Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la...

60
Instituto Nacional de Ecología Libros INE CLASIFICA CION AE 004462 TOMO 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 AE 004462

Transcript of Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la...

Page 1: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Instituto Nacional de Ecología

Libros INE

CLASIFICA CION

AE 004462

TOMO

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

AE 004462

Page 2: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

GUTA DIDACTICA DE EDUCACION AMBIENTAL

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

ELABORARON:

PROFRA. ALICIA HERNANDEZ ROBLESPROFR. MIGUEL JUAREZ OSOLLOPROFRA. MARIA ANTONIETA MENDIETA TAPIAPROFR. JOSE RAMOS ORTEGAGEOG. TOMAS ROMERO ORTEGAPROFRA. BLANCA MARGARITA ROSALES MUÑOZ

1996

Page 3: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

El desarrollo de actividades teórico-metodológicas en el área de EducaciónAmbiental y Salud es una de las funciones prioritarias del Departamento deEducación Ambiental y Salud . Para tal efecto se diseñan y estructurandocumentos didácticos que, mediante su adecuada aplicación, sirven de apoyo yguía al personal operativo y docente en el desempeño de las actividades que sellevan a cabo dentro de las instituciones educativas de su responsabilidad.

Las Guías Didácticas de Educación Ambiental pueden constituirse comoauxiliares en el desarrollo de los contenidos programáticos de cada, uno de los 6grados de Educación Primaria con el fm de facilitar la labor del docente ypromotor de Educación Ambiental y Salud.

En éstas se mencionan propósitos, sugerencias ; didácticas, información para : elalumno y recursos didácticos entre los que se encuentran: lecturas, juegos,esquemas, además de un contenido científico para los docentes.

Desde luego que las Guías Didácticas de Educación Ambiental representan unaopción para hacer más operativo el programa. Sin embargo, se aclara que no sonmateriales únicos, ni tienen carácter definitivo, sino que el éxito de estas guíasdependerá de la creatividad, experiencia e interés de los educadores para lograraprendizajes significativos en los, alumnos .

Page 4: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

IN .s`sr. . .)TO NACIONAL.

DE E+Ct9LC:GIA

BlIBLIOTECA. : !• . •'

~

~-,

.

La Educación Ambiental representa en la actualidad uno de los espaciospedagógicos más vigorosamente articulados a las preocupaciones de mayorimportancia a niveles tanto nacional como mundial . Pese a su reciente creación laEducación Ambiental ha tenido un crecimiento significativo en relación con susaproximaciones teórico-metodológicas que evolucionan conforme se vandefiniendo los perfiles de las políticas ambientales y educativas.

Se deben desarrollar actitudes solidarias en los niños y en la población en generalpara crear conciencia sobre la importancia que tiene la preservación de la salud yla necesidad-de un aprovechamiento racional de los recursos naturales y de laprotección del ambiente.

La escuela desempeña un papel relevante en el educando, en virtud de que alaplicar la tecnología educativa apropiada permite la formación de una culturaecológica y de salud, creando actitudes positivas, no sólo en el niño sino en todala comunidad ; es prioritario que el autocuidado del medio ambiente se traduzca enuna mejor salud para todos .

INTRODUCCI

Page 5: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

DICE

Pág.Presentación 2

Introducción 3

- Evolución de los seres vivos : , 5

- Rasgos de los principales ecosistemas 10

- Factores bióticos y abióticós de los ecosistemas 24

- Crecimiento de las poblaciones : 30

- Tipos de contaminantes y daños que ocasionan 36

- Influencia de la tecnología en los ecosistemas 40

- Ciclos naturales del agua y el carbono . : 43

Glosario 48

Temario de los seis volúmenes 52

Bibliografla 54

Directorio 58

Page 6: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

tJE TEMATICU: LOS SERES VIVOS

TEMA :

EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS

SUBTEMA:

RELACION DE LA SELECCION NATURAL CON LAADAPTACION

PROPOSITOS

• Reconocer que en la selección natural sólo sobreviven seres con mayorcapacidad de adaptación.

. Identificar como actúan las características de adaptación de los seres vivos.

SUGERENCIAS DIDACTICAS

- Salir a observar las plantas y animales de su comunidad y observarlos enpastoreo o láminas.

- Preguntar por qué ya no existen algunos animales.

Formular opiniones al respecto.

- Expresar sus opiniones frente al grupo para discutirlas con suscompañeros y maestro.

- Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de losseres vivos.

- Sacar las conclusiones de sus opiniones y del resumen.

- Distinguir y colorear dibujos de animales adaptados al medio ambiente.

MATERIALES

- Hojas de resumen

- Hojas para colorear

- Posters .

5

Page 7: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

- Diccionario, programa.

INFOÍ MACION PARA EL ALUMNO

La evolución de los seres vivos.

La diversidad de plantas y animales, que actualmente existen, es el resultado deuna sucesión de cambios, llevados á cabo a través de millones de años, en la quehan intervenido muchas generaciones, a estos cambios se les conocen comoevolución, es la conclusión de estudios realizados por varios científicos, para laformulación de teorías .cpmo:

Teoría de la Generación Espontánea. Explica que los seres vivos Vieroncreados de manera espontánea por intervención divina, concepto que no pudo sercomprobado c . ;entíficamente.

- Teoría de Lamarck. Biólogo francés, considera que la acción directa del medioes la causa que provoca el cambio evolutivo y explica que el uso intenso de unórgano hace que alcance mayor desarrollo y eficiencia, de lo contrario al nousarse se atrofie y desaparezca; en la cual menciona como ejemplo que todas lasjirafas tenían cixello y patas cortas y a fuerza de estirarse para comer fueronobteniendo cuello y patas más largas, característica que sería hereditaria, despuésse comprobó que la variación de un órgano por el uso o desuso del mismo, no sonhereditarias.

- Teoría evolucionista de Carlos Darwin . Considera que las características deadaptación de una especie al medio ambiente son indispensables para la evoluciónde las especies.

La relación de la Selección Natural y la Adaptación.

En la selección natural, el medio ambiente es la causa principal, según estudios decientíficos como : Darwin, Wallece entre otros, en los que sustentan, que para laformación de nuevas formas de vida, por la selección natural, los cambios delambiente irán eliminando a los seres de una misma especie que tío se adapten ypermitirá la sobrevivencia de aquellos cuyas características les permitan adaptarsea las nuevas condiciones del medio, características ,que en las generacionesposteriores y a través de mucho tiempo darán como resultado una nueva especie.Ejem: el que había jirafas ancestrales de cuellos y patas cortas y otras de cuellos ypatas largas. La selección natural sólo permitió la sobrevivencia de los , individuosde cuellos y patas largas, que se alimentaban más fácilmente de las copas de los

6

Page 8: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INSTITUTO NACIONALDE ECOLOGIA

árboles, características qué han heredado a sus descendientes, explicaciónrealizada por el monje italiano Juan Gregorio Mendel, con los estudios sobremecanismos de la herencia, que permiten actualmente explicar objetivamente elproceso.

BIBLIOTECAs,t

Otros ejemplos de la relación de la selección natural con la adaptación son : queexisten muchos insectos cuya coloración o forma se asemeja a los tallos, hojas,ramas, etc., conocido también como mimetismo, para pasar inadvertidos a susdepredadores, en cambio los insectos que carecen de dichas características sonpresa fácil de ellos. Otro ejemplo es el uso de DDT; en los primeros años de suempleo el insecticida mató a casi todas las moscas en los lugares donde se utilizó,pero algunas por ciertas características individuales resistieron la acción delplaguicida y no murieron, este tipo de mosca se multiplicó heredando a susdescendientes sus individualidades, permitiendo su sobrevivencia, este mismoproceso puede aplicarse a todas las especies de plantas y animales que aladaptarse a los cambios del medio pueblan la tierra.

CONTENIDO CIENTIFICOLOS SERES VIVOS

Evolución de los seres vivos.

La biodiversidad que actualmente presentan las plantas y los animales, es elresultado de una lenta sucesión de cambios, llevados a cabo a través de .millonesde años y muchas generaciones que se conoce como evolución, esta conclusión esel resultado de los estudios, realizados por varios científicos y la formulación delas siguientes teorías entre otras.

Generación espontánea . Explica que los seres vivos, fueron creados de maneraespontánea e independiente, . formando especies inmutables por intervencióndivina, concepto que no puede ser comprobado científicamente.

Teoría de Lamarck. Biólogo francés, considera que lá acción directa del medioes la causa que provoca el cambio evolutivo y explica que el uso intenso de unórgano hace que alcance mayor desarrollo y eficacia, de lo contrario al no usarsese atrofia y desaparece ; menciona como ejemplo que todas las jirafas teníancuello y patas cortas y a fuerza de estirarse para alcanzar las hojas de los árboles,fueron obteniendo un cuello y patas más largas, caracter que sería heredado a lasnuevas generaciones . Este trabajo fue publicado a principios del siglo XIX ; sin

7

Page 9: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

embargo esta teoria se considera erró . ' r - s a. variación lograda en el uso ydesuso de los órganos no son hereditarios como se comprobó posteriormente.

Teoría de Darwin y Wallace. En forma independiente llegaron a la mismaconclusión; consideraron que el ambiente es la causa principal de la selecciónnatural para la formación de nuevas formas de vida, es decir que los cambios delambiente irán eliminando a los seres de una . misma especie que no se adapten ypermitirá la sobrevivencia de aquellos cuyas caracteristicas los hagan aptos paraadaptarse a las nuevas condiciones del medio, características que en lasgeneraciones posteriores y a través de mucho tiempo darán como resultado unanueva especie ; se menciona como ejemplo el que había jirafas ancestrales decuellos y patas cortas; y otras de cuellos y patas largas . La selección natural sólopermitió la sobrevivencia de los individuos de cuellos y patas largas que sealimentaban más fácilmente de las copas de los árboles:

La teoría moderna de la evolución, es el resultado de los estudios hechos pormuchos científicos, que tratan de esclarecer las dudas de las anteriores teorias.

