INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El...

14
INSTITUTO LA SALLE LA FLORIDA 1

Transcript of INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El...

Page 1: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

1

Page 2: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

2

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

FUNDAMENTOS.

El presente reglamento de convivencia escolar tiene por finalidad promover y desarrollar en

todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyen una sana

convivencia escolar, basado en los valores institucionales de fe, fraternidad y servicio.

Su énfasis está dado en la educación preventiva que permite la resolución pacífica de conflictos y

evita cualquier tipo de violencia.

El clima escolar incide estrechamente en los aprendizajes significativos y cristalizados en los

estudiantes. En este contexto el Instituto La Salle ha desarrollado un Reglamento de Convivencia

Escolar que se presenta para su conocimiento a toda la comunidad educativa. Además de haber centrado

su proceso de enseñanza y aprendizaje en la mediación cognitiva como estrategia formativa en el

desarrollo integral de sus estudiantes, preparándolos para un mundo más justo, equitativo y solidario.

Su enfoque formativo permite establecer protocolos de actuación para los casos de violencia, los

que deberán estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones

pedagógicas reparatorias para los afectados.

CAPÍTULO I: CONCEPTOS.

A. Sana convivencia escolar: “es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la

comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que

éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo

implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus

miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus

deberes correlativos.” (MINEDUC).

B. Comunidad Educativa: “se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un

propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos, alumnas, padres,

madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes

directivos y sostenedores educacionales.” (MINEDUC).

C. Convivencia escolar lasallista: “es el resultado de crear una atmósfera de respeto, acogida y

protección, generada por la acción y disposición de todos los integrantes de la comunidad

educativa, en un entorno fraterno, colaborador y formador. Para ello, es necesaria la

participación activa de todos, tanto individual como grupal, de modo tal, que la interrelación en

el día a día, estampe huellas de valor tendientes al crecimiento permanente e integral de la

persona.”

D. Valores institucionales:

Fe: es la actitud existencial que reconoce a Dios presente en el propio caminar hacia el Reino.

La fe es la respuesta del hombre a Dios que se revela y se entrega a él, dando al mismo tiempo

una luz sobreabundante al hombre que busca el sentido último de su vida. Por la fe sometemos

completamente nuestra inteligencia y voluntad a Dios, entregándose, con todo su ser y dando su

asentamiento a ÉL que revela. Así la fe es un don de Dios que nos hace amarlo a ÉL en el

prójimo.

Fraternidad: se afirma como un valor permanente en la Buena Nueva que nos trae el mismo

Jesús y que se resume en la palabra amor. Fraternidad es sentirse hermano del otro y hermanos

entre sí; es unión y buena correspondencia y dependencia entre todos. De La Salle exige al

educador que se sitúe ante sus alumnos en una posición de respeto e igualdad, como un hermano

mayor. Este testimonio de fraternidad se convierte así en algo esencial y clave en el servicio

educativo, el cual se hace visible tanto en actitudes y hechos concretos, como en la cercanía

afectiva que el educador tiene con sus alumnos. Es una condición de credibilidad en donde los

niños captan el amor misericordioso de Dios para con ellos, posibilitando relaciones fraternas.

Page 3: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

3

Servicio: nace del mismo Jesús que no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida como

rescate por muchos. Por ello los cristianos, convencidos de la presencia de Dios en sus vidas, se

sienten impulsados a entregarse a los demás; a ser solidarios con el otro.

E. Acciones pedagógicas reparatorias: consideran gestos y acciones tendientes a reconocer y

enmendar un error; como también en el caso de un “agresor”, reparar con la persona agredida la

falta cometida, acompañado del reconocimiento de haber infringido un daño. Estas acciones

buscan restituir el daño causado y deben surgir del diálogo, del acuerdo y de la toma de

conciencia del menoscabo ocasionado.

F. Violencia escolar: es la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros

de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce

dentro de los espacios físicos que le son propios a ésta (instalaciones escolares), bien en otros

espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se

desarrollan actividades extraescolares).

G. Acoso escolar: lo que la ley define es “acoso escolar”, que en términos simples es: todo acto de

agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten en contra de otro

estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la víctima, que le

provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesta a un mal de carácter grave.

Estos actos agresivos pueden ser cometidos por un solo estudiante o por un grupo, y puede ser

tanto dentro como fuera del establecimiento educacional.

