluctuacio-nes, esta tendencia se mantuvo alo largo de las últimas décadas yaparece estrechamente relaciona-da con la evolución del ciclo gana-dero.

En síntesis, las ventajas relativasde los rendimientos financieros yde los precios agrícolas frente alos vigentes para los productosganaderos operaron en el mismosentido desde mediados de losaños setenta hasta mediados delos noventa, deprimiendo hastalímites desconocidos el stockganadero. En esta línea de razo-namiento, se puede afirmar que lavigencia de la valorización finan-ciera comprimió la producciónagrícola potencial7 y al mismotiempo exacerbó la liquidación de

12 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

6 Como sostienen Rodríguez y Arceo (2006): “...la tierra -no fabricada y no reproducible-se compra y se vende como si se tratara de un activo financiero. La posesión de tie-rras permite a su dueño obtener una renta, que puede pensarse como una anualidadpermanente. El precio de venta de la tierra está determinado a grandes rasgos por elvalor presente del conjunto de esas rentas actuales y futuras, descontadas a ciertatasa. Si sube el valor de la renta agraria que queda en manos del productor agrope-cuario es esperable que suba el precio de la tierra, es decir la renta determina el pre-cio de la tierra, y no a la inversa.”

7 Al respecto Cuccia (1988: 127) sostiene que: “.... influyó el aumento de la tasa real deinterés a partir de la reforma financiera de 1977. Este aumento habría inducido uncambio en la composición del capital de las empresas: los fondos generados por laliquidación ganadera probablemente sustituyeron al capital ajeno (crédito bancario).

Page 14: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

13El ciclo ganadero en la Argentina

ganado vacuno, ante una estruc-tura de precios relativos de por sídesfavorable para la producciónganadera respecto de la agrícola.

Por estas razones es que, talcomo se verifica en el gráfico Nº2, a partir de la Reforma Finan-ciera de 1977 se registró una iné-dita contracción del stock ganade-ro, que se redujo desde los 61,1millones de cabezas en 1977 asólo 47,1 millones de cabezas en1988, es decir en un 22,9%, en loque constituye la fase de liquida-ción de ganado vacuno másimportante y prolongada de la his-toria de nuestro país.

En una visión de largo plazo, esdecir independientemente de losciclos de corto plazo, se puedenidentificar tres grandes etapas enla evolución del stock ganaderodurante las últimas décadas. Laprimera comprendida entre losaños 1960 y 1977, en la cual seregistró un significativo incremen-to del stock, que se expandió auna tasa anual acumulativa del2%. Por lo contrario, en la segun-da etapa comprendida entre 1978y 1988 se produjo una tasa devariación similar del stock pero de

signo contrario. Finalmente, a par-tir de 1989 se inició una nuevafase de retención pero al finalizarla posterior etapa de liquidación,el stock ganadero fue levementesuperior al registrado en 1988.Por lo tanto, se podría sostenerque los valores mínimos alcanza-dos durante 1988 constituyeronun piso a partir del cual evolucio-nó el ciclo ganadero en los últimosaños.

En las zonas de doble propósitola producción se determinaba -como ya se mencionó- por tresprecios. Si bien la agriculturaexperimentó un significativo incre-mento en su rentabilidad relativarespecto de la producción gana-dera, los elevados rendimientosde las colocaciones financierasdeterminaron una reducción delsuelo destinado a fines producti-vos. De esta forma, tanto durantela segunda mitad de los añossetenta como de los ochenta, seasistió a una contracción simultá-nea del stock de ganado vacuno yde la superficie destinada a laagricultura8.

La elevación de las tasas deinterés internas fue el determinan-

Esto explicaría por qué la liquidación ganadera no siguió, como ocurría típicamente,un aumento del área cultivada (...) La importante reducción de las deudas bancariasdel sector corroborarían esta hipótesis.”

8 La superficie destinada a la agricultura no se expandió significativamente en el perí-odo comprendido entre 1977 y 1995. Por lo contrario, salvo en la etapa 1981-1984,cuando coincidieron altos precios internacionales y una elevada inestabilidad finan-ciera, la superficie destinada a la agricultura no superó significativamente los nivelesregistrados a mediados de los años setenta. La expansión de la superficie agrícolaes un fenómeno reciente que data de mediados de los años noventa, cuando lasuperficie agrícola se expandió desde los 21,2 millones de hectáreas en la campaña1994/1995 a 28,5 millones de hectáreas en la campaña 2003/2004.

Page 15: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

te central del proceso de liquida-ción de ganado vacuno iniciadoen 1977, que condujo a una con-tracción del stock aun en laszonas estrictamente ganaderas.Si se analiza la evolución delstock de ganado vacuno en lazona de cría de la provincia deBuenos Aires se observa unareducción del 14,5% entre losaños 1974 y 2002, lo que permiteinferir una caída en la carga ani-mal por hectárea dado el escaso

peso de la producción agrícola enestos partidos9.

Notas sobre la concen-tración de la propiedad yla producción ruraldurante las últimasdécadas

En el marco de las profundasalteraciones que se registraron apartir de mediados de la décadade 1970 en el comportamiento del

14 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

9 La superficie destinada a la agricultura en la mayor parte de los partidos pertenecien-tes a la región de cría de la provincia de Buenos Aires continua siendo marginal, alcan-zando sólo el 20% de la superficie total de las explotaciones agropecuarias (CensoAgropecuario, 2002).

Gráfico Nº 2. Evolución del stock total de ganado vacuno en el país, 1960-2002 (en millones de cabezas)

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información de la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA).

48,547,1

61,1

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

196

019

61

1962

196

31

964

1965

1966

1967

1968

196

919

70

1971

197

21

973

197

419

751

976

197

719

7819

791

980

1981

198

219

83

1984

198

51

986

1987

1988

198

91

990

1991

1992

199

31

994

1995

199

619

971

998

199

920

0020

012

002

En

mill

one

sde

cabe

zas

dega

nado

Fase de expansión del stock de ganado vacuno

Fase de contracción del stock de ganado vacuno

Fase de estabilización del stock de ganado vacuno

Page 16: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

sector agropecuario, resulta indis-pensable indagar las característi-cas de las fracciones del capitalagrario que fueron decisivas endichas transformaciones.

En esta línea de análisis hay dosvisiones sumamente arraigadasque sostienen que, en el marcode los cambios en las formas deproducción y de la incorporaciónde nuevas tecnologías en estaactividad, se deteriora la figura delpropietario y especialmente delterrateniente como el agente eco-nómico central. La centralidad latienen tanto un conjunto de pro-ductores o capitales que está des-vinculado de la propiedad y operabasado sobre el arrendamientode tierras y, por otro, medianospropietarios rurales que son quie-nes innovan e incorporan las nue-vas tecnologías a la actividad.

Respecto de la supuesta centra-lidad de los productores que ope-ran sobre la base de distintas for-mas de arrendamiento, cabeseñalar que las evidencias dispo-nibles indican lo contrario. Esdecir que el propietario rural es lafigura protagónica de las transfor-maciones en el comportamientoagropecuario. Cabe recordar que,de acuerdo con los resultados delCenso Nacional Agropecuario de1988 correspondientes a la pro-vincia de Buenos Aires, los pro-pietarios explotan en forma direc-

ta 16,8 millones de hectáreas (el61,5 % de la superficie rural pro-vincial) e indirectamente, por elarrendamiento o contrato conotros propietarios, 8,3 millones dehectáreas (30,4% de la superficieprovincial). Es decir que la tierratrabajada mediante formas detenencia ajenas a la propiedadalcanza a solamente 2,2 millonesde hectáreas (el 8% de la superfi-cie provincial).

Por otra parte, durante los años‘90 surgieron nuevas formas deproducción -los Fondos deInversión Agrícola y los Pools deSiembra- que operaban sobre labase del arrendamiento de la tie-rra y permitían la incorporación ala producción agropecuaria decapitales extrasectoriales. Noobstante, las evidencias disponi-bles indican que, a pesar de quealcanzan individualmente untamaño medio equivalente al delos grandes terratenientes bonae-renses, su importancia relativa entérminos de la superficie agrope-cuaria total que concentran espoco significativa10. De estamanera, se puede asumir quedurante la Convertibilidad perma-nece la situación imperante afines de la década anterior, cuan-do los propietarios explotan,directa o indirectamente, 25 millo-nes de hectáreas (el 92% de lasuperficie agropecuaria provin-cial).

15El ciclo ganadero en la Argentina

10 Respecto de estas nuevas formas de producción que se consolidan en la década delos noventa, ver: Posada M. y Martínez de Ibarreta M., “Capital financiero y produc-ción agrícola: los pools de siembra en la región pampeana”, Realidad Económica Nª153, Buenos Aires, 1998.

Page 17: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

El supuesto predominio de losmedianos propietarios innovado-res implica encarar una revisióndel grado de concentración de lapropiedad rural en el núcleo cen-tral de la región pampeana que esla provincia de Buenos Aires. Alrespecto, el análisis de la distribu-ción de la propiedad de la tierra afines de la década de los ‘80,específicamente de diciembre de1988, muestra resultados sorpren-dentes porque indica que losmayores propietarios de tierrasson dueños del 32% de la superfi-cie agropecuaria de la provinciade Buenos Aires11. Este elevadogrado de concentración es elresultado de confrontar la exten-sión de las tierras de los propieta-rios que individualmente tienen2.500 o más hectáreas con los27,3 millones de hectáreas que elCenso Nacional Agropecuario de1988 le asigna a la superficie rural

de la provincia de Buenos Aires. En efecto, tal como se verifica en

el cuadro Nº 2, en 1988 había1.294 propietarios con 2.500 omás hectáreas que en conjuntocontrolaban una superficie total de8.776.031 hectáreas. No menosrelevante es reparar en que lasuperficie media alcanza las6.782 hectáreas por propietariocomo resultado de situacionesacentuadamente heterogéneas -mientras que los propietarios delprimer estrato tienen 3.444 hectá-reas, el promedio de los de 20.000o más hectáreas es superior a las44 mil hectáreas-. Esta heteroge-neidad indica la existencia de dife-rencias cualitativas a favor de losterratenientes con mayor exten-sión de tierra, especialmente si setiene en cuenta la potenciación delas economías (internas y exter-nas) de escala que se registra en

16 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

11 Sobre la concentración de la propiedad de la tierra en la provincia de Buenos Aires,consultar: Basualdo, 1998; Basualdo y Arceo, 2005; Basualdo, 2006.

Cuadro Nº 2. Distribución de los propietarios, partidas y superficie de lospropietarios con 2.500 o más hectáreas según la extensión de sus tierras,1988. (en cantidad, hectáreas y porcentajes)

Hectáreas Propietarios Superficie Superficie Hectáreas (cantidad) (hectáreas) (total=100) por propietario

2.500-4.999 799 2.751.846 31,4 3.444 5.000-7.499 242 1.442.726 16,4 5.962 7.500-9.999 92 791.024 9,0 8.598 10.000-19.999 108 1.430.625 16,3 13.247 20.000 y más 53 2.359.810 26,9 44.525 Total 1.294 8.776.031 100,0 6.782

Fuente: Basualdo, 1988.

Page 18: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

el agro pampeano durante los últi-mos años.

Por otra parte, esa significativaconcentración de la propiedadrural está vinculada con un deter-minado uso del suelo y una inci-dencia en la producción que supe-ra su participación en la propiedadde la tierra. Así, una aproximacióna la manera en que los terrate-nientes bonaerenses con 2.500 omás hectáreas utilizan el suelo en1996, indica que la ganadería eraclaramente predominante ya quedestinaban el 69,6% de sus tierrasa ese propósito, mientras que el26,7% lo dedicaban a la produc-ción agrícola y el 3,7% restante aotros usos (instalaciones, montesy en general la tierra desafectadade la producción directa) (cuadroNº 3).

La importancia relativa de laganadería supera la media provin-cial por la superficie total dedicadaa esta producción y se sustenta,

principalmente, sobre la utilizaciónde los pastos naturales y enmenor medida sobre pasturas arti-ficiales, superficie esta última quese ubica por debajo del promedioprovincial. Por lo contrario, lasuperficie relativa dedicada a laproducción agrícola es inferior a laque exhibe el agro provincial(aproximadamente el 30% de lasuperficie censal). Además, lasevidencias empíricas indican queen dichos agregados la importan-cia relativa de cada uno de los cul-tivos también difiere. Si bien enambos casos la proporción desuperficie dedicada a la produc-ción de trigo y maíz es similar, losgrandes propietarios destinan eseaño una proporción significativa-mente mayor de sus tierras a laproducción de girasol y menor a lade soja.

El carácter fuertemente ganade-ro y extensivo de los terratenien-tes bonaerenses a mediados de ladécada de 1990 se inscribe en la

17El ciclo ganadero en la Argentina

Cuadro Nº 3. Distribución del uso del suelo y composición del valor de pro-ducción de los grandes propietarios con 2.500 o más hectáreas (en por-centajes)

Agricultura Ganadería TotalUso del suelo(% de su superficie) 30 70 100*Valor de producciónComposición 59 41 100Incidencia en la producción total provincial 33 39 100* Incluyen las tierras desafectadas de la producción directa que alcanzan al3,7% del total. Fuente: Elaborado sobre la información de Basualdo y Arceo, 2005.

Page 19: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

matriz estructural que presenta aprincipios del siglo XX el sectorsocial que es el fundador delEstado moderno en la Argentina,motivo que da lugar a que déca-das atrás se lo denomine como“oligarquía vacuna”. Tanto es así,que sobre el carácter ganadero yextensivo que fundamenta suexistencia hay pleno consensoentre las diferentes líneas analíti-cas e interpretativas que, porsupuesto, mantienen posicionesfuertemente contrapuestas sobreotros aspectos de esta misma pro-blemática. La permanencia deeste rasgo no debe ocultar sinembargo un cambio relevante: laproducción de la oligarquía tradi-cional era la ganadería porque learrendaba grandes extensiones alos pequeños y medianos produc-tores para la producción agrícola,mientras que en la actualidad susintegrantes desarrollan ambasactividades por su cuenta y ries-go.

Tan importante como la perma-nencia del uso ganadero en todoslos estratos de la cúpula, es quemayoritariamente los terratenien-tes implementan a mediados de ladécada pasada, en distinto grado,una acentuada integración detodo el ciclo ganadero por tenersus tierras localizadas tanto en laregión de cría como de invernaday controlar buena parte de lacomercialización de la ganaderíavacuna.

Por otra parte, la composicióndel valor bruto de producción de

los propietarios rurales bonaeren-ses con 2.500 o más hectáreasindicaba un claro predominio delos productos agrícolas sobre losganaderos en 1996 y, por lo tanto,era contrapuesta a la que exhibí-an estos mismos propietarios enel uso del suelo. Se trata práctica-mente de una situación opuestano sólo porque ahora predominala agricultura sino porque la parti-cipación de cada actividad tiendea invertirse. Así, la agricultura querepresenta el 27% de la superficiede la cúpula de los grandes pro-pietarios, concentra el 59% delvalor bruto de producción, mien-tras que la ganadería que ocupael 70% de la superficie representael 41% del valor de produccióngenerado por los grandes propie-tarios en sus 8,3 millones de hec-táreas. Por lo tanto, si bien desdeel punto de vista del uso de la tie-rra los grandes propietarios soneminentemente ganaderos, entérminos del valor de producciónson principalmente agrícolas debi-do a los precios relativos vigentesen el agro pampeano a mediadosde los años noventa.

La contundente presencia de losgrandes terratenientes permiteasumir una hipótesis alternativa ala que predomina actualmenteacerca de la fracción agraria queimpulsa las transformaciones eco-nómicas, productivas y tecnológi-cas del agro pampeano de las últi-mas décadas. No se trataría ya dela consolidación de un nuevoestrato de propietarios medianosgrandes innovadores y asentados

18 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 20: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

sobre la producción agrícola, esdecir una suerte de “farmers” loca-les, sino de las transformacionesproductivas y tecnológicas queadoptan los grandes terratenien-tes tradicionales en el marco de lainterrupción del proceso de susti-tución de importaciones que seinicia en 1976 con la última dicta-dura militar. De esta manera, losgrandes propietarios no se disgre-garon sino que encabezan lastransformaciones productivas enel agro pampeano, en tanto la pro-vincia de Buenos Aires constituyeel núcleo central de la pampahúmeda argentina.

La evolución del stockganadero durante los últi-mos años de laConvertibilidad

La elevación de los precios inter-nacionales y la consolidación deluso de las nuevas tecnologías(semillas, agroquímicos, siembradirecta, etc.) permitieron una sig-nificativa expansión de la superfi-cie agrícola cultivada en la segun-da mitad de la década de losnoventa, a la vez que se reducíanuevamente el stock ganadero,como consecuencia de la caídaen la rentabilidad relativa de estaproducción respecto tanto de laagricultura como de las diferentesalternativas financieras.

Respecto de la producción agrí-cola, cabe mencionar que los ren-dimientos por hectárea de losprincipales cuatro cultivos de la

región pampeana crecieron a unatasa anual acumulativa del 1,0%entre 1960 y 1975, mientras queentre 1975 y 1990 lo hicieron al2,7% anual y finalmente entre1990 y 2001 al 2,3% anual.

Cabe señalar que esta expan-sión agrícola liderada por el culti-vo de la soja, dio lugar a la conso-lidación de nuevas formas de pro-ducción: los Fondos de InversiónAgrícola. Esta forma de produc-ción, que fue muy dinámica peroabsolutamente minoritaria respec-to de los propietarios, expresa lavigencia durante la década de1990 de la incorporación de recur-sos del resto de la economía, esdecir de un proceso inverso alvigente en la década anterior. Eneste contexto, la superficie agríco-la pasó de 19,6 millones de hectá-reas en la campaña 1993/1994 a25,6 millones de hectáreas en lacampaña 1998/1999.

Se trata de un período atípicoporque a la prolongada crisis de lavalorización financiera, que desa-conseja crecientemente la canali-zación de recursos al mercadofinanciero, se le suman ahora lasenfermedades vacunas externase internas con lo cual se agudizanlas alteraciones en el comporta-miento del ciclo. Factores todosellos que junto con los elevadosprecios agrícolas potenciaron laconveniencia de expandir la pro-ducción agrícola y desalentaron laretención de hacienda por partede los productores rurales.

Bajo estas condiciones, el stock

19El ciclo ganadero en la Argentina

Page 21: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ganadero registra a partir de 1994un nuevo y significativo descenso.Tanto es así que entre dicho año y1998 las existencias vacunas sereducen en 5,1 millones de cabe-zas, a pesar del incremento de losprecios relativos a favor de laganadería que se registra endicho año (gráfico Nº 3).

Cabe insistir que la crecienteinestabilidad financiera asociadacon la crisis de la Convertibilidad yla mejora del precio relativo de laganadería deberían haber impul-sado un incremento en el stockganadero. Parece poco discutibleque eso no ocurre por la irrupciónen 1998 del mal de la “vaca loca”(EEB - Encefalopatía Espongifo-rme Bovina) que provoca una

reducción del 32,5% en el volu-men físico de las exportacionesde carne vacuna. Si bien lasexportaciones se elevaron en1999 no recuperaron el nivel de1997 durante el resto del plan deconvertibilidad debido a que elrebrote de fiebre aftosa ocurridoen el mes de agosto del año 2000determinó el cierre gradual de losmercados externos para los cor-tes no cocidos12. Estas circunstan-cias se vieron agravadas porquelas autoridades de ese momentointentaron por todos los mediosocultar la situación facilitando ladiseminación del mal a vastasregiones del país. Este episodiopuso en evidencia la importanciacreciente de los mercados exter-

20 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

12 Los mercados externos sólo se mantuvieron abiertos para los cortes cocidos y conge-lados destinados por lo general al mercado norteamericano, pero cuya importancia enlas exportaciones totales era bastante reducida.

Gráfico Nº 3. Evolución de los precios relativos agrícolas (novillo/soja) y elstock vacuno (en número índice promedio de la convertibilidad = 100 y millo-nes de cabezas)

52,753,2

52,6

50,8

50,1

48,1

49,148,7 48,9

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

millo

nesd

ecab

ezas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

prom

edio

dela

conv

ertib

ilidad

=100

Stock ganaderoNovillo/soja

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información de la SAGPYA y de la revista Márgenes Agropecuarios

Page 22: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

nos en la evolución del ciclo gana-dero local, proceso que había per-dido relevancia desde finales delos años setenta.

El ciclo ganadero en laposconvertibilidad

La disolución de la Convertibi-lidad a principios de 2002 señalael agotamiento definitivo delpatrón de acumulación de capitalque puso en marcha la dictaduramilitar en 1976 y por cierto seexpresó en la crisis más prolonga-da y profunda de la historia argen-tina. Se trata entonces de modifi-caciones mayores que alterarondrásticamente las relaciones eco-nómicas vigentes y en particular elcomportamiento del sector agro-pecuario. En esas circunstanciasla mayor devaluación del tipo decambio en la historia argentinadeterminó un incremento igual-mente inédito de la rentabilidad delos productores agropecuarios asícomo una profunda mutación enla lógica de la acumulación secto-rial. En este sentido, es de primerorden de importancia señalar quela producción agropecuaria dejóde regirse por tres precios comoocurrió entre 1976 y 2001 (precioagrícola, ganadero y rendimientosfinancieros), para retornar a uncomportamiento determinado poraquellos dos precios que regían elcomportamiento tradicional delciclo ganadero (los agrícolas y losganaderos).

En el marco de la profunda modi-

ficación de los precios relativosque trajo aparejada la históricadevaluación de la moneda acomienzos de 2002, el precio dela carne no se alineó inicialmentecon el incremento de la tasa decambio como ocurrió con loscorrespondientes a los preciosagrícolas. El cierre de los merca-dos externos como consecuenciadel rebrote de la fiebre aftosa y lacontracción de la demanda inter-na por la aguda crisis económicaimpidieron una inmediata eleva-ción en los precios de la carneprovocando una significativareducción de la rentabilidad de laproducción ganadera respecto dela agrícola. Sin embargo, poste-riormente la paulatina recupera-ción tanto de la demanda interna yespecialmente de la demandaexterna, esta última ante el controlde la fiebre aftosa, dieron lugar aun incremento muy significativodel precio de la carne.

La recuperación de la demandadeterminó una elevación en elprecio de la carne vacuna que seincrementó por encima del nivelgeneral de precios y el de los ali-mentos en general. Como sepuede observar en el gráfico Nº 4entre diciembre del año 2001 y elmismo mes del año 2005, el IPCnivel general registró una suba del74,1%, el total de alimentos ybebidas un 102,9%, mientras queel preció de la carne vacuna seincrementó un 164,5 por ciento.

La evolución del precio de lacarne vacuna en el período anali-

21El ciclo ganadero en la Argentina

Page 23: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

zado registró cuatro saltos signifi-cativos. El primero de ellos entrelos meses de julio y agosto de2002, cuando el precio de la carnevacuna superó claramente la evo-lución del nivel general de precios,para después mantener una ten-dencia constante hasta el mes demarzo del año 2004. A partir deesta fecha los precios comenza-ron a crecer a una tasa más ele-vada. Finalmente, en el año 2005se produjeron dos saltos destaca-bles, el primero de ellos en el mesde marzo (8%) y el segundo en elmes de noviembre (6,9%).

Las exportaciones ganaderasfueron el componente más diná-mico de la demanda de carne al

expandirse a una tasa anual acu-mulativa del 49,9% entre los años2001 y 2005, como consecuenciade la mejora en el estatus sanita-rio del país, la elevación del tipode cambio, el incremento de lademanda externa y el bajo nivelde retenciones aplicado13. Detodas formas este crecimiento nofue uniforme, durante los años2002 y 2003 las exportacionesrecuperaron los niveles registra-dos en los últimos años de la con-vertibilidad, para expandirse des-pués a niveles mucho más eleva-dos (gráfico Nº 5). Más aún, en2005 se produjo el nivel de expor-taciones de carne vacuna másalto de las últimas décadas, sólo

22 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

13 Las retenciones en el sector ganadero fueron inferiores a las aplicadas a la produc-ción agrícola, mientras que en el primero fueron del 5%, en la producción agrícola pro-mediaron el 20%. En el año 2005 las retenciones a las exportaciones de carne vacu-na se elevaron hasta el 15% con el fin de reducir los precios en el mercado local.

Grafico Nº 4. Evolución de los precios al consumidor, 2001-2005 (en númeroíndice, diciembre 2001 = 100)

Fuente: elaboración propia sobre datos del INDEC.

174,1

202,9

264,5

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

Dic

-01

Ene

-02

Feb-

02M

ar-0

2A

br-0

2M

ay-0

2Ju

n-02

Jul-0

2A

go-0

2Se

p-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene-

03Fe

b-03

Mar

-03

Abr-0

3M

ay-0

3Ju

n-03

Jul-0

3A

go-0

3S

ep-0

3O

ct-0

3N

ov-0

3D

ic-0

3E

ne-0

4Fe

b-04

Mar

-04

Abr

-04

May

-04

Jun-

04Ju

l-04

Ago-

04Se

p-04

Oct

-04

Nov

-04

Dic

-04

Ene

-05

Feb-

05M

ar-0

5A

br-0

5M

ay-0

5Ju

n-05

Jul-0

5A

go-0

5Se

p-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Bas

eD

icie

mbr

e20

01=

100

Nivel generalAlimentos y bebidasCarne Vacuna

Page 24: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

superado por los registrados enlos años sesenta.

Si bien la demanda interna decarne vacuna se recuperó a partirde 2003, su ritmo de expansiónhasta 2004 fue inferior al registra-do durante la primera fase de laconvertibilidad (gráfico Nº 5). Enesa oportunidad el consumo porhabitante creció el 15,8%, pasan-do entre 1989 y 1993 de 66,0 a76,4 kilogramos de carne vacunapor habitante al año. En cambiodurante la posconvertibilidad elconsumo interno se recuperó sóloun 6,8% hasta el año 2004, paraposteriormente declinar. En estecomportamiento diferencial enuna y otra etapa influyó el distinto

nivel salarial y de la participaciónde los trabajadores en el ingreso,pero el factor determinante delreducido dinamismo de la deman-da interna fue el propio incremen-to del precio de la carne vacunacomo consecuencia de la expan-sión de las exportaciones. En uncontexto de elevación de los sala-rios reales, mejora del empleo yde la estructura distributiva comoel registrado en el último año, elconsumo per capita de carnevacuna se redujo un 3,2% conrespecto al 2004, marcando unpunto de quiebre respecto al com-portamiento tradicional de lademanda interna de carne vacu-na. Los niveles de consumo por

23El ciclo ganadero en la Argentina

Gráfico Nº 5. Evolución del consumo per cápita y de las exportaciones decarne vacuna, 1991-2005 (en kilogramos por habitantes y miles detoneladas).

Fuente: elaboración propia sobre información de la SAGPYA.

76 76

6766

6364

74 73

6564

6562

59

61 61

631

342

297 281

377

520

477

438

348

153

351

392

771

296

407

55

60

65

70

75

80

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cons

umop

erca

pitad

ecar

neva

cuna

enKg

.

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Expo

rtacio

nese

nmile

sdet

onela

das(

resc

onhu

eso)

Consumo per capita por habitante en Kg.

Exportaciones de carne vacuna

Con

sum

o pe

r cap

ita d

e ca

rne

vacu

na e

n K

g

70

65

Page 25: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

habitante se encuentran en laactualidad muy por debajo de losniveles de consumo históricos. Esmás, no se registra un consumopor habitante tan bajo desde lasegunda década del siglo XX,momento en el cual se exportabael grueso de la producción local14.

En definitiva, la expansión de lademanda como consecuencia delcrecimiento exponencial de lasexportaciones determinó un signi-ficativo incremento en el precio dela carne vacuna en el mercadolocal y de la rentabilidad, tantorelativa como absoluta, de la pro-ducción ganadera. A su vez, elincremento en el nivel de preciosinterno generó una caída en el

consumo per cápita de carnevacuna, en un contexto de eleva-ción de los salarios reales y de losniveles de empleo.

Por el lado de la oferta, entre2002 y 2005 la faena de carnevacuna se expandió un 23,5%mientras que la producción crecióun poco más, un 23,9%, comoconsecuencia del incremento enel peso promedio de la res faena-da. De esta forma, la faena en elaño 2005 alcanzó los 14,2 millo-nes de cabezas de ganado, nivelque no se registra desde comien-zos de los años ochenta, y que enel año 2002 fue de sólo 11,5 millo-nes de cabezas (gráfico Nº 6).Además se debe subrayar que el

24 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

14 La información de consumo de carne vacuna por habitante suministrada por la SAGP-YA indica que no se registraron niveles inferiores a los 60 kilogramos de carne vacu-na por habitante desde los años ’20 del siglo veinte.

Gráfico Nº 6. Evolución de la faena de ganado vacuno, 1960-2004 (en millo-nes de cabezas de ganado).

Fuente: elaboración propia sobre información de la SAGPYA y del IPCVA.

13,8

8,99,1

12,5

9,59,8

13,913,8

11,4

12,2

11,3 11,5

12,512,8

13,2

14,3

14,2

12,9

16,2

14,6

13,813,5

12,4

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Enmi

llones

deca

beza

sdeg

anad

o

Page 26: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

nivel de faena actual determinóuna tasa de extracción15 muchomás elevada que en los añosochenta, ya que las existencias deganado vacuno son en la actuali-dad al menos un 10% más reduci-das que las existentes en esemomento.

La expansión de la faena fuemotorizada principalmente por elincremento de la demanda exter-na que creció el 119,7 % entre losaños 2002 y 2005, mientras que elconsumo local lo hizo sólo en un

7,9% durante el mismo período.En consecuencia, el incrementode las exportaciones explica el71% del aumento en la produc-ción en ese período, llegando laparticipación de las exportacionesen la faena total al 24,7% en2005, valor muy superior al regis-trado durante la vigencia del plande convertibilidad (13,2%) y sóloinferior a los registrados a comien-zos de la década de 1970.

En este contexto, cabe señalarque el incremento en el precio de

25El ciclo ganadero en la Argentina

15 La tasa de extracción es la participación de la faena en el stock de ganado vacuno.Su elevación está considerada como un indicador de la evolución de la productividad.

Gráfico Nº 7. Evolución de los márgenes brutos en la cría de ganado vacunoy del precio de la tierra en la región de cría de la provincia de Buenos Aires,1991-2005 (en número índice 1991 = 100 y dólares constantes de 2005)

Fuente: Elaboración propia sobre información de la Revista MárgenesAgropecuarios.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

dólar

esde

l200

5por

ha

0

50

100

150

200

250

300

1991

=100

Dólares por haMargen bruto

Page 27: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

la carne vacuna permitió la recom-posición gradual de su rentabili-dad relativa que había sido afecta-da tanto por la devaluación de2002 como por la recomposiciónde los precios agrícolas en el mer-cado internacional (gráfico Nº 7).

Los precios relativos trigo/novi-llo16 evidenciaron una mejora paraeste último cercana al 26% en elperíodo comprendido entre 2002 y2005. A su vez, este proceso per-mitió una significativa recomposi-ción en los márgenes de la pro-ducción ganadera respecto de losniveles registrados durante lavigencia del plan de convertibili-dad. Estos márgenes más que seduplicaron respecto de dicho perí-odo17.

La elevada rentabilidad de lasexplotaciones ganaderas se tra-dujo en una significativa recupera-ción del precio de la tierra, res-pecto de los valores registradosen el año 2001 e incluso respectodel promedio de la década de losnoventa. Con respecto a 2001 elvalor -en dólares constantes- de latierra en la región de cría se incre-

mentó un 51,5%, proceso que fueaún más intenso si se lo comparacon 2002. Por lo tanto, el incre-mento de la rentabilidad de lasexplotaciones ganaderas permitióuna elevada ganancia patrimonialen dólares al casi duplicarse elvalor promedio de la hectárea conrespecto de 200218.

Situación actual, políticaeconómica y perspectivas

La situación actual de la produc-ción agropecuaria pampeana pre-senta una aparente paradoja: apesar de que la elevación del pre-cio de la carne, como consecuen-cia de la expansión de la deman-da externa, determinó un incre-mento sin precedentes de la ren-tabilidad ganadera al duplicarserespecto de los años noventa nose puso en marcha una fase deretención de ganado vacuno.Como de la resolución de estaaparente paradoja depende laevolución de la producción decarne a largo plazo y la mismaestá directamente vinculada conel comportamiento tradicional del

26 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

16 Se registra un variación en el mismo sentido en la relación soja/ novillo pero aúnmayor. Entre los años 2002 y 2005 los precios relativos entre soja y novillo mejoran afavor de este último casi un 36%.

17 El margen bruto es un indicador de la rentabilidad obtenida por el productor y surgede la diferencia entre ingresos brutos y gastos directos. No contempla los gastos deestructura, impuestos fijos ni amortizaciones.

18 “La tierra es un bien escaso y no reproducible, que por sus propias características secompra y se vende como si se tratara de un activo financiero, permitiendo la obtenciónde una renta por parte del propietario. Por tanto, el precio de la tierra varía con el valorpresente del conjunto de esas rentas actuales y futuras, descontadas a cierta tasa”(Rodríguez y Arceo, 2006). A su vez, también inciden sobre el precio de la tierra cir-cunstancias específicas de ese mercado, como las expectativas futuras, factoresespeculativos, etc.

Page 28: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ciclo ganadero, resulta imprescin-dible analizar en detalle las evi-dencias disponibles.

La variable fundamental paradeterminar la fase del ciclo (reten-ción o liquidación de cabezas) sonlas estadísticas sobre el stockganadero. Si bien no existe infor-mación oficial sobre éste con pos-terioridad a 2002, se puede inferirsu evolución analizando la evolu-ción y composición de la faena deganado vacuno. Al respecto, lasevidencias disponibles indicanque se ubica en niveles histórica-mente muy elevados (gráfico Nº6) con una composición que exhi-be una alta participación de terne-ros, terneras y vientres19 en lafaena total, lo cual compromete laproducción futura. Más aún, laparticipación de vientres en lafaena total (indicador clave paradeterminar la vigencia de unaetapa de liquidación) superó el43% en los últimos tres años,valor considerado como el límite apartir del cual se registra una con-tracción del stock de ganadovacuno (PEEA-UCA, 2005).

Ante esta situación, resultaimprescindible destacar que alretornar el ciclo ganadero a sucomportamiento tradicional la evo-lución del stock ganadero no estádeterminada únicamente por surentabilidad absoluta, sino tam-bién por su rentabilidad respectode la que obtiene la producción

agrícola, al competir ambas por eluso del suelo en amplias zonas dela región pampeana.

Como se puede observar en elgráfico Nº 8 los márgenes brutosrelativos entre la producciónganadera y la agrícola, más quese triplicaron a favor de esta últi-ma en la etapa 2002-2004 respec-to de los últimos años de la con-vertibilidad. Es más, teniendo encuenta que en el año 1993 seregistró la menor rentabilidad rela-tiva de la producción ganadera enuna fase de retención de ganadovacuno y considerándolo por esarazón como año base, se consta-ta que el margen bruto cría/agrí-cola estuvo claramente por deba-jo de ese año (gráfico Nº 8).Durante el año 2005, el incremen-to en el precio de la carne vacunapermitió una significativa recupe-ración de la rentabilidad relativade la producción ganadera que seubicó en un nivel similar al de1993 aunque por debajo de losvigentes en los restantes períodosde retención. De allí que en dichoaño se verifiquen procesos con-tradictorios porque si bien dismi-nuyó el porcentaje de vientres enla faena total (cayó el 6,9% res-pecto del año anterior), los eleva-dos niveles de faena se mantuvie-ron, indicando la persistencia deuna fase de liquidación.

En consecuencia, el elevadonivel de liquidación de existencias

27El ciclo ganadero en la Argentina

19 Las malas condiciones meteorológicas también influyeron en la baja productividad delas hembras, por inadecuada alimentación que condujo a un récord en la faena devacas.

Page 29: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

de los últimos años (durante laposconvertibilidad), fue una resul-tante de la desfavorable rentabili-dad de la ganadería respecto delos productos agrícolas, más aúncuando el incremento del stock deganado vacuno en los años 2001y 2002 no obedeció a razones derentabilidad, sino que primó elpapel que tenía en ese momentola ganadería como reserva devalor.

En este contexto se insertan lasmedidas gubernamentales quecombinan medidas de corto plazopara contener el incremento delprecio de la carne para evitar undeterioro del salario real, conotras de mediano plazo destina-

das a expandir la oferta vacunamediante una recomposición delstock ganadero. Sin embargo, esinsoslayable destacar que, dadala naturaleza del ciclo ganadero,las medidas de corto y medianoplazos adoptadas por la conduc-ción económica son contradicto-rias entre sí porque operan única-mente sobre la producción gana-dera dejando de lado los principa-les cultivos agrícolas.

Así por ejemplo, la actual admi-nistración estableció la obligaciónde aumentar el peso de los ani-males destinados a la faena en un3,3% el peso de la res faenadarespecto del año anterior, paraatenuar la intensidad de la liquida-

28 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Gráfico Nº 8. Evolución del stock de ganado vacuno y de los márgenes rela-tivos en la producción agrícola y de cría, 1991-2005 (en porcentajes de lafaena tipificada y número índice 1993 = 100).

Fuente: Elaboración propia sobre la información de la SAGPYA

100

149

56

100

44 4335

46,046,4

41,1

43,143,0

44,3

40,540,4

0

50

100

150

200

250

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Márg

enes

bruto

scría

/agríc

ola

39

40

41

42

43

44

45

46

47

%de

vientr

esen

lafae

na

Margen bruto cría/agrícola

% de vientres en la faena

Page 30: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ción ganadera. Sin duda, estamedida tiende a recomponer laoferta ganadera de mediano plazopero igualmente en el corto plazotiende a reducir la oferta y, por lotanto, incrementar el precio de lacarne. Las mismas incompatibili-dades se expresan en la veda alas exportaciones de carne ya quesi bien éstas permiten una signifi-cativa reducción del precio de lacarne vacuna en el corto plazo,agudizan el proceso de liquida-ción ganadera en el medianoplazo.

En este contexto, y ante la impo-sibilidad de implementar medidasde tipo impositivo y del elevadonivel de evasión en el sector, elaumento de las retenciones a laproducción agrícola parece ser lamedida más eficaz tendiente aelevar la rentabilidad relativa de laproducción ganadera.

La elevación de las retencionesa las exportaciones, situadas enun nivel sumamente reducido antela extraordinaria rentabilidad queobtuvo el sector como consecuen-cia de la devaluación de la mone-da en el año 2002, garantizaría larecomposición del stock ganaderoy de la oferta de carne vacuna enel mediano plazo, sin mediar unsignificativo incremento en losprecios que afecte el poder adqui-sitivo de los sectores populares.Obviamente, estas medidas ten-drían mejores resultados sobre laexpansión de la oferta a medianoplazo si fueran acompañadas porun plan ganadero que eleve laproductividad de esta producciónsectorial permitiendo una mayorcarga animal por hectárea ya quehay consenso acerca de su estan-camiento durante los últimos a-ños.

29El ciclo ganadero en la Argentina

Bibliografía

Barsky, Osvaldo y Pucciarelli, Alfredo editores (1997), El agro pampea-no. El fin de un período. UBA, FLACSO, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo M. (1998), “La concentración de la propiedad ruralen la provincia de Buenos Aires: situación actual y evolución recien-te”, en Hugo J. Nochteff (editor): La economía argentina a fin desiglo. Fragmentación presente y desarrollo ausente,EUDEBA/FLACSO, Buenos Aires.

Basualdo, E. (1999), Concentración y centralización del capital en laArgentina durante la década de los noventa. FLACSO/UniversidadNacional de Quilmes/IDEP, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo y Khavisse, Miguel (1993), El nuevo poder terrate-niente. Editorial Planeta, Buenos Aires.

Page 31: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

Basualdo, Eduardo y Arceo, Nicolás (2005), “Incidencia y característicasproductivas de los grandes terratenientes bonaerenses durante lavigencia del régimen de la Convertibilidad”, Desarrollo Económico Nº177, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo (2006) Estudios de historia económica argentina.Desde mediados del siglo XX a la actualidad, FLACSO-Siglo XXI,Buenos Aries, 2006.

Cuccia, Luis (1988), Tendencias y fluctuaciones del sector agropecuariopampeano. CEPAL, Buenos Aires.

PEEA-UCA (2005), Lineamientos para la formulación de escenarios delmercado de carne vacuna en la Argentina. UCA-IPCVA, BuenosAires.

Posada, Marcelo y Martínez de Ibarreta, Mariano (1998), “Capital finan-ciero y producción agrícola: los pools de siembra en la región pam-peana”, Realidad Económica Nº 153, Buenos Aires.

Reca, Lucio y Parrellada, Gabriel (2001), El sector agropecuario argen-tino, Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires.

Rodríguez, Javier y Arceo, Nicolás (2006), “Renta agraria y gananciasextraordinarias en la Argentina. 1990- 2003”, Realidad EconómicaNº 219, Buenos Aires.

30 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 32: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

32

Los nuevos bancosLos nuevos bancosnacionales S.A.nacionales S.A.

Alfr edo T. Gar c ía*

* Director del Centro de Estudios Financieros del IMFC

La crisis financiera desatada en la Argentina a fines de 2001 y lapérdida de interés por parte de varios bancos extranjeros en el mer-cado argentino han posibilitado no sólo el fortalecimiento de bancosnacionales, sino especialmente el surgimiento de nuevos gruposaccionarios de capitales nacionales que se han fortalecido en el pro-ceso de salida de la crisis y han ampliado significativamente su par-ticipación en el negocio bancario.

En algunos casos, el rápido crecimiento de los grupos financierosque se detalla en este artículo, ha permitido que algunos de ellos lle-guen a cotizar en bolsas internacionales, captando de esa formacapital externo que los ayuda a financiarse, en lo que puede consi-derarse un inicio de internacionalización de estas entidades.

Con el correr del tiempo, podrá analizarse si estos fortalecidos gru-pos financieros nacionales, y sus bancos, instalan una estrategia denegocios distinta de la desarrollada durante la década de los noven-ta, orientada por la renta financiera en desmedro de la función socialy de asistencia al sector productivo, que estuvo signada por laimpronta de la alta participación de la banca extranjera en laArgentina.

Page 33: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

33Los nuevos bancos nacionales

La salida de la convertibili-dad y la crisis financieradesatada

La crisis financiera asociada conla salida de la Convertibilidaddeterminó un cambio significativoen los productos y negocios de losbancos, así como en la estructuramisma del sistema bancario.

Aunque no es el objeto de esteestudio, se pueden identificar losmotores de la crisis financieraargentina en los efectos sobre laeconomía real de la crisis asiática,la posterior devaluación del real yla intensificación de las políticasantiproductivas implementadasdurante la convertibilidad, enespecial la pérdida de capacidadde consumo de la población por elagravamiento de la desigualdaden la distribución del ingreso, elalto componente impositivo sus-tentado sobre el IVA y otrosimpuestos a la producción y pro-ductos, y la falta de políticas defomento. Esta configuración dejó ala economía doméstica prisionerade los flujos de capitales, lo que

podría denominarse “piloto auto-mático” según la definición del exministro de Economía RoqueFernández

Luego de fuertes incrementos enla financiación al sector privadopor parte de la totalidad de losbancos en los años 1997 y 1998(14.3% y 11.3% respectivamente),durante el año 1999 los bancospúblicos ya comienzan a reducirsu exposición al sector privado (-15.8%), seguidos por la bancaprivada nacional en el año 2000 (-14.9%), mientras que los extran-jeros mantuvieron su nivel deatención crediticia al sector priva-do durante dichos años sin cam-bios notorios (cuadro Nº 1).

Esta evolución permite asociarlos inicios de la crisis financieracon el impacto de la recesiónsobre el financiamiento al sectorprivado, vía el incremento en lasdificultades de cobro de los présta-mos.

Es en el año 2001 cuando la cri-sis se manifiesta ante el públicoinversor y, en una magnitud similara la del Tequila, afecta los niveles

Cuadro Nº 1. Crédito al Sector Privado No financiero

Variación de saldos a diciembre de cada año1997 1998 1999 2000 2001

Publicos 5,4% 9,5% -15,8% -4,4% -22,0%Privados nacionales 10,2% 5,8% 9,3% -14,9% -22,0%Extranjeros 23,8% 15,1% 0,4% -1,1% -17,3%Total Bancos 14,3% 11,3% -2,9% -5,2% -19,6%

Fuente : A García con datos de Información de Entidades Financieras delBCRA, distintos períodos.

Page 34: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

34 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

de depósitos de los bancos, pro-ceso de fuga que se prolongahasta diciembre de 2001, mes enel cual el corralito instrumentadopor el ex ministro Cavallo estable-ce el punto de no retorno de la cri-sis.

En ese año los activos y pasivosde los bancos caen en forma elo-cuente, mostrando una fuerte dis-minución los rubros de depósitosy préstamos del sector privado nofinanciero (-21.3% y -19.6% res-pectivamente), tal cual se observaen el cuadro Nº 2. Al analizardicho cuadro por grupos de ban-cos, se observa que el que mayo-res depósitos perdió es el de pri-vados nacionales, en una porción

mucho más grande que el resto,mientras que en el rubro présta-mos no hay diferencias de magni-tud; si bien la banca extranjera esel grupo que menos reduce suspréstamos, ello está asociado conla menor pérdida de depósitos delagrupamiento, aunque como eshabitual en casos de crisis, labanca extranjera redujo más suspréstamos (-17.3%) que el nivelde sus depósitos (-16.2%). En unaconducta opuesta, los bancos pri-vados nacionales mostraron unareducción en sus préstamos (-22.0%) menor a la de sus depó-sitos (-38.0%)

Si analizamos los rubros de acti-vos y pasivos totales, observare-

Cuadro Nº 2. Variación Dic 00 / Dic 01

Activos Préstamos Pasivos Depósitos PNSec. Priv. Sec.Priv.