Relación de la Selección Natural con la Adaptación.

En los trabajos de Darwin y Wallace sobre la selección natural que fueronpresentados simultáneamente ante la Sociedad Lineana en 1858, se considera alambiente como la causa principal de la selección natural en los mecanismos de laevolución de las especies, sólo permitiendo la sobrevivencia de aquellosindividuos cuyas particularidades los facultan para adaptarse a las variaciones delambiente, pero no pudieron explicar como estas individualidades erantransmitidas a las nuevas generaciones, explicación que sólo fue posible 30 añosdespués con los trabajos realizados por el monje italiano Juan Gregorio Mendel,quien en sus estudios explicó los mecanismos de la herencia ; actualmente sepueden citar muchos ejemplos de adaptación y selección natural que permitenexplicar objetivamente dicho proceso . Existen muchos insectos , cuya coloración .se asemeja a la de tallos, hojas, ramas, etc ., de esta manera pasan inadvertidospara sus depredadores, en cambio algunos que carecen de este camuflaje sonpresa fácil de ellos. Otro ejemplo es el uso del DDT ; en los primeros años de suempleo el insecticida mató a casi todas las moscas en los lugares donde se utilizó,pero algunas con ciertas caracteristicas individuales, resistieron la acción delplaguicida y no murieron, este tipo de moscas se multiplicó heredando a susdescendientes sus individualidades, permitiendo así que estas especiessobrevivieran, este mismo proceso puede aplicarse a todas las especies de plantasy animales-,que al adaptarse a los cambios del medio pueblan la tierra.

8

Page 10: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

¿Puedes distinguir, entre las espinas, los animales que se parecen a alias?C Tener esta forma y este color es importante para ellos P Por qué?

1NSTITUTO NACIONALI)L ECJ?.OGIA

,moTECA

9

Page 11: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

LOS GRANDES ESCOSISTEMAS

RASGOS DE LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS

PROPOSITOS

Cdnocer los rasgos de los principales ecosistemas.

Identificar los ecosistemas, que hay en México.

SUGERENCIAS DIDACTICAS

- Conocer los ecosistemas que existen en la tierra.

- Identificar los rasgos de cada ecosistema.

Reconocer los ecosistemas que existen en nuestro país.

- Describir algunas caracteristicas más importantes de los ecosistemas deMéxico.

- Señalar en un mapa de la República mexicana las zonas o regiones quecorrespondan a los ecosistemas existentes.

- Revisar para evaluar y corregir.

MATERIALES

- Hojas de información.

- Hojas de mapas.

- Libros, revistas, guía.

- Programa, diccionario.

I1' t: . :

: tACYr1NALL2t: T:.CC,LOCi,►ti

EJE TEMÁTICO : LOS SERES VIVOS

TEMA:

SUBTEMA :

10

Page 12: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INFORMACION PARA EL . ALUMNO

INSTITUTO NACIONALDE ECOLOGIA

BIBLIOTECAAl hablar de ecosistemas es importante identificar a los elementos que lo

componen que son: poblaciones de plantas y animales que forman la comunidadde seres vivos de la zona o región, para `subsistir necesitan de otros elementos queson: 'la luz solar, el agua, el aire, el suelo y una temperatura que juntos forman elmedio ambiente . Un ecosistema está formado por las plantas y animales de uIlá

zona o región adaptadas a un medio ambiente.

Rasgos de los principales ecosistemas.

ECOSISTEMA RASGOSBOSQUE SIEMPREVERDESe caracteriza porqueestá todo el año conhojas

verdes,

climatemplado a frío, lluviasconstantes.

BOSQUE DE HOJACAEDIZA

Suelo

Arido de color amarillo, rojizo o negrocon abundancia de materia orgánica quese descompone con lentitud por las bajastemperaturas.

Flora

Abundan

¡as

coníferas

como :

pino,abeto,

oyamel,

encinos,

helechos,orquídeas y begonias.

Fauna

Muchos animales están cubiertos degruesas pieles : nutrias, oso café, alce,liebre, etc.

Actividad

Caza de animales, explotación madereta,Humana

agricultura de maíz y frijol.

Sueló

Es de textura variable: rocoso, arcilloso,arenoso, rico en materia orgánica queproviene de la hojarasca pero no aptopara la agricultura por su estructura.

Flora

Formada

principalmente

por

árbolescaducifolios (que pierden sus hojas enotoño) y otros con hojas todo el año;pino, oeote, oyamel, abeto, cedro rojo,álamo, abedul, nogal, roble, arce, encino,ahuiehucte, sequoias (árboles gigantes).

11

Page 13: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

?? ivALZVI`i Al+

D .L.; ECOLOGIA

.

ECOSISTEMA KA5úil5

SELVA

SIEMPREVERDE

SELVA DE HOJACAEDIZA

.

Actividad'

Explotación maderera y sus derivados,Humana

cultivo de árboles frutales y en sitiosdesforestados el cultivo de maíz, cebada,trigo, frijol y avena.

Suelo

Es de color rojizo, con alto contenido demateria orgánica resultado de residuosvegetales que lo hacen muy fértil, debidoa que predominan las regiones planas

_

con escaso declive y se dificulta lacirculación

del

agua

formando

grannúmero de pantanos.

Flora

Es la más variada y exuberante de latierra.Se encuentra en tres capas o niveles ; unacapa de árboles de 30 a 50 m. de altura,la siguiente por los que miden de 10 a 20m. y la última por los que miden menosde 10 m. Entre la variedad abundan:caoba, zapote, chicozapote, cedro rojo,copal,

ceiba,

cacao,

ricino,

palo

decampeche, lianas, orquídeas, palmeras,helechos, muchas gramíneas, musgo yhongos.

Fauna

La vegetación existente sirve de base amuchas especies animales como variedadde

monos,

ardillas,

saraguato,

osohormiguero, puerco espín, tapir, quetzal,lechuza, colibries, guacamayas, tucanes,cocodrilos,

lagartos,

boas,

culebras,serpientes y un númeró impresionante deinsectos, arácnidos y anfibios.

Actividad

Debido

a

sus

caracteristicas

son:Humana

agricultura

primitiva,

explotación

demaderas finas y animales exóticos.

Suelo

Variado, abundando el suelo pedregoso .

12

Page 14: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

COSISTEMA

PASTIZAL

Flora Pre Dominan árboles que pierden sushojas en temporada seca como son : elcopal, el pochote, palo de arco y algunasespecies de la región selvática, abundancactos y plantas espinosas.

Fauna Las especies son semejantes a los de laselva siempre verde, aunque menosnumerosa, abundan: liebre, rata' almizcle-ra, venado de cola blanca, coyote, rárasveces puma, jaguar y diversos reptiles.

Actividad Explotación de madera, cultivo de maíz,Humana

frijol, garbanzo, ajonjolí, árbolesfrutales, en algunas zonas henequén ycría de ganado.

Suelo Es de textura variable, arcilloso oarenoso de color rojizo o café, en lasabana.Predominan las tierras negras en laestepa, generalmente son fértiles yproductivas.

Flora El tipo de vegetación es abundante degramíneas que alcanzan hasta 3 m. cercadel ecuador, disminuyendo poco a poco amedida que se alejan de él, se localizanzacates, árboles diseminados como:acacia, sauce blanco, mezquite, álamo yabedul, nopal y varias especies de agavey cactos.

13

Page 15: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

MATORRAL 0DESIERTO

TUNDRA

Fauna La sabana =parasso e e los herbívoros,encontrándose animales como elantílope, impala, gacela, rinoceronte,elefante, jirafa, cebra, búfalo ; carnívoroscomo: el león, tigre, pantera; carrofieroscomo buitre y cuervo y aves de grantamaño como el avestruz. En las estepasamericanas se localizan : el berrendo,venado bura, liebre, tlalcoyote, zorragris, coyote, armadillo, puerco espín,jaguar, bisonte, codorniz, perdiz,chachalaca, iguana, camaleón, serpientede cascabel, etc.

Actividad Estas regiones se han convertido enHumana zonas productoras de ganado vacuno,

porcino y lanar; agrícolas donde secultivan: maíz, arroz, tabaco,- café, cañade azúcar, cacahuate y frutas tropicalescomo: plátano, piña, mamey, mango, etc.

Suelo Variado, abunda el arenoso y lospedregosos cuyo relieve forma montañas,cañones, mesetas, lechos lacustres secos,el color del suelo es café grisáceo ocastaño rojizo.

Flora Existen generalmente plantas xerófitas(adaptadas a lugares calurosos y de pocaagua), como: cactos, nopales, agaves,yucas, biznagas, peyotes que almacenanagua en sus hojas, tallos o raíces.Algunos desarrollan profundas raícescomo: mezquites, huizaches y acacias.

Actividad En algunas zonas donde se cuenta conHumana riego, se cultiva el algodón, maíz, trigo,

soya, maguey pulquero; en otras se críancabras. En el Sahara se realiza elcomercio por medio de caravanas y enBaja California se explota la sal.

Suelo Con escasa inclinación, de color verdegrisáceo o blanco, siempre cubierto por

nieve, está formado por rocas antiguas.

14

Page 16: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Ir..

.) ;NA ".ION .L:, E::0L0GIA

I1ASGd$I. LJOTE AEn la tun a

ca crece Mlles, •sauces y abetos enanos y en el breveverano se desarrollan musgos y líquenes:en la alpina crecen aparte de musgos ylíquenes, zacatones y juníperos pero noárboles.

Fauna De las especies animales que habitan latundra, algunos llegan sólo en verano yotros la habitan en forma permanente, losmás notables son: el reno, zorro delártico, armiño, lemming, oso gris, lóbogris, toro almizclero, caribú, zacatuche,tuza, cuervo, lagartija y algunasserpientes.

