INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL...

63
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA COMPETENCIA COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL V CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81018 “JESÚS EL NAZARENO” DEL DISTRITO DE ASCOPE, PROVINCIA DE ASCOPE, UGEL ASCOPE LA LIBERTAD. TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ARMAS JIMÉNEZ, Oscar Lucio La Libertad Perú 2018

Transcript of INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL...

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO

MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN PARA MEJORAR LA

PRÁCTICA DOCENTE EN LA COMPETENCIA COMPRENDE TEXTOS

ESCRITOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL V CICLO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81018 “JESÚS EL

NAZARENO” DEL DISTRITO DE ASCOPE, PROVINCIA DE ASCOPE, UGEL

ASCOPE – LA LIBERTAD.

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA

ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN GESTIÓN ESCOLAR CON

LIDERAZGO PEDAGÓGICO

ARMAS JIMÉNEZ, Oscar Lucio

La Libertad – Perú

2018

ii

Índice

Introducción……………………………...…………………………………………

1. Identificación de la Problemática…..…...……………………………..….…….

1.1 Caracterización del Contexto Socio – Cultural de la I.E….………………

1.2 Formulación del Problema Identificado……...…………………………….

2. Diagnóstico:..…………………...…………………............................................

2.1 Resultados de Instrumentos Aplicados ………………………………..……

2.1.1 Resultados cuantitativos …………………………………………….

2.1.2 Resultados cualitativos ………………………………………………

2.2 Relación del Problema con la Visión de Cambio de los Procesos de la I.E,

Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo……………………

3. Caracterización del Rol Como Líder Pedagógico ………..……………….……

4. Planteamiento de alternativas de solución……………………………….………

5. Sustentación de Alternativas de Solución………………...……………………...

5.1 Marco Conceptual……………………………………………………………

5.1.1 Monitoreo, Acompañamiento y evaluación de la práctica

docente…………………………………………………………………

5.1.1.1. Monitoreo pedagógico……………………………………….

5.1.1.1.1. Definición de monitoreo pedagógico……….………

5.1.1.1.2. Estrategias de monitoreo pedagógico……………...

5.1.1.1.3. Instrumentos para el monitoreo pedagógico……….

5.1.1.2. Acompañamiento pedagógico………………………………..

5.1.1.2.1. Definición de acompañamiento pedagógico………

5.1.1.2.2. Estrategias de acompañamiento pedagógico……...

5.1.1.3. Evaluación de la práctica pedagógica Docente…………….…

5.1.1.3.1. Definición de evaluación……….…………………..

5.1.1.3.2. Modelos de evaluación………………………….….

5.1.1.3.3. Tipos de evaluación………….……………………..

5.1.1.3.4. Instrumento de evaluación…………………………..

5.1.2. Área curricular de Comunicación…………………………………….

5.1.2.1. Enfoque del área de comunicación…………………………..

5.1.2.2. Comprensión de textos escritos en el área de comunicación...

1

3

5

5

9

9

9

9

10

15

18

23

23

23

23

23

24

25

26

26

26

28

28

28

30

30

31

32

33

iii

5.1.2.2.1. Estrategias metodológicas para promover la

comprensión de textos escritos………………………………..

5.1.2.2.2. Recursos y materiales para desarrollar las

competencias comprende textos escritos……………………....

5.1.2.4. Estrategias para favorecer el clima en el desarrollo de

sesiones de comprensión lectora………………………………

5.2 Experiencia Exitosa………………………………………………………….

6. Diseño del Plan de Acción ……...………..……………………………………..

6.1 Objetivos………………………………………………………….…………

6.1.1 Objetivo general………………………………………………………

6.1.2 Objetivos específicos……………………………………………….…

6.2 Matriz del Plan de Acción…………………………………………………...

7. Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción……………………………

8. Presupuesto………………………………………………………………………

9. Descripción del Proceso de Elaboración del Plan de Acción……………………

10. Lecciones Aprendidas…………………………………………………………..

Referencias………………………………………………………………………….

34

35

35

36

38

38

38

38

39

45

53

55

57

58

v

Índice de Figuras

Figura 1. Árbol de Problema 8

Figura 2. Análisis del resultado del diagnóstico 14

Figura 3. Rol del directivo como líder pedagógico según Robinson 17

Figura 4. Matriz del Plan de Acción 44

Figura 5. Matriz del monitoreo y evaluación del Plan de Acción 51

Figura 6. Inventario de riesgos y medidas preventivas para implementar

Plan de Acción 52

Figura 7. Cuadro de presupuesto de Plan de Acción 54

1

Introducción

La Institución Educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno” se encuentra ubicada en

el barrio La estación de la ciudad de Ascope, provincia de Ascope, región la Libertad,

en la calle Progreso N° 312, se llega a ella desde la ciudad de Trujillo en

aproximadamente una hora; atiende a 86 estudiantes en todos los grados de primaria

en Educación Básica Regular (EBR), como en cualquier otro ámbito en nuestra

institución es necesario profundizar en el saber de los problemas, del mismo modo el

por qué y las consecuencias de los bajos escasos niveles de aprendizajes de los

educandos.

Por lo tanto, es necesario describir el problema para comprenderlo apoyándose en

la aplicación del diagnóstico, con la intervención participativa de los diferentes

integrantes de la comunidad escolar. En el primer apartado se trabaja el árbol de

problemas, para identificar las necesidades y debilidades de la institución educativa,

así como las posibles causas y efectos que genera la situación detectada, realizando la

debida contextualización: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia

comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes de V Ciclo

de educación básica regular de la institución educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno”

del distrito de Ascope, provincia de Ascope, UGEL Ascope. Explicando la ubicación

y aspectos relevantes de la IE, precisando las fortalezas y debilidades de la misma,

dentro de un enfoque territorial e indicando su importancia para la generación de

cambios en favor de los aprendizajes.

En el apartado dos se presenta el problema priorizado en relación con los

aprendizajes de los estudiantes, en la competencia comprende textos escritos,

considerando el ciclo y nivel relacionando las causas y efectos del árbol de problemas,

haciendo hincapié que el problema es superable si se toma en cuenta las

oportunidades y fortalezas que se presentan. Se incluye información del informe de

diagnóstico, describiendo los aspectos investigados así como las fuentes utilizadas,

redactado en función a cada situación presentada, y tomando en cuenta los indicadores

de la tabla de especificaciones señalando porcentajes e interpretación.

En el tercer apartado se caracteriza al líder tomando la propuesta de Vivianne

Robinson, explicando cada una de la dimensiones de acuerdo a las funciones que

desarrolla el directivo en la escuela y la importancia que esto tiene para la generación

2

de los nuevos aprendizajes, presentando al final el cuadro correspondiente. En el

cuarto apartado se prioriza la alternativa que debe dar solución al problema

detectado, tomando para ello diferentes criterios que causan impacto en el logro de

aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la

Gestión Curricular, la Convivencia y el MAE.

En el apartado quinto se sistematiza la información procedente de diversas

fuentes de información actual y confiable, en torno a los principales temas y subtemas

de la alternativa de solución vinculando al problema priorizado. Además de

desarrollar experiencias exitosas relacionadas a la alternativa de solución priorizada.

En el marco conceptual se presentan definiciones, materiales, estrategias e

instrumentos utilizados referidos al acompañamiento, monitoreo, evaluación docente

y gestión del clima escolar, así como una experiencia exitosa que ha marcado cambios

en el acompañamiento pedagógico.

En el apartado sexto, Diseño del Plan de Acción, se presentan los objetivos,

formulados en función de los procesos implicados en la alternativa de solución, se

presenta también la matriz de Plan de acción que contiene alternativa de solución,

objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y

cronograma. En el apartado séptimo se realiza una presentación de la matriz de

monitoreo y evaluación del Plan de Acción, incidiendo en su importancia y en los

elementos esenciales que la componen, se explica además los elementos de la

estructura de la matriz del Plan de Monitoreo y Evaluación.

En el apartado octavo de declaran los recursos financieros que se necesitan para

la implementación y desarrollo de las actividades a realizar. Se explica los

componentes de la estructura del cuadro presupuesto, considerando el lapso de tiempo

empleado, en el apartado noveno se describe el proceso del plan de acción de cómo ha

sido la experiencia en el proceso de construcción, considerando los procesos

vivenciados desde la identificación del, problema hasta la formulación de la

alternativa de solución. Seguidamente se desarrolló el apartado décimo en el que se

precisan los aprendizajes aprendidos producto de una reflexión y análisis de las

experiencias vividas y descritas en el apartado nueve. Finalmente se mencionan las

referencias, que son el conjunto de libros utilizados en el presente trabajo.

3

1. Identificación de la Problemática

1.1 Caracterización del Contexto Socio – Cultural de la I.E N° 81018 “Jesús el

Nazareno”

La Institución Educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno” se encuentra ubicada en

el barrio La estación de Ascope, provincia de Ascope, región la Libertad, en la calle

Progreso N° 312; se llega a ella desde de Trujillo en aproximadamente una hora; Está

ubicada en el ingreso sur de la población en la avenida principal, la cual presenta un

elevado tránsito que genera un alto peligro para la integridad de los estudiantes, ya

que no cuenta con la señalización adecuada, también se encuentra cerca de canales de

regadío que en tiempos de las lluvias discurren por ellos abundante agua que la

convierten en una zona vulnerable a las inundaciones.

Así como la institución educativa presenta debilidades debido a múltiples

factores, también presenta oportunidades que son utilizadas en el desarrollo de las

diferentes actividades programadas para la mejora de los aprendizajes, tales como el

apoyo que brindan las diferentes instituciones de la localidad. Se cuenta además, con

la presencia de un mercado de abastos, tiendas comerciales, terrenos de cultivo y

profesionales en diferentes áreas que se encuentran dispuestos a brindar su

participación en beneficio de los estudiantes.

La población del sector La Estación donde está ubicado la escuela en un gran

porcentaje de habitantes están los menores, de 15 años, que representan el 33%, cifra

importante pues denota la carga económica que tiene que soportar la porción

productiva de este distrito. La población es de corte urbano con asentamientos

humanos cuyos pobladores se dedican a actividades agrícolas y al comercio, teniendo

esporádicamente trabajos eventuales en la empresa agroindustrial Casa Grande.

Presenta servicios básicos como agua potable, desagüe, luz eléctrica, telefonía móvil y

fija, además de señal de cable, el sector cuenta con diversas instituciones educativas,

así como instituciones públicas: Ministerio de Agricultura, ESSALUD, MINSA,

Poder Judicial y otros.

La IE. N° 81018 “Jesús el Nazareno” tiene un área de terreno de 5,600 m2 de los

cuales 3,200 m2 se encuentran construidos de ladrillo quemado sin columnas, con

4

techos de eternit, con más de medio siglo de antigüedad. La institución cuenta con 3

pabellones en forma de U; dos de ellos constan con 6 aulas, siendo utilizadas seis para

salones de clase, uno para biblioteca, otro para cocina, y otro para el departamento de

Educación Física. Se cuenta también con un pabellón administrativo distribuido en

secretaría, dirección, sala de música y sala de reuniones, además tiene un auditorio,

un patio amplio para formaciones de los niños y niñas, e incluye asimismo un mini

coliseo. En la IE funcionan también los almacenes de la Unidad de Gestión Educativa

Local (UGEL - ASCOPE) y las aulas del Centro de Educación Básica Especial

(CEBE- ASCOPE).

La escuela brinda a la comunidad de Ascope, educación Básica Regular en el

nivel primaria atendiendo en el presente la cantidad de 86 estudiantes distribuidos de

primer a sexto grado, entre los 6 a 12 años de edad, siendo una institución educativa

inclusiva y polidocente incompleta, con 6 docentes que dan atención a los diferentes

grados, un profesor tiene como función la de director designado con aula a cargo.

Asimismo se cuenta con un docente de banda y uno de Educación Física, así como 3

personales de servicio II de los cuales uno de ellos desempeña la función de guardián

de la institución, los otros dos cumplen funciones en actividades de mantenimiento de

la institución. Los docentes a pesar que muestran cuidado e interés en mejorar los

aprendizajes, tienen dificultades en el uso de los procesos pedagógicos y didácticos.

La IE. N° 81018, presenta múltiples fortalezas para el logro de los aprendizaje de

los estudiantes, maestros dispuestos al cambio y a emprender nuevos retos, padres de

familia que están cambiando la manera de proceder con respecto a la escuela,

autoridades e instituciones con disposición a brindar su apoyo a la institución. cuenta

además con amplias áreas verde que permiten desarrollar acciones y actividades de

aprendizaje en las diferentes áreas curriculares, amplios patios que dan la seguridad

debida a los niños y niñas, una banda de músicos en la cual todos los niños tienen la

oportunidad de aprender y sala de innovaciones.