Bancos -24,3% -19,6% -26,5% -21,3% -5,1%Públicos -6,3% -22,0% -6,6% -19,5% -3,5%Privados -30,6% -18,7% -33,5% -22,0% -5,6%Privados Nacionales -29,3% -22,0% -34,9% -38,0% 2,8%Privados Extranjeros -31,1% -17,3% -33,0% -16,2% -11,3%

Variación Dic 01 / Dic 04

Activos Préstamos Pasivos Depósitos PNSec. Priv. Sec.Priv.

Bancos 71,0% -20,1% 76,4% 35,4% 35,2%Públicos 113,6% -6,1% 120,8% 58,4% 56,4%Privados 50,6% -25,4% 54,4% 25,7% 27,1%Privados Nacionales 173,9% 25,5% 204,2% 127,8% 64,0%Privados Extranjeros 1,9% -44,9% 2,3% -1,7% -1,4%

Fuente : A García con datos de Información de Entidades Financieras delBCRA, distintos períodos.

Page 35: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

35Los nuevos bancos nacionales

mos una caída importante y desimilar magnitud en los dos gru-pos de bancos privados (naciona-les y extranjeros) mientras que losbancos públicos muestran unareducción pequeña ; esta evolu-ción está justificada en gran medi-da por las “otras operaciones porintermediación financiera” , vincu-ladas con las compras y ventas atérmino de títulos valores y divi-sas, que mostraron una fuertereducción en los bancos priva-dos, en especial los extranjeros, yun cierto aumento en los bancospúblicos.

La importante reducción en elPatrimonio Neto de los Bancosextranjeros, está asociada con unmenor volumen de Capital,Aportes y Reservas, como tam-bién a un marcado descenso delos resultados no asignados haciael fin del año 2000.

A partir de 2001, el comporta-miento de los distintos gruposbancarios cambia sustancialmen-te respecto de los años previos dela crisis. Las modificaciones fue-ron determinadas en gran partepor la forma de salida de la crisis(corralito, corralón, pesificaciónasimétrica, canje de depósitos porBoden), pero también porquecambia la valoración de los clien-tes hacia los bancos, en especiallos extranjeros, que no recurrierona sus casas matrices para mante-

ner los depósitos en dólares comoconfiaban muchos de sus deposi-tantes antes de la crisis.

La pesificación de los activos ypasivos bancarios asociada con lafuerte devaluación implicó auto-máticamente una reducción de losmárgenes de rentabilidad en tér-minos de dólares, situación demuy probable largo plazo, lo cualimpactó en la decisión estratégicade varios bancos extranjerossobre su permanencia en el siste-ma financiero argentino.

De los 39 bancos extranjerosque había a diciembre de 2001,trece desaparecieron de esa cate-goría hacia fines del 2004. Deellos, se les revocó la autorizaciónpara funcionar al Kookmin Bank yal Banco do Estado de Sao Paulo,tres fueron absorbidos tempora-riamente por el Banco NaciónArgentina luego de su transforma-ción : Nuevo Banco Bisel SA,Nuevo Banco Suquía SA1 y NuevoBanco Entre Ríos SA; dos seconvirtieron, con la misma paten-te, en bancos nacionales : elHeller Financial Bank pasó a serBanco de Servicios yTransacciones SA y el ProvidianBank SA convertido en el BancoMeridian SA; y otros dos fueronabsorbidos por bancos extranje-ros: el Chase Manhattan Banksucursal Buenos Aires por fusiónen el exterior2 y el Banco Exterior

1 El Banco Suquía fue comprado en diciembre de 2004 por el Banco Macro Bansud.2 Como consecuencia de la fusión por absorción de Morgan Guaranty Trust Company

of New York por parte de The Chase Manhattan Bank, llevada a cabo en el exte-rior en noviembre de 2001, a partir de esa fecha The Chase Manhattan Bank,

Page 36: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

36 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

de América SA que fue absorbidopor el BBVA Banco Francés.

Los cuatro restantes, el Scotia-bank Quilmes SA, el Bansud SA,el Sudameris Argentina SA y elLloyds TSB Bank PLC, han sidoabsorbidos por bancos privadoslocales de capital nacional segúnse comentará más adelante.

Como resumen de estas trayec-torias, en el período posterior adiciembre de 2001 los bancosextranjeros redujeron un 44.9%los préstamos al sector privado nofinanciero y un 1.7% los depósitosdel mismo sector, guarismos quemuestran la pérdida del favor delos depositantes hacia estos ban-cos.

A esta altura del análisis convie-ne hacer un paréntesis para desa-rrollar una breve nota metodológi-ca utilizada para la mejor com-prensión del texto. En todomomento del trabajo, cuando sehace mención tanto a préstamoscomo a depósitos, se refiere a loscorrespondientes al Sector Priva-do No Financiero, que muestran ladinámica propia del sector privadode la economía. Por lo tanto, lospréstamos y los depósitos del sec-tor gobierno y del sector financie-ro sólo se consideran dentro de

los rubros más generales deActivos y Pasivos.

La evolución de los bancosprivados nacionales3

Los cambios en la estructurabancaria producidos a partir delcorralito determinaron una confi-guración muy distinta para elgrupo de bancos privados nacio-nales respecto de la situaciónexistente en diciembre de 2001.Este sector no sólo aumentó sus-tancialmente su participación en elsistema sino que se produjo unareconfiguración del peso de cadauno de los bancos, asociada conuna mayor concentración. Losbancos privados nacionales incre-mentaron su participación en eltotal del sistema entre diciembrede 2001 y diciembre de 2004 del20.1% al 31.7% en el rubro prés-tamos y del 14.9% al 25.1% en elrubro depósitos.

La reestructuración del sectorobedece tanto a cambios societa-rios como a cambios en la cuotade mercado que sufrieron estosbancos durante la crisis, cuyosprincipales motivos pueden sinte-tizarse en:

Sucursal Buenos Aires cambia su denominación social por JP Morgan Chase Bank,quedando cancelada la autorización que tenía Morgan Guaranty Trust Company ofNew York para actuar como sucursal de entidad extranjera en el país.

3 Este trabajo se enfoca en los bancos privados nacionales constituidos como SociedadAnónima, es decir, excluye a la banca cooperativa, y no toma en cuenta, para la con-fección de los rankings o la formación de los grupos de los principales bancos, alHipotecario, dado que éste, por su especificidad, posee una estructura patrimonialmuy distinta del resto, con una gran cartera de préstamos pero una escasa captaciónde depósitos.

Page 37: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

37Los nuevos bancos nacionales

1. Una fuerte pérdida en la cuotade mercado del Banco de Galiciay Buenos Aires, que entre febreroy diciembre de 2001 redujo suspréstamos en un 25.4% y susdepósitos en un 46.6%, paraluego, en el período poscorralitomermar en un 22.2% sus présta-mos e incrementar en un 23.5%sus depósitos. Sigue ostentandoel primer puesto entre los bancosprivados nacionales, aunque suparticipación en este grupo pasódel 43.1% en diciembre de 2001 al25.6% en diciembre de 2004 en elrubro préstamos , y del 61.9% al33.3% en el rubro depósitos en

idéntico período (cuadro Nº 3).2. La absorción de importantes

bancos extranjeros por parte debancos privados nacionales, loque configuró un aumento de laescala de estos últimos, según sedetallará más adelante.

3. La transformación de dos ban-cos extranjeros en privados nacio-nales, aunque su pequeña escalano incide en el peso del sector deprivados nacionales.

4. Ante la decepción del públicosobre la conducta de los bancosextranjeros, hubo una especialrevalorización de los bancos

Cuadro Nº 3. Concentración Primeros 15 Bancos Nacionales SA

Dic-01 Dic-01 Dic-04 Dic-04 Variación VariaciónPrestamos Depòsitos Prestamos Depòsitos Préstamos Depósitos

Millones de pesosPrimero 3.838 4.755 2.985 5.870 -22% 23%2do a 5to 921 1.300 3.137 7.410 241% 470%5 Primeros 4.758 6.055 6.122 13.280 29% 119%10 Primeros 5.329 6.731 6.532 15.527 23% 131%15 Primeros 5.733 7.137 8.491 16.484 48% 131%TOTAL BANCOS PRIV NACIONALES 8.909 7.684 11.675 17.627 31% 129%TOTAL BANCOS 50.381 62.053 40.233 84.013 -20% 35%Participación sobre total bancos privados nacionalesPrimero 43,1% 61,9% 25,6% 33,3%2do a 5to 10,3% 16,9% 26,9% 42,0%5 Primeros 53,4% 78,8% 52,4% 75,3%10 Primeros 59,8% 87,6% 56,0% 88,1%15 Primeros 64,3% 92,9% 72,7% 93,5%Participación sobre total Bancos5 Primeros 9% 10% 15% 16%10 Primeros 11% 11% 16% 18%15 Primeros 11% 12% 21% 20%Total Bancos SA 18% 12% 29% 21%

Fuente: A.T. García con datos del BCRA

Page 38: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

38 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

públicos y cooperativos, que tam-bién alcanzó a los privados nacio-nales SA, generando una mayorparticipación de mercado de estosgrupos.

Sin duda, la absorción de losbancos extranjeros ha sido la prin-cipal fuente de reconfiguraciónestructural que ha sufrido el grupode bancos privados nacionales,permitiendo que dicha categoríaincrementara su cuota de merca-do, e incluso implementando unadeterminada forma de encarar losnegocios y relacionarse con susclientes. En esta nueva etapa, uti-liza como herramienta de marke-ting la revalorización de “lo nacio-nal” y entonces refunda en abrilde 2003 la Asociación de BancosArgentinos (ADEBA).

Seguir la evolución de las aso-ciaciones de bancos privados ennuestro país puede resultar ungalimatías, a causa de la gransimilitud en los nombres que hanadoptado. Históricamente existíaADEBA, fundada en 1972, quereunía a la banca de origen nacio-nal; también existía la Asociaciónde Bancos de la RepúblicaArgentina (ABRA) que paradóji-camente reunía a los bancosextranjeros. Dado que la primerano pudo resistir la tentación deasociarse con los bancos extran-jeros, se fusionó a mediados de1999 con ABRA, creando laAsociación de Bancos de laArgentina (ABA). La refundaciónde ADEBA es entonces un intentode separarse de los bancos de

capitales extranjeros.De los 30 bancos que conforman

el grupo de bancos privadosnacionales, los 15 más grandeshan mostrado todos ellos un noto-rio avance en el período posdeva-luación, algunos creciendo másque el grupo, otros acompañandola evolución de su agrupamiento,lo que ya es destacable.

Pero la característica más acen-tuada en este grupo es el incre-mento en la participación de losbancos más grandes del grupoexcluyendo al Banco de Galicia.Puede observarse en el cuadroNº 3 que los bancos agrupados enla categoría “segundo a quinto”muestran un crecimiento del240% en préstamos y de 470% endepósitos evolución que pasaríadesapercibida si analizamos alsubgrupo de los cinco primerosbancos como un solo agrupa-miento, debido a la merma en laparticipación del Banco Galicia.Estos guarismos pasan al 423% y590% si consideramos los gruposaccionarios, sumando al MacroBansud y al Banco del Suquíacomo una sola entidad, al Comaficon el Del Tucumán y al Banexcon el Société Généralé, quepasó a denominarse Supervielle.El fuerte crecimiento que se evi-dencia responde a que en diciem-bre de 2001 se toman los datosde los bancos de capitales nacio-nales de ese momento, los cualesfueron creciendo significativa-mente a través de fusiones conbancos extranjeros principalmen-

Page 39: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

39Los nuevos bancos nacionales

te y con otros nacionales. Si laintención es analizar la porción demercado que manejaban los prin-cipales bancos nacionales antesde la crisis, y compararla con suparticipación a fines de 2004, estaforma de presentar los datosresulta adecuada.

Se destacan en esta evoluciónlos bancos, Macro Bansud, Pata-gonia, Banex, Comafi y NuevoBanco de Santa Fe; los otros ban-cos, ubicados en lugares posterio-res del ranking, también muestrancambios importantes que serántratados a lo largo de este artícu-lo.

Un dato que no puede pasarsepor alto es que muchos de estosbancos de gran crecimiento en elperíodo posdevaluación, han teni-do caídas mayores a su grupodurante el año 2001, tanto dedepósitos como de préstamos,aunque las situaciones son muydiversas e impiden identificar unaconducta generalizada.

El crecimiento de losGrupos Accionistas

Describir la importante evoluciónde los principales bancos requierenecesariamente realizar un análi-sis histórico, que no se extenderámas allá de quince años atrás.

Banco Macro BansudEl origen del banco Macro

Bansud se debe buscar en la evo-

lución de dos distintas ramas, unaproveniente de la financieraMacro y la otra del Banco Bansud,aunque la actual estructura decapital predominante es la origina-ria del Banco Macro, integrada porJorge Brito, Jorge Delfín Carballoy Fernando Sansuste. El creci-miento de este grupo bancario sedio, fundamentalmente, por laincorporación de bancos de capi-tales extranjeros que decidierondejar el negocio bancario en laArgentina, vendiendo sus partici-paciones accionarias a capitalis-tas locales.

Los orígenes del Bansud seremontan, hasta la historia rese-ñada en este trabajo, al Banco delSud , banco de capital nacionalque allá por diciembre de 1995,mientras se resolvía la crisis delTequila, absorbe al Banco Shaw,un banco de origen extranjero, yde esa fusión surge el BancoBansud. Este banco sufre cam-bios accionarios importantes, lacrisis de 2001 lo encuentra bajopropiedad del Banco Nacional deMéxico, (76.17% de los votos;luego los mexicanos se retirandando paso en la participaciónaccionaria al Banco Macro; haciasetiembre de 2002, el Bansudadquiere cuarenta sucursales delScotiabank, no observándose enlos balances del Bansud cambiosen activos y pasivos originados enesta compra4 hasta que en diciem-bre del 2003 se fusiona con elMacro.

4 La investigación realizada no ha podido constatar la razón de este comportamiento.

Page 40: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

40 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Si bien en la actual página webdel Banco Macro Bansud se defi-ne como un “Pionero en Serviciosdesde 1924”, el Banco Macro ini-cia sus actividades como institu-ción financiera no bancaria en1985 con la adquisición de MacroFinanciera. Tres años despuésrecibe la autorización del BCRApara funcionar como bancocomercial.

La primera fusión la realiza enenero de 1996 absorbiendo alBanco de la Provincia deMisiones, y el cambio de denomi-nación por Banco MacroMisiones. Ambos bancos eran deuna envergadura similar, concerca del 0.3% de los depósitosdel sistema cada uno de ellos.

El grupo crece con la compra delBanco de la Provincia de Salta enmarzo de 1996 y del Banco de laProvincia de Jujuy en enero de1998, manteniendo estos bancossu autonomía.

Hacia principios de 1999, elgrupo se componía de tres ban-cos : Macro Misiones SA, Bancode Salta SA y Banco de Jujuy SA.En octubre de 1999 el MacroMisiones se fusiona por absorcióncon el Banco de Salta SA y cam-bia el nombre por Banco MacroSA. Casi un año después, enagosto de 2000 absorbe al Bancode Jujuy SA; luego de esta fusión,

el Banco Macro SA pasa a tenerel 1% de los depósitos del siste-ma.

En los inicios de la privatizaciónde ambos bancos las respectivasprovincias poseían una participa-ción accionaria5 del 20%, pero enmomentos previos a la absorciónde estos dos bancos por parte delBanco Macro Misiones, la partici-pación de las provincias descen-dió a menos del 2 por ciento.

El Banco Macro continúa susactividades con algunos levescambios en la estructura acciona-ria.

En julio de 2002, pocos mesesdespués de la devaluación, elBanco Macro posee el 59.58% delas acciones del Banco Bansud,capital que se completa con el40.42% en accionistas agrupa-dos, es decir, acciones en las bol-sas del país, según la informacióndel BCRA. Pero en este caso, laestructura accionaria es totalmen-te distinta a la participación en losvotos, puesto que el Banco Macroposee el 76.17% de los votos ,mientras que los accionistas agru-pados el 23.83% y un PatrimonioNeto que oscila en torno a los $1.100 millones durante el segun-do semestre de 2002.

El reflejo de esta alianza en losBalances del Banco Macro arrojauna participación en otras socie-

5 Hay dos formas de evaluar la participación accionaria, ambas informadas por elBCRA: una de ellas es por el valor de las acciones que posee cada accionista, mien-tras que la otra es por el porcentaje de votos que otorgan. Si bien en la mayoría delos casos coinciden, no siempre son idénticas; en este trabajo se ha decidido utilizaren todo momento la estructura de votos de cada uno de los propietarios.

Page 41: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

41Los nuevos bancos nacionales

dades, rubro entidades financie-ras, de $ 552 millones en julio de2002, mes en el cual dicho bancoposee un Patrimonio Neto de $ 718.8 millones, compuesto por $ 142.6 millones de Capital,Aportes y Reservas y $ 576.2millones de resultados no asigna-dos, el monto más alto de los úni-cos 20 bancos que en esos mesespresentaban resultados acumula-dos positivos, más que cuadrupli-cando las ganancias del bancoque le sigue en tan elogioso ran-king, el Banco Itaú.

El Banco Macro continuó incre-mentando su Patrimonio Neto, deforma tal que a diciembre del 2002poseía un volumen de Capital,Aportes y Reservas, de $ 149.9millones, y resultados acumuladosde $ 690.6 millones.

En diciembre de 2003 se produ-ce la fusión, y técnicamente es elBanco Bansud que absorbe alBanco Macro, dado que poseía

una envergadura mayor, conser-vando el nombre de ambos, perola estructura accionaria del BancoMacro (tabla Nº 1)

Como puede observarse en latabla Nº1, previo a la fusión delBanco Macro con el Bansud, elprimero aumenta significativa-mente su PN en relación con susactivos, para luego de la fusiónmostrar una relación más cercanaa la del total de los bancos.Interesa volver sobre el tema de lacomposición de su PatrimonioNeto, puesto que es totalmentedistinta al sistema. El PN delgrupo de Bancos Privados estabacompuesto en diciembre de 2001en un 96% por Capital, Aportes yReservas y el restante 4% porresultados acumulados. En losaños siguientes los resultadosacumulados, propios de la crisis,arrojan cifras altamente negativas,cambiando sustancialmente laestructura; en efecto, a diciembre

Tabla Nº 1 Grupo Macro Bansud

Activos y Capital Banco Macro Banco Macro BansudDic-01 Dic-02 Dic-03 Feb-04

Activos 623,8 1647,6 4889,2 5315,8PN 114,8 840,5 1216,4 1229,2Capital, aportes y Reservas 61,2 149,9 802,5 802,5Resultados no asignados 53,6 690,6 413,9 426,7

PN/Activos 18,4% 51,0% 24,9% 23,1%PN/Activos Bancos Privados 13,9% 13,6% 13,2% 13,0%

A partir de Diciembre de 2003 Banco macro BansudFuente: A García con datos de Información de Entidades Financieras,Febrero 2004, BCRA.

Page 42: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

42 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

de 2003, el PN del grupo de ban-cos privados ascendía a los $14.748 millones, compuesto por $28.569 millones de Capital,Aportes y Reservas y resultadosacumulados negativos por $13.821 millones.

Banco Patagonia SudamerisEl Banco Patagonia Sudameris

nace de la confluencia de las dosdistintas ramas que integran sunombre y, al igual que en el casotratado más arriba, predomina laestructura de capital de una deellas, la del Banco Patagonia,cuyos accionistas principales sonJorge y Ricardo Stuart Milne yEmilio González Moreno, este últi-mo con una participación inferior.El crecimiento de este grupo tam-bién se dio a través de la fusióncon bancos extranjeros, con unacaracterística distintiva: el númerode Banco, es decir, el número depatente para funcionar, es elnúmero 34, heredado del Suda-meris, que a su vez lo tomó delcorrespondiente a la Caja deAhorro de las épocas de cuandoera una institución pública. De esaforma, el número de patente 34pasó de ser banco público, a pri-vado extranjero, para luego finali-zar, con la fusión con el Patago-nia, en privado nacional.

Al momento de la fusión entre elBanco Caja de Ahorro SA, perte-neciente a los Werthein, y elBanco Sudameris, en octubre de

2000, el primero absorbe alextranjero Sudameris, pero cam-bia la denominación a BancoSudameris Argentina SA, mante-niendo la cualidad de privadoextranjero, bajo el control deAtlantis SA6, participación deBanque Sudameris y la presiden-cia de José María DagninoPastore. En esa época tanto laCaja de Ahorro como elSudameris poseían cada uno deellos una participación del 1.5%del total de depósitos de los ban-cos privados. A diciembre de2002, en medio de la crisis, la par-ticipación del Sudameris Argen-tina ascendía al 2.1por ciento.

La historia del Banco Patagoniaes sencilla, parte de la privatiza-ción del Banco de la Provincia deRío Negro allá por marzo de 1996,el cual absorbe un año después alBanco Mildesa. En setiembre de2000 el Banco de Rio Negro SAcambia su denominación porBanco Patagonia SA, sin cambiosaccionarios.

En mayo de 2003, cuando esta-ba asomando la solución de la cri-sis financiera, el SudamerisArgentina, banco local de capitalextranjero, se fusiona con elBanco Patagonia, absorbiendo aeste último, pero manteniendo enlo esencial la estructura de capitaldel Banco Patagonia, con lo cualla nueva entidad, llamada BancoPatagonia Sudameris pasa a serclasificada como privada de capi-

6 El BCRA no informa la conformación de esta sociedad.

Page 43: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

43Los nuevos bancos nacionales

tales nacionales. Esta forma de fusión está dada

porque el Banco Sudameris, pre-vio a la fusión (diciembre de 2002)tenía el 2.1% de los depósitos deltotal de bancos privados, mientrasque el Banco Patagonia sóloposeía el 0.5% de éstos. El bancomás grande absorbe, entonces, almás chico aunque pasa a manosde los accionistas de este último.

A partir de esta fusión, la partici-pación de cada uno de los StuartMilne (Jorge y Ricardo) pasó del40.70% en el Patagonia al 32.58%en el fusionado PatagoniaSudameris, manteniendo entreambos el control accionario delnuevo banco (tabla Nº 2).

Como puede observarse en latabla Nº 2, el nivel de Capital,

Aportes y Reservas en diciembrede 2003 muestra valores diezveces superiores a los evidencia-dos por el Banco Patagonia antesde la fusión, manteniendo unarelación PN/Activos mayor a la delsistema privado, relación quemantiene durante 2004, teniendoen cuenta que el capital se achicóa la mitad en ese período, comose muestra en la tabla referida.

Hacia diciembre de 2004 se con-creta la adquisición de Activos yPasivos de la sucursal argentinadel Lloyds TSB Bank PLC porparte del Patagonia Sudameris.En el cuadro se muestra que lamagnitud del banco absorbido esimportante, aunque menor a la delBanco absorbente.

En definitiva, los accionistas quea diciembre de 2002 controlaban

Tabla Nº 2 Grupo Patagonia Sudameris

Patagonia Patagonia Sudameris LloydsDic-02 Dic-03 Oct-04 Oct-04

Activos 451,8 2850,9 3285 875PN 126,9 512 569 192Capiital, aportes y Reservas 184,5 1108 512Resultados no asignados -57,6 -596,1 57

PN/Activos 28,1% 18,0% 17,3% 21,9%PN/Activos Bancos Privados 13,6% 13,2% 12,2% 12,2%

Ratio depósitos sobre total bancos privados 0,5% 2,7% 3,6% 1,0%

En diciembre de 2003 y octubre 2004 Banco Patagonia SudamerisFuente: A García con datos de “Información de Entidades Financieras”,febrero 2004, BCRA. e información del la WEB del BCRA con datos anoviembre de 2004.

Page 44: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

44 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

un banco que manejaba el 0.5%del total de depósitos en los ban-cos privados, pasaron a manejarel 4.6% de esos depósitos dosaños después.

Grupo ComafiEl Banco Comafi es otro de los

bancos que ha mostrado un grancrecimiento, a partir de una políti-ca de participación en la privatiza-ción de bancos públicos provincia-les y municipales, y especialmen-te luego de la devaluación con laincorporación de sucursales deuna entidad bancaria extranjeraque dejó el país

Comafi comenzó a operar en1984, como agente de mercadoabierto, y en 1992 compró el exBanco di Nápoli, para funcionarcomo entidad bancaria mayorista.En 1996 inició sus actividadesminoristas con la compra delBanco del Tucumán, adquiriendoel 75% del ex banco provincial deTucumán, y compartiendo elpaquete accionario con el gobier-no de dicha provincia. En julio de1998 el Banco Comafi SA pasa aposeer el 99.99% del paqueteaccionario del Banco de SanMiguel de Tucumán SA, mediantela privatización del ex BancoMunicipal de San Miguel deTucumán, hasta que en marzo de2002 el BCRA establece la revo-cación de la autorización para fun-cionar del Banco de San Miguelde Tucumán SA (no confundir conel Banco del Tucumán SA).

El Banco Comafi y el del Tucu-

mán continúan funcionando, hastaque en setiembre de 2002 elBanco Comafi compra 62 sucur-sales del Scotiabank Quilmes,mostrando de esa forma un impor-tante incremento en su escala,manteniendo en lo esencial suestructura accionaria destacán-dose la invariable participación desu accionista principal, GuillermoCerviño, que continúa poseyendoel 65.48% de los votos.

La evolución es la que marca latabla Nº 3:

Puede observarse que anterior ala absorción de sucursales, elBanco Comafi tiene un ratio dePN/Activos muy superior al siste-ma, y que luego de la fusión seacerca más a éste aunque igual-mente sigue siendo más alto. Enesta evolución, se destaca la fuer-te generación de resultados positi-vos en los dos meses de ejercicio(julio y agosto de 2002, inmediata-mente anteriores a la fusión),monto que comprende algo másdel 60% del total de resultadosobtenidos en dicho ejercicio. Lasfuertes ganancias continúan luegode la fusión, como se muestrapara junio de 2003, mes de cierrede balance. Aquí cabe el comen-tario realizado para el bancoMacro, en que esta evolución serealiza en una época en la cual lamayoría de los bancos, aunque notodos, tienen fuertes pérdidas.

En este caso, se observa que laincorporación de las sucursalesdel Scotiabank Quilmes significaprácticamente triplicar los activos

Page 45: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

45Los nuevos bancos nacionales

del Banco Comafi, aunque losdepósitos, más que se septupli-can; la explicación puede encon-trarse en la página web de la enti-dad, en la cual informan que lasoperaciones de banca minoristalas realizan a través del Banco delTucumán, que antes de la absor-ción de las sucursales delScotiabank tenía el triple de depó-sitos que el Comafi. Pero con laincorporación de sucursales delScotiabank Quilmes, el grupoComafi pasa a ampliar su operato-ria de banca minorista al interiormismo de la entidad madre.

Grupo SupervielleCon una exposición distinta a la

utilizada con otros grupos, se tra-

tará al grupo Supervielle desde laactualidad, analizando sus raícesen el pasado. Se comenzaráentonces contando que el 3 demarzo de 2005 el BCRA autorizóla adquisición por parte del Banexdel Société Générale ArgentinaSA, el que luego tomará la deno-minación de Banco Supervielle, loque significa, según la informa-ción de la propia institución, recu-perar su raíz común, ya queambos bancos fueron creados porla familia Supervielle, cuya histo-ria en la actividad bancaria en elpaís se remonta a 1887.

Hacia fines de los noventas, elBanco Supervielle SociétéGénérale estaba clasificado comobanco extranjero, dado que la

Tabla Nº 3. Grupo COMAFI

Banco Comafi SADic-01(1) Ago 02 (1) Sep-02 Jun-03

Activos 139,4 244,3 682,7 905PN 47,9 113,7 113,6 144Capiital, aportes y Reservas 29,8 64,2 65,8 65Resultados no asignados (2) 18,1 49,5 47,9 78,9

PN/Activos 34,4% 46,5% 16,6% 15,9%PN/Activos Bancos Privados 13,9% 14,2% 13,9% 13,0%

Ratio depósitos sobre total bancos privadosBanco Comafi SA 0,12% 0,11% 0,86% 1,11%Banco del Tucumán 0,26% 0,32% 0,34% 0,30%

(1) Antes de la incorporación de las sucursales de Scotiabank Quilmes SA(2) Cierra balances en junio de cada añoFuente: A. García con datos de Información de Entidades Financieras,febrero 2004, BCRA.

Page 46: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

46 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Société Genérale de París poseíamás del 75%, participación domi-nante que no cambia hasta que elbanco es comprado por el Banex;durante el año 2000, el SociétéGenérale eliminó de su razónsocial el nombre Supervielle.

Respecto a la otra rama constitu-yente del grupo, ya en abril de1997, el 100% del Banco de SanLuis SA pertenecía al entoncesBanco Exprinter, y su presidentaera María del Carmen Algorta deSupervielle. En febrero de 1999se concreta la fusión por absor-ción del Banco de San Luis SA porExprinter Banco SA, adoptando elnombre de Banco San Luis SA.Hacia diciembre de 2001 el logodel Banco de San Luis SA tenía lapalabra Banex, aunque recién enfebrero de 2003 cambió formal-mente su nombre por este último.El capital está concentrado en unasociedad anónima llamada “Inver-siones y Participaciones” y mostróun crecimiento en depósitos del173% entre diciembre de 2001 yfebrero de 2004.

Otros BancosUno de los mayores cinco ban-

cos privados nacionales es elNuevo Banco de Santa Fe, que yaen diciembre de 2001 estaba ensegundo lugar en dicho ranking,aunque muy lejos del Banco deGalicia. Su crecimiento ha estadolevemente por encima de lamedia, aunque ha incorporado enmayo de 2002 Activos y Pasivosprivilegiados del Banco General

de Negocios, una entidad que erasu principal accionista y que seencontraba entre los diez prime-ros bancos privados SA antes dela devaluación y a diciembre de2004 el Nuevo Banco de Santa Fese ubicaba quinto en el ranking dedepósitos de bancos privadosnacionales, mostrando un creci-miento en depósitos entre estaúltima fecha y diciembre de 2001del 128%, y un aumento en suPatrimonio Neto del 261%, funda-mentalmente por el rubro Capital,Aportes y Reservas; asimismo,presentaba una fuerte exposiciónen títulos públicos y privados(50.6% del total de su activo) afines de 2004.

Luego de pasar su propiedad porun fondo fiduciario manejado porel ABN AMRO Bank, la mayoríaaccionaria del Nuevo Banco de laProvincia de Santa Fe SA pasó amanos del banco de San Juan, elque también es accionista mayori-tario del Nuevo Banco de SantaCruz SA; estos tres bancos tienenel mismo presidente: EnriqueEsquenazi.

Este grupo se ubicaba cuarto enel ranking de depósitos de losbancos privados SA a diciembrede 2004 y sexto en el ranking depréstamos.

Entre los bancos privados nacio-nales que se destacan por su cre-cimiento se encuentra el NuevoBanco Industrial de Azul, que ini-cia sus actividades como bancocomercial en mayo de 1997, cuan-do La Industrial Compañía

Page 47: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

47Los nuevos bancos nacionales

Financiera compra Activos yPasivos del Nuevo Banco de Azul.En setiembre de 2001 incorporatres sucursales del Banco deBalcarce y en marzo de 2003,absorbe los pasivos del BancoVelox, y con los activos de dichobanco perfecciona un fideicomisoadministrado por el ABN AMROBank. Esta última operación pro-duce un crecimiento de los depó-sitos del Nuevo Banco Industrialde Azul del 642% entre diciembrede 2001 y febrero de 2004. En

dicho período su patrimonio netocrece 2.6 veces.

Otro grupo es el conformado porel Banco de Santiago del EsteroSA cuya propiedad mayoritariapertenece a Alberto y ManuelBrunet, y el Nuevo Banco de laRioja SA, propiedad del Banco deSantiago del Estero SA. con59.50% del capital y del estadoprovincial con el 30.0 por ciento.

Este trabajo se completa con anexos gráficos sobre “Evolución de lasfusiones y transformaciones de dos los más importantes grupos bancar-ios”, “Normativas sobre fusiones y transformaciones de Bancos” y“Evolución de bancos privados nacionales agrupados por GrupoEconómico”, que se publicarán en el próximo número de RE. Los citadosanexos también están incorporados en el sitio web del IADE.

Page 48: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

48

Evolución de laEvolución de laeconomía del desarrolloeconomía del desarrollo

Teorías económicas

Héctor Gui l l én Romo*

* Universidad de París, [email protected]

En este artículo se estudia el pensamiento económi-co anglosajón estándar en materia de desarrollo. Elperíodo de auge corresponde a los años cincuenta ysesenta en que dominaron los enfoques pluridiscipli-narios de los "pioneros del desarrollo" (Lewis,Rostow, Nurkse). La declinación se opera en lossetenta y más aún en los ochenta con el dominio delos planteamientos neoclásicos de Harberger yKrueger que desembocan en los "modelos de equili-brio general calculable para el desarrollo". En losaños noventa se opera un renacimiento de la proble-mática original del desarrollo por intermedio de la teo-ría del crecimiento, sobre todo gracias a los nuevoskeynesianos de la información imperfecta (Stiglitz) y ala escuela institucionalista (North).

Page 49: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

49Economía del desarrollo

Introducción

La economía del desarrollo es ala vez una de las más viejas y delas más nuevas ramas de la cien-cia económica1. Desde 1776 enInvestigaciones sobre la naturale-za y las causas de la riqueza delas naciones Adam Smith investi-ga las fuentes del progreso eco-nómico y analiza el proceso deevolución económica a largo pla-zo o lo que el denomina “la mar-cha diferente de los progresos ha-cia la opulencia en las diferentesnaciones”. Las regiones conside-radas como “salvajes y bárbaras”en el siglo XVIII y “atrasadas” enel siglo XIX eran objeto de refe-rencias recurrentes en las obrasde los economistas clásicos. Sinembargo, el interés por la proble-mática de la acumulación en ellargo plazo cesa cuando, a finalesdel siglo XIX, el análisis margina-lista de los economistas neoclási-cos introduce un modo de pensa-miento estático y desplaza el inte-rés hacia los problemas más es-trechos de la asignación de recur-sos y la teoría del intercambio. Lasituación deprimida del períodoentre las dos guerras dio origen alanálisis keynesiano del ciclo delos negocios de corto plazo y a laamenaza posible del estanca-

miento en el largo plazo de laseconomías capitalistas maduras.Hacia fines de la segunda guerramundial reaparecen el crecimientoy el desarrollo como grandes te-mas de la ciencia económica.

Después de la segunda guerramundial aparece la literatura es-pecífica sobre el desarrollo en elmomento en que un gran númerode países aún colonizados en loscontinentes africano y asiático rei-vindican su independencia y secomprometen con las luchas de li-beración nacional. En efecto, losgobiernos de los países recién in-dependizados buscaron acelerarsu desarrollo y solicitaron la cola-boración de los economistas delReino Unido y de EUA. Por otrolado, bajo la influencia en particu-lar de los trabajos del geógrafobrasileño Josué de Castro, estápresente la idea de que los dostercios de la humanidad sufren dehambre2. A partir de la concienciade los problemas gigantescosplanteados por los países que eldemógrafo francés Alfred Sauvydenominó por primera vez TercerMundo3, la literatura sobre el cre-cimiento y el desarrollo va a cono-cer una expansión brusca y rápi-da.

A finales de los años cuarentalos economistas comenzaron a

1 Gerald M. Meier, “La période de formation” en Les pionniers du Développement, Ge-rald M. Meier y Dudley Seers ed, Paris, Economica, 1988. p 3.

2 Josué de Castro, Géographie de la faim, Paris, Editions Ouvrières, 1949; Josué deCastro, Géopolitique de la faim, Paris, Editions Ouvrières, 1951.

3 El Tercer Mundo fue un término creado en 1952 por Alfred Sauvy para caracterizar elsurgimiento de una tercera fuerza y de una tercera vía con respecto al capitalismo yal socialismo. “Trois mondes, une planète”, L’Observateur, 14 de agosto de 1952.

Page 50: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

50 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

elaborar modelos para determinarlas condiciones necesarias al cre-cimiento del ingreso real por ha-bitante. Como la población queera el denominador aumentaba,se trataba de obtener una tasa decrecimiento rápida del numera-dor, el producto interior bruto. Laacumulación del capital, condiciónnecesaria estaba en el centro dela problemática. Para estimar elnivel de capital necesario en lospaíses en desarrollo se aplicabala ecuación de Harrod-Domaraunque originalmente haya sidoformulada para una situación depleno crecimiento en una econo-mía industrializada4. A este res-pecto, Rostow “señala que en elmundo de los años cincuenta mar-cados por Harrod-Domar, era fácily natural apostar por la evoluciónde la tasa de inversión durante eldespegue y tratarla no como elproducto de una interacción com-pleja (incluyendo el papel del Es-tado para los gastos dedicados alas inversiones colectivas) sino dela manera en que la trataban habi-tualmente como una variable pro-fundamente independiente”5.

La contabilidad del crecimientoiba también en el sentido del pre-dominio del papel del capital. Lasimple descomposición del creci-miento en contribución de factoresy residual la obtiene Solow6 a par-tir de la diferenciación de una fun-ción producción Y= F(K,L,t) en laque K es el capital, L es el trabajoy t el tiempo. Cuantificar el “resi-duo de Solow (lo que queda unavez que se toman en cuenta el ca-pital y el trabajo) va a ser una delas principales tareas de la teoríadel crecimiento. Así, según Ros-tow, “Los teóricos convencionalespueden contentarse con calcularresiduos altamente agregados sinver lo que hay en la caja negra yevitar así el carácter poco elegan-te de un análisis de ciencia socialcompleta”7.

Paralelamente a esta literaturasobre el crecimiento que ignoralos cambios complejos en la so-ciedad se va desarrollando una li-teratura sobre el desarrollo que sediferencia de la primera desde va-rios puntos de vista: indicador, va-riables, metodología y países deaplicación8. En tanto que el creci-

4 La condición de Harrod-Domar para la tasa de crecimiento necesaria del stock de ca-pital es K’/K = s/v donde K’ es el crecimiento del capital, K es el capital, s es la tasamedia de ahorro y v la razón capital/ producto K/Y. Everett Domar, “Expansion andemployment”, American Economic Review, 1947; Roy Harrod,”An essay in dynamictheory”, Economic Journal, 1939.

5 Walt Whitman Rostow, “Le développement: L’économie politique de la longue périodemarshallienne » en Les pionniers du Développement, Gerald M. Meier y Dudley Seersed, Paris, Economica, 1988. p 256.

6 Robert Solow, “A contribution to the theory of economic growth”, The Quarterly Jour-nal of Economics, 1956.

7 Walt Whitman Rostow, op cit pp 257-258.8 Patrick Guillaumont, Economie du développement, T1 Paris, Presses Universitaires

de France, 1985. pp 38-39.

Page 51: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

51Economía del desarrollo

miento utiliza como indicador elproducto total o el producto porcabeza, el desarrollo se interesaen el producto total pero tambiénen otros indicadores (esperanzade vida al nacimiento, tasa combi-nada de escolarización en la pri-maria y la secundaria, etc) consi-derados a menudo a largo plazo,por lo que se afirma que el desa-rrollo es una noción multidimen-sional. En tanto que el crecimien-to se centra sobre un pequeño nu-mero de factores cuantificablesprincipalmente económicos, el de-sarrollo trata con factores más va-riados no necesariamente econó-micos. En tanto que el análisis delcrecimiento recurre a modelosmatemáticos, el análisis del desa-rrollo es menos formalizado, más“literario”, más cualitativo debidoal mayor número de factores estu-diados y la complejidad de sus re-laciones. Finalmente, en tanto queel crecimiento es una noción apli-cada (cuando el análisis no es ex-clusivamente teórico) a los paísesindustrializados, el desarrollo seaplica principalmente a los paísesdel Tercer Mundo.

Todas estas diferencias entre lasnociones de crecimiento y de de-sarrollo se cristalizan en las defini-

ciones del desarrollo propuestaspor algunos economistas del de-sarrollo anglosajones de la prime-ra generación (Kindleberger, Ha-gen, Bruton , Higgins)9. A este res-pecto, Patrick Guillaumont propo-ne una definición que sintetiza lascuatro definiciones de los econo-mistas antes citados: ”se designacomo desarrollo el proceso por elcual un país se vuelve o es capazde crecer de manera durable, au-tónoma y convenientemente re-partida entre grupos sociales”. Ló-gicamente, en esta perspectiva “elsubdesarrollo aparece como la si-tuación caracterizada no sola-mente por un débil nivel de ingre-so por cabeza para la mayor partede la población, sino por la inca-pacidad de realizar un crecimientodurable, autónomo y conveniente-mente repartido”10. Explicar estasituación de subdesarrollo seríauna de las primeras tareas de lospioneros anglosajones del desa-rrollo.

La recién nacida teoría del desa-rrollo debería ir más allá de las ex-plicaciones apologéticas del “atra-so” características del periodo co-lonial: carencia de recursos natu-rales11, clima tropical12,el fatalismofrecuente de diversas religiones

9 Ch . Kindleberger, Economic Development, 1958; Everett. E. Hagen, The Economicsof Development, Illinois, Richard D Irwin, 1980 (versión Española Desarrollo Econó-mico, Buenos Aires, El Ateneo, 1984); H. Bruton. Principles of Development Econo-mics, 1965 ; B. Higgins, Economic Development, New York, Norton and Co 1968.

10 Patrick Guillaumont, op cit pp 45-46.11 Si el subdesarrollo se debiera a la ausencia de recursos naturales como explicar en-

tonces el éxito de Japón, Singapur y Taiwán que están tan desprovistos. Por el con-trario, ¿Como el África tan rica en recursos minerales no ha podido despegar?

12 Existen regiones tropicales o subtropicales que pertenecen al grupo de las nacionesindustrializadas (Sur de EUA, Este de Australia). Por lo contrario numerosas regiones

Page 52: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

52 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

que desviaría de la audacia deldesarrollo13, instituciones o valo-res muy rígidos e irracionales queimpedirían que la población reac-cionara ante las oportunidadespara mejorar su ingreso y su nivelde vida, la impotencia congénitade los no europeos para desarro-llarse (“son sólo buenos para pro-veernos la mano de obra que ne-cesitamos”)14, la ausencia de espí-ritu de empresa y el crecimientodemográfico (“son subdesarrolla-dos porque tienen demasiados hi-jos”).

Fuera de todas estas afirmacio-nes apologéticas se fue constitu-yendo en los años cincuenta unanueva economía del desarrollo entorno de la noción de dualismo, deuna visión evolucionista de la so-ciedad y de la existencia de círcu-los viciosos que mantienen laseconomías atrasadas en la pobre-za.

1. El auge de la economíadel desarrollo

El dualismo está constituido porla coexistencia de dos tipos hete-rogéneos de estructuras económi-cas y sociales, una denominadamoderna y otra denominada tradi-cional. Esta yuxtaposición de ele-

mentos heterogéneos supone ge-neralmente que hay pocas rela-ciones entre las dos estructuras.De hecho la ausencia de relacio-nes no es necesaria a este con-cepto: el dualismo en el estadopuro sin relación entre los dossectores no existe. Incluso vere-mos que el concepto es utilizadopara analizar el modo de funcio-namiento de economías en lascuales dos sectores heterogéneoscoexisten, manteniendo ciertas re-laciones. Lo que es la marca deldualismo es quizás el carácter re-fractario a la asimilación de unelemento por otro o a su fusión.

El dualismo puede tener a la vezuna forma social y una forma eco-nómica. El concepto de dualismosocial fue presentado por el holan-dés Boeke en 1953 en su libroEconomics and Economic Policyof Dual Societies, as Exemplifiedby Indonesia. El dualismo consis-te para este autor en el contactode un sistema social importadocon un sistema autóctono de otrotipo, es una forma de desintegra-ción que apareció con la introduc-ción del capitalismo en las socie-dades precapitalistas o tradiciona-les. Los dos sistemas socialesyuxtapuestos difieren desde diver-sos puntos de vista: necesidades

del Tercer Mundo no pertenecen al mundo tropical (una parte de la Argentina, centrode México).

13 Algunos autores consideran que las sociedades protestantes, confucionistas o judíasson más aptas al desarrollo. La religión influiría el crecimiento estimulando o bloquean-do la creatividad y la libertad, así como favoreciendo o frenando la confianza entre susmiembros y desarrollando o no la igualdad entre hombres y mujeres.

14 Este punto de vista es defendido por B. Higgins, Economic Development, New York,Norton and Co 1968. pp 206-266.

Page 53: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

53Economía del desarrollo

resentidas, ilimitadas en un caso,limitadas en el otro, actitudesdiferentes con respecto al trabajo.Boeke sacaba conclusiones pesi-mistas en cuanto a la evolución delas sociedades dualistas y consi-deraba el dualismo como irrever-sible.

La noción de dualismo conociódurante mucho tiempo un éxitoimportante en la literatura sobre eldesarrollo. Varios modelos y teo-rías del desarrollo se apoyaronsobre ella. Entre ellos destaca elmodelo de Arthur Lewis “Desarro-llo con oferta ilimitada de traba-jo”15, sin duda alguna uno de losesquemas teóricos más conoci-dos de la literatura sobre el desa-rrollo.