Actividad En la tundra ártica habitan esquimales enHumana

América, lapones en Europa, los yakutosy samoyedos en Asia que se dedican a lacaza y pesca, 'los lapones handomesticado al reno.

Flora

CONTENIDO CIENTIFICOLOS GRANDES ECOSISTEMAS

En la tierra, se localizan del ecuador a los polos, una gran diversidad de paisajes:selvas exuberantes, pastizales, desiertos, bosques, regiones de nieve perpetua,etc ., llamados a nivel mundial biomas y cuando se localizan en una determinadaregión o país, ecosistemas, cuya existencia es el resultado ' de la gran variedad deelementos ambientales que se agrupan en:

Selva de Bosque Tropical Perennifolio . (Selva Siempre Verde)

Es una región de abundantes lluvias y vegetación exuberante de tipo perennifolioque desde el aire parece una alfombra color verde obscuro, cuyas caracteristicasgenerales son :

15

Page 17: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Suelo . Es de color rojizo, con, alto contenido'residuos -vegetales lo - cual "lo hace muy fértil; debido a que predominan lasregiones planas con escaso declive, se difiéulta la circulación del agua formandoun gran número de pantanos.

Hidrología. La precipitación pluvial es de 2,000 a 2,500 mm . al año, originandocomentes largas y caudalosas, los ríos más importantes a nivel mundial son elAmazonas en Sudamérica y el Congo en Africa . En México el Usumacinta y elGrijalva.

Clima. Caliente húmedo con lluvias todo el año. La temperatura media anualde 20° a 26° C . aunque con frecuencia llega a los 30° a 35° C.

Flora. Es la más variada y exuberante de la tierra, se encuentra formadaporestratos cuyos niveles son: una capa de árboles de 30 a 50 'm. de altura, otraintegrada por los que miden de 10 a 20 m . y la más baja con 10 m. o menos, , en lamayoría de ellos habitan un sinúmero de plantas epífitas y al nivel del suelo, en la

penumbra que , forman los árboles se desarrollan ,vegetales adaptados a ,esascondiciones; entre la viariedad de plantas que aquí abundan encontramos : caoba,zapote, chicozapote, cedro rojo, copal, ceiba, cacao, ricino, palo de campeche,lianas, orquídeas, palmeras, helechos, muchas gramíneas, musgos y hongos.

Fauna. La diversidad de vegetación que se eñcuentra en la selva, sirvé de basepara el desarrollo de muchas especies animales, especialmente en las zonas queno han sido afectadas por el hombre, predominan una gran variedad de monos,ardillas, saraguato, oso hormiguero, puerco espín, tapir, distintas especies dequetzales, lechugas, colibríes, guacamayas, tucanes, cocodrilos, lagartijas,lagartos, boas, culebras, serpientes de cascabel y un número impresionante deinsectos, arácnidos y también anfibios.

Actividades Humanas . Debido a sus características especiales, sus actividadesson: agricultura primitiva, explotación de maderas preciosas, de caucho, copra,quinina, barbasco, chicle, etc.

Esta región se localiza entre los paralelos 8° y 10° de latitud norte sur que abarcael amazonas en América del Sur; Australia y la parte central de Africa . En Méxicose ubica en los estados dé Veracruz, Tabasco, Campeche, la Lacandoña deChiapas y el Ocote en Yucatán.

s

o

16

Page 18: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Bosque Tropical de Caducifolio .~(Selva de hoja caediz

Es una región boscosa de espesa vegetación de tipo caducifblio que se localiza engrandes áreas de Estados Unidos de América, Argentina y en los límites de lasselvas de Africa y . Australia. En México principalmente en la vertiente delPacífico, sur de Sonora y Chihuahua formando una franja que llega hasta Chiapasy parte de los estados de Michoacán, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Suelo. Variable abundando el suelo pedregoso.

Clima. La temperatura media anual se sitúa entre los 20° y 29° C . con época delluvias y otra seca.

Flora. Predominan los árboles que pierden sus hojas en la temporada seca comoson el copal, el pochote, palo de arco y algunas especies de las regionesselváticas. En México abundan los . cactos y otras plantas espinosas.

Fauna. En Africa y Australia, las especies animales son semejantes a las de laselva aunque menos numerosas, en los otros lugares abundan : liebre, rataalmizclera, ' venado cola blanda, coyote, raras veces puma y jaguar, además dediversos reptiles.

Actividades Humanas. Explotación de maderas . En México, el cultivo de maíz,frijol, garbanzo, ajonjolí, árboles frutales y en algunas zonas henequén, además decria de ganado.

Pastizal.

Es una comarca que se caracteriza por la presencia de las plantas herbáceas,muchas gramíneas y algunos árboles aislados, si el clima es templado sedenomina estepa o pradera y si es cálido sabana.

Suelo. Es de textura variable, en la sabana es arcilloso o arenoso de color rójizo ocafé denominado lateritico por los óxidos de hierro, en la estepa predominan lastie*ras negras llamadas chenozen, en general se les considera fértiles yproductivos.

Hidrología . La precipitación pluvial en la sabana va de 500 a 1,000 mm . y en laestepa de 250 a 500 mm. al año, los rios son de corriente variable que aumentan

17

Page 19: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

..CLONAL

r '''OLOGIA

BIBLIOTECA.en la época. de lluvias y disminuye d n exico son casi todoslos rios exceptol.os de Tabasco y Chiapas; el Níger y Zambeze en Africa; el Amu-Daria y el Syr-Darla en Asia ; y en América del Norte el Mississippi y Missouri.

Flora . El tipo de vegetación es de abundantes gramíneas que alcanzan hasta 3 m.cerca del ecuador, disminuyendo poco a poco a medida que se alejan de él,también sea localizan zacates y diseminados algunos árboles como acacia, sauceblanco, mezquite, álamo y abedul . En , México nopal, varias especies de agave,cacto, etc.

Fauna.,Por la abundancia de hierbas y gramíneas, esta zona constituye el paraísode los herbívoros, en las sabanas africanas abundan: antílope, impala, ñu, gacela,rinoceronte, elefante, jirafa, cebra, búfalo y grandes carnívoros como león,. tigre,pantera, carrofieros como buitre y cuervo y aves de gran tamaño como el avestruz.En los pastizales americanos se localiza berrendo, venado bura, liebre, tlalcoyote,zorra gris, coyote, armadillo, puerco espín, jaguar, bisonte, codorniz, perdiz,chachalaca, iguana, camaleón, serpiente de cascabel, etc.

Actividades Humanas . Por la abundancia de hierbas, estas regiones se hanconvertido en zonas ganaderas produciendo ganado vacuno, porcino y lanar; yregiones agrícolas donde se cultiva maíz, arroz, tabaco, café, caña de azúcar,cacahuate y frutas tropicales como plátano, piña, mamey, mango y otros.

Bosque Mixto (Bosque de hoja caediza)

Se denomina así por estar formado de árboles perennes (con hojas todo el año) ycaducifolios (que pierden sus hojas en otoño).

Suelo. Es de textura variable : rocoso, arcilloso, arenoso, rico en materia orgánicaque proviene de la hojarasca de los árboles, pero no apto para la agricultura por suestructura.

Hidrología. La precipitación pluvial de este bioma es de 750 a 1,000 mm . al año,lo cual permite que el bosque prospere.

Clima. Templado o frío con una temperatura media anual de 10° a 26° C . conlluvias en verano ; en el invierno al bajar la temperatura se presentan heladas ynevadas.

Flora. Se encuentra formada por árboles de hojas perennes ; y de hojas caducas,tales como: pino, ocote, oyamel, abeto, cedro rojo, álamo, abedul, nogal, roble,

18

Page 20: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

: :.

.) INAC .: .ONALDE ECOLOGIA

hLIOT]ECA►arce, encino, ahuehuete. En los bosques de California onEOtadoa .iu ~a

desarrollan los gigantes del bosque, las sequoias, que alcanzan hasta 100 m . dealtura y viven alrededor de 3,000 años.

Fauna. Debido a la destrucción que el hombre ha causado en esta región por elaumento de la población, muchos de los animales silvestres han huido a las partesaltas y otros han desaparecido siendo sustituidos por fauna doméstica ; sinembargo, en muchos sitios boscosos aún existen : alce, ciervo, castor, puercoespín, ardilla, liebre, lobo, zorra, lince, marta, oso negro, búho, zorrillo, venadocola blanca, guajolote salvaje, halcón, águila, pájaro carpintero, gran cantidad deaves canoras, patos e inumerables insectos.

Actividades Humanas . En estas regiones el hombre se dedica a la explotación demadera y sus derivados como pulpa y celulosa, cultivo de árboles frutales,elaboración de carbón y en Ios sitios desforestados el cultivo del maíz, cebada,trigo, frijol y avena.

Las regiones boscosas se localizan en las latitudes medias, aproximadamenteentre los 40° y 60° en ambos hemisferios, en países como Canadá, EstadosUnidos, Australia, . grandes extensiones de Europa y el sur de Chile. En laRepública Mexicana ocupa casi todo el país en la Sierra Madre Oriental, laOccidental, la de Chiapas y la Cordillera Volcánica Transversal, excepto lapenínsula de Yucatán.

Taiga o Basque Mesófilo de Montaña. (Bosque siempre verde)

Se llama también bosque de coníferas, por el predominio de estas plantas en unafaja que se localiza entre los 50° y 60° latitud norte, principalmente en zonasmontañosas húmedas de los países de Alaska, Noruega, Suecia, Finlandia, Suiza,y el norte de la Comunidad de Estados Independientes. En México se encuentraen áreas de' Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí,el sur de Sinaloa y el Valle de México.

Suelo. Acidos de color . amarillo, rojizo o negro, con abundancia de materiaorgánica que se descompone con lentitud por las bajas temperaturas . Debido a laerosión provocada por los deshielos, se han formado oquedades que actualmenteson ocupadas por numerosos lagos.

