Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que...

37
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 – SEGUNDO PERIODO 2020 DOCENTE: CICLO 3 AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Para cualquier asesoría u orientación sobre el desarrollo de la guía, favor comunicarse con la docente al siguiente número telefónico: 3114984343, Correo electrónico [email protected] Tiempo para la el desarrollo de la Guía: Dos Semanas ESTUDIANTE: _______________________________________________________ 1. META DE COMPRENSIÓN: 2. 2. 2. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Compara mecanismos de obtención de energía de los seres vivos 3. DESARROLLO DE LAS SECUENCIAS O MOMENTOS. a) Momento 1. EXPLORACIÓN: Conducta de entrada responder las siguientes preguntas: Qué importancia tiene la nutrición en los seres vivos? 1 Conocer y analizar el proceso evolutivo de los seres vivos a través de los cambios energéticos para su funcionamiento.

Transcript of Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que...

Page 1: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 –

SEGUNDO PERIODO 2020

DOCENTE: CICLO 3 AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Para cualquier asesoría u orientación sobre el desarrollo de la guía, favor comunicarse con la docente al siguiente número telefónico: 3114984343, Correo electrónico [email protected]

Tiempo para la el desarrollo de la Guía: Dos Semanas

ESTUDIANTE: _______________________________________________________

1. META DE COMPRENSIÓN:

2.2.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:

Compara mecanismos de obtención de energía de los seres vivos

3. DESARROLLO DE LAS SECUENCIAS O MOMENTOS.

a) Momento 1. EXPLORACIÓN:

Conducta de entrada responder las siguientes preguntas:

Qué importancia tiene la nutrición en los seres vivos?Qué tipos de nutrición conoces?Qué diferencias existe entre la nutrición de las plantas y la nutrición de los animales?

b) Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

La guía contendrá los siguientes contenidos temáticos:

1

Conocer y analizar el proceso evolutivo de los seres vivos a través de los cambios energéticos para su funcionamiento.

Page 2: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

a) Los Alimentosb) Organismos autótrofos y heterótrofosc) Nutrición en Vegetalesd) Nutrición en animalese) Sistemas digestivos de animalesf) Nutrición en mamíferos

c) Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACION (EVALUACION)

La guía contiene un momento de evaluación. Los estudiantes desarrollarán la actividad de evaluación y enviaran al docente a través de correo electrónico o WhatsApp las evidencias del desarrollo de las actividades

A través de un grupo de WhatsApp, llamadas telefónicas y correo electrónico se crea un espacio para interactuar con los estudiantes y también para que los estudiantes interactúen entre ellos, de la misma manera a través de correos electrónicos los estudiantes podrán consultar al docente y a otros estudiantes. En este grupo y a través del correo se generaran discusiones relacionadas con los diferentes temas, se aclararán dudas y se promoverá la cultura colaborativa para apoyar a aquellos que presenten dificultades de entendimiento.

Los docentes cuentan con una base de datos relacionada número de alumnos con conectividad WiFi y Computador, correo electrónico, dirección de residencia, teléfono celular y watss app. A través de estos medio y de la interacción generada se podrá constatar el logro de los objetivos de la clase y el mejoramiento del aprendizaje. Los estudiantes enviaran a través de los medios disponibles las evidencias que demuestren la realización de la actividad en el tiempo establecido en la guía.

Los Alimentos

Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por componentes inorgánicos (agua, minerales, sales) y por componentes orgánicos (hidratos de carbono o azúcares, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas). Todos estos componentes se denominan nutrientes.

La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo.

La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su transformación, su distribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se producen como resultado del uso que se hace de los nutrientes en las células. Todos estos procesos son comunes tanto para animales como para vegetales. Para que se pueda llevar a cabo la nutrición,

2

Page 3: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

los seres vivos poseen órganos y sistemas especializados. En los animales, esos órganos forman parte de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y excretor.

De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en autótrofos y heterótrofos.Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica. Es la nutrición propia de las plantas, que utilizan la energía solar y la clorofila presente en los cloroplastos.

Los organismos heterótrofos no sintetizan sus alimentos, con lo cual es la nutrición propia de los seres que consumen a otros organismos vivos.

La nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía, para luego recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza en las siguientes fases: toma de alimentos, transformación de esos alimentos mediante la digestión, absorción de nutrientes, transporte de nutrientes y obtención de energía. Como último paso de la nutrición se realiza la recolección, el transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las células.

NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES

3

Page 4: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Las algas y los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del medio el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Por medio de las raíces toman el agua y las sales minerales del suelo y por los estomas de las hojas el dióxido de carbono de la atmósfera.

Por el tallo se distribuye hacia las hojas el agua y las sales, y hacia todas las partes del vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis. Por lo tanto la raíz, además de fijar el vegetal al suelo absorbe el agua y las sales por unos pelos muy finos que existen en la zona pilífera. Esa agua y sales forman la savia bruta que se transporta por vasos llamados xilema a través de todo el tallo. La fuerza necesaria para que la savia bruta pueda ascender no es otra que la evaporación del agua de las hojas por transpiración

Una vez que han llegado el agua y las sustancias inorgánicas a la hoja, se absorbe por los estomas de las propias hojas el dióxido de carbono, que junto con la energía del sol y en presencia de clorofila transforman dentro de los cloroplastos la savia bruta en savia elaborada. Esta savia elaborada, rica en azúcares y materia orgánica, es distribuida al resto del vegetal por otro tipo de vasos denominados floema.

NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

Los animales necesitan energía para vivir, pero no pueden tomarla del sol directamente como lo hacen los vegetales. Sólo pueden obtener la energía de la transformación de los alimentos y del oxígeno que toman del aire. Así se realiza la nutrición heterótrofa. Los seres unicelulares toman del medio externo las sustancias que necesitan. En los seres pluricelulares existen células que se especializan en tejidos, éstos se asocian en órganos y los órganos a su vez en sistemas que realizan funciones específicas dentro del organismo general.

Los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales son los siguientes:

1. Sistema digestivo: digiere los alimentos para obtener nutrientes, los absorbe para que sean utilizados por las células y elimina la materia no aprovechable en forma de excrementos. 

2. Sistema circulatorio: distribuye nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y recoge los residuos y el dióxido de carbono llevándolo a los órganos excretores. 

4

Page 5: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

3. Sistema respiratorio: toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el dióxido de carbono que produjo la célula tras realizar la respiración celular.

4. Sistema excretor: elimina del organismo todas las sustancias nitrogenadas que produce la célula a raíz de su metabolismo. 

SISTEMA DIGESTIVO

Es el encargado de transformar los alimentos que ingresan al organismo (ingestión) en sustancias más sencillas (digestión) para que puedan pasar a la sangre (absorción) y de ahí ser distribuidas a todas las células del organismo, desechando todo aquello que no ha sido utilizado (egestión). Vale decir que las etapas que cumple el proceso digestivo son la ingestión, digestión, absorción y egestión. La egestión se produce por defecación, cuando los excrementos son compactos y poseen poco agua (mamíferos) o por deyección, cuando son acuosas y se eliminan por la cloaca (aves).

La mayor parte de los animales tienen un aparato digestivo formado por:

UN TUBO DIGESTIVO  con una abertura anterior (cavidad bucal) para entrada de alimentos y una salida posterior (ano) para la expulsión de excrementos. Los órganos principales que forman la parte tubular del sistema digestivo son: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. 

GLÁNDULAS ACCESORIAS  que colaboran en los procesos digestivos y de absorción, como las glándulas salivales, el hígado, el páncreas y la hepatopáncreas, este último en organismos invertebrados.

La digestión fragmenta y reduce a los alimentos de dos formas: FÍSICA: a través de la masticación en la cavidad bucal y por los movimientos que realiza

el estómago y los intestinos cuando las sustancias ingeridas llegan a estos órganos. QUÍMICA: por la acción de enzimas digestivas producidas a lo largo del tracto digestivo.

SISTEMA DIGESTIVO EN LAS AVESEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal está representada por un pico, con una lengua puntiaguda en su interior, glándulas salivales y ausencia de piezas dentales. El pico se continúa con la faringe y luego con el esófago, que se ensancha en la parte anterior dando lugar al buche, utilizado para almacenar alimento y favorecer su ablandamiento. En algunas especies el buche elabora sustancias nutritivas para alimentar a las crías. Luego continúa el estómago, que se divide en dos partes: una anterior, el proventrículo que segrega jugo gástrico, y una parte posterior, la molleja, de gran musculatura donde se trituran los alimentos con la ayuda de piedritas que las aves tragan para favorecer el macerado. Más tarde el bolo ingresa al intestino que se dispone de manera muy flexuosa

Como en los mamíferos. El intestino desemboca en dos 5

Page 6: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

ciegos alargados, que a su vez dan origen al recto que desemboca en la cloaca por donde se deyectan los excrementos.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS REPTILES

Hay variaciones según sea el tipo de animal que se trate. Las tortugas carecen de dientes, mientras que los caimanes y cocodrilos presentan dentición desarrollada. Las serpientes, algunas venenosas, tienen colmillos dentro de la cavidad bucal. El estómago de los reptiles, de gran capacidad, se continúa con el intestino delgado y luego con el intestino grueso que termina en una cloaca. En las serpientes, tanto el esófago como el estómago tienen una importante capacidad para distenderse, hecho que favorece la deglución de presas de gran tamaño. El hígado y el páncreas de los reptiles cumplen las mismas funciones que en los mamíferos y aves.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS ANFIBIOSPresentan una cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y cloaca. En general, el sistema digestivo de los anfibios es bastante similar al de los reptiles.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS PECES

Formado por un largo tubo que se inicia en la cavidad bucal y se continúa con la faringe, el esófago, el estómago y los intestinos. Como no tienen glándulas salivales se reemplazan por estructuras secretoras de moco. En la parte lateral de la faringe se originan las branquias, órganos de la respiración. De la zona esofágica nace la vejiga natatoria. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático de muchos peces que ayuda a mantener el equilibrio.