Para el premio Nobel de econo-mía 1979 el problema central de lateoría económica es comprenderel proceso por el cual una comuni-dad que antes ahorraba e invertíade 4% a 5% de su ingreso o me-nos se transforma en una econo-mía en la que el ahorro voluntarioes del orden de 12% a 15% o másdel ingreso. Para analizar esteproblema Lewis construye un mo-delo con un sector moderno y un

sector tradicional16. En el modelo de Lewis el sector

tradicional es un sector de subsis-tencia. La población es tan abun-dante que la productividad margi-nal es cero (desempleo disfraza-do). El ingreso de este sector sefija en un nivel muy bajo, el nivelde subsistencia. El sector moder-no es un sector capitalista que pa-ga un salario fijo, determinado enfunción del ingreso en el sector desubsistencia pero superior de unporcentaje a este ultimo. En estascondiciones, los trabajadores delsector tradicional están dispues-tos a ofrecer un trabajo en el sec-tor moderno en la medida en queobtengan una ventaja, correspon-diente al costo para ellos de su mi-gración, sin tener en el sector departida una pérdida cualesquiera.

En el nivel del salario de subsis-tencia más la prima de éxodo ru-ral, la oferta de trabajo en el sec-tor moderno puede considerarsecomo “ilimitada”. En este sector lademanda de trabajo depende desu productividad marginal, natu-ralmente decreciente para un es-tado dado del equipo y de las téc-nicas. El nivel del empleo, y no el

15 Arthur Lewis, “Economic Development with Unlimited Supplies of Labour”, The Man-chester School of Economic and Social Studies, Mayo, 1954.

16 Respecto del proceso de gestación de su modelo Lewis señala que “Cuando se pa-seaba una mañana de 1952 en una calle de Bangkok, le vino de repente la idea deque bastaba que eliminara la hipótesis de la fijeza de la oferta de mano de obra -hipó-tesis que era entonces habitualmente adoptada por los macroeconomistas neoclási-cos aunque no fuera necesaria-. Si se supone que la oferta de mano de obra es infi-nitamente elástica y si se agrega que la productividad marginal aumenta en el sectorcapitalista, se obtiene una parte de beneficios creciente”. Arthur Lewis, “L’économie dudéveloppement dans les années cinquante » en Gerald M. Meier et Dudley Seers ed.Les Pionniers du Développement, Paris, Economica, 1988. p 142.

Page 54: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

54 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

de los salarios determinado inde-pendientemente, corresponde alpunto en que la demanda de tra-bajo es igual a la oferta, es decir,la productividad marginal igual alsalario. Los beneficios se suponeque son reinvertidos de tal suerteque la curva de productividad mar-ginal (y de demanda de trabajo) sedesplaza hacia la derecha y elequilibrio se establece en un nivelde empleo más elevado. Como latasa de salario permanece cons-tante se obtendrán mayores bene-ficios que se reinvertirán, llevandoa un nuevo aumento de la produc-tividad y del empleo. El procesocontinuará hasta la absorción delsector tradicional o al menos de laparte de la población excedente.

El modelo de Lewis generó nu-merosas observaciones y críticasrespecto de la definición de lossectores, el funcionamiento delsector capitalista, los mercados dela producción del sector capitalistay el carácter ilimitado de la ofertade trabajo proveniente del sectorde subsistencia. Independiente-mente de todas las objecionesplanteadas -algunas esenciales-el éxito del modelo de Lewis seexplica en buena medida por laescasez de representaciones teó-ricas sintéticas en materia de de-sarrollo.

El segundo enfoque que marcóla economía del desarrollo en losaños cincuenta fue el del historia-

dor y economista Walt WhitmanRostow. Su objetivo era aplicar lateoría económica a la historia eco-nómica y analizar la interacción delas fuerzas económicas con losotros componentes de la vida so-cial. Entre otras cosas le interesa-ba demostrar que el famoso “resi-duo” de Solow no era el productode algún proceso económico anti-séptico que trasciende los facto-res trabajo y capital, sino el resul-tado de cambios complejos en lasociedad que dan nacimiento aempresarios privados y públicos,a una mano de obra formada,fuertemente motivada y capaz deengendrar o absorber el flujo detecnologías pertinentes17.

La aportación fundamental deRostow surge en una serie deconferencias sobre el desarrollo(tema que Keynes y sus seguido-res habían ignorado) impartidasen la Universidad de Cambridgeen 1958. Dichas conferencias de-sembocan en un libro sobre Lasetapas del crecimiento económi-co18. El objetivo era doble: por unlado, se trataba de demostrar -esencialmente a partir de la histo-ria económica europea- cómo lospaíses recién descolonizados po-dían estimular un crecimiento quelos conduciría al desarrollo; porotro lado se trataba de explicar porqué el comunismo no podría ofre-cer los medios de realizar este ob-jetivo, ya que, muy por lo contra-

17 Walt Whitman Rostow, op cit p 257.18 Walt Whitman Rostow, The Stages of Economic Growth. A Non-Communist Manifes-

to, Cambridge, Cambridge University Press, 1960.

Page 55: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

55Economía del desarrollo

rio, constituye una especie de en-fermedad que puede alcanzar auna sociedad en periodo de tran-sición si no organiza eficazmentelos elementos que estarían dis-puestos a atacar la tarea de la mo-dernización (de ahí el subtitulo desu libro “un manifiesto no comu-nista”).

Para Rostow es una cuestión tra-dicional el preguntarse si todas lassociedades atraviesan las mismasetapas en su desarrollo histórico.Para el autor la respuesta es cla-ra: si se considera el grado de de-sarrollo de la economía, se puededecir que todas las sociedadesatraviesan por una de las cinco fa-ses enumeradas a continuación:1) la sociedad tradicional; 2) lascondiciones previas al despegue;3) el despegue; 4) el progreso ha-cia la madurez; 5) la era del con-sumo de masa.

Según Rostow, los países desa-rrollados habían alcanzado en1960 la etapa 5 (EUA) o la etapa 4(Canadá, Japón, Reino Unido,Francia). Los países subdesarro-llados están en la etapa 1 o en laetapa 2. Para desarrollarse debeninspirarse en el camino seguidopor los países industrializados.Deben así favorecer el surgimien-to de una clase de empresarioscapaces de estimular la economíay crear un Estado centralizadoque apoya al sector privado.

Rostow, quien fue consejero del

presidente de EUA, escribió su li-bro en el contexto de la guerra fríaque opuso el campo esta-dounidense al campo soviético.Propuso a los nuevos Estados in-dependientes de África y de Asiala vía de las economías de merca-do en la que EUA representa laetapa más avanzada. Rostow su-giere a estos nuevos Estadosabrirse al capital extranjero e ins-taurar un régimen fiscal que favo-rezca a los inversionistas privadosnacionales y extranjeros. Su mo-delo apunta a llevar a los nuevospaíses a la esfera de influencia deEUA, potencia que aspira desdeel fin de la segunda guerra mun-dial a ocupar el lugar dejado va-cante por la antigua metrópoli in-glesa.

A pesar de las críticas formula-das con respecto al carácter im-preciso de las etapas y a la ausen-cia de explicación en cuanto a lastransiciones de una etapa a otra(Gerschenkron, 1962 y Kuznets,1972) el modelo de Rostow, deuna cierta manera, es aún domi-nante. En efecto, el vocabularioeconómico utiliza frecuentementelas expresiones “retraso”, “despe-gue”, “madurez”, directamente ex-traídos de este modelo.

La corriente radical presenta unacrítica más profunda de este enfo-que19 que cuestiona sus bases:- el subdesarrollo contemporá-

neo de los países del Tercer

19 Stéphanie Treillet, L’économie du développement, Paris, Nathan, 2002. p p 11-12.

Page 56: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

56 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Mundo no se debe asimilar a lasituación de las economíasprecapitalistas de Europa antesde la revolución industrial. Nose debe confundir no desarro-llado con subdesarrollado. Enefecto la colonización modificóradicalmente las estructuras delos países del Tercer Mundo. Elfuncionamiento de la economíamundial en la época contempo-ránea es tal que los países delTercer Mundo no tienen la posi-bilidad de atravesar las etapasde industrialización en las mis-mas condiciones que las eco-nomías hoy industrializadas.

- el libro de Rostow constituye lasíntesis literaria de la visiónevolucionista según la cual elcrecimiento económico sigueleyes universales. Sin embar-go, nada indica que todos lospaíses deban seguir un modelo

único de desarrollo indepen-dientemente de las característi-cas específicas de las socieda-des20.

- para Rostow todas las socieda-des llegarán tarde o tempranoa la “era del consumo de ma-sas” con lo que la sociedadestadounidense es presentadacomo el referente absoluto ocomo la única finalidad del de-sarrollo negando la posibilidadde un proyecto alternativo.

En resumen, en el enfoque deRostow se hace abstracción delhecho de que los países subdesa-rrollados son parte integrante delsistema productivo mundial y quesu historia es la de la integracióna este sistema, integración que haforjado su estructura particular.

El tercer gran enfoque que mar-có la economía del desarrollo delos años cincuenta fue el de “el

20 A menudo se ha señalado que Karl Marx adhiere a esta visión evolucionista. Esta afir-mación se basa sobre una interpretación de una frase del prefacio de El Capital don-de Marx afirma que “El país más desarrollado industrialmente muestra a los que le si-guen en la escala industrial la imagen de su propio porvenir...” Sin embargo, esta in-terpretación es completamente abusiva como lo muestra un intercambio epistolar en-tre Marx y Véra Zassoulitch. En efecto, el 16 de febrero 1881en una carta enviada porVéra Zassoulitch a Marx , le plantea la cuestión en los siguientes términos: “Compren-da, ciudadano, qué gran servicio nos haría si nos expusiera su opinión sobre los des-tinos posibles de nuestras comunidades rurales y sobre la teoría que quiere que to-dos los pueblos del mundo sean obligados por necesidad histórica a recorrer todaslas fases de la producción capitalista”. La respuesta de Marx en una carta enviada aVéra Zassoulitch el 8 de marzo de 1881 fue muy clara: “Querida ciudadana...analizan-do la génesis de la producción capitalista, digo que “En el fondo del sistema capitalis-ta hay la separación radical del productor con los medios de producción...la base detoda esta evolución es la expropiación de los campesinos. Esta sólo se ha cumplidode manera radical en Inglaterra. Pero todos los países de Europa occidental recorrenel mismo movimiento” (El Capital, I) La “fatalidad histórica” de este movimiento estáentonces expresamente restringida a los países de Europa occidental”

Page 57: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

57Economía del desarrollo

círculo vicioso de la pobreza” deNurkse21.

El punto de partida de Nurkse esla idea de que los países subde-sarrollados en comparación conlos países avanzados están sube-quipados en capital respecto desu población y sus recursos natu-rales. La formación de capital im-plica que la sociedad no debe apli-car la totalidad de su actividadproductiva corriente a las necesi-dades y deseos de consumo in-mediato sino reservar una partepara la formación de capital realque aumenta de manera notablela eficacia del esfuerzo producti-vo. Lo esencial del proceso con-siste en realizar un “rodeo de pro-ducción” en el sentido de Böhm-Bawerk. Este rodeo permitirá des-viar recursos para aumentar elstock de capital lo que facilitaráuna expansión ulterior del consu-mo.

Para Nurkse las relaciones circu-lares más importantes son las quecomprometen la acumulación decapital en los países económica-mente atrasados. La oferta de ca-pital está determinada por la ca-pacidad y la voluntad de ahorrar;la demanda de capital está deter-minada por la incitación a invertir.Una relación de tipo circular exis-te de los dos lados del problemade la formación de capital en lasregiones pobres del mundo.

Del lado de la oferta hay una dé-bil capacidad de ahorro que resul-ta de un bajo nivel de ingreso real.El débil ingreso real es el mismoreflejo de la débil productividadque resulta a su vez, en una granmedida de la falta de capital. Estafalta de capital es resultado de ladébil capacidad de ahorro con loque el circulo se cierra. Del ladode la demanda, la incitación a in-vertir es débil debido al poder decompra reducido de las gentes,consecuencia de la debilidad desus ingresos reales provocadatambién por la débil productividad.La débil productividad es resulta-do de la debilidad del volumen decapital utilizado en la producciónque resulta, al menos parcialmen-te, de la débil incitación a invertir.

En este enfoque, el subdesarro-llo sería provocado por la insufi-ciencia del ahorro, resultado de ladebilidad del ingreso (la pobreza,por lo tanto, el subdesarrollo) Ge-neralizando al extremo esta ópti-ca, los países subdesarrolladosson subdesarrollados porque sonsubdesarrollados. En estas condi-ciones no debe sorprender que latesis de los círculos viciosos ge-nere “una imagen mental de lospaíses de bajos ingresos comonaciones inmovilizadas en unamaraña de pobreza”22 y haya sidosometida a importantes criticasrespecto del problema del tamañodel mercado y la supuesta incapa-

21 Ragnar Nurkse, Problems of Capital Formation in Underveloped Countries, New York,Oxford University Press, 1953.

22 Everett E. Hagen, Desarrollo Económico op cit p 85.

Page 58: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

58 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

cidad de ahorrar23. Además de los planteamientos

de Lewis, Rostow y Nurkse, laépoca de oro de la economía deldesarrollo vio surgir los del “creci-miento equilibrado” y del “creci-miento desequilibrado” elabora-dos respectivamente por Paul Ro-senstein-Rodan y Albert Hirsch-man como propuestas alternativaspara reducir las diferencias de in-greso entre los países desarrolla-dos y subdesarrollados.

La tesis del “crecimiento equili-brado” fue defendida por PaulRosenstein-Rodan, decano de lospioneros del desarrollo en un artí-culo publicado en 194324. Esta te-sis se refiere a los problemas decoordinación en el contexto deldesarrollo. Rosenstein-Rodanparte de dos consideraciones. Laprimera se refiere a los “vínculosfaltantes”, es decir al hecho deque los países de bajos ingresosse encuentran a menudo en unpunto muerto porque ningún in-versionista potencial prevé inver-

siones de otras personas y, por lotanto, nadie anticipa un mercadosuficientemente grande como pa-ra justificar una inversión. Nadieprevé acciones de otros porqueno existe el sistema de informa-ción del mercado como en los paí-ses avanzados. La segunda con-sideración es que la falta de in-fraestructura vuelve antieconómi-cas otras inversiones. Las instala-ciones de transporte, de energía,de comunicaciones, etc., debenconstruirse en grandes lotes y de-bido a la baja capacidad de ahorrono pueden acumularse los lotesde capital necesario. En estascondiciones, para Rosenstein-Ro-dan se necesita “un gran impulso”(un big push) para iniciar el creci-miento. Más específicamente, setrata de realizar un programa am-plio de inversiones mediante elcual muchos proyectos realizadossimultáneamente crearán la de-manda para cada uno y lo haránrentable permitiendo disponer deinfraestructura25. Rosenstein-Ro-dan señala que el capital debería

23 En cuanto al problema del mercado Hagen sostiene que “La demanda de una gama lobastante grande como para extraer del mercado la producción de las plantas más pro-ductivas estaba virtualmente presente en todo país de bajos ingresos...antes de quecomenzara el proceso de crecimiento económico moderno y no simplemente en lospaíses de bajos ingresos sino también en regiones o ciudades separadas” (Hagen opcit p 86). En cuanto a la supuesta incapacidad para ahorrar, Hagen sostiene que la“Idea de que los pequeños países de bajos ingresos tienen un ingreso demasiado ba-jo para ahorrar y, en consecuencia, para invertir, es incompatible con los hechos histó-ricos”. (Hagen op cit p 86). Los gastos de guerra y de construcción de pirámides, ca-tedrales y pagodas son un testimonio de la capacidad de ahorro e inversión de los paí-ses de bajos ingresos. Si hay poco ahorro e inversión en estos países es porque laspersonas no se sienten motivadas para hacerlo, no porque no puedan (Hagen).

24 Paul Rosenstein-Rodan, “Problems of Industrialization of Eastern and South-EasternEurope”, Economic Journal, junio-septiembre, 1943.

25 Se busca que todos los sectores de la economía progresen paralelamente de tal suer-

Page 59: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

59Economía del desarrollo

suministrarse desde afuera bajo laforma de ayuda exterior o inclusoendeudamiento, pero argumentaque el trabajo necesario podríaencontrarse en el desempleo dis-frazado que está presente en laagricultura de los países de bajosingresos.

La principal batalla de AlbertHirschman fue contra la necesi-dad de un gran esfuerzo de indus-trialización “equilibrada” o de “ungran impulso”, es decir, contra laidea de que la industrialización só-lo podría tener éxito como un es-fuerzo en gran escala, planificadocon cuidado en varios frentes si-multáneos26. Su contribución per-sonal al debate puede ser consi-derada como un intento de gene-ralizar el concepto de subempleocomo característica esencial delsubdesarrollo. Hirschman sostuvoque los países subdesarrolladosdisponen no solamente de reser-vas escondidas de fuerza de tra-bajo sino también de ahorro, deespíritu de empresa y de otros re-cursos. Pero para poner en accióneste potencial, la terapéutica key-nesiana no basta sino que habríaque recurrir a “dispositivos dearrastre” y a “mecanismos de im-

pulsión”. La política para una eco-nomía que desea estimular el cre-cimiento consiste en tomar deci-siones iniciales no evidentes quecrean estrangulamientos o por lomenos escasez poniendo de estemodo en evidencia las ventajas derealizar nuevas inversiones. Así,por ejemplo, se pueden estable-cer actividades productivas quecrean un estrangulamiento en lainfraestructura evidenciando laconveniencia de mejorarla indu-ciendo al gobierno en este senti-do. De una manera general, paraHirschman el crecimiento se pro-duce por medio de avances quecrean estrangulamientos que alsolucionarse crean otros, en pun-tos distintos, y de este modo con-tinúa el desarrollo trasmitido de unsector a otro mediante vínculos enun cuadro de desequilibrio en con-tinuo movimiento. De ahí la con-cepción hirschmaniana de una es-trategia de “crecimiento no equi-librado”.

Más allá de las diferencias entretodos los autores presentados yalgunos otros de los denominadospioneros anglosajones de la eco-nomía del desarrollo, dos postula-dos teóricos fundamentales unifi-

te que los menos dinámicos no frenen a los otros. Como señala el propio Rosenstein-Rodan en “el artículo publicado en 1943 en el Economic Journal buscaba estudiar elsendero dinámico que conduce al equilibrio y no sólo las condiciones que deberían sersatisfechas en el punto de equilibrio”. Paul Rosenstein-Rodan, “Natura facit saltum:Analyse du processus de croissance déséquilibrée” en Gerald M. Meier et DudleySeers, op cit p. 226.

26 Albert Hirschman, The Strategy of Economic Development, New Haven, Yale Univer-sity Press, 1958; Albert Hirschman, “Confession d’un dissident, Retour sur Stratégie dudéveloppement économique en Albert Hirschman, L’économie comme science moraleet politique, Paris, Gallimard Le seuil, 1984.

Page 60: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

60 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

can su pensamiento27. El rechazodel monoeconomismo y la afirma-ción de la reciprocidad de las ven-tajas. Por un lado, rechazar el mo-noeconomismo significa sostenerque los países subdesarrolladostomados en su conjunto presen-tan un cierto número de caracte-rísticas económicas comunes quelos distinguen claramente de lospaíses industriales avanzados yque, por lo tanto, no se podríaabordar el estudio de las econo-mías subdesarrolladas sin modifi-car profundamente los datos delanálisis económico tradicionalcentrado sobre los países indus-trializados. Esto “llevó a la nuevadisciplina a elaborar un paradigmabasado sobre nociones de com-petencia imperfecta, rendimientoscrecientes y excedentes de traba-jo, que aunque hoy se usan exten-sivamente no formaban parte inte-gral, o incluso eran totalmente aje-nas, de la teoría económica gene-ralmente aceptada”28. Por otro la-do, afirmar el principio de la reci-procidad de ventajas significaplantear que es posible mejorarlas relaciones económicas entrelas dos categorías de países -de-sarrollados y subdesarrollados-de manera que sean benéficas aambos.

Se puso el acento en la debilidad

del capital físico, la ausencia deespíritu de empresa y el exceden-te de mano de obra rural, por locual la economía normativa deldesarrollo hacia del Estado era elprincipal agente del cambio29. Pa-ra la primera generación de eco-nomistas del desarrollo el gobier-no de un país subdesarrollado de-bería favorecer la acumulación decapital, utilizar la reserva de manode obra excedente, alentar políti-cas de industrialización, aliviar larestricción externa gracias a lasustitución de importaciones ycoordinar la asignación de recur-sos a través de la programación yla planificación.

En síntesis los autores de la eco-nomía del desarrollo de los añoscincuenta y sesenta la consideranun análisis pluridisciplinario queconstituye una auténtica rama delanálisis económico expresadamás bien de manera “literaria” ycon un énfasis en el análisis ma-croeconómico. Todo esto va acambiar en los años setenta y so-bre todo en los ochenta con unaorientación de la economía anglo-sajona del desarrollo a abandonarel enfoque pluridisciplinario, aconsiderar que más que un nuevotipo de análisis económico se tra-ta de la aplicación del análisiseconómico a un cierto tipo de pro-

27 Albert Hirschman, « Grandeur et décadence de l’économie du développement » en Al-bert Hirschman, L’économie comme science morale et politique, op cit p 45.

28 Jaime Ros, La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, México, Fondo deCultura Económica, 2004. p 16.

29 Gerald M. Meier, “L’ancienne génération d’économistes du développement et la nou-velle” en Aux frontières de l’économie du développement, (coordinado por Gerald M.Meier y Joseph E. Stiglitz), Paris, Banque Mondiale Editions Eska, 2002. p 14.

Page 61: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

61Economía del desarrollo

blemas, todo esto expresado demanera muy formalizada y con unénfasis no sólo en lo macroeconó-mico sino también en lo microeco-nómico.

2. La decadencia de la eco-nomía del desarrollo

La decadencia de la economíadel desarrollo de los años setentay ochenta es perfectamente ilus-trada por Gerald M. Meier en lossiguientes términos: “si la primerageneración de economistas deldesarrollo fue visionaria y si seconsagró a las grandes teorías y alas estrategias generales, la se-gunda generación fue más bienmoralista y cayó en un realismosombrío apoyado sobre los princi-pios fundamentales de la econo-mía neoclásica”30. Entre los mejo-res representantes de esta gene-ración se encuentran Arnold C.Harberger31 y Anne O. Krueger32.

Se le pide a los gobiernos no só-lo poner fin a las distorsiones deprecios sino también velar pormantener “buenas políticas”. Yano son las diferencias de contextoinicial sino diferencias de políticalas que explicarían la disparidadde los resultados en los países en

desarrollo. Un país es pobre ya noa causa del círculo vicioso de lapobreza sino debido a políticasdeficientes. Las cuestiones esen-ciales en política económica sonahora los mercados, los precios ylas incitaciones.

Como lo ha hecho notar IrmaAdelman33 los economistas anglo-sajones de la segunda generaciónponían el acento en los precios re-lativos incorrectos y en el Estadohiperactivo.

Para los teóricos de la segundageneración (1970-1990) el proce-so de desarrollo acelerado graciasa subsidios tuvo por consecuenciaun sistema de precios de factoresincorrectos que no reflejan la es-casez económica relativa. La polí-tica de subsidios al capital llevó auna subapreciación del capitalrespecto de su escasez real y auna sobreapreciación de la manode obra tanto en relación con suabundancia real como con el capi-tal. De ahí la adopción de una tec-nología inadecuada debido no só-lo a los precios incorrectos de losfactores sino al transplante directode la tecnología moderna de lospaíses industriales hacia los paí-ses en desarrollo, a pesar de queen estos últimos países priva una

30 Gerald M. Meier, “L’ancienne génération d’économistes du développement et la nou-velle » op cit p 17.

31 Arnold C. Harberger “Les processus et les politique de développement vus par unprofessionel de terrain” en Gerald M. Meier y Joseph E. Stiglitz op cit

32 Anne O. Krueger, La economía política de la reforma en los países en desarrollo, Ma-drid, Alianza Editorial, 1996.

33 Irma Adelman, “Les idées fausses de la théorie du développement et leurs implica-tions pratiques” en Gerald M. Meier y Joseph E. Stiglitz op cit

Page 62: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

62 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

relación capital-trabajo menos ele-vada. Ante esta situación el reme-dio consiste en “corregir los pre-cios” reduciendo los subsidios a laindustrialización. Se consideraque el proceso de industrializa-ción seguido durante varias déca-das apoyado, protegido y subsi-diado por el Estado condujo a uncrecimiento ineficaz debido a unaserie de distorsiones que impidena la industria ser eficaz y competi-tiva. Este proceso fue muy costo-so y resulto muy alejado de lasventajas competitivas de los paí-ses en desarrollo.

Algunos teóricos de la segundageneración como Krueger y Bhag-wati, piensan que la solución paraestimular el desarrollo no debeprovenir del Estado sino del co-mercio internacional. Se conside-ra que este último puede ser unbuen sustituto frente a una de-manda interna demasiado débil.Para imprimir a la economía uncrecimiento durable los gobiernosdeberían suprimir los obstáculosal libre comercio internacional demercancías. Según este enfoquepara el cual “el comercio basta”,un crecimiento económico rápidosería el inevitable resultado de laliberalización de las exportacio-nes.

Más adelante los teóricos del de-sarrollo de la segunda generaciónse dieron cuenta de que “buenosprecios” y “libre comercio” no eransuficientes para promover el de-sarrollo sobre todo si los gobier-

nos son “barrigones y corruptos”.En el cuadro de sus intervencio-nes en los mercados otorgan privi-legios contra “mordidas” (coimas)distorsionando los mecanismosde incitación del mercado, esen-cialmente en el sentido de la inefi-cacia y del desperdicio. Con susintervenciones a discreción en losmercados, bajo la forma de regla-mentos, derechos aduaneros,subsidios y cuotas, favorecen uncomportamiento de búsqueda derenta por parte de los empresariosprivados en detrimento de la pro-ducción y de la eficacia. Es porello que una reducción del papeldel Estado en el sistema económi-co permitiría un desarrollo más rá-pido. En estas condiciones, lo me-jor que puede hacer un gobiernoes restringir lo más posible su pro-pio papel como agente económi-co. Bajo esta óptica “privar de re-cursos al sector público es en síuna buena política”34.

Una vez que se admite, como lohacen Anne Krueger y otros eco-nomistas de la segunda genera-ción, que los individuos reaccio-nan a incitaciones y que el “fraca-so del mercado” es la consecuen-cia de incitaciones inapropiadasmás que de una ausencia de reac-ción, la especificidad de la econo-mía del desarrollo desaparece.Esta se vuelve un campo de apli-cación en el cual los útiles y lasideas de la economía del trabajo,de la economía agrícola, de laeconomía internacional de las fi-

34 Irma Adelman, op cit p 97.

Page 63: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

63Economía del desarrollo

nanzas públicas y de otras disci-plinas se ponen al servicio de losproblemas particulares de políticaque surgen en el contexto del de-sarrollo.

Conforme con el paradigma neo-clásico dominante, la segunda ge-neración abandona el enfoquemacro prefiriendo los estudios mi-cro desagregados en los cualeslas unidades de análisis son lasunidades de producción y las fa-milias. Los microestudios más quelos enfoques visionarios de loseconomistas de la primera gene-ración desembocan en aplicacio-nes directas a políticas específi-cas como por ejemplo para refor-mar las políticas aduaneras o lossubsidios a la agricultura. El inte-rés de los economistas pasa delproceso de desarrollo a aspectosparticulares del subdesarrollo. Serecurre cada vez más al análisiscuantitativo, sobre todo al análisisempírico de microfenómenos es-pecíficos a países, sectores o pro-yectos particulares. La mayor dis-ponibilidad de datos microecono-micos permite modelizar el com-portamiento de las familias así co-

mo las inversiones en capital hu-mano en materia de educación ysalud. En este sentido, el ejemplomás acabado de negación de ladistinción fundadora de la econo-mía del desarrollo lo constituyenlos “modelos de equilibrio generalcalculable para el desarrollo”35.

3. El renacimiento de la eco-nomía anglosajona del de-sarrollo

En los años noventa la teoría deldesarrollo de la época clásica esrevisitada por autores bien perci-bidos por la ortodoxia gracias asus contribuciones teóricas. Tal esel caso de Paul Krugman y de Jo-seph E. Stiglitz.

Para Krugman las razones de ladecadencia de la teoría del desa-rrollo de los economistas de la pri-mera generación son múltiples36.Se puede comenzar con una ex-plicación cínica que la atribuye ala disminución del financiamientoexterno para estudiar la problemá-tica del desarrollo, lo que volveríapoco atractiva la especialidad de

35 Esta ofensiva contra la especificidad de la economía del desarrollo que se manifies-ta en el abandono de esta materia en los programas de economía de muchos paísesdel mundo desarrollado y subdesarrollado encuentra un aliado inusitado en la corrien-te francesa del antidesarrollo. (Gilbert Rist, Le développement. Histoire d’une croyan-ce occidentale, Paris, Presses de la Fondation Nationale de Sciences Politiques,1996). Esta corriente “culturalista” que excluye a priori la reflexión económica comolegitima para pensar la problemática del “desarrollo” comporta muchos riesgos y seexpone a muchas críticas entre las que destaca su asimilación de toda reflexión eco-nómica a la economía liberal. A este respecto véase Stéphanie Treillet, L’économie duDéveloppement, Paris, Nathan, 2002, pp 173-176.

36 Paul Krugman, “La caída y el resurgimiento de la economía del desarrollo” en PaulKrugman, Desarrollo, Geografía y Teoría Económica, Barcelona, Antoni Bosch, 1997.

Page 64: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

64 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

economista del desarrollo. Sepuede considerar también la faltade resultados prácticos en materiade crecimiento frente a las espe-ranzas suscitadas o incluso laidea de que las teorías del desa-rrollo se utilizaron para justificarpolíticas que retrospectivamentese ha visto que no sólo no favore-cieron el crecimiento sino que loimpidieron. Pero para Krugmanexiste otro elemento mucho másimportante que la demanda men-guante de economistas del desa-rrollo y sus fracasos prácticos pa-ra explicar la desaparición de laespecialidad. Se trata del hechode que “los principales economis-tas del desarrollo no consiguierontraducir sus intuiciones en mode-los precisos que pudieran servircomo base de una disciplina per-durable”37. Para Krugman fue elestilo discursivo, incluso arcaicopara su tiempo, lo que les impidióser respetados en un medio en el“que para que una idea pueda to-marse en serio tiene que ser mo-delizable38”. Así, respecto del im-portante trabajo sobre el GranEmpujón publicado en 1943 porRosenstein-Rodan, Krugman afir-mó que “un trabajo como ese hu-biera sido impublicable en cual-quier momento después de 1970,si no antes”39. Para Krugman lospioneros del desarrollo, y por enci-ma de todos Hirschman, constru-

yeron la economía del desarrollo“a base de metáforas sugerentes,realismo institucional, razona-mientos interdisciplinarios y unaactitud relajada respecto de la fal-ta de coherencia interna. El resul-tado fueron algunos textos mara-villosos, algunas intuiciones inspi-radas y ... desde el punto de vistaintelectual, un callejón sin sali-da.”40. En estas condiciones, nodebe sorprender que la teoría delos pioneros se haya ido desvane-ciendo y haya sido sustituida porun enfoque basado sobre la com-petencia perfecta y los rendimien-tos constantes propio de los eco-nomistas del desarrollo de la se-gunda generación.

Esta situación comienza a cam-biar en los años noventa –señalaJaime Ros- gracias a una conver-gencia entre la economía clásicadel desarrollo y la nueva teoríadel crecimiento. Se consideraque ”muchas de las ideas de laeconomía del desarrollo, ademásde valiosas, pueden plantearse demanera que sean pertinentes paraquienes trabajan en la teoría delcrecimiento, y a algunas de lascontribuciones formales de la teo-ría ortodoxa del crecimiento se lespuede dar buen uso para aclararcuestiones que no se han resuelto(y a veces se han formulado oscu-ramente) en el análisis del desa-rrollo”41. Esta convergencia ha si-

37 Paul Krugman, op cit p 25.38 Paul Krugman, op cit p 7.39 Paul Krugman, op cit p 27.40 Paul Krugman, op cit p 79.41 Jaime Ros, op cit p 15.

Page 65: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

65Economía del desarrollo

do posible gracias a un esfuerzopara renovarse de la teoría delcrecimiento en dos direcciones.Por un lado, adaptando y amplian-do el modelo neoclásico de Solow,sin abandonar las hipótesis derendimientos constantes en esca-la y progreso técnico exógeno.Por otro lado, introduciendo rendi-mientos crecientes en escala ytratando de formalizar el cambiotecnológico como lo hace la nuevateoría del crecimiento endógeno.Ambos enfoques, en un ampliocontraste con lo que aconteció enépocas anteriores intenta explicarel crecimiento tanto en países de-sarrollados como en los subdesa-rrollados con el mismo marco ana-lítico. Cuestiones como saber porqué ciertos países se desarrollanrápidamente en tanto que otrospermanecen subdesarrollados for-ma parte de la agenda de investi-gación de la nueva teoría del cre-cimiento.

Fuera de las nuevas teorías delcrecimiento, la preocupación porel desarrollo surgió entre los nue-vos keynesianos de la informaciónimperfecta42 entre los cuales des-

taca el premio Nóbel de economíaJoseph Stiglitz43.

El punto de partida de los nuevoskeynesianos es considerar quesegún las hipótesis de los mode-los neoclásicos, la producción, elcrecimiento y las diferencias entrelos países industrializados y lospaíses en desarrollo pueden expli-carse estudiando elementos fun-damentales como los recursos, latecnología y las preferencias. Silas preferencias no varían de unpaís a otro, las diferencias en re-cursos de capital sólo se explicanpor el hecho de que algunos paí-ses han comenzado a acumularantes que otros. En otras pala-bras, el subdesarrollo sería el re-sultado de un retraso y a largo pla-zo todos los países convergeríanen términos de nivel de ingresopor habitante. Además, para lateoría neoclásica el conjunto deinstituciones de que dispone laeconomía no tiene importancia.Esta última afirmación reposasobre tres ideas: 1) los resultadosdependen de varias fuerzas fun-damentales que reflejan los recur-sos, las preferencias y la tecnolo-

42 Para estos nuevos keynesianos los mercados no funcionan tan perfectamente comolos modelos simplistas basados sobre la competencia y la información perfecta lo pre-tenden. La razón de esto son las asimetrías de información entre el asalariado y supatrón, el prestamista y el prestatario , el asegurado y su compañía de seguros, pre-sentes en todas las economías. La consideración de estas asimetrías permite un me-jor análisis de los mercados de bienes, de capitales y de trabajo, así como la cons-trucción de modelos macroeconómicos que explican el desempleo y las fluctuacionesque conoció el capitalismo desde sus inicios.

43 Karla Hoff y Joseph E Stiglitz, “La théorie économique actuelle et le développemen-t”en Aux frontières de l’économie du développement, (coordinado por Gerald M. Meiery Joseph E. Stiglitz) op cit ; Joseph E Stiglitz « Vers un nouveau paradigme pour le dé-veloppement » L’économie politique, Nº 5, 1er trimestre 2000.

Page 66: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

66 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

gía, 2) estas fuerzas llevan a unasituación de equilibrio eficaz en elsentido de Pareto44, 3) las institu-ciones no influyen en la eleccióndel equilibrio. Cuando los econo-mistas neoclásicos van más alláde los elementos fundamentalesque constituyen los recursos, latecnología y las preferencias seinteresan casi exclusivamente enel Estado. Para ellos son los obs-táculos creados por el Estado enlos mercados los que impiden queel sistema económico funcioneadecuadamente. Todo esto de-semboca en una teoría del subde-sarrollo como “distorsión provoca-da por el Estado” que deja de ladolos aspectos fundamentales delproceso de desarrollo. Dicho deotra manera, excluyendo cuestio-nes como las instituciones, la his-toria y la distribución, la economíaneoclásica deja de lado lo queconstituye el corazón mismo de laeconomía del desarrollo.

Para superar esta situación losnuevos keynesianos proponendefinir el desarrollo como un pro-ceso de cambio organizacional.“Mas específicamente el desarro-llo representa una transformación

de la sociedad, el paso de relacio-nes tradicionales, de modos tradi-cionales de tratar la salud y laeducación, de métodos tradicio-nales de producción, hacia enfo-ques más ‘modernos’”45. Dichoproceso es analizado a través delestudio de las instituciones, la dis-tribución del ingreso, la historia yla ecología. Todo ello desembocaen una reflexión sobre las relacio-nes entre el Estado y el mercado.Stiglitz insiste sobre el papel juga-do por las instituciones, sobre to-do por el Estado en las experien-cias asiáticas corrigiendo las im-perfecciones del mercado. Para élestas experiencias deben inspirara los países del Sur para renovarsus percepciones del Estado y desu papel en el desarrollo. Entre lasfunciones del Estado retiene seis:1) promoción de la educación 2)desarrollo de actividades de ad-quisición de nuevas tecnologías3) apoyo al sistema financiero 4)desarrollo de infraestructuras co-mo carreteras y sistemas de co-municación 5) prevención de ladegradación del medio ambiente6) satisfacción de necesidadesbásicas como la salud46.

44 El criterio de Pareto permite comparar diferentes afectaciones de recursos disponiblesentre los miembros de una sociedad. Se trata de un criterio de unanimidad: para él,una afectación de recursos es preferible a otra si es preferida por todos los miembrosde la sociedad. El criterio no permite entonces comparar entre todas las afectacionesposibles de recursos de que dispone la sociedad, ya que la unanimidad entre susmiembros es más la excepción que la regla. Así, basta con que un solo individuo seaperjudicado (su utilidad disminuya) con el paso de una afectación de recursos a otrapara que el criterio de Pareto ya no se aplique.

45 Joseph E. Stiglitz, op cit p7.46 Joseph E. Stiglitz, “The role of government in development economics”, M. Bruno y B.

Pelskovic (editors), Annual World Bank conference on development economics 1996,The World Bank, Washington, 1997.

Page 67: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

67Economía del desarrollo

Para los teóricos de la informa-ción imperfecta como Stiglitz, lalógica subyacente de las disposi-ciones institucionales y de loscontratos (formales e informales)se explica en términos de compor-tamientos estratégicos de las par-tes implicadas en un contexto deinformación no simétrica. Estateoría de los nuevos keynesianosha encontrado una aplicaciónpráctica en la concepción de lasdiversas instituciones en el domi-nio agrario o financiero de los paí-ses pobres. La idea de que “lasinstituciones cuentan” no sólo enlos países subdesarrollados sinotambién en los desarrollados esigualmente defendida por la es-cuela institucionalista del pre-mio Nobel Douglas North47. Paraesta última, en las sociedades oc-cidentales, con el paso del tiempo,se fueron implementando estruc-turas institucionales complejas(legales y privadas) para sometera los actores económicos a res-tricciones, para reducir la incerti-dumbre en las interacciones so-ciales y, de una manera general,para evitar que los costos de tran-sacción se vuelvan excesivos eimpidan la realización de ganan-cias de productividad en gran es-cala y el progreso técnico. Estasinstituciones comprenden dere-chos de propiedad bien definidosy efectivamente aplicables, con-tratos y garantías bien estableci-

dos, marcas depositadas, leyessobre quiebras, etc. En los paísesen desarrollo algunas estructurasinstitucionales son aún inexistenteso insuficientes. En estos países obien el Estado es demasiado débilpara garantizar los derechos y lasinstituciones, o bien se comportacomo rapaz constituyendo, por locontrario, una amenaza.

En materia de economía de lasinstituciones tanto la escuela deStiglitz como la de North han apor-tado muchas enseñanzas sobrelos fundamentos microeconómi-cos de los arreglos institucionalesen los países en desarrollo y per-miten comprender en qué medidael subdesarrollo puede ser consi-derado una carencia institucional.Las dos escuelas ponen en evi-dencia la multiplicidad de los equi-librios tomando en cuenta las inte-racciones estratégicas que llevana las instituciones, las condicioneshistóricas iniciales y las creenciasculturales que determinan las pre-ferencias por un equilibrio particu-lar. Al mismo tiempo, por lo que to-ca a los países pobres, la literatu-ra comienza apenas a surgir en undominio que aún hay que descu-brir. Lo que faltan son análisis teó-ricos, históricos e inductivos delos cambios institucionales en lospaíses pobres como los que sehan hecho para Europa.

En tanto que las preocupacionespor los países pobres de las nue-

47 Pranab Bardhan,”Conflits de distribution, action collective et économie institutionne-lle »en Aux frontières de l’économie du développement, (coordinado por Gerald M.Meier y Joseph E. Stiglitz).

Page 68: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

68 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

vas teorías del crecimiento se rea-lizan dentro de un enfoque econo-micista, los análisis institucionalesde estos países “a la Stiglitz y a laNorth” se producen en un marcomás bien pluridisciplinario. Sinembargo, ambas escuelas supo-nen que se trata simplemente deaplicar los instrumentos habitua-les de la ciencia económica alcontexto de los países pobres yno de crear instrumentos de análi-sis específicos para el estudio deldesarrollo. Igualmente ambas es-cuelas recurren a un análisis másformalizado que literario sin unapreferencia evidente entre lo ma-croeconómico y lo microeconómi-co.

Así en el mundo anglosajón elrenacimiento de la economía deldesarrollo no se realiza de mane-ra autónoma como en la época delos pioneros del desarrollo. Enefecto, en aquella época se trata-ba de construir una nueva discipli-na capaz de explicar la situacióndel Tercer Mundo y la manera có-mo este podría pasar de una eco-nomía agrícola a una economíaen la que la industria tendría unaposición privilegiada de motor dela acumulación. Actualmente sóloes en el marco de las nuevas teo-rías del crecimiento, de los análi-sis de los nuevos keynesianos delas asimetrías de información y delas corrientes institucionalistasque se abre un espacio para in-corporar las preocupaciones delos países del Sur.

Conclusión

Actualmente es común distinguiren la sucesión de paradigmaseconómicos desde la Edad Media,tres momentos distintos según elsector dominante de la economía.El primero es el de la agricultura yla explotación de las materias pri-mas. El segundo es aquel en elcual la industria y la manufacturade bienes durables ocupan unaposición privilegiada. En el terceroel sector de servicios y de la co-municación/información está en elcorazón de la producción econó-mica. La primacía pasa así de laproducción primaria a la secunda-ria y después a la producción ter-ciaria. La modernización económi-ca implica el paso del primero alsegundo paradigma, del dominiodel la agricultura al dominio de laindustria. La modernización essinónimo de industrialización. Elpaso del segundo al tercer para-digma, del dominio de la industriaal de los servicios y de la comuni-cación/información, se ha califica-do de posmodernización48.

La preocupación de los pionerosdel desarrollo fue el paso del pri-mero al segundo paradigma enlos países calificados por Sauvycomo Tercer Mundo. Actualmenteno sólo nos encontramos en otraépoca dominada por los serviciossino que la noción de Tercer Mun-do es reformulada. Las divisionesespaciales entre los tres mundosse han borrado al grado de que se

48 Michael Hardt y Antonio Negri, Empire, Paris, 10/18, 2004, pp 344-344.

Page 69: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

69Economía del desarrollo

encuentra continuamente el pri-mero en el tercero, el tercero en elprimero y el segundo casi en nin-gún lugar. El primer mundo no de-saparece en el proceso de unifica-ción del mercado mundial sinoque entra en el primero y se esta-blece como ghetto. Por su parte,el primer mundo se trasfiere al ter-cero bajo la forma de bolsas de va-lores, de bancos, sociedades trans-nacionales, rascacielos, etc49. Enestas condiciones no debe sor-prender que muchos de los análi-sis creados por los pioneros deldesarrollo para explicar la situa-ción de los países pobres reapa-rezcan en el Norte, en muchasocasiones sin ninguna referenciaa los antecedentes meridionales,como es el caso de “la teoría dua-

lista” resucitada por Michael Piorea través de “la teoría de la seg-mentación del mercado de traba-jo” o de “la teoría estructuralistade la inflación” resucitada bajo elnombre de “choque inflacionistavinculado con la oferta”. Así, lasnuevas condiciones de desterrito-rialización de la producción y demovilidad creciente del capital im-pedirían la reedición de análisisespecíficos a los países pobrescomo el de los pioneros del desa-rrollo. Lo máximo a que se puedeaspirar es a que las nuevas teo-rías del crecimiento, los keynesia-nos de la información asimétrica ylos institucionalistas incorporen al-gunas de las problemáticas de lospaíses del Sur.

49 Michael Hardt y Antonio Negri, op cit p 312.

Page 70: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

70

Estrategia de EstadosEstrategia de EstadosUnidos en América latinaUnidos en América latina

Geopolítica

Rosana Lecay*El documento plantea la forma en la que se perfilaron los intere-

ses estratégicos de EUA a través del tiempo y la actual disyuntivaque se presenta respecto de la hegemonía unilateral que generainquietud en el ámbito internacional. EUA presenta tres situacio-nes que debilitan su liderazgo internacional: 1. la dependencia delcapital externo para financiar su consumo; 2. su dependencia dela migración y, 3. su relativamente pequeño ejército.

Estas circunstancias plantean el interrogante de qué país podríareemplazar a EUA como líder mundial.

Luego de analizar cuál fue la estrategia de seguridad nacionalcon posterioridad a la guerra fría, el artículo aborda los interesesde EUA sobre la región latinoamericana.

La instalación de bases militares de EUA, ubicadas estratégica-mente en América latina, se relaciona con sus intereses económi-cos y con el proceso de dominio económico, factores que formanparte de un proyecto global.

La estrategia geopolítica de EUA está organizada en torno delcontrol de tres elementos prioritarios: petróleo, agua y biodiversi-dad.