Hidrología . Las precipitaciones pluviales se calculan de 380 a 760 mm . anuales,abundan los lagos como el Ladoga y el Onega en Europa, el Gran Oso y elEsclavos en Canadá y el Baikal en Siberia como los más importantes ; y extensas

19

Page 21: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

corrientes-fluviales-'que permanecen congeladas gran'parte del año, cuyo cauce esalimentado por los deshielos del' corto verano . Los ríos más importantes enAmérica del Norte son el Yukón, el Mackenzie, el Nelson y el San Lorenzo ; enSiberia el Ob, el Yenesei y el Lena.

Clima. Es el más extremoso de la Tierra, registrando en invierno hasta - 67 .7° C.como en Verjoiansk, Siberia; y en verano llega a ascender hasta 20° C. en variasregiones, la temperatura media anual está entre los 12° y 23° C ., con heladas onieves en los meses fríos .

"

Flora. Abundan las coníferas como pifio, abeto, oyamel y alerce ; creciendo entreellos algunós árboles caducifolios como el encino, arce y abedul . Su altura pocasveces rebasa los 15 m. y al acercarse al norte va disminuyendo, también seencuentran helechos, orquídeas y begonias.

Fauna. Muchos de los animales de estos bosques están cubiertos de gruesaspieles de gran belleza y un alto valor comercial, existen : marta, nutria, visón,cibelina, zorro azul ; también se encuentran oso café, alce, liebre, topo, ardilla,lince, lobo, zacatuche, tlalcoyote, rata almizclera; algunas `aves como búhos,cascanueces, picogordo, picamaderos y algunos reptiles como serpiente decascabel.

Actividades Humanas . Caza de animales de pieles finas, explotación de maderapara muebles. En México se practica la agricultura seminomada cultivando maíz yfrijol.

Tundra.

Término ruso que significa planicie pantanosa, cuyas regiones en el mundo seencuentran cubiertas de nieves perpetuas, localizándose en las regionescircunpolares en los países de Noruega, Islandia, Canadá, Alaska, Groenlandia, lazona Austral de Sudamérica y la Comunidad de Estados independientes en dondese le denomina tundra ártica. En la República Mexicana se sitúa la tundra alpinaen las partes altas de : el Popocatépetl, el Iztaccíhualt, el Citlaltépetl o Pico deOrizaba, el Xinantécatl o Nevado de Toluca y en el Nevado de Colima.

Suelo. Está formado por rocas muy antiguas con escasa inclinación, de colorverde grisáceo o blanco, cubierto siempre por nieve.

20

Page 22: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Clima. La temperatura media anual es de 0° a 100 C ., aunque en algunos lugaresdesciende hasta - 45° o - 60° C . y en verano asciende hasta 20° C . con algunaslluvias.

Flora. En la tundra ártica crecen abedules, sauces y abetos enanos y en el breveverano, se desarrollan musgo y líquenes, en la tundra alpina aparte de musgos ylíquenes crecen zacatones y juníperos pero no árboles.

Fauna. La tundra es rica en especies animales ; algunos sólo llegan en el verano yotros la habitan en forma permanente, los más notables son : lagópodo, zorro delártico, armiño, lémining, oso gris, lobo gris, toro almizclero, reno, caribú,zacatuthe, taza, cuervo, lagartija y algunas serpientes.

Actividades Humanas . En la tundra ártica habitan los esquimales en América,los lapones en Europa y los yakutos y samoyedos en Asia que se dedican a la cazay la pesca; los lapones han domesticado además al reno . En México sólo a la cazade ,algunas especies y al alpinismo.

Desierto.

La característica más importante de este broma es la escacez de agua, se localizaen ambos hemisferios a los 30° de latitud, ocupando aproximadamente la quintaparte de la superficie del planeta; los principales desiertos en el mundo son: Utah,Colorado y Arizona en Estado Unidos de América; el Sahara, Nubia y Libia enAfrica; el de Atacama en Perú y Chile; el de Arabia en Asia y el de 'Australiacentral . En México los desiertos ocupan casi el 40% de su superficie, y aba%canparte dé Eaja California, las montañés y planicie costera de Sonora y una ampliazona de la altiplanicie que ocupa los estados de Chihuahua, Coahuila, Jalisco,Guanajuato, Hidalgo, México ; parte de Nuevo León y Tamaulipas ; y una faja quecubre desde Puebla hasta Oaxaca.

Suelo. De caracteristicas muy variadas, pero abundan los desiertos arenosos queforman dunas y los pedregosos cuyo relieve forma montañas, cafiones, mesétas,lechos lacustres secos, el color de los suelos es café grisáceo o castaño rojizó.

Clima. Es extremoso, en el día caluroso y muy frío por las noches, en algunoslugares se han registrado temperaturas - 40° C . en invierno, en el Valle de laMuerte, Estados Unidos 56° C. y en Azizia, Libia 58° C. en las épocas calurosas.

Hidrología. La precipitación pluvial es escasa, pues solo se registran de 100 a ,250 mm. anuales y en algunos sitios no llueve durante años, los pocos ríos

21

Page 23: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

importantes que atraviesan los desiertos son el Nilo, en Africa y el Tigris yEufrates en Asia.

Flora. Generalmente existen plantas de tipo xerófito, la mayoria de tipo suculentocomo: cactos, nopales, agaves, yucas, biznagas, peyotes, que almacenan, agua ensus hojas, tallos o raíces ; otros vegetales desarrollan profundas raíces para poderabsorber la humedad del suelo coma : mezquites, huizaches y acacias.

Fauna. La fauna que habita este ecosistema está adaptada plenamente 'a la escasezde agua y tipo de vegetación, abundan hormigas, escarabajos, avispas,escorpiones, arañas ; numerosos reptiles como serpiente coralillo, , de cascabel,lagartos, como el monstruo de gila, iguana, camaleón, etc ., mamíferos como ratóncanguro, adax, venado bura, borrego cimarrón, cacomixtle, camello, dromedario yotros; además de gran diversidad de aves entre las cuales se encuentran : buitre,zof3ilote, especies de búhos, codornices, etc.

Actividades Humanas . En algunas zonas donde se cuenta con riego, se cultiva elalgodón, maíz, trigo, soya, maguey pulquero, en otras se crían cabras . En elSahara se realiza el comercio por medio de caravanas y en Baja California seexplota la Sal .

22

Page 24: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

BOSQUE SIEMPRE VERDE

j SELVA DE HOJA CAEDIZA

SELVA SIEMPRE VERDE

PASTIZAL

MATORRAL 0 DESIERTO

23

Page 25: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

EJE TEMATICO : LOS SERES VIVOS

TEMA:

LOS GRANDES ECOSISTEMAS

SUBTEIVIA :

FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DE LOSECOSISTEMAS

PROPOSITOS

i Conocer los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas.

• Distingúir los factores bióticos y abióticos de su ecosistema.

SUGERENCIAS DIDACTICAS

- Investigar las especies animales y vegetales de su comunidad o región.

• Analizar el resumen de los factores de los ecosistemas en un cuadrosinóptico.

▪Observar y preguntar ¿cómo es el clima de su comunidad o región?

identificar a qué ecosistema pertenece, según las respuestas de lasinvestigaciones, su comunidad o región.

- Verificar su conclusión en un mapa de la República Mexicana con lasregiones de los ecosistemas existentes.

- En un mapa del Estado de México, señalar la ubicación de su comunidado región.

MATERIALES

- Hojas del cuadro sinóptico.

- Mapas .

24

Page 26: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

(

- Libros, revistas.

- Programa, diccionario.

INFORMACION PARA EL ALUMNO

BOSQUE SIEMPRE VERDE

Bióticos:

Flora. Abundan las coníferas, árboles que miden entre 15 y 30 m. yhelechos, orquídeas, begonias, etc.

Fauna. Los animales que habitan tienen gru'esas pieles como la nutria, osocafé, alce, liebre, insectos, arácnidos, etc . .

Abióticos:

Suelo. Acido de color amarillo, rojizo o negro.

Clima. Es el más extremoso de la tierra, registrando en invierno hasta - 67°C. en Siberia y en verano llega ascender hasta 20° ' C., temperatura mediaanual entre 12° C. y 23° C.

Hidrología. Precipitaciones pluviales se calculan de 380 a 760 mm.anuales . Abundan los lagos y extensas corrientes fluviales que sonalimentados por los deshielos.

BOSQUE DE HOJA CAEDIZA ,

Bióticos:

Flora . Formada por árboles caducifolios y perennes, en los bosques deCalifornia en Estados Unidos se desarrollan los gigantes del bosque, lassequoias o secoya que alcanzan hasta 100 m . de altura.

Fauna. En algunos sitios boscosos aún existen : alce, ciervo, castor, ardilla,aves canoras, insectos, patos, etc .

25

Page 27: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Abióticos:

Suelo. I)e textura variable : rocoso, arcilloso y arenoso.

Clima. Templado o frío con temperatura media anual de 10° a 26° C . eninvierno al bajar la temperatura se presentan heladas y nevadas.

Hidrología. La precipitación pluvial es de 750 a 1,000 mm . al año conlluvias en verano.

SELVA SIEMIRE VERDE

Bióticos•

Flora . Es la más variada y exuberante de la tierra.

Fauna. Es muy variada en base a la vegetación existente.

Abióticos:

Suelo. Es de color rojizo, debido a que predominan las regiones planas conescaso declive y se dificulta la circulación del agua formando gran númerode pantanos.

Clima. Caliente y húmedo con lluvias todo el año, temperatura mediaanual de 20° a 26° C. aunque con frecuencia llega a los 30° a 35Q C.

Hidrología. La precipitación pluvial es de 2,000 a 2,500 mm. al añooriginando corrientes largas y caudalosas.

SELVA DE HOJA CAEDIZA

Bióticos•

Flora. Predominan lOs árboles que pierden sus hojas en temporada secasalgunas especies selváticas, además de cactos y plantas espinosas.