H. Conflicto: Involucra a dos o más personas que entran en oposición o desacuerdo debido a

intereses, verdadera o aparentemente incompatibles. El conflicto no es sinónimo de violencia,

pero mal abordado o no resuelto a tiempo puede derivar en situaciones de violencia.

CAPÍTULO II: DE LOS DERECHOS DEL ESTUDIANTE.

Todo estudiante es sujeto de derechos y deberes en razón de su particular dignidad como ser

creado a imagen y semejanza de Dios. En consecuencia:

ARTÍCULO 1º: Ser reconocido y tratado como persona, con identidad propia, dotado de

irrenunciable dignidad de hijo de Dios como lo expresa nuestro Santo Fundador San Juan Bautista de La

Salle.

ARTÍCULO 2º: Ser escuchado y respetado en un clima de diálogo fraterno y constructivo.

ARTÍCULO 3º: Profesar su fe católica y expresarla libremente.

ARTÍCULO 4º: Solicitar ayuda a quienes corresponda en caso de necesidad.

ARTÍCULO 5º: Recrearse y descansar sanamente.

ARTÍCULO 6º: Actuar con libertad y respeto para expresar sus opiniones y emitir juicios

responsablemente.

ARTÍCULO 7º: Ser informado oportunamente de los resultados de las evaluaciones dentro del

plazo estipulado por la Unidad Técnico Pedagógica y de las anotaciones y/o registros en el libro de

clases o en la hoja de vida.

ARTÍCULO 8º: Recibir los servicios educacionales que el Colegio ofrece, en conformidad con los

planes y programas del Ministerio de Educación y con las actividades planificadas por el

establecimiento.

Page 4: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

4

ARTÍCULO 9º: Recibir la información oportuna de las actividades del Colegio que le competen

directa o indirectamente.

CAPÍTULO IIIº: DEBERES DEL ESTUDIANTE.

Como persona única e irrepetible el estudiante es sujeto de los siguientes deberes:

Artículo 10º: El estudiante del Instituto La Salle debe relacionarse respetuosamente con las

Autoridades del Establecimiento, profesores y asistentes de la educación, sus compañeros, padres y

apoderados, miembros del Centro de Estudiantes y Centro de Padres y a todas las personas que se

desempeñen transitoria o permanentemente en otras actividades dentro del recinto. El estudiante debe

mantener esta conducta más allá de los límites físicos del colegio.

Artículo 11º: Respetar siempre la identidad Católica del Colegio, sea o no creyente. Por lo tanto,

participará de las manifestaciones religiosas del Colegio.

Artículo 12º: Mantener en el colegio una adecuada presentación personal, según lo establecido en el

CAPÍTULO IVº ARTÍCULOS 33º, 34º y 35º desde Kinder hasta Cuarto Año de Enseñanza Media.

Artículo 13º: Cumplir las obligaciones y compromisos adquiridos con sus pares, autoridades, profesores

y asistentes de la educación.

Artículo 14º: Cumplir con las disposiciones reglamentarias relativas al uso de la sala de clases,

biblioteca, sala de computación, laboratorios, sala de música, sala de pastoral, casino, oratorio, capilla,

camarines, espacios recreativos y deportivos, etc.

Artículo 15º: Portar diariamente y dar buen uso a la Agenda Institucional, que entrega gratuitamente el

Colegio, siendo éste el documento oficial de comunicación con los padres y apoderados.

Artículo 16º: Cumplir con el envío y devolución de circulares y comunicaciones emanadas del

Establecimiento.

Artículo 17º: Velar por su seguridad personal, evitando situaciones que pongan en riesgo su integridad

física y la de los demás.

Artículo 18º: Cumplir estrictamente las normas de seguridad que se fijen y participar disciplinadamente

en los operativos de Seguridad Escolar.

Artículo 19º: Velar por el buen uso de todos los documentos oficiales del Instituto.

Artículo 20º: Cuidar el aseo y ornato de todas las dependencias del colegio.

Artículo 21º Dar buen uso y cuidado a todos los bienes y dependencias del Instituto, tales como: salas

de clases, laboratorios de ciencias y computación, oratorio, capilla, servicios higiénicos, biblioteca,

imágenes religiosas, símbolos patrios, mobiliario, infraestructura, ornamentación del recinto, recursos

metodológicos; tales como aparatos audiovisuales, computacionales, libros, elementos deportivos,

herramientas de trabajo, vehículos motorizados de los funcionarios, padres y apoderados del colegio,

entorno natural, entre otros.