* Investigadora de la Fundación para la Cultura del Maestro A.C. [email protected]; [email protected]

Page 71: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

71Estados Unidos y América latina

1. La situación de liderazgoen nivel mundial

Al analizar la historia políticamundial, podemos constatar quesiempre ha habido alguna naciónque tiene la hegemonía. La tuvo elReino Unido en el siglo XIX yparte del XX, y antes fue ostenta-da por Francia y España. La histo-ria mundial moderna muestra lalucha constante por la supremacíamundial, por lo cual los conflictoseran recurrentes para asegurar unequilibro de poderes. En la actua-lidad, esa hegemonía la ostenta,sin duda, EUA. A partir de la déca-da de 1980, pasado el colapso deVietnam, Estados Unidos basa sufortalecimiento como eje delmundo sobre la noción de progre-so más que en la invasión a otrospaíses.

Desde el escritor Octavio Paz ensu ensayo La democracia imperial(1980)1, hasta el investigador PaulKennedy en su libro Auge y caídade las grandes potencias hanhablado de la decadencia delimperio. Muchos autores, entreellos, Ferguson (2004), se plante-an las alternativas al fin de esasupremacía global. Europa, Chinao el mundo musulmán presentanconflictos demasiado propios ylocales como para reemplazar aEUA en su papel hegemónico. Laopción a este monopolio de con-trol mundial no está en la multila-

teralidad de la política mundial. Laausencia de esta supremacía uni-lateral podría generar un caos difí-cil de visualizar. Un vacío depoder parece presentarse en elhorizonte mundial.

Estados Unidos muestra almenos tres flancos débiles quedeterioran su eficacia en el lide-razgo mundial: 1) la crecientedependencia del capital extranjeropara financiar su excesivo consu-mo privado y público; 2) su carác-ter de importador neto de perso-nas, que le impide fortalecerse através de la colonización y, porúltimo 3) su relativamente peque-ño ejercito, que ha sido sobreexplotado en sus intervencionesen Afganistán e Irak. ¿Quiénpodría reemplazar a EstadosUnidos en papel de líder mundial?

Europa presenta una poblacióncada vez menos numerosa debidoa sus bajas tasas de natalidad, locual tendrá efectos negativos ensus posibilidades de ejercer lahegemonía internacional, debien-do optar por una salida semejantea la de Estados Unidos abriendosus fronteras a la inmigración.

A pesar de sus logros económi-cos y su crecimiento tan frenético,China enfrenta serios riesgos depadecer una crisis monetaria obancaria, con implicaciones nega-tivas para todo el planeta debili-tando, así, sus aspiraciones hege-mónicas.

1 “La imagen de Estados Unidos no es tranquilizadora. El país está desunido, desga-rrado por polémicas..., suicida y aturdido por la gritería de los demagogos....La imagende Hobbes se vuelve palpable: todos contra todos”.

Page 72: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

72 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Por último, las sociedadesmusulmanas, con altas tasas denatalidad que superan la mediaeuropea, se encuentran divididasentre los que aspiran a una convi-vencia pacífica con Occidente2 yaquellos que son seguidores deuna posición más radical. En todocaso, estos grupos no presentanla unanimidad necesaria paraejercer un papel hegemónicomundial.

En resumen, los potencialespoderes mundiales del siglo XXI,Estados Unidos, Europa y China,presentan signos de lo que podríaser su propia decadencia y elIslam no tiene las característicasde una potencia universal.

Dada esta perspectiva del lide-razgo mundial, cabe entoncespreguntarse cuál es el interés deEstados Unidos en América latina,qué anima su estrategia políticasobre la región y cómo se estádando esta relación.

2. Estados Unidos y susintereses estratégicos

La política exterior de EstadosUnidos siempre ha estado enmar-cada por decisiones de políticasmuy constantes en relación conlas áreas en las que están esta-blecidos sus intereses capitales.Estos intereses nacionales estánsituados, en su mayor parte, en elhemisferio Norte por lo que, tradi-cionalmente, América latina repre-

sentaba una zona secundaria. Laspolíticas que se derivan de estosintereses van más allá de las dife-rentes administraciones y danprioridad a la integridad y la esta-bilidad del sistema internacionalsituado en Europa.

Las acciones de política dirigidasa los países del hemisferio Sur seorientan, en general, a cubrirnecesidades de corto plazo o acoordinarse con las estrategiasdirigidas a la zona de interesesprioritarios. Históricamente, lospaíses de América latina tuvieronpara Estados Unidos, un estatusde socios pasajeros y eventuales,con todas las consecuencias deinestabilidad que ello implica paranuestra región. Esto es particular-mente evidente cuando al fin de lasegunda guerra mundial y ante eldeterioro económico y político deEuropa y el surgimiento del rivalideológico que representaba laURSS, Estados Unidos siente lanecesidad de asumir el liderazgodel sistema defensivo teniendo aEurasia como objetivo principal.

Según Thauby (2001), la estrate-gia de Estados Unidos se organi-zó a partir de la escuela geopolíti-ca de Spykman, y su influencia esevidente en las acciones estadou-nienses sobre Eurasia. Sinembargo, la intelectualidad deEUA rechaza la afinidad de supolítica exterior con esta escueladebido a que fue utilizada por elnazismo. La estrategia de control

2 Lo que puede desprenderse del deseo del gobierno turco de unirse a UE.

Page 73: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

73Estados Unidos y América latina

mundial durante la guerra fríaestuvo centrada sobre EuropaOccidental, Medio Oriente,Península Arábiga, Irán, Turquía,India y Pakistán, Sudeste de Asia,parte de China, Corea, el Japón yla parte costera de Rusia oriental.Hacia esta zona, denominadaRimland, se orientaron los acuer-dos y compromisos defensivos.La ubicación de cada país respec-to de esta zona determinó el valorestratégico que tenían para Es-tados Unidos. De aquí que Amé-rica latina tuviera una importanciairrelevante, y que sus accionespolíticas, militares y económicasse dirigieran hacia Europa Occi-dental, el Japón, Medio Oriente ySudeste de Asia.

En esta región objetivo, llamada“Sistema Trasatlántico”, EstadosUnidos trató de evitar todo tipo deinjerencia soviética y de imponerun orden democrático liberal, queconsistía en:- La apertura económica.- La gestión concertada entre los

Estados industrializados paraconservar la estabilidad y eldesarrollo conjunto.

- La organización del orden eco-nómico y la seguridad socialinterna de los Estados partici-pantes.

- El establecimiento de reglas decomportamiento obligatorias

que fortalecieran los compromi-sos contraídos.

Durante la guerra fría, Américalatina no tuvo la relevancia econó-mica ni política como para obtenerjerarquía estratégica paraEstados Unidos, por lo que nues-tra región no se benefició con pla-nes de ayuda. Siguiendo lasorientaciones cepalinas, la regiónimplementó políticas alejadas dela filosofía económica imperantepara la región Trasatlántica y polí-ticamente tomó distancia de lademocracia liberal, lo que provocósu desvinculación geoestratégica,política y económica respecto deEUA3 (Villanueva, 2005).

3. La estrategia de seguri-dad nacional posterior a laguerra fría

La estrategia de seguridad deEstados Unidos posterior a la gue-rra fría sigue vinculada con lanoción geopolítica de Spykman.El objetivo de la estrategia dedefensa planteado en el “DefensePlanning Guidance, for de FiscalYears 1994-1999” es prevenir elsurgimiento de un nuevo rival evi-tando que cualquier “potenciahostil” someta una región conrecursos cuyo control genere unainfluencia mundial. El territorio alque hace referencia es Europaoriental, el territorio de la ex Unión

3 “En esencia Latinoamérica no se configuró como un área cuyo desarrollo económicogeneral se tornase básico para la estabilidad del sistema mundial, de manera quedicho desarrollo quedó supeditado a otros intereses que la política exterior de EUA juz-gaba como más primarios.” (Villanueva, 2005)

Page 74: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

74 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Soviética y Asia Sudoriental(Thauby, 2001). El documentoconsidera que la OTAN es el ins-trumento indispensable paragarantizar la seguridad y estabili-dad en Europa, y prevenir el sur-gimiento de acuerdos de seguri-dad solamente europeos. Almismo tiempo, Estados Unidosbuscó asegurar el acceso alpetróleo de Medio Oriente ydisuadir las aspiraciones hegemó-nicas de la India sobre otrosEstados en el Sur de Asia yOcéano Índico y el control deCorea.

La administración del presidenteClinton, a pesar de tener unaorientación política diferente,basó su estrategia exterior sobrelos mismos supuestos geopolíti-cos, lo cual hace evidente que laestrategia de supremacía mundialse mantuvo en el afianzamientomilitar, político y económico sobreel Rimland.

En cuanto a América latina, laestrategia de EUA buscó mante-ner la región en reserva para sufutura ampliación geopolítica yeconómica, y reducir la inestabili-dad política con la imposición deprácticas correctas en sus admi-nistraciones.

La administración del presidenteBush4 estudió a América latinadesde el punto de vista estratégi-

co, determinando que:- La pérdida de competitividad

derivada de un mundo cam-biante demanda la ampliacióndel horizonte económico y geo-político, por lo que América lati-na se torna de vital importan-cia.

- La inmigración generada por elcrecimiento demográfico seconvirtió en un problema deurgente atención.

- Dadas las condiciones econó-micas, políticas y sociales,América latina requiere fortale-cer lazos con EUA.

- Hasta ese momento, las políti-cas de Estados Unidos hacia laregión fueron defensivas ynegativas, centrando su aten-ción sobre el logro de la esta-bilidad política y la defensa depocos intereses norteamerica-nos frente a los soviéticos.

- Se requiere reemplazar la polí-tica anterior por nuevas políti-cas adecuadas a la situaciónde posguerra fría.

Un objetivo militar, uno político yuno económico son la base de laestrategia de la administración delpresidente Clinton. En lo militarpretende fortalecer la seguridadinterna con una milicia lista parael combate con presencia en laregión Trasatlántica y, en menor

4 El presidente Bush encargó al Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad deDefensa Nacional un estudio sobre los intereses de Estados Unidos en América lati-na en 1992 (Thauby, 2001).

Page 75: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

75Estados Unidos y América latina

medida con el establecimiento defuerzas en el Pacífico, MedioOriente y Sudeste Asiático yAmérica latina. En lo político seenfoca a afianzar las democraciasen el exterior, localizando su aten-ción en Rusia y Europa central yen menor medida en la Cuencadel Caribe, incluyendo en susprioridades el tema de las armasnucleares, químicas y bacterioló-gicas, combate al terrorismo y alnarcotráfico. En lo económicoapunta a la reactivación de la eco-nomía interna promoviendo elNAFTA para crear la zona de librecomercio de América del Norte.

Dentro de esta táctica de lideraz-go mundial, la administración deClinton desarrolló un plan especialpara América latina. En la Cumbrede las Américas (1994) se propu-so expandir el NAFTA a Chile y sepromovieron líneas de acciónpara crear mejores condicionespolíticas, todo lo cual contó con elapoyo decidido de algunos paísesde América latina. Hubo rechazode ciertos países latinoamerica-nos en cuanto a la inclusión de lasfuerzas armadas en la lucha con-tra el narcotráfico y a las accionespara debilitar el poder de las fuer-zas armadas sudamericanas.Todo este proceso de implemen-tación de la estrategia de EstadosUnidos en la región declinó a finesde 1995 debido a presiones sindi-cales y proteccionistas en contrade la incorporación de Chile alNAFTA. Entonces se inicia un pro-ceso inverso de diplomacia repre-siva con la invasión a Haití para

evitar la salida de inmigranteshacia Estados Unidos, con la cri-sis financiera mexicana y con elproblema del narcotráfico colom-biano. Finalmente la ley Helms-Burton fortalece el bloqueo aCuba, con lo cual se abandona elplan estratégico inicial haciaAmérica latina.

Los contendientes en las elec-ciones presidenciales de 1996,Clinton y Dole, mostraron coinci-dencias en cuanto a los elemen-tos que fundarían su política exte-rior con América latina: combateal narcotráfico, ampliación delNAFTA y las relaciones con Cuba,todas ellas con repercusioneselectorales claras.

4. Las amenazas queAmérica latina representapara Estados Unidos.Alerta sobre México

Un país que genera amenazaspara Estados Unidos es más peli-groso cuanto más cerca seencuentra de sus fronteras, y sevuelve acreedor de una atenciónespecial por parte de esta poten-cia. En este sentido, México es unpaís que requiere un monitoreopermanente

La preocupación de EstadosUnidos se centra, fundamental-mente, sobre tres tipos de amena-zas:- Armas atómicas y acceso a

ciertas materias primas comopetróleo.

- Proliferación de armas quími-

Page 76: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

76 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

cas, nucleares o bacteriológi-cas, terrorismo internacional,desequilibrios regionales depoder, actividades de estadosextremistas (Irán, Irak, Coreadel Norte, Libia), contrabandode armas y nacionalismosextremos.

- Amenazas directas a la socie-dad estadounidense, como elflujo de inmigrantes ilegales,deterioro del medio ambiente,producción de drogas.

Este tercer grupo de amenazasse torna más peligroso y urgentecuanto más cercano a las fronte-ras de EUA se encuentre, lo cualhace evidente la mirada intensasobre México.

Recientes declaraciones de lasecretaria de Estado Condolee-zza Rice expresan la existenciade un “foco rojo” en México, locual se corresponde con lo ante-riormente señalado.

La cercanía de México conEstados Unidos incrementa laamenaza directa sobre la socie-dad estadouniense debido alintenso flujo de inmigrantes ilega-les, hecho que no sólo tiene efec-tos en la economía del norte sinoque además, facilita el tráfico dedrogas en la frontera. El agrava-miento de los enfrentamientosentre grupos de narcotraficantesen territorio mexicano pone enalerta a Estados Unidos para

lograr mayor control en la zonaevitando así riesgos a su socie-dad.

La extensa frontera que divide aambos países, con las dificultadesde vigilancia que representa, esuna vía propicia para el paso delnarcotráfico y también para elterrorismo.

Por otro lado, el panorama políti-co interno de México presentauna clara posibilidad de triunfo dela izquierda en las elecciones pre-sidenciales de 2006. A pesar deque la secretaria de Estado,Condo-leezza Rice, declaró que elgobierno estadounidense no sesiente incómodo ante esta posibi-lidad5, el hecho alerta respecto dela permanencia de compromisosco-merciales acordados en elmarco del Tratado de LibreComercio, que con el advenimien-to de un gobierno de izquierdapodrían ser sujetos a revisión.

Por otro lado, los elementos quehacen más factible que una ame-naza se vuelva real son la malagestión económica, la corrupción,los desastres ecológicos, conflic-tos sociales internos e inestabili-dad política -muchos de ellos pre-sentes en el caso mexicano yotros países de la región latinoa-mericana- así como conflictosentre países, lo cual justifica, a jui-cio de Estados Unidos, su inter-vención directa en caso de que

5 La izquierda mexicana, representada por el candidato Andrés López no implica parael gobierno estadounidense un riesgo desestabilizador como el de la izquierda vene-zolana liderada por Hugo Chávez, la cual tiene características más radicalizadas.

Page 77: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

77Estados Unidos y América latina

los gobiernos muestren incapaci-dad de hacerlo.

Bajo esta lógica de prioridadesde Estados Unidos, se desarrolla-ron las acciones sobre diversospaíses de América latina. LaArgentina fue obligada a cancelarsu programa espacial y nuclear,con un gran costo económico, apesar de haber suscrito el Tratadode Tlatelolco sobre armas nuclea-res y el acuerdo de Mendozasobre armas químicas. Sin embar-go Israel, ubicado en el área deintereses prioritarios de EstadosUnidos, continuó con sus progra-mas. Otros casos de la lógica deprioridades estadounidense loconstituyen el apoyo de EstadosUnidos al Reino Unido, su socioen la OTAN, en el conflicto de lasIslas Malvinas contra la Argentina-un aliado sin relevancia estratégi-ca- y el aplazamiento de la incor-poración de Chile al NAFTA paracontener las inconformidades deorganizaciones laborales que sepodían ver afectadas.

Parece evidente que la irrelevan-cia de América latina en la estra-tegia geopolítica de EstadosUnidos continúa vigente, así comosu decisión de intervenir cuandocrea que sus intereses se venafectados en la región.

Sin embargo, hay algunas situa-ciones en la relación de EstadosUnidos con la región latinoameri-cana que han sufrido modificacio-nes. Los países de América latinaaceptan los lineamientos políticosy económicos predominantes en

el sistema Trasatlántico: demo-cracia liberal, apertura de la eco-nomía y ciertas normas de com-portamiento ante conflictos eco-nómicos o políticos, y han dejadoatrás las orientaciones de laCEPAL (Thauby, 2005). Al mismotiempo se ha incrementado elvalor económico potencial de laregión como un mercado atractivopara la colocación de productosde los países industrializados ypara recibir capitales. Además,sus reservas de agua se convier-ten en un factor de control estraté-gico vital para un futuro no dema-siado lejano.

La salida de Roger Noriegacomo secretario de Estado adjun-to de EUA para América latinapodría representar la reconstruc-ción de la política de EstadosUnidos hacia América latina.

Noriega -conocido por su políticadura hacia Cuba y Venezuela- fuecuestionado por no saber manejarla nueva realidad latinoamericanay recibió fuerte reprobación delentonces canciller argentinoRafael Bielsa.

El sustituto de Noriega es TomShannon, hombre de confianza dela secretaria de Estado Condolee-zza Rice. Este cambio implica unanueva estrategia hacia un conti-nente que ha girado a la izquierda,bajo la influencia del presidentevenezolano Hugo Chávez y elalza de los movimientos populis-tas antiestadounidenses; bajoestas circunstancias, el estiloagresivo y poco diplomático de

Page 78: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

78 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Noriega no ayudaba a las relacio-nes con la región, quien criticó laintención del presidente argentinoKirchner de mejorar la relacióncon La Habana.

El desencuentro de Noriega conla nueva izquierda latinoamerica-na se evidenció con la eleccióndel chileno Insulza comoSecretario General de la OEA. Esla primera vez en la historia queEstados Unidos no logra imponera su candidato.

Probablemente este cambio depersonajes no modifique la esen-cia de la política de EstadosUnidos hacia Venezuela, dada ladesgastada relación entre Chávezy Bush. Sin embargo es evidenteque con Shannon se puedenesperar relaciones más pacíficascon América latina que le permitaun acercamiento a la regiónteniendo en cuenta su nueva rea-lidad ideológica, evitando así unamayor influencia de Chávez quele haga perder terreno en lo eco-nómico.

5. La importancia del terri-torio latinoamericano y elasentamiento de basesmilitares

El plan para mantener la hege-monía mundial y el control sobrela región latinoamericana se rela-ciona con los intereses económi-cos de Estados Unidos. Por eso el

análisis del asentamiento debases militares en la región nodebe verse como ajeno al proce-so de dominio económico, ya quela estrategia económica y la deseguridad norteamericana sondos elementos de un proyectoglobal. La metodología utilizadapor Estados Unidos se resumeen un movimiento de pinzas, en elque las tenazas son la militar y laeconómica (García, 2004).

La expansión militar estadouni-dense (bases militares, planColombia, etc.) se vincula conrecursos económicos clave queforman parte de los intereses deEstados Unidos: el petróleo, elagua y la biodiversidad. Por lotanto, la distribución de sus fuer-zas militares o la orientación desus esfuerzos estratégicos sedarán en función de la ubicaciónde estos tres recursos6.

La ubicación de las reservaspetroleras determina que México,Venezuela y la Argentina resultenrelevantes en la estrategia deEstados Unidos (ver mapa Nº 1).Al anunciar el plan Nacional deEnergía, el presidente de EstadosUnidos, George Bush sostuvoque “los objetivos de esta estrate-gia son claros: asegurar una ofer-ta continua y económica accesi-ble a los hogares, empresas eindustrias estadounidenses”. Laseguridad nacional y el bienestareconómico del país peligran si las

6 Los mapas que presentamos con la ubicación de reservas acuíferas, petroleras, debiodiversidad y de bases militares en América Latina fueron realizados por Ana EstherCeceña. Pueden visualizarse con mayor precisión en nuestro sitio web (iade.org.ar).

Page 79: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

79Estados Unidos y América latina

reservas de energía no aumentan.Estados Unidos tiene ampliasreservas de carburantes, peroserán insuficientes para garanti-zar el suministro futuro.

La estrategia para asegurar elpetróleo se halla, entonces, en eldespliegue de tropas para impedirque guerras, revoluciones y con-flictos internos perjudiquen elsuministro y en establecer con losproductores latinoamericanos unmarco de cooperación mutua enla generación de energía. Lo queel plan Nacional de Energía nocontempla es que tanto México

como Venezuela han protegido susector energético poniéndolo bajocontrol estatal y con salvaguardasconstitucionales y legales quelimitan la participación extranjeraen la producción nacional. Por ellose estima que la presencia militarse dará disfrazada de ayuda a lalucha contra el narcotráfico o a lasubversión en el marco del planColombia.

La concentración de reservasacuíferas muestra la importanciadel sur argentino, el AcuíferoGuaraní, la zona andina yAmérica Central, o sea lo que con-

Mapa Nº 1. Riqueza petrolera

Inve

stig

ació

n y

dise

ño: A

na E

sthe

r Cec

eña

Yacimientos petroleros

Page 80: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

80 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

forma el Plan Puebla-Panamá7

(ver mapa Nº 2). Con la excusa decolaborar en la extinción de célu-las terroristas o bajo una fachadahumanitaria, Estados Unidosbusca, aparentemente, la instala-ción de una base militar en elParaguay, con el inconfeso objeto

de controlar las reservas subterrá-neas de agua.

La biodiversidad se ha converti-do en un factor clave del futuro. LaAmazonia es la zona más rica enbiodiversidad del mundo y le siguela zona de América central, regio-nes relacionadas con el plan

7 El Plan Puebla-Panamá es un plan de desarrollo que afectará la región desde Puebla(México) hasta Panamá, el sur de Centroamérica. Incluye la construcción de carrete-ras y ferrocarriles, el desarrollo de las industrias del petróleo y energía eléctrica, y lacreación de una zona de libre comercio en una zona rica en recursos y biodiversidad.La administración Bush y el BID apoyan el proyecto. Por su ubicación, permite el con-trol de los litorales del Atlántico y del Pacífico, y es una zona estratégica para el comer-cio mundial.

8 “El Plan Colombia es la más integral y genuina manifestación del capitalismo contem-poráneo. Es un programa que combina el intervencionismo político, económico y mili-tar, pero que hábilmente se presenta como un plan humanitario para defender lademocracia

Mapa Nº 2. Las fuentes del agua

Inve

stig

ació

n y

dise

ño: A

na E

sthe

r Cec

eña

Page 81: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

81Estados Unidos y América latina

Colombia8 y con el plan Puebla-Panamá (ver mapa Nº 3).

Estos intereses determinan elposicionamiento de las bases mili-tares de EUA en América latina:Ecuador, Hondu-ras, Cuba y laamenaza de instalación de unanueva base en el Paraguay con elobjeto de controlar el AcuíferoGuaraní (ver mapa Nº4).

Lo destacable de esto es la arti-culación entre los objetivos eco-nómicos y los militares (Olesker,2005).

El agua se presenta como el

mayor conflicto geopolítico delsiglo XXI. Se espera que para2025, la demanda de este ele-mento vital para la vida se incre-mentará en un 56%, por lo que losposeedores de agua se convier-ten en blancos de atención. Deahí la atención brindada alParaguay, país que concedióinmunidad diplomática a las tro-pas estadounidenses en su país.Se especula con la posible insta-lación de una base militar paracontrolar la región y sobre todo lareserva acuífera.

La crisis política brasileña acabó

Mapa Nº 3. Localización de la biodiversidad

Inve

stig

ació

n y

dise

ño: A

na E

sthe

r Cec

eña

Zonas estratégicas de biodiversidad

Page 82: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

82 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

con las expectativas estadouni-denses de que fuera el Brasil elpaís que fungiera como estabiliza-dor de una región cada vez másvolátil, por lo que Washingtondecide hacerse cargo directamen-te del asunto eligiendo al Para-guay como “un país clave, comoeje de un planteo de seguridad”.La política de “comercio másseguridad” se hace patente con elinicio de la Carretera Interoceá-nica, que conectará el Atlánticocon el Pacífico a través de 2.600kilómetros de difícil geografía,uniendo tres puertos peruanoscon el puerto brasileño de Santos,lo que permitirá facilitar el comer-cio con los países asiáticos.

Consideraciones finales

- La política exterior de EstadosUnidos está diseñada para pro-teger sus intereses nacionales,ubicados fundamentalmente enel hemisferio Norte.

- Las políticas orientadas a regio-nes marginales son adecuadasa estos intereses prioritarios ypueden ser alteradas, congela-das o anuladas conforme conlas necesidades de políticas demás alta prioridad.

- Los países más próximos aEstados Unidos están más pro-pensos a recibir su influencia yson vigilados debido a las ame-

Mapa Nº 4. Posicionamiento militar

Investigación y diseño: Ana Esther Ceceña

Bases militares EUA

Page 83: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

83Estados Unidos y América latina

nazas para la sociedad civil.- La estrategia geopolítica hacia

América latina se organizará enfunción al control de los treselementos prioritarios: petróleo,

agua y biodiversidad.BibliografíaFerguson, N (2004). “Si Estados Unidos no mandara”. Universidad de Alcalá.

http://www.fp-es.org/ag_sep_2004/story_4_15.asp (consultado septiembre2005).

García, M. (2004). Bases militares en América Latina. Memoria. RevistaMensual de política y cultura. Número 182, Abril 2004. http://www.memo-ria.com.mx/182/garcia.htm (consultado octubre, 2005).

Kennedy M. P. (2004) Auge y caída de las grandes potencias. México:Ediciones de bolsillo.

Kennedy, P. (2003). “La Estrategia de Seguridad Nacional, un año después”.Belt Ibérica S.A Expertos. Artículos Profesionales. http://www.belt.es/ exper-tos/experto_print.asp?id=1911 (consultado octubre 2004).

Matta, L. (2001). “El Plan Colombia: Desafío neoliberal contra América latina”.http://www.rebelion.org.plancolombia/davos310101.htm (consultado sep-tiembre, 2005)

Olesker, D. (2005). “La disputa por el territorio en América latina y el Caribe”.http://www.choike.org/nuevo/informes/1654.html (consultado septiembre2005)

Ramírez, C. (2004). “Indicador Político”. http://www.ecosdelacosta.com.mx/notacompleta.php (consultado septiembre, 2005).

Thauby García, F. (2001) “Políticas de EEUU hacia la región. Lógica, priorida-des y estabilidad”. Fasoc, Año 16, Nº 1. http://fasoc.cl/files/articulo/ART410fba729644.pdf

Villanueva, A (2005). “Latinoamérica en la visión Geopolítica de EstadosUnidos”. http://www.noticias.com/articulo/05-01-2005/alberto-villanueva-arandojo/latinoamerica-vison-estados-unidos-4cf9.html (consultado sep-tiembre, 2005).

Page 84: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

84

La renegociación de La renegociación de los contratos de las privatizadas:los contratos de las privatizadas:la regla de la incertidumbrela regla de la incertidumbreEl caso de las concesiones viales*El caso de las concesiones viales*

Privatizaciones

Valer ia Sera f ino f f**

En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de refor-mas económicas, caracterizado por la radical transformación del rol estatalque se expresa, fundamentalmente, en la transferencia a terceros de la res-ponsabilidad de producir bienes y servicios mediante la privatización y con-cesión de empresas públicas, la descentralización, tercerización y desregu-lación económica.

En este contexto, y dentro de la primera etapa privatizadora, se realizan lasconcesiones de redes viales. La celeridad del proceso privatizador y laausencia de una ley marco que regulara la transferencia y la prestación,convirtieron el proceso privatizador de las rutas argentinas en uno de losmás cuestionados. Por ello, avanzar en el conocimiento de las característi-cas del sector, caracterizado por constantes renegociaciones de las reglasde juego que enmarcan las relaciones entre los principales actores, puedeconvertirse en un elemento relevante para analizar la debilidad estatal.

El presente trabajo se propone analizar las continuidades observadas enlas tres renegociaciones desarrolladas con los concesionarios de redes via-les, desde que se privatizaron los corredores viales en 1990 hasta la repri-vatización de algunos de ellos en octubre de 2003.

* Una versión previa de este trabajo fue presentada como ponencia en el III CongresoArgentino de Administración Pública: Repensando las relaciones entre Estado, demo-cracia y desarrollo, San Miguel de Tucumán, 2 al 4 de junio de 2005. Agradezco larevisión y comentarios de Oscar Oszlak y Diego A. Federico, así como los del evalua-dor anónimo de RE, aunque los eximo de toda responsabilidad sobre los errores yomisiones que pueda tener el trabajo.

** Becaria CONICET e investigadora asistente CEDES, Area Política y Gestión Pública.

Page 85: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

85Renegociación de las concesiones viales

1. Introducción

El trabajo se organiza en otrascinco secciones: en la siguiente,se avanza sobre la caracteriza-ción del proceso privatizador. Enuna segunda sección, se caracte-riza la primera renegociación(período 1991- 1994) y las princi-pales modificaciones introducidasa los contratos. En la tercera, elanálisis de la segunda ronda derenegociaciones, es la más exten-sa de las tres. En la cuarta sec-ción, se trabaja sobre las modifi-caciones que la ley de Emergen-cia (2002) introduce y las caracte-rísticas de la nueva renegocia-ción, desarrollada en lo que ini-cialmente se definió como laetapa final de la concesión.Finalmente, se realizan algunasreferencias a las característicasdel escenario actual a partir de larelicitación de los corredores via-les y se concluye con una serie deelementos comunes encontradosen todo el período estudiado.

2. El proceso privatizador:la opacidad como regla

Históricamente la inversión eninfraestructura vial fue financiadapor el Estado a través de fondos

específicos provenientes básica-mente de impuesto a combusti-bles. En 1932 se sancionó la leyNacional de Vialidad por la cual secreó la Dirección Nacional deVialidad (DNV) -organismo autár-quico, encargado de proyectar,construir y conservar la red vialnacional- y el Fondo Nacional deVialidad -conformado, en princi-pio, por impuestos de suma fijasobre los combustibles y lubrican-tes, a los que, posteriormente, seincorporaron impuestos de unidadfija sobre las cubiertas y los auto-móviles-1.

Hacia fines de la década de los’60, la política económica, orienta-da por la desnacionalización y laconstrucción de obras públicas,amplió el margen de la actividadestatal de forma de fortalecer aempresas oligopólicas. Se recu-rrió, entonces, a múltiples meca-nismos tales como: sobrepreciosen las compras estatales; prácti-cas corruptas para el pago a des-tiempo, de forma de cargar demayores costos al producto de laindexación; regímenes de promo-ción industrial; acceso a insumos(v.g. luz, gas) a precios preferen-ciales2. Con la caída del gobiernode Onganía se abandonó la orien-tación al capital extranjero apos-

1 La inflación y la caída de los ingresos fiscales confluyeron en la decisión de que talesimpuestos fijos fueran reemplazados por una tasa sobre el precio de venta de cadaproducto.

2 López, Andrés. Empresarios, instituciones y el desarrollo económico argentino.CEPAL. Buenos Aires. 2005. Basualdo, Eduardo. Estudios de historia económicaargentina. FLACSO- Siglo XXI, Buenos Aires, 2006. Mazón, Alfredo, Golpe de EstadoS.A. Un gran negocio, de: http://www.perio.unlp.edu.ar/question/nivel2/articulos/ensa-yos/mason_1_ensayos_10.htm (visto mayo 2006).

Page 86: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

86 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

tándose, como señala Schvarzer3,al capital local. Sin embargo, semantuvieron las prerrogativas ybeneficios constituyéndose ladenominada “patria contratista”4.La política de construcción derutas y carreteras fue vital en esteproceso. Por ese entonces, seplanteaba que el constante déficitde obras existente vinculado conla paulatina disminución de lainversión en obra pública, el cre-ciente y, en algunos casos, alar-mante deterioro en la infraestruc-tura y la focalización de los recur-sos en la reparación de los cami-nos destruidos, llevaría al colapsodel sistema vial argentino. Estasituación se veía agravada por unaumento no previsto del tráfico decargas y el creciente uso del auto-motor como medio de transporte.El mecanismo alternativo conge-niaba con la política de beneficio asectores concentrados del capital

industrial, promulgándose, en esecontexto (noviembre de 1967) laley 17.520 que faculta al PoderEjecutivo a la conservación yexplotación de las obras públicasmediante su concesión a particu-lares, sociedades mixtas o entespúblicos, con la posterior aplica-ción de peajes a los usuarios deéstas5.

La crisis fiscal de fines de ladécada de los ’80 provocó que lasituación de la infraestructura vialse deteriorara aún más. Los fon-dos destinados a la construcción ymantenimiento de rutas fuerondecreciendo, entre otras cuestio-nes, por la dispersión de impues-tos para financiar otras obras; ladesviación de los recursos delfondo vial y, finalmente, la incor-poración en 1989 del Fondo Vial aRentas Generales. Este decreci-miento en los fondos viales queimpedía el financiamiento adicio-

3 Schvarzer, Jorge. La industria que supimos conseguir. Una historia político- social dela industria argentina. Ediciones cooperativas. Buenos Aires. 2000.

4 Denominación que se refiere al beneficio de un sector por la realización de negocioslucrativos, aprovechando favores públicos, por medio de contratos con el Estado(Rappoport, Mario. "Patria Sociedad Anónima". Opinión publicada en Página 12, 5 defebrero de 2006), es decir, consistió en la transferencia de fondos del Estado a empre-sas privadas mediante contratación de obras o adquisición de bienes cuyos costoseran mucho más elevados que los existentes en el mercado (Monzon, ibid). Si bien noes objetivo de este trabajo resulta interesante rastrear la continuidad de actores bene-ficiados por la política pública vial.

5 Las concesiones por peaje que se realizaron a partir de esta norma fueron para laconstrucción de obras totalmente nuevas, su posterior mantenimiento y operación pri-vada. En tal sentido, son relevantes las primeras experiencias de capital privado concobro de peaje de la AU1, AU6 y Autopista 9 de Julio de Capital Federal; Camino delBuen Ayre; Autopista Bs. As.- La Plata (a través de consorcios privados), no debe per-derse de vista la existencia de obras públicas de infraestructura vial que cobrabanpeaje como el Túnel subfluvial Santa Fe- Paraná, Puente Corrientes- Resistencia,Complejo Zárate Brazo Largo, Puente Internacional Colón- Paysandú, PuenteInternacional Fray Bentos- Puerto Iguazú, Autopista Santa Fe- Rosario.

Page 87: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

87Renegociación de las concesiones viales

nal de inversiones para reparar yconservar caminos, se fue dandoen forma paralela al incrementodel volumen del tráfico y los inter-cambios regionales de mercancía,agravando aún más la problemáti-ca.

El pronóstico de un colapso delsistema vial si no se encontrabanfuentes alternativas de financia-miento resurgía con más ímpetu.Tal como señalan Gerchunoff yCanovas6 hacia fines de la décadade los ’80 solo un 30% de loscaminos pavimentados estabanen buen estado, se producía undeterioro de los caminos del 10%anual mientras el Estado pormedio de los mecanismos definanciamiento tradicionales, sóloera capaz de repavimentar un3,5% de la extensión total de lared.

Con la llegada de Menem a la

presidencia, se promulgaron dosleyes centrales: la ley de Emer-gencia Económica, declaró laemergencia en la prestación deservicios públicos, en general, yde la red vial, en particular, ade-más de poner fin a la existenciadel Fondo Vial; y la ley deReforma del Estado, que modifi-cando la ley de peajes permitió laconcesión de rutas nacionalespara su mantenimiento7.

A partir de estas transformacio-nes, la DNV se reorganizó comoagente responsable de la aplica-ción de la política vial del país, ini-ciando un programa de “Recon-versión Vial” basado sobre la des-centralización, desregulación yconcesión de caminos8. Los crite-rios adoptados tuvieron en cuentacuestiones tales como cantidad ytipo de tránsito y estado de la cal-zada en los diferentes tramos.

6 Gerchunoff, Pablo; Canovas, Guillermo. Las privatizaciones en Argentina: impactosmicro y macroeconómicos. Serie Reforma de Políticas Públicas 21. Proyecto regionalde reforma de políticas públicas. CEPAL- Gobierno de Países Bajos- PNUD. Santiagode Chile. 1994

7 El nuevo marco legal dio lugar a la explotación privada de obras realizadas previa-mente mediante fondos públicos, sin necesidad de que se construyan nuevos tramos.El art. 58 afirmaba que podían otorgarse concesiones de obra para la explotación,administración, reparación, ampliación, conservación o mantenimiento de obras yaexistentes, con la finalidad de obtener fondos para la construcción o conservación deotras obras vinculadas física o técnicamente con éstas. Otro párrafo destacable de laley indicaba que las inversiones del concesionario no debían ser financiadas "conrecursos del crédito a obtenerse por el Estado o por el concesionario con la garantíade aquel". Este principio fue abandonado a través de las renegociaciones, la incorpo-ración de la cláusula indemnizatoria y los subsidios del Estado instrumentos que ter-minaron reduciendo el riesgo y garantizando una alta rentabilidad a las empresas.

8 La reestructuración implicó la definición de tramos que luego serían entregados a con-cesionarios privados; la realización de concesiones totales o parciales para reparacióny mantenimiento de la red troncal nacional y, por último, la transferencia, mediante con-venio, a jurisdicciones provinciales o municipales de rutas nacionales de interés pro-vincial.

Page 88: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

88 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Se establecieron cuatro fuentesposibles de financiamiento para elmantenimiento de la red vial: 1)capital de riesgo a aportar por losconcesionarios; 2) licitaciones porpago diferido; 3) fondos públicosespecíficos y préstamos de orga-nismos multilaterales de crédito y4) fondos obtenidos por el cobrode cánones surgidos de los con-tratos de concesión. Por medio deuna resolución del Ministerio deObras y Servicios Públicos seaprobó el pliego de condicionesgenerales para la licitación, decondiciones particulares para laconcesión de obras viales y elcronograma del llamado a licita-ción. Asimismo, se estableció quelas concesiones no contarían congarantías de tránsito mínimo ni deningún otro tipo, constituyéndoselegalmente como un negocio deriesgo.

A pesar de tratarse de una licita-ción internacional, en el procesode licitación de los 20 corredoresviales participaron sólo empresasargentinas. FIEL9 señala comoargumentos que sostienen estasituación lo poco atractivo para lainversión extranjera que era elcontexto macroeconómico de esemomento. Además de señalarque no existen constancias deque el llamado a licitación interna-

cional se haya realizado fuera dela Argentina, al tiempo que entodas las licitaciones de obrapública se exigía a todas las fir-mas estar inscriptas en elRegistro Nacional deConstructores, motivo por el cualse limitaba la participación inter-nacional. El proceso licitatorioestuvo lejos de recrear una com-petencia entre empresas oferen-tes de probada capacidad en lamateria y los pliegos fueron ela-borados de manera conjunta conrepresentantes de varias de lasfirmas que finalmente resultaronadjudicatarias. Además, las licita-ciones de los corredores se lleva-ron a cabo en forma simultánea,lo que facilitó el comportamientocolusivo de los consorcios a tra-vés de un mecanismo de ‘reparto’de los corredores ofertados10.Finalmente, en septiembre de1990 se otorgó la concesión delas rutas nacionales por medio deldecreto 2039/90 el cual establecela adjudicación de 19 corredores,ya que no se presentaron ofertaspara el corredor 19, es decir seconcesiona uno menos de loscorredores originalmente diseña-dos.

Las adjudicaciones de los 19corredores nacionales fueronotorgadas por un plazo de 12

9 FIEL. La regulación de la competencia y de los servicios públicos. Teoría y experien-cia argentina reciente. Buenos Aires. 1999

10 Rima, Juan Carlos; Sánchez, Jorge; Yánez, Luis. La Vialidad Argentina y la Concesiónpor Peaje en Rutas Nacionales. Antecedentes y Evaluación de los Primeros SieteAños de Concesión. Serie de Estudios CECE Nº 25. Buenos Aires. 1997

Page 89: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

89Renegociación de las concesiones viales

años, el cual finalizaría el 1º denoviembre de 200211. A excepcióndel corredor 6 que adquiere lamodalidad de subvencionado porel Estado12, el resto de los corre-dores tomaron inicialmente unamodalidad onerosa y fueron adju-dicados a los grupos empresariostomándose como variable deter-minante la cotización del canon.Entre las condiciones mínimasimpuestas para presentarse en elproceso licitatorio sobresalen elincremento del Índice de Estadode Caminos adjudicados y la rea-lización de tareas mínimas alcobro de peaje.

Por medio de la adjudicación delos 18 corredores viales13, elEstado argentino concedió a laadministración privada unos 9.600km de red pavimentada. La redconcesionada conforma un 30%de las rutas nacionales pavimen-

tadas, concentra más de la mitaddel tránsito y conecta las principa-les áreas urbanas y rurales delpaís, así como la mayor parte delos puertos y puentes internacio-nales.

Los corredores viales fueronadjudicados a 13 concesionariosconformados por 30 empresasadjudicatarias, además de launión de empresas transitoriasque se hizo cargo del corredor 6.Es de destacar que las empresasadjudicatarias fueron las antiguascontratistas del Estado a través dela DNV14 y que tres holdings seadjudicaron más de la mitad de lalongitud de la red vial argentinaconcesionada, situación que indi-ca la concentración empresarial15

y sostiene como actores favoreci-dos a los beneficiarios de la etapaanterior.

Los ingresos de las empresas11 El corredor 15, adjudicado al concesionario Concesionaria Vial del Sur, COVISUR SA

por el mismo decreto no será considerado en el desarrollo posterior del trabajo pues-to que el mismo ha sido transferido a la provincia de Buenos Aires. Por tal motivo, eluniverso de redes viales concesionadas se reduce a 18.

12 El subsidio fijado era de alrededor de US$ 664.000 anuales. 13 Ver nota 514 Ver referencia a "patria contratista". En relación con esta situación Delgado (Delgado

Ricardo, Inversiones en Infraestructura Vial: la experiencia argentina, NacionesUnidas, CEPAL, Serie Reformas económicas Nº6, Santiago de Chile, 1998) señalaque la dinámica del sector cambió puesto que los tradicionales contratistas de obrapública debieron transformarse en concesionarios de un servicio público diariamenteescrutado, en cuanto a su calidad, por los usuarios y el Estado. En tanto, López (Ibid)sostiene que en el caso de las constructoras y grupos empresarios diversificados elmantenimiento de las rutas, posprivatización, fue una extensión natural de sus activi-dades.

15 En tal sentido, debe considerarse que Benito Roggio SA se adjudicó -a través de dis-tintos consorcios- unos 2500 km de la red concesionada, Techint 1205 km y SidecoAmericana 1169 km Uno de los factores que pudo haber contribuido a esta concen-tración es que las licitaciones de los corredores se realizaron en forma simultánea,situación que por sí misma reduce el nivel de transparencia y competencia.

Page 90: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

90 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Cuadro Nº 1. Corredores viales concesionados (Decr. 2039/90)Corredor Modalidad Concesionario Empresas

1 Onerosa SEMACAR S.A. Dycasa SA- Perales AguiarSA2 Onerosa

3 Onerosa CAMINOS DEL OESTE S.A. Techint SA4 Onerosa5 Onerosa NUEVAS RUTAS S.A. Decavial SA- Necon SA

Chediack SA - Sade SA

6 Subvencionada ASFALSUD SAICFIIYE- BACIGALUPI YDE STEFANO SAICIFII.- COCYVIALSRL BONFANTI Y DI BASSIO SC- COE-MYC SA- COPYC SACICIFAM- DELTASA DANTE- ESTRUCTURAS SACICIF-GLIKSTEIN- ICF SA- GUERECHET-NOROESTE CONSTRUCCIONES SA-TECSA SA

Unión Transitoria deEmpresas

7 Onerosa SERVICIOS VIALES S.A Sideco Americana SA8 Onerosa9 Onerosa

10 Onerosa COVICENTRO S.A. Roggio SA- Aragón SA11 Onerosa COVINORTE S.A.12 Onerosa CONCANOR S.A. Supercemento SA-

Dyopsa SA Nazar y Cía

13 Onerosa CONSORCIO VIRGEN DE ITATÍ S.A. Chacofi SA- EAC SA-Supercemento SA-Dyopsa SA Nazar y CíaSA

14 Onerosa RUTAS DEL VALLE S.A. Geope SA- Cycic SA-Luciano SA

15 Onerosa COVISUR S.A. Roggio SA (por medio deRutas Australes SA)-DYCASA- Esuco SA

16 Onerosa CAMINO DEL ABRA S.A. Balpala SA- Sade SA-Necon SA Chediack SA

17 Onerosa NUEVAS RUTAS S.A. Decavial SA- Necon SAChediack SA- Sade SA

18 Onerosa CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. Welbwers SA- ConevialSA- Babic SA Codi SA-Eaca SA- Parenti Mai SA

20 Onerosa RED VIAL CENTRO S.A. Roggio SA- Afema SA-Boeto - Butilengo SA -Romero Cammisa SA-Arvial SA

Page 91: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

91Renegociación de las concesiones viales

provenían de los peajes que debí-an abonar los usuarios de lasrutas. La tarifa fijada, en monedanacional, equivalía a US$ 1,50cada 100 km, para automóvil livia-no de cuatro ruedas. Se previóuna variación mensual acorde conlos cambios en la cotización deldólar, el IPC y el IPM. Se estable-ció también la posibilidad de modi-ficar la tarifa manteniendo la ecua-ción económica- financiera de losconcesionarios y previo acuerdoentre estos y el Estado16. La tarifa-ción establecía una diferenciaciónacorde con la categoría de vehí-culo y el sistema de peaje era detipo abierto, ya que el usuariopaga el servicio en forma indepen-diente de los kilómetros recorri-dos17. A cambio de las concesio-nes viales el Estado percibiría enconcepto de canon, por cada unode los corredores, entre US$ 45millones y US$ 85 millones anua-les. Asimismo, se definieronobras: a) iniciales, a realizarseantes del cobro de peaje; b) priori-

tarias, garantía de transitabilidad;c) de conservación, mejora orepavimentación y d) adicionales,fuera del pliego y propuestas porel oferente. En tanto, se estipula-ron obligaciones de reinversióndel concesionario en caso de quelos ingresos resultaran superioresa los previstos (por ejemplo, porexcedentes de tránsito).