Fauna. Las especies son semejantes a la selva siempre verde aunquemenos numerosas .

26

Page 28: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Abióticos:

Suelo. Variado, abunda el suelo pedregoso.

Clima. La temperatura media anual se sitúa entre los 20° y 29° C.

Hidrología. Con épocas de lluvias y otras secas.

PASTIZAL

Bióticos:

Flora. La vegetación es abundante en gramíneas que alcanzan hasta 3 m.cerca del ecuador, disminuyendo a medida que se alejan de él, hierbas yalgunas especies de árboles diseminados, varias especies de agave y cactos.

Fauna . Por la abundancia de hierbas y gramíneas, es el paraíso de losherbívoros, variando algunas especies de la estepa a la sabana.

Abióticos:

Suelo. Es de textura variable, arcilloso o arenoso de color rojizo o café . Enla sabana, predominan las tierras negras, son en general tierras fértiles yproductivas.

Clima . En la sabana el clima es cálido, caluroso todo el año conabundantes lluvias.En la estepa el clima es caluroso en verano y frío en invierno con heladas onevadas, lluvias escasas e irregulares.

Hidrología . La precipitación pluvial en la sabana va de 500 a 1,000 mm. yen la estepa de 250 a 500 mm. al año, los ríos son de corriente variable queaumentan en época de lluvias y disminuyen durante la sequía.

27

Page 29: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

MATORRAL O DESIERTO

Bióticos:

Flora. Existen generalmente plantas xerófitas o plantas adaptadas a lugarescalurosos y de poca agua.

Fauna. Abundan insectos, arañas, reptiles, aves y mamíferos adaptados aeste medio.

AbióticoS:

Suelo . Variado abundando. el arenoso y los pedregosos.

Clima. Es extremoso, en el día caluroso y muy frío por las noches.

Hidrología. La precipitación plúvial escasa, sólo se registra de 100 a 250mm. anuales y en algunos sitios no llueve durante todo el año, los pocosríos que atraviesan los desiertos son : el Nilo en Africa, el Tigris y Eufratesen Asia.

TUNDRA

Bióticos:

Flora. En la tundra ártica crecen árboles enanos, musgos, líquenes en elbreve verano, en la tundra alpina crecen además zacatones y juníperos perono árboles.

Fauna. Tiene dos clases de fauna una que llega sólo en verano y otra quela habitan en forma permanente.

Abióticos:

Suelo. Está formado por rocas muy antiguas, con escasa inclinación, decolor verde grisáceo o blanco cubierto de nieve.

Clima . La temperatura media anual es 'de 0° a 100 C . aunque en algunoslugares desciende hasta - 45° a - 60° C.

28

Page 30: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Hidrología. Algunas lluvias en verano.

CONTENIDO CIENtIFICOFACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DE LOS ECOSISTEMA$

Cada uno de los paisajes o ecosistemas es el resultado de un ambiente , distintodebido a la gran variedad de factores abióticos y bióticos presentes en e un áreadeterminada.

Los factores abióticos también se llaman físico-químicos y sé refieren por un ladoa todos los fenómenos naturales que en conjunto integran los diferentes climascomo son: luz, calor, temperatura, altitud; latitud, viento, lluvias; etc. y por otrotodas las substancias que forman parte de la naturaleza contenidos en el aire, aguay suelo; san elementos carentes de vida que forman la base en la cual sedesarrollan los seres vivos y sobre los que influyen directamente.

Los factores bióticos comprenden la flora y la fauna, es decir todos los seresvivos, en los cuales se incluye a las plantas, los animales y los microorganismosque habitan los diferentes ambientes influyendo y modificando a los factoresabióticos .

29

Page 31: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

EJE TEMATICO : EL AMBIENTE Y SU PROTECCION

TEMA:

CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES

SUETEMA :

CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIASEXPLOSION DEMOGRÁFICA

PROPOSITOS

• Interpretar el crecumento de poblaciones.

• Distinguir las características del crecimiento de población.

• Valorar las consecuencias del crecimiento desmedido de población.

SUGERENCIA DIDACTICAS

- Observar las poblaciones de vegetales y animales de su entorno.

- Investigar si el número de las plantas ha crecido o disminuido.

- Reconocer las características de población.

- Identificar las consecuencias del crecimiento de población.

- Realizar un cuadro de concentración de datos.

- Revisar y corregir para evaluar.

MATERIALES

- Hojas con cuadros de concentración.

- Libro, revistas.

- Programa, diccionario .

30

Page 32: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INFORMACION PARA BEL ALUMNO

La población es un conjunto de organismos de una misma especie pertenecientesa una zona o región, limitada por, los factores ambientales, limite de espacio ycapacidad reproductora para su crecimiento.

Las poblaciones, como unidades biológicas,' mantienen un equilibrio constante,por medio de un continuo cambio, dentro de este proceso se observan diversascaracterísticas, de las cuales las más importantes son:

Densidad . Es la cantidad de población en relación con la unidad de espacio' y seexpresa como el número de individuos por unidad de superficie o volumen, ejem:400 árbples por hectárea o 10,000 hormigas por metro cúbico.

Natalidad. Es el auménto de individuos por nacimientos, ya sea, empollados,gerininados, reproducción por división o sexualmente.

Mortalidad. Es la expresión del número de individuos que perecen.

Distribución por edades . Son grupos de edades en una población que determinansus condiciones de reproducción e indican sus espectativas a futuro.

Dispersión . Movimiento de individuos, hacia afuera o dentro del área donde lapoblación se ubica, adopta tres formas:

a) Migración .- movimiento de salida y retorno.

b) Emigración .- movimiento hacia afuera.

c) Inmigración.- movimiento hacia adentro.

Capacidad reproductora. Está determinada por dos factores:

a) Ritmo potencial .- se refiere a la aptitud latente de una especie paraproducir nuevos individuos.

b) Ritmo real.- se refiere al número verdadero de nacimientos.Ejem: una ostra es capaz de desovar hasta 100 millones de huevecillos,pero el número de crías que nacen es mucho menor.

31

Page 33: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

El aumento desmedido de población provoca problemas de abastecimientoalimenticio y contaminación que ocasiona desequilibrio en los ecosistemas.

El coñocimiento de las características y comportamiento de las poblaciones,permiten que el ser humano mantenga un equilibrio ecológico constante, del cualdepende su sobrevivencia.

INTRUCCIONES: Con los datos obtenidos, contestar las siguientes cuestiones.

¿Qué factor aumentó?¿Qué factor tuvo menos movimiento?¿Existe equilibrio mitre la natalidad y la mortalidad?¿Calcular el crecimiento poblacional, que va a tener su comunidad en un año?

32

Page 34: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

CUADRO DE CONCENTRACION DE MOVIMIENTO DE POBLACION

FACTORES L M M J V S D

NATALIDADA

MORTALIDAD

DISPERSION

Ira. SEMANA

NATALIDAD

MORTALIDAD

DISPERSION

2da. SEMANA

NATALIDAD

MORTALIDAD

DISPERSION

ara. SEMANA

NATALIDAD

MORTALIDAD

DISPERSION

4ta. SEMANA

TOTAL GENERAL

INATALIDAD

TOTAL GENERAL

IMORTALIDAD

TOTAL GENERALDISPERSION

INSTRUCCIONES : CON LOS DATOS OBTENIDOS, CONTESTAR LAS SIGUIENTESCUESTIONES.¿QUE FACTOR AUMENTO?¿QUE FACTOR TUVO MENOS MOVIMIENTO? ¿EXISTE EQUILIBRIO ENTRE LA NATALIDAD Y .LA MORTALIDAD?,¿CALCULAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL,QUE VA A TENER SU COMUNIDAD EN UN AKO?

Page 35: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

. CONTENIDO GIENTIFICOEL AMBIENTE Y SU PROTECCION

El crecimiento de las poblaciones.

Como ya se mencionó en el / quinto grado, la población es el conjunto deorganismos dé una misma especie con características particulares, que viven en unárea y tiempo determinado, ejem : un encinar, una bandada o los seres humanos.Cada población está limitada por los factores ambientales, límite de espacio ycapacidad reproductora para su crecimiento ; no todas las crías que nacen llegan ala edad adulta, gn el proceso de crecimiento muchas mueren o son comidas porsus depredadores, de modo que pocas llegan a la edad de reproducción ; por lotanto las condiciones ambientales en que una población se desarrolla permite elreemplazo y pérdida constante de sus miembros, manteniendo un equilibrio, conlo cual la población sobrevivirá.

Características y consecuencias.

Las poblaciones como unidades biológicas, mantienen un equilibrio constante,por medio de un continuo cambio ; dentro de este proceso se observan diversascaracterísticas de las cuales las más importantes son:

Densidad: Es la magnitud de población en relación con alguna unidad de espacioy se expresa como el número de individuos por unidad de superficie o volumen,ejem: 400 árboles por hectárea o 10,000 hormigas por metro cúbico.

Natalidad. Es el aumento de la población por nacimiento de nuevos individuos,en afros términos es la producción de nuevos individuos de cualquier organismos,ya seat} empollados, germinados, se reproduzcan por división o exualmente.

Mortalidad. Se expresa como el número de individuos que perecen en un tiempodeterminado, se considera la antítesis de la natalidad.

Distribución por edades . Los grupos de edades en una población, determina suscondiciones de reproducción e indican sus espectativas al futuro . Una poblaciónen expansión comprende una gran proporción de individuos jóvenes, unapoblación estable comprende una distribución de edades uniforme y unapoblación decadente contiene una gran proporción de individuos viejos.

34

Page 36: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Dispersión . Movimiento de los individuos o de sus elementos de diseminación(semillas; esporas, larvas, etc.), hacia afuera o dentro del área donde la poblaciónse ubica, adopta tres formas:

a) Migración.- movimiento de salida y retorno.

b) Emigración.- movimiento hacia afuera.

c) Inmigración.- movimiento hacia adentro.