Artículo 22º: Mostrar durante el desarrollo de los actos cívicos, artísticos, culturales, deportivos u otros,

una actitud de respeto de acuerdo a las circunstancias, momento y normas establecidas para ello.

Artículo 23º: Inciso 1: Asistir puntual y regularmente a clases, estar presente en todas sus clases y en

todas las actividades curriculares o extraacadémicas en las cuales se inscribió o le corresponde

participar; Inciso 2: Estar en su sala de clases a las 08:00 hrs. de Kinder a Cuarto Medio; Inciso 3: Todo

ingreso posterior a las 09:00 de la mañana, debe ser justificado personalmente o por escrito por el

Page 5: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

5

apoderado del estudiante en la inspectoría del colegio. Inciso 4: Los estudiantes podrán registrar un

máximo de tres atrasos en 30 días trabajados.

Artículo 24º: Justificar por escrito y firmado por su apoderado todas las inasistencias a clases.

Artículo 25º: Informarse y “ponerse al día” en los aprendizajes y evaluaciones de todo tipo realizadas

en clases durante su ausencia.

Artículo 26º: Realizar y presentar sus evaluaciones, tareas y trabajos oportunamente de acuerdo a fecha

indicada y portar a diario los materiales necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades

académicas.

Artículo 27º: Escuchar y respetar las opiniones de los demás.

Artículo 28º: Hacer uso de la libertad personal, asumiendo responsablemente sus actos.

Artículo 29º: Reconocer, valorar y respetar la dignidad de la persona.

Artículo 30: Contribuir a favorecer y desarrollar acciones que mejoren el clima educativo del Colegio.

Artículo 31º: Evitar las agresiones de palabra, físicas y o psíquicas, individuales o colectivas contra

personas de la comunidad.

Artículo 32º: Alcanzar los mejores rendimientos en los subsectores de aprendizaje, según su capacidad

y esfuerzo y mantener un óptimo nivel académico.

CAPÍTULO IVº: UNIFORME OFICIAL DEL COLEGIO Y PRESENTACIÓN PERSONAL

Artículo 33º: El uso del uniforme es obligatorio para todos los alumnos del Colegio desde Kinder hasta

Cuarto Año de Enseñanza Media.

Artículo 34º A: El uniforme oficial, es el siguiente: chaqueta azul marino con solapas e insignia

institucional de paño, camisa blanca, corbata institucional, pantalón gris, calcetines grises o azul marino

y zapatos negros. Además, en los meses fríos podrán usar sweater azul marino, parka de color azul

marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con

el uniforme oficial del colegio el primer día de clases y en toda ocasión que sea requerida por el

establecimiento o, si la familia lo desea durante todo el año.

También existe la opción de utilizar uniforme alternativo. Se entenderá por uniforme alternativo,

pantalón gris, polera de piqué con cuello institucional, zapatos negros, cortaviento y/o polar

institucional. El gorro del colegio es azul el cual se usará en el exterior de la sala de clases. Los

accesorios como bufandas o cuellos deben ser de color azul.

Artículo 34º B: El estudiante de 5º básico a IV medio debe traer su uniforme de educación física que

consiste en: polera cuello polo, polerón, short o pantalón de buzo institucional, calzado deportivo

blanco, azul o negro. El estudiante debe traer esta tenida y vestirse con ella al inicio de la clase de

Educación Física, al final de dicha clase, el estudiante debe ducharse y en casos justificados lavarse y

vestirse con su uniforme habitual.

Artículo 35º: El alumno debe mantener en el colegio una adecuada presentación personal entendida

como: cabello corto; corte tradicional sin cortes extravagantes, ni “colitas” ni tinturas, ni otros, rostro y

cuerpo limpios; afeitado, sin patillas exageradas, sin tatuajes visibles, aros, piercing, expansiones, etc.

Las manos deben estar limpias, uñas cortas y sin pintar.