Al momento de realizarse la con-cesión de la red vial la funciónreguladora se estableció comomisión de la Secretaría de Obras yServicios Públicos, pero fuerecién después de realizada la pri-mera renegociación que se creóen el ámbito de la DNV el organis-mo responsable del control regu-latorio de las concesiones derutas nacionales, el Órgano deControl de Concesiones Viales(OCCV)18. Tal como veremos másadelante, la escasa relevancia dela participación de este organismopuede observarse en su ausenciaen la renegociación de los contra-

16 Tal como señala Azpiazu, es importante tomar en consideración que la tal ecuacióneconómica financiera había sido formulada en pleno contexto hiperinflacionario y, porlo tanto, "conllevaba márgenes de rentabilidad en los que subyace una muy elevadaprima de riesgo" (Azpiazu D. (comp.), (2002), Privatizaciones y poder económico,FLACSO/IDEP/UNQ, Buenos Aires).

17 La tarifa máxima (camiones) era de hasta 5 veces la tarifa básica.18 Unos meses después se creó en el ámbito de la Secretaria de Obras Públicas y

Comunicaciones del Ministerio de Economía, el Órgano de Control de las Autopistasde Acceso a la Ciudad de Bs. As. (OCRABA).

19 Entre los mayores déficit del organismo se encuentra la limitada autoridad que poseeya que no tiene facultad para establecer políticas, ordenamientos, ajustes tarifarios nicompensación indemnizatoria. Tampoco puede aplicar en forma directa sanciones ymultas. Por su parte, la AGN señala en un informe que la demora excesiva en la tra-mitación de los expedientes de penalización, con la consiguiente falta de aplicación delas sanciones previstas, debilitan al organismo en su función esencial de control, cre-ando un estado de impunidad a favor del Concesionario. Por su parte, FIEL 1999

Page 92: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

92 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

tos de concesión19. Hacia el año2001 el gobierno de la Alianza, enel marco de la transformación ymodernización del Sector PúblicoNacional, crea el organismoencargado del control de las con-cesiones viales (OCCOVI), al quese transfieren competencias deOCRABA, OCCV, la ComisiónTransitoria y el Órgano de Controlde la Concesión de la Obra de laConexión Física entre las ciuda-des de Rosario, provincia deSanta Fe y Victoria, provincia deEntre Ríos.

3. La primera renegociaciónde contratos

Un proceso de concesión, por logeneral, se caracteriza por latransferencia del riesgo a un pri-vado. Sin embargo, tal comoveremos a continuación, elEstado argentino ha resguardadolos intereses de los concesiona-rios a través de mecanismos pocotransparentes o garantías implíci-tas brindadas por las constantes yrecurrentes renegociaciones.

Desde la firma de los contratosde concesión de las redes vialesse llevaron adelante numerosas

modificaciones, llegando a desa-rrollarse tres procesos de renego-ciación, caracterizados todosellos por la prolongación de eta-pas de incertidumbre, la contra-dicción de las medidas adoptadasy la sistemática revisión de lascondiciones anteriormente acor-dadas.

Apenas transcurridos unos me-ses desde la concesión, se produ-ce la primera renegociación. Lamisma se fundamenta sobre losfuertes reclamos sociales motiva-dos por los altos costos en lastarifas básicas, que siguiendo lafórmula indexatoria, en cuatromeses, habían aumentado másdel 50%, sin la contraprestaciónacordada y con las cabinas depeaje ubicadas de forma de cap-tar tráfico suburbano. Las altastarifas que elevaban la voz de losusuarios, habían comenzado acobrarse incluso antes de finalizarlas obras iniciales, aquellas que -según estipulaba el contrato-debían ser realizadas en formaprevia al cobro del peaje. Por eseentonces, se señalaba que lascaracterísticas de la concesiónresultaban lesivas para el interésgeneral y garantizaban beneficiosabusivos que perjudicaban espe-

señala entre los aspectos más conflictivos: la falta de autonomía administrativo- fun-cional del organismo de control que depende de la DNV y de la Secretaria de Obrasy Públicas del MEyOSP; el retraso en la creación del organismo de control, que per-mitió que por más de dos años el control se centrara únicamente sobre los aspectostécnicos de las obras ejecutadas; la ausencia de funciones específicas del organismode control para encarar una renegociación de contratos; la ausencia de una políticanacional de concesiones que contemple tanto los planes nacionales como los provin-ciales y la alta incertidumbre contractual. También debe notarse la ausencia de unapolítica global de concesiones, que contemple tanto los planes nacionales como pro-vinciales.

Page 93: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

93Renegociación de las concesiones viales

cíficamente a las economías re-gionales y podrían resultar en unincremento general de precios. Seplanteaba la revisión del emplaza-miento de los puestos de cobro dela tarifa, ya que se considerabaque tenía efectos inequitativos. Enese contexto, en febrero de 1991el Ministerio de Economía y Obrasy Servicios Públicos suspendió elcobro de peajes, en todas lasrutas concesionadas, por un plazode 36 días (luego extendido unmes más) y se inició una primeraronda renegociadora de los con-tratos.

Esta primera renegociación sedio en el marco de la promulga-ción de la ley de Convertibilidad(ley 23.928)20 y en la prohibiciónde indexar precios y tarifas, asícomo de la actualización moneta-ria. Como resultado de esta pri-mera renegociación se reformulael modelo de concesiones interur-

banas:- Se fijó una tarifa de $ 1 cada

100 km, se prefiguraron ajustesanuales mediante la aplicaciónde la tasa LIBOR (LondonInterbank Offered Rate) dismi-nuida en un 20%21.

- Se estableció una relocalizaciónde las cabinas de peaje.

- Se extendió el plazo de las con-cesiones en un año (a octubrede 2003).

- Como contraprestación sereprogramaron los compromi-sos de inversión, no las obliga-ciones pero sí los plazos.

- Se eliminó el canon que debíanabonar los concesionarios, fiján-dose un subsidio estatal22 quese distribuiría entre los conce-sionarios, en forma proporcionalde acuerdo con sus contribucio-nes al IVA del mes inmediato

20 De hecho, el decreto 527/91, que adoptó una serie de medidas (v.g. reducir un 50%la tarifa en determinadas condiciones, dejar sin efecto el régimen oneroso- fin delpago de canon-, establecer subsidios para los concesionarios) que requerían a su vezuna adecuación definitiva a los postulados de la concesión, fue firmado el mismo díaen que se promulgó la ley de convertibilidad (27-3-91).

21 Tal como afirma Delgado (1998:43) este mecanismo de ajuste de precios "implica queaun cuando no se registraran variaciones de precios ni de costos, las tarifas regula-das se incrementarían igualmente". Hacia el mes de abril de 2003, la OficinaAnticorrupción (OA) denunció a un grupo de ex funcionarios y a los concesionarios depeaje de los corredores viales nacionales por una supuesta administración fraudulen-ta que rondaría los 420 millones de pesos contra el Estado nacional, cuestionando elpago del Estado a los concesionarios de $ 420 millones originado en la indexación depeajes. En la presentación de la OA se planteaba la ilegalidad de tales indexacionescuando regía le ley de convertibilidad (Diario La Nación, 08-04-03)

22 Dicho subsidio surge de la cuota parte asignada a la DNV en la distribución delimpuesto a los combustibles establecidos por el decreto 2.733/90. Según estimacio-nes de Delgado (1998) a través de esta primera ronda de renegociaciones el Estadoasumió compromisos de subsidios operativos por $ 925 millones y resignó ingresospor canon del orden de $ 475 millones.

Page 94: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

94 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

anterior. Hacia 1992 se ratificaron los

acuerdos logrados en la renego-ciación realizada con cada uno delos concesionarios, pero las nue-vas condiciones no generaríanestabilidad ni serían muy durade-ras. En agosto de 1993, cuandose debía realizar el primer ajusteen los peajes, comenzaron nue-vas luchas por imponer criteriosde fijación de tarifas. Estas luchasse expresaron en las idas y vuel-tas de las decisiones guberna-mentales que no tuvieron efectosnegativos sobre las utilidades delos concesionarios por las com-pensaciones indemnizatorias rea-lizadas. Así, un mes antes de quese efectuara la primera revisión detarifas, una resolución de laSecretaría de Obras Públicas yComunicaciones (SOPyC) sus-pendió la realización del ajuste.Sin embargo, dos meses despuésde la fecha prevista para el rea-juste se aprobó su aplicación yuna compensación indemnizatoriapor suspensión del mismo (vercuadro Nº 2).

Ni la suspensión del ajuste, ni suposterior aplicación tuvieron fun-damento en argumentos sólidos ylas decisiones tomadas por elgobierno, en ese período, fueronaltamente beneficiosas para losconcesionarios23. Algunos de losindicadores que corroboran estaconclusión son el incremento en

un 165% entre 1991 y 1993 de larecaudación de las empresas; elcrecimiento en un 114% de lossubsidios recibidos; los cuales seotorgaban en forma paralela alaumento del tránsito en un 139por ciento.

Frente al reajuste tarifario de1994 se presentó un nuevo con-flicto, aunque en esta oportunidadhubo una instancia más: el retrasoen la aplicación del ajuste tarifariose compensa con una indemniza-ción adicional.

Se desprende de la descripciónde la primera renegociación quetampoco con ella se logró estable-cer un marco regulatorio claro ytransparente, que fijara reglas dejuego para encuadrar las relacio-nes entre los concesionarios, elEstado y los usuarios de las redesviales. Transcurridos cuatro añosde la concesión de obras viales ysuperado un proceso de renego-ciaciones entre los distintos acto-res, se había perdido otra oportu-nidad de resolver la opacidad delas obligaciones de los distintosactores frente a la concesión delas rutas. En realidad, con estaprimera renegociación se dilatabaun conflicto que no tardaría dema-siado tiempo en resurgir.

4. Segunda ronda de rene-gociaciones: la regla de laincertidumbre

23 Conclusión a la que llegan Abdala y Spiller en su trabajo Abdala, Manuel; Spiller,Pablo. Instituciones, contratos y regulación en Argentina. Temas grupo editor. Bs. As.1999.

Page 95: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

95Renegociación de las concesiones viales

En abril de 1995 se inició lasegunda ronda de renegociacio-nes, señalándose la necesidad derevisar los contratos originales porel extraordinario incremento deltransito vehicular y la mayor utili-zación de los corredores viales.Nuevamente, se argumentaba laincapacidad del Estado para re-vertir las condiciones de una redvial obsoleta y frente a ello, losconcesionarios aparecían comolos actores capaces de llevar ade-lante las obras necesarias paraampliar y mejorar las carreteras.El restante argumento que moti-vaba la renegociación de los con-tratos era la necesidad de evitarmayores erogaciones del Estadoen los contratos en los que seotorgaban subsidios y/o compen-saciones indemnizatorias, orien-tándose a revertir los acuerdos dela primera renegociación. Tresaños después de haber reprogra-mado el plan de inversiones de los

concesionarios, se produce unanueva renegociación.

Los proyectos de construcciónde nuevos tramos podían ser pre-sentados por la Secretaría deObras Públicas y Comunicaciones(SOPyC), los gobiernos provincia-les (donde debían ejecutarse lasobras), entidades de usuarios ylos mismos concesionarios. Losproyectos debían realizarse enfunción de las necesidades másurgentes del corredor y requeríande un monto de inversión superioral 20% del total previsto en elContrato de Concesión original.Una vez que la SOPyC recibía elanteproyecto y la evaluación deimpacto debía contactar al conce-sionario para que éste indique si:a) se comprometía a financiar laobra; b) aceptaba el anteproyectode la SOPyC sobre el repago dela inversión (a través, por ejemplo,de una prórroga del plazo de la

Cuadro Nº 2. Indicadores de la inestabilidad jurídica luego de la primerarenegociación de contratos

Normativa Tipo Fecha DescripciónRes.SOPyC 168 21/07/93 Suspensión de ajustes tarifarios

Res.SOPyC 289 28/10/93 Aprobación de aplicación de ajuste tari-fario desde noviembre de 1993 y com-pensación indemnizatoria por suspen-sión

Res.SOPyC 388 22/07/94 Autorización del aumento de tarifasRes. MEyOSP 914 29/07/94 Suspensión de aplicación de los

ajustes tarifarios. Fijación de compen-sación indemnizatoria

Res. SOPyC 430 31/08/94 Cálculo de la compensación indem-nizatizatoria adicional, definidaMEyOSP 914/94

Page 96: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

96 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

concesión vigente; el ajuste de lastarifas de peaje vigentes; la com-pensación económica por partedel concedente; la financiaciónpor contribución de mejoras)24; c)no prestaba conformidad ni asu-mía los compromisos. Si el conce-sionario no prestara conformidad,se preveía un “rescate de la con-cesión”, por el cual se suspendíala concesión previo pago de unaindemnización por las inversionesno amortizadas. El proceso pauta-do establecía que la SOPyC teníala responsabilidad de preparar elproyecto definitivo de las obras aejecutar y redactar las bases delllamado licitatorio. Esta licitaciónde rescate de la concesión vigen-te debía fijar: el pago de rescate;el compromiso de realizar el pro-yecto constructivo no aceptadopor el concesionario; el financia-miento del proyecto y de toda otraobra que se incluya en la conce-sión.

A fin de resolver la cuestión delas compensaciones indemnizato-rias, se facultó al MEyOSP paraacordar con los concesionarios laextensión de los plazos de la con-cesión25. Finalmente, en relación

con el plan de inversión, se esta-bleció que no se producirán repro-gramaciones, a excepción de lasexigencias correspondientes a losdos últimos años del período origi-nario de concesión.

Hacia 1997, se planteaba la eli-minación de subsidios como cues-tión central a resolver a través delproceso de revisión de contratos.El secretario de Obras Públicas yTransporte señalaba, que la quitadel subsidio a los concesionarioscontaba con dos estrategias: a)una eliminación total del subsidiopara los corredores con baja inci-dencia en el ingreso total (corre-dores viales 1 y 2; 3 y 4; 5; 7, 8 y9 y 10); b) eliminación gradual delsubsidio (25% a partir de 1998)para los corredores donde éstetiene una alta incidencia en elingreso total de las empresas(corredores viales 11, 12, 14, 15,16 y 20). Para los primeros corre-dores los subsidios terminarían depagarse en 1997 mientras que enlos segundos se pagarían subsi-dios hasta el año 200126.

Ese año se firmaron, sin perjuiciode las soluciones de renegocia-ción, actas de acuerdo con cada

24 En ambos casos, se establecía que el concesionario era el responsable de la obra yque las empresas constructoras que desarrollaran la obra debían ser seleccionadaspor medio de una licitación pública.

25 Esta facultad se concede no solamente para acordar frente a una renuncia total delos concesionarios a tales beneficios sino también en los casos en que éstos presen-ten una renuncia parcial. Asimismo, se establece este procedimiento para la cance-lación de las deudas originadas por la mora en el pago de la compensación indemni-zatoria, en tanto el concesionario exprese que la ampliación del plazo contractualsatisface todos los perjuicios económicos que pudieran atribuirse a la mora.

26 Entrevista al secretario de Obras Públicas de la Nación, Armando Guibert, publicadapor el Diario La Nación el día 10-07-97.

Page 97: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

97Renegociación de las concesiones viales

una de las concesionarias. A tra-vés de esos acuerdos, se dejóconstancia de que las partidasaprobadas por las compensacio-nes indemnizatorias de 1997 erancréditos líquidos a favor de losconcesionarios. Asimismo, se afir-mó que su pago era indispensablepara que se pudiera proseguir conlas tareas y servicios de las con-cesiones, se difirió el aumentocontractual de tarifas de mediadosde año, se estipularon los pagos acuenta de compensaciones y dife-rimientos de aumentos de aumen-to de tarifas. Además, se dispusopagos a los concesionarios acuenta de las compensacionesindemnizatorias adeudadas y laregularización de los planes deobras y trabajos de los concesio-narios27.

Hacia 199828, un incremento pro-medio del 10% de las tarifas depeaje llevó al bloqueo de rutas en

la provincia de Córdoba por partede asociaciones de productores(Federación Agraria, Coninagro yCartez), asociaciones de trans-portistas de carga (Fecotac yCatac) y la Sociedad de Acopia-dores de Granos de Córdoba.Estos actores planteaban que nose cumplía con lo establecido porla ley de peajes debido a que seaplicaban tarifas que superan losahorros de los usuarios; no habíaun estudio técnico en el que seamparen los aumentos, en formaparalela a un incremento de subsi-dios concedido a los concesiona-rios desde 199129. Asimismo, elDefensor del Pueblo de la Nación,interpuso una acción de amparocontra el Estado nacional paraque se declare la ilegitimidad delos aumentos que comenzaron aaplicar las empresas30. Tal comoplanteaban la cuestión los conce-sionarios, de suspenderse el

27 Información presentada en el Informe Final- Procedimiento Documento de ConsultaCorredores Viales, Comisión de Renegociación de Contratos de Obras y ServiciosPúblicos

28 El Gobierno admitía por ese entonces una deuda por subsidios con los concesionariosde $ 80 millones (recibían $ 70 millones por año), pero las empresas afirmaban que ladeuda es de más de $ 200 millones. La diferencia entre lo que cada uno de los acto-res señala se debe a las multas que las firmas debían pagar por incumplimientos deinversiones.

29 Opiniones expresadas en notas publicadas los días 30 y 31 de enero en los diariosClarín y La Nación. Asimismo, el titular del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos(Cadia) planteaba que la renegociación surgía de la dificultad del fisco para pagar sub-sidios a los concesionarios, cuando obtienen una utilidad neta de cerca del 100%anual. (Diario La Nación, 30-01-98).

30 Diario La Nación, 21-02-98. 31 "Si se suspende la aplicación del aumento, el Estado deberá completar de sus arcas

el déficit que les causaría a los concesionarios, y estaría entrando en incumplimientode contrato", señaló Rodolfo Perales, titular de la Cámara Argentina deConcesionarios Viales (CACV). Al tiempo que la contrapropuesta de los concesiona-rios consistía en extender, según el corredor vial de que se tratare, entre 10 y 15 años

Page 98: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

98 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

aumento, el Estado debería com-pletar con sus propios recursos ladiferencia31. Luego de intensasnegociaciones en el Congreso, elaumento fue suspendido, creán-dose en ese ámbito una ComisiónEspecial investigadora de las con-cesiones32. Por ese entonces, losconcesionarios planteaban que larenegociación de los contratos sefundaba sobre que el Estadohabía suspendido los incrementostarifarios y pagos de compensa-ciones indexatorias33.

A principios de 1999, se llegó aun acuerdo entre los concesiona-rios viales y la SOP por el cual sepermitía extender los contratos alos concesionarios hasta el año2006, es decir, 3 años más. Sin

embargo, este acuerdo fue resisti-do por los usuarios y se levanta-ron voces de desacuerdo en elCongreso34. Finalmente, el conve-nio no fue rubricado por el ministrode Economía. Un nuevo intentollegaría al año siguiente, firmán-dose entre el ministerio deEconomía, el de Infraestructura yVivienda y la mayoría de los con-cesionarios, los “Acuerdos deCooperación”. Estos conveniosson la base de las Actas denoviembre de 2000, “las cualestienen por objeto solucionar demutuo acuerdo taxativamente lospuntos que en ellas se trata, man-teniéndose inalterados -en susdemás puntos- los contratosvigentes”35.

los plazos de concesión (tal como ocurrió con el corredor 18). Rodolfo Perales seña-laba que "Elegimos la variable que suponemos menos sensible para el usuario", dijoRodolfo Perales, el presidente de los concesionarios" La entrevista a Perales fue publi-cada en el Diario La Nación, 28-02-98.

32 Se plantearon varios conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo. El secretario deObras Públicas, Raúl Costamagna, planteaba la readecuación de los contratos mien-tras que la Comisión Especial disponía, hacia principios de junio, la necesidad de unanueva prórroga a la suba de tarifas. (Diario La Nación, 06-06-98)

33 "La renegociación se funda sobre esa deuda (la deuda del Estado) y por eso se exten-dería(n) (las concesiones viales) por tres años más. El Estado no tiene cash parapagar y busca abonar su deuda mediante plazos. Los concesionarios están dispues-tos a no cobrar esa deuda y extender los plazos para resarcirse de esta deuda", segúnel vicepresidente de la Cámara de Concesionarios Viales, Enrique Sargiotto. (Diario LaNación, 10-01-99)

34 En abril de 1999 circulaban noticias de que los nuevos contratos autorizaban a losprestadores a devolver los caminos en un estado mediocre. Así, mientras en el con-trato original se establecía que, al final de la concesión, las prestadoras debían alcan-zar un índice de estado de camino de 7,5 (equivalente a una ruta flamante), el nuevolas autoriza a llegar al final de la concesión con un índice "mayor o igual a seis" (lo quelas mismas empresas califican como "regular"). Modificación que finalmente no seaprobó.

35 Comisión de Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Públicos, “Informefinal. Procedimiento Documento de Consulta Corredores Viales. Resoluciones ME567/02, 63/03 y SLyA 114/02”, MInisterio de Economía, Buenos Aires, 2003.

Page 99: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

99Renegociación de las concesiones viales

Los acuerdos establecían lastarifas, las compensaciones in-demnizatorias y definían en cadauno de los casos la correspon-diente cuota mensual a percibirpor ese concepto. Se derogabanlos ajustes automáticos según latasa LIBOR, reemplazándolos porun nuevo régimen de modificaciónpor mutuo acuerdo. Se estipula-ban los pagos que se efectuaríana los concesionarios por incumpli-miento del Estado, se fijaba unprocedimiento para revisar penali-dades afectadas por esos incum-plimientos y se incorporaron envarios casos obras adicionales aser pagadas al finalizar la conce-sión. No se acordó prorrogar lasconcesiones, de forma que -aexcepción del corredor 18- lasconcesiones debían finalizar enoctubre de 2003.

Hacia 2001, se estableció unnuevo sistema de financiamientopara el conjunto de rutas naciona-les, volviéndose a la prácticaabandonada del fondo vial -unatasa adicional sobre el precio delgasoil de cinco centavos por litro-,aunque los fondos no sólo seríanpara la construcción de obras sinotambién para compensar a losconcesionarios. Casi dos mesesdespués, se aprueba una modifi-cación que dispone que la tasasobre el gasoil se transfiera a unFondo Fiduciario administrado porel Banco Nación. Cuatro mesesdespués se sanciona un nuevodecreto a través del cual se crea,en el marco del Plan Federal deInversiones, el Sistema Vial

Integrado (SISVIAL), que recibiríaal menos el 80% de los recursosobtenidos a través de los impues-tos al gasoil. De esta forma, unode los principios esgrimidos comoargumento para la incorporacióndel peaje como instrumento parafinanciar la construcción y mante-nimiento de los caminos eradesestimado. El camino de erran-te indecisión, signado por medi-das que se contraponen unas conotras y extienden la incertidumbre,continuó.

Este proceso de renegociaciónse convirtió en el más dilatado,produciéndose numerosas instan-cias y revisiones a las definicionesiniciales. Recién en 2001, mesesantes de la caída del gobierno dela Alianza, se logró un acuerdoque, al poco tiempo, tuvo que serrevisado en función de las nuevascondiciones impuestas por la leyde Emergencia (25.561). El trata-miento diferenciado de cada unode los corredores, las negociacio-nes individualizadas, la alta hete-rogeneidad y poca claridad de lanormativa, la diversidad de subsi-dios y condiciones acordadasatentaron contra el alcance de losobjetivos establecidos al comien-zo del proceso. Nuevamente, lasintenciones originales que justifi-caban la apertura de un procesode revisión de contratos eranmodificadas a fin de favorecer alos concesionarios.

4.1. La segunda renego-ciación: el Corredor 18 ysu acuerdo temprano con

Page 100: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

100 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

el Estado El único concesionario que firmó

el contrato según las característi-cas inicialmente planteadas en1995 fue Caminos del Uruguay,responsable de la explotación delCorredor Vial 18, compuesto porlas rutas 12 y 14. Las Actas deacuerdo, entre la SOP y este con-cesionario -el único que no perci-bía compensaciones indemnizato-rias debido al fuerte incrementodel tránsito vehicular- planteabanlos siguientes compromisos36:- Extensión del plazo de la conce-

sión por 15 años más, pasandoa tener un período de explota-ción de 28 años desde su inicio.

- Fijación de tarifa en US$ 1,76por cada 100 km, es decir, latarifa se fijó en moneda esta-dounidense y ajustable al Índicede Precios al Consumidor de losEstados Unidos. Se revisaría enenero de cada año.

- Garantía de que cualquier varia-ción en algún impuesto (nacio-nal, provincial y municipal)

podría ser traslada a los usua-rios a través de la inmediataincorporación a la tarifa básica.

- Modificación de los planes deinversión, disponiéndose unretraso en los índices de estadode rutas preestablecidos37.

- Realización de una nueva obra(Autopista Brazo Largo- Ceibas)con un costo estimado de US$63 millones más IVA y un plazode realización equivalente a tresaños38, lo que fue señaladocomo una concesión sin licita-ción previa.

- Ratificación de la inexistenciade avales o subsidios.

- Inclusión de la obligación dereinvertir en obras los ingresosque excedan los previstos en elplan económico- financiero39.

- Posibilidad de rescindir el con-trato en forma unilateral porparte del Estado y fijación demultas por incumplimientosdetectados.

La “readecuación” de este con-

36 Respecto de la renegociación de los contratos de peaje las principales voces de pro-testa afirmaban que se trataba de una adjudicación directa, sin licitación pública y sincompulsa de precios, que es ilegal porque vulnera la ley 17.520 (Expresiones del titu-lar de Cadia, Ricardo Lasca al Diario La Nación, 30-01-98).

37 Cuestión que recibió severas críticas por parte del bloque oficialista en la Cámara deDiputados. Inclusive un dictamen de mayoría de la Comisión Especial para el Análisisde las Concesiones Viales propuso "anular por inequitativa la renegociación del corre-dor 18, proceder a una nueva licitación y de corresponder, efectuar denuncias pena-les pertinentes a los funcionarios intervinientes" (Azpiazu Daniel y Schorr Martín,Crónica de una sumisión anunciada. Las renegociaciones con las empresas privati-zadas bajo la administración Duhalde; FLACSO, IDEP, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003:171)

38 Esta obra aún no ha sido concluida. 39 El organismo de control era el encargado de determinar los mayores ingresos que

hubiera obtenido la concesión ese año.

Page 101: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

101Renegociación de las concesiones viales

trato dio lugar a múltiples vocesde protesta. Así, en 1999 el secre-tario de Obras Públicas planteabaque debido a los reiterados recla-mos de las entidades de usuariosy por pedido de la Comisión deTransporte de la Cámara deDiputados, se estudiaría el contra-to de la firma Caminos del RíoUruguay. Sin embargo, el diferidoacuerdo con los restantes conce-sionarios y la emergencia econó-mica llevaron a que no se vuelva arevisar40.

5. El fin de la convertibilidad

En diciembre de 2001 se expu-sieron sin posibilidad alguna depasar inadvertidos los efectosnegativos de las políticas gesta-das hacia mediados de los ’70 y

radicalmente aplicadas durante ladécada de los ’90. Esos convul-sionados días marcaron un nuevohito en la historia política y socialdel país, signados por la masivamovilización de la ciudadanía, larenuncia del presidente y todo elgabinete, los problemas paragarantizar la sucesión y restable-cer el funcionamiento de las insti-tuciones, así como el cuestiona-miento a las instituciones y losliderazgos.

Tras la sucesión de cinco presi-dentes constitucionales en pocomás de una semana y producidala declaración unilateral de lacesación de pagos de los intere-ses de la deuda externa con losacreedores privados, fue designa-do como presidente provisionalEduardo Duhalde. El nuevogobierno con el acuerdo de la

40 Hacia diciembre de 1996, la rotura de unos tensores en el Complejo Zárate BrazoLargo, demostró la falta de claridad en los contratos. Dos años antes de que se pro-dujera el incidente personal de Vialidad Nacional comprobó a través de una inspec-ción la existencia de corrosión y roturas de alambres en los cuellos de los anclajes porfalta de mantenimiento, observaciones que al no ser tenidas en cuenta produjeron larotura. Al momento de licitar el corredor y en sus renegociaciones posteriores no seespecificó quién era el responsable de mantener el complejo, por ello, VialidadNacional estuvo discutiendo durante dos años con Caminos Río Uruguay -el conce-sionario- la responsabilidad sobre la reparación del complejo quién era el responsablede su conservación. Finalmente, se estableció frente al vacío legal que el gobiernonacional seguía siendo el encargado de su conservación. Según el responsable deObras Públicas del Gabinete de las luces (Alianza), Tabakman "Sucede que las pri-vatizaciones se hicieron demasiado rápido. Se decidió vender todo sin exigirle a lasconcesionarias el mantenimiento debido. Es por este tipo de proceso licitatorio apre-surado que hoy se están renegociando las los alcances de las concesiones. Esta esuna manera de enmendar muchos errores que se cometieron. Sin embargo, Zárate-Brazo Largo es un ejemplo de que las cosas no pueden esperar correcciones, debenser bien encaradas desde un primer momento. Además, el puente no se va a arreglarde un día para el otro, con el consecuente lucro cesante para la economía del país".(Diario La Nación, 14-12-96). Como resultado de este incidente se ordenó la remociónpreventiva del órgano de control.

Page 102: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

102 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

mayoría legislativa promulgó laley 25.561 de “EmergenciaPública y Reforma del RégimenCambiario”. Esta ley introdujotransformaciones esenciales a lasreglas de juego imperantes y plan-teó, entre otras cuestiones, elabandono del régimen de laConvertibilidad y la consiguientedepreciación del peso. Asimismo,quedaron sin efecto las cláusulasde ajuste en dólares u otras divi-sas, así como las cláusulas inde-xatorias basadas sobre índices deprecios de otros países y cual-quier otro mecanismo indexatorio.Los precios y tarifas resultantesde dichas cláusulas fueron esta-blecidos en pesos a la relación deun peso/ un dólar estadouniden-se, medida reforzada por la modi-ficación del artículo 10 de la ley deconvertibilidad, por la cual sederogaba ”...con efecto a partir del1° de abril de 1991, todas las nor-mas legales o reglamentarias queestablecen o autorizan la indexa-ción por precios, actualizaciónmonetaria, variación de costos ocualquier otra forma de repoten-ciación de las deudas, impuestos,precios o tarifas de los bienes,obras o servicios”. Tal derogaciónse aplicaría inclusive “...a los efec-tos de las relaciones y situacionesjurídicas existentes, no pudiendoaplicarse ni esgrimirse ningunacláusula legal, reglamentaria, con-tractual o convencional -inclusiveconvenios colectivos de trabajo-

de fecha anterior, como causa deajuste en las sumas de pesos quecorresponda pagar.” Tal comoseñalan López y Forcinito41 “estoúltimo reviste suma trascenden-cia, por cuanto viabilizaría la revi-sión de todos aquellos ajustestarifarios que, vía decretos y reso-luciones de dudosa juridicidad,derivaron en la generación e inter-nalización de rentas extraordina-rias por parte de las firmas priva-das que se hicieron cargo de laprestación de los servicios públi-cos”, en tanto, se desprende de lareformulación de este artículo quetodas las indexaciones tarifariasaplicadas durante la vigencia de laConvertibilidad fueron ilegales -yajurídicas- y que, como tales,deberían ser compensadas a losusuarios y consumidores afecta-dos por ellas. Estas autoras seña-lan que “quedaría abierto el cami-no para el inicio de acciones judi-ciales por parte de los usuarios yconsumidores que, durante largosaños, han visto avasallados susderechos a partir de la aplicaciónde cláusulas de ajuste ilegales enel plano tarifario”42.

Asimismo, la ley de Emergenciaautorizaba al Poder Ejecutivonacional a renegociar los contra-tos de las empresas privatizadasestableciendo que debían consi-derarse los siguientes criterios: 1)el impacto de las tarifas en lacompetitividad de la economía y

41 López, Andrea y Forcinito, Karina. "Capacidades estatales en la provisión y regulaciónde los servicios de telecomunicaciones en la Argentina" (mimeo). 2005: 42

42 Ibidem: 43

Page 103: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

103Renegociación de las concesiones viales

en la distribución de los ingresos;2) la calidad de los servicios y losplanes de inversión, cuando ellosestuviesen previstos contractual-mente; 3) el interés de los usua-rios y la accesibilidad de los servi-cios; 4) la seguridad de los siste-mas comprendidos; y 5) la renta-bilidad de las empresas. Entre-tanto, se impedía a las empresascontratistas o prestadoras de ser-vicios públicos la posibilidad desuspender o alterar el cumpli-miento de sus obligaciones43. Apesar de la amplitud de criteriosestablecida al referirse a la “rene-gociación de los contratos”, los

plazos estipulados y los primerospasos dados en la materia yaanunciaban que ésta quedaríaprácticamente acotada a la evolu-ción de las tarifas durante la emer-gencia y, a lo sumo, incorporaríanlas condiciones mínimas de cali-dad en cuanto a la prestación delos servicios que se le exigirían alas empresas responsables de suprestación44.

Las renegociaciones fueronencomendadas al ministro deEconomía45, quien contaría con laasistencia y asesoramiento de laComisión de Renegociación deContratos de Obras y Servicios

43 No obstante la resolución ME Nº 308/2002 firmada en agosto reconoce la posibilidadde que se suspendan las sanciones a las firmas prestatarias que aduciendo proble-mas derivados de la emergencia económica incumplan en los niveles de calidad exi-gidos (ver caso Aguas Argentinas).

44 Ibidem45 Además de la renegociación de concesiones viales se asignaron atribuciones para

revisar los contratos de: a) la provisión de servicios de agua potable y desagües clo-acales; b) el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica; c) la pro-visión de transporte y distribución de gas; d) el servicio de telecomunicaciones de tele-fonía básica (fija); e) el transporte público automotor y ferroviario de pasajeros (trenesy subterráneo); f) el sistema nacional de aeropuertos; g) el servicio portuario; h) el ser-vicio postal; i) el servicio ferroviario de cargas y g) las vías fluviales por peaje.

46 Tal Comisión, creada y conformada a través de los decretos 293/2002 y 370/2002,sería presidida por el ministro de Economía (o quien él designara), e integrada, entreotros especialistas, por un representante de asociaciones de usuarios y consumidoresinvolucradas. No se realiza mención alguna al rol de los Entes Reguladores en el pro-ceso de renegociación. Posteriormente, el decreto 370/2002 establece como seráconformada la Comisión. Se designa como presidente al ministro de Economía eInfraestructura; Vicepresidente al Secretario Legal y Administrativo (del Min. deEconomía e Infraestructura). Además de nombrarse al secretario y coordinador gene-ral y los integrantes del Gabinete de Asesores del Área Servicios Públicos (del Min. deEconomía e Infraestructura) y a los principales funcionarios políticos de las áreas invo-lucradas: subsecretario de Energía; subsecretario de Transporte; secretario deComunicaciones; secretario de Obras Públicas y secretario de la Competencia, laDesregulación y la Defensa del Consumidor. Asimismo, el decreto 370/2002 invita alDefensor del Pueblo de la Nación a designar un representante ante la Comisión deRenegociación de Contratos.

47 Ante la demora en la iniciación efectiva del proceso de renegociación, en el mes de

Page 104: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

104 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 105: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

Públicos46 y se establecía un plazode 120 días para llevar adelante elproceso renegociador47. Se remar-caba entonces la relevancia defocalizar la atención en los planesde inversiones, su ejecución y elgrado de cumplimiento de susobligaciones contractuales. Losacuerdos alcanzados con los con-cesionarios debían suscribirse porel Ministerio de Economía, adreferendum del Poder Ejecutivo yenviados a la Comisión Bicameralde Seguimiento de la Emergencia-creada por ley de Emergencia-aunque los dictámenes de estaúltima no tendrían carácter vincu-lante48.

La presión y las amenazas delas empresas privatizadas no tar-daron en hacerse sentir49. El prin-cipal reclamo fue el de seguridad

jurídica con la consecuente inten-ción de que se mantuvieran lascondiciones normativas y operati-vas de privilegio. En el crítico con-texto que estaba viviendo el país,las presiones de las empresasprestadoras de servicios públi-cos50, los gobiernos extranjeroscuyos empresarios tenían inver-siones en las empresas argenti-nas de servicio público y los orga-nismos internacionales fueroninsostenibles, mientras que losrumores de incrementos tarifariosse hicieron cada vez más persis-tentes51.

En este marco general de rene-gociaciones y presiones, se llevóadelante la revisión de los contra-tos viales. Como en las otrasoportunidades, se evalúo a cadauno de los corredores viales por

105Renegociación de las concesiones viales

septiembre se sancionó el decreto del PEN Nº 1.839/02 por el cual se dispuso laextensión por 120 días hábiles más los plazos para la revisión de los contratos.Posteriormente, se necesitó de una nueva prórroga sancionada en enero de 2003 através de la resolución ME Nº 62/03. A través de dicha norma se extendió por 60 díasadicionales el plazo para que el Ministerio de Economía elevara al Poder EjecutivoNacional las propuestas de renegociación contractual. En octubre de 2003, la ley25.790 extiende el plazo de renegociación hasta 31 de diciembre de 2004. Una nuevaprórroga se estableció en noviembre de 2004, a través de la ley 25.972, fijándose elplazo para la renegociación hasta diciembre de 2005.

48 Ver Normas de Procedimiento para la Renegociación de los Contratos de Prestaciónde Obras y Servicios Públicos (Res. ME Nº 20/02).

49 Tal como señalan Thwaites Rey y López en su trabajo: Thwaites Rey, Mabel y López,Andrea. Fuera de Control. La regulación residual de los servicios privatizados. BuenosAires. Temas. 2003

50 Las amenazas de declararse en default, abandonar la prestación de los servicios, reti-rarse del país, despedir masivamente personal y presentarse en el CentroInternacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) fueron mone-da corriente.

51 Durante el gobierno de Duhalde se hicieron varios intentos por incrementar las tarifasa través de decretos, frenados a través de fallos judiciales ya que no condecían conel estipulado por la Ley de Emergencia. Sin embargo, el decreto 120/03 habilitaría losincrementos tarifarios por fuera de lo estipulado en la Comisión Renegociadora.

Page 106: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

separado y, nuevamente, seobservó una fuerte reticencia delos concesionarios a firmar losacuerdos. En febrero de 2003, seconvocó a la consulta pública aefectos de llevar adelante la rene-gociación y se estableció que losinteresados dispondrían única-mente de quince días hábiles paratomar vista de las actuaciones ydiez días más presentar susobservaciones, comentarios y opi-niones. Concluido ese proceso laComisión de Renegociación deContratos tenía un plazo de diezdías hábiles para informar sobresus resultados52.

Las propuestas de las empresasconcesionarias planteaban funda-mentalmente: a) la extensión delos contratos de concesión -la pró-rroga solicitada oscilaba entre

poco más de 3 y 8 años53-; b) lareprogramación de planes deinversión; c) el incremento de losfondos provenientes del FondoFiduciario (creado durante elGobierno de la Alianza); d) laimplementación de una fórmulade ajuste del monto percibido delFondo Fiduciario que tomara encuenta la evolución de los costosde construcción, operación, man-tenimiento y financieros y e) elmantenimiento del cuadro tarifa-rio54. La propuesta del concesio-nario del corredor 18 puede resu-mirse en: a) incremento de losfondos provenientes del FondoFiduciario y la adopción de medi-das para que no se retrasen suspagos; b) la reducción de un 15%de las partidas correspondientes aobras de rehabilitación y servicios

106 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

52 El llamado a la Consulta Pública se realizó a través de la resolución 26/2003 de lasecretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, según las pautas esta-blecidas por la Resolución ME 63/2003 donde se disponía las características del pro-cedimiento de consulta pública para el tratamiento de las propuestas empresarias.

53 En tal sentido, debe recordarse que a través del decreto 92/2001 se estableció, deacuerdo con los concesionarios, que la concesión de redes viales concluía el 31/10/03.Siguiendo lo establecido por Azpiazu y Schorr (2003: 164) "aún si la decisión guber-namental fuera la de mantener el sistema de peajes en las principales rutas naciona-les, sería más lógico y razonable que el Estado abordara la tarea de elaborar nuevosy -mejores- pliegos de bases y condiciones de una nueva licitación que renegociarcontratos por, en principio, un lapso que tendría pocos meses de vigencia". (tal comose ha realizado en la Argentina a fines de 2003).

54 Por su parte, los concesionarios del corredor 18, cuyo plazo de concesión se extien-de hasta el año 2018, planteaban en una nota elevada a la Comisión deRenegociación de los Contratos el día 30/02/2002 que la presentación de la informa-ción solicitada a la empresa y la "observancia de los procedimientos establecidos parasu tramitación [...] no implican de modo alguno reconocer la legitimidad y/ o constitu-cionalidad de la ley 25.561 [ley de Emergencia], el decreto 293/02 [por el cual se enco-mienda al Ministerio de Economía llevar adelante la renegociación de los contratos deconcesión vial] y los restantes dictados en consecuencia" (Según especifican Azpiazuy Schorr 2003). Lo llamativo de esta nota descansa en que con la actualización de latarifa en función del IPC estadounidense el concesionario venía actuando por fuera delos canales legítimos y constitucionales desde varios años atrás.

Page 107: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

de usuarios; c) aceptar provisoria-mente la prórroga de algunasobras, (no fundamentales o im-prescindibles)55. Se dispuso así elllamado a Consulta Pública delcorredor 18, incorporándose revi-siones propuestas por el Defensordel Pueblo.

A pesar de que la ComisiónRenegociadora planteaba haciaabril de 2003 la prórroga en, almenos, un año de los acuerdoscon los concesionarios viales56,apenas asumida la gestiónKirchner se definió que los contra-tos de explotación de rutas porpeaje terminarían -a excepcióndel corredor vial 18- el 31 de octu-bre, tal como se había definidodurante la primera ronda renego-ciadota, llamando a una relicita-ción de los corredores57.

6. El nuevo escenario: larelicitación de los corre-dores viales

Los contratos con los concesio-narios viales vencieron el 30 deoctubre del año 2003 entrando envigencia los nuevos contratos el1º de noviembre. Los encargadosdel diseño de los pliegos fueron elministro de Infraestructura, elsecretario de Obras Públicas y,además, las comisiones confor-madas en las que participan técni-cos del OCCOVI.

A mediados de octubre de 2003el gobierno preadjudicó los seiscorredores viales establecidos,con una extensión de 7954 km. Ala licitación se presentaron 38ofertas para la explotación de losseis corredores viales, un prome-dio de 6 ofertas por corredor, sien-do el corredor 1 el que más intere-sados presentó (8), mientras queel corredor 4 tuvo sólo 3 ofertas.

Entre las características de lanueva concesión podemos men-cionar:- Los 15 corredores viales se rea-

grupan en 6, con el objetivo de

107Renegociación de las concesiones viales

55 Ibidem56 La comisión de renegociación planteó a Lavagna diversos escenarios: una prórroga

mínima, hasta un plazo más extenso sin aumento del subsidio reclamado o la no eje-cución de obras. El Banco Mundial (que colabora en el acuerdo suscripto en enero últi-mo con el Fondo Monetario), presentó un informe que planteaba "no hay fundamen-tos técnicos para prorrogar los plazos de los contratos" (Diario La Nación, 04-04-2003), en el mismo sentido se expresaba el Comité Nacional de Defensa del UsuarioVial que señalaba que la decisión la debía tomar el próximo gobierno además deremarcar la poca credibilidad de la consulta por estar absolutamente dirigida.

57 La Cámara de Concesionarios Viales señaló en ese momento que compartía la deci-sión del Gobierno y que no iniciarán acciones legales aunque bregarán "por el cum-plimiento de los derechos que nos asisten". Estos sostenían que querían, que la reli-citación no implique un despojo de "sus" derechos y que se reconozcan todas lasinversiones realizadas. En tanto, el ministro de Economía preveía la presentación dedemandas judiciales que no se llevaron adelante (Diario La Nación, 31-05- 2003).

58 Según establece Andrés Chambouleyron en Diario La Nación, 7-09-2003

Page 108: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

establecer subsidios cruzadosentre rutas y entre corredores58.

- El plazo de concesión se esta-bleció en 5 años, a diferencia dela concesión anterior que enprincipio fue establecida por 12años, luego prorrogada a 1 añomás (un total de 13 años) y queen el caso del corredor 18, seextendió por 15 años más (untotal de 28 años).

- Los nuevos contratos fijaron quela pavimentación y las obras demejoras y ampliación de lasredes serán responsabilidadexclusiva del Estado, que debe-rá encargarse de licitar, finan-ciar y supervisar las obras. Porsu parte, los empresarios priva-dos deberán responder por elmantenimiento, conservación yprestación de los servicios alusuario de ruta. Se establecie-ron dos tipos de licitaciones: 1)las de pavimentación y obra,alrededor de 30 por año y 2) lasde mantenimiento, realizadas

en octubre de 2003. El objetivoera reducir el monto de subsi-dios que el Gobierno paga alsector privado.

- En cuanto a las tarifas no sepreveían incrementos. Entre-tanto, se fijó que la indexaciónse realice sobre la base deaumentos en los costos de losinsumos.