Capacidad reproductora . Está determinada por un ritmo potencial y real denacimientos . El ritmo potencial se refiere á la aptitud latente de una especie paraproducir nuevos individuos y el ritmo real al número verdadero de nacimientos,ejem.: una ostra es capaz de desovar hasta 100 millones de huevecillos, pero elnúmero de crias que nacen mucho menor .

.

El conocimiento de las características y comportamiento de las poblaciones tendrácomo consecuencia, que el ser humano mantenga un equilibrio ecológicoconstante, ya que de ello depende su sobrevivencia.

35

Page 37: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

EJE TEMATICO : - EL AMBIENTE Y SU PROTECCION

TEMA:

AGENTES Y CONTAMINANTES

SUBTEMA :

TIPOS DE CONTAMINANTES Y DAÑOS QUEOCASIONAN

PROPOSITOS

Identificar los agentes que deterioran la calidad del medio ambiente.

. Valorat,las consecuencias que ocasionan los contaminantes.

SUGERENCIAS DIDACTICAS

-Integrar equipos y nombrar moderador y secretario.

- Repartir tarjetas con tema e indicaciones.

- ,Señalar algunos contaminantes.

- Clasificar los contáminantes en : químicas, biológicos y fisicos.

Analizar los daños aue ocasionan los contaminantes.

- Proponer soluciones para combatir y prevenir . la contaminación y losdaños en su comunidad.

- Seleccionar los mejores trabajos.

- Exponerlos en el periódico mural de la escuela.y

MATERIALES

- Cuadros de resumen.

- Tarjetas.

r- Libros, revistas .

36

Page 38: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

- Programa, diccionario.

INFORMACION PARA EL ALUMNO

Los agentes contaminantes son todas las sustancias que al adicionarse al medioambiente, alteran sus características naturales deteriorando su calidad.

CLASIFICACION DE CONTAMINANTES

TIPO DECONTAMINANTE

CONTAMINANTESORIGINADOS POR

DAÑOS OCASIONADOS

Destrucción de plantas y anima--les por ser altamente tóxicos, enel ser humano se consideranelementos cancerigenos, que pro-vocan trastornos nerviosos,digestivos y renales,descalcificación de huesos,lesiones pulmonares,mutagénicos, envenenamiento ymuerte.Enfermedades infectocontagiosascomo : hepatitis, amibiasis, disen-teria, tifoidea, cólera y otrospadecimientos gastrointestinalesque muchas veces provocan lamuerte.

Alteran el estado normal delambiente, ahuyentando a los se--res vivos o destruyéndolos y cau-sando alteraciones en la salud délhombre como: trastornos nervio-sos, estrés, ciertos tipos decáncer, trastornos teratogénicos,mutagénicos, fatiga auditiva, sor-dera, hipertensión arterial,insomnio, etc.

Químicos

Biológicos

Físicos

ácidos, grasa, colorantes, sa-les, residuos metálicos, resi-duos plásticos, detergentes,insecticidas, herbicidas, ja-bones, fertilizantes, origina-dos en procesos industriales,agropecuarios, doméstico yotros.

bacterias, protozoarios y lar-vas de parásitos, originadosen la mátenia fecal y en labasura doméstica, que al serdescargadas a las aguasresiduales y ser utilizadaspara riego.

Es todo tipo de energíacomo: calor, ruido, radioac-tividad, generados por laindustria, los vehículosautomotores, música estri-dente .

37

Page 39: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INSTRUCCIQNES: Lee con atención y contesta a las cuestiones.

¿Qué contaminantes conoces?

Sabes de algún daño provocado por la contaminación en tu hogar, escuela ocomunidad, sí ¿cuál?

Nota: Conclusiones de equipo.

CONTENIDO CIENTIFICO

Agentes contaminantes.

Se llaman agentes contaminantes, a todas las sustancias que al adicionarse almedio ambiente, alteran sus características naturales y deterioran su calidad.

Conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico, por contaminante seentiende "Toda materia o sustancia, o sus combinaciones o compuestos oderivados químicos y biológicos, tales como humos, polvos, gases, cenizas,bacterias, residuos y desperdicios y cualquiera otros que al incorporarse oadicionarse al aire, agua o tierra, pueden alterar o modificar sus característicasnaturales o del ambiente ; así como toda la forma de energía como calor,radiactividad, ruidos, que al operar sobre o en el aire, agua o tierra alteran suestado normal" . Son generados principalmente por los seres humanos en lasactividades agropecuarias, del hogar, la industria y el comercio.

Tipos de contaminantes y daños que ocasionan.

Del concepto de contaminante manejado en la Ley General del EquilibrioEcológico, se encuentran tres tipos de agentes:

Químicos . Son todas las . substciAs o residuos de origen industrial generados enforma doméstica, en los procesos industriales, agropecuarios y otros, comoácidos, grasas, colorantes, sales, residuos metálicos, residuos plásticos,detergentes, insecticidas, herbicidas, jabones, fertilizantes, etc: que alteran lacalidad del ambiente causando la destrucción de plantas y animales por seraltamente tóxicos. En el ser humano se consideran elementos cancerígenos,provocan trastornos nerviosos, digestivos y renales, descalcificación ;de huesos,

.38

Page 40: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

lesiones en la médula ósea, lesiones pulmonares, trastornos teratogénicos ymutagénicos, envenenamiento, raquitismo, miastenia y muerte.

Biológicos. Son las bacterias, protozoarios y larvas de parásitos que se desarrollanen la materia fecal y en las basuras domésticas ; éstos al ser descargados a lasaguas residuales, que después son utilizadas para el riego o uso doméstico,provocan en el ser humano enfermedades infectocontagiosas como hepatitis,amibiasis, disentería, fiebre tifoidea, diarreas, cólera y otros padecimientosgastrointestinales que muchas veces ocasionan la muerte.

Físicos. Se refiere a todo tipo de energía como el calor, el ruido, y la radiactividadque alteran el estado normal del ambiente, ahuyentando a los seres vivos odestruyéndolos y causando alteraciones en la salud del hombre, como trastornosnerviosos, estrés, cierto tipo de cáncer, trastornos teratogénícos y mutagénicos,fatiga auditiva, sordera, hipertensión arterial, mala digestión, insomnio, etc.

39

Page 41: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

EJE TEMÁTICO : EL AMBIENTE Y SU PROTECCION

TEMA :

LA INFLUENCIA DE .LA TECNOLOGIA EN LOSECOSISTEMAS

PROPOSITOS

• Reconocer como la tecnología genera cambios en los ecosistemas.

• Identificar lo positivo y negativo del uso de la tecnología.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Integrar equipos, nombrar el moderador y secretario de cada uno.

▪Repartir tarjetas con indicaciones.

Enlistar nombres de aparatos y maquinarias que usen en el hogar ycomunidad.

- Leer el . resumen de la influencia de la tecnología en el medio ambiente.

- Analizar la lectura.

- Valorar el uso de la tecnología.

- Escribir las sugerencias para el uso de la tecnología debajo de lasilustraciones.

Revisar y corregir, para evaluar.

MATERIALES

- Hojas de resumen.

- Hojas de ilustraciones para sugerencias.

= Tarjetas .

40

Page 42: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

- Libros, revistas, folletos.

-Programa, dicciinario.

INFORMACION PARA EL ALUMNO

La influencia de la tecnología en el medio ambiente.

La vida del hombre ha cambiado con el uso de la tecnología, para cubrir en menostiempo y costo muchas actividades en : en el campo, el hogar y la industria,modificando su entorno.

La ciencia y la tecnología, son actividades complementarias e interdependientes,pues mientras la ciencia descubre hechos y fenómenos la tecnología los aprovechaponiéndolos en práctica, diseñando e inventando maquinaria y materiales,propocionando al hombre bienestar y comodidad; acortando tiempos y distanciascon vehículos automotores terrestres maritimos y aéreos, máquinas que le brindanservicios diferentes como, información educativa, médicos, comerciales,industriales y de diversión, generando beneficios y por otro lado ocasionandodaños al ambiente por el uso desmedido de maquinaria y artículos sintéticos, en laindustria de la transformación, la ingenieria, la construcción y el transporte,originando la disminución acelerada de recursos naturales, el incremento de lacontaminación, la concentración de población en algunos lugares y la destrucciónpaulatina de los ecosistemas; tal es el caso de lá explotación de los recursospetroleros en México, cuyo impacto ambiental se nota en las costas de Golfo deMéxico y la selva Chiapaneca.

CONTENIDO CIENTIFICOLA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LOS ECOSISTEMAS

La ciencia y la tecnología, son actividades complementarias e interdependientes,pues mientras la ciencia descubre hechos y fenómenos, la tecnología produceinventos aprovechando los decubrimientos. Los adelantos tecnológicos actualeshan producido instrumentos, materiales, vehículos automotores que le hanproporcionado al hombre bienestar y comodidad ; acortando tiempos y distancias,llevándolo al espacio y brindándole diversión ; así como medicamentos que hanaumentado su promedio de vida al atender con eficiencia muchas enfermedades.Desde este punto de vista, los beneficios que la ciencia y la tecnología han traído

41

Page 43: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

al hombre son múltiples y variados, sin embargo, el uso inmoderado o el abuso enel uso de los adelantos científicos y tecnológicos han originado la disminuciónacelerada de los recursos naturales, el incremento dff la contaminación, lasobrepoblación y la destrucción paulatina 'de los ecosistémas, tal es el caso de laexplotación de los recursos petroleros en México, cuyo impacto ambiental se notaen las costas del Golfo y las selvas Chiapanecas.