La cultura escolar en la institución educativa se manifiesta en actividades como la

formación general, al inicio de semana, para rendir honores a Dios y la Patria, en

reuniones con los padres de los educandos, en visitas continuas a los diferentes

hogares, en la celebración del aniversario institucional que se ha convertido en una

fecha de reencuentro con las diferentes promociones que han egresado del plantel,

todo esto permite tener un clima escolar positivo que favorece la mejora de los

aprendizajes.

5

La relación de la institución con la comunidad se da dentro de los cánones de la

cordialidad y respeto, contando con organismos estudiantiles como el Municipio

Escolar, representante estudiantiles en el Programa de Alimentación Escolar (Qali

Warma), en el Consejo Educativo Institucional que de manera conjunta con las

oportunidades que se presentan y con el apoyo de organizaciones tales como, Essalud,

Ministerio de salud, Concejo Provincial, Serenazgo, Policía Nacional del Perú,

además de las organizaciones internas como la Asociación de Padres de Familia

(APAFA), el Consejo Educativo Institucional (CONEI) y Qali Warma, promueven la

intervención de toda la comunidad, en busca de alcanzar los objetivos comunes que

permitan el logro de mejores aprendizajes de los estudiantes, de tal forma que se

mejore la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación de los

alumnos del V ciclo de Educación Primaria.

1.2 Formulación del Problema Identificado

Los resultados obtenidos por los educandos en las evaluaciones censales, han sido

objeto de un análisis exhaustivo por parte del directivo, así como también los diversos

documentos que obran en la dirección sobre los resultados de aprendizaje de los

estudiantes, el cual permitió formular el siguiente problema: “Nivel insatisfactorio de

aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación,

en los estudiantes del quinto ciclo de primaria, de la Institución Educativa N° 81018

“Jesús el Nazareno” del distrito de Ascope, provincia de Ascope, UGEL Ascope – La

Libertad.

Una causa que permite la existencia del problema es la escasa planificación para

desarrollar la comprensión de textos escritos, toda vez que los docentes no aplican el

enfoque del área propuesta en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), la

causa está en concordancia con el factor de la motivación que presentan los docentes

para cumplir sus tareas y realizar un trabajo cooperativo que les permita planificar de

manera pertinente el área de Comunicación y así atender las necesidades de los

estudiantes. Toda esta problemática ha traído como resultado que no se desarrolle la

competencia comprende textos escritos, se espera revertir esta solución mediante la

6

implementación de la Comunidad profesional de Aprendizaje, que permita el

intercambio de experiencia entre los docentes.

Una segunda causa es la priorización de parte de los docentes del nivel literal en

la comprensión de textos escritos, el cual está asociado al factor de capacidades

profesionales para los diferentes niveles de la comprensión lectora, de acuerdo al

enfoque comunicativo textual, trayendo como efecto estudiantes que no desarrollan

un hábito lector que le permita una buena comprensión, se plantea como alternativa de

solución los círculos de interaprendizaje.

Una tercera causa es la escasa producción de materiales educativos en relación

con las estrategias relacionadas a la comprensión de textos escritos, la cual está

asociada al factor de capacitación por el desconocimiento de estrategias para la

comprensión lectora, debido al escaso interés mostrado por las capacitaciones y los

pocos espacios para el interaprendizaje, el resultado de la situación descrita deriva en

que los estudiantes no están en la capacidad de producir sus propios textos, para

solucionar el problema detectado se plantea la realización de diferentes talleres de

actualización y capacitación docente en la elaboración y uso de los materiales y

recursos educativos.

Una causa que también incide en el problema son las conductas agresivas e

inadecuadas que presentan los estudiantes las cuales están está asociadas al factor de

la gestión de las normas de convivencia medidas reguladoras, debido a que en gran

parte provienen de hogares disfuncionales y al poco apoyo que reciben de sus padres

dedicados a trabajar fuera del distrito, quedando menores al cuidado de otros

familiares, trayendo como consecuencia que muestren negligencia en el cumplimiento

de sus responsabilidades, generando agresiones físicas y verbales entre ellos,

afectando el normal desenvolvimiento e integración al grupo afectado así el logro de

sus aprendizajes, una manera de solucionar esta debilidad es el planteamiento y

ejecución de talleres y escuela para padres que enfoquen la problemática detectada.

Otra causa que origina el problema es el escaso e inadecuado proceso de

monitoreo y acompañamiento a los docentes, dado a que el directivo tiene aula a

cargo que no le permite hacer un seguimiento de manera permanente; el factor al que

se asocia es a la planificación (propósitos y condiciones), que no se cumple, trayendo

como efecto una planificación curricular no organizada a e inadecuada de parte de los

profesores. Al no recibir un monitoreo y acompañamiento adecuado por parte del

directivo por tener aula a cargo, trae como consecuencia la planificación

7

descontextualizada e inadecuada por parte de los docentes, por esto se plantea revertir

esta situación mediante el fortalecimiento del plan de monitoreo, acompañamiento y

evaluación, buscando los espacios y tiempos necesarios para el monitoreo y

acompañamiento.

Para superar este problema detectado en la institución es necesario advertir y

atender las causas que lo originan, considerando las fortalezas que posee la institución

educativa como: laptop XO, televisores, equipo de proyección multimedia, equipos de

sonidos, DVD, mini coliseo deportivo, amplias áreas verdes, disponibilidad de tiempo

y predisposición para el cambio por parte de los docentes y las oportunidades que

brinda la localidad como: instituciones y autoridades dispuestas a apoyar a la mejora

de los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos de los estudiantes.

8

Figura1. Árbol de problema

Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, en el área de

Comunicación, en los estudiantes de V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°

81018 “Jesús el Nazareno” del distrito de Ascope, provincia de Ascope – UGEL Ascope.

Los estudiantes no desarrollan la

competencia de comprensión de

textos escritos.

Estudiantes que no

producen textos de su

creación

Planificación curricular

descontextualizada e inadecuada

por parte de los docentes.

Escasa planificación para

desarrollar la comprensión

de textos escritos

Docentes que priorizan la

Comprensión de textos

escritos en el nivel literal.

Escasa producción de materiales

educativos por parte de los

docentes.

Escaso monitoreo y

acompañamiento a los

docentes de aula

Preparación exclusiva para la evaluación ECE

Desconocimiento para la

aplicación de estrategias para

los niveles de comprensión de

textos escritos

Director con aula a

cargo lo que dificulta el

monitoreo.

Estudiantes con conductas

inadecuadas por ser familias

disfuncionales.

Estudiantes muestran

negligencia en el

cumplimiento de sus

responsabilidades

Agresiones físicas y verbales

entre estudiantes

Estudiantes que no desarrollan

hábitos de lectura

9

2 Diagnóstico

2.1 Resultados de Instrumentos Aplicados

Los grados de desempeño docente dentro de un centro educativo son variados, hay

problemas y dificultades que son comunes a todos, de igual modo también hay

dificultades particulares que es imperioso atender, un monitoreo estandarizado no es útil

para brindar apoyo a los docentes a que mejoren su práctica pedagógica, de tal forma

que cada objetivo que se plantee cada uno, en su plan de mejora es necesario, y debe

convertirse en un compromiso personal que permita que el directivo pueda hacer el

seguimiento respectivo.

2.1.1 Resultados cuantitativos El 60% de los seis docentes monitoreados de la

escuela presentan dificultades para la planificación y ejecución curricular debido a que

no toman en cuenta el enfoque del área, presentando programaciones

descontextualizadas.

De la misma forma, el 60 % de los mismos presentan dificultades en usar

estrategias de producción de materiales y recursos educativos para la comprensión de

textos, lo que trae consecuencia estudiantes que producen textos creativos, así mismo no

han sido monitoreados ni acompañados con el asesoramiento pertinente para la

producción de los mismos.

Finalmente, el 60% de los docentes muestran dificultades para promover estrategias

de convivencia entre los estudiantes, utilizando una comunicación positiva que

promueva la convivencia democrática, la cual se manifiesta en el escaso dialogo con los

estudiantes para el conocimiento de sus necesidades e intereses trayendo como resultado

agresiones físicas y verbales entre los estudiantes.

2.1.2 Resultados cualitativos Los docentes según su percepción manifiestan y

consideran que se cuenta con un plan de monitoreo que contempla la programación de

visitas, pero que no se cumple. Por lo que el directivo es poco eficiente debido a tener

aula a cargo, lo que ocasiona que los docentes no desarrollen de manera adecuada su

práctica pedagógica. Se fomenta la participación de los padres pero no se logra la

participación de los mismos dificultando el desarrollo de las metas planteadas.

10

Como sostiene Montero Checa (2011), en su estudio sobre monitoreo y

acompañamiento pedagógico, que la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el

Perú es un reto muy importante que se necesita poner en marcha, así como alternativas

de solución acertadas, viables y sostenibles, que hagan de los espacios educativos un

sistema de prácticas pedagógicas de calidad permitiendo en nuestros estudiantes

aprendizajes significativos y satisfactorios.

Por otro lado, el liderazgo pedagógico del directivo debe enfocarse en la

implementación de buenas prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes.

Los directivos con liderazgo pedagógico deben involucrarse más en la ejecución del

currículo de la institución educativa; mostrando las competencia para relacionar la

enseñanza con los objetivos y metas de la escuela, por lo tanto, se encuentran más

interesados en el desarrollo profesional de los docentes y monitorean de manera

permanente la práctica docente; y evalúan los aprendizajes de los estudiantes tomando

en cuenta los resultados logrados en la formulación de las metas educativas de la

institución.

2.2 Relación del Problema con la Visión de Cambio de los Procesos de la I.E,

Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo

El problema en torno al que gira el presente trabajo académico es el bajo nivel de

logros de aprendizaje en la área de Comunicación en la competencia comprende textos

escritos en los estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria de EBR de la Institución

Educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno” de Ascope, distrito de Ascope, provincia de

Ascope – UGEL Ascope.

Los instrumentos utilizados para hacer el diagnostico fueros cualitativos y

cuantitativos que han permitido afirmar la dificultad que tienen los docentes para

planificar su programación curricular así como plantear los retos cognitivos, incluir

estrategias metodológicas teniendo en cuenta el enfoque del área de comunicación y

promover estrategias de convivencia entre utilizando una comunicación horizontal que

promueva una convivencia democrática. Así mismo los docentes no manejan los

recursos tecnológicos en el desarrollo de la sesión y los materiales adecuados. Esto se

11

debe a que los docentes no son monitoreados y asesorados de manera pertinente ni

permanente, ni se ha realizado un trabajo colegiado que fortalezca sus capacidades.

La mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del

funcionamiento de la escuela; en este sentido la gestión por procesos ayuda a asegurar

la prestación de los servicios educativos de manera eficiente y eficaz para lograr los

resultados que beneficien a la comunidad. La ley general de educación establece que el

director de la IE. es la máxima autoridad y el representante legal de la misma, es decir

es el responsable de liderar los procesos de la gestión en la institución educativa, así

mismo supone revisar el trabajo que se realiza en toda la institución para el logro de los

aprendizajes con autonomía y responsabilidad.

En tal sentido el problema priorizado tiene relación con el desempeño docente y

los procesos referidos al planeamiento institucional (PE) formulación del PCI (PE01.2),

PO02: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes. (PO02.1 realizar la

programación curricular; PO02.2 programar el tiempo para el aprendizaje, PO04.

Gestionar los aprendizajes, (PO04.1 desarrollar sesiones de aprendizaje; PO04.2

reforzar los aprendizajes; PO04.3 realizar acompañamiento integral al estudiante) así

como con los procesos de desarrollo pedagógico y convivencia escolar (PO), PS01:

Administrar los recursos humanos. (PS01.2 monitorear el desempeño y rendimiento; y,

el proceso PO05: gestionar la convivencia escolar y la participación. (PO05.2: prevenir

y resolver conflictos) los cuales están en relación con los compromisos de gestión, C1

Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE.

El compromiso C4, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en al IE,

los cuales no se están realizando debidamente estos procesos se encuentran implicados

con las competencias 1 y 3 del MBDdirectivo y el proceso referido a la convivencia

escolar (PO05.1), de la misma manera se relaciona con la competencia 5 del MBDD,

Que Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con los docentes de su institución

educativa, basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la

formación continua; orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de

aprendizaje. Asimismo, se puede afirmar que no se han cumplido los compromisos de

gestión Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes y la gestión de la

convivencia escolar.

De la misma manera, se obtuvieron las siguientes conclusiones con respecto al

instrumento cualitativo: El monitoreo y acompañamiento se realiza en la escuela a

través de un plan que contiene actividades y estrategias que permiten el recojo de

12

información para analizarlo y tomar decisiones oportunas, así como una espacio de

asesoría. Sin embargo, no se realiza de manera frecuente debido al aula a cargo del

directivo. Por otro lado, los círculos de inter aprendizaje no se han realizado,

Estos hallazgos se vinculan con los procesos de gestión PE02: gestionar relaciones

Interinstitucionales y comunitarias, PE02.3: desarrollar mecanismos de articulación con

la comunidad, PO05: Gestionar la convivencia escolar y la participación. PO05.3:

Promover la participación de la comunidad educativa, PO05.4: Vincular la IE con la

familia, PS01. Administrar recursos humanos y PS01.3: fortalecer las capacidades., lo

cual hacen referencia a la realización del acompañamiento pedagógico. De la misma

manera se relaciona con la competencias seis. Gestiona la calidad de los procesos

pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento

sistemático a los docentes y la reflexión conjunta del MBDD. Finalmente se puede

concluir que no se ha cumplido con el compromiso de gestión acompañamiento y

monitoreo de la práctica pedagógica en la I.E.