6

Page 7: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS INSECTOS

Está formado por un tubo algo enrollado que se extiende desde la boca al ano. Se divide en tres regiones separadas por esfínteres que regulan el pasaje de los alimentos. Esas regiones son el estomodeo, el mesenterón y el proctodeo. 

Estomodeo: formada por el esófago, el buche (ensanchamiento final del esófago) y los proventrículos, que en su parte final presenta la válvula estomoideal que regula el paso de alimentos hacia la siguiente región.

Mesenterón: representa el intestino medio, con forma de saco alargado de diámetro uniforme. En su interior presenta pliegues para la absorción de los nutrientes. El mesenterón contiene jugos digestivos y enzimas para la digestión.

Proctodeo: se divide en íleo, delgado tubo que es continuación del mesenterón y en recto, parte final con forma de saco ubicado en la parte posterior del abdomen.

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS MAMÍFEROS

Los órganos que poseen los mamíferos son los siguientes.

CAVIDAD BUCAL: contiene órganos accesorios como la lengua y los dientes. La lengua colabora en acomodar los alimentos y mezclarlos con saliva durante la masticación (insalivación), con lo cual forman el bolo alimenticio. Los dientes actúan en la digestión mecánica, ya que se utilizan para cortar, desgarrar, triturar y moler los alimentos. La saliva contiene una enzima llamada ptialina que actúa sobre los hidratos de carbono, poniendo en marcha la digestión química. Por otra parte, ejerce una función mecánica al lubricar la boca y humedecer el alimento que ingresa a la cavidad bucal.

FARINGE: una vez que el bocado es deglutido, pasa hacia la faringe (garganta). En los animales superiores, por este órgano pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia

7

Page 8: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.

ESÓFAGO: es un conducto que nace en la faringe y conduce el bolo alimenticio hacia el estómago.

ESTÓMAGO: en los mamíferos es el lugar donde se inicia la digestión de las proteínas, gracias a la acción del ácido clorhídrico y de las enzimas provenientes del jugo gástrico.

INTESTINO DELGADO: continúa la digestión de las proteínas y se inicia la digestión de las grasas y de los hidratos de carbono, por acción de enzimas del jugo pancreático, del jugo intestinal y de la bilis segregada por el hígado. En el intestino delgado se produce la absorción de la mayor cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinales. Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y se dirigen al hígado, para luego distribuirse a todas las células del organismo.

INTESTINO GRUESO: su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el contenido intestinal (quimo) en materia fecal.

Las células presentes en intestino grueso reabsorben agua del quimo, sales minerales y algunas vitaminas.

RECTO: última porción del sistema digestivo, ubicado entre el intestino grueso y el ano. La función del recto es almacenar la materia fecal para luego ser expulsada por la abertura anal.

(http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/nutricion-de-los-seres-vivos.html)

TALLER

1. Completa el siguiente apareamiento.

COLUMNA A COLUMNA B1. Faringe ( ) Conducto que nace en la faringe

8

Page 9: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

2. Estomago ( ) Concentra y almacena los desechos sólidos3. Recto. ( ) Se utilizan para cortar, desgarrar, triturar y moler los

alimentos4. Intestino delgado. ( ) Última porción del sistema digestivo5. Intestino grueso. ( ) Almacena el alimento en las aves.6. Dientes. ( ) Lugar donde se inicia la digestión7. Saliva, ( ) Se inicia la digestión de las grasas y de los hidratos de

carbono8. Hígado ( ) Tritura el alimento en las aves.9. Buche ( ) Segrega la bilis.10. Molleja. ( ) Lubrica la boca y humedece el alimento

2. Complete el siguiente párrafo con las siguientes palabras.

Gástricos, Saliva, Delgado, Dientes, Grueso, Esófago

En la boca los _______________ trituran los alimentos y la ______________ los humedece, pasa por la faringe, luego por el ______________ hasta llegar al estómago, donde se mezcla con los jugos ________________, pasa el intestino ________________ y se mezcla con los jugos pancreáticos y la ______________ que es producida por el hígado, por ultimo pasa por el intestino _______________ hasta salir del organismo.

3. Con una X indica los órganos que están presentes en los siguientes grupos de animales.

PECES AVES MAMIFEROS REPTILESMOLLEJA

BUCHECLOACA

ESTOMAGOINSTESTINO

ESOFAGOGLANDULAS SALIVALES

9

Page 10: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 -

SEGUNDO PERIODO 2020

DOCENTE: CICLO 3 AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Tiempo para la el desarrollo de la Guía: Tres semanas. Horario de atención de 6 pm a 9 pm solamente martes, miércoles y jueves.

ESTUDIANTE: __________________________________________________________

1. META DE COMPRENSION:

Reconoce los reinos, localiza los organelos celulares e identifica las clases de tejidos de los seres vivos según su morfología y fisiología.

2. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes Compara los tejidos que se encargan de transportar savia bruta y savia elaborada. Identificar y comparar organelos celulares tanto vegetales como animales vivos para

establecer sus diferencias Reconozco la diferencia entre los tejidos vegetales y animales e identifico cuáles son

sus funciones en los organismos Reconozco los diferentes reinos de la naturaleza y su importancia en el desarrollo de

la vida.

3. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Sabías que la célula es la menor unidad de los seres vivos y que todos los organismos vivos están compuestos por células?

10

Page 11: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Como crees que se puede observar una célula y sus partes? Sabes cuales son las diferencias entre la célula animal y la célula vegetal Los hongos pertenecen a uno de los cinco reinos de la naturaleza. Conoces algunos

usos de estos en la industria y en la medicina? Sabías que las todas las bacterias no son necesariamente perjudiciales? Conoces

algunas bacterias que se usen en beneficio del hombre. Conoces cuales son los diferentes tejidos y las funciones que estos desempeñan en

los seres vivos - Plantas y animales?

4. TOPICOS GENERATIVOS

I. LA CELULA

Un organismo muy pequeño puede estar conformado por una sola célula, ya que una célula tiene vida por si misma; porque dentro de ellas tienen orgánulos o pequeños órganos que realizan diversas funciones, de acuerdo con el ser vivo que sea o que las posea. La célula viva entonces, es un pequeño sistema microscópico capaz de funcionar independientemente de otros individuos.

Los pequeños sistemas microscópicos, los que no pueden verse a simple vista, llamados células, cuando están unidas unas con otras del mismo tipo, con las mismas características y funciones se les llama tejidos, las grandes mallas de tejidos conforman órganos, los cuales forman parte de cualquier ser vivo más evolucionado, tanto animal (incluyendo por supuesto al ser humano) o planta.

La célula es un pequeño, microscópico sistema, que funciona para realizar una función específica, y que está formado en su interior por pequeños orgánulos, los cuales ejecutan una función que permite la vida de un individuo. Los individuos pueden ser multicelulares o unicelulares, en función del número de células que lo conformen.

Los individuos pueden ser:

Multicelulares o Pluricelulares: individuos u organismos que están formados con una gran cantidad de células, y que incluso están conformados por tejidos y órganos. Buenos ejemplos de ello son un ser humano y un árbol.

Unicelulares: son muy pequeños individuos, conformados por una sola célula, mencionaremos aquí a las bacterias, muchas de las cuales no se observan a simple vista pero que funcionan como un individuo microscópico, cumpliendo todas sus funciones vitales, algunas de ellas pueden enfermar o infectar animales o plantas.

11

Page 12: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Tipos de célulasLas células investigadas por la ciencia hasta los momentos, son de origen vegetal o animal, y de acuerdo con el tipo de célula, serán las funciones que cumple cada individuo.

Células vegetales:

Son células que conforman un vegetal, por ejemplo, una planta o un árbol: las células vegetales están compuestas por orgánulos que están especializados para hacer la fotosíntesis y cumplir con algunas funciones:

Cloroplastos: orgánulo donde se lleva a cabo la fotosíntesis Aparato de Golgi: es un orgánulo que tiene funciones nutricionales. Mitocondria: es el orgánulo en cuyo interior se produce la energía necesaria para el

funcionamiento de la célula. Núcleo: es el lugar en donde se encuentra empaquetada la información genética o de

herencia de la planta, y al reproducirse el material genético será trasmitido a las plantas hijas desde sus plantas padres, por lo que las hijas tendrán sus mismas características.

Vacuola: es un órgano encargado de digerir nutrientes que están en la célula o que penetran en ella

12

Page 13: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Células Animales:

Básicamente podemos decir que las células actuales de origen animal son como las de los tejidos de los seres humanos: tienen una función específica dentro de cada tejido y no poseen cloroplastos, porque sólo las plantas realizan la fotosíntesis y requieren clorofila como pigmento; los orgánulos de las células animales son los siguientes:

Aparato de Golgi: con funciones digestivas Núcleo: que porta el material genético que destinado a multiplicarse por herencia de padres a

hijos. Mitocondria: produce una molécula llamada ATP, que es la molécula de la energía que es útil

para que la célula realice sus funcione vitales. Vacuola: es un orgánulo que tiene las mismas funciones digestivas que en una célula vegetal

Lo único que puede diferenciar una célula vegetal de un animal es la presencia del cloroplasto, ya que los vegetales o plantas fabrican sus propios alimentos, mientras que los seres vivos que no realizan esta función, no requieren cloroplastos en sus células, sino que poseen células diversas para diferentes funciones en un organismo.

Las células son sistemas que, ya sea por unidad o en conjunto formando tejidos, cumplen funciones vitales de varios tipos en un organismo, trabajando como sistemas organizados para nutrirse, crecer, reproducirse o morir, después de que sus funciones terminaron.