Los grandes problemas ambientales en los países industrializados han puesto demánifiesto la "tecnología de la anticontaminación", poniéndo en práctica métodosque disminuyen la emisión de gases a la atmósfera, durante los procesosindustriales, que eliminan la salinidad del agua o devuelvan su limpieza a lasaguas residuales mediante tratamientos especiales ; que disminuyan laacumulación de residuos sólidos a través de procedimientos de compostaje, reusode desechos y rellenos sanitarios, etc ., pero la solución no es, el descubrimiento deestos adelantos; la solución sería la toma de conciencia de la sociedad en generalpara proteger nuestra biosfera .

42

Page 44: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

EJE TEMATICO MATERIA ENERGIA Y CAMBIO.

TEMA :

CICLOS NATURALES DEL AGUA Y EL CARBONO

PROPOSITOS,r

• Identificar a los ciclos del agua y el carbono como esenciales para la vida en laTierra.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

- Observar la ilustración del ciclo del agua.

- Señalar los pasos del ciclo del agua.

- Presentar la ilustración del ciclo de carbono .

- Realizar una excursión para observar algunos pasos de ciclo del agua yregistrarlos.

- Formar equipos para realizar experimentos de la presencia de (CO2).

- Registrar sus observaciones.

MATERIALES

- Hojas de ilustraciones.

- Hojas para registro de observaciones.

- Vela, frasco, agua, cal, popote.

- Libros, revistas, folletos.

- Programa, diccionario .

43

Page 45: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INFORMACION PARA EL ALUMNO

Los ciclos del agua y del carbono.

Son los ciclos naturales en los cuales, los seres vivos 'se relacionan con los.factores abióticos del medio ambiente donde existe un intercambio constante deestos elementos.

Ciclo del agua.

los seres- vivos, por intervenir en sus funciones y principal componente delprotoplasma celular, representando aproximadamerite el 65% del peso del hombrey hasta el 90% del peso de frutos como la sandía o algunos animales marinoscómo las hidras y medusas . El agua en el planeta siempre ha sido la misma y serecupera mediante el proceso denominado ciclo hidrológico.

1. El calor del sol evapora el agua de los mares, ríos, lagos, etc. elevándose enforma de gas a la atmósfera.

2. En la atmósfera por acción del aire frío se condensa para formar nubes.

El agua es el elemento más abundante en la naturaleza, representado por tres6uartas partes de la superficie terrestre cubiertas de agua, es indispensable para

44

Page 46: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

3. Las pequeñas partículas de agua se van juntando para formar gotas que por supeso se precipitan a la superficie por acción de la gravedad.

4. Al llegar el agua de lluvia a la superficie, . los vegetales absorben una parte,otra forman corrientes superficiales y -otra más se filtra formando corrientes ymantos subterráneos, estas corrientes al llegar a los lagos y mares reinician elciclo.

El ciclo del carbono. ,

El carbono es un elemento no metálico que tiene de número atómico 6 y masaatómica 12, cuando se combina con el oxígeno forman monóxido de carbono(CO) o bióxido de carbono (CO2), también forma parte de los compuestosorgánicos que estructuran la materia viva . Los pasos que sigue este ciclo son:

- . Los, vegetales verdes ,absorben el bióxido de carbono atmosférico durante lafotosíntesis y al producir su alimento e ineorporarlo .a su estructura orgánica.

- Los animales herbívoros lo captan al nutrirse de los vegetales y los carnívoros alalimentarse de los herbívoros.

- Los seres vivos restituyen parte del carbono a la atmósfera durante la respiraciónen forma de (CO2)- La putrefacción de los cadáveres de plantas y animales por acción de bacterias yhongos, liberan (CO2) que regresa a la atmósfera.

- Las diferentes combustiones también liberan (CO2) a la atmósfera.

CONTENIDO CIENTIFICOMATERIA, ENERGIA Y CAMBIO

Ciclos naturales del agua y del carbono.

Como se ha indicado en grados anteriores, los seres vivos se relacionan con losfactores abióticos del medio ambiente donde existe un intercambio constante delos elementós químicos ; la realización de este intercambio se realiza a través delos llamados ciclos biogeoquímicos, donde se describe el paso de los elementos,

45

Page 47: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

delAmbiente a los 'seres vivos y'su retomo al medio en una forma continua para eldesarrollo de la vida .

Ir1STITUT® PdAt~,ONAL

Ciclo del carbono.DE I~c®I.00a A.

El carbono es un elemento no metálico que tiene número atómico 6 y masa 12,cuando se combina con el oxígeno forma monóxido de carbono (CO) o bióxido decarbono (CO2), también forma parte de los compuestos orgánicos que estructuranla materia viva, Como bióxido de carbono realiza el ciclo siguiente:

- Los vegetales verdes absorben el bióxido de carbono atmosférico durante lafontosíntesis y al producir su alimento . lo incorporan a su estructura orgánica.

- Los animales herbívoros lo captan al nutrirse de los vegetales y los carnívoros alAlimentarse de los herbívoros.

- Los seres vivos restituyen parte del carbono a la atmósfera durante la respiraciónen forma de CO2.

- La putrefacción de los cadáveres de plantas y animales por acción de bacterias yhongos, libera CO2 que regresa a la atmósfera.

- Las diferentes combustiones también liberan CO2 a la atmósfera.

co2ATMOSFERICO

FOTOSINTESIS

vr .(PUTREFAZrC1O .N OE

CADAVER ES

46

Page 48: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Ciclo del agua.

El agua es el compuesto más abundante en la naturaleza, tres cuartas partes de lasuperficie terrestre están cubiertas de agua, para los seres vivos es un recursoindispensable, pues además de intervenir en sus funciones es el principalcomponente del protoplasma celular, representando aproximadamente el 65% delpeso del hombre y hasta el 90% del peso de ciertos frutos como la sandía o dealgunos animales marinos como las hidras y medusas . El agua en el planetasiempre ha sido la misma y se recupera mediante el proceso denominado "ciclohidrológico".

- El calor del sol evapora el agua de los mares, ríos, lagos, etc., elevándose enforma de gas a la atmósfera.

- En la atmósfera, por acción del aire frío se condensa para formar nubes.

- Las pequeñas partículas de agua se van juntando para formar gotas que por supeso se precipitan a la superficie por acción de la gravedad.

- Al llegar el agua de lluvia a la superficie, los vegetales absorben una parte, otraforma corrientes superficiales y otra más se filtra formando corrientes y mantossubterráneos, estas corrientes al llegar a los lagos y mares reinician el ciclo

47

Page 49: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

AGUA SALUBRE.- Saludable.

AMBIENTE .- Conjunto de elementos naturales o introducidos, por el hombre-queinteractúan en un espacio y tiempo determinados.

AMNESIA.-Pérdida total o debilidad notable de la memoria.

AÑIL.-Arbusto leguminoso de cuyas hojas se saca una pasta colorante azul.

APROVECHAMIENTO RACIONAL.- Utilización de los elementos - naturales enforma que resulte eficiente, socialmente útil y procure su presérvación y la delambiente.

ARBOREO.-Relativo al árbol.

ARBUSTIVO .-De caracteristicas semejantes a un arbusto.

ARBUSTO.-Planta perenne de tallos leñosos de menos de tres metros de alto,ramificado desde la base del tallo.

ATP.-Trifosfato de Adenosín. Energía metabólica de los seres vivos.

BIOMA.-Conjunto de comunidades naturales caracterizadas por una fisonomíasemejante.

BIOSFERA.-Capa de la tierra donde se desarrolla la vida, considerando dentro desus límites, parte de la biosfera, hidrosfera y atmósfera.

CADUCIFOLIO.-Que permanece sin hojas durante parte del año.

CANCERIGENO.-Agente capaz de provocar cáncer

DEGRADACION .-Acción y efecto de degradar. Disminución progresiva de sucalidad.

DESEQUILIBRIO ECOLOGICO .-Alteración de las relaciones deinterdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, queafectan negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre ydemás seres vivos .

Page 50: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

INSTITUTO NACIONALDE ECO.LOG A

BIBLIOTECAECOSISTEMA.- Unidad de interacción entre los seres vivas y su medioambiente, en un lugar determinado.

EQUILIBRIO ECOLOGICO.- Relación de interdependencia entre los elementosnaturales que forman el , ambiente, en el que no ocurre ningún cambio netoadicional ; lo cual permite la existencia, transformación y desarrollo de todos losseres vivos.

ENTORNO.- Medio ambiente.

ENZIMA.- Sustancia orgáivica que acelera una reacción en los- procesosmetabólicos. Catali7ador.

EROSION.- Remoción de las partículas superficiales del suelo, causada pordiferentes agentes ambientales . Destrucción lenta de la capa superficial del suelo.

ESTOMA.- Estructura de la epidermis vegetal, formada por dos células de formaarriñonada que forman el ostiolo.

FLUIDO .- Cuerpo cuyas moléculas tienen entre sí poca o ninguna coherencia ytoma siempre la forma del recipiente que lo contiene.

FLUVIAL- Relativo a los ríos.

FOTOLISIS.- Fase de la fotosíntesis en presencia de la luz.

FURTIVA.- Hecha a escondidas . Cazar sin permiso.

GERMOPLASMA .- Diversidad genética de los organismos, que se almacena enun sitio especial llamado "banco de germoplasma".

GLUCOSA.- Azúcar que se encuentra en ciertas frutas (uvas).

GUAYULE.- Arbol de México que produce el hule.

HERBACEO .- Que tiene aspecto de hierba.

HIDROGENION.- Hidrógeno libre, que al combinarse con otros elementosquímicos forma compuestos .

Page 51: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

:TJTO NACIONALEC 1L!J':.'- ; ::

BIBLIOTECAIMPACTO AMBIENTAL .- Efecto al ambiente ocasionado por una o variasactividades culturales específicas.

JOJOBA.- Planta arbustiva de las regiones desérticas mexicanas que contiene unacera líquida de interés industrial.

LIXIVIADO .- Substancia alcalina que se ha disuelto en el agua.

MANDIOCA.- Arbusto euforbiáceo de América de cuya raíz se extrae la tapioca.