El reto que tiene el directivo es lograr el nivel satisfactorio de aprendizaje en la

capacidad comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes de

V Ciclo de educación primaria, asimismo se han planteado los siguientes desafíos:

Empoderar a los docentes en el manejo de estrategias para desarrollar la comprensión

lectora, priorizar la Comprensión lectora en sus tres niveles en la planificación de las

sesiones de aprendizaje, planificar talleres de producción de materiales educativos por

parte de los docentes, monitorear el desempeño pedagógico de los docentes en el aula.

En el cuadro siguiente se muestra las conclusiones del diagnóstico, tanto

cuantitativas como cualitativas, indicando los procesos de la gestión institucional que

están involucrados, además de los compromisos que no se están cumpliendo como

consecuencia del problema, precisando las competencias del MBDDirectivo que se

encuentran implicadas

.

13

PROBLEMA

Diagnóstico

(Conclusiones)

¿Qué procesos de gestión institucional se

encuentran implicados?

¿Qué compromisos de gestión no se

está realizando?

¿Qué competencias del

MBDDirectivo se encuentran

implicado?

Nivel

insatisfactorio de aprendizaje en la

competencia de

comprensión de

textos escritos, en el área de

comunicación, en

los estudiantes de

III Ciclo de Educación Básica

Regular de la

Institución

Educativa N° 81018 “Jesús el

Nazareno” del

distrito de Ascope

– UGEL Ascope.

Resultados cuantitativos:

El desempeño de los docentes del

nivel primario en el área de

comunicación de la IE. 81018, el 60%

de ellos presentan dificultades en la planificación y ejecución curricular;

debido a que no toman en cuenta el

enfoque del área, presentando programaciones descontextualizadas

por el escaso uso de los recursos y

materiales pedagógicas,

demostrándose también que no dosifican el tiempo para el logro de

los aprendizajes, teniendo en cuenta

las necesidades e intereses de los

estudiantes.

El 60 % de docentes muestra

dificultades en la gestión de la

convivencia lo cual se manifiesta en el

escaso diálogo con los estudiantes

para el conocimiento de las

necesidades e intereses de

aprendizaje.

- PE01: Desarrollo planeamiento

institucional(PE01.2Formular el PCI) - PO02: Preparar condiciones para la gestión de

los aprendizajes. (PO02.1 realizar la

programación curricular; PO02.2 programar el tiempo para el aprendizaje)

PO04. Gestionar los aprendizajes(PO04.1

desarrollar sesiones de aprendizaje; PO04.2

reforzar los aprendizajes; PO04.3 realizar acompañamiento integral al estudiante)

PS01: Administrar los recursos humanos.

(PS01.2 monitorear el desempeño y

rendimiento.

PO05: gestionar la convivencia escolar y la

participación. (PO05.2: prevenir y resolver

conflictos).

C.1: Progreso anual de los

aprendizajes de todas y todos los

estudiantes de la IE.

C.4: Monitoreo y acompañamiento a

la práctica pedagógica en la IE.

C.5: gestión de la convivencia

escolar.

1. Conduce de manera

participativa la planificación

institucional a partir del

conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las

características de los estudiantes y

su entorno; orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje.

3. favorece las condiciones

operativa que aseguren

aprendizajes de calidad en todos y todas los estudiantes, gestionando

con equidad y eficiencia los

recursos humanos, materiales, de

tiempo y financieros; así como previniendo riesgos.

14

Figura 2. Análisis del resultado del diagnostico

Resultados cualitativos:

El directivo de la IE. 81018, según la

percepción de los docentes es poco eficiente debido a tener aula a cargo,

además del escaso asesoramiento

sobre instrumentos y estrategias lo

que ocasiona que el docente no desarrolle de manera adecuada su

práctica pedagógica.

El directivo de la IE. 81018 según la

opinión de los docentes fomenta la

participación de los padres de familia

en las actividades de la escuela, presentando dificultades para lograr la

participación de la totalidad delos

padres, lo que dificulta el logro de las

metas planteadas.

PE03: Evaluar la gestión escolar. PE03.1: Monitorear el desarrollo de los

procesos de su IE.

PO03: Fortalecer el desempeño docente.

PO03.1 desarrollar trabajo colegiado PO03.3: Realizar el acompañamiento

pedagógico.

PS01. Administrar recursos humanos

PS01.2: monitorear el desempeño y rendimiento.

PE02: gestionar relaciones Interinstitucionales

y comunitarias.

PE02.3: desarrollar mecanismos de articulación

con la comunidad. PO05: Gestionar la convivencia escolar y la

participación.

PO05.3: Promover la participación de la

comunidad educativa. PO05.4: Vincular la IE con la familia.

C.4 Monitoreo y acompañamiento a

la práctica pedagógica en la IE.

C.5: gestión de la convivencia escolar

C6; Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos,

6. gestiona la calidad de los

procesos pedagógicos al interior

de su institución educativa, a través del acompañamiento

sistemático a los docentes y la

reflexión conjunta, con el fin de

alcanzar las metas de aprendizaje

5. promueve y lidera una

comunidad de3 aprendizaje con

los docentes de su institución

educativa basada en la

colaboración mutua, la

autoevaluación.

15

3. Caracterización del Rol como Líder Pedagógico

A nivel internacional, se han ido renovando los enfoques de liderazgo escolar, su

desarrollo e impactos en la mejora, y es lo que quiere dar cuenta en este trabajo. Las

diversas investigaciones reafirman que el liderazgo en general y el liderazgo del

directivo en particular es medio de cambio para el mejoramiento de los aprendizajes,

citado en el texto del módulo introductorio (Minedu2016)

Vivianne Robinson sostiene que el rol del líder pedagógico está compuesto por

diferentes dimensiones. La primera es el espacio que tiene el directivo para el

establecimiento de metas y expectativas. En relación a esta elemento y al problema

priorizado en la IE. N° 81018, se plantea sensibilizar a los docentes para el

establecimiento de metas priorizarlas y establecer consensos para la mejora de la

comprensión de textos y difundir esta metas a toda la comunidad educativa, porque

existe un nivel insatisfactorio en los logros de aprendizaje dela comprensión de textos,

para mejorar el rendimiento de los estudiantes en la comprensión lectora.

La segunda dimensión es la dotación de recursos estratégicos. De acuerdo a esto la

IE. plantea que los variados recursos con los que cuenta la escuela se deben distribuir,

organizar y facilitar de manera oportuna a los estudiantes, para su uso respectivo. Los

docentes deben contar desde el primer día con recursos y materiales que estén al alcance

de los estudiantes, lo que permitirá planificar sesiones más motivadoras, dinámicas,

interesantes y significativas, monitoreando en forma permanente el buen uso de los

materiales y recursos educativos, porque el uso de estos es relevante para el logro de las

metas y propósitos del área de Comunicación, además que permitirá que los docentes

implementen bibliotecas de aula con lecturas atractivas para asegurar el uso de los

mismos en la mejora de la comprensión de textos.

La tercera dimensión es la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza

y el currículo. En referencia a este aspecto y al problema priorizado, se plantea

reflexionar con los docentes la importancia de la mejora de la práctica pedagógica,

revisando oportunamente el currículo nacional para así retroalimentar la mediante el

monitoreo y asesoramiento. Toda vez que existe dificultades en el manejo de estrategias

para la implementación y ejecución del currículo en relación al enfoque del área.

La cuarta dimensión es la promover y participar en el aprendizaje y

profesionalización de los profesores. En referencia a este elemento y al problema

16

priorizado, se plantea la implementación de las Comunidades de Profesionales para el

Aprendizaje en la institución, además reuniones colegiadas que promuevan la auto

formación docente en relación a la competencia de comprensión de textos escritos en el

área de Comunicación., para que los docentes compartan sus experiencias exitosa |para

la mejora de su trabajo educativo. Así como realizar un asesoramiento permanente

teniendo en cuenta que existe desconocimiento por parte de los docentes sobre la

implementación del nuevo currículo, además de un escaso monitoreo y

acompañamiento.

En la última dimensión de Robinson, teniendo en cuenta el problema priorizado, se

plantea la gestión de ambientes sanos y ordenados, que garantice la labor pedagógica

en la búsqueda de mejores aprendizajes para los estudiantes. Haciendo que los

estudiantes se sientan seguros en la escuela. Teniendo en cuenta las dimensiones

propuestas por Vivianne Robinson se pretende superar el problema priorizado: Nivel

insatisfactorio de aprendizaje de la competencia comprende textos escritos en la

institución educativa N° 81018 de Ascope, haciendo uso de prácticas pedagógicas

desarrolladas por los docentes y un liderazgo compartido sobre las diferentes áreas de la

escuela, creando de tal forma relaciones de confianza, que apliquen el conocimiento

pedagógico y desarrollen la capacidad de resolver problemas complejos de su entorno.

En la figura 3 se presenta las cinco dimensiones para un Liderazgo eficaz según

Vivianne Robinson, haciendo hincapié en las medidas que se deben tomar para

solucionar la problemática existente así como el porqué y el para qué de las alternativas

de solución propuestas y tomadas en cuenta para la mejora de los aprendizaje en la

comprensión de textos escritos.

17

Figura 3. Rol del directivo como Líder Pedagógico, según Robinson

Dimensiones del liderazgo

según Viviane Robinson

¿Qué debo hacer para solucionar el problema?

¿Por qué? ¿Para qué?

Establecimiento de metas y

expectativas

Sensibilizar a los docentes de la IE .N° 81018 para el

establecimiento de metas, priorizarlas y establecer consensos

para la mejora de la comprensión de textos.

Difundir las metas a toda la comunidad educativa

Existe un nivel insatisfactorio en los logros de aprendizaje en la

comprensión de textos.

Mejorar el rendimiento de los estudiantes en la comprensión de textos.

Uso estratégico de recursos

Gestión oportuna de los recursos.

Distribución de los recursos oportunamente.

Monitoreo permanente del buen uso de los materiales y

recursos educativos.

El uso de los recursos educativos es relevante en el logro de los

aprendizajes.

Para el logro de las metas y propósitos en el área de comunicación.

Para que los docentes implementen las bibliotecas de aula con lecturas

atractivas para los estudiantes, asegurando el uso de los mismos en la

mejora de la comprensión de textos.

Planeamiento,

coordinación y evaluación

de la enseñanza y del

currículo

Reflexionar con los docentes sobre la importancia de mejora de

la práctica pedagógica.

Revisar conjuntamente con los docentes el currículo nacional.

Retroalimentar la práctica pedagógica mediante el monitoreo y

asesoramiento permanente.

Monitorear el progreso de los estudiantes durante las visitas de

monitoreo a los docentes.

Existe dificultad en el manejo de estrategias para la implementación y

ejecución del currículo referido al manejo de los enfoques del área de

comunicación.

Que los docentes se empoderen en el manejo de los diferentes

enfoques y estrategias.

Promover y participar en el

aprendizaje y desarrollo de

los docentes

Realizar jornadas de reflexión con los docentes sobre la

implementación del currículo nacional.

Realizar el asesoramiento permanente a los docentes sobre su

práctica pedagógica mediante la observación de sus sesiones de

aprendizaje

Existe desconocimiento por parte de los docentes de la implementación

del DCN

Existe escaso monitoreo y acompañamiento a los docentes por parte

del directivo.

Los docentes compartan experiencias exitosas para la mejora de su

práctica pedagógica.

Garantizar un ambiente

seguro y de soporte.

Brindar a los estudiante un ambiente sano y ordenado

Respaldar a los docentes en su trabajo pedagógico brindándole

la confianza necesaria para que realice su trabajo de manera

satisfactoria

Es necesario que los estudiantes se sientan seguros en la escuela

18

4. Planteamiento de Alternativas de Solución

Durante muchos años el modelo de dirección escolar predominante en las

escuelas ha sido la función administrativas, donde se le exigía una buena

administración. Los cambios producidos en los últimos años ha exigido una reforma

en el papel que realizan los diferente actores que participan en el proceso educativo;

así la dirección ha tenido que transformarse y adaptarse a los diferentes cambios que

se han producido en la educación y en el que es indispensable incorporar nuevos

elementos para la mejora de la enseñanza pues solo así se logrará la mejora de los

resultados académicos (Bolívar 2010).

