Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales...

40
COMISIÓN EUROPEA Instituto en Tecnología Social, A.C. PROYECTO DESARROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO

Transcript of Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales...

Page 1: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

COMISIÓN EUROPEA

Instituto en Tecnología Social, A.C.

PROYECTO DESARROLLO SOCIAL

INTEGRADO

Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO

Page 2: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Objetivos Generales PRODESIS

1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto

3. Reformulación y replicación de las políticas de desarrollo

social en un sentido de desarrollo territorial participativo y

sustentable

2. Disminución de la presión sobre los recursos naturales y

mitigación de los procesos de degradación ambiental en la

Selva.

Page 3: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Equilibrio entre:

Social

Económico Ambiental

T I E M P O

CULTURAL

Page 4: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Diseño del Sistema

de Monitoreo y

Evaluación

Page 5: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

¿QUE ES EVALUACIÓN?

Es el proceso de valoración de las condiciones y/o causas de una

situación o acción, con la finalidad de proporcionar información útil

para la toma de decisiones oportunas.

Page 6: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

¿QUE ES UN PROYECTO?

“Es un conjunto de elementos relacionados lógica, tecnológica

y cronológicamente, que se ejecutan en un período

determinado, que tiene como objetivo resolver un problema,

cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad”.

Un proyecto tiene costos y beneficios que pueden ser

identificados.

Page 7: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Es el mecanismo sistemático por medio del cual se dé

seguimiento, se controlan y se evalúen de manera permanente,

los programas, las acciones, los proyectos y los servicios,

sirviendo como enlace entre el proceso de planeación, el de

obtención de resultados y mejora continua de la calidad; a

partir de proporcionar información útil, pertinente y oportuna para

la toma de decisiones.

Es una herramientas fundamental para garantizar el uso

estratégico, racional y transparente de los recursos, así como

para mejorar la calidad de los servicios.

¿Qué es el sistema?

Page 8: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Enfoque Sistémico

SME

INDICADORES

• IMPACTO

• COBERTURA

• EFICIENCIA

• CALIDAD

• SATISFACCIÓN

OBJETIVOS ESTRÁTÉGICOS

INSUMOS PROCESOS

RETROALIMENTACIÓN

MISIÓN

INSTITUCIONAL

NECESIDADES

DE LA POBLACIÓN

RESULTADOS

• PRODUCTOS

• SERVICIOS

PROGRAMAS

POLÍTICAS

PÚBLICAS

Page 9: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Dimensiones de análisisSME

Servicios

(Características

del producto o

servicio)

Resultados

(logros)

Impacto

Pertinencia

Cobertura

Satisfacción

Eficiencia

CalidadProcesos

(acciones)

Page 10: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Usos de la informaciónSME

Mandos

Medios

Normas

Procedimientos

Programas -proyectos

Medir avance

Resultados

Controlar calidad

Nuevos productos

Externos

Operadores

Mejorar el servicio

Valorar acciones

Controlar acciones

Evaluar desempeño

Conocer al usuario

Conocer los resultados

Conocer desempeño

Estrategias

Políticas

Lineamientos

Resultados

Controlar proyectos

críticos

Nuevos proyectos

Directivos

CMR

Conocer los resultados

Conocer desempeño

Evaluar proyectos productivos

Page 11: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Características del Sistema SMETalleres

Participativos

OU

TP

UT

I N

PU

T

Integración de

Información

Análisis

Registros Admon

Encuesta y

verificaciones

Procesamiento-Análisis

Generación de Resultados

Tablero de

indicadores

Resultados

Desagregados

Reporte detallado

Directivos

Coordinadores

Regionales

Por Proyecto

Ge

ne

ració

n

de R

esu

lta

do

s

Pro

cesam

i

ento

Fu

ente

de

Info

rmació

n

Page 12: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Sistema de Monitoreo y Evaluación SME

Análisis de registros administrativos

Ficha de factibilidad de proyectos productivos

Ficha de registro de organizaciones y comunidades apoyadas

Ficha de registro de CMR

Verificaciones

Cedula de evaluación de proyectos productivos

Encuestas

A Participantes en los proyectos

Familias beneficiarias

Talleres

Guía de talleres de evaluación para CMR

Guía de talleres de evaluación para personal de las dependencias

Entrevistas

Autoridades municipales

Miembros de los CMR

A dirigentes de proyectos

Técnicas de evaluación por categoría de análisis

Page 13: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Principales resultados

y productos

Avances

Page 14: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Diseño del Sistema

Fortalecimiento de

capacidades

Page 15: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Elaboración del Diagnóstico de las

practicas de monitoreo y evaluación

actuales y de los sistemas informáticos

empleados por las instituciones

DiagnósticoSMEDiseño del Sistema

Page 16: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Practicas de monitoreo y evaluación