Page 6: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

6

CAPÍTULO Vº: DE LO QUE NO DEBE REALIZAR EL ESTUDIANTE DURANTE LAS

ACTIVIDADES ESCOLARES O EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

Artículo 36: Los estudiantes no deben ingresar al establecimiento medios audiovisuales ni otro tipo de

equipos electrónicos que perturben las actividades académicas a menos que un docente lo solicite para

trabajo pedagógico y sea usado cuando corresponda.

Artículo 37: Está estrictamente prohibido todo tipo de comercio dentro del colegio.

Artículo 38: Está estrictamente prohibido portar, manipular y comercializar en el colegio elementos

que puedan causar daño a su propia integridad y/o la de los demás (armas, cadenas, elementos punzantes

y cortantes, sustancias tóxicas, alcohol, drogas ilícitas y vaporizadores nocivos para la vista y la piel,

entre otras).

Artículo 39: Los estudiantes no deberán traer al Colegio ningún tipo de material pornográfico, de

carácter político partidista u otro material que atente contra los valores y principios cristianos

propiciados por el Instituto.

Artículo 40: Está estrictamente prohibido hacer uso de la Red Internet para: ofender, amenazar,

injuriar, calumniar o desprestigiar a cualquier integrante de la Comunidad Escolar.

Artículo 41: Está estrictamente prohibido fumar ( ley 19.419), y/o beber alcohol en el colegio y en las

actividades programadas por éste.

Artículo 42: Los estudiantes no podrán ingresar ni permanecer en el Colegio cuando presenten signos

de haber consumido algún tipo de droga y/o alcohol.

CAPÍTULO VIº: DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR .

Consideraciones generales:

La sana convivencia escolar en el Instituto La Salle, expresado en nuestro Proyecto Educativo,

pretende convertirse en una preocupación de toda nuestra Comunidad Educativa, para ello contempla un

plan de convivencia en los siguientes ámbitos: sensibilización, prevención, acompañamiento o apoyo

y abordaje.

Para el logro de estos propósitos, nuestra Comunidad Educativa cuenta con un Equipo

de Convivencia, un Encargado de Convivencia y el Consejo Escolar, que como representativos de

toda nuestra comunidad educativa, velan por la implementación y cumplimiento del PLAN DE

CONVIVENCIA ESCOLAR con el propósito de dar cumplimiento a la Ley 20536 de Violencia

Escolar aprobada el 17 de septiembre de 2011.

Artículo 43: Acciones formativas y de prevención: El Instituto La Salle preocupado de generar un

ambiente fraterno en sus estudiantes, promueve durante todo el año, acciones encaminadas a prevenir y

mejorar constantemente la convivencia. Para ello realiza:

A. Reflexión valórica diaria de 10 minutos por parte del profesor jefe.

B. Actividades que resaltan la vivencia de los valores mensualmente.

C. Reflexión guiada TODOS LOS LUNES DEL AÑO a los profesores jefes acerca de los valores

y/o aspectos que se considera necesario fortalecer en los estudiantes, entregada por el EQUIPO

DE CONVIVENCIA.

D. Murales con informaciones dirigidas a resaltar los valores, tales como el respeto, la fraternidad,

la solidaridad, responsabilidad, etc.

E. Reflexión en torno a situaciones conflictivas.

F. Mediación con estudiantes y/o padres y/o apoderados en conflicto.

Page 7: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

7

G. Sistema de turnos de inspectoría y profesores en los recreos y colación.

H. Estímulos a los niños y jóvenes que destaquen en la sana convivencia.

I. Fomento de los valores en la Comunidad Educativa, a través de: pendones, página web,

exposiciones artísticas, etc.

J. Unidades de orientación implementadas en los Consejos de Curso y Orientación.

K. Entrevista individual a todos los padres y/o apoderados del estudiante al menos dos veces al año.

L. Entrevista de estudiantes nuevos por el Equipo Interdisciplinario para ayudarlos en su inserción

en nuestra comunidad educativa.

M. Retiros espirituales y formativos destinados a fortalecer lazos al interior de los cursos.

N. Conversación formal e informal con estudiantes a modo de acompañamiento por parte de

Inspectoría y educadores.

O. Entrevista con apoderados de aquellos estudiantes que requieren acompañamiento por parte de

Inspectoría y educadores.

P. Reuniones generales para padres y/o apoderado.

Q. Bienvenida y despedida diaria de los estudiantes.

Artículo 44: Valores a trabajar, descripción de las faltas, acciones reparativas, procedimiento y

sanciones.