El director como líder pedagógico, luego de haber realizado un profundo análisis

compartido de las alternativas que permitirán solucionar la problemática priorizada:

“Niveles insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos,

en el área de comunicación, en los estudiantes del V ciclo de primaria, de la

Institución Educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno” del distrito de Ascope, provincia

de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad, se optó tomar como medida más pertinente

y viable, la implementación y ejecución de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y

Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes de aula dando mayor énfasis al

área de comunicación, tomando en cuenta los diferentes criterios de impacto en los

logros de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con

la Gestión Curricular, la Convivencia y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación

de la práctica docente (MAE) propiamente dicha.

El rol del directivo como líder pedagógico demanda el establecimiento de metas y

expectativas para el logro de aprendizajes, motivo por el cual se hace necesario

sensibilizar, consensuar y socializar las metas de aprendizaje, así como de asegurar y

optimizar el uso de los recursos del contexto y/o de los que existen en la institución

educativa, con participación activa de los involucrados.

El directivo interactúa de manera directa al realizar el monitoreo y control de

aquellos estudiantes que presentan determinados problemas de conducta o dejan de

asistir frecuentemente a la escuela, y de manera indirecta incide en la mejora de sus

aprendizajes en tanto contribuya a generar espacios de desarrollo profesional a los

docentes, estimulando una comunicación eficaz, los monitoree constantemente,

comparta con ellos la toma de decisiones y aliente el desarrollo permanente de sus

19

capacidades, para mejorar de esta manera el desempeño del maestro, lo cual implica

mejoras en el rendimiento de los estudiantes. De igual forma el directivo debe

establecer con los padres de familia una relación que permita su participación activa

en el quehacer de sus hijos, aprovechando de manera óptima el apoyo de las diferentes

oportunidades que se presentan.

Los compromisos de la gestión escolar permiten orientar las acciones que realiza

la escuela, proporcionando a la comunidad escolar información necesaria y relevante

para la reflexión, la toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes. Sin embargo

la permanente conexión que existe entre, el MAE, la gestión curricular, el marco del

buen desempeño del directivo y los compromisos de gestión escolar es concurrente,

unido a ello, la propuesta de solución permite la concreción del cuarto compromiso de

la gestión escolar que hace alusión al acompañar y monitorear la práctica pedagógica

en la institución educativa, que repercute de manera directa en los aprendizajes de los

estudiantes al generar acciones de mejora en la práctica pedagógica, tales como uso

óptimo del tiempo, manejo adecuado de los recursos y materiales educativos,

convivencia democráticaa en la competencia comprende textos escritos.

El MAE responderá a las demandas y necesidades de los docentes de aula con

mayor atención a la escasa planificación para desarrollar la comprensión de textos

escritos, a los docentes que priorizan la comprensión de textos en el nivel inferencial,

a los estudiantes con conductas inadecuadas, a la escasa producción de materiales

educativos por parte de los docentes y al escaso monitoreo y acompañamiento a los

docentes de aula en el área de Comunicación; así mismo su contextualización apelará

a las diversas cualidades de la realidad donde se ubica la institución educativa, de

igual manera las potencialidades que presenta como: la disposición de los docentes al

cambio, estudiantes creativos, la biblioteca de aula, los recursos tecnológicos, serán

consideradas, para la planificación de situaciones significativas que le permitan al

docente desarrollar la comprensión de textos escritos y aprovechar curricularmente

las características y potencialidades descritas en el apartado 1.1.

Ante esta situación el directivo formulará planes y estrategias en estrecha

coordinación con los diferentes aliados estratégicos existentes en La Estación

(Ascope) con el propósito de reducir la incidencia negativa de los factores

mencionadas, con el compromiso de los actores en el cumplimiento de las metas y

objetivos propuestos, tendrá una actitud positiva y abierta hacia los integrantes de la

comunidad, así como una estrategia que le permita promover acciones de

20

colaboración mutua, estableciéndose acuerdos y alianzas que aporten a la consecución

de un proyecto de desarrollo común. Los saberes locales como parte de la cultura

escolar se incorporan en los procesos pedagógicos permitiendo de esa manera el

enriquecimiento de los saberes y aprendizajes de los estudiantes.

Con respecto a los actores de la comunidad educativa (director, docentes,

personal de apoyo, padres y madres de familia, estudiantes), como afirma Torres

huerta (2017), no se puede hablar del proceso educativo sin dejar de mencionar a los

que están vinculados con la misión fundamental que le ha sido asignada a la escuela:

que es generar las condiciones, los ambientes y los procesos necesarios para que los

estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación

básica. Los docentes deben diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos y

resultados de la comprensión de textos escritos; los padres de familia deben trabajar

colaborativamente con los docentes, personal de la escuela y otros padres para

coadyuvar a la mejora de la comprensión lectora.

La relación existente entre la escuela, la familia y la comunidad le otorga un rol

protagónico a los otros dos actores, estableciendo una alianza que contribuye, tanto a

la mejora de los aprendizajes, como a la promoción del desarrollo local. Este vínculo

se centra en la responsabilidad compartida, por ello, en una gestión escolar -centrada

en los procesos pedagógicos resulta clave fortalecer la participación de la familia en

los diferentes procesos y actividades, orientando sus aportes hacia el logro de

aprendizajes y la formación integral de los estudiantes desde su propio rol.

La puesta en marcha del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la

práctica pedagógica en la Institución educativa, genera valor con cada uno de los

procesos de la gestión involucrados. En el proceso de dirección y liderazgo

principalmente con la formulación del plan anual de trabajo (PEO1.3); en el proceso

de desarrollo pedagógico y convivencia escolar con el fortalecimiento del desempeño

docente y de manera específica con el desarrollo del trabajo colegiado (PO03.1) y la

realización del acompañamiento pedagógico (PO03.3). En el caso del soporte al

funcionamiento de la I.E. con la administración de recursos humanos y en ello, el

monitorear el desempeño y rendimiento (PS01.2).

La gestión de la mejora de los aprendizajes se relaciona con el funcionamiento de

la institución educativa, de esta forma la gestión de procesos asegura el servicio

educativo de una manera eficiente y eficaz con resultados que benefician a toda la

comunidad educativa, generando valor en cada etapa y mejorando los procedimientos

21

con la finalidad de contar con un sistema que brinde un servicio educativo de calidad

relacionando sus componentes desde los procesos de entrada, hasta los procesos de

soporte: dirección y liderazgo que tienen vital importancia para el logro de la visón

compartida de la institución, el cual es brindar una educación de calidad.

Actualmente en importante considerar como un reto personal y profesional de los

actores educativos el poder brindar un clima y ambiente favorable para los

aprendizajes con compromisos, normas y objetivos claros y compartidos, con

docentes con ciertas competencias de acuerdo a las necesidades de la escuela y sus

alumnos, con padres de familia que juegan un rol importante, que ayuda a configurar

la identidad y personalidad de sus hijos incorporando nuevos saberes cognitivos y

emocionales que le permitan prepararse para una participación exitosa en sus

comunidad.

En la actualidad se encuentran escuelas con dificultades y múltiples problemas

que impiden el aprendizaje de los docentes y en consecuencia el de sus estudiantes, el

directivo debe proponer de manera concertada la propuesta de configurar a la escuela

como una comunidad profesional del aprendizaje, (CPA) donde los aprendizajes de

los alumnos van unidos al desarrollo profesional del docente como un trabajo en

conjunto o colegiado, esta idea debe surgir de las experiencias y cultura de

colaboración de los docentes como una manera de evitar la individualidad y el

aislamiento.

Participar en las horas de planificación colegiada para orientar la labor docente

así como difundir y promover las actualizaciones e innovaciones que permitan la

mejora en la enseñanza y aprendizaje implementando acciones como visitas al aula,

círculos de interaprendizaje así como la autoevaluación y la heteroevaluación que

posibilite el desarrollo profesional del docente y por ende la mejora de los

aprendizajes de los estudiantes.

El MAE tiene como fin la mejora de la práctica pedagógica y con ello, la mejora

de los aprendizajes en el área de Comunicación y de manera puntual en la

comprensión de textos escritos; además considerando que la gestión curricular debe

estar orientada a la formación de los estudiantes, al desarrollo de sus competencias y

al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, se evidencia la correspondencia

estrecha con la alternativa de solución y la gestión curricular, por lo que el directivo

debe tener la responsabilidad de fortalecer las capacidades pedagógicas de los

docentes a través de diversas estrategias compartidas como la observación en pares,

22

los círculos de interaprendizaje, visitas al aula y el asesoramiento oportuno y

pertinente para la el desarrollo de sus competencias.

Del mismo modo, es necesario reflexionar, coordinar, revisar, retroalimentar y

monitorear la práctica docente poniendo énfasis en la reflexión permanente del

docente y en su sensibilización. El Ministerio de Educación (MINEDU, 2013), señala

que el monitoreo pedagógico es un proceso sistemático de recojo y análisis de

información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula.

Por otro lado el profesor peruano Linares Valles (1989) en su proyecto Una Estrategia

Regional de Acompañamiento a las Escuelas Rurales sostiene que el acompañamiento

Pedagógico es una estrategia importante que brinda un soporte técnico y afectivo, que

permite impulsar los acciones que van a ir cambiando las diferentes acciones que

realizan los docentes.

23

5. Sustentación de las Alternativas de Solución Priorizadas

5.1 Marco Conceptual

Según refiere (Leithwood,2008), El Monitoreo, acompañamiento y evaluación

está considerado como un proceso muy importante en la escuela que tiene la

condición de poner en movimiento los resultados al final del trabajo realizado por los

docentes, en tal sentido ser líder pedagógico es tener la habilidad de generar el

desarrollo del currículo y enseñanza teniendo en cuenta las metas y objeticos de

aprendizaje acordados por todos de manera coordinada, asumiendo como práctica el

generar la reflexión para orientar la obtención de mejores aprendizajes.

5.1.1 Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. El

liderazgo pedagógico es una característica que debe tener el directivo que le permitirá

poner en marcha a la comunidad educativa para la mejora de la calidad educativa en

torno a objetivos y metas comunes, esto de manifiesta en la capacidad de conducir al

equipo docente a niveles superiores de profesionalización y de su práctica docente,

esto se logra cuando el directivo acompaña y evalúa a su equipo monitoreándolo de

manera permanente.

5.1.1.1. Monitoreo Pedagógico. El Monitoreo Pedagógico es una de las prácticas

del liderazgo pedagógico que debe realizar el directivo, para mejorar los desempeños

de los docentes porque es en esta actividad en que se toma registro del quehacer diario

del profesor, con el fin de verificar los procesos que se están llevando a cabo ´para

conseguir mejores resultados

5.1.1.1.1. Definición de monitoreo pedagógico. El monitoreo pedagógico es el

recojo y análisis de datos que brinden un conocimiento acerca de los procesos y

productos pedagógicos realizados por los docentes que permitan una adecuada toma

de decisiones. (Ministerio de Educación, 2014, p. 50); es importante este proceso de

recojo de información acerca del desempeño docente, porque permite identificar

logros y aspectos críticos a ser atendidos en el Plan de Acción. Es así que,

El monitoreo es un proceso que permite la toma de decisiones para la mejora de

la gestión. Se trata de un elemento transversal en el Marco del Buen Desempeño

Directivo en dos dimensiones: la de gestión de las condiciones para la mejora de

los aprendizajes y la de orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de

24

los aprendizajes. En otras palabras, monitorea y orienta el uso de estrategias y

recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materiales

educativos, en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y

considerando la atención de sus necesidades específicas, entre otros. (MINEDU,

2014, p.51)

El monitoreo que desarrollan los lideres pedagógicos tienen por finalidad registrar

la información relevante que está en relación con las actividades que el maestro

implementa en el salón de clase, para que los aprendizajes sean mejores, el monitoreo

ayuda al equipo directivo a decidir sobre las medidas más pertinentes que permitirán

mejorar el saber actuar de los maestros, por ello en necesario implementar

instrumentos necesarios que estén acordes con la situación real de la institución y

planteados en los programas de mejora y/o planes de acción, esto permitirá al equipo

directivo registrar al detállela acción docente con indicadores claros y fácilmente

observables, el monitoreo permite al docente observarse para saber si está

progresando, y conocer hacia donde avanzar o superar sus dificultades.

Al considerarse como un proceso que se convierte en una herramienta que busca

mejorar la gestión pedagógica, es preciso considerar que el monitoreo presenta las

siguientes características según lo sostiene Arizola Girón (2011): a) Frecuente, porque

debe ser una práctica permanente en la institución educativa ya que de esta manera se

identifican las situaciones de dificultad y las necesidades más urgentes para adoptar

medidas rápidas para la mejora, b) Participativo, el directivo es el que debe de realizar

las acciones de monitoreo, con la participación de los actores educativos,

constituyéndose así en una práctica formativa del equipo docente, en un elemento de

evaluación y ayuda entre los integrantes de la comunidad educativa., convirtiéndose

en un elemento de la cultura institucional, c) Metacognitivo porque permite la

reflexión de cada uno de los que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje

permitiéndoles comprobar los avances para modificar y superar las dificultades.