- Lo recaudado en las cabinas depeaje conforma un fondo fidu-ciario, cuya administración reca-ía en la Secretaria de Hacienda,que a fin de cada mes repartiríael dinero entre las empresas. Esdecir, el Estado es quien debedescontar de allí el canon (enlos corredores 1 a 5) y pagar,con esos fondos, los subsidios(corredor 6). Según se estable-ció, el Fondo sería utilizado parafinanciar obras de inversión lici-tadas por separado y podríapercibir aportes de organismosmultilaterales de crédito59.

- La tasa de retorno se fijó en un

108 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Cuadro Nº 3. Concesiones viales realizadas en octubre de 2003

Corredor Modalidad Canon Subsidio Concesionario1 Onerosa 4,20% - Coarco y Equimac2 Onerosa 15,01% - Comac3 Onerosa 32,11% - Decavial4 Onerosa 7,77% - Corporación América5 Onerosa 21,00% - Covico6 Subvencionada -33,21% Supercemento y

Dragados y Obras

59 Según señalan los especialistas, no se explicita cómo se compensaría el mecanismode no alcanzar la recaudación por peajes y canon para financiar las obras de expan-sión y el ahorro esperado.

Page 109: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

15%.- Se establecieron 5 corredores

con modalidad onerosa y sólouno (el corredor 6) como subsi-diado. Los fondos del SISVIALdejarían de usarse para el pagode subsidios.

- En el caso de los corredoresonerosos, el Estado establecióun canon mínimo como base yadjudicó en función del oferenteque cotice el canon más alto, entanto, la selección del concesio-nario para el corredor 6 se reali-zó con una base máxima desubsidio, en función del oferenteque proponga el mínimo subsi-dio.

Durante el transcurso del proce-so licitatorio, desde el gobierno seplanteaba que no se permitiría lapresentación de aquellos conce-sionarios que habían incumplidocon sus obligaciones. Sin embar-go, tales concesionarios han parti-cipado del proceso licitatorio e,incluso, han obtenido concesio-nes. El Bloque del ARI presentóun informe solicitando que no seadjudiquen las concesiones aquienes incumplieron con elEstado. En este sentido, cuestio-

naban la relicitación a Coarco yEquimac (corredor 1); Covico(corredor 5) y Supercemento yDragados y Obras (corredor 6) ytambién se realizaron algunaspresentaciones de particulares ala justicia60.

En 2004 se previeron más de 30licitaciones para realizar obras enlos corredores viales, mientrasque el Fondo arrojaba hacia mar-zo de 2004 un superávit promediode $ 1.350.00 M mensuales61.

7. Algunas consideracionesfinales

A lo largo del trabajo hemos pro-fundizado sobre distintos aspec-tos que signaron las renegociacio-nes con los concesionarios deredes viales en la Argentina. Entodo este período, que se extien-de desde 1991 -apenas unosmeses después de realizada lalicitación- hasta la actualidad -conla revisión de los contratos en vir-tud de los lineamientos impuestospor la ley de Emergencia Econó-mica (promulgada en 2002)-hemos visto que, a pesar de los

109Renegociación de las concesiones viales

60 Las nuevas concesiones presentan una serie de continuidades y discontinuidades res-pecto de la etapa anterior. Fundamentalmente, por la participación de los mismos gru-pos (tanto como concesionarios como en los contratos que el Estado realizó poste-riormente para el mantenimiento de las rutas) y el valor del peaje. El mantenimientosigue en manos de los concesionarios pero, como se señaló, la construcción de obrasse fija como actividad del Estado (que contrata constructores privados -en muchoscasos, los mismos consorcios o empresas subsidiarias)-. Así, las concesionarias pier-den el manejo financiero. Sin embargo, avanzar en una revisión de las continuidadesy discontinuidades del viejo modelo en el nuevo excede el marco del presente trabajo(aunque es parte de un proyecto en curso).

61 Diario La Nación, 11-03-2004

Page 110: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

cambios en el gobierno y la situa-ción macroeconómica, las rene-gociaciones que se llevaron ade-lante mantuvieron un patrón simi-lar.

En el período analizado, hancambiado los gobiernos: una pre-sidencia justicialista, a la cualsucedió una radical (más específi-camente de la Alianza), pararegresar a otra presidencia justi-cialista62, con lineamientos políti-cos que aparecen como opuestosa los del gobierno menemista. Entérminos políticos, hubo alternan-cia en el poder. En términos eco-nómicos, las renegociaciones via-les han transcurrido contextos sig-nados por la hiperinflación, laestabilidad, la recesión y la decla-ración del default. Sin embargo, ya pesar de las discontinuidadesen los escenarios vemos impor-tantes continuidades en términosde las características que adoptael vínculo del Estado con lasempresas concesionarias.

Entre las principales cuestionesque definen estas renegociacio-nes debemos mencionar:- La ausencia de un marco regu-

latorio. El entramado jurídicoque reguló (y regula) las conce-siones viales realizadas en ladécada de los ’90 se conformacon una ley de fines de la déca-da de los ’60 (ley de Peaje), conmodificaciones introducidas en

1989, a través de la ley deReforma del Estado, y las pau-tas fijadas en los pliegos licitato-rios. Numerosos decretos yresoluciones se sucedieroncompletando las anteriores yfavoreciendo la dispersión nor-mativa.

- La incapacidad (o falta de volun-tad) para llevar adelante acuer-dos que establezcan claridad ytransparencia al vínculo entrelos concesionarios viales y elEstado. Como mencionamosanteriormente, todo el períodoestuvo marcado por el dictadode numerosas normativas yreglamentaciones establecidascon criterios dispares y hastacontradictorios entre sí, los cua-les no tuvieron la capacidad dearticular consensos que le per-mitieran generar una situaciónde estabilidad y certidumbre.

- La acentuación de los proble-mas vinculados con la falta dediagramación y el estudio de lascondiciones iniciales y riesgosexistentes, por la falta de infor-mación confiable sobre loscorredores viales (v.g. estadode las rutas, inversiones realiza-das, rentabilidad de las empre-sas). La ausencia de un estudiosistemático sobre las probabili-dades de cumplir con las obraspresentadas por los consorciosque se presentan en las licita-

110 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

62 En realidad, a fin de ser específicos tendríamos que referirnos a varias presidenciasjusticialistas que suceden al gobierno de De la Rúa, ya que presentada su renunciaacceden a ese cargo cinco presidentes constitucionales, hasta la elección que desig-na a Kirchner como presidente.

Page 111: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ciones trajo consecuencias irre-parables que conjugadas conlas falencias en los controlesposteriores actuó incrementan-do la asimetría entre el conce-sionario y el concedente, endesmedro de la posición de losusuarios y la ciudadanía, engeneral, y aumentando la vulne-rabilidad estatal.

- Las decisiones tomadas signa-ron una etapa de alta incerti-dumbre, ya que las medidas olos acuerdos alcanzados hoypodían ser modificados enpocos días. A partir de lo obser-vado, la incertidumbre no afectóde la misma manera y en elmismo sentido a los actoresinvolucrados. Frente a los cam-bios en las decisiones siemprese reconoció a los concesiona-rios el pago de compensacio-nes.

- Cada uno de los procesos derenegociación de contratos sefundamentaba inicialmente so-bre la necesidad de revertir unasituación que se presentabacomo desfavorable para elusuario y/o el Estado (v.g. redu-cir -o sostener- la tarifa, eliminarlas compensaciones indexato-rias, construir rutas). Sin embar-go, en cada una de las renego-ciaciones a cambio de alcanzaresos objetivos, se terminaronhaciendo amplias concesiones

a los empresarios. - El valor de la tarifa, ha sido la

cuestión centralmente conside-rada al momento de renegociar.Podría decirse incluso que fueel criterio exclusivo definido porel Estado. A fin de mantenerestable la misma (o con lamenor variación posible) secompensó en forma sistemáticaa los concesionarios.

- El lugar secundario que ocupóla necesidad de recaudar recur-sos para financiar obras demantenimiento en los caminosno concesionados, un argumen-to central al momento de reali-zar las licitaciones.

- Las empresas tendieron a plan-tear la extensión del plazo deconcesión. Tal como señalaAzpiazu63, la tendencia a exten-der los plazos de concesión nohace más que incrementar losflujos de rentabilidad futura ycrear barreras adicionales deingreso al mercado.

- La tendencia a priorizar los inte-reses de los empresarios. Conel argumento de la necesidadde sostener sus inversiones enel sector y a fin de garantizar laseguridad jurídica, las decisio-nes estatales favorecieron laalta rentabilidad empresaria.

- El rol marginal que cumplió enlas renegociaciones el OCCOVI.

111Renegociación de las concesiones viales

63 Azpiazu, Daniel. "La recurrente renegociación de los contratos de los servicios priva-tizados. Rasgo distintivo del proceso y priorización sistemática de los privilegiosempresarios". En Azpiazu, Daniel (comp.) Privatizaciones y poder económico. BuenosAires. FLACSO, IDEP, Ediciones Universidad Nacional de Quilmes. 2002.

Page 112: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

El mismo no ha sido el articula-dor de ninguno de los tres pro-cesos de renegociación, que-dando incluso fuera de la mesade negociación. En este sentido,observamos que el Estado hasido representado en tales rene-gociaciones a través de institu-ciones, fundamentalmente polí-ticas (ver, por ejemplo, el rol delMEyOSP/ MECON- con los dis-tintos nombres con los cuales selo ha denominado- y la Secre-taría de Obras Públicas y Con-cesiones -idem anterior-). Laalta exposición a la situaciónpolítica (por encontrarse la deci-sión última en un funcionariopolítico del Poder Ejecutivo)puede traer ciertos inconvenien-tes asociados con la potencialcaptura64.

- La poca presencia del Congresode la Nación y de los gobiernosprovinciales. Tal como hemosvisto, en Diputados la cuestiónde los concesionarios vialestuvo mayor relevancia que en elSenado. Sin embargo, elCongreso no han participadoactivamente delineando ni apro-bando las actas de acuerdo. Secreó una Comisión Especial que

ha realizado críticos informessobre el estado de las rutas ylos incumplimientos empresa-rios. Entretanto, los gobiernosprovinciales sólo han tenidoperíodos muy breves de activa-ción en torno de esta cuestión.

- El gran cuestionamiento que serealizó a estas privatizacionesmarcando que se concesiona-ron los caminos en mejor esta-do, que los mismos pudieron sermejorados con fondos de orga-nismos internacionales, la altatarifa de los peajes, la excesivarentabilidad de las empresasfueron algunas de las cuestio-nes más fuertemente criticadas.El período estuvo enmarcadopor las críticas de los producto-res, transportistas y otras aso-ciaciones; los conflictos genera-dos en el Congreso, así comotambién los críticos informes dela Auditoria General de laNación y las denuncias de laOficina Anticorrupción.

En síntesis, describimos un perí-odo signado por la alta incertidum-bre y la falta de reglas de juegoclaras que terminó favoreciendo alas empresas puesto que estastenían la “certidumbre” de que

112 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

64 Cadia señala en un informe presentado a los medios a principios de 1998 que el órga-no de control "no supervisa el tema de las tarifas, se maneja directamente el temadesde el Ministerio de Economía de la Nación y que la participación de los usuarios esinexistente” (Diario La Nación, 30- 01-1998).

Page 113: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

113

El nuevo escenario El nuevo escenario regionalregional y lay lapuja entre los puja entre los actores socialesactores socialesen el valle del Río Negroen el valle del Río Negro

Economías regionales

Ale jandr o Rofman *

Este artículo es el segundo aporte alconocimiento integral de la situación económi-co-social de los productores y trabajadores dela actividad frutícola del Norte de la Patagoniaantes y después del derrumbe de la estrategiade desarrollo basada sobre el tipo de cambiofijo (ver RE Nº 213, julio-agosto 2005). En estecaso, el autor se refiere a las variaciones en laposición relativa de cada grupo de actoressociales involucrados en dicha actividad, en elbienio 2002-2003.

* Profesor Honorario UBA Investigador del CONICET en el Centro de Estudios Urbanos yRegionales asociado con el CONICET. Es de destacar la invalorable colaboración proporciona-da por el Lic. Osvaldo Preiss, profesor titular en el Departamento de Economía de la Facultad deCiencias Económicas de la Universidad Nacional del Comahue quien aportó documentación muyvaliosa para la preparación de este trabajo.

Page 114: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

1.Las relaciones entre losagentes económicos de lafruticultura del norte patagó-nico luego de la devaluación

1.1. Introducción

Cuando a principios de 2002 se cie-rra abruptamente la estrategia econó-mica basada sobre el mantenimientodel tipo de cambio fijo, la situacióneconómica y social de la mayor partede los productores y trabajadoresasalariados ocupados en las diferen-tes etapas del circuito frutícola seencontraba altamente comprometida.Varias son las evidencias de tal situa-ción. Por un lado, la información con-signada en nuestro artículo anterior(RE 213) sobre los márgenes estima-dos de rentabilidad según estratos detamaño de los predios explotados porlos agricultores de la región no dejabadudas acerca de la rentabilidad nega-tiva a la que éstos estuvieron someti-dos durante la década de la Converti-bilidad.

Hubo algunos escasos años excep-cionales, debido al alza del preciointernacional de la fruta pero los már-genes positivos no alcanzaron, deningún modo, a compensar el balancedecenal insatisfactorio. Además,aquellos que intentaron renovar susplantaciones o equiparse para lastareas agrícolas y acudieron al créditobancario tuvieron serios inconvenien-tes a la hora de amortizar sus deudaspor la carencia de excedentes desti-nados a tal fin. De allí la abultadamora que se había acumulado a prin-cipios de este decenio entre los pro-ductores con el sistema bancario for-mal.

Además, el proceso de cambio téc-nico, al exigir fuertes inversiones pre-sentes o amortizaciones gravosas de

los citados créditos a futuro, acusóuna heterogénea adopción por partede los productores locales. A medidaque se fue ampliando la brecha técni-ca entre los que reconvirtieron su acti-vidad y los que quedaron rezagados,ello se fue expresando en una dife-renciada capacidad de ingresos. Lafruta obtenida de plantaciones moder-nizadas, con tratamiento adecuado yconveniente manejo, es la que, contoda lógica, ingresa a mercados másexigentes. Ello suponía -y lo siguehaciendo- que los empacadores-exportadores abonasen precios máselevados al productor por la mejorcalidad del producto para el exteriorfrente a un comportamiento contra-puesto con la producción que no pudoacceder a consumidores extranjeros yque se destinó a la industrializacióninterna. La nula o negativa rentabili-dad de quienes produjeron frutas deacceso vedado al comercio interna-cional o al mercado interno en frescoy debieron aceptar que el único desti-no fuese la preparación de jugo con-centrado tornó esta realidad en un cír-culo vicioso que agudizó el retrasotécnico expresado.

Las evidencias empíricas de estefenómeno las veremos más adelante,pero las consecuencias de la políticaeconómica del tipo de cambio atrasa-do y del crédito bancario sumamentegravoso quedaron, así, al descubier-to.

Por otro lado, los permanentesreclamos efectuados por las asocia-ciones gremiales que reúnen a losproductores independientes acercade la necesidad de garantizar un niveladecuado de rentabilidad en susexplotaciones a través de la determi-nación de un precio sostén para susfrutas estuvo acompañada de argu-mentos justificatorios de tal reclamo.

114 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 115: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

Estos hacían especial hincapié enque, dado el retraso cambiario y lasfluctuaciones internacionales de losprecios de la pera y manzana endichos mercados, los productoresindependientes -que seguían siendomayoritarios en el espectro de la acti-vidad regional- estuviesen impedidosde capitalizarse para afrontar la nece-saria conversión técnica de sus pre-dios. Estas peticiones se acentuaronal final de la etapa de la Convertibi-lidad con cambio fijo, frente a las cua-les el Gobierno nacional durante 2001intentó dar respuesta con paliativosincluidos en los conocidos acuerdossobre Competitividad, lanzados por elministro Cavallo. Los citados acuer-dos implicaban rebajas impositivas ymejoramiento de los costos de pro-ducción mediante diversos tipos desubsidios directos e indirectos dandopor sentado que el retraso cambiarioconstituía una barrera insalvable paraque los productores más débiles de lacadena agroindustrial encarasen cual-quier iniciativa para renovar su perfilproductivo.

Seis meses antes del derrumbe delsistema de tipo de cambio fijo laFederación de Productores de RíoNegro y Neuquén había dado a cono-cer un documento en el que reclama-ba a las autoridades modificacionessustanciales en la política económicanacional para desarrollar sus activida-des con ingresos netos positivos. Enla síntesis del documento, elevado alMinisterio de Economía de la Naciónpara avalar las gestiones relativas alos Acuerdos sobre Competitividadpor entonces en gestión, laFederación colocaba como primerademanda en el ámbito macroeconó-mico, el “ retraso cambiario” y como

segunda cuestión a tener en cuenta la“relación euro/ dólar”1 Claro está quetal desventaja notoria y evidente paralos que producían y comercializabanfruta en el Valle de Río Negro no for-maba parte de la discusión de la polí-tica económica. Por lo contrario, se laconsideraba un tema tabú y quien seatrevía a poner sobre la mesa denegociación el futuro de las diversasactividades productivas recibía elanatema prácticamente unánime detodos los sectores de la sociedad.Pero la descarnada realidad dabacuenta de la existencia del problema,aunque se lo quisiera ocultar. En estecaso, como en el de los otros sectoresque se analizan en este texto, dichacrisis era una verdadera “ crónica deuna muerte anunciada”, al decir deGarcía Márquez. Cuando finalmenteel deceso tuvo lugar, repentino paramuchos pero claramente visible si seacudía a informaciones totalmenteaccesibles como las emanadas delBanco Central, comenzaron a formali-zarse cambios bruscos en los preciosrelativos, que no estaban previstos.Los estudios específicos que handado cuenta, hasta ahora, del nuevoposicionamiento de los actores socia-les ante las profundas modificacionesen los precios relativos llegan a con-clusiones similares, que a continua-ción intentaremos reflejar y comentar.

Luego de que se liberara totalmenteel mercado cambiario, en febrero de2002, tras poco más de un mes conuna devaluación del casi 30 % sobrela relación 1 dólar = 1 peso, los valo-res de las monedas extranjeras varia-ban prácticamente cada 24 horas, conuna tendencia permanente en alza.La ruptura del cambio fijo recolocabaa los diversos protagonistas del circui-

115Actores sociales en el valle del Río Negro

1 Federación de Productores de Río Negro y Neuquén. Gral. Roca, junio de 2001

Page 116: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

to frutícola en la difícil tarea deenfrentarse con una dura puja distri-butiva, a partir de la existencia de unamasa monetaria de ingresos adicionalmucho más elevada a la manejada enla anterior década

El dia previo al decreto devaluatoriodel 5 de enero de 2002 ya aparecenlos primeros escarceos en torno de laalteración de los premios y castigos alos productores. La decisión oficial deliberar el mercado de cambios seimponía sin posibilidad de demora porcuanto en los últimos días de noviem-bre y primeros de diciembre de 2001,previos al cierre del mercado citado yal congelamiento de los depósitos, sevenía produciendo una penosa y sin-gular sangría de nuestras reservas endivisas depositadas en el BancoCentral, estimada en US$ 1.000 millo-nes diarios. Frente a un nivel cercanoa los US$ 14.000 millones que alcan-zaron las citadas reservas el día ante-rior a la clausura del mercado -unadisminución del 50 % de lo que habíaatesorado el Banco Central haciaprincipios del año- era claro que ladevaluación ya no era sólo una nece-sidad vital para recomponer la econo-mía real sino una decisión impuestapor el mercado. La fuga de divisastenía tal magnitud que en pocos díasse habrían agotado las reservas delpaís en moneda dura. Ello y cambiarla paridad cambiaria era una sola rea-lidad. Por ello sorprenden las declara-ciones del entonces presidente de laSociedad Rural Argentina, uno de losmás conspicuos defensores delmodelo de tipo de cambio fijo o deConvertibilidad, como muy mal se loconocía, que argüía que si la deva-luación se producía, el sector agrope-

cuario sería profundamente dañado.Para abonar tal peregrina opiniónargumentaba que, de ocurrir tal deci-sión, se produciría un fuerte incre-mento de costos de la actividad agrí-cola, subirían los precios de los bie-nes agropecuarios y se implantaríanretenciones, lo que perjudicaría elingreso neto de los agentes económi-cos del sector.2

Por lo contrario, en los sectores dela producción regional, no se desco-nocía que de producirse, como ya eraevidente, un reajuste en el tipo decambio -que se aventuraba sería del40%- esto redundaría en notoriosbeneficios para el sector frutícola quecomercializaba la mayoría de su pro-ducción en el exterior. En cambio, síse hacía mención a otras decisionesatadas al acto devaluatorio que podrí-an afectar este incremento esperadode los beneficios empresariales. Setrataría de la eliminación de los reinte-gros y reembolsos para la exportación-10 % del valor exportado, en el pri-mer caso y 5 % del valor FOB decla-rado, en el segundo, cuando seexportaba por los puertos patagóni-cos-. El argumento a favor de estasupresión de beneficios corría porcuenta de voceros del Ministerio deEconomía de la Nación, quienes afir-maron ante la prensa que “... unadevaluación del 30 al 40 % como laque se está estudiando en el gobiernomejora sensiblemente la posición delsector exportador y, por lo tanto, nosería lógico mantener los actualesbeneficios impositivos” 3

Al día siguiente, los trabajadores fru-tícolas agremiados en una reciente-mente creada Intersindical manifesta-ron su esperanza de que la situación

116 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

2 Diario Río Negro, 4 de enero de 2002, página183 Río Negro, 10 de enero de 2002, página 18

Page 117: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

salarial fuera contemplada en el futu-ro sobre la base de nueva estructurade precios relativos. Pero los trabaja-dores resolvieron no esperar lasnovedades económicas y antes deuna semana ya tenían preparado for-malmente su petitorio. Allí manifesta-ron, en representación de 50.000asalariados del Valle (trabajadoresestables y temporarios de la agricultu-ra, empacadores y obreros de los fri-goríficos, permanentes y transitorios,conductores de los camiones que sedirigen hacia el mercado de consumointerno o hacia los puertos o rutaspara la exportación, etc.) que desea-ban tomar parte del debate sobre elnuevo escenario previsible.

Por el lado de los productores tam-bién se producía, en términos de losingresos esperados por la campaña2001-2002, una colisión entre aspira-ciones expresadas con anterioridad ala crisis terminal de la política econó-mica de los ‘90 y el escenario nacio-nal emergente. Así, la norma sobreTransparencia Frutícola recientemen-te sancionada por el gobierno provin-cial establece la posibilidad de con-certar entre agricultores, empacado-res y exportadores un precio mínimopara la fruta. El objetivo de los pro-ductores es alcanzar un precio básicopara su producción anual que garanti-ce una rentabilidad aceptable. Unpolítico provincial diputado en la legis-latura rionegrina afirmó al respecto: “... no hay garantías constitucionalessobre precio mínimo, pero creemosque deberá rondar el costo de pro-ducción y ajustarlo al sistema paraque en caso de pérdidas no sólo seael productor quien las absorba. Esdecir repartamos las pérdidas”4 .Como se ve, una aspiración muy limi-

tada. En las tratativas posteriores a lasanción del decreto-ley, formalizadasentre representantes de los producto-res y ministros del gobierno provincialse llegaron a algunos acuerdos enrelación con la distribución de losingresos del conjunto de la cadenaagroindustrial entre los diferenciadosagentes económicos que la integran.Estos acuerdos no fijaban, porsupuesto, precios mínimos determi-nados pero expresaban la voluntadcolectiva de concertarlos una vez quese clarificase el perfil de la futura polí-tica económica . Pero, entre tanto ellopudiese implementarse, se dejabalibrado a los mismos agricultores, enun proceso negociador con losempresarios industriales del envasa-do, del jugo y de la exportación, talesvalores. Nada garantizaba que lascondiciones para los pequeños pro-ductores mejorasen con este nuevodecreto. Este notorio pesimismo, sinduda, se basaba sobre experienciasanteriores fallidas pero, fundamental-mente, sobre el perfecto conocimien-to del modo en que están planteadaslas relaciones de poder entre los pro-tagonistas de la actividad frutícola delValle del Río Negro. La norma, al noser obligatoria ni requerir del Estadouna función reguladora explícita,dejaba en manos de los que máscapacidad de negociar poseían lallave del resultado de la discusión.

¿Cuales serían, entonces, dentrodel nuevo escenario económico-financiero, las conclusiones de la pujadistributiva entre productores de desi-gual tamaño, grupos económicosaltamente concentrados y trabajado-res ocupados en su mayor proporciónen las breves temporadas de recolec-ción de los frutos y su procesamien-

117Actores sociales en el valle del Río Negro

4 Rio Negro, 5 de enero de 2002, página 17

Page 118: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

to? Además, hay que tener en cuentaque dicho escenario se concretócuando ya las tareas culturales de lacampaña estaban prácticamente ter-minadas en las chacras y solamentequedaba pendiente el proceso delevantamiento de la cosecha. Ellosuponía que, dadas las prácticashabituales de palabra -como erausual- o por escrito, ya estaban con-venidas las condiciones de las tran-sacciones entre productores y empa-cadores- industrializadores, incluyen-do el precio del fruto.

Las estimaciones de las gananciasluego de la devaluación comienzan aaparecer a pocos días de la modifica-ción de la paridad cambiaria. En pocomás de un mes, cuando todavía lanueva cotización de las monedasextranjeras respecto del peso argenti-no no lucía muy estable (luego vere-mos que el alza de la paridad siguiósu curso por varios meses), dos estu-dios técnicos intentaron dar cuenta delos beneficios del proceso devaluato-rio en la economía vinculada con laactividad frutícola valletana. Dado queel primero de ellos data de mediadosde enero, el tipo de cambio adoptadoes el que todavía regía en el mercadooficial distinto del mercado libre, queera sustancialmente mayor. En esosmomentos los técnicos que prepara-ron el informe carecían de certezaacerca de cuál sería, finalmente, elque iba a regir, de ahí en más, en lastransacciones al exterior de los pro-ductos frutícolas. Un mes después, elsegundo estudio ya parte de un pisode $ 1,70 el dólar estadounidense,que era la cotización en el mercadolibre frente a los 1,40 pesos que era elvalor fijo de treinta días antes.

Las conclusiones preliminares aque los dos trabajos arribaron supo-

nen sustanciales beneficios sobre losvalores predevaluación para el nego-cio exportador, tanto de las frutasfrescas como de los jugos concentra-dos, que cubren el 75 % de los desti-nos de la producción regional. Estaestimación es global con referencia alos ingresos de la cadena agroindus-trial sin discriminar por subsector pro-ductivo o franja de agentes económi-cos.

En el informe técnico realizado en elmes de enero se consigna, como con-clusión, que con el tipo de cambioadoptado para el cálculo ( $1,40 porunidad de dólar) se verificaría unamejora respecto del vigente antes dela devaluación, del 19 %, si no semantienen los incentivos existentespara la exportación y del 31 % si semantienen los reintegros y el empal-me, fruto de los acuerdos deCompetitividad. Esta estimación com-prende tanto la exportación de frutasen fresco de peras y manzanas comola de jugos concentrados, exportandopor el puerto de San Antonio Oeste.

Como se advierte, partiendo delsupuesto de que todo el andamiaje desubsidios que se habían instrumenta-do en 2001 no se modifica -subsidiosreveladores de que el atraso del tipode cambio fijo era real- la cadenaagroindustrial, en su posición exporta-dora, recibiría cerca del 80 % del valorde la modificación de la paridad deltipo de cambio oficial.5 Esta estima-ción resulta por demás beneficiosapara el segmento empresarial másconcentrado de la actividad comerciale industrial, por cuanto al momento enque se practica la variación en los pre-cios relativos vía alteración del tipo decambio, gran parte de los costos de laproducción de manzanas y peras yase habían erogado, quedando sola-

118 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

5 IERAL- COMAHUE, Gral. Roca, enero 2002

Page 119: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

119Actores sociales en el valle del Río Negro

mente pendiente la cosecha. En elestudio referido, no se incluye ningúnreajuste en el costo de la cosecha, entérminos de gasto en fuerza de traba-jo. De este modo, la variación de loscostos es muy reducida y no supera el9 % de lo que debían afrontar losempresarios que vendían en frescodentro y fuera del país y los que pro-ducían jugos para la exportaciónantes de enero de 2002.

El siguiente estudio, poco más detreinta días después, ya modifica lossupuestos sobre los cuales se asentóel análisis anterior. Asume el valor deldólar a $ 1,70 por unidad monetariaestadounidense. Por otra parte, des-taca que el cálculo es provisorio, porla volatilidad de las variables que másinfluyen en la determinación de la ren-tabilidad de los diversos agentes eco-nómicos de la cadena agroindustrial ydiferencia claramente la situación delos que exportan de los que venden almercado interno.

La estimación final del estudio fueelaborada por el asesor de las Cáma-

ras de Productores de Neuquen, Dr.Roberto Rapazzo Cesio.

Idéntico cálculo se hace sobre elincremento esperado en los ingresospor reintegros y reembolsos a laexportación, que omitimos por cuantotales beneficios fueron eliminadosmuy poco después.

El porcentaje de variación de ingre-sos, cercano a la estimación del cam-bio en el valor de los pesos / exporta-ción con referencia a la cotizacióninterna del dólar señala, como corola-rio del estudio, que la región va a reci-bir, dado el volumen de ventas al exte-rior de los tres productos estimados almomento de la realización del infor-me, un monto de 704 millones depesos (incluye reintegros y reembol-sos entonces vigentes). Ello llevó alanalista citado a agregar un comenta-rio altamente ilustrativo a su estudio: “El impacto en el ingreso en la activi-dad frutícola es de tal magnitud quevuelve a ser mayor que el presupues-to de Río Negro, alternativa que nopuede ser desaprovechada en busca

Cuadro Nº 1. Valle del Río Negro. Impacto de la devaluación del peso sobreel valor de la exportación de frutas frescas y jugos. Datos de promedio 2001y febrero 2002 (en pesos corrientes sobre kg)

Productos Año 2001 Año 2002 Diferencia Porcentual de (promedio) (15 de febrero) favor de 2002 incremento

sobre 2001 2002/2001Manzanas 0,53 0,90 0,37 69,8Peras 0,54 0,92 0,38 70,4Jugos 0,11 0,19 0,08 72,7

Nota: La estimación de los jugos exportados se hizo a partir de calcular lacantidad de frutas utilizadas en el proceso industrializador, sobre la relacióntécnica galón de jugo/kg de fruta.Fuente: Elaboración propia sobre datos de Roberto Rapazzo Cesio.“Ingresos de la producción frutícola del Valle de Río Negro”. Citado en DiarioRío Negro, Gral. Roca, 17-2-04, páginas 3-4.

Page 120: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

del crecimiento de la actividad econó-mica, exportadora y demandante demano de obra, que en épocas demayores crisis ocupó hasta 60.000personas”6. Distinta, como se dijoanteriormente, es la situación para lasfrutas destinadas al mercado interno.Hacia ese mercado de consumo laproducción de 2001 entregó 300.000toneladas de ambas frutas. A partir dela obligada contracción que se esti-maba por entonces de la demandainterna, por caída previsible del poderadquisitivo de la población, el envío alos principales centros urbanos delpaís, debía reducirse tanto por la dis-minución del consumo como por elpropósito de impedir una fuerte caídadel precio de venta.

Dos comentarios adicionales. Elmayor ingreso arriba estimado podíaverse afectado por un incrementosensible en los costos operativos delas plantas de empaque y las indus-trializadoras de jugo, si un desbocadoproceso inflacionario alterase sensi-blemente tales costos. Pero, por otraparte, resultaba evidente que el costode la fruta para los dos esquemas deutilización a fin de venderla en frescocorría serio peligro de ser la variablede ajuste favorable a los sectoresempresarios responsables de los pro-cesos exportadores. Ya en febreroestaba avanzada la tarea de recolec-ción de peras y manzanas por lo quedifícilmente los productores agrícolas,en especial los más pequeños, podrí-an obtener beneficios tangibles de laalteración de los precios relativos.

Estas diferentes conjeturas, realiza-das en momentos previos al procesode empaque o industrialización de lasfrutas y su consiguiente envío a losmercados de consumo, en sus diver-

sas modalidades, tuvo su posibilidadde verificación efectiva tanto durantecomo al cierre de la campaña.

Un par de meses después, la pri-mera estimación practicada y citadaen este texto quedó obsoleta cuandola variación de la cotización de lamoneda extranjera supuso muchomás que el monto de 1,70 pesos pordólar que había sido tomado en cuen-ta para aquella estimación. Ello signi-ficó que quienes proveían a la activi-dad de transformación de la fruta, ensu posición de productores indepen-dientes, comenzasen a reclamar quese les elevara de modo sustancial elvalor de la materia prima que entrega-ban al proceso industrial. La puja seplantea en forma de negociacionesiniciales a las que le siguen demostra-ciones de fuerza de los citados pro-ductores para reforzar su reclamo. Amediados de febrero tal exigencia seinstala en la región con petitorios pre-sentados por los agricultores a lasjugueras en torno del precio de la frutaque le venden. Los referidos produc-tores independientes formalizaron suprotesta con cortes de ruta, demostra-ciones frente a los establecimientosindustriales y amenazas de no entre-gar la fruta. Aducían al respecto quelos industriales habían logrado elevarsustancialmente sus ingresos debidoal impacto de la devaluación y nohabían trasladado ni un centavo deesa mejoría a los oferentes de lamateria prima para la elaboración delos jugos. Como respaldo de la peti-ción informaban que, en promedio,estaban recibiendo alrededor de doscentavos de peso por kilogramo depera y alrededor de cuatro centavosde peso por igual medida de las man-zanas. Expresaban públicamente quetales precios eran “ viles e indecentes”

120 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

6 Diario Río Negro, 17 de febrero de 2004,página 3

Page 121: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

y la organización gremial que losrepresentaba aconsejaba a los pro-ductores no entregar la fruta hastatanto la respectiva Federación acor-dase un precio digno. Pretendían asíconseguir precios mínimos razona-bles y retroactivos al momento queempezó la entrega de la fruta; final-mente, nada obtuvieron pues losadquirentes de la materia prima insis-tieron de modo permanente en que elprecio lo fija el mercado. El Estado seabstuvo de toda estrategia interven-cionista o reguladora, desmintiendolas supuestas ventajas de la ley deTransparencia Frutícola

Hacia mediados de año, cuando elproceso de comercialización de lafruta valletana en sus distintas varian-tes había avanzado notablemente,surgieron evidencias concluyentessobre el perfil de la campaña y susprincipales beneficiarios.

La cotización del dólar había llega-do a principios de junio a alrededor de3 pesos por unidad de la monedaextranjera. Las ventas al exterior deperas y manzanas durante los prime-ros cinco meses de la temporada2001-2002 había producido un aporteadicional en relación con la campaña

anterior de más de 260 millones depesos, sobre un ingreso total estima-do de 500 millones de pesos. Esdecir, se había duplicado comparadocon la temporada previa. Ello muevea que el expositor de esta noticiacomente, en un articulo periodístico,que el elevado desfasaje de la deva-luación “... determina que el peornegocio que pueda hacer en el exte-rior siempre generará mayores retor-nos que el mejor de los negociosalcanzado en el mercado interno”7.Este incremento de ingresos es netode las retenciones y de la supresiónde los reintegros y los reembolsos .

Una ratificación de los que decimosse puede encontrar en estudios de laeconomía valletana cuando el cicloproductivo 2001-2002 se cierra y esposible hacer cálculos ex post vincu-lados con la realidad, dejando de ladolas conjeturas ex ante.

Un primer análisis se centra sobrela comparación de las tasas deganancia obtenidas por los producto-res independientes, entre 2000 y elprimero de la devaluación, 2002. Elcuadro informativo permite observarla singular diferencia de dicha tasasegún quien sea su beneficiario. Así,

121Actores sociales en el valle del Río Negro

7 Javier Lojo, Rio Negro, 9 de junio de 20028 Facultad de Ciencias Económicas- UBA, Buenos Aires, junio de 2003. página 15

Cuadro Nº 2. Valle del Río Negro. Tasas de ganancia percibidas por pro-ductores frutícolas independientes según tamaño de los predios en hec-táreas, en porcentaje sobre capital operativo. Años 2000 y 2002

Años 5 h 7/8 h 12 h 15 h 25 h2000 -2,2 -0,9 3,1 6,0 12,02002 6,0 16,0 26,0 — 28

Fuente: Elaboración propia sobre Adriana Sacroisky. “La producción demanzanas en el Alto Valle del Río Negro y Neuquen: comprendiendo ladécada de los ‘90 a partir de un análisis estructural”8.

Page 122: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

es mucha más baja la que percibe elproductor con reducido tamaño frentea un agricultor que dispone de hasta25 ha de superficie bajo explotación

El efecto devaluación de principiosde 2002 permite a los productoresrecomponer su tasa de ganancia,aunque ésta ofrece una elevadavariación acorde con el tamaño delpredio. Aquí juega, sin duda, el tipo derelación y capacidad de presión delproductor con el empacador, quefavorece netamente al fruticultor demayor tamaño y mejor calidad delfruto.

El incremento promedio en los valo-res de venta de los productores seprodujo ya avanzada la entrega de suproducción y no alcanzó los nivelesde variación del tipo de cambio, prin-cipal factor de alza de los ingresos delos eslabones finales del circuito .Pero la débil capacidad negociadorade los productores independientes demenor tamaño y la variedad de man-zana predominante en sus fincas -demenor precio en el mercado interna-cional- supuso que quedaran rezaga-dos en su capacidad de ajustar al alzala fruta que comercializaban .

De haber sido adoptada la estrate-gia postulada por las asociacionesque reúnen a los pequeños y media-nos agricultores destinada a lograrprecios mínimos para las frutas, repe-tidas veces expuesta en los años másrecientes. habría posibilitado un ingre-so más elevado al que se obtuvo através de la negociación abierta, libra-da al juego de la oferta y la demanda.

Una segunda observación que surgedel cuadro Nº 2 acerca del comporta-miento medio de la tasa de ganancialuego del impacto devaluatorio indicaque en el caso de los agricultores con

predios de muy baja dimensión -mayoritarios en el espectro producti-vo regional- si bien dicha tasa exhibeíndices positivos, éstos difieren nota-blemente de los que han alcanzadolos productores de mayor tamaño.Más aún; la brecha entre unos y otrosse ensancha notoriamente entre losdatos de 2000 y los de 2002.

Hay, entonces, dos segmentos defruticultores bien definidos: los quepueden encarar un sendero de inver-sión seguro, para poder acompañar elnecesario proceso de conversión téc-nica y los que quedan rezagados.Pese a la devaluación y sus efectosbenéficos sobre los ingresos globales,persisten las dificultades estructuralesde los pequeños productores en dis-poner de excedentes tendientes aadaptarse a las emergentes exigen-cias de renovación técnica. Es gene-ralizada la opinión recogida en laregión de que la tasa de ganancia delos más pequeños es insuficiente paragarantizar en forma conjunta tanto lareproducción de la fuerza de trabajocomo la necesaria acumulación pararenovar el equipamiento de sus pre-dios. Los cambios en los precios rela-tivos como producto de las modifica-ciones del tipo de cambio pareceríandefinir un panorama más alentadorpara el segmento más débil de lacadena agroindustrial. Pero comobien afirma Sacroisky, en su recientetexto: “¿Cómo podrían optar por lareconversión tecnológica (se refiere aestos pequeños agricultores), auncontando con el capital necesario enciertas temporadas, sabiendo que sustasas de ganancia pueden ser negati-vas en otros años?”9. La memoria his-tórica les juega en contra a estospotenciales inversores de nueva tec-nología, entre lo que debe incluirse la

122 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

9 Sacroisky, página 14

Page 123: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

desafortunada incursión de los quepudieron acceder al crédito bancario,que los dejó, al cierre del ciclo, condeudas impagables en las condicio-nes originariamente pactadas.

¿Será factible, ahora, con el nuevoesquema de precios relativos, queeste segmento pueda aspirar a reali-zar el esfuerzo inversor de gran mag-nitud que supone modificar el diseñode su plantación? Sólo será posibleesperar una verdadera transforma-ción productiva regional que incluya alos que hoy están marginados, enpeligro de desaparecer y de agregar-se a los que en número importanteabandonaron su actividad en los añosmás cercanos al derrumbe de la polí-tica económica de los ‘90, si el hori-zonte económico a mediano plazopermite obtener a los interesados enla conversión un flujo de ingresosnetos suficiente para garantizar lareproducción de la fuerza de trabajo ylas posibilidades de amortizar loseventuales créditos recibidos .”Elambiente en el que operan los fruti-cultores está dominado por la incerti-dumbre en el horizonte de cálculoeconómico, lo que justifica que, enestos casos, se debe abandonar lahipótesis de racionalidad de los agen-tes económicos individuales basadasobre criterios de maximización y elsupuesto de información perfecta”10

Por otra parte, cabe recordar que lascondiciones en que se desenvolvió elsistema de relaciones sociales dentrodel circuito estuvo signado por uncontinuo incremento del proceso deconcentración del capital y el afianza-miento del liderazgo de pocos y muypoderosos grupos económicos alfrente de las actividades de empaque

y comercialización. “ ... la principalexportadora aglutina el 31 % de laoferta, (en 2001). Y entre las 5 prime-ras concentran el 68 % de esos enví-os. La participación de capitales inter-nacionales no está difundida. Se con-centra en pocas empresas aunque degran envergadura (una de ellas lamayor exportadora de frutas de laArgentina)”11.

Esta situación dominante en laestructura de la comercializaciónsigue prevaleciendo luego del corteen la política económica, a inicios de2002.

Las tres principales empresas quelideran las ventas al exterior de la pro-ducción en fresco en la campaña2001-2002 son: Expofrut: 27%(empresa integrada, agente comer-cial), Patagonian Fruit Trade: 13%que es la firma que se vincula con elnuevo proceso de “trading” y PAIS.A.:12 % (asociación de pequeños ymedianos empaques).

Junto con estas firmas, subsiste laempresa integrada de capital nacionalque exporta individualmente fruta pro-pia o comprada a terceros , represen-tada por las firmas Moño Azul, TresAses, Mc Donald como las más des-tacadas.

El segmento más concentrado deexportadores ejerce un predominiocreciente en las decisiones que adop-tan los demás agentes económicosdentro de la cadena, sobre la base delos siguientes factores: - conocimiento y acceso a los merca-

dos externos, que se agrega, con-temporáneamente, a su penetra-ción en el mercado interno a travésde acuerdos con las grandes cade-

123Actores sociales en el valle del Río Negro

10 Landriscini, 2003, página 811 Rodríguez de Tappatá, 2003, página 4112 En 2003, Expofrut se ubica como el primer comercializador en el mercado interno.

Page 124: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

nas comerciales12, - financiamiento del sistema, a través

de capital de giro propio o por acce-so a prefinanciaciones o anticiposde exportación,

- fijación de estándares de tamaño ycalidad, y de cumplimiento de nor-mas sanitarias y de trazabilidad,que son requeridas a productoresindependientes o asociados.En su desenvolvimiento reciente,

estas empresas dominantes compitenen el mercado mundial con empresassimilares ubicadas en países queoperan con otras modalidades decomercialización, en particular conse-jos estatales, y que desarrollan estra-tegias de venta específicas para ase-gurar altos precios de realización. Sedestacan, entre tales estrategias, laconcentración de la oferta nacionalpara actuar en coyunturas favorablesde precios internacionales. Al mismotiempo, el ingreso de estos agentesconcentrados en el mercado europeo,al realizarlo en la misma temporadaque la fruta sudafricana y neocelande-sa, supone que entran en competen-cia en la franja minorista en contactodirecto con el consumidor. Es habitualque la fruta argentina se incorporedespués de la de los otros dos oríge-nes citados, completando sus faltan-tes, con el consiguiente impacto enlos precios. Este es, posiblemente,otro mecanismo de apropiación deexcedente adicional por el vínculocomercializadores externos-cadenasde supermercados de demanda.Dada la expansión de la presencia defrutas de pepita en el mercado mun-dial, frente a un crecimiento más redu-cido de la demanda respectiva, lasexigencias de calidad son cada vezmayores, destacándose al respecto

los cambios en las variedades frutíco-las hacia especies nuevas, con mejornivel de presentación del fruto, tama-ño adecuado, firmeza, etcétera.13

Al mismo tiempo que el fenómenoconcentrador se agudiza, se ha dadoinicio a un proceso asociativo de losproductores en correspondencia conel nuevo esquema de predominio delas trading. Así, grupos de producto-res compran o alquilan empaques, osubcontratan el servicio con empa-ques ya establecidos (trabajo afaçon).

Los productores capitalizados logranmayor autonomía, pero se estádemostrando que con límites muymarcados. El resultado final no sóloestá determinado por el precio deventa de la fruta informado por elagente comercializador, sino tambiénpor el costo que los exportadoresdeterminan sobre los materiales deempaque y otros ítems, que son pro-vistos por los exportadores a los gru-pos de productores.

Así, los grupos de productores, alempacar su fruta, deben estableceruna relación directa con los obrerosdel frío y el empaque, ya que uno delos costos principales que debennegociar es el de la fuerza de trabajo,sin poder controlar el resto de los cos-tos del proceso (embalajes, materia-les, etc.) que son provistos por elagente comercial.

Aquí aparece la opción de la coope-rativa de trabajo, que representa lamodalidad más conveniente para losgrupos de productores asociados, yaque el objetivo de este proceso no esdisminuir los costos unitarios a travésde la innovación en la tecnología deempaque, sino obtener el costo pro-

124 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

13 Sacroisky, 2003, página 11.

Page 125: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

medio de mercado que permita garan-tizar niveles de rentabilidad acepta-bles para la fruta embalada. El límiteactual de esta estrategia es la escasavocación que han demostrado estosgrupos asociativos por abrir canalespropios de comercialización.