SMEDiagnóstico

SEGUIMIENTO

SISTEMAS

EVALUACION

Las instituciones no cuentan con un sistema de

seguimiento y evaluación, con excepción de

SEPLADESU, si desarrollan el seguimiento de

resultados a partir de indicadores, sin embargo esta

práctica es incipiente.

No hay un mecanismo sistemático de las

intervenciones institucionales en el marco de la

estrategia PRODESIS. No existe una herramienta

que sirva para medir de forma integral el desarrollo

de la región Selva.

Las Instituciones tienen practicas de evaluación,

sin embargo están orientadas a la evaluación de

procesos, desempeño y poco a la evaluación de

impacto

Page 17: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

A B

B

1 Curso y 7 talleres de “Evaluación y

formulación de indicadores” con 17

dependencias estatales y federales

involucradas en el proyecto.

Contribución del personal institucional (50

personas) en la reformulación de

indicadores estratégicos del PRODESIS.

Fortalecimiento de las capacidades SME

Capacitación institucional

Page 18: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Evaluación y formulación de indicadores

SMECurso- taller con Instituciones

Page 19: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

10

1314

16 16 17

22,23-

Mar

30-Mar 10-Abr 25-Abr 03-May 17,18

Mayo

sesiones

La participación institucional en el

“Curso - taller de Evaluación y

Formulación de indicadores pasó

de 10 a 17 Dependencias tanto del

nivel Estatal como Federal:

PRODESIS, SEPLADESU,

SEDESO, SECAM, OEIDRUS,

SEPI, Secretaria de Turismo,

IHNE, INEGI, CDI, SAGARPA,

SEMARNAT, CONANP, CONANP

Montes Azules, Secretaria de

Salud, CONAFOR, BANCHIAPAS

SME

Participación InstitucionalCurso- taller con Instituciones

Page 20: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Resultados y productosSME

Análisis de proyectos productivos y

definición de indicadores cuantitativos

y cualitativos

Diseño del Sistema

Page 21: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

SMEAnálisis de proyectos productivos

Tipos de Proyectos Productivos

61%

29%

0.4% 1%

8%

AGRICULTURA GANADERIA SILVICULTURA TRANSF,

COMER. Y

SERVICIOS

OTRO

Predominantemente los

proyectos son agrícolas o

ganaderos, en pocos casos

están dirigidos a la

selvicultura o al sector

servicios y/o comercial $38,762

$52,164

NO SE MENCIONA SI EXISTE

Inversión por tipo de Tecnología

Con respecto al uso de tecnología

sustentable, en 1 de cada 3 proyectos se

menciona su utilización, el costo de estos

proyectos es 37% superior, aunque se

invierte todavía más en proyectos

tradicionales

Page 22: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Hombres

53%

Mujeres

47%

SMEAnálisis de proyectos productivos

Participación de género

En los 517 proyectos del 2006

participaron casi 20 mil personas,

siendo prácticamente una cantidad

similar de mujeres y hombres (9,381

y 10,518 respectivamente)

En promedio en cada

proyecto participan 38

personas, en los que se

tiene una participación

menor es en los de

transformación, servicios y

comerciales con 14

personas y los de mayor

participación son los

agrícolas con 42

integrantes.

42

34

18

14

6

Agricola

Ganadero

Silvicola

Transformación,

comer y servicios

Apicoila

Page 23: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

SMEAnálisis de proyectos productivos

Presupuesto promedio por proyectos según

género

Esta diferencia se acentúa

si analizamos la inversión

per cápita, que en promedio

es de $1,253 por

participante, aunque en el

caso de los proyectos

donde solo participan

mujeres la inversión per

cápita es de $988 pesos,

mientras que en los

proyectos donde sólo

participan hombres es de

$1,499 por participante,

cantidad superior en 52% a

los casos donde participan

solo mujeres.

$988

$1,210$1,040

$1,545$1,499

Sólo mujeres Mayoría mujeres Equilibrado Mayoría

Hombres

Sólo Hombres

Page 24: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Se revisaron más de 600 indicadores que se depuraron, quedando un total de

455 indicadores, provenientes de documentos de PRODESIS.