5.1.1.1.2. Estrategias de monitoreo pedagógico. Existen diversas estrategias de

monitoreo que se pueden implementar para la recolección de datos y la toma de

decisiones con respecto al desempeño docente. Considerando los diferentes factores

que se presentan en la realidad de la institución educativa así como las diferentes

necesidades de capacitación y profesionalización de los docentes, las estrategias de

monitoreo más pertinentes podrían ser:

a) Visita al aula. Es el proceso de observar y registrar hechos desarrolladas en el

aula, para posteriormente realizar la asesoría y asumir compromisos acordes con los

25

propósitos establecidos. Tiene por finalidad identificar las características de la

práctica docente “in situ”, para determinas sus fortalezas y debilidades.

b) Autogestión. En esta estrategia es el propio docente quien realiza la

comprobación de su actuar, según los indicadores propuestos que permitirán

identificar el nivel o niveles alcanzados y/o lo que falta para alcanzar una buena

práctica pedagógica.

c) Observación entre pares. Es una estrategia en la que los docentes participan de

manera conjunta en la mejora de su enseñanza partiendo de la observación de su

práctica en equipo para la búsqueda de alternativas de mejora, esta estrategia da

oportunidades de promoción del trabajo colegiado y el análisis democrático, toda vez

que la datos recogidos deben permitir el tener otras opiniones respecto a la práctica

pedagógica desarrollada.

La observación entre pares permite desarrollar el trabajo colegiado porque da la

oportunidad de reflexionar acerca del accionar del docente en sus aulas y el por qué lo

hacen, comprendiendo de esa manera las formas en que se van aproximando a la

enseñanza y al aprendizaje (Farell, 2007). El ser par significa tener confianza, respeto

y apertura, pues cada uno reconoce que tiene la imperiosa necesidad de ayudarse de

manera mutua para desarrollarse profesionalmente.

La observación por pares puede presentar algunas dificultades por varias razones.

La información que se obtiene es diversa pues depende de lo que se desea observar,

puede ser del dominio disciplinar o de los procesos metodológicos de acuerdo a las

necesidades sobre la práctica docente. Algunos observadores centran su atención a los

contenidos del curso, y no al proceso de aprendizaje de los/as estudiantes, porque es

sobre ésta temática en el que se sienten más competentes para comentar.

5.1.1.1.3. Instrumentos de monitoreo pedagógico, Los instrumentos más

adecuados a emplear para el recojo de información y que permitan verificar las

dificultades y fortalezas del proceso de enseñanza realizado por los docentes pueden

ser:

a) Ficha de Monitoreo. Instrumento que permite registra las acciones

pedagógicas observadas durante la visita al aula. La ficha contempla los siguientes

aspectos: programación curricular de aula, uso efectivo del tiempo, uso adecuado de

las estrategias de aprendizaje, uso racional de los diferentes recursos y materiales

educativos existentes en la institución para el desarrollo de la competencia de

comprensión de textos escritos y clima del aula.

26

b) Cuaderno de campo. Es un block de notas en el que se van anotando de

manera detallada lo observado, se anota la información y las reflexiones que se

suscitan durante la visita. El cuaderno de campo permite registrar diversos aspectos

del aprendizaje, de la evaluación, del desempeño docente, de las relaciones

interpersonales que ocurren dentro del aula en un periodo determinado de tiempo.

5.1.1.2. Acompañamiento pedagógico. El acompañamiento permite mejorar las

acciones desarrolladas por el docente y como tal es importante implementarlo, ante la

necesidad de tener que dar a los docentes la asistencia técnica para la mejora de su

práctica pedagógica, buscando asimismo desarrollar su profesionalidad y por ende

elevar su desempeño en los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje y como

consecuencia permitir que los estudiantes eleven sus niveles de aprendizajes.

5.1.1.2.1. Definición de acompañamiento pedagógico El acompañamiento

pedagógico es un proceso de asesoramiento a los maestros que se brinda en las

instituciones educativas para mejorar la calidad de las prácticas pedagógicas y de

gestión, partiendo de la evaluación permanente de la ejecución de los procesos de

enseñanza, en busca de mayores niveles de aprendizaje. Cavalli (2006) concibe al

acompañamiento como el conjunto de acciones que proporcionan la asistencia técnica

y afectiva para promover el mejoramiento y el cambio de la comunidad educativa, el

objetivo del acompañamiento es construir competencias utilizando la reflexión de su

propio quehacer pedagógico

El acompañamiento pedagógico debe permitir poner al alcance de los docentes

el soporte técnico y afectivo para impulsar un cambio de actitud además de un

cambio en las prácticas de los principales actores de la educación. El

acompañamiento se centra en el desarrollo de las capacidades y habilidades de

los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la

reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión en la escuela”

(Rodríguez-Molina, 2011, p. 262).

5.1.1.2.2. Estrategias de acompañamiento pedagógico. El acompañamiento

pedagógico se realiza uno a uno, luego de detectar a los maestros con mayores

necesidades de apoyo, es más efectivo si se aplican estrategias grupales, que

respondan a las necesidades comunes de los involucrados en el proceso, entre estas

tenemos actividades de interaprendizaje, pero son las visitas a las aulas y los círculos

de interaprendizaje los que más se utilizan por su efectividad.

27

a) Visitas a aula, Permiten la interacción a lo largo de la sesión de clase para

luego de una observación y registro de las acciones realizadas por el docente brindar

la asesoría y asistencia personalizada al docente sobre la base de lo observado. Cada

visita toma los resultados de la visita anterior para su planificación, con la finalidad de

demostrar mejores prácticas. La frecuencia de las visitas depende de las necesidades

del docente, el plan de acompañamiento y las metas trazadas por la escuela.

b) Círculos de interaprendizaje, permiten el intercambio de experiencias y

nuevos aprendizaje para los docentes y directivos de la misma escuela o comunidad,

en los cuales se abordan grupalmente temas de interés común sobre el trabajo

pedagógico. Favorece la reflexión y la valoración de las múltiples prácticas exitosas a

través de la discusión y el análisis. Además, permite profundizar en determinadas

estrategias pedagógicas. Exige plena participación de los asistentes. Asimismo

demanda la anotación de las ideas fuerzas de los participantes, y los consensos a que

se derivan de la reflexión.

c) Pasantías, es la observación de la experiencia exitosa de un docente por otro

que tiene dificultades en ese mismo desempeño o en el desarrollo de determinada

estrategia. La pasantía es participante, requiere que previamente se hayan identificado

las fortalezas y debilidades de la práctica durante el proceso pedagógico, la aplicación

de determinada metodología o estrategia. Asimismo, requiere que se prevea quién

atenderá el aula del docente que realizará la pasantía.

d) Jornadas de autoformación docente, Fortalecen las capacidades y habilidades

del docente mediante la incorporación de nuevos conocimientos pedagógicos

relevantes como respuesta, principalmente, a sus necesidades de aprendizaje.

e) Sistematización de la práctica, El proceso de acompañamiento constituye un

espacio idóneo para que acompañadas y acompañados se apropien de esta estrategia.

Ayuda a precisar y valorar las actuaciones con mejores resultados, permite además

identificar lecciones aprendidas.

f) Talleres de seguimiento, Se caracterizan porque focalizan los aspectos

relevantes de la práctica educativa o institucional que requieren mejora. Asimismo,

ofrecen la posibilidad de confrontar las propias experiencias con una práctica

educativa de calidad, bajo el acompañamiento del experto que ofrece el taller. Los

talleres de seguimiento requieren planificación participativa y un apoyo logístico que

facilite el análisis, la producción individual y colectiva, así como la propuesta de

indicadores que aporten información relevante acerca de los resultados de los talleres.

28

5.1.1.3. Evaluación de la práctica pedagógica docente. La evaluación docente

es en la actualidad una actividad muy importante en el interior de las instituciones

educativas ya que contribuye perfeccionamiento de cada maestro, y permite elevar los

resultados de la institución en su totalidad. Es importante y necesario que cada

docente tenga pleno conocimiento de sus fortalezas y debilidades para mejorar sus

desempeños a la vez poder plantearse metas para su crecimiento profesional. La

evaluación de la práctica docente debe convertirse en permanente y además utilizar

los resultados para promover el crecimiento profesional.

La evaluación de la práctica docentes no debe ser punitiva, ni de control, las

informaciones deben ser útiles para que cada uno de los docentes optimicen su

función, por tal motivo es fundamental que los maestros estén plenamente

involucrados en el proceso, deben conocer el perfil docente que nuestro país demanda

en el Marco del Buen Desempeño Docente y también debe formar parte de la cultura

evaluativa institucional, porque solo de esa manera se podrá promover el progreso en

el sistema educativo.

5.1.1.3.1. Definición de evaluación. Existe un consenso en la comunidad

educativa a que la evaluación del ejercicio docente:

…no debe tener como objetivo vigilar, controlar, castigar, ni excluir, al contrario

debe buscar y favorecer el perfeccionamiento del profesor a través de la

identificación de aquellas características que debe tener un buen docente. La

evaluación como forma de control, exclusión, vigilancia y control, no se puede

aceptar, pues desfigura la profesionalización, la formación y el desempeño de los

docentes. (Chaparro, Farfán, Rincón y Jaime, 2008, p. 172)

Desde el punto de vista formativo, la evaluación docente es un procedimiento de

valoración de la experiencia pedagógica sobre la base de evidencias, que busca

propiciar en los docentes una reflexión sobre su propio actuar y su responsabilidad

frente a los resultados de calidad de la educación, la evaluación debe permitir

identificar las necesidades de aprendizaje y el desarrollo de capacidades y

habilidades en los docentes. (Ministerio de Educación Nacional, 2008, p. 10)

5.1.1.3.2. Modelos de evaluación. La evaluación docente responde a intenciones:

responsabilidad y desarrollo profesional. La evaluación se realiza para reunir

evidencias que establezcan los niveles mínimos deseados de competencia

desarrollado por los docentes; y para recoger datos que ayuden a elevar los

desempeños de los mismos, cuyo desempeño requieren avanzar a niveles mayores de

eficiencia.

29

La evaluación distingue los objetivos de la misma que son la administrativa que

guarda relación con la permanencia en la carrera docente y la formativa que responde

a aportar información sobre las competencias que presentan los maestros en su

quehacer pedagógico, con el objetivo de mejorar su desempeño. Los autores que

tratan sobre evaluación distinguen diferentes tipos para evaluar la práctica docente en

las instituciones educativas.

a) Modelo centrado en el perfil docente, esta evaluación tiene como fin recoger

información sobre el desempeño docente teniendo en cuenta sus rasgos y

características, y el ideal de profesor que se quiere tener. Conociendo el perfil se

elaboran los instrumentos pertinentes a manera de una autoevaluación, considera un

evaluador externo que evalúe al docente y entreviste a los estudiantes, directivos,

padres de familia, comunidad.

b) Modelo centrado en los resultados obtenidos, cuando se aplica este modelo, no

se toma en cuenta lo que realiza el maestro, sino lo que pasa con los estudiantes al

final del proceso como resultado, se evalúa comprobando aprendizajes obtenidos, tasa

de aprobación y repitencia y otros indicadores, pero se descuida el proceso de la

enseñanza aprendizaje, la debilidad está en que el docente es considerado como el

único responsable de los éxitos o fracasos de los estudiantes, sin considerar que los

resultados son consecuencia de muchos y diversos factores.

c) Modelo centrado en el comportamiento del docente en el aula, con eta

evaluación se debe hacer para identificar las fortalezas y debilidades del docente en

relación con los logros de aprendizaje obtenidos pos sus estudiantes.

d) Modelo basado en la opinión de los estudiantes, se considera que una de las

mejores fuentes para recoger información sobre la actuación del docente son los

propios estudiantes, pues permiten obtener en un determinado tiempo resultados sobre

el desempeño de los profesores, la debilidad está en que se considera que los

estudiantes no poseen aun una capacidad para emitir juicios de valor sobre el

desempeño de sus profesores.

En términos más precisos, (Valdés 2009 p. 47) señala un conjunto de métodos e

instrumentos necesarios y útiles para realizar una evaluación válida y confiable

sobre el desempeño profesional del maestro, así como otras dimensiones que

pueden aportar información pertinente.

30

5.1.1.1.3. Tipos de evaluación. Los tipos de evaluación que se consideran son:

a) La autoevaluación. Con esta forma de evaluación uno mismo mide su

capacidad de la que dispone para realizar tal o cual actividad, también la calidad del

trabajo realizado en el ámbito pedagógico. La autoevaluación docente es aquel

proceso donde el profesor recoge, interpreta y valora la información relacionada con

la práctica personal. Es el mismo quien enmarca criterios y estándares para valorar sus

principios, conocimientos, destrezas, eficacia

b) Heteroevaluación. Proceso que realiza un docente sobre otro respecto a su

acción como docente. Aquí los evaluadores y evaluados pertenecen a distintos

estratos, es decir no cumplen la misma función, sin embargo también es importante

que la heteroevaluación se realice de alumno a profesor ya que no debemos olvidar

que la evaluación compromete a todos los agentes del sistema educativo.

c) Coevaluación. Es un tipo de evaluación que consiste en la observación crítica

que desarrollan los actores que desempeñan la misma o similar función. Es decir, la

evaluación se da entre docentes que desarrollan la misma asignatura, actividad, taller

o laboratorio. Es aquella forma de evaluar donde los evaluadores y evaluados

intercambian sus funciones de manera alternada.