En el segmento de medianos ypequeños empacadores integradosque habían adicionado una nuevafuente de rentabilidad a su rol de pro-ductores primarios a partir del empa-que y comercialización de su propiaproducción puede identificarse unproceso de crisis que trajo como con-secuencia los siguientes cambios:cierre de pequeños empaques, des-membramiento de cooperativas y pro-cesos de crisis empresarial en empa-ques medianos, que pasaron a brin-dar servicio de empaque a otros pro-ductores independientes o entregarsu propia producción embalada alagente comercial, quien se encargade financiar el proceso14.

Dentro de la dinámica de acumula-ción expresada en los diferentes pro-cesos comercializadores, se van con-formando dos variantes destacadas: - el circuito de empresas integradas,

agentes comerciales y productoresindependientes, que han salido dela Convertibilidad con potencial deacumulación debido a su mayor for-taleza comercial y productiva.Este grupo estaría formado por ungrupo de empresas integradas,principalmente de capital extranje-ro, tradings y grupos de productorescon estructuras convertidas y nue-vas variedades.En la medida que el potencial de

acumulación viene definido, en pri-mera instancia, por el acceso a losmercados, son los agentes comer-ciales y las empresas integradas lasque predominan sobre el productorindependiente.

- El circuito de quienes han quedado“fuera del sistema”, con ineficien-cias productivas y escaso poder decomercialización.En este caso, se incluyen la empre-sa integrada con débiles cadenasde comercialización, los producto-res integrados que no conformantramas asociativas para unificar laoferta y obtener mayor poder denegociación y los productores inde-pendientes sin estructuras producti-vas convertidas.Estos dos conjuntos de agentes

económicos definen, con claridad, elespacios de los “ ganadores” y los “perdedores”, cuya presencia y pesorelativo no ofrece variaciones signifi-cativas luego del fenómeno del cam-bio en los precios relativos a partir delos inicios de 2003, como veremosseguidamente.

2. Análisis de la rentabili-dad obtenida en la tempo-rada 2003 por los distintosagentes económicos de lacadena frutícola valletana

La temporada 2003 pone otra vezsobre la mesa de discusión el tema delos precios, los créditos, el endeuda-miento y la concentración del capitalen el área agrícola y de comercializa-ción externa.

125Actores sociales en el valle del Río Negro

14 Según información obtenida, en la temporada 2002-2003 Expofrut recibió para su comerciali-zación la fruta embalada en 37 empaques, procedente de grupos de productores independien-tes o medianos y pequeños productores semiintegrados, entregando a éstos los materialesnecesarios para el empaque y anticipando el dinero para hacer frente al costo laboral.

Page 126: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

Actualizamos, a tal efecto, la confor-mación del circuito productivo de lapera y la manzana para advertir lascaracterísticas de su funcionamientoque, en sus aspectos esenciales, nose ha alterado luego de la devalua-ción.

El volumen de fruta de pepita entre-gado a los diversos canales decomercialización, conservación parala exportación e industrialización(poco más de un millón trescientas miltoneladas) fue producido por un con-junto heterogéneo de agentes econó-micos, cuyos perfiles presentamosoportunamente, pero que nos interesavolver a puntualizar, a la luz de loscambios acaecidos luego de la inau-

guración del nuevo ciclo económico.Productor primario indepen-

diente (productor no integra-do)

Tradicionalmente, el productor inde-pendiente (es decir, no integrado auna cadena de empaque y comercia-lización) es identificado como aquelagente económico que participa sola-mente en el eslabón primario de lacadena, realizando su producción enla primera venta a través de un víncu-lo comercial con los agentes del pro-ceso de empaque y comercialización.

A partir de las nuevas modalidadesque asume la integración vertical deactividades, un sector de productores

126 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Gráfico Nº 1. Destino de la producción de pera y manzana de Río Negro yNeuquén - 2003 (miles de toneladas y porcentaje)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de informantes clave, datos de laSecretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación yFUNBAPA

Conservación y

Empaque

ProducciónManzana: 816Pera: 522

Mercado InternoManzana: 237 (3%)Pera: 73 (19%)

Mercado Externo

Manzana: 196 (47%)Pera: 308 (81%)

Fruta en frescoManzana: 443 (54%)

Pera: 381 (73%)

Industria

Prod. ProcesadosManzana: 384 (46%)- Jugos: 57%- Caldo sidra: 41%- Otros:2%Pera:142 (27%)- Jugos:91%- Otros: 9%

Mercado Interno(caldo sidra y otros)Manzana:161(42%)Pera: 7 (5%)

Mercado Externo(jugos y otros)Manzana: 223 (58%)Pera: 135 (95%)

Page 127: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

independientes se ha integrado alempaque y la conservación (a travésde inversiones propias o mediante sucontratación de servicios a terceros),entregando su producción ya embala-da a otro agente de la cadena regio-nal. Dado que este proceso no modifi-ca su situación de dependenciacomercial ni agrega una fuente adicio-nal de rentabilidad a su actividad pri-maria, seguimos asimilando a estosagentes al grupo de productores inde-pendientes no integrados. Sólo sepodrá dejar de considerarlos comoproductores independientes en casode que la integración de estos nuevoseslabones agregue una nueva fuentede capacidad de acumulación alresultado anual del ciclo primario, enespecial accediendo en forma directaa los mercados de distribución.

Esta modalidad emergente, por otraparte, se inscribe dentro de las tran-sacciones por contrato, en sus muydiversas variantes, que han ido cons-tituyendo, con el tiempo, una vincula-ción formal más utilizada para el pro-ceso de compra-venta de la frutaentre el empaque y el productor frutí-cola. La vigencia dominante de laagricultura de contrato supone unarelación social estructuralmente desi-gual, que se expresa en distintos pla-nos de la actividad que vincula al pro-ductor frutícola con el empacador oindustrializador. Los signos más des-tacados de esta asociación de dosactores económicos con marcadodesnivel en la relación de poder quese establece son:a. Intensificación de la presencia de

formas de mercado poco transpa-rentes, con alta opacidad, en lasque los productores que sedesempeñaron como actores indi-

viduales en una oferta atomizadaevolucionaron hacia un sistemacontractualizado formal e informal.Esta transición no sólo no mejorósu conocimiento del contexto sinoque acentuó su incapacidad paraapreciar otro esquema de preciosy condiciones de entrega que nofueran los que aparecían comoexigencia de la empresa contra-tante.

b. Refuerzo de la presencia en el mer-cado fragmentado de los produc-tores independientes de un oligop-sonio con creciente concentraciónde la demanda en manos de lasempresas agroindustriales expor-tadoras integradas arriba citadas.

c. Profundización del marco de incer-tidumbre en que se desenvuelveel accionar del fragmentado mer-cado de oferta de la producciónindependiente, que profundiza lasasimetrías “...para acceder a lastecnologías innovativas cada vezmás especializadas y comple-jas...”. De este modo, las relacio-nes de dominación entre el fruti-cultor y la empresa integrada seacentúan”... a través de mecanis-mos de cuasi integración y redesde fuerte acoplamiento que se tra-ducen en la subsunción real deproductor-pequeña empresa alcomplejo agroindustrial trasnacio-nalizado”15

d. Generalizados puntos de tensiónentre productores independientesy empresas integradas. SegúnRodríguez de Tappatá, tales fric-ciones se dan en dos planos: ladefinición del precio definitivo dela transacción y los descartes pordeficiente calidad, que se liquidancuando el ciclo se cierra. La fric-

127Actores sociales en el valle del Río Negro

15 Landriscini, 2003, página 10

Page 128: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ción tiene lugar por cuanto laincertidumbre del precio impide alos productores saber a cienciacierta cuánto van a recibir y elmomento en que el mismo quedafijado es cuando ya se ha entrega-do toda la fruta por lo que carecende capacidad de negociación. Lomismo acontece con la resoluciónde qué entrega va al empaque yqué proporción se destina a indus-tria, por cuanto el productor care-ce de control en cuanto a la deter-minación de la calidad. En el pri-mer caso, se reitera el reclamo deun precio mínimo que garantice uningreso básico y no deje la fijacióndel valor de la transacción enmanos del empacador. En elsegundo, la posición de los pro-ductores radica en reclamar audi-torías independientes pues el jui-cio sobre el descarte está actual-mente en manos del comprador16

En la medida que en las sucesivasy más recientes temporadas, lasexigencias de calidad y presenta-ción de la fruta se han ido acen-tuando por parte de las empresasempacadoras-exportadoras, loscontratos se han convertido eninstrumentos obligados para deli-mitar el perfil del producto que seadquiere. Los márgenes demaniobra del productor frutícolapara obtener un fruto no estricta-mente ceñido a las exigencias deleslabón ulterior de la cadena pro-ductiva se han ido estrechandosensiblemente. De este modo,tales contratos han desnaturaliza-do, de modo progresivo, lasupuesta “independencia“ del pro-ductor para cada vez más trans-formarse en una herramienta desujeción y subordinación que defi-

ne claramente el carácter desigualde las relaciones de poder al inte-rior del circuito de acumulación. Laexistencia de la ley de Trans-parencia Frutícola, en vigencia apoco de inaugurada la nuevaetapa de la política económicanacional, en la que existe la obli-gación de inscribir los contratospara garantizar niveles de equidaden las relaciones sociales corres-pondientes, no ha supuesto unacreciente garantía para que losproductores -cada vez menosindependientes- logren valoresrentables por su producción. Lacuestión central sigue siendo eltema del precio de la fruta. Másallá de la inscripción de los contra-tos esta cuestión, clave en la rela-ción agricultor-empacador, estátodavía irresuelta, en desmedrodel integrante más débil de lacadena agroindustrial. Es el agen-te económico de mayor poder denegociación el que fija tal precio,entrega insumos, realiza el controltécnico, brinda eventual apoyofinanciero y recibe la produccióncon un valor provisorio e indicati-vo, sin constancia escrita. La suje-ción que tal contrato implica quedaasí efectivamente consagrada.

Como consecuencia de lo antedi-cho, debemos redefinir al productorprimario independiente (o productorno integrado) como todo aquel agenteeconómico cuya función es reproduciren una unidad empresaria el cicloanual de producción, vendiendo sufruta obligadamente a otro agente dela cadena, cualquiera sea la formaque adopte la entrega de su produc-ción (a granel y/o embalada). De talmodo, su potencial de acumulaciónqueda definido por las modalidades

128 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

16 Rodríguez de Tappatá, 2003, página 48

Page 129: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

que, de modo directo o indirecto, iden-tifican el resultado que está en condi-ciones de obtener cuando concluye elciclo anual de producción primaria,proceso que no controla.

A grandes rasgos, entre los produc-tores no integrados pueden caracteri-zarse dos segmentos:- productores con estructuras pro-

ductivas tradicionales, sin (o conmuy limitada) conversión tecnológi-ca y varietal, bajos índices de pro-ductividad, acentuada descapitali-zación y (frecuente) endeudamien-to. Este grupo ve comprometida supermanencia en la actividad, debidoa deficiencias estructurales en suevolución que no garantizan condi-ciones de rentabilidad (o directa-mente producirían pérdida econó-mica si cumpliesen con todas laslabores culturales necesarias),excepto por circunstancias excep-cionales en ciertas temporadas,debido a elevados precios interna-cionales que se trasladan a las tran-sacciones internas o cuando, comoen 2002, se producen reajustescambiarios significativos.Muchos de estos productores hanido vendiendo, alquilando susexplotaciones o decayendo en elvolumen de lo que producen. Losprocesos de consolidación de lapropiedad de la tierra en superficiesde creciente dimensión, dentro dela trama productiva del Valle, senutren, en gran medida, de lacesión que estos agentes económi-cos hacen de las tierras que dejande cultivar. Los productores de este grupo vanquedando “fuera del sistema”, que-riendo significar con esto que, demantenerse las circunstancias

actuales, no alcanzan condicionesde eficiencia productiva ni capaci-dad de acumulación como para serconsiderados parte del sector frutí-cola sustentable. En las buenastemporadas, muchos de ellos (notodos) logran ingresos suficientespara reproducir su fuerza de trabajopero en la mayor parte de los ciclosanuales, en especial los de mayorquebranto, subsisten (los que per-manecen en las chacras) gracias alos subsidios oficiales.

- productores con estructuras pro-ductivas convertidas (en distintogrado) en tecnología y variedades,mayor dinamismo empresarial,actuando con proyección hacia elmediano y largo plazo. Estos presentan condiciones pro-ductivas que posibilitan obtenerrentabilidad y, por lo tanto, constitu-yen la fracción minoritaria de losproductores no integrados quecuentan con capacidad de acumu-lación de capital y reproducciónsustentable. Un cierto número deestos productores van, paulatina-mente, adquiriendo o alquilandoexplotaciones pertenecientes algrupo anterior, profundizando elproceso de conversión y concentra-ción del sector.

Esta caracterización permite mante-ner a este sector de productores den-tro de la definición inicial del productorindependiente, dado que esta semi –integración no ha procurado confor-mar estructuras comerciales propiasni obtener rentabilidad adicionalmediante la compra de fruta a otrosproductores independientes, sino queha sido considerado como un compor-tamiento defensivo que evita entregarla producción a un sector que ha ido,paulatinamente, perdiendo protago-nismo: la empresa integrada de capi-

129Actores sociales en el valle del Río Negro

Page 130: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

tal nacional, cuya crisis durante laConvertibilidad, expresada en el quie-bre de la cadena de pagos y bajosretornos para el productor indepen-diente, era considerada por éstoscomo una apropiación de parte de suingreso.

Productor integradoDefinimos al productor integrado

como aquel agente económico que,en forma individual o asociada, repro-duce el ciclo anual de producción,empaque y venta de su propia pro-ducción a un mercado de distribucióno consumo.

De tal modo, su potencial de acumu-lación queda definido por la integra-ción vertical y horizontal del circuitoproductivo–comercial de la produc-ción primaria.

El productor integrado se ve someti-do a un doble dilema: lograr eficienciaen la producción y construir canalesde comercialización rentables, queestán cada vez más asociados conlos mercados externos.

Es sumamente complejo encarareste desafío para un productor inte-grado en forma individual, ya que sig-nifica tanto invertir en su explotaciónpara obtener las variedades másrequeridas en los mercados, comotambién destinar recursos a construiruna red comercial en mercados deultramar.

Por lo tanto, el mediano y pequeñoproductor integrado individual entraen procesos de crisis que en muchoscasos han conducido a que entreguesu fruta embalada (o el mayor porcen-taje) a un agente comercializador,especialmente cuando se trata defruta destinada a mercados externos,adquiriendo un rol subordinado que loasimila al productor no integrado.

Quienes han podido enfrentar conrelativo éxito este desafío son aque-llos productores que en forma asocia-da han logrado construir redes decomercialización, vendiendo su pro-ducción en mercados de distribuciónEn este esquema cobra importanciala creación de una base de producto-res eficientes, que van unificando elempaque para luego confluir en unaúnica organización comercial que seencarga de comercializar parte sus-tantiva de esta oferta conjunta.

Este es un ejemplo de trama asocia-tiva que potencia el esfuerzo del pro-ductor independiente en la medidaque construye un agente comercialpropio, el cual deriva los mayoresingresos hacia los empaques y estoshacia los productores.

Empresa integradaDefinimos la empresa integrada

como todo agente económico de lacadena frutícola que reproduce enuna unidad empresaria el ciclo de pro-ducción, conservación, empaque ycomercialización de fruta de produc-ción propia y de productores no inte-grados.

De tal modo, su potencial de acumu-lación queda definido por dos fuentesde valorización de capital: - la integración de su propio circuito

productivo-comercial;- la que se deriva de la adquisición-

acondicionamiento-comercializa-ción de la producción del productorno integrado. Se presenta aquí laposibilidad de verificarse transfe-rencias de ingresos por apropiaciónde rentas a favor de la empresaintegrada, expresada en el preciofinal determinado para la fruta en unmercado oligopsónico.

130 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 131: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

A partir de los años ´80 se constitu-yeron en el sector más dinámico alexpandirse tanto hacia una mayorsuperficie plantada con nuevas varie-dades como también por el incremen-to de su capacidad de empaque yconservación en frío. Su objetivo fuelograr mayor rentabilidad, al disponerde una oferta propia que les dieraautonomía frente al productor inde-pendiente, integrando así el procesoproductivo a su tradicional rol deempacador - comercializador.

Bajo esta premisa, no mostraroninterés en estimular a los productoresindependientes a convertir sus explo-taciones, sino que se proyectaronhacia la producción de las variedadesde mayor demanda en los mercadosinternacionales17. Para ello invirtieronen estructuras productivas de tecnolo-gía moderna, alta densidad de planta-ción y variedades de mayor demandaen los mercados internacionales,generalmente en grandes superficies.Sin embargo, al tratarse la producciónfrutícola de una actividad con alta inci-dencia de “labores culturales” noestandarizables y que deben realizar-se en períodos acotados, la mayorescala de producción ha implicadoineficiencias derivadas de la compleji-dad que asumen las tareas de organi-zación, control y supervisión. Esto serefleja en menores rendimientos porhectárea y deficiencias en la calidad ysanidad de la fruta producida, respec-to de los estándares de productividadteóricos o los obtenidos por el peque-ño y mediano productor convertido.

En muchas empresas que optaronpor la estrategia de integración, tantosu escaso dinamismo frente a un

escenario de concentración de lascadenas comerciales como tambiénlas frágiles estructuras de financia-miento de sus inversiones, provoca-ron un proceso de crisis empresariaque derivó en convocatorias y/o cesa-ción de pagos, lo que afectó al restode los sectores, especialmente al pro-ductor independiente que entregabasus cosechas sin establecer un preciofijo, condiciones de pago y garantíasespecíficas de cobro, hecho que con-dicionó la continuidad de muchos pro-ductores.

Es significativo que, aprovechandolas circunstancias de crisis que sevivieron en la década pasada, lasempresas integradas más dinámicasse han expandido sobre la base deadquirir instalaciones de empaque yexplotaciones productivas de actoreseconómicos que debieron abandonarla actividad, entre ellos productoresindependientes y empresas integra-das de considerable dimensión queno pudieron sobrellevar la crisis queatravesaron (caso emblemático fueGasparri, pionera en una de las colo-nizaciones más exitosas de la región,cuyas chacras y empaque fueronluego comprados por Expofrut en unremate judicial, a precios irrisorios).

Este proceso de concentraciónbenefició principalmente a las empre-sas que pudieron recurrir a financia-miento adicional con menores tasasde interés y mejor acceso a los mer-cados externos, más rentables y demayor estabilidad en volúmenesdemandados.

Agente comercial

131Actores sociales en el valle del Río Negro

17 Nos parece interesante destacar aquí el rol de la información como un activo central en el posi-cionamiento competitivo de los diversos actores: las empresas integradas conocían las tenden-cias del consumo y no procedieron a un proceso de difusión al interior de la actividad, utilizán-dolo como un bien privado.

Page 132: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

En los últimos años, ha cobradomayor importancia una nueva figura:la del agente comercial, cuya funciónes comercializar fruta producida yembalada por terceros, en especialproductores no integrados. Este rolpuede ser desempeñado tanto por unagente comercial especializado (tra-der) como por la propia empresa inte-grada, que en este caso no compraproducción primaria salida de chacrasino bultos empacados, ya clasifica-dos y tipificados.

Definimos al agente comercial comoaquel agente económico de la cadenafrutícola cuya función es reproducir elciclo del proceso de comercializaciónde fruta producida y embalada por ter-ceros.

Pueden asumir la forma de:- exportadores “puros” -sin inversio-

nes relevantes en producción y/oempaque y/o conservación, quecontratan servicios según necesida-des- (Patagonian Fruit Trade,Simonelli)

- empresas integradas que sumaneste rol para fruta embalada porotros empacadores o grupos deproductores (principalmente Expo-frut, empresa de capital italianointegrada a su red de distribuciónen Europa. Otra empresa esBermida, de capitales pertenecien-tes al grupo holandés Salentein).

Nuevamente, se presenta aquí laposibilidad de generarse transferen-cias de ingresos por apropiación derentas entre el agente comercial yquien le transfiere el derecho a laventa del bulto embalado. Es de des-tacar en este nuevo esquema deintermediación a cargo de grandesagentes económicos, la presenciadeterminante de capitales extranacio-nales o extrarregionales. Tal modali-

dad estaba ausente sólo una décadaatrás, lo que revela la presencia de unnicho altamente rentable, que atraeinversiones no dedicadas previamen-te a la actividad frutícola. Si talesinversiones tienen relación con la acti-vidad estudiada han cumplido la fun-ción de desplazar del eje del procesode producción y venta a las firmaslocales de mayor dimensión y presen-cia histórica; además son de capitalextranjero y poseen ventajas compa-rativas indudables en relación con lascitadas firmas locales.

En el aspecto comercial, el sistemase orienta a la exportación hacia mer-cados de ultramar, principalmente enpera, dado que en manzana aún pre-domina la Red Delicious, variedadque ha perdido participación y nivel deprecios en el exterior, y con estructu-ras productivas de alto nivel de obso-lescencia.

2.1. La comercialización dela fruta en fresco, segúndistintos modelos produc-tivos

Como culminación del análisis pre-cedente, daremos cuenta de estima-ciones practicadas por colaboradoresde este estudio, que desarrollan susactividades de investigación en laFacultad de Ciencias Económicas dela Universidad Nacional de Comahue.

Para la temporada 2002/2003, seha estimado el ingreso total de lacadena frutícola en el Valle del RíoNegro, así como el nivel de costosoperativos para lograr dicho volumende ventas y el correspondiente mar-gen de rentabilidad o beneficio segúnmodelos productivos alternativos.

El cuadro Nº 3 da cuenta de los

132 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 133: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ingresos y egresos globales de la pro-ducción de fruta de pepita en frescoproveniente del Valle del Río Negrodurante 2003.

El enfoque metodológico da cuentade las siguientes características des-tacadas en la definición de las res-pectivas variables incluidas en el cua-dro informativo.

Ingresos:- Exportaciones: el valor final es el

declarado por los exportadores enAduana.

- Mercado interno: el valor final surgede multiplicar el precio promediomensual en el Mercado Central deBuenos Aires por las cantidadesmensuales egresadas de la región.

Costos:- Fueron estimados sobre la base de

consultas a actores del sector y a lalegislación vigente.

2.2. Fruta de Industria

Los ingresos totales de los producto-res de fruta destinada al proceso deindustrialización alcanzó en 2003 aUS$ 27.300.000. De acuerdo conestos valores y la fruta entregadapara su industrialización en polvo dejugo concentrado, el precio pagado alproductor rondó los 6 centavos dedólar el kilogramo

Se mantiene así la relación entrefruta que se vende para su comercia-lización en fresco tanto en el mercadointerno como en el externo, de aproxi-madamente tres a uno en relacióncon la fruta derivada al sector indus-trial

133Actores sociales en el valle del Río Negro

Cuadro Nº 3. Valle del Río Negro. Producción frutícola de 2003. Balanceglobal total (US$)

Manzana Pera Total %Ingresos (+) 152.878.593 166.845.438 319.724.032 100,0EgresosGastos puerto 3.670.302 4.416.249 8.086.551 2,5Flete a puerto 3.809.779 4.528.620 8.338.399 2,5Comercialización 6.477.766 8.271.281 14.749.047 4,7Conservación en frío 14.720.502 10.692.438 25.412.940 7,8Empaque 47.524.468 52.821.604 100.346.072 31,3Retenciones 7.231.351 12.643.576 19.874.927 6,3Imp. deb y cred banc. 1.834.543 2.002.145 3.836.688 1,3. Otros gastos 871.291 1.113.817 1.985.108 0,6Total Egresos 86.140.002 96.489.729 182.629.731 57,1Fruta 66.738.591 70.355.710 137.094.301 42,9Fruta (US$ x kg) 0,154 0,182 0,17(+) Incluye reembolsos y reintegrosFuente: Elaboración propia sobre registros informativos locales. La fuenteoriginal de los respectivos datos fue proporcionada por el Lic. OsvaldoPreiss, investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de laUniversidad Nacional del Comahue, septiembre 2004.

Page 134: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

El total de los ingresos que obtuvie-ron los productores de peras y man-zanas en el año, producto de la ventaa los distintos canales de comerciali-zación ascendió a US$ 164.394.301.Ello supone que el promedio total delvalor de comercialización de la frutacosechada en la temporada 2003,medida en la unidad de moneda esta-dounidense, alcanzó algo más deUS$ 0,10 por kilogramo. La dispersiónen torno de dicho valor promedio va aidentificar el desigual resultado obte-nido en las explotaciones frutícolas enrelación con los diferentes modelosproductivos existentes.

3. Tasa de Rentabilidad

Para determinar la tasa de rentabili-dad, sobre la base de parámetros deeficiencia diferenciada del sector deproducción frutícola, se ha escogidola situación contemporánea del agri-cultor tradicional

El primer comentario que surge del

análisis de los valores promedioincluidos en el cuadro se relacionacon la muy desventajosa situacióneconómica de los pequeños producto-res que han seguido manejando pre-dios donde predominan variedadestradicionales, de baja calidad y conrelativamente reducido nivel de pro-ductividad. Se reproducen en tal seg-mento social las características yacitadas del círculo vicioso arriba con-signado. Plantaciones organizadas enforma de monte tradicional, con varie-dades de baja receptividad en el mer-cado internacional y con un alto por-centaje de descarte, aun en situacio-nes objetivamente favorables encuanto a ingresos brutos en la comer-cialización, impiden que sus propieta-rios obtengan suficientes beneficiospara asegurar la reproducción socialde la unidad familiar y los ahorrosnecesarios para financiar el procesode conversión. Tales condicionesfavorables pueden apreciarse si setiene en cuenta que antes de la deva-luación era habitual que el precio pro-

134 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Cuadro Nº 4. Valle del Río Negro. Rentabilidad de la actividad frutícola en elsector operado bajo prácticas tradicionales según nivel de productividaddiferenciado- Año 2003

MANZANA (plantación tradicional) Productivi- Productivi- Productivi-dad baja dad media dad alta

Producción por ha. 32,000 38,000 43,000Costo Total (US$/kg) 0.157 0.136 0.123Precio promedio US$/kg 0.137 0.137 0.137Rentabilidad US$/kg -0.019 0.001 0.014Rentabilidad US$/ha -623.10 46.28 586.16Rentabilidad U$S/kg (excl amortiz) -0.004 0.014 0.025Rentabilidad U$S/ha (excl amortiz) -137.57 531.10 1075.47

Fuente: Elaboración propia sobre información suministrada por el lic.Osvaldo Preiss. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional deComahue, septiembre de 2004.

Page 135: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

medio de la manzana oscilara entorno de los 15 centavos de nuestraunidad monetaria. En este caso,transformado el valor dólar en pesosargentinos se llega a un monto cerca-no a los 40 centavos de nuestramoneda, alrededor de un 130 % deincremento. Pero debe tenerse muyen cuenta que el valor promedio cita-do en el cuadro Nº 4 incluye todas lascalidades de manzana cultivadas enla región y las entregas en frescotanto al mercado interno como exter-no y los envíos a la industria. En lamedida que el segmento de las cha-cras donde se obtienen manzanas debaja calidad y elevado porcentual desu destino a la industria juguera parti-cipa en proporción muy significativa elvalor monetario por kilogramo de frutadebería ser menor. En otras palabras,el precio unitario que consigna el cua-dro (US$ 0,137/kg) sobreestima elmonto realmente obtenido por los pro-ductores frutícolas tradicionales y conmenor índice de productividad porhectárea. Tal conclusión indica que latasa de beneficio, negativa para el pri-mer segmento de productores conmenor índice de productividad, debe-ría ser aún más deficitaria en caso deque se pudiese determinar la mezclaentre fruta para industria y para ventaen fresco que los agricultores perte-necientes a dicho segmento comer-cializaron durante 2003. Nuestra hipó-tesis, que consideramos de alta pro-babilidad de verificación positiva, indi-ca que la citada mezcla es muchomás sesgada hacia la entrega de frutapara industria de dicho segmento deproductores que el promedio paratodo el sector de productores conside-rados en el cuadro citado. Ello es asípor cuanto se los identifica como pro-ductores con productividad mediabaja, es decir, que las frutas quecomercializan están por debajo del

promedio de calidad y rendimiento alque se le atribuye un valor de US$0,137 /kg.

Lamentablemente, la ausencia decensos frutícolas regionales desdehace una década impide cuantificar eluniverso de los productores que exhi-ben un comportamiento como el con-signado en el cuadro. Si se atiende ala circunstancia de que el grupo deproductores identificados con un nivelexhibido de productividad como demagnitud media, aun con un beneficiopositivo, éste es por demás insuficien-te para satisfacerlos. Así, teniendo encuenta que este conjunto de fruticulto-res son propietarios de predios quevan de 6 a 10 ha, un ingreso netoanual estimable los coloca en la situa-ción de perceptores de entre 270 a460 US$ por la temporada 2003. Enpesos ello resultaría en un ingresoneto aproximado de 800 a 1.400pesos argentinos. La columna quereúne a los agricultores que alcanza-ron niveles altos de productividadmuestra que sus ingresos netos fue-ron de aproximadamente de 3.550 a5.800 pesos argentinos. Puedenincluso superar esos valores si lamezcla de venta en fresco con frutapara industria presenta un porcentajemás elevado de la primera que de lasegunda. Pero, de cualquier modo, alo sumo podrían alcanzarse ingresosque estén sólo cercanos a 730 pesosmensuales, que es el monto estimadoen 2003 para el cálculo de la línea dela pobreza por el INDEC

En suma, este conjunto de agenteseconómicos productores de fruta bajoun sistema de organización y gestióndenominado” tradicional” -que lasestimaciones más recientes, con lasque coinciden los informantes califica-dos de la región son alrededor del 50 % del total de los 3.500 existentes

135Actores sociales en el valle del Río Negro

Page 136: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

en el Valle- padece serias deficienciasde tipo estructural. En el amplio arcoen que se colocan dichos agricultoresse puede apreciar desde productoresque siguen exhibiendo ingresos netosen rojo -que los condenan a que tardeo temprano queden afuera del siste-ma productivo- a aquellos que logranacercarse o coincidir con el ingresoque no supera la condición de habi-tantes pobres en nuestra sociedad.

Distinta resulta la suerte de los otrossectores de la actividad de producciónde fruta -el 50 % restante- en los quecoexisten agentes económicos quereúnen escasamente recursos netospara afrontar el costo del cambio tec-

nológico hasta los de mayor tamaño yperfil más moderno -especializadosen peras para exportar- que capitali-zan abundantes beneficios. Pero, sinduda, son los menos, en términoscuantitativos, del amplio arco de agri-cultores dedicados a la fruticultura enel Valle del Río Negro y del Neuquen.

4. Conclusiones

Hemos ido aportando evidenciasempíricas con el intento de validar odescartar nuestras hipótesis inicialesacerca de quiénes fueron los agenteseconómicos que se favorecieron deci-didamente con el proceso de devalua-

136 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Page 137: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

ción brusca a partir de enero de 2002y quiénes pueden identificarse comolos “perdedores” de esta puja distribu-tiva.

No cabe la menor duda, a esta altu-ra del análisis, de que el sector socialclaramente exitoso en el aprovecha-miento de las nuevas condiciones delmercado a partir del cambio de pre-cios relativos fue el sector exportador,representado por las grandes empa-cadoras, especialmente las integra-das. El precio de exportación elevadocasi dos veces frente a costos inter-nos de todo tipo, que se movieronhacia arriba en proporción menor adicho incremento o que incluso noobservaron ninguna variación positi-va, avala tal conclusión. Correspondeagregar que un factor beneficioso adi-cional muy importante para lasempresas integradas fue la licuaciónde sus pasivos financieros, por eldoble fenómeno de la pesificación desus créditos en moneda extranjera yla cancelación con bonos de sus acre-encias. Esto recompuso la estructu-ra financiera de la mayoría de estasempresas, a partir del subsidio signifi-cativo que supuso ambas decisionesoficiales.

A ello correspondería añadir el incre-mento en la cotización internacionalde la fruta desde 2001. Conforme condatos oficiales, el precio de la manza-na de exportación creció de US$ 120la t. en dicho año a 130 en el añosiguiente y a 140 en 200318. Por últi-mo, la creciente revaluación del euroes otro factor adicional de incrementode ingresos del negocio exportadordado que más del 80% de la manza-na vendida al exterior se lo hace amercados que utilizan dicha moneda.

En lo referente a la pera, los destinosestán menos concentrados en el áreade Europa pero aun así, prácticamen-te la mitad de las exportaciones sehacen a países que comercializan enesta moneda19. Coinciden con estainformación estadística las afirmacio-nes del ex ministro de Economía deRío Negro y actual legislador JoséLuis Rodríguez, que según los datosque obran en el sistema público pro-vincial, “... sólo el nivel actual del euromantiene algunos criterios de rentabi-lidad al sector”20.

Es necesario recordar que la carac-terística principal que ha asumido el“negocio frutícola” entre quien comprala fruta (empacador y/o comercializa-dor) y el productor independiente esque no se establece un precio fijopara la fruta entregada, sino que elprecio final se determina a partir delresultado del negocio, es decir el pre-cio de venta menos los costos incurri-dos, variables informadas a los pro-ductores en liquidaciones entregadas,como mínimo, un semestre despuésde la entrega de la cosecha.

Un análisis realizado sobre 955 con-tratos de venta de pera Williams, prin-cipal variedad de exportación, entreproductores independientes (o gruposde ellos) y empresas integradas oagentes comerciales en la temporada2004 nos marca los siguientes ras-gos:- Precio de venta: 85% de los contra-

tos incluían las claúsulas “preciobase” o “precio a determinar”, loque marca que es el productor inde-pendiente quien soporta los riesgosdel negocio, sin contar con meca-nismos de difusión de información

137Actores sociales en el valle del Río Negro

18 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, agosto de 200419 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Buenos Aires, agosto 200320 Río Negro, 20 de enero de 2004, página 20

Page 138: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

que aseguren la transparencia delproceso.

- Condición de pago: 82% de los con-tratos contenían la claúsula “a liqui-dar”, lo que significa que el flujofinanciero hacia los productoresdepende de la decisión de laempresa comercializadora, lo queno asegura que se cubran tempo-ralmente las necesidades de losproductores respecto de los costosen que deben incurrir.

Estos dos determinantes básicos delprecio final al productor de pera, aun-que el resultado haya sido elevado entérminos de rentabilidad no puede

dejar de aceptar que el control de laoperación de compra-venta y susenunciados terminan por dañar elingreso del productor.

En general, entonces, es el agricul-tor frutícola independiente el que nologra captar todo el beneficio quepodría obtener si el empacador noejerciera relaciones de dominación alinterior de la cadena frutícola. Muchomás dañado resultó el pequeño pro-ductor independiente tradicional,mayoría en la región dentro del circui-to de acumulación respectivo, que nisiquiera obtuvo ingresos suficientescomo para reproducir la fuerza de tra-bajo propia y la de sus familiares.

138 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

Bibliografía

Diario Río Negro. Ediciones varias. Período 2001-2004IERAL-COMAHUE (2002), “Informe técnico sobre el impacto de la devaluación

en la cadena agroindustrial de la fruta en el Valle del Río Negro”, Gral.Roca, enero

Informantes calificados. Encuestas varias. Período 2003-2004.Landriscini, Graciela (2003), “Globalización y metamorfosis de la fruticultura del

Alto Valle del Río Negro”, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.Preiss, Osvaldo (2004), “Informe sobre la situación de la actividad frutícola del

norte de la Patagonia”, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.Sacroisky, Adriana (2003), “La producción de manzanas en el Alto Valle del Río

Negro y Neuquén:comprendiendo la década de los ‘90 a partir de un análi-sis estructural”. Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Buenos Aires,junio.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, DirecciónNacional Alimentaria (2003). Boletín 22, Buenos Aires, agosto.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, DirecciónNacional Alimentaria (2004), Estadísticas Básicas, Buenos Aires, agosto..

Tappatá, Anahí R. de (2003), Estudios sectoriales. Componente: IndustriaFrutihortícola. Frutas de exportación. Pomáceas y cítricos dulces, Ministeriode Economía de la Nación, Buenos Aires, marzo

Page 139: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

139En resumidas cuentas

En rEn resumidas cuentesumidas cuentasas**45 días de no45 días de noticiasticias

11.0.07/17/15.08.20065.08.2006

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

Reproducido de La Nación, Buenos Aires, Argentina, 30-07-06

Page 140: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

140 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

FF MEMORIA??LA NOCHE DE LOS BASTONES

LARGOS

* “Con actos académicos y abun-dantes notas periodísticas, se recor-daron ayer los 40 años de la violentairrupción militar en la Universidad deBuenos Aires (UBA), con una duragolpiza policial a estudiantes y profe-sores. En una ceremonia evocativa, elministro de Educación, Daniel Filmus,dijo que `el año 1966 marcó una rup-tura que permanece hasta hoy y fue elorigen de la crisis del sistema educa-tivo´. Aquel episodio bajo la dictaduramilitar del general Juan CarlosOnganía fue seguida por la interven-ción de esa casa de estudios y detodas las universidades del país, ypasó a ser conocida como `la nochede los bastones largos´. Onganía,ultracatólico y fuerte anticomunista,que deseaba insertar activamente a laArgentina en la `guerra fría´, habíaencabezado el golpe de estado que el28 de junio de 1966 derrocó al presi-dente constitucional Arturo Illia. Laconsecuencia inmediata de lo ocurri-do el 29 de julio de 1966, que dejóunos 400 estudiantes y profesoresheridos y detenidos, fue las renunciasdel rector Hilario Fernández Long, detodos los decanos de la Universidadde Buenos Aires y de 1.400 catedráti-cos..” (El Nuevo Herald, EUA, 30-07)

??MIGUEL HESAYNE: ANGELELLI,30 AÑOS SIN VERDAD

* “Mañana se cumplen 30 años de lamuerte del obispo de La Rioja EnriqueAngelelli. Tengo certeza moral de quefue asesinado por anunciar elEvangelio de Jesús sin mimetismos oretaceos diplomáticos. El 4 de agostode 1976, encontrándome en el

Obispado de Viedma, recibí la noticiaoficial de la muerte del obispoAngelelli ocasionada -según comuni-caba el cable- por un accidente auto-movilístico. La noticia de su muerteme golpeó muy hondo. Fue la tristemuerte del amigo, confidente y lúcidoconsejero pastoral. (...) Un hecho, quehace poco tiempo se me ha trasmitidoy estimo casi desconocido, hace pre-sumir participación personal de lasFuerzas Armadas y de Seguridaddirecta o indirectamente en el asesi-nato. Es el testimonio de la religiosaenfermera que cumplía guardia en lamorgue del Hospital de La Rioja, eldía de la muerte del obispo. Le tocólimpiar el cadáver y al darlo vuelta enla camilla se sorprendió por un orificiomuy hondo en la nuca del cadáver.Ante la exclamación de sorpresa de lareligiosa enfermera, dos oficiales delas Fuerzas Armadas y Seguridad quese encontraban en custodia la retira-ron de su tarea, ordenándole: `Her-mana, usted no ha visto nada´. Todoesto interesa para llegar a una sen-tencia condenatoria de los directos oindirectos ejecutores del crimen. Anosotros, como Iglesia Católica nosbasta, hasta con grado de certeza, deque el obispo Angelelli fue asesinado.Por eso, urge esclarecer la verdad sindilación. Para difundir y confirmar la fecristiana con mayor fuerza, es hora deque la Iglesia Católica en la Argentinareconozca en Angelelli su primer már-tir obispo argentino. (...) El 4 de agos-to el Pueblo de Dios celebra el triunfomartirial del obispo de los pobres quedio su vida hasta la muerte para anun-ciar el Evangelio de Jesús al serviciodel pueblo riojano en primer lugar y almundo. Al cumplirse 30 años de sumuerte martirial me uno al clamor delPueblo de Dios para celebrar su glo-riosa muerte a la luz de la fe cristianacon la esperanza de que pronto poda-

Page 141: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

141En resumidas cuentas

mos celebrar, gozosos y agradecidos,en la liturgia católica la festividad deEnrique Angelelli obispo y mártir,como supremo acto evangelizadorpara gloria de Dios Bendito. Su hondaespiritualidad y su clara orientaciónpastoral sacudió a los tibios y molestóa los injustos y opresores. Por eso,intentaron silenciarlo. Unos no pudie-ron oír que anunciara la Pascua delSeñor Jesús como grito de triunfo yliberación, como fuente y consignapara la tarea eficaz por la Justicia y laPaz, en contra de toda servil resigna-ción. `El Cristo de la Pascua no quie-re un pueblo resignado, sino luchadorpara lograr tener vida´ repetía en sushomilías, haciendo tomar concienciade Pueblo de Dios a sus feligreses.(...) Su talante espiritual y su perfilpastoral, sellados por su muerte mar-tirial, son un signo esperanzador parala nueva evangelización que necesitala Argentina actual.” (Obispo Eméritode Viedma; Clarín, Buenos Aires,Argentina, 3-08)

FF OPINIONES??JONAS GAHR STOERE: DEMO-

CRACIA PETROLERA

* “ Cuando encontramos petróleo enlos años setenta, Noruega era unademocracia muy sólida, con institucio-nes sólidas. No había corrupción yexistía un consenso político en laredistribución de los beneficios. Setenía claro que los recursos pertene-cían a la gente y que el Estado ges-tionaba esos recursos para beneficiodel pueblo. Fue un punto de partidamuy bueno. Hoy hay gente rica enNoruega, pero no hay ningún indivi-duo que se haya hecho multimillona-rio con el petróleo. La propiedad delgas y del petróleo es estatal, aunqueoperen compañías extranjeras. Eso

sí, pagan un 80% de impuestos sobresus beneficios.” (Canciller deNoruega; El País, España, 9-05)

??LEÓN ROZITCHNER: ¿PODEMOSSEGUIR SIENDO JUDÍOS?

* “No tomo partido sólo por el pueblopalestino sino también por el pueblojudío. Reafirmo al mismo tiempo quela situación histórica de los judíos,que culminó durante el nazismo en elaniquilamiento, hizo necesario quetambién los judíos fueran una naciónmás entre las naciones del mundo:ése es el derecho moral irrenunciable,es cierto, del pueblo judío. Pero estehecho también impone necesaria-mente a los judíos respetar la vida deotros pueblos como ningún otro pue-blo puede quizá sentirlo. Al hacerloestoy planteando mi derecho a seguirsiendo un judío argentino sin avergon-zarme de serlo frente a lo que estátambién haciendo de nosotros elEstado de Israel en Palestina: si cum-ple su mandato ético e histórico osirve a otros designios extraños anuestra propia historia milenaria. Lareacción frente al desborde destructi-vo del Estado israelí contra el pueblopalestino los fue llevando poco a pocoa cerrar toda solución justa posible alconflicto y detener su expansión colo-nizadora. Un análisis de las agresio-nes, aun sin distinguir desde elcomienzo la diferencia que separa ala violencia de los que atacan y lacontraviolencia de los que se defien-den, llevaría en estos momentos dedesborde a una estéril discusión inter-minable. Porque allí en Israel se estáeligiendo por todos los judíos el desti-no de nuestra dignidad y de nuestracultura milenaria como modelo deresistencia y de justicia frente a todaslas opresiones. Esta escalada contraGaza y el Líbano va más allá de los

Page 142: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

142 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

intereses de su supervivencia: se ins-cribe en la expansión del imperio neo-liberal de Occidente sobre los paísesmusulmanes. (...) Los judíos israelíes,por ser los más fuertes en poderarmado, son los que también enmejores condiciones se hallan paradar término al enfrentamiento con jus-ticia: tienen todos los medios paralograrlo. Su existencia, por ahora, nocorre peligro. La paz que termine conel enfrentamiento armado y un enten-dimiento político está sobre todo –ycasi diríamos totalmente– en susmanos: sólo tienen que declinar susambiciones sobre territorios que noles corresponden y reivindicar el valorde la vida sobre la muerte. Aunqueahora venzan será el judaísmo histó-rico el vencido y la traición a su pasa-do habrá infectado para siempre elalma de sus pobladores. El pueblojudío en Israel sigue doblegado en sumayoría a la estrategia del Imperiocuyo modelo han aplicado en todoslos órdenes de la vida. Hace ahora alos palestinos aquello que la cristian-dad occidental hizo con nosotros.Después de haber sido sometidos losjudíos en Europa al más cruel e inmi-sericorde exterminio, de pronto enpocas décadas de su existencia, ytras haberse plegado a la política delos exterminadores, el Estado deIsrael se ha transformado en unapotencia del Medio Oriente. ¿Méritospropios? Tienen orgullosos una pode-rosa fuerza armada con todos los ins-trumentos de destrucción posibles,armas atómicas incluidas. Pero no tie-nen vergüenza de los valores milena-rios que están sacrificando ante losojos del mundo y de los millones dejudíos que los observamos perplejosy defraudados. Porque esos fantas-mas de exterminio que depositanahora sobre los árabes, esos terrorespersecutorios los judíos los han traído

del Occidente cristiano colonialistacuyos países antes habitaban, porquefue en Europa donde fueron extermi-nados y no en Palestina. Para hacerlo que hacen en Palestina los judíosque están en el poder deben mante-ner el secreto moral del origen de suderecho a una patria y prolongar allílos valores inhumanos de sus propiosperseguidores milenarios. (...)Debieron convertirse en cómplices desus asesinos, no denunciarlos, ya nodecir nunca más que el cristianismo yel capitalismo fueron sus extermina-dores porque ahora ambos se habíanconvertido en su modelo y en sus alia-dos. En lo religioso, se hicieron fun-damentalistas y ecuménicos; en loeconómico, se hicieron capitalistasglobalizadores; en lo político, se hicie-ron un Estado teocrático colonialista;en lo científico, tomaron como mode-lo la lógica neutral de la objetividadsin sujeto del iluminismo antijudío y,en lo internacional, sostienen con susservicios las causas más siniestras delos opresores cristianos e imperiales.”(Investigador y profesor de la UBA;Página 12, Buenos Aires, Argentina,23-07)

??LA PAZ ES EL CAMINO

* “Lo primero, lo más urgente, lo queno puede esperar es terminar con lamuerte de niños, mujeres, ancianos,inocentes que caen destruidos por lasbombas, el fuego de la metralla, losmisiles, los ataques suicidas, la bar-barie. Los cooperadores nos pronun-ciamos categóricamente contra el cri-men de la guerra que asuela el terri-torio de Israel, Palestina y el Líbano.Hay que poner fin a la irracionalidadbélica, alimentada por intereses espu-rios, por pretensiones hegemónicas,por la industria armamentista, por lageopolítica y los odios fomentados

Page 143: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

143En resumidas cuentas

desde los remotos rincones de la his-toria y la inmediatez de la intolerancia,la falta de valores, el costado criminalde la naturaleza humana. Debemosalzar las voces de las mujeres y loshombres del mundo que quieren viviren paz, que no soportan la discrimina-ción, la xenofobia y el racismo. Esindispensable que haya un alto elfuego permanente, que cada pueblotenga derecho a vivir en su territorio,construir su estado soberano, trans-mitir su cultura en la lengua de susantepasados. La masacre cotidianaen el Medio Oriente no es un asuntodistante. No hay lugar para la indife-rencia. Es aquí y ahora. Nos atañe atodos. Todos los seres humanos -todos, absolutamente- son iguales ymerecen vivir con dignidad, crecer,trabajar, formar sus familias, educar asus hijos, practicar su fe y perpetuarsu identidad. No hay un camino parala paz. La paz es el camino.”(Instituto Movilizador de FondosCooperativos, Buenos Aires,Argentina, 31-07).