Dichos indicadores, en particular los de impacto, han sido revisados por el

Grupo Técnico Interinstitucional, GTI para el desarrollo del “sistema de

monitoreo y evaluación” conformado por instituciones del nivel estatal y

federal:

instituciones Estatales Instituciones Federales

SEPLADESU

SEDESO

Secretaria del Campo

SEPI

Secretaria de Turismo

IHNE

PRODESIS

INEGI

CDI

SAGARPA

SEMARNAT

CONANP

BANCHIPAS

SMEAnálisis de indicadores

PRODESIS

Page 25: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

SMEAnálisis de indicadores PRODESIS

10%

36%

23%

30%

IMPACTO RESULTADO PRODUCTO PROCESO

IiNDICADORES SEGUN INEGI

10%

35%

53%

IMPACTO SERVICIO PROCESO

IiNDICADORES SEGUN TECSO

10% 10%

18%

49%

SOSTENIBILIDAD IMPACTO EFICIENCIA EFICACIA

IiNDICADORES SEGUN MARCO LOGICO

Aun considerando las tres metodologías de

clasificación se puede observar que son pocos

los indicadores que se dirigen a la medición del

impacto en los 3 casos, incluso vistos desde el

marco lógico que fue la base para elaborarlos

inicialmente.

Page 26: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

SMEIndicadores Árbol de problemas

Difícil

vinculación

al mercado

(calidad de

productos,

organización

de cadenas)

8

Capacidades

limitadas de

gestión

empresarial de

organizaciones

productivas

5

Insuficiente

instrumentación

de prácticas y procesos

de desarrollo social,

territorial y

Sustentable

Creciente migración

Difícil acceso

a los servicios

de salud, educación y

salubridad.

Inestabilidad

política y social

Índices de

pobreza y Marginación

27

Degradación

Ambiental 9

Acceso insuficiente de los actores

sociales e institucionales a

información oportuna y sistematizada

28 totalmente, 12 parcialmentePredominan sistemas de

producción no sustentables

23 totalmente,

21 parcialmente

Poca capacidad de participativa

de políticas publicas de desarrollo

territorial sustentable

34totalmente, 15parcialmente

Información

territorial e

institucional

incompletay no oportuna

34

Falta de

información

Sistematiza-

da sobre

prácticas

de referencia

o modelos

de gestión

9

Pocas

Habilidades de

manejo de

alternativas

sustentables

de producción

29

Condiciones

Desventajo-

sas o

inadecuadas

de acceso a

fuentes de

financiamien

-to

22

Poca

Participación

social en la

planificación

y evaluación

de las

políticas

públicas

43

Descoordi-

nación de la

intervención

guberna-

mental

en el

territorio

45

Aprovechami-

ento

territorial

desordenado

de los

recursos

Naturales

6

*Lámina elaborada con base en el árbol de problemas PRODESIS

34

Total= 455

51= Sin

Correspondencia

Page 27: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Existe una fuerte desproporción en las temáticas que pretenden medir

los indicadores:

destaca que el 30% de los indicadores (137) se refieren a aspectos de proceso

básicamente a la medición de la participación social y la coordinación

interinstitucional;

En contraste tenemos sólo 15 indicadores sobre la degradación ambiental, y

aprovechamiento de los recursos naturales, y sólo 13 se refieren a las

capacidades de gestión empresarial o la vinculación con el mercado.

Si los indicadores son el marco a partir del cual la institución desarrolla

sus acciones, es muy probable que la mayor parte de la intervención

del PRODESIS este a nivel de coordinación interinstitucional y de

desarrollo de procesos participativos y organizacionales de la

comunidad.

SMEIndicadores

Resultados del análisis

Page 28: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Propuesta de Indicadores SME

Proyectos productivos sustentables

Mediante la participación de las Instituciones:

PRODESIS, SEPLADESU, SEDESO, SECAM, OEIDRUS, SEPI,

Secretaria de Turismo, IHNE, INEGI, CDI, SAGARPA, SEMARNAT,

CONANP, CONANP Montes Azules, Secretaria de Salud, CONAFOR,

BANCHIAPAS, se formularon los indicadores del Modulo

de proyectos productivos del SME

Page 29: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

SMEProyectos productivos sustentables

NV= NIVEL DE VIABILIDAD

CEP= COMPONENTE ECONÓMICO - PRODUCTIVO

CA= COMPONENTE AMBIENTAL

CS= COMPONENTE SOCIAL

COA= COMPONENTE ORGANIZATIVO - ADMINISTRATIVO

El indicador que se construyó fue denominado

“nivel de viabilidad de los proyectos productivos”