Por lo tanto, ambos están en las condiciones de poder asumir actitudes de análisis

con un sustento teórico, de reconocer fortalezas y debilidades de sus colegas, lo que

permitirá indudablemente mejorar de manera significativa todo el proceso de

formación. Esto no se da cuando la evaluación lo realizan los estudiantes, primero

porque no conocen la naturaleza de las capacidades y habilidades que deben

desarrollar los docentes y porque son condicionados por el momento en que se realiza

la evaluación. (Aparcana, 2011)

5.1.1.1.4. Instrumentos de evaluación. Son herramientas que tienen como

finalidad registrar y documentar la forma como se desempeña una persona, verificar

sus resultados (logros) y evaluar los productos finales, de acuerdo a indicadores

previamente definidos en los que se establece si una persona es competente o no

teniendo en cuenta sus habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes además de

los valores necesarios que se ponen en marcha en una situación de aprendizaje en un

determinado contexto.

Es importante que en las instituciones educativas se cuente con un sistema de

evaluación implementado con instrumentos que midan el desempeño pedagógico del

docente y con mecanismos que les permitan intercambiar la información desde

31

diferentes puntos de vista, permitiendo juzgar el desempeño de manera más real y

objetiva en la mayoría de los aspectos de la carrera docente.

Montenegro Aldana (2017) sostiene que, los principales instrumentos de

evaluación para el desempeño docente son:

a) Información cualitativa, instrumento que permite recolectar datos e

información de la autoevaluación y de la heteroevaluación, realizada por el directivo,

presenta los datos generales de la institución, los datos del docente además contiene

cada uno de los dominios a evaluar.

b) Informe de coevaluación, este instrumento permite registrar toda la

información que se obtiene de la autoevaluación realizada por el docente y de la

heteroevaluación, se destacan sus fortalezas y debilidades.

c) Informe de evaluación final, tiene como objetivo registrar información

cualitativa y cuantitativa, es utilizada y aplicada por el directivo, la información se

obtiene de los diferentes instrumentos aplicados, escribiéndose una apreciación global

del desempeño docente. Existen otros instrumentos auxiliares que permiten registrar

la información obtenida como los siguientes:

d) Observación de clases: registra las capacidades profesionales de los docentes,

su sistema de relaciones con los estudiantes, la responsabilidad en el cumplimiento de

sus funciones, su emocionalidad y los resultados de su trabajo educativo.

e) Encuestas de opiniones: registra las capacidades pedagógicas y su

emocionalidad docente.

f) Portafolio: se obtiene la información sobre la responsabilidad que muestra el

docente en el desempeño de sus funciones.

5.1.2 Área curricular. El currículo nacional está organizado por áreas

curriculares que datan del año 1990, Cuando se cambió por un diseño de

competencias, se hizo con la finalidad de superar los planes vigentes en ese entonces y

poder atender las diferentes dimensiones del desarrollo personal de los niños y niñas,

centro fundamental del proceso educativo. “Las áreas son organizadores del currículo

que al momento de realizar su programación, toman en cuenta las características

particulares de los y las estudiantes, sus necesidades, sus creencias, valores, cultura,

lengua” (MINEDU, 2009 p 39).

El área de Comunicación tiene como objetivo el desarrollar las diversas

competencias comunicativas y lingüísticas de los estudiantes para que logren

comunicarse en situaciones de comunicación real y efectiva con su entorno,

32

comprendiendo y expresando diferentes mensajes orales y escritos de manera

competente, con diversos interlocutores; asimismo, comprender y producir diversos

tipos de texto, para informarse, satisfacer sus necesidades de comunicación y disfrutar

de ellos.

5.1.2.1. Enfoque del área de comunicación. El diseño curricular peruano tiene

como alternativa, desde hace muchos años, para el trabajo en el área de comunicación

el enfoque comunicativo textual que los docentes vienen implementando en la medida

de las posibilidades, experiencias y saberes. Este enfoque encuentra su fundamento en

los aportes teóricos y las aplicaciones didácticas de las diversas disciplinas

relacionadas con el lenguaje.

El enfoque comunicativo textual surge de la necesidad de dar respuesta a las

corrientes tradicionales que daban mayor énfasis al aspecto gramatical en la

enseñanza del área de comunicación, esto dio origen a un profundo análisis sobre la

manera más pertinente de lograr el desarrollo de las capacidades y habilidades de

comunicación, o sea que el estudiante esté en condiciones de comprender y producir

cualquier tipo de textos. Es así que han surgido una serie de propuestas que centran y

enfatizan el proceso mismo de comunicación, dirigidas por la lingüística textual, la

pragmática, la psicología cognitiva, la sociolingüística, entre otras disciplinas.

(MINEDU, 2006).

El enfoque comunicativo textual aboga por el uso del lenguaje en acciones de

comunicación real, toda vez que los estudiantes hacen uso cada día de la

comunicación en múltiples y diferentes situaciones comunicativas y en realidades

específicas. En una comunicación real, los estudiantes se enfrentan a una serie de

textos completos que deben de responder a sus múltiples necesidades e intereses. Por

ello, en la escuela concibe al lenguaje en pleno funcionamiento y la práctica docente

debe tomar en cuenta textos completos, reales o verosímiles.

Características del enfoque comunicativo: Las características del entorno es

determinante en todo acto comunicativo. La lengua se enseña y se aprende en

situaciones reales de comunicación. El texto es la célula o unidad básica de la

comunicación. Los textos tienen que responder a las necesidades básicas e intereses

de los alumnos. (MINEDU, 2006).

El docente en el área Comunicación teniendo en cuenta el enfoque del área, debe

desarrollar una planificación teniendo en cuenta que, comunicarse es parte de las

prácticas que realiza la persona como miembro de una sociedad por lo tanto la

33

planificación debe considerar distintos interlocutores y escenarios, con textos

completos, auténticos y diversos desde el inicio del aprendizaje del niño con la

finalidad de formar seres hablantes y lectores que produzcan diferentes tipos de

textos.

5.1.2.2. Comprensión de textos escritos en el área de Comunicación. Uno de

los aspectos de mayor dificultad que se presenta en la enseñanza de la comprensión de

textos escritos es llegar a un modelo de situación de lo que se lee. Tanto para el

estudiante que lee, como para el docente que trata de enseñar, el proceso no resulta tan

simple. Para enseñar la comprensión lectora se utiliza un doble proceso: por un lado,

un proceso de descodificación de los mensajes escritos y por otro, un proceso de

interacción con sus conocimientos previos. Mediante la comprensión de textos

escritos, el lector construye, a partir de su experiencia, nuevos conocimientos al

interactuar con el mensaje recibido. Por lo tanto, es muy importante la interrelación

entre el lector y el texto. La competencia comprende textos escritos presenta las

siguientes capacidades:

a. Comprender un texto escrito requiere la selección y puesta en acción de

diversas capacidades, todas ellas referidas a procesos que ocurren simultáneamente en

la mente de los niños mientras leen (o les leen) textos. Los niños reflexionan acerca

del sistema de escritura cuando se le presentan retos, que sienta la necesidad y

aprovecha la oportunidad de leer textos escritos. Así, cada vez que los niños se

enfrentan de forma autónoma a un texto escrito, utilizan su experiencia previa acerca

de aquello que saben del lenguaje por lo que se anticipa a lo que dirá en función de lo

que sabe que dice el texto para intercambiar información con sus pares;

aproximándose de esa forma a lo que dice y dónde dice, en el texto que leen o que les

leen. Esto permite el tener que adoptar el punto de vista de los niños y concebirlos

desde el comienzo como lectores.

b. La capacidad de apropiación del sistema de escritura se debe lograr hacia el

primer grado; y al término del segundo grado se debe lograr como meta que nuestros

niños lean, convencionalmente y de forma autónoma, textos de diverso tipo. Para que

esto sea posible es necesario que pensemos en nuestros niños como lectores y no

como decodificadores.

c. La capacidad de recuperar información de los diversos textos escritos permite

al lector apropiarse de la información que se le presenta en el texto, de manera

explícita. Para ello, el lector no necesita hacer ninguna inferencia o interpretación.

34

d. Reorganiza información de diversos textos escritos: es la capacidad que deben

tener los estudiantes para reorganizar información dando una nueva estructura a las

ideas, datos y en general a los diversos elementos del texto, mediante procesos de

clasificación y síntesis. El reordenamiento de la información se puede realizar

siguiendo un orden cronológico, jerárquico, deductivo, de causa efecto, etc.

e. Infiere el significado de los textos escritos: capacidad en que el lector se

relaciona con el texto integrando y contrastando ideas. Ante los “vacíos” de

significado que puede encontrar, el lector lleva a cabo inferencias, es decir, se vale de

la información que se le proporciona a través de “pistas” (o datos) para comprender el

texto tanto en aspectos particulares como globalmente.

f. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos: La

reflexión sobre el contenido del texto implica que los niños establezcan una relación

entre lo que leen y sus valores, experiencias y conocimiento del mundo. La finalidad

es que den razones que sustenten su punto de vista.

5.1.2.2.1. Estrategias metodológicas para promover la comprensión lectora.

Según Isabel solé para el desarrollo de la comprensión de textos escritos, se puede

usar las siguientes estrategias:

a. Interrogación de textos: Mientras mayor y más abundantes sean los textos que

los niños posean para interactuar, mayor será la familiarización con las diversas

estructuras y características del texto, lo que le facilitará el acceso al significado del

mismo. Durante esta actividad de interrogación, el niño va formulando diversas

opiniones e hipótesis sobre la base de lo que lee.

b. Activación de los esquemas cognitivos Esta estrategia sirve para activar y

tomar conciencia de los esquemas cognitivos, es decir los conocimientos del mundo y

del lenguaje, con que los niños enfrentan los textos. (Solé Isabel, 2004).

c. Utilización de fichas de comprensión de lectura: La fichas de lectura impresas

o elaboradas por el profesor pueden ser utilizadas en forma flexible. En primer lugar,

pueden servir de textos de lectura silenciosa individual, pero también pueden

utilizarse para la lectura oral, siempre que ésta cumpla con un fin comunicativo.

También se usa el texto como pretexto para desarrollar actividades tales como

expansión del vocabulario, ampliación de la información, destrezas de estudio, etc.

Las actividades que acompañan a cada texto deben ser realizadas, en lo posible,

por el alumno en forma independiente o interactiva. No obstante, el profesor puede

apoyar las actividades de los alumnos mediante la facilitación verbal de las

35

instrucciones o proporcionando ejemplos. Es importante que se determine claramente

el propósito para utilizar las fichas, el cuál debe apuntar a desarrollar la comprensión

y no utilizarlas tan solo como medio de evaluación.

5.1.2.3. Recursos y materiales para desarrollar la competencia comprende

textos escritos. La lectura no se puede dar por completa si no se ha entendido

completamente el significado del texto y el punto de vista de su autor o autora, aunque

las interpretaciones del mismo siempre pueden ser diferentes. Es por ello que trabajar

la comprensión lectora en el aula es de vital importancia, por lo tanto se necesita

diferentes recursos y materiales para trabajar en el aula.

a. Caja de las palabras mágicas: Una web que no te puedes perder, llena de

propuestas lúdicas, cuentos e ideas para fomentar la lectura en primaria. Su creadora

es la escritora y profesora de Lengua y Literatura Carmen Ramos, que también es

autora de 7 libros de literatura infantil y juvenil.

b. Cuentos y leyendas. Una interesante propuesta de bonitas historias, organizadas

en tres grupos de edad (de 3 a 5 años, de 6 a 8 años y de 9 a 11 años). Cada uno de los

cuentos contiene actividades interactivas, fichas y diferentes formatos de la historia.

c. Los animales domésticos. Vaca, caballo, oveja, cerdo, gato, gallina, etc. Los

más pequeños aprenderán muchísimo sobre todos estos animales gracias a estas ficha

d. Fichas para comprensión lectora. Nada más y nada menos que fichas

imprimibles para practicar la comprensión lectora con los más pequeños, con textos

de diferentes formatos.