Actividades:

1) Coloque el nombre de a cada una de las células de los dibujos:

Célula Vegetal13

Page 14: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Célula Animal

2) Mencione cuatro diferencias entre una célula vegetal y una célula animal

3) Parear:

1 Cloroplastos ( ) Es un órgano encargado de digerir nutrientes que están en la célula o que penetran en ella

2 Núcleo ( ) Funciones digestiva

4 Vacuola ( ) Es el orgánulo en cuyo interior se produce la energía necesaria para el funcionamiento de la célula

5 Aparato de Golgi ( ) Es el lugar en donde se encuentra empaquetada la información genética o de herencia de la planta, y al reproducirse el material genético será trasmitido a las plantas hijas desde sus plantas padres, por lo que las hijas tendrán sus mismas características

6 Mitocondria: ( ) orgánulo donde se lleva a cabo la

14

Page 15: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

fotosíntesis

II. LOS TEJIDOS

1) Tejidos animales

Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica. Además pueden incluir componentes extracelulares producidos por dichas células.

1. Clases de tejidos animales

a. Tejido epitelial

• Forma una cubierta protectiva en las superficies del cuerpo• Rodea las cavidades corporales• Las células que lo forman están fuertemente adheridas unas con otras forman la piel• Cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo• Epitelio en el tracto digestivo absorbe nutrientes y agua• Algunos forman glándulas y otros forman órganos sensoriales

La estructura del tejido epitelial está adaptada a su función:

• El epitelio que reviste los pulmones, consiste en células delgadas y aplanadas dispuestas en una sola capa.

• El epitelio que reviste la tráquea que conduce a los pulmones, consiste en células alargadas, a menudo con cilios, capaces de segregar moco.

15

Page 16: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

• El epitelio que reviste los tubos de los órganos reproductores posee cilios que transportan las células sexuales a su destino.

b. Tejido Conectivo

• Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo• Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido y también provee

amortiguamiento• Las células están separadas por sustancias intercelulares llamada matriz extracelular.• En todos los tejidos conectivos excepto en la sangre el principal tipo de células son los

fibroblastos que fabrican y secretan fibras estructurales de colágeno y elastina hacia la matriz.

Matriz extracelular del tejido conectivo

La matriz extracelular del tejido conectivo, se compone de una sustancia fundamental hidratada similar a un gel, con fibras incluidas en ella.

División del tejido conectivo:

• Tejido conectivo laxo.

Se combina con células epiteliales para formar membranas, nutre al epitelio formando la dermis y sirve principalmente para unir las células epiteliales a los tejidos subyacentes y proteger y sustentar órganos.

• Tejidos conectivo fibroso.

Incluye tendones y ligamentos, las fibras de colágeno están empacadas densamente con una disposición paralela ordenada. Este diseño da a los tendones y ligamentos la fortaleza necesaria para sus funciones.

• Tejidos conectivos especializados Tienen estructuras variadas:

El cartílago es una forma flexible y elástica que consiste en células muy espaciadas rodeadas por una matriz inanimada gruesa, conformada por colágeno.

El hueso se ha endurecido por depósitos de fosfato de calcio; se forma en círculos concéntricos alrededor de un canal central, que contiene un vaso sanguíneo.

El tejido adiposo almacena energía a largo plazo y sirve como aislante del frío

• Otros tejidos especializados

16

Page 17: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Aunque es líquida, la sangre es considerada como un tejido conectivo. En la sangre, hay glóbulos rojos y blancos y fragmentos de células llamados plaquetas, embebidas en un líquido extracelular llamado plasma. Transporta O2, nutrientes, CO2, desechos y hormonas

c. Tejido Muscular

Está formado por largas y delgadas células que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente.

• Tipos de tejido muscular:

Esquelético: El músculo esquelético generalmente está bajo control voluntario o consciente, y su función es mover el esqueleto.

Cardiaco . El músculo cardiaco está únicamente en el corazón, actúa espontáneamente; sus células están conectadas por uniones abiertas por donde las señales eléctricas se difunden rápidamente.

Liso : El músculo liso, está presente en el aparato digestivo, el útero, la vejiga y los vasos sanguíneos grandes. Produce contracciones lentas y sostenidas que normalmente son involuntarias.

d. Tejido Nervioso

Compone el cerebro, la médula espinal y los nervios que corren desde ellos a todas las partes del cuerpo. Permite percibir y responder a los estímulos del medio. Se compone de:

Neuronas. Células gliales

Las neuronas se especializan en la generación de señales eléctricas y su conducción a otras neuronas, a músculos o a glándulas, tienen dendritas que reciben señales de otras neuronas o del entorno externo. El axón que conduce la señal eléctrica a otras células.

Las células gliales rodean, sostienen y nutren a las neuronas, además de que regulan la composición del líquido extracelular para que las neuronas funcionen óptimamente

2) Tejidos Vegetales

a. Tejidos meristemáticos

17

Page 18: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Responsables del crecimiento del vegetal, formados por células pequeñas, poliédricas, con finas paredes y pequeñas vacuolas, se dividen activamente y dan lugar a otras células que se diferencian para dar lugar a las demás.

Tipos de tejidos meristemáticos:

Primarios o Apicales que hacen crecer al vegetal en longitud: raíz y tallo. Secundarios o Laterales que hacen crecer al vegetal en grosor.

b. Tejido parenquimático o parénquima

Tejido vegetal fundamental, forma la mayor parte de la masa del cuerpo de las plantas. Formado por células poco diferenciadas, de tamaño más o menos grande, con paredes poco engrosadas, no lignificadas. En el parénquima se realiza lo esencial de la función de nutrición.