En el ILS construimos un ambiente que facilita y promueve la vivencia de los valores que lo

animan.

Los valores, se refieren a necesidades humanas, ideales, sueños y aspiraciones, con una

importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue

teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Así entonces, la educación de los

valores traspasa los límites de la sala de clases. Este "clima escolar" genera un lenguaje y una cultura

comunes que comprometen a todos los miembros de la comunidad escolar.

Falta: Se entiende como el quebrantamiento de una norma establecida, que está en estrecha

relación con la transgresión de los valores que sustentan la sana convivencia escolar. En el ILS se

clasifican en leves, graves y muy graves.

Artículo 44º A: Faltas leves: Son aquellas actitudes y conductas que alteren el normal desarrollo

del Proceso Escolar, que no involucra daño físico ni psicológico a otro miembro de la comunidad

escolar.

VALORES A

TRABAJAR

FALTAS LEVES QUE

TRANSGREDEN EL VALOR

ACCIÓN

EDUCATIVAS

RESPONSABILIDAD Atraso ocasional.

Artículo 44º A 1.

RESPONSABILIDAD Falta de material escolar en

forma ocasional.

Artículo 44º A 1.

RESPONSABILIDAD Incumplimiento de sus

deberes escolares en forma

ocasional.

Artículo 44º A 1.

RESPETO Correr por los pasillos y

escaleras.

Artículo 44º A 1.

RESPETO Permanecer en la sala de

clases durante los recreos y

colación.

Artículo 44º A 1.

RESPONSABILIDAD No presentar justificativo por

ausencia a clases

Artículo 44º A 1.

RESPETO Mantener su lugar de trabajo

sucio y/o desordenado.

Artículo 44º A 1.

RESPETO Hacer uso de celular, mp3,

mp4, I- pod y otros

Artículo 44º A 1.

Page 8: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

8

durante el desarrollo de la

clase ocasionalmente.

RESPETO Comer en clases

ocasionalmente.

Artículo 44º A 1.

RESPETO Entrar a la sala de profesores y

comedor de funcionarios sin

autorización..

Artículo 44º A 1.

RESPETO

LIBERTAD

Ensuciar a propósito salas de

clases u otras dependencias.

Artículo 44º A1.

RESPETO

COMUNION

Conducta indebida durante los

momentos de oración, liturgia

o misa.

Artículo 44º A 1.

1. DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS A LAS FALTAS LEVES: Las medidas siempre

guardarán relación con el tenor de la falta de acuerdo al siguiente protocolo:

1.1. Diálogo y corrección fraterna formal y/o informal.

1.2. Firma de compromiso del estudiante.

1.3.Comunicación escrita al apoderado con el objeto de informar.

Artículo 44º B: Faltas Graves: Actitudes sistemáticas y comportamientos indebidos reiterados que

alteren el normal proceso escolar.

VALORES A

TRABAJAR

FALTAS GRAVES QUE

TRANSGREDEN EL VALOR

SANCIÓN

Y/O

ACCIÓN REPARATIVA

RESPETO Fumar y/o beber alcohol

dentro del colegio y en sus

alrededores, como también

en actividades programadas

o de representación

institucional.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO Rayar dependencias y

mobiliario del colegio y

pertenencias de terceras

personas.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO Destrucción de

infraestructura y áreas

verdes.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO Uso inadecuado de los

servicios higiénicos.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO Uso de aros, pearcing,

expansores u otros

accesorios que no

correspondan al uniforme

institucional, en actividades

curriculares y/o

extraprogramáticas, dentro y

fuera del establecimiento.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO Comer en clases y/o goma

de mascar en forma

reiterada.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO

FRATERNIDAD Vocabulario soez oral o

escrito.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

Page 9: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

9

RESPETO

RESPONSABILIDAD

Salir o permanecer fuera de

la sala de clases sin

autorización.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPETO

FRATENIDAD

LIBERTAD

Interferir e interrumpir el

normal desarrollo de la clase

de manera intencionada

(ruidos extraños, distractores

visuales, etc.)