El objetivo es lograr una ficha única para la evaluación de la viabilidad de los proyectos

productivos, pero que considere las diferentes normatividades y de valoraciones

de la viabilidad diferentes según la prioridades de atención de cada dependencia

NV=x1(CEP) + x2 (CA) + x3 (CS) + x4 (COA)

Indicadores

Page 30: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Propuesta global de indicadores

AB

Se elaboró propuesta global de (73) indicadores

del SME con la contribución de las Instituciones

participantes del GTI, según las siguientes

categorías de análisis:

A. Prácticas de Política Pública territorial y

coordinada

B. Participativa

C. Sustentable

D. Transparencia

SME

Sistema

Page 31: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

A. Prácticas de

Política Pública

territorial y

coordinada

A.1 Coordinación interinstitucional

A.2 Técnicas de Planeación utilizadas (Territoriales vs sectoriales)

A.3 Acciones de gobierno surgidas de la Planeación territorial

B. Participativa

B.1 Magnitud

B.2 Organizaciones

B.3 Comunidades

B.4 Mujeres

B.5 Indígenas

C. Sustentable

C.1 Económica

C.1.1 Unidades de Producción

Colectivas

C.1.2 Unidades de Producción Familiares

C.1.3 Ingreso

C.1.4 Empleo-ocupación

C.2 SocialC.2.1 Salud (alimentación)

C.2.2 Equidad Genero/Étnica

C.2.3 Educación

C.3 Ambiental C.3.1 Sobre los recursos naturales

C.3.2 Sobre las técnicas de Producción

D. TransparenciaD.1 Órganos ciudadanos de vigilancia

D.2 Nivel de conocimiento

D.3 Accesibilidad a la Información

Categorías de análisis e Indicadores SME

Page 32: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

El Sistema de monitoreo

y evaluación

Page 33: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Modernizar la administración pública estatal, promoviendo el usoeficiente de tecnologías de la información y comunicación.

Gestionar la participación activa de la ciudadanía … para queparticipen en la planeación, ejecución y evaluación de laspolíticas públicas

Promover la igualdad de género partir de la igualdad deoportunidades

Reconocer la libre determinación de los pueblos indiosampliando los programas gubernamentales

Establecer un canal de comunicación plural, tolerante, democráticoentre el gobierno y las comunidades, estableciendo una eficazcoordinación interinstitucional

Objetivos estatales

Congruencia del Sistema con el PD Chiapas Solidario

Page 34: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Disminuir la presión sobre los recursos naturales y la

degradación ambiental.

Promover el desarrollo sustentable del turismo.

Atender zonas de bajo potencial productivo… impulsando acciones

orientadas al desarrollo sustentable de actividades

agropecuarias, forestales, piscícolas y turísticas ejidales.

Procurar el uso ordenado del suelo, con un adecuado diseño

que atienda necesidades inmediatas sin comprometer los

recursos de las generaciones futuras.

Objetivos estatales

Congruencia del Sistema con el PD Chiapas Solidario

Page 35: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Estructura generalSMESistema de Monitoreo y Evaluación

Sistema

Prácticas

de Política

Pública

territorial y

coordinada

Participación Transparencia Sustentabilidad

Page 36: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Coordinación interinstitucional

Coordinación institucional SME

Técnicas de Planeación utilizadas

(Territoriales y/o sectoriales)

Acciones de gobierno surgidas

de la Planeación territorial

Page 38: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Unidades de producción familiares

Educación

Unidades de producción colectivas

Sustentabilidad SME

Ingreso

Empleo-Ocupación

Salud (alimentación)

Equidad de genero

Participación indígena

Sobre los recursos naturales Sobre las técnicas de producción

Page 39: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

Transparencia SME

Órganos ciudadanos de vigilancia

Accesibilidad a la información

Nivel de conocimiento

Page 40: Instituto en Tecnología Social, A.C. · Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO. Objetivos Generales PRODESIS 1. Reducción de la pobreza en la zona de ejecución del Proyecto 3. Reformulación

PROYECTO DESARROLLO SOCIAL

INTEGRADO

Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO

COMISIÓN EUROPEA

Instituto en Tecnología Social A.C.