5.1.2.4. Estrategias para favorecer el clima en el desarrollo de sesiones de

comprensión lectora. Mejorar la comunicación en el aula, establecer nuevos ritmos de

aprendizaje y favorecer climas positivos son medios para mejorar el aprendizaje en

todas las materias y objetivos que se debe incluir como elementos básicos de la

formación de los alumnos y alumnas. Los docentes, deben tener en mente estrategias

y objetivos cuyo logró será básico para que los alumnos puedan sacar el máximo

rendimiento a todas las actividades, experiencias y trabajos que desarrollen en el aula:

a. Creación de grupo en un ambiente que facilite el aprendizaje. El sentimiento

de pertenencia a un grupo y el de identidad son necesidades humanas básicas. Muchas

de las metodologías “de grupo” que se emplean durante el curso no dan buenos

resultados si este aspecto no se ha trabajado e ido consolidando poco a poco. Un

ambiente facilitador del aprendizaje es aquel donde la persona se siente segura y una

de las mayores fuentes de seguridad es sentirse integrado y arropado por el grupo. Las

36

dinámicas de presentación, de consenso o de “hacer ver” la eficacia de trabajar

cooperativamente, el sentir que la diferencia es un valor y una fuente de

enriquecimiento mutuos son elementos vitales para el crear un buen clima de aula.

b. Facilitar la comunicación: La comunicación es un elemento esencial a la hora

de convivir y de resolver conflictos, porque el diálogo es una de sus principales

herramientas. Trabajando de forma cooperativa se facilita que todo el mundo se sienta

escuchado, sea tomado en cuenta, tanto para trabajar un tema curricular como para

tomar decisiones por consenso y se quita el miedo a hablar ante la clase y opinar.

c. Conocer mejor a la clase y tener una comunicación más fluida: Esta forma de

trabajo, incorporando dinámicas cooperativas a las actividades de aula, proporciona

un mayor grado de confianza con el alumnado, ya que sienten más seguridad en las

respuestas y participan mejor, sin miedo al error.

d. Romper con la rutina y establecer un ritmo de clase distinto: El cerebro está

más receptivo al aprendizaje si el ritmo de la clase no es monótono y repetitivo. Las

actividades presentadas a un nivel donde se mantiene la expectativa de ver lo nuevo

que se les ofrece es clave para mejorar la atención.

5.2 Experiencia Exitosa

La experiencia denominada “Fortaleciendo capacidades para la mejora de la

práctica docente, Una experiencia de formación docente en servicio” fue desarrollada

en el marco del Proyecto Formación Docente Integral, llevada a cabo por la

Asociación Solaris Perú, en el año 2004 en convenio con el Ministerio de Educación,

el proyecto estuvo dirigido a 565 docentes del nivel primario de 71 instituciones

educativas polidocentes y multigrados de las regiones de Apurímac, Arequipa, Cuzco,

Lambayeque, La Libertad y Puno.

El trabajo se realizó en tres etapas; 1° Condiciones previas para la formación

continua donde se seleccionó la temática de formación, selección de las instituciones

educativa, formalización y acuerdos entre las IE. y Solaris y programación de las

estrategias. 2° tuvo como acciones Talleres de capacitación, Reuniones de

interaprendizaje, pasantías y sesiones demostrativas. 3° tuvo las siguientes acciones:

37

visitas de acompañamiento, proyectos de innovación, ferias y festivales de salud y

aulas abiertas.

Este trabajo concluyó que el bajo rendimiento escolar en comunicación se

relaciona con la inadecuada incorporación de los recursos metodológicos en el aula y

que se ahonda por el escaso acompañamiento pedagógico para la mejora de la práctica

docente. Una escasa participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza

por múltiples factores como el creer que la responsabilidad total de aprendizaje de sus

hijos recae en el docente, la superioridad como las UGEL cuentan con escasos

especialistas para llevar a cabo el monitoreo y acompañamiento. Una de las

estrategias para la mejora de la práctica docente es el reconocimiento para continuar

participando en las estrategias de formación continua. Las reuniones de

interaprendizaje son muy importantes, pues favorecen la autoformación del maestro a

partir de sus experiencias. Se concluyó además que es necesario incorporar mejoras en

los procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico.

38

6. Diseño de Plan de Acción

El Plan de Acción, es el resumen de las tareas que debe realizar un cierto número

de personas, en un plazo de tiempo determinado y utilizando recursos asignados para

conseguir el objetivo propuesto. En las instituciones educativas con la finalidad de

elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes se implementan planes

de acción los cuales no lo implementa una sola persona sino que es el trabajo de un

grupo liderado por el directivo como líder pedagógico. En este acápite se presentan

los objetivos del plan de acción propuesto como alternativa de solución al problema

priorizado en la institución educativa, el cual se elabora con la participación activa de

los integrantes de la comunidad educativa orientado a elevar el logro de los objetivos

de aprendizaje.

6.1 Objetivos

6.1.1 Objetivo general

Fortalecer la práctica pedagógica para el desarrollo de la competencia de

comprensión de textos escritos del área de comunicación, mediante la implementación

de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que responda a la

necesidades y demandas de los docentes de la Institución Educativa N° 81018 “Jesús

el Nazareno” de Ascope, del distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, UGEL

Ascope – La Libertad.

6.1.2 Objetivos específicos

- Monitorear la práctica docente en el desarrollo de la competencia de

comprensión de textos escritos del área de Comunicación a través de las visitas de

observación al aula para recoger información sobre los procesos pedagógicos y la

convivencia en el aula.

- Acompañar la práctica docente mediante círculos de interaprendizaje en una

intervención contextualizada con liderazgo pedagógico para fortalecer las capacidades

39

docentes en el desarrollo de la competencia de comprensión de textos escritos del área

de comunicación.

- Evaluar la práctica docente a través de evidencias recogidas en el proceso de

monitoreo y acompañamiento para el desarrollo de la competencia de comprensión de

textos escritos pedagógicas del área de Comunicación.

6.2 Matriz de Plan de Acción

En la institución educativa se propone como alternativa de solución para revertir

el problema detectado, la implementación de un plan de acción para fortalecer el

monitoreo y acompañamiento pedagógico, a los docentes, con la finalidad de

fortalecer su práctica docente y por ende elevar el rendimientos de los alumnos en el

área de comunicación, poniendo énfasis en la retroalimentación a través de las visitas

al aula y círculos de interaprendizaje entre los docentes.

Este propósito debe concretizarse en el monitoreo pedagógico a través de las

diferentes visitas al aula que permitirán recoger la información necesaria sobre los

diferentes procesos pedagógicos que realizan los docentes, asimismo sobre la

convivencia en el aula, todo esto servirá para realizar un acompañamiento

individualizado por el directivo, que debe brindar el soporte técnico necesario que

requieren los docentes para el desarrollo de sus capacidades y habilidades

pedagógicas, que permitan mejorar los logros de aprendizaje en la competencia

comprende textos escritos en el área de comunicación. En la Matriz de Plan de

Acción también se busca promover una cultura innovadora en las escuelas y aulas

todo esto acompañado de la evaluación que se realice entre docentes con participación

de docentes involucrados.

Se presenta a continuación la matriz de Plan de Acción, la cual permitirá

Determinar los indicadores, metas, estrategias, responsables y cronograma en relación

a los objetivos específicos de la propuesta. Para facilitar la intervención se tendrá en

cuenta la RM. 657-2017, orientaciones para el año escolar 2018, en instituciones

educativas y programas educativos de la educación básica y el Marco del Buen

Desempeño Directivo.

40

ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

PRIORIZADA

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS INDICADORES METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA

M A M J J A S O N

Implementación

del Plan de

Monitoreo,

Acompañamient

o y Evaluación

de la práctica

pedagógica a los

docentes de aula

en el área de

Comunicación

de la IE. 81018

“Jesús el

Nazareno” de

Ascope

Monitorear la

práctica docente

en el desarrollo

de la

competencia de

comprensión de

textos escritos

del área de

Comunicación a

través de las

visitas de

observación al

aula para

recoger

información

sobre los

procesos

pedagógicos y

la convivencia

en el aula.

Porcentaje de

visitas

ejecutadas

para el recojo

de

información

90% de visitas

atendidas

sobre el total

de aulas de la

I.E.

Visita al aula

1.1 Jornada de

sensibilización

sobre la importancia y

las

características

del monitoreo en la II.EE

Equipo

directivo x

1.2 Elaboración

del

Cronograma

de

Monitoreo

Equipo

directivo x

1.3 Diagnóstico

del

desempeño

docente

(Primera

visita)

Equipo

directivo x

1.4

Procesamien

to y

comunicació

n de

resultados de

la primera

visita

Equipo

directivo x

41

1.5

Observación

de sesiones

de

aprendizaje (

Segunda y

tercera

visita)

Equipo

directivo

x x x

Acompañar la

práctica docente

mediante

círculos de

interaprendizaje

en una

intervención

contextualizada

con liderazgo

pedagógico

para fortalecer

las capacidades

docentes en el

desarrollo de la

competencia de

comprensión de

textos escritos

del área de

comunicación.

Porcentaje de

círculos de

interaprendizaj

e para

fortalecer las

capacidades

docentes en el

desarrollo de

la

comprensión

lectora

90 % de

jornadas

implementadas

.

Círculos de

interaprendizaje

sobre

estrategias para

la comprensión

de textos

escritos

2.1

sensibilización

sobre la

importancia del

acompañamient

o

Equipo

directivo y

acompañamient

o

x

2.2

Coordinación

con el docente

que dirigirá el

círculo

(Planificación, y

revisión de

resultados de

monitoreo y

recursos en

función de la

demanda

formativa)

Equipo

directivo

x

2.3 Ejecución

de los círculos

x

42

de

interaprendizaje

sobre

estrategias de

comprensión

lectora

Equipo

directivo

2.4 publicación

de compromisos

asumidos

producto del

círculo de

interaprendizaje

.

Equipo

directivo

x x x x x

2.5 Verificación

del

cumplimiento

de los

compromisos

asumidos

Equipo

directivo x x x

2.6 Reflexión

sobre los

resultado de las

jornadas

Equipo

directivo

x

Evaluar la

práctica docente

a través de

evidencias

recogidas en el

proceso de

08 docentes

evaluados de

la IE.

100 % de

docentes

evaluados de

la IE.

Autoevaluación

y

heteroevaluació

n del

desempeño

docente

3.1

Sensibilización

sobre la

importancia y

características y

evaluación

x

43

monitoreo y

acompañamient

o para el

desarrollo de la

competencia de

comprensión de

textos escritos

del área de

Comunicación.

docente en la

IE.

3.2 análisis de

los datos

recogidos en la

aplicación de

instrumento de

autoevaluación

del desempeño

docente

x

3.3 Aplicación

del instrumento

de evaluación

para el recojo

de evidencias

sobre el

desempeño

docente.

x

3.4

Retroalimentaci

ón formativa

(diálogo

reflexivo en

relación a la

valoración y en

base a las

evidencias)

3.5 Diálogo

crítico reflexivo

para la

formulación de

44

Figura 4. Matriz del Plan de Acción

compromisos en

busca de la

mejora continua

3.6 difusión del

informe de

evaluación

sobre la

valoración del

desempeño

docente

45

7. Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción

El plan de monitoreo y evaluación del plan de acción es una herramienta

fundamental y para la consecución de los objetivos propuestos y formulados en el

plan de acción, toda vez que permitirá detectar oportunamente deficiencias,

obstáculos y/o necesidades de ajuste de las diferentes actividades propuestas a partir

del recojo de información que permita la identificación de dificultades durante el

proceso de implementación estas; esto permitirá a la directivo tomar las decisiones

más pertinentes y adecuadas para continuar, la información que surja de este proceso

permitirá. El plan de monitoreo y evaluación del plan de acción se presenta a través de

una matriz que contiene entre sus principales componentes:

- Nivel de implementación de las actividades: Escala evaluativa que determina el

nivel de implementación de las actividades propuestas como referentes para

evaluar el logro de los objetivos del Plan de Acción.

- Evidencias e Instrumentos: Referidos a los medios de verificación (evidencias)

que sustentan el nivel de logro determinado en la escala evaluativa.

- Principales dificultades: Referido a la identificación de las principales

dificultades que se han presentado en el proceso de implementación de las

actividades del Plan de Acción. Deben guardar correspondencia al nivel de

logro obtenido.

- Reformulación de las actividades: Referido a la posibilidad de modificar o

reformular algunas de las actividades propuestas para mejorar el nivel de logro

obtenido en la escala evaluativa.

- Porcentaje de logro de la meta: Referido a estimar en términos cuantitativos el

porcentaje de logro de la meta, de acuerdo a lo propuesto en el diseño del Plan

de Acción.

Los directivos de la Institución Educativa N° 81018 “Jesús el Nazareno” de

Ascope, en este momento presentan dificultad para implementar el Plan de monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica; para ello deberán asumir

riesgos como: el no lograr la generación de espacios para la asesoría personalizada y

generación de conflictos, entre los docentes así como el no cumplimiento de las metas

programadas; situaciones que se enfrentarán con cronogramas consensuados para el

acompañamiento en un ambiente de confianza y asertividad con los docentes. Se

46

prevé cambios sustantivos en el MAE desde el enfoque, manejo de estrategias e

instrumentos de monitoreo y acompañamiento para establecer diálogo interactivo

directivos-docentes que permita recoger necesidades y demandas de aprendizaje

docente con el propósito de fortalecer las capacidades profesionales en el área de

comunicación.