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

HONESTIDAD Copiar y engañar en pruebas,

trabajos o en otras formas de

evaluación.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPONSABILIDAD Más de 3 atrasos en 30 días

trabajados.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPONSABILIDAD Hacer la cimarra. Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPONSABILIDAD No cumplir con las

disposiciones reglamentarias

y con la planificación de las

actividades que se

desarrollan fuera del

Instituto.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

RESPONSABILIDAD Ser reiterativo en las faltas

leves.

Artículo 44º B 1.

Artículo 44º B 2.

1. En el proceso de aplicación a faltas graves se realizarán alguna(s) de la(s) siguiente(s)

accione(s) disciplinaria(s) según corresponda:

Diálogo y corrección fraterna formal.

Registro escrito de la falta en el libro de clases y/u hoja de vida.

Firma de un compromiso disciplinario por parte del alumno y apoderado.

Citación de apoderado para asumir compromiso.

Firma de amonestación escrita del estudiante y del apoderado.

Suspensión de día de clases por:

- Más de 3 atrasos en 30 días trabajados.

- No cumplir con disposiciones reglamentarias establecidas en el reglamento de

convivencia del colegio.

Firma de condicionalidad por parte del apoderado y el alumno por:

- Copiar en pruebas o plagio.

- Determinación del consejo de profesores.

- Reiteración de faltas leves.

- Cometer una falta grave.

2. Se aplicará algunas de las siguientes acciones reparativas si corresponde:

Ofrecer disculpas.

Restituir el bien o el costo económico del mismo.

Trabajo de reflexión.

Servicio comunitario.

Reflexión y conversación con Orientador del colegio

Artículo 44º C: Faltas Muy Graves: Actitudes y comportamientos que atenten gravemente la

integridad física y/o psicológica de terceros y/o que afecten gravemente el funcionamiento normal

del centro educativo.

Page 10: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

10

VALORES A

TRABAJAR

VALOR TRANSGREDIDO SANCIÓN

Y/O

ACCIÓN REPARATIVA

RESPETO

RESPONSABILIDAD

Poner en riesgo su integridad

física y la de los demás

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO Fumar y/o beber alcohol

dentro del colegio como

también en actividades

programadas o de

representación institucional.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

LIBERTAD

FRATERNIDAD

Amenazar o agredir verbal,

física o psicológicamente a

sus pares.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

LIBERTAD

FRATERNIDAD

Amenazar o agredir verbal,

física o psicológicamente a

cualquier integrante de la

comunidad educativa.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

FRATERNIDAD

Usar los medios de

comunicación tales como:

internet, facebook, twitter,

páginas WEB, filmaciones,

correos electrónicos,

volantes, revistas, etc., para

difamar o dañar la imagen

institucional o de las

personas.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO Hacer rayados o grafittis en

las dependencias del

establecimiento que atente

contra los principios y

valores institucionales.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

LIBERTAD

FRATERNIDAD

Portar, consumir y

comercializar alcohol, tabaco

y todo tipo de droga al

interior del colegio y en

todas las actividades

curriculares y

extracurriculares fuera del

establecimiento.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

LIBERTAD

FRATERNIDAD

Portar, usar y comercializar

elementos corto punzantes,

armas de fuego, químicas,

etc.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

HONESTIDAD

Atribuirse en forma indebida

la representación del colegio

o de autoridades del colegio.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO

HONESTIDAD

RESPONSABILIDAD

Salida del colegio sin

autorización (Fuga).

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPETO Portar, comercializar, utilizar

e intercambiar material

pornográfico, político

partidista a través de

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

Page 11: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

11

cualquier medio al interior

del colegio.

HONESTIDAD ,

RECTITUD,

HONRADEZ,

PROBIDAD.

Sustraer y/o alterar

documentos oficiales del

Instituto.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

HONRADEZ

LIBERTAD

FRATERNIDAD

JUSTICIA

Hurtar o robar. Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

RESPONSABILIDAD Ser reiterativo en las faltas

graves.

Artículo 44º C 1.

Artículo 44º C 2.

1. DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS A LAS FALTAS MUY GRAVES:

Suspensión diaria o temporal:

- Violencia escolar (ley 20.536).

- Peleas.

- Faltas a la honestidad y honradez.

Firma de una Condicionalidad de Matrícula por parte del apoderado y del alumno.

Cancelación de matrícula inmediata.

No renovación del contrato de prestación de servicios educacionales.

2. DE LAS ACCIONES REPARATIVAS A LAS FALTAS MUY GRAVES:

Promover las medidas de seguridad al interior del colegio.