??ALFREDO ZAIAT: RENTA AGRO-PECUARIA

* “(...) No hay dudas de la importan-cia permanente del sector agropecua-rio en el conjunto de la economía,pese a que en los noventa fue ignora-da esa cualidad, lo que hace másincomprensible la nostalgia de esaépoca por algunos representantes delcampo, con los exponentes máximosde esa absurda defensa hoy en lainauguración de la Exposición Rural.Pocas políticas son más beneficiosapara ese sector que el persistenteesfuerzo del Gobierno por manteneren forma deliberada un dólar alto. Esaestrategia pone en evidencia la altarentabilidad del agro y, entonces, elEstado pretende apropiarse de una

porción con las retenciones. JavierRodríguez (FCE-UBA, Cenda) yNicolás Arceo (Flacso), en su comen-tado trabajo de investigación Rentaagraria y ganancias extraordinariasen la Argentina 1990-2003, publicadoen Realidad Económica (Nº 216,abril-mayo 2006), explican que lamoneda local devaluada `conlleva unefecto beneficioso para el sector agro-pecuario: implica la obtención de unmayor poder adquisitivo local porcada dólar exportado y una reducciónde los costos de producción en dóla-res, con lo cual el impuesto a lasexportaciones no hace sino tender acompensar esta situación especial´.Rodríguez y Arceo señalan luego losdos mecanismos de la distribución dela renta mediante las retenciones. Enforma directa, `es igual al montotransferido al Estado en concepto deretenciones´, e indirecto, `consiste enel abaratamiento en el mercado localde los productos sujetos a retencio-nes´. Destacan, entonces, que lareducción del precio de esos produc-tos (alimentarios) permitió reducir elimpacto de la devaluación sobre elsalario real y recomponer los márge-nes de rentabilidad en los restantessectores (entre ellos, la industria y laagroindustria). De ese modo, la apli-cación del impuesto a las exportacio-nes `generó en los hechos una eleva-ción en la rentabilidad de los restantessectores de la economía a partir de laredistribución de la renta agraria´,apuntan los investigadores. Como seobserva, el proceso de apropiación dela renta es regresivo hacia dentro delconjunto de los productores y de lacadena de valor agropecuaria. A lavez, el Estado interviene en esa pujacon las retenciones, herramienta muyeficaz para acercar recursos al fisco ydisminuir el efecto de la devaluaciónen el resto de la economía, pero poco

Page 144: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

144 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

útil para ordenar el poco equitativopatrón distributivo de la renta agrope-cuaria. Por eso, los confundidospequeños y medianos productores sequejan, dejando en evidencia suconocido conservadurismo y las ante-ojeras ideológicas que no les permitever los verdaderos fantasmas de sustribulaciones.” (Periodista económi-co; Página 12, Buenos Aires,Argentina, 29-07)

FF POLÍTICA??HERMANO LATINOAMERICANO

* “En la línea de lo que ha sido suposición más dura frente a la crisisque se ha agudizado entre Santiago yBuenos Aires por los recortes delsuministro de gas y la diferenciaciónde precios en las bencinas que seaplicará en el país trasandino a losvehículos con patentes extranjeras, elcanciller Alejandro Foxley criticó ayerla posición de la Casa Rosada. Segúnel ministro de RREE, `no puede haberun doble discurso, de decir queremosintegrarnos, la integración física esfundamental, tenemos que tener libretránsito de vehículos y personas, ydespués poner un impuesto diferen-ciado, para aquel vehículo que tieneuna patente de color distinto al paísque pone el impuesto´, subrayó elministro. Foxley, que en la tarde volvióa La Moneda a reunirse con la presi-denta Michelle Bachelet, defendió -además- la forma en que el Ejecutivoha enfrentado el problema y postulóque Chile actúa con prudencia, perono con pasividad frente a la Argentina.(...) En la misma ocasión, Foxley con-firmó que hizo llegar un mensaje demolestia en representación de la pre-sidenta Michelle Bachelet al mandata-rio Néstor Kirchner a través del canci-ller trasandino, Jorge Taiana. (...) No

obstante, ayer la Alianza dio por ven-cido el plazo de 48 horas establecidoel martes al Gobierno para que actua-ra frente a las `hostilidades´ argenti-nas y emplazó al Ejecutivo a revisar lapermanencia en el Mercosur y ade-más pidió aplicar impuestos especia-les a los productos trasandinos queingresan a nuestro país.” (La Nación,Chile, 14-07)

* “La delegación de nuestro paíssoportó el varapalo como pudo: por14 votos contra uno, la CorteInternacional de La Haya dictaminóque el Uruguay siguiera adelante conla construcción de las papeleras. Lohizo luego de considerar que, en sudemanda, la Argentina `no convenció´al organismo de que la instalación deesas dos procesadoras de pasta celu-losa en el río cuyas aguas comparten`represente una amenaza inminente´para sus derechos sobre el medioambiente y de que fuera necesariosuspender las obras. `Nos hubieragustado escuchar otra cosa. Pero nohay que desesperarse. Esto no esuna derrota diplomática; se refieresólo a la medida cautelar de suspen-der los trabajos. Vamos a seguir tra-bajando´, dijo Susana Ruiz Cerutti,responsable de la delegación argenti-na.” (La Nación, Buenos Aires,Argentina, 14-07)

* “La crisis provocada por el aumen-to del impuesto a las exportaciones degas natural de Argentina a Chile subióayer otro peldaño. Con una carta per-sonal a Néstor Kirchner, MichelleBachelet notificó ayer oficialmenteque a partir de este momento la alian-za estratégica entre ambos países,suscrita en marzo por los dos manda-tarios, ha quedado congelada.” (LosAndes, Mendoza, Argentina, 28-07)

Page 145: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

145En resumidas cuentas

??SUPERPODERES

* “Los diputados convirtieron en leyla norma impulsada por el oficialismoy cuestionada por el arco opositor,que no bajó al recinto hasta que elkirchnerismo logró el quórum necesa-rio para iniciar el debate. Sin embar-go, el oficialismo tuvo garantizada laaprobación definitiva del proyecto -que cuenta con media sanción delSenado- con el respaldo de sus pro-pios legisladores, 15 del PeronismoFederal, los diputados del PartidoNuevo que lidera el intendente de laciudad de Córdoba, Luis Juez, y otramedia docena de aliados. El proyectopropone una reforma del artículo 37de la ley de Administración Financierapara que el Jefe de Gabinete puedaredistribuir las partidas entre el gastocorriente y de capital con excepciónde los recursos de seguridad e inteli-gencia, sin pedir autorización alCongreso Nacional. (...) Desde elradicalismo, el diputado nacional porMendoza, Roberto Iglesias, manifestóel rechazo de la UCR al proyecto, alsostener que la reforma a la ley deAdministración Financiera es `unadelegación de funciones´ que elCongreso, dijo, `no puede dar´, alconsiderar que se trata de una norma`inconstitucional´.” (Télam, Argentina,3-08)

??CHACO: OÍDOS SORDOS ARECLAMOS INDÍGENAS

* “En el cuarto piso de la Casa deGobierno del Chaco, hace dieciséisdías que están en huelga de hambrecuatro mujeres y ocho hombres tobas,en un cuarto de tres por tres.Duermen sentados o en el piso. Unode ellos padece Mal de Chagas, otrostienen problemas cardíacos, tubercu-losis y desnutrición. Aun así, no quie-ren moverse del lugar porque, enrepresentación de las necesidades de

las etnias mocoví, wichí y toba delChaco, están a la espera de que elgobierno provincial dé respuesta con-creta a su reclamo de entrega de tie-rras para las comunidades y la renun-cia de un intendente por supuesta dis-criminación, entre otros puntos de unpetitorio. En ese marco, el titular de laSubsecretaría de Tierras para elHábitat Social, Luis D’Elía, afirmóayer que `habrá crisis institucional enla provincia si muere un solo huel-guista aborigen´. Por otro lado, des-pués de que el jueves Hebe deBonafini pidiera la renuncia del gober-nador, la UCR provincial hizo un actoen repudio a esos `agravios´.” (Página12, Buenos Aires, Argentina, 5-08)

FF ECONOMÍA??FELETTI AL NACIÓN

* “Roberto Feletti, ex titular de laSecretaría de Infraestructura porteña,fue designado vicepresidente delBanco Nación. El nombramiento en laentidad oficial fue comunicado aFeletti por la ministra de Economía,Felisa Miceli, durante una reunión quemantuvieron ayer por la tarde en elPalacio de Hacienda. Allí la ministra letransmitió la decisión, tomada por elpropio Kirchner. De esta manera,secundará en el cargo a GabrielaCiganotto, quien reemplazó en elcargo a Ricardo Lospinnato a fines demarzo pasado. Graduado de contadorpúblico en la Universidad de BuenosAires, se desempeñó como secretariode Infraestructura y Planeamiento delGobierno de la Ciudad de BuenosAires (2003-2006) y como presidentedel Banco de la Ciudad de BuenosAires (2001-2003) durante las gestio-nes de Aníbal Ibarra al frente delgobierno de la Ciudad. Durante losnoventa fue uno de los críticos másduros del gobierno de Menem, aun-

Page 146: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

146 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

que respaldó a la Alianza durante sucorta gestión.” (Página 12, BuenosAires, Argentina, 11-07)

??BONAR

* “La Secretaría de Finanzas pagóuna tasa de 8,34% para colocar 500millones de dólares estadounidensesen Bonar V, con vencimiento en el2011, ante un gran interés de losinversores y una reducción en la bre-cha respecto a las tasas que pagaEstados Unidos, aunque el rendimien-to resultó algo superior a la última lici-tación. En efecto, esa tasa del 8,34%por encima del 8,09 pagado en laanterior licitación de comienzos demayo, aunque fuentes del Ministeriode Economía aclararon que en defini-tiva el efecto es menor, porqueEstados Unidos subió la tasa y para-lelamente la Argentina logró bajar elriesgo país.” (La Prensa, BuenosAires, Argentina, 27-07)

??MANTIENEN APORTE JUBILATO-RIO DIFERENCIAL

* “El aporte jubilatorio que pagan lostrabajadores afiliados a las AFJPseguirá en el 7% del sueldo hasta el1º de enero de 2007. Y volverá al 11%a partir de julio del año próximo. Así loestablece el decreto de necesidad yurgencia 940, publicado ayer en elBoletín Oficial (...).La reducción de losaportes personales -que desde 1994estaban en 11%- se efectivizó a finesde 2001, con la crisis y durante la ges-tión de Domingo Cavallo bajo la presi-dencia de Fernando de la Rúa. Pordecreto, se redujo por un año al 5%con la idea de mejorar el ingreso debolsillo de los trabajadores. Luego elgobierno de la Alianza dio parcialmen-te marcha atrás, porque elevó al 11%los aportes de los afiliados al sistema

estatal, en este caso, con el argumen-to de no perder ingresos fiscales.”(Clarín, Buenos Aires, Argentina, 28-07)

??SALARIO MÍNIMO

* “El salario mínimo se incrementaráde 630 a 760 pesos a partir de loshaberes de agosto; se elevará a 780desde septiembre y, finalmente, nin-gún empleador podrá pagar a su per-sonal menos de 800 pesos -en bruto,a partir de los salarios correspondien-tes a noviembre próximo. La medidaalcanzará, según estima el Ministeriode Trabajo, a un número de entre770.000 y 800.000 trabajadores delsector privado, que son quienes estáninscriptos en el sistema de seguridadsocial y tienen declarado un salariobruto inferior a los 800 pesos. Detodas formas, el ministro CarlosTomada insistió en que la remunera-ción mínima debería alcanzar a quie-nes están en negro que, en teoría,gozan de los mismos derechos quecualquier empleado.” (La Nación,Buenos Aires, Argentina, 29-07)

??PREOCUPACIÓN POR LOSALQUILERES

* “El Gobierno quiere que se cumplacon la ley que impide indexar contra-tos para evitar que los alquileres sigansubiendo, y con este fin creará unregistro en la Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP). Una altafuente del Ministerio de Economíadescartó `cualquier tipo de congela-miento en los alquileres´, aunqueaclaró que la intención oficial es evitarque se siga operando con esta prácti-ca tan extendida en el mercado comoes la actualización de los valores cadaseis meses. (...) la ministra deEconomía, Felisa Miceli, cree que la

Page 147: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

147En resumidas cuentas

mejor vía para frenar el alza de pre-cios es fomentar la construcción deviviendas -aunque sin otorgar ningu-na desgravación impositiva, comoquieren los inquilinos, para evitar quese pierda recaudación- con la ayudadel Banco Hipotecario y del BancoCentral.” (La Nación, Buenos Aires,Argentina, 4-08)

FF INDICES??CRECE LA ACTIVIDAD INDUS-

TRIAL ... * “La actividad industrial creció

durante el primer semestre del año un7,4 por ciento, ligeramente por enci-ma del ritmo de crecimiento del añopasado cuando para enero-junioregistraba una suba del 7,2 por cien-to, informó hoy el Instituto Nacionalde Estadística y Censos (INDEC). Elorganismo confirmó de esta maneralos resultados dados a conocer haceuna semana cuando informó que elEstimador Mensual Industrial (EMI)registró en junio una suba del 8,9 porciento en comparación con igual mesdel año pasado y del 0,9 en compara-ción con mayo. Ayer, la ministra deEconomía y Producción, Felisa Mice-li, defendió el tipo de cambio alto alcual llamo `pro productivo´ y la inter-vención del Banco Central que permi-te mantener al dólar en torno a los3,10 pesos, y no a 2,20 o 2,40 quepodría alcanzar.” (Télam, BuenosAires, Argentina, 26-07)

??... Y LA RECAUDACIÓN

* “La recaudación de impuestos enArgentina creció un 26,7 por ciento enjulio frente al mismo mes del añopasado, impulsada por la mejora en laeconomía, dijo el martes el gobierno.El total recaudado fue de 12.689

millones de pesos (4.096,5 millonesde dólares), detalló en un informe laAdministración Federal de IngresosPúblicos (Afip).” (Agencia Reuters,Argentina, 1-08)

FF EMPRESAS??EUA RETIRA DERECHO ANTI-

DUMPING

* “Estados Unidos retiró un derechoantidumping que aplicaba a los pro-ductos siderúrgicos de la Argentinadesde 1990, luego de determinar queel ingreso de esos bienes ya no dañaa su industria, informó el miércoles elgobierno del país sudamericano. Lamedida beneficia al grupo argentinoTechint, que a través de su controla-da Siderar produce tubos rectangula-res de pared fina soldada.” (AgenciaReuters, Argentina, 26-07)

??AVIONETAS ARGENTINAS PARAVENEZUELA

* “Las relaciones diplomáticas entrela Argentina y Venezuela ya estándando sus frutos: Mendoza le vende-rá 36 aviones agrícolas al gobierno deHugo Chávez, en un negocio de 5millones de dólares. El gobernadormendocino, el radical Julio Cobos,confirmó a Clarín que se exportaránaviones a Venezuela y que estánavanzadas las negociaciones conotros países de la región, comoMéxico, Brasil y Bolivia. Los avionesmodelo Piper PA 25 Puelche para usoagrícola son fabricados por la empre-sa de capitales mendocinos Latino-americana de Aviación SA (Laviasa),que recibirá financiamiento estatalpara poder cumplir con el contratoque acaba de cerrar con Venezuela.(...) En el centro de producción de LasHeras se hacen todas las piezas y

Page 148: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

148 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

componentes: el fuselaje, la cabina, eltren de aterrizaje y otros elementos,como la tolva o depósito para el trans-porte de los agroquímicos. Sólo elmotor y la hélice son importadosdesde Estados Unidos. Laviasa es laúnica fábrica privada de aviones civi-les del país.” (Clarín, Buenos Aires,Argentina, 7-08)

FF CAMPO??PARO AGROPECUARIO

* “El Gobierno inauguró ayer unainédita modalidad para contrarrestarel paro agropecuario: en un coordina-do operativo de presiones a consigna-tarios, frigoríficos y supermercados,lograron que prácticamente no hubie-ra compradores para los 12.500 ani-males que llegaron al Mercado deLiniers. El resultado fue insólito: en elpredio de Mataderos quedaron sinvender 10.459 animales, algo quenunca había sucedido en sus 105años de historia. La polémica iniciati-va oficial tiene como objetivo que ellunes resulte un día normal en Liniers,y así anular los efectos del paro deConfederaciones Rurales (CRA).”(Clarín, Buenos Aires, Argentina, 22-07)

* “El Gobierno anunció ayer el PlanGanadero Nacional, que tiene comoobjetivo incrementar el stock ganade-ro mediante beneficios que asciendena más de 800 millones de pesos, yevitar así las permanentes fluctuacio-nes en la oferta y la demanda y suimpacto en los precios. El PlanGanadero prevé llevar el stock dispo-nible a 62 millones de cabezas deganado y transparentar la comerciali-zación. El acto de lanzamiento se rea-lizó en la Casa de Gobierno con lapresencia del presidente NéstorKirchner, quien no habló a pesar de

que se esperaba que saliera al crucede los organizadores del paro agrope-cuario que comenzó el sábado pasa-do y culminará hoy. El discurso estu-vo a cargo de la ministra Felisa Miceli,quien recordó los beneficios que reci-be el sector como el tipo de cambioalto, el IVA diferenciado y el subsidioal gasoil. Por su lado, el secretario deAgricultura, Miguel Campos -muycuestionado por la dirigencia ruralista-criticó a las corporaciones del campoy expresó su `orgullo´ de participar deun Gobierno que `hace hincapié en laproducción´. Por el sector empresariose vio al presidente de la SociedadRural Argentina, Luciano Miguens, alvicepresidente Hugo Biolcati, al titularde la Asociación de Carniceros,Alberto Williams, y al presidente deCONINAGRO, Fernando Gioino,entre otros.” (La Opinión, Rafaela,Argentina, 25-07)

??TRACTORAZO DE LAFEDERACIÓN AGRARIA

* “La medida de fuerza que lanzó laFederación Agraria Argentina (FAA)sigue recorriendo el país. Este martesse realizó en el Chaco el segundo delos actos contra el endeudamiento depequeños y medianos productorescon el Banco Nación y en reclamo deuna nueva política agropecuaria. Estavez, los camiones y tractores se con-centraron en la plaza principal de laciudad de Presidencia Roque SáenzPeña, unos 160 kilómetros al norte deResistencia. `El gobierno nacionaltiene que definir si diseña el modelode país desde la Casa Rosada, dondela vista sólo llega hasta PuertoMadero, o recorriendo lugares comoeste, donde hay realidades muy dis-tintas de las que se vieron en la últimamuestra de la Sociedad Rural´, ase-guró el titular de la entidad, Eduardo

Page 149: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

149En resumidas cuentas

Buzzi, ante unos 600 productores.Más tarde, el presidente de FAA indi-có que en materia de políticas para elcampo le reconoce al gobierno `algu-nos gestos, como mantener el dólaralto, el gasoil subsidiado, o el preciode los peajes´. Y enseguida aseguró:`Pero si tanto se critica la década del90, ¿por qué no frenan la extranjeri-zación de tierras? ¿Por qué no escu-chan que por este camino las econo-mías regionales se quedan sin posibi-lidades? Estas también son herenciasde la maldita década pasada. Por esonos seguiremos movilizando hastaque haya señales claras de que estova a cambiar´.” (Rosario3.com, SantaFe, Argentina, 2-08)

??PESE A QUEJAS CRECE LAEXPORTACIÓN DE LÁCTEOS

* “En medio de la pelea entre secto-res del campo y el Gobierno, la pro-ducción lechera aumentó en la prime-ra mitad del año casi un 10% con res-pecto a 2005. Pese a las retenciones,las exportaciones se incrementaronun 12% en volumen y un 17,5% endivisas y acumulan hasta junio US$337 millones.” (Clarín.com,BuenosAires, Argentina, 7-08)

FF MERCOSUR??XXX· CUMBRE DE

PRESIDENTES

* “El de ayer fue el debut oficial deVenezuela como socio pleno del blo-que y su presidente, Hugo Chávez,logró el apoyo de sus colegas a susambiciones por ocupar una bancacomo miembro no permanente en elConsejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, durante 2007, enrepresentación de América latina,sucediendo a la Argentina, cuyo

periodo finaliza este año. Las rispide-ces surgidas entre los presidentes delBrasil, Lula da Silva, y el propioChávez, quien recela de su crecienteprotagonismo y liderazgo regional,quedaron opacadas por la llegadainesperada del presidente de Cuba,Fidel Castro, quien volvió a convertir-se en la atracción de la cumbre, aunsin ser miembro del bloque. Su actua-ción se extendió hasta la paralela ymultitudinaria `Cumbre de los pue-blos´, donde habló al caer la tarde.Las deliberaciones oficiales se desa-rrollaron en el Complejo Ferial deCórdoba y fueron inauguradas por unenfático mensaje del presidenteargentino, Néstor Kirchner, en aras deatender los reclamos de los sociosmenores, como el Uruguay y elParaguay. `No se puede decir que elMercosur fracasó porque dos o trespaíses tengan diferencias circunstan-ciales´, remarcó el argentino. En eldiscurso de apertura como titular de lapresidencia rotativa del bloque, que altérmino de la cumbre transfirió al bra-sileño Lula da Silva, Kirchner ratificóla propuesta de creación de un bancode desarrollo de Mercosur, la consoli-dación del gasoducto regional, y lapuesta en funcionamiento de un Fon-do de Convergencia Estructural paraayudar a los socios menores. En suturno, y aunque admitió problemasinternos, Da Silva también rechazó lavisión de que el Mercosur esté en cri-sis y acusó a `sectores conservado-res´ de los distintos países de preferiracuerdos con Estados Unidos y nofortalecer el bloque regional. Por lomismo, Lula enfatizó que `no hay nin-guna salida individual´ para superarlos problemas, en respuesta a laadvertencia de Paraguay de evaluarsu retiro del Mercosur si los sociosmayores no dan más ventajas, y delUruguay, que volvió a manifestar en

Page 150: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

150 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

esta cumbre su interés en firmaracuerdos de libre comercio bilateralespor fuera del bloque. A pesar del esta-do de turbulencia interna que vive elbloque, Kirchner y Lula hicieron llama-dos públicos a Bolivia a sumarse ple-namente al proceso (actualmentetiene categoría de asociado). Cuandoel mandatario uruguayo introdujo enla sesión el conflicto por las papele-ras, llamando al diálogo político, lascaras de la delegación argentina seendurecieron. (...) La integraciónenergética, al final, dominó el encuen-tro, tras anunciarse la incorporaciónde Bolivia, el Paraguay y el Uruguayal proyecto que impulsan la Argentina,Venezuela y el Brasil de un megaga-soducto desde Puerto Ordaz paraentregar gas venezolano a toda laregión. En esa dirección fueron losdiscursos de Evo Morales (Bolivia),Michelle Bachelet (Chile) y HugoChávez (Venezuela), quienes ratifica-ron la importancia de crear un anilloenergético que haga autosuficiente ala zona. La firma de un acuerdo decomplementación económica entre elMercosur y Cuba fue la excusa para laparticipación de Fidel Castro, el únicoque violó el protocolo. Mientras sushomólogos se ceñían a los diez minu-tos otorgados para cada discurso, ellíder comunista cubano usó 41 minu-tos para defender sus políticas sanita-rias y educativas y fustigar -otra vez-a EUA, `enemigos desde hace siglos´de la unión latinoamericana. Fuera deguión los presidentes declararon su`extrema preocupación por la situa-ción´ en Oriente Medio y difundieronuna breve declaración muy modera-da, al menos si se la compara con ladura crítica que Hugo Chávez habíahecho contra el gobierno de Israelunos días atrás. El canciller deMéxico, Luis Ernesto Derbez, ratificóel interés de su país para sumarse al

Mercosur en calidad de asociado delos miembros plenos.” (Milenio,México, 22-07)

* “A diferencia de los otros presiden-tes, el líder cubano, junto al venezola-no Hugo Chávez, se quedó un díamás en Córdoba para visitar la casadonde Ernesto `Che´ Guevara pasógran parte de su infancia, en AltaGracia, a 40 kilómetros de la capitalcordobesa. Durante la tarde del sába-do se supo que mantuvo varias entre-vistas. Una de ellas fue con el gober-nador de Santa Fe, Jorge Obeid, aquien le regaló los tradicionales haba-nos cubanos. Tras la charla, Obeidcomentó que el presidente cubano semostró muy interesado por la produc-ción de aceite de oliva, que probó y,según el gobernador, le gustó mucho.El único contratiempo de Fidel enCórdoba tuvo que ver con la carta quele hizo llegar Néstor Kirchner a travésdel canciller Jorge Taiana, reiterándo-le el pedido para que la médica disi-dente Hilda Molina pueda viajar a laArgentina para visitar a su familia.”(Página 12, Buenos Aires, Argentina,24-07)

* “La Argentina y el Brasil decidieronimpulsar una `desdolarización´ delcomercio bilateral en un intento porresucitar el proyecto de tener unamoneda común, y definieron que elsoñado Banco del Sur se financiaríacon recursos de sus respectivas enti-dades de desarrollo y no con reservasde sus bancos centrales.” (La Nación,Buenos Aires, Argentina, 25-07)

FF SOCIEDAD??ABORTO

* “La Suprema Corte de Justiciabonaerense autorizó anoche, en unfallo dividido por seis votos contra

Page 151: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

151En resumidas cuentas

tres, el aborto en una joven discapaci-tada mental de 19 años violada por unfamiliar y que transcurre por su cuartomes de embarazo. Se llegó a la sen-tencia de trescientas páginas en unacuerdo extraordinario -por la feriajudicial- y fue sostenido por el votoaprobatorio de seis jueces que consi-deraron que la práctica médica quedaa resguardo del artículo 86 inciso 2del Código Penal. La norma determi-na la posibilidad legal del aborto cuan-do el embarazo `proviene de una vio-lación cometida sobre una mujer idio-ta o demente´. Es la primera vez quela Corte se pronuncia sobre la despe-nalización de la interrupción de unagestación donde existe certeza deuna violación. Quedó así revocado eldictamen de la Cámara de Ape-lacio-nes que había confirmado una deci-sión de primera instancia oponiéndo-se al aborto.” (Clarín, Buenos Aires,Argentina, 1-08)

* “Cuatro legisladores de la Naciónreclamaron hoy el juicio político parala jueza de Menores bonaerense InésSiro, quien impidió realizar un abortoa una joven discapacitada, en un fallode primera instancia que luego fuerevocado, cuando ya era tarde paraesa operación. Los parlamentarios,todos del oficialista Frente Para laVictoria, son las diputadas bonaeren-ses Diana Conti y Graciela Rosso, supar del Chubut Aldo Marconetto, y lasenadora por esa provincia SilviaGiusti. Para la legisladora chubuten-se, quien efectuó su presentación hoyante el Consejo de la Magistraturabonaerense, la jueza `evidentementeno está preparada para ejercer comomagistrado de la Justicia´. La senado-ra afirmó que `esta mujer es una ver-güenza y una deshonra al PoderJudicial; no le va a alcanzar la vidapara comprender el daño que come-tió´. (...) La demora por el exceso de

intromisión judicial, aseguró Conti,impidió realizar el `aborto no punible´contemplado por artículo 86 delCódigo Civil, que exime de pena a losmédicos que lo practiquen a unamujer incapacitada o demente que fueviolada.” (Diario Hoy, La Plata,Argentina, 4-08)

??MONTECRISTO

* “La ficción puede tener efectosimpensados sobre la realidad: la tele-novela Montecristo provocó que se tri-plicaran las consultas de cientos dejóvenes que se acercan a la sede deAbuelas de Plaza de Mayo porque tie-nen dudas sobre su identidad. La exi-tosa tira, que bate récords de ratingcada noche en la pantalla de Telefé,aborda el tema de los desaparecidosdurante la dictadura. Montecristo esuna actualización de la novela deAlejandro Dumas. El guión televisivoaprovecha la historia de amistad y detraición para enfocarse en uno de losmomentos más oscuros de la historiareciente: el robo de bebés durante elProceso. La empatía con sus perso-najes fue la causa principal por la que,en los últimos cuatro meses, aumen-taron sensiblemente las presentacio-nes espontáneas de chicos nacidosentre 1976 y 1983 que no saben quié-nes son sus verdaderos padres,según contaron a La Nación vocerosde la entidad.” (La Nación, BuenosAires, Argentina, 6-08)

FF JUSTICIA??URUGUAYOS: ADIÓS AL INDUL-

TO

* “El juez federal GuillermoMontenegro resolvió anular los indul-tos, otorgados por el ex presidenteCarlos Menem, a los militares urugua-yos que, en el marco del Plan Cóndor,

Page 152: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

152 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

colaboraron en el centro clandestinoque funcionaba en AutomotoresOrletti, en el barrio de Flores. ParaMontenegro, que en agosto del añopasado dictó prisión preventiva a 18represores argentinos, la cuestiónahora resulta abstracta tal como fueplanteada inicialmente porque elindulto de un delito permanente, comola desaparición forzada de personas,no produce su efecto respecto delindultado si, luego de la fecha deldecreto del indulto, el delito se siguecometiendo porque las víctimas noaparecen.” (Página 12, Buenos Aires,Argentina, 11-07)

??DENUNCIAS CONTRA DE VIDO

* “La Auditoría General de la Nación(AGN) remitió a la Justicia dos exten-sos informes donde denunció gravesirregularidades en los contratos de lospeajes de rutas nacionales realizadospor el gobierno de Néstor Kirchner. Setrata de las renegociaciones de con-tratos comandadas por el ministro dePlanificación Federal e Infraestructu-ra, Julio De Vido, y comprenden losservicios de peaje distribuidos a lolargo de más de 8000 kilómetros enseis corredores viales, donde estáninvolucradas más de 10 empresasadjudicatarias de las rutas por cincoaños. Según pudo saber La Nación,por lo menos tres juzgados federalestienen causas vinculadas con estasrenegociaciones y esperaban la infor-mación de la AGN para avanzar en lainvestigación. Uno es el juzgado fede-ral número 9, a cargo del juez OctavioAráoz de la Madrid; el otro, el juzgadofederal número 5 (de NorbertoOyarbide), y el tercero, el juzgadofederal número 3 (de Daniel Rafecas).Las causas no son iguales. En algu-nos casos se investiga un eventual

fraude al Estado, y en otros, el delitode incumplimiento de deberes de fun-cionario público. Los informes de laAGN sostienen que el Gobierno rene-goció contratos de peaje con empre-sas que tenían una deuda con elEstado por 824 millones de pesos porincumplimiento de obras.” (La Nación,Buenos Aires, Argentina, 24-07)*

??NI OBEDIENCIA DEBIDA, NIPUNTO FINAL

* “El represor Julio `el Turco Julián´Simón fue condenado ayer a 25 añosde prisión por el secuestro y torturas,en 1978, de José Poblete y GertrudisHlaczik, y el apoderamiento deClaudia, la pequeña hija de la parejaque por entonces tenía ocho meses.La sentencia la dictó el Tribunal OralFederal Nº 5 que juzgó a este exagente de contrainteligencia de laPolicía Federal, imputado de aberran-tes violaciones a los derechos huma-nos durante la última dictadura militar.La condena a Simón -por los hechosperpetrados en el campo de concen-tración conocido como El Olimpo- esla primera que se aplica luego de lareapertura de los juicios tras la dero-gación y anulación de las leyes deObediencia Debida y Punto Final.Familiares, víctimas y organismos dederechos humanos expresaron unáni-me satisfacción por la condena.”(Diario Hoy, La Plata, Argentina, 5-08)

??CROMAÑON: IBARRA SOBRESEÍ-DO

* “El ex jefe de Gobierno porteño,Aníbal Ibarra, destacó hoy el fallo dela justicia que lo sobreseyó en una delas causas sobre el incendio de la dis-coteca República Cromañón, ocurridoel 30 de diciembre de 2004 en esta

* Ver en este número: Serafinoff, Valeria

Page 153: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

153En resumidas cuentas

capital, con 194 muertos y centenaresde heridos. `Me brinda un poco demayor tranquilidad´, aseveró hoyIbarra en declaraciones a la prensatras conocerse el fallo, y remarcó la`decisión de la jueza´ María AngélicaCrotto. (...) Asimismo, señaló que `loslegisladores no esperaron a que lajusticia decidiera por esto; ellos sabí-an que la justicia podía desvincularmey ellos querían destituirme a cualquiercosto´.” (Télam, Buenos Aires,Argentina, 7-08)

FF INTERNACIONALES??ISRAEL: DEVASTADORA OFENSI-

VA MILITAR

* “La secretaria de Estado estadou-nidense, Condoleezza Rice, culminóayer su gira por Oriente Medio consendas reuniones con Ehud Olmert,primer ministro israelí, y con el presi-dente de la ANP, Mahmud Abbas.Rice volvió a rechazar la idea de exi-gir a Israel un alto el fuego, pese aque esta demanda tiene cada vezmás adeptos. La secretaria de Estadode EUA justificó este permiso a Israelpara que siga devastando Líbanodiciendo que `un alto el fuego sin con-diciones´ no garantizaría una paz`duradera´, si bien obvió que los civi-les libaneses siguen muriendo mien-tras ellos hallan la solución que lesconviene. (...) Además de los obstá-culos para hacer llegar a los más demedio millón de refugiados libanesesla ayuda humanitaria, la Organizaciónde la ONU para la Agricultura y laAlimentación (PAM) alertó ayer deque la inseguridad y la destrucción deinfraestructuras en el país había inte-rrumpido el suministro de alimentos alpaís, que habitualmente importa alre-dedor del 90% de sus necesidades decereales. (...) En su reunión con el

presidente palestino, Mahmud Abbas,Rice se mostró muy complaciente. Larepresentante estadounidense afirmóque Estados Unidos no se ha olvida-do del sufrimiento de los palestinos.(...) Por su parte, Abbas reiteró su lla-mamiento a una nueva tregua palesti-no-israelí, tras un mes de ofensivaisraelí en la franja de Gaza.” (Gara,País Vasco, España, 26-07)

* “Si hubiéramos anunciado que unavión de la Fuerza Aérea Argentinallegaba a Israel para evacuar a argen-tinos, un avión solo no nos alcanza-ba”. De esta manera resumen fuentesde la Embajada argentina en Tel Avivlas presiones de cientos de asustadosciudadanos argentinos residentes enIsrael, en los primeros días de losbombardeos de la milicia libanesa delHezbollah en el norte israelí.” (Clarín,Buenos Aires, Argentina, 27-07)

* “El secretario general de la ONU,Kofi Annan, condenó hoy los bombar-deos israelíes contra la población civilen el sur del Líbano, que dejaron estedomingo un saldo de al menos 54muertos, 37 de ellos niños. (...) El pro-pio Consejo de Seguridad de la ONUadmitió que no ha podido adoptar unaresolución de condena a esas accio-nes bélicas israelíes debido a que elgobierno del presidente estadouni-dense George W. Bush se negó a res-paldar un alto al fuego inmediato.”(Prensa Latina, Cuba, 30-07)

??EUA RECHAZA REPORTE DE LAONU

* “Estados Unidos debería cerrar deinmediato cualquier centro de deten-ción secreta y dar acceso a la CruzRoja a cualquier persona detenida enrelación con un conflicto armado,recomendó un reporte de un panel delas Naciones Unidas sobre derechos

Page 154: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

154 realidad económica 221 1º de julio/15 de agosto 2006

humanos, divulgado el viernes. (...) Elgobierno de Estados Unidos replicóque la Convención sólo se aplica alterritorio nacional de los países signa-tarios, y no cubre bases militares niinstalaciones en el exterior, donderigen otras leyes domésticas e inter-nacionales.” (Univisión, EUA, 28-07)

??OPERAN A FIDEL Y BUSH VAPOR CUBA

* “En medio de la incertidumbre quehay sobre la salud del presidente deCuba, Fidel Castro, quien cedió elpoder, de manera temporal, a su her-mano Raúl, el presidente George W.Bush, exhortó a la población de la islaa formar un gobierno de transiciónpara lograr la democratización de esepaís. `Urjo al pueblo cubano a trabajarpor un cambio democrático en la isla.Nosotros los apoyaremos en susesfuerzos para formar un gobierno detransición en Cuba, que esté compro-metido con la democracia, y tomare-mos nota de aquellos, en el actualrégimen cubano que obstruyen sudeseo de una Cuba libre´, señalóBush en una declaración por escritoque distribuyó la oficina de prensa dela Casa Blanca. La situación de Fidel,quien esta semana fue sometido auna intervención quirúrgica por pro-blemas intestinales, y la ausencia deinformación precisa de su estado desalud después de la operación, asícomo la incógnita sobre, si en verdad,Raúl Castro está al frente del poder,ya que no aparece públicamente, estásiendo aprovechada por el gobiernode Estados Unidos para incentivar alos cubanos a aprovechar ese “vacíode poder” que se siente en el extran-jero, para que formen un “gobierno detransición” que no represente la conti-nuidad del régimen castrista.”(Proceso, México, 4-08)

* “En medio del clima de incertidum-bre y preocupación por la cirugía queobligó a Fidel Castro a delegar tem-poralmente el poder por primera vezen 47 años, y pese a los informes ofi-ciales que aseguran que se recuperaen forma favorable, miles de personasllenaron ayer las iglesias de Cuba enrespuesta a un llamado de los obisposcatólicos de la isla a `orar por la saluddel presidente´ y pedir a Dios que `ilu-mine´ a los hombres que quedaronpor ahora al frente del gobierno. (...)Al terminar la misa, el cardenal (JaimeOrtega) aseguró a la prensa que laIglesia cubana no aceptaría una inter-vención extranjera y subrayó la impor-tancia de mantener la paz.” (Clarín,Buenos Aires, Argentina 7-08)

??CONSTITUYENTE POR LAREFUNDACIÓN DE BOLIVIA

* “A 181 años de la fundación de laRepública, la primera AsambleaConstituyente conformada por repre-sentantes elegidos por voto directofue instalada ayer en Sucre, en mediode anuncios sobre el inicio de un pro-ceso de refundación indigenista queacabará con 514 años de colonialis-mo. Al instalar la Asamblea, el presi-dente Evo Morales, el vicepresidenteÁlvaro García Linera y la flamantepresidenta de ese organismo, SilviaLazarte, coincidieron en señalar queeste acto marcaba el inicio de unanueva historia para el país, una histo-ria que acabaría con la marginaciónde los pueblos originarios. `Ha llegadoel jacha uru (gran día)´, sostuvoMorales, para luego anunciar susubordinación a la AsambleaConstituyente y garantizar su carácterrefundacional, lo que insinuó quehicieran los otros poderes del Estado.(...) La población que escuchó los 22minutos que duró su discurso en la

Page 155: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

155En resumidas cuentas

plaza 25 de Mayo, donde se realizó elacto, estuvo compuesta por miles deindígenas provenientes de las 36etnias que habitan el país y que pocodespués participaron en un inéditodesfile militar alternando con la pre-sencia de los indígenas. (...) GarcíaLinera (Vicepresidente) anunció el ini-cio de “una revolución de los margina-dos”, ante la atenta mirada de la exdirigente cocalera y ahora presidentade la Asamblea Constituyente, SilviaLazarte, y de los 242 constituyentesque recibieron sus credenciales, los

miembros del gabinete ministerial ydel Parlamento e invitados especialesdel interior y exterior del país, paraquienes se tuvo que instalar una tari-ma con capacidad para 1.500 perso-nas. (...) Lazarte, que vive en el árearural de Santa Cruz en una humildevivienda que no cuenta con serviciosbásicos y en la que cosecha soya ycría chanchos, convocó a los constitu-yentes a unirse para refundar el país,luego de haber recordado sus oríge-nes y su convivencia con la pobreza yla marginación.” (La Razón, Bolivia, 7-

Page 156: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

156

JORGE RUBÉN CONTESTÍLa república que ¿perdió? el tren.Análisis y proyecto para refundarlos ferrocarriles en la Argentina*Buenos Aires, Grupo Editor delEncuentro, 2005, 264 págs.

No resulta difícil realizar los comen-tarios de introducción a esta obra deJorge Contestí. Casi cuarenta añosde conocernos, de compartir proyec-tos y realizaciones esperanzadoras, yderrotas, siempre parciales, me per-mite ver al ser humano mas allá de suextraordinaria experiencia y capaci-dad técnica para desarrollar, y sobretodo, explicar con claridad proyectosferroviarios.

Las primeras páginas de su relatonos recuerdan su vinculación infantilcon la que iba a ser la pasión de suvida: el ferrocarril.

Bucear en esa pasión tal vez requie-ra algún tipo de iniciación en lasprofundidades de los procesos histó-ricos que rescaté de los archivos dela memoria, la conciencia sobre cuá-les son los instrumentos de reproduc-ción social, cultural y económica.

El transporte y, dentro de él el ferro-carril, es una herramienta estratégica

condicionante del modelo geoeconó-mico.

Se puede utilizar tanto para desarro-llar regiones como para vaciarlas. Porotro lado, el potencial industrializadore innovador que posee, trasciende sumera utilización como medio de trans-porte.

La pasión que mencionaba tieneque ver, primero, con la percepciónde las características formuladas yluego con la comprensión inteligentede tales potencialidades.

Como toda pasión, se acrecientacuando el objeto deseado se dis-tancia. Entonces a algunos , y éste esel caso de Jorge Contestí, no lesalcanza con sentirse personalmenteseguros y convencidos de sus ideas,y contribuyen a través de la palabraoral y escrita a plasmar su conoci-miento y experiencia, en este casopara contradecir el “genocida discur-so neoliberal” que se armó con verda-des a medias y mentiras completaspara desarticular el SistemaFerroviario Nacional.

Hacía muchos años, tal vez desdelos setenta, que no aparecía un tra-bajo que desde la pasión por la patriay el respeto hacia los conciudadanos,con rigurosidad metodológica y cientí-fica, demostrase una más de las fala-

* Prólogo

Page 157: INSTITUTO - IADE · En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracteri-zado por la radical transformación del rol estatal que

157Galera de corrección

cias del neoliberalismo como aquellaque pontificaba que no se podía tenerun servicio de pasajeros interurbanoscon parámetros de calidad razona-bles. En este punto hay que recordarlos trabajos del Ing. Enrique Portarespecto de la renta social exigible alferrocarril.

Sucintamente proveyó de un méto-do contable que permite poner demanifiesto cuánto gana un país por eltransporte ferroviario aunque lacontabilidad tradicional indique déficitde explotación.

Lamentablemente las políticasgubernamentales desde Menem enadelante han profundizado el deterio-ro del sistema. El monto de los subsi-dios explícitos e implícitosque el Estado destina alas concesiones ferrovia-rias, en su mayor parte,son apropiados por losgrupos empresarios con-cesionarios y no significanmejoras en los servicios.El Ferrocarril, como otrasactividades estratégicas,ha sido utilizado comoherramienta de saqueo dela economía transfiriendorecursos de los sectoresmás débiles de la socie-dad a los más concentra-dos económicamente.

No se trata entonces deintentar regular el saqueo,sino generar la construc-ción política que recuperela capacidad del Estadoen administrar los recur-sos a favor de la sociedadtoda.

Creo que el presente tra-bajo de Jorge Contestí vaen esa dirección y mues-

tra que la sociedad actual tiene lacapacidad de empezar a generar, enforma concreta y no sólo en los dis-cursos, la direccionalidad necesariapara el proceso de transformacionesque nuestro país demanda.

Un párrafo aparte merece el apéndi-ce metodológico. Jorge Contestí nosólo es un gran especialista en trans-porte, sino que desarrolla una exce-lente capacidad didáctica para trans-mitir su conocimiento con una senci-llez que permite a cualquier persona,con comprensiones elementales,adentrarse en la intimidad del cálculode los distintos parámetros que sus-tentan el proyecto.

Elido Veschi