MIASTENIA .- Debilidad muscular.

MONOCULTIVO :- Cultivo en un terreno de un sólo producto.

MORFOLOGICA.- Relativo a la forma.

MUTAGENICO.- Agente que origina mutaciones en los seres vivos.

OQUEDAD.- Hueco.

PERENNIFOLIO .- Que permanece con hojas durante todo el año.

PLAGUICIDA.- Agente químico que destruye plagas.

PLUVIAL.- Relativo a la acción de la lluvia.

PREVENCION.- Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar eldeterioro del ambiente.

PROTECCION.- Conjunto de políticas y medidas anticipadas para mejorar elambiente; prevenir y controlar su deterioro.

RAQUITISMO.- Enfermedad infantil que se caracteriza por falta de solidez ydeformaciones del sistema óseo, principalmente en la columna vertebral.

RECURSO NATURAL .- Elemento de la naturaleza, susceptible de seraprovechado por el hombre.

RELIEVE.- Lo que resalta sobre el plano.

SALUD.- Buen estado .físico, mental y social del individuo .

Page 52: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

SECUELA .- Consecuencia.

SOBREPASTOREO .-, Pastoreo que excede la capacidad de generación de unacomunidad.

SOLVENTE.- Substancia disolvente de otras.

TALA.- Corte, poda, destrucción de un árbol.

TALLO HERBÁCEO.- De consistencia blanda, por lo común de color verde,caracteristico de las hierbas.

TALLO SEMILEÑOSO.- Caracteristico de los arbustos o matas, de colorpardusco o grisáceo ; con cierta consistencia.

TALLO LEÑOSO.- Se encuentra en el tronco de los árboles de consistencia duracomo la madera.

TERATOGENICO.- Agente que origina malformaciones fisicas o taras mentales .

Page 53: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

PRIMER GRADO

- Diferencias y semejanzas entre las plantas y animales- Plantas y animales qn la casa y en el entorno inmediato- El agua es un recurso escaso- El uso adecuado del agua en la casa y la escuela- Secuencia en la elaboración de algunos productos familiares al niño

SEGUNDO GRADO

- Lo vivo, lo no vivo y características del entorno- Cuidado y protección de los seres vivos del medio y las plantas, los

animales y el §er humano- El ambiente acuático, el ambiente terrestre y características generales

de los animales terrestres- Cómo se alimentan las plantas- Cambios naturales y los propiciados por el hombre- Problemas de deterioro ambiental

La contaminación del agua, del aire y del suelo- Fuentes naturales y artificiales

TERCER GRADO

- Importancia de la calidad del aire para la vida- El agua y el aire . Su relación con las plantas- Forma en que las plantas producen alimentos y oxígeno- Fotosíntesis- Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros- Elementos de la cadena alimenticia : productores, consumidores ydescomponedores

= El agua y el aire . Su relación con las plantas y los animales- Los recursos naturales de la comunidad y la región

Page 54: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

- Basura orgánica e inorgánica

CUARTO GRADO

- Factores bióticos y abióticos- Formas sencillas de purificar el agua- Recursos ganaderos, agrícolas y silvícolas- Recursos mineros y petrolíferos- Tipos de fuentes de contaminación

QUINTO GRADO

- Características generales de la fotosíntesis- Diversidad biológica representativa del país- La extinción de plantas y animales- Ecosistemas artificiales- La influencia del hombre para crear, controlar y regular las condiciones de

algunos ecosistemas- Acciones para contrarrestar la contaminación- Consecuencias de la contaminación en los seres vivos

SEXTO GRADO

- Evolución de los seres vivos- Rasgos de los principales ecosistemas- Factores bióticos y abióticos de los ecosistemas- Crecimiento de las poblaciones- Tipos de contaminantes y daños que ocasionan- Influencia de la tecnología en los ecosistemas- Ciclos naturales del agua y el carbono

Page 55: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

~~rr~~! ~~i .~~

.

.vv®®y

.¡ .

.pJ.1~~i®~y

0.b~i~~A~n~~~~A¡ BIBLIOGRAFIA.

- Arnoldo, Mondadori ; ¿Qué quieres saber de la ciencia?, Vol . II, IV, Océano,España.

- Beltrán, M., El mundo vivo 1 . Primer Curso de Biología para EducaciónSecundaria, Fernández Editores, México, 1993.

- Beltrán, V ., Ciencias Natrurales Tres . Educación Media Básica, Trillas,México, 1978.

- Cortez, R., et. al., La República Mexicana. Equilibrio Ecológico, . SEDUE,SEP, SSA., México, 1992.

- Cortez, R., et. al., Equilibrio Ecológico. La ciudad de México y zonametropolitana, SEDUE, SEP, SSA, México, 1986.

- Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratutito, Introducción a laEducación Ambiental y la Salud Ambiental . Programa Nacional de EducaciónAmbiental, SEP, SEDUE, SSA, México, 1987.

- Correa, G., D., Elementos Básicos de Ecología y Protección al Ambiente,Gobierno del Estado de México, 1992.

- Chapela, M., L., Libro integrado. Primer Grado, SEP, México, 1993.

- Departamento de Educación para la Salud, Lavado y desinfección de depósitos.Hoja de indicaciones, S .E.C.Y.B.S., 1990.

- Departamento de Educación para la Salud, Contaminación por ruido . Tríptico,S.E.C .Y.B.S ., Toluca, México, 1991.

- Díaz, C ., et . al., Biología 2° para secundaria, Patria, México, 1985.

- Domínguez, S., et. al., Ciencias Naturales. Primer grado- enseñanzasecundaria, Limusa, México, 1982.

- García, R., et. al., Larousse dicccionario usual, Larousse, 1985.

- García-Pelayo y G., Pequeño Larousse Ilustrado, Larousse, México, 1983 .

Page 56: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

{ iN ACiONn.L

BJBLIO5. CA►- González, B., et. al., Geografía General Dinámica 2, Kapeluz Mexicana,

- Grupo de Estudios Ambientales, A .C., Biodiversidad 2, cuadernos de ecología,Gobierno del Estado de México, 1993.

- Jáurez, O., Uso y cuidado del agua. Manual, S .E.C.Y.B .S., 1993.

- Jáurez, O., Basur a, recolección, selección, utilización y disposición final delos residuos sólidos . Manual, S .E.C.Y.B.S ., 1991.

- Martínez, M., Naturaleza 2 . Educación Media Básica/Areas, Santillana, 1990.

- Moreno, E.; et. al., Ciencias Naturales (Educación Dinámica) 2°, Progreso,S.A., México, 1985.

- Portilla, G., et. al., Oikos, Un diccionario de ecología, Universidad AutónomaMetropolitana, 1990.

- Reynoso, R., et. al., Ciencias Naturales 1. Primer Curso de Educación MediaBásica, Continental, S .A., México, 1983.

- Reynoso, R ., et . al., Ciencias Naturales 2, Ela, S.A., México, 1983.

- Rocha L., abc de Química para las Escuelas de Educación Media, Herrero,México, 1974.

- Rosado, D., et. al., Síntesis de biología, segundo curso, Trillas, 1975.

- Ruiz, O., et.al ., Botánica, ECLALSA, México, 1979.

- Rzedowski, J ., Vegetación de México, Limusa,México, 1983.

- Sanchez, O ., et .al., Naturaleza Tercer Curso. Areas de Ciencias Naturales,Herrero, SA., 1978.

- Secretaria de Educación Pública, Guía para el Maestro, Medio Ambiente,Educación Primaria, SEP, México, 1992.

- Programa Básico de Educación Primaria, SEP, México, 1992 .

Page 57: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

ecretária de Educación Pública, Libro para el Maestro. Primer Grado, SEP,México, 1980.

Secretaría de Educación Pública, Ciencias Naturales . Primero,Segundo,Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Grado de Educación Primaria, SEP, México,1976.

- Senet, J ., La Contaminación, Salvat, S .A., Barcelona, 1979.

- Suárez, L., La Contaminación, Fondo de Cultura Económica, México,1974.

- Vizcaino, M., La Contaminación en México, Fondo de Cultura Económica,México, 1975 .

Page 58: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

COORDINACION TECNICAPROFR. ALFONSO ESPINOSA DE LOS MONTEROS FUENTES.PROFRA. MA. CRISTINA GONZALEZ FIGUEROA.

REVISION E INTEGRACIONPROFRA, MA . ANTONIETA MENDIETA TAPIA.

DISEÑO GRÁFICODIB . GRAF. MIGUEL BRUZAFERRI BROWN.DIB . VICTOR MANUEL HERNANDEZ CASTAÑEDA.DIB . JUAN ALBERTO HERNANDEZ GARDUÑO.DIB. ELISEO MARTINEZ MORA.ARQ. HELIODORO VIVERO CASTAÑEDA.

CAPTURA Y FORMATOPROFRA. MARIA DEL CARMEN CEJUDO ALVAREZ.SRIA. BEATRIZ DEGOLLADO ROSSANO.

REPRODUCCIONPROFRA. ANA LUISA E. SALAZAR PORTILLA:

Page 59: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

Ils6TTTUT4 NACIONAL'

ECúI.OGIA

tIBLIOTFCA

Page 60: Instituto Nacional de Ecología Libros INE · - Conocer un resumen sobre la selección natural y la adaptación de los seres vivos. - Sacar las conclusiones de sus opiniones y del

DIRECCION DE APOYO A LA EDUCACIONDEPARTAMENTO DE EDUCACION AMBIENTALYSALUD

DIRECTORIO

MTRO . EN C. EFREN ROJAS DAVILASecretario de Educación, . Cultura y Bienestar Social

PROFR. LINO CARDENAS SANDOVALDirector General de Educación

PROFR. EUSEBIO BENITEZ ALBARRANDirector de Apoyo a la Educación

PROFR . ALFONSO ESPINOZA DE LOS MONTEROS FUENTESJefe del Departamento de Educación Ambiental y Salud