Restituir el bien o el costo económico del mismo.

Ofrecer disculpas.

Trabajo de reflexión.

Servicio comunitario.

Reflexión y conversación con Orientador del colegio.

Artículo 45: del debido proceso:

Previo a aplicar una medida o sanción, se hace necesario conocer la versión de todos los involucrados,

considerando el contexto y las circunstancias que rodearon la falta, a fin de evitar actuar con rigidez y

arbitrariedad para lo cual se elaborará un acta de entrevista a afectados y testigos; y, si se diera el caso al

apoderado, profesor u otro adulto.

El procedimiento debe por tanto respetar el debido proceso, es decir, establecer el derecho de todos los

involucrados a:

a. Que sean escuchados.

b. Que sus argumentos sean considerados de ser válidos.

c. Que se presuma inocencia; y,

d. Que se reconozca su derecho a apelación.

Artículo 46: de la apelación:

a.- En caso de que la medida sea la no renovación del contrato de prestación de servicios educacionales

para el año siguiente, suspensión total de clases con derecho a rendir evaluaciones, el apoderado podrá

presentar una apelación escrita al Rector del colegio, quién dará respuesta de igual manera al apoderado.

b.- Ante un reclamo o apelación en el ámbito académico, el alumno o el apoderado podrán apelar por

escrito ante el profesor o instancia que corresponda siguiendo el conducto regular: Profesor, Profesor

Jefe, Jefe de Departamento, Coordinador Académico, Rector. Ante un reclamo o apelación en el ámbito

disciplinario, el alumno o el apoderado podrán apelar por escrito ante el profesor o instancia que

Page 12: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

12

corresponda siguiendo el conducto regular: Profesor, Profesor Jefe, Inspector de Ciclo, Inspector

General, Rector.

Artículo 47: Del Procedimiento Institucional en caso de violencia escolar.

El colegio INSTITUTO LA SALLE, presenta una forma de operar frente a las situaciones de

violencia escolar. En cada paso es importante remarcar que el colegio rechaza profundamente todas

situaciones de violencia, intimidación y acoso y las considera faltas graves. Por dicha razón pondrá

todos los recursos posibles para hacerle frente.

De acuerdo a la Ley 20.536 SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (17-09-2011 Artículo 16 B). Se

entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado,

realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantess que, en forma individual o

colectiva atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de

indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor

de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio,

tomando en cuenta su edad y condición.

El procedimiento se puede dividir en 4 momentos:

- Recepción del reporte.

- Investigación sobre lo ocurrido.

- Toma de decisión e intervención.

- Seguimiento.

1. Recepción.

- La persona (estudiante, profesor, asistente de la educación, padre y/o apoderado) que recibe el

reporte por escrito, tendrá que escuchar con mucha atención los antecedentes, dando importancia

al relato, manteniendo la calma, sin bajar el perfil a la situación o dar interpretaciones, juicios de

valor o conclusiones apresuradas.

- En esta fase es importante identificar a los estudiantes involucrados y recalcar a quien reporta

que informe cualquier situación de violencia escolar o intimidación que se presente a futuro.

- La persona que recibe el primer reporte deberá informar al Inspector de ciclo quién lidera el

procedimiento e informará al Inspector General.

- El Inspector General deberá informar al Equipo Interdisciplinario, al Profesor Jefe y a los otros

Inspectores.

2. Investigación.

- El Inspector recopilará antecedentes desde el Equipo Interdisciplinario, profesores u otros

medios.

- Se entrevistarán los involucrados en la situación (según una pauta definida con anterioridad), es

decir: victima/s, estudiante/s acusado/s, testigo/s, otros alumnos compañeros de cursos o

conocidos de los involucrados directamente (dichas entrevistas deberán registrarse debidamente

en las hojas de vida de los estudiantes).

- Si la situación se aclara se puede pasar a la fase siguiente, en caso contrario el inspector, junto al

Equipo Interdisciplinario y profesor jefe decidirán como indagar en profundidad, tal vez

involucrando al Rector de la Institución.

3. Intervención.

- Frente a las responsabilidades, un Equipo que podrá considerar al Inspector General, al Consejo

de Profesores, al Profesor Jefe, al Equipo Interdisciplinario y/o la Dirección del Colegio, tomará

Page 13: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

13

las decisiones correspondientes a acciones de acompañamiento, reparativas y de abordaje, como

también las sanciones que se darán al(los) alumno/s involucrados.