Clorofílico: Fotosíntesis. Empalizada Reserva: Almacén de almidón. Raíz, tallo, semillas Acuífero: Plantas xerófilas: Cactus. Agua. Aerífero: Células muy separadas donde existe aire

c. Tejidos protectores

Recubren la superficie externa de la planta Protegen y aíslan. Dos tipos:

18

Page 19: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Epidérmico: Recubre y protege a las estructuras primarias de todas las plantas. Presentan Estomas (participan en la fotosíntesis y respiración de las plantas) y Tricomas (Excrecencias de las plantas)

Suberoso: Protege a otros tejidos de una planta de la desecación

d. Tejidos de sostén

Colénquima Células vivas con paredes de celulosa, capaz de dilatarse y contraerse: extensible tiene como función sostén y de protección mecánica. Se encuentra bajo la epidermis de tallos.

Esclerénquima: Células muertas lignificadas, se hallan en los tallos y también asociadas a las venas de las hojas y también en la envoltura de las semillas. Suministra resistencia y Flexibilidad a la tracción.

e. Tejidos conductores

Transportan los nutrientes por la planta, están formados por células alargadas y unidas entre sí formando largos conductos desde raíz-tallo-hojas. Existen dos tipos: xilema y floema.

Xilema: Su función es la conducción de agua y sales minerales (savia bruta), desde la raíz hasta las hojas. Las células que forman este tejido complejo son: Elementos traqueales: células muertas (pared de celulosa y lignina). Sirven para la conducción vertical y el sostén.

Floema: Transporta la savia elaborada (materia orgánica, producidos en la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta. Son células vivas que forman Tubos cribosos

19

Page 20: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

3) Actividades

1) Complete el mapa conceptual

2) Colocar las partes en el gráfico Tejidos meristemáticos

20

Page 21: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

3) Completar el crucigrama

21

Page 22: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

3. Participan en la fotosíntesis y respiración de las plantas6. Músculo que generalmente está bajo control voluntario o consciente, y su función es mover el esqueleto10. Células que rodean, sostienen y nutren a las neuronas11. es el orgánulo en cuyo interior se produce la energía necesaria para el funcionamiento de la célula12. es una forma flexible y elástica que consiste en células muy espaciadas rodeadas por una matriz inanimada gruesa, conformada

1. Está únicamente en el corazón, actúa espontáneamente; sus células están conectadas por uniones abiertas p2. Células muertas lignificadas, se hallan en los tallos y también asociadas a las venas de las hojas y también en la envoltura4. Transporta la savia elaborada (materia orgánica, producidos en la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta5. Orgánulo donde se lleva a cabo la fotosíntesis7. Células vivas con paredes de celulosa, capaz de dilatarse y contraerse8. Porta el material genético que destinado a multiplicarse por herencia de padres a hijos9. Su función es la conducción de agua y sales minerales (savia bruta), desde la raíz hasta las hojas.

22

12

11

10

9

8

7

6

5

43

2

1

Page 23: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

III. LOS REINOS DE LA NATURALEZA

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:

Los seres vivos se caracterizan por ser capaces de realizar tres funciones esenciales:

Función de nutrición. Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones, esta energía la obtienen de las biomoléculas (nutrición autótrofa y heterótrofa).

Funciones de relación. Es la capacidad para percibir señales del entorno y responder a ellas; esto permite a los seres vivos relacionarse con el medio y adaptarse a él.

Función de reproducción. Es la capacidad de crear copias de sí mismos (reproducción asexual y sexual).

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS:

Los científicos clasifican a los seres vivos organizándolos en grupos, que incluyen pequeños subgrupos. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: MÓNERA, PROTISTA, HONGOS, VEGETAL Y ANIMAL.

1. Reino mónera

El reino mónera está formado por una enorme cantidad de seres microscópicos llamados bacterias.

A. Bacterias : Las bacterias pueden vivir en los cuerpos de distintos seres vivos, y se clasifican así:

Saprofitas: viven en cuerpos de animales muertos Simbiontes: viven en plantas y vegetales

Parásitos: provocan la destrucción de las plantas o animales en los que viven

CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS:

Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula. No tienen núcleo.Su reproducción consiste generalmente en una simple partición: una bacteria se parte en dos y da origen a dos nuevas bacterias. Algunas bacterias causan enfermedades (cólera, meningitis, tuberculosis, lepra, úlceras de estómago, caries, etc.) pero otras son

Inofensivas e incluso pueden ser beneficiosas (bacterias que fermentan la leche y la transforman en yogurt)

2. Reino protista

Está conformado por más de 65.000 especies. Está constituido por las algas y los protozoos, no son ni plantas ni animales pero tienen características de ambos.

Las algas: Son seres unicelulares o pluricelulares que viven en ambientes acuáticos o muy húmedos. La importancia de las algas radica en que producen, mediante la fotosíntesis, la mayor parte del oxígeno atmosférico.

Además de la clorofila, las algas tienen otros pigmentos; según el pigmento predominante pueden ser verdes, pardas o rojas.

23

Page 24: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Los protozoos o primeros animales: son seres heterótrofos (no producen su propio alimento) que viven en medios acuáticos o húmedos.Formados por una sola célula, como la ameba y el paramecio.

Algunos protozoos son parásitos como el plasmodium, que vive en los glóbulos rojos de las personas y producen la enfermedad llamada paludismo o malaria.

3. Reino de los hongos

Principalmente terrestres. Comprende seres como: el moho del pan, la levadura de la cerveza y hongos de sombrilla.

Están formados por muchas células, con excepción de las levaduras, que son unicelulares. Se reproducen por esporas ( son como pequeñas semillas) No tienen clorofila, por lo que no realizan la fotosíntesis, y por tanto son

heterótrofos (no fabrican su propio alimento). Suelen vivir sobre materia orgánica en descomposición, esta forma obtener

alimentos recibe el nombre de saprofitos.

4. Reino vegetal

Las plantas son organismos pluricelulares que están formados por células eucariotas y carecen de formas propias de locomoción, son autótrofas (fabrican su propio alimento). Las plantas le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento, que se encuentra en el interior de las células, que capta la luz del Sol. Las plantas usan esta energía para crear alimento, así que la vida animal depende de ellas. En este proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar. Se clasifican en: briofitas y traqueófitas.

Las briofitas o no vasculares: son las plantas más pequeñas y primitivas del planeta. No poseen vasos conductores, ni verdaderas raíces, tallos, ni hojas, por lo cual la savia circula lentamente en su interior. Las briofitas suelen crecer en lugares húmedos. A este grupo pertenecen los musgos y las hepáticas.

Las Traqueofitas: se les llama plantas vasculares ya que poseen vasos conductores, formados por raíz, tallo, y las hojas, para distribuir la savia por toda la planta. Hay 3 clases de plantas

Traqueofitas:

Helechos: son plantas sin flores, no producen semillas. Sus hojas se llaman frondes. En el

Envés de los frondes se encuentran los soros que son cuerpos oscuros formados por esporas, y tienen como función la reproducción.

24

Page 25: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Las gimnospermas: como los pinos, son plantas que producen semillas, las cuales son “desnudas”, es decir, no se forman dentro de un fruto, sino dentro de un cono o “piña” formado por hojas a manera de escamas.

Las angiospermas: son las plantas más abundantes y diversas del planeta. Posee flores como el girasol, el manzano, el trigo. Sus semillas se encuentran al interior del fruto, el cual puede ser seco (maní, almendras, nueces) o carnosos (manzana, pera, uvas, etc). Si las semillas tienen un solo cotiledón, como el maíz y el trigo, estas plantas se llaman monocotiledóneas, mientras que si tiene dos cotiledones, se les llama dicotiledóneas, como el frijol y la lenteja.

5. Reino animal

Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos (se alimentan de otros organismos), están formados por células eucariotas (con núcleo definido) y la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada. Se clasifican en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados.

Animales invertebrados: suelen ser pequeños y no tienen columna vertebral, no poseen esqueleto interno, las principales clases son:

Los poríferos: son animales acuáticos, la mayoría marinos, parecen plantas pero son animales, dado que viven fijos pegados a un sustrato. Sus cuerpos están llenos de poros por donde entra y sale el agua llevando el oxígeno y nutrientes. Ejemplo: las esponjas.

Los celenterados: animales marinos cuyo cuerpo en forma de saco, tiene una abertura que sirve a la vez de boca y de ano. Pueden vivir fijos en las rocas, como los corales o anémonas, o flotar libremente, como las medusas.

25

Page 26: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Los gusanos poseen cuerpo largo y blando y no tienen extremidades, pueden encontrarse en medios acuáticos o terrestres. Muchos de ellos son parásitos y otros viven o pueden vivir independientes sin parasitar a nadie. Ejemplo: La tenia (parásito intestinal) La lombriz de tierra y la sanguijuela.

Los Moluscos tienen el cuerpo blando y normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie, son acuáticos y tienden a vivir en sitios húmedos. Tienen una o dos conchas como los caracoles las almejas, los pulpos y los calamares.

Los equinodermos: son animales marinos, sus cuerpos están cubiertos de espinas, tienen pequeñas prolongaciones, llamadas pies ambulacrales, que les sirven para desplazarse. Las partes del cuerpo surgen alrededor de una boca central. Ejemplo: la estrella de mar y el erizo de mar.

Los equinodermos: son animales marinos, sus cuerpos están cubiertos de espinas, tienen pequeñas prolongaciones, llamadas pies ambulacrales, que les sirven para desplazarse. Las partes del cuerpo surgen alrededor de una boca central. Ejemplo: la estrella de mar y el erizo de mar.

26

Page 27: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Erizo de Mar Estrella de Mar

Los artrópodos: formanel grupo más numeroso del reino animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente por una cubierta quitinosa. Los artrópodos incluyen a: los insectos, como las mariposas, abejas, hormigas o las moscas; los arácnidos como las arañas, los escorpiones, las garrapatas; los crustáceos, como los camarones y los cangrejos; los miriápodos como el ciempiés.