- Se citarán a los padres en conjunto con el Equipo Interdisciplinario y el profesor jefe, para

devolver la información recabada y analizar conjuntamente las secuencias a seguir (dichas

entrevistas deberán registrarse debidamente).

- Durante esta fase el Equipo Interdisciplinario podrá trabajar con los alumnos involucrados, si lo

estima necesario y podrá evaluar la posibilidad de derivarlos a intervención de especialistas

externos (evaluación psicológica y/o psicoterapia).

- El profesor jefe con el apoyo del Equipo Interdisciplinario deberá trabajar el tema con todo el

curso.

- Los profesores de asignatura también deberán estar informados de lo ocurrido por parte del

Inspector General.

4. Seguimiento.

- El Profesor Jefe, el Inspector y el Equipo Interdisciplinario, serán los encargados de realizar un

seguimiento del plan de acción, a través de entrevistas personales tantos con los estudiantes,

como con los padres, de ambas partes (victimas y acusados de violencia escolar), hasta que la

situación sea superada.

- El seguimiento deberá involucrar también a los compañeros de curso de los involucrados y/u

otras personas cercanas a ellos (esta fase estará a cargo del profesor jefe). En particular el

profesor deberá evaluar si la conducta no deseada se detuvo.

- El Equipo Interdisciplinario deberá mantener contactos periódicos con los profesionales externos

si la situación así lo ameritase.

Artículo 48: Son derechos del apoderado: remitirse al ARTÍCULO QUINTO del contrato de

prestación de servicios educacionales.

Artículo 49: Son deberes y responsabilidades del apoderado:

1. Seguir el conducto regular para solucionar cualquier eventualidad.

2. Asistir en forma puntual y permanente a las reuniones de apoderado de cada curso, charlas,

talleres y otras actividades programadas por el Establecimiento.

3. Concurrir al Establecimiento cada vez que sea citado por un docente o docente directivo.

4. Justificar las inasistencias a clases de su pupilo.

5. Fomentar hábitos de estudios y responsabilidad y apoyar la fe cristiana de su hijo.

6. Revisar y firmar periódicamente la Agenda Escolar.

7. Responder por los deterioros causados por el alumno en las instalaciones y propiedades del

Colegio.

8. Supervisar que el alumno cumpla con el uniforme del establecimiento.

9. Hacer que el alumno cumpla con los horarios de ingreso, salida, de actividades extra-

programáticas y de reforzamiento.

10. Trato deferente y respetuoso con todos los estamentos de la comunidad educativa.

11. Velar que su pupilo tenga un buen comportamiento dentro y fuera del Colegio.

12. Conocer, respetar y apoyar el Proyecto Educativo del colegio.

13. No fumar en dependencias del Colegio.

La Dirección del Colegio podrá solicitar cambio de apoderado por las siguientes causales:

a. Inasistencia reiterada a reuniones, actividades o citaciones dentro un año.

b. No adherir al Proyecto Educativo.

c. Faltar el respeto o realizar comentarios inapropiados a la Dirección del Colegio,

profesores o cualquier miembro de la comunidad educativa dentro o fuera del Colegio.

d. Demostrar actitud negativa en lo relativo al proceso de formación cristiana.

Page 14: INSTITUTO LA SALLE · marino sin decoraciones o polar institucional de color azul marino. El estudiante debe asistir a clases con el uniforme oficial del colegio el primer día de

INSTITUTO LA SALLE

LA FLORIDA

14

Artículo 50: de la ceremonia de licenciatura: La Ceremonia de Licenciatura es una actividad que el

Colegio realiza para sus alumnos de Cuarto Año de Educación Media, a quienes invita a festejar el

término de un proceso.

Artículo 51: Consideraciones finales:

A. Todo integrante de la Comunidad Educativa Instituto La Salle, tiene el deber de conocer,

respetar y velar por el cumplimiento del presente Reglamento.

B. Es responsabilidad de todo el alumnado del Instituto La Salle, cumplir con los Reglamentos

Complementarios al Reglamento de Convivencia Escolar.

C. Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento serán resueltas por el Rector

del Instituto.

La Florida, marzo de 2015