Los artrópodos: formanel grupo más numeroso del reino animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente por una cubierta quitinosa. Los artrópodos incluyen a: los insectos, como las mariposas, abejas, hormigas o las moscas; los arácnidos como las arañas, los escorpiones, las garrapatas; los crustáceos, como los camarones y los cangrejos; los miriápodos como el milpiés.

Animales vertebrados.

Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Tienen las siguientes características:

Columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad

Se dividen en cinco clases: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces. En el cuerpo de los mamíferos y anfibios se pueden diferenciar en tres partes: cabeza

tronco y extremidades. En aves y reptiles se pueden distinguir: cabeza, tronco, cola y extremidades. En los peces podemos diferenciar cuatro partes: cabeza, tronco, cola y aletas.

Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. ¿Y qué son mamas? El origen inmediato de esta palabra significa mama, pecho, teta. Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías, y la boca de la cría está rodeada de labios que permiten succionar la leche al mamar sin causar daño.

Las aves son animales vertebrados, es decir, con esqueleto. El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Tienen el cuerpo cubierto de plumas, un pico sin dientes y sus extremidades anteriores se han transformado en alas. Por eso sólo tienen 2 patas, no 4, como casi todos los mamíferos.

27

Page 28: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

El cuerpo de los reptiles está cubierto de escamas, escudos o placas córneas que, en algunos casos, es de un grosor considerable; el esqueleto está muy osificado y sus extremidades son cortas y están articuladas en los lados, por lo que se desplazan reptando o arrastrándose.

El cráneo es soldado y tienen paladar óseo. La mandíbula se articula por medio del hueso cuadrado. Algunos reptiles carecen por completo de extremidades como las serpientes, no tienen patas y su cuerpo es alargado con gran número de vértebras.

Los anfibios son una Clase de los vertebrados con 4 patas generalmente, que tienen metamorfosis con una fase larvaria de vida acuática y otra adulta en la que la mayor parte de sus actividades las realizan en tierra.

Su piel es desnuda, húmeda y escurridiza.

Son de temperatura variable, es decir, son de sangre fría y tienen sueño invernal.

Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea. La cutánea es la que se lleva a cabo por medio de la piel.

Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas. Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en una aleta más fuerte que forma la cola, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.

28

Page 29: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.

29

Page 30: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Actividad

1. Complete el siguiente cuadro.

2. Complete el siguiente crucigrama

1. Representantes de los protozoos2. Plantas vasculares con flores y frutos.3. Animales con columna vertebral.4. Animales acuáticos con

el cubierto por escamas.5. Plantas no vasculares.6. Grupo más numeroso del reino animal.7. Animales con el cuerpo lleno de poros.8. Animales con columna vertebral.9. Planta vascular sin flor.10. Seres microscópicos del reino mónera.11. Representantes del reino protista.12. Animales de cuerpo blando y musculoso.

3. Relacione la columna A con la columna B

COLUMNA A COLUMNA B

A. Equinodermo ( ) Pueden respirar por la piel y por los pulmones. Ej: rana, sapo.B. Gusano ( ) Representante del reino mónera.C. Celenterados ( ) Reino con seres unicelulares y procariotas.D. Musgo ( ) Animal de cuerpo blando sin extremidades.E. Gimnosperma ( ) Animales que producen leche para alimentar sus crías.F. Bacteria ( ) Planta con semilla desnudaG. Hongo ( ) Animal con el cuerpo en forma de sacoH. Mónera ( ) Seres como la levaduraI. Mamíferos ( ) Animales con el cuerpo cubierto de espinas.J. Anfibios ( ) Clase de planta briofita.

4. Complete los siguientes párrafos.

Los son una clase de los vertebrados, que tienen metamorfosis con una fase larvaria de vida acuática y otra adulta en la que la mayor parte de sus actividades las realizan en tierra

Los son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas.

Las son animales vertebrados. El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Tienen el cuerpo cubierto de plumas, un pico sin dientes

30

Page 31: Instituto Integrado De Comercio€¦ · Web viewEs bastante parecido al de los mamíferos, ya que prácticamente poseen los mismos órganos y funciones similares. La cavidad bucal

Los tienen el cuerpo cubierto de escamas, escudos o placas córneas que, en algunos casos, es de un grosor considerable; el esqueleto está muy osificado y sus extremidades son cortas y están articuladas en los lados, por lo que se desplazan reptando o arrastrándose.

Los son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas.

Los forman el grupo más numeroso del reino animal, tienen patas y el cuerpo segmentado y protegido externamente por una cubierta quitinosa.

Los animales marinos cuyo cuerpo en forma de saco, tiene una abertura que sirve a la vez de boca y de ano.

Los tienen el cuerpo blando y musculoso, normalmente dividido en tres partes: cabeza, masa corporal y pie.

Los son animales acuáticos, con el cuerpo lleno de poros la mayoría marinos, parecen plantas pero son animales, dado que viven fijos pegados a un sustrato.

31