A continuación, se presenta la matriz del plan de monitoreo y evaluación del

presente plan de acción:

47

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

INDICADORES

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

ACTO

RES

NIVEL DE

IMPLEMENTACIÓN

EVIDENCIA

INSTRU

MEN

TOS

RECURSOS

REFORMU

LACIÓN DE

ACTIVIDADE

S

% DE

LOGRO

DE

META 0 1 2 3 4 5

Monitorear la

práctica docente

en el desarrollo

de la

competencia de

comprensión de

textos escritos

del área de

Comunicación a

través de las

visitas de

observación al

aula para

recoger

información

sobre los

procesos

pedagógicos y

la convivencia

en el aula.

Porcentaje de

visitas

ejecutadas para

el recojo de

información

Visita al aula

1.1 Jornada de

sensibilizac

ión sobre la

importancia

y las

característi

cas del

monitoreo

en la II.EE

Directi

vo

docent

es

X - Acta de

asistencia

- Panel de

productos

Lista

de

inventa

rio de

activida

des

Fotocopias

equipo

multimedia

Ninguna

90 % de

visitas

ejecutada

s

1.2

Elaboració

n del

Cronogram

a de

Monitoreo

Directi

vo

docent

es

x - Acta de

asistencia.

- Instrumentos

contextualiz

ados.

Papel

Plumones

Ninguna

1.3

Diagnóstic

o del

desempeño

docente

(Primera

visita)

Directi

vo

Docent

es

Especi

alista

UGEL

x - Plan de

monitoreo

- fotos

Copias

Plumones

cinta

masketing

Ninguna

48

1.4

Procesamie

nto y

comunicaci

ón de

resultados

de la

primera

visita

1.5

Observació

n de

sesiones de

aprendizaje

( Segunda y

tercera

visita)

Directi

vo

docent

es

Directi

vo

Docent

es

Especi

alices

UGEL

x

x

Actas

Fichas de

monitoreo

Ficha de

autoevaluaci

ón

Cuaderno de

campo

Plumones

papel

Equipo

multimedia

Lapicero

Cámara

fotográfica

cuaderno

Ninguna

Ninguna

2. Acompañar

la práctica

docente

mediante

círculos de

interaprendizaje

en una

intervención

contextualizada

con liderazgo

pedagógico para

fortalecer las

capacidades

docentes en el

desarrollo de la

competencia de

comprensión de

Porcentaje de

círculos de

interaprendizaje

para fortalecer

las capacidades

docentes en el

desarrollo de la

comprensión

lectora

Círculos de

interaprendizaj

e sobre

estrategias

para la

comprensión

de textos

escritos

2.1

sensibilización

sobre la

importancia

del

acompañamien

to

Directi

vo

docent

es

X

Actas

lista de

asistencia

Lista

de

inventa

rio de

activida

des

Equipo

multimedi

a

Papel

plumones

Ninguna

90 % de

jornada

s

implem

entadas

2.2

Coordinación

con el docente

que dirigirá el

círculo

(Planificación,

y revisión de

resultados de

monitoreo y

recursos en

Directi

vo

docent

es

x

Acta

Fotos

Fichas de

autoevaluaci

ón

Fichas de

Papel

bond

lapiceros

Ninguna

49

textos escritos

del área de

comunicación.

función de la

demanda

formativa)

monitoreo plumones

2.3 Ejecución

de los círculos

de

interaprendizaj

e sobre

estrategias de

comprensión

lectora

Directi

vo

Docent

es

Especi

alista

de

Primar

ia en

comun

icación

x

Lista de

asistencia

Fotos

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

2.4

publicación de

compromisos

asumidos

producto del

círculo de

interaprendizaj

e.

Directi

vo

docent

es

x

Paneles

Fotos

informe

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

2.5

Verificación

del

cumplimiento

de los

compromisos

asumidos

Directi

vo

docent

es

x

Informes

Fotos

Paneles

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

50

2.6 Reflexión

sobre los

resultado de

las jornadas

Directi

vo

docent

es

x

Acta

Lista de

asistencia

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

Evaluar la

práctica docente

a través de

evidencias

recogidas en el

proceso de

monitoreo y

acompañamient

o para el

desarrollo de la

competencia de

comprensión de

textos escritos

del área de

Comunicación.

08 docentes

evaluados de la

IE.

Autoevaluació

n y

heteroevaluaci

ón del

desempeño

docente

3.1

Sensibilizació

n sobre la

importancia y

características

y evaluación

docente en la

IE.

Directi

vo

docent

es

x

Fichas de

autoevaluaci

ón

Lista

de

inventa

rio de

activida

des

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

100 %

3.2 Análisis de

los datos

recogidos en

la aplicación

de instrumento

de

autoevaluación

del desempeño

docente

Directi

vo

docent

es

x

Cuaderno de

campo

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

3.3 Aplicación

del

instrumento de

evaluación

para el recojo

de evidencias

sobre el

desempeño

docente

Directi

vo

docent

es

x

Fichas

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

3.4

Retroalimenta

ción formativa

Acta

Papel

51

Figura 5. Matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción

(diálogo

reflexivo en

relación a la

valoración y

en base a las

evidencias)

Directi

vo

docent

es

x

Lista de

asistencia

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

3.5 Diálogo

crítico

reflexivo para

la formulación

de

compromisos

en busca de la

mejora

continua

Directi

vo

docent

es

x

Lista de

asistencia

Fotos.

Papel

bond

lapiceros

plumones

Ninguna

Ninguna

3.6 difusión

del informe de

evaluación

sobre la

valoración del

desempeño

docente

Directi

vo

docent

es

x

Fotos

Paneles.

cámara

Ninguna

LEYENDA:

0 = No implementada (0%)

1 = Implementación inicial (1% - 24%)

2 = Implementación parcial (25% - 49%)

3 = Implementación intermedia (50% - 74%)

4 = Implementación avanzada (75% - 99%)

5 = Implementada (100%)

52

En la siguiente figura se identifican los posibles riesgos en el proceso de

implementación de la propuesta de solución al problema que se prioriza, se muestran los

objetivos específicos que se desean lograr en la propuesta de solución, así como los

riesgos que se deben enfrentar por parte de los diferentes actores educativos, mostrando

además las alternativas a adoptarse para enfrentar los riesgos que se presente.

Objetivos específicos Riesgos Medidas a adoptarse

Monitorear la práctica

docente en el desarrollo de

la competencia de

comprensión de textos

escritos del área de

Comunicación a través de

las visitas de observación al

aula para recoger

información sobre los

procesos pedagógicos y la

convivencia en el aula.

- Oposición de los docentes

- Actividades

extracurriculares

programadas por las

instituciones aliadas.

- Suspensión de clases por

fenómenos naturales.

- Fenómenos sociales

existentes en la comunidad.

Sensibilización a los

docentes sobre la

importancia de la mejora del

desempeño

- Coordinación permanente

con las diferentes

instituciones.

- reprogramación de las

horas dejadas de trabajar.

Acompañar la práctica

docente mediante círculos

de interaprendizaje en una

intervención contextualizada

con liderazgo pedagógico

para fortalecer las

capacidades docentes en el

desarrollo de la competencia

de comprensión de textos

escritos del área de

comunicación.

- El mayor riesgo se presenta

en que el director tiene aula a

cargo

- Utilizar las horas

disponibles en las áreas de

educación física y taller de

banda.

Evaluar la práctica docente a

través de evidencias

recogidas en el proceso de

monitoreo y

acompañamiento para el

desarrollo de la competencia

de comprensión de textos

escritos pedagógicas del

área de Comunicación.

- docentes que se oponen a la

evaluación de desempeño

- sensibilización a los

docentes para que

reconozcan la importancia de

la evaluación del desempeño.

Figura 6. Inventario de riesgos y medidas preventivas para implementar Plan de Acción

53

8. Presupuesto

La elaboración del presupuesto del presente Plan de Acción debe permitir la

proyección y estimación de los recursos financieros destinados en la puesta en marcha

del mismo. Este cuadro presenta los costos que deben considerarse en la ejecución de

cada una de las actividades requeridas de; además permite conocer de manera anticipada

y ordenada, la inversión y la procedencia de la misma. Cuando hablamos del

presupuesto estamos previniendo los gastos que se presentaran durante la ejecución del

Plan de Acción, teniendo en cuenta el tiempo o periodos de ejecución, asi como los

costos que generan llevar a cabo dichas actividades y considera también las posibles

fuentes de financiamiento, en tal sentido el cuadro de presupuesto está constituido por la

columna de actividades a realizarse durante la ejecución del Plan de Acción, también

presenta la columna de periodos, así como de costos y finalmente, las fuentes de

financiamiento.

ACTIVIDADES PERIODO

COSTOS FUENTES DE

FINANCIAMIENTO 1.1 Taller de

sensibilización

sobre el por qué

y para qué y las

características

del monitoreo

en la IE.

Primera

semana de

marzo

S/ 5,00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

1.2 Jornada de

revisión de los

instrumentos

de monitoreo

Segunda

semana de

marzo

S/ 5,00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

1.3 Elaboración

del

cronograma

de Monitoreo

Segunda

semana de

marzo

Ninguno -

1.4 Diagnóstico del

desempeño

docente

(Primera

visita)

Primera

semana de

abril

S/ 5.00 de fotocopia por

número de docentes

1.5

Procesamiento

y

comunicación

de resultados

de la primera

Tercera

semana de

abril

Ninguno -

54

visita

1.6 Observación

de sesiones de

aprendizaje

Mayo - Junio S/ 5,00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

Revisión de los

resultados del

monitoreo de la

practica pedagógica

Mayo Ninguno -

Revisión de los

resultados obtenidos

por los estudiantes

en el área de

comunicación.

Mayo Ninguno -

Jornada de reflexión

sobre la práctica

docente para

determinar fortalezas

y debilidades

Mayo

S/ 5.00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

Implementación

Jornadas de

interaprendizaje

Junio -

Octubre

S/ 30.00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

jornada de reflexión

sobre los resultado

de las jornadas

Junio -

Diciembre

S/5.00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

Observación de la

ejecución de la

práctica pedagógica

Mayo –

Noviembre

S/ 5.00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

Registro de la

información obtenida Junio –

Noviembre ninguno -

Análisis de los

resultados Junio -

Noviembre ninguno -

Sistematización

delos resultados Junio -

Noviembre ninguno -

Taller de reflexión

sobre los resultados

obtenidos

Julio -

Noviembre

S/ 5.00 de fotocopia por

número de docentes

Autofinanciado

TOTAL S/. 75.00 Autofinanciado

Figura 7 Cuadro de Presupuesto de Plan de Acción

55

9. Descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción

Desarrollar cada uno de los módulos formativos ha permitido tener las

orientaciones que han favorecido el empoderamiento en la gestión escolar y el ejercicio

del liderazgo pedagógico, del directivo mediante el análisis y priorización de la

problemática sobre el bajo nivel de la comprensión de textos escritos y la toma de

decisiones estratégicas de una alternativa de solución que involucró la participación de

diversos actores de la Institución educativa 81018 “Jesús el Nazareno” de Ascope.

Durante el proceso de inducción se ha brindado las orientaciones y lineamientos

para el conocimiento y formulación de una ruta de cambio que permitió la

sensibilización y el acercamiento a la realidad educativa asimismo identificar los

problemas que afectan de manera directa el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

A partir de este proceso se logró identificar como problema el bajo de nivel de

comprensión lectora en los estudiantes del V ciclo de primaria de la IE. 81018 “Jesús el

Nazareno” de Ascope

Se desarrolló asimismo los lineamientos que permitieron la construcción y

formulación de la visión de cambio institucional, además de la formulación de

alternativas de solución acordes al problema priorizado, en este caso el bajo nivel de

comprensión lectora. En relación al Módulo 2, se procedió a analizar cada uno de los

procesos de gestión escolar para posteriormente determinar aquellos involucrados en la

propuesta de solución al problema priorizado; en este sentido, en el Plan de Acción, se

procedió en asignar un código, a cada proceso involucrado en el esquema de Mapa de

Proceso con el propósito de establecer la cadena de valor.

En lo referente a la Participación y clima institucional este permitió identificar su

incidencia en la problemática de Comprensión lectora; y además se elaboró el Informe

del Diagnóstico para recoger información de diferentes grupos de interés, para ello se

procedió a la construcción de tablas de especificaciones de la ficha de monitoreo y para

el grupo focal. Se realizó un cronograma para la aplicación de los instrumentos: guía de

preguntas del grupo focal y ficha de monitoreo, con ello se logró recoger información

sobre el desempeño docente del área de Comunicación y las percepciones de los

docentes sobre el monitoreo y acompañamiento del equipo directivo a los docentes del

área curricular indicada y sobre la participación de los padres de familia en el desarrollo

de la comprensión lectora de sus hijos, formando así el hábito lector.

56

Por otra parte, se desarrolló la Gestión curricular, Comunidades de Aprendizaje y

Liderazgo Pedagógico que brindó los lineamientos y orientaciones para culminar con el

Diagnóstico; por ello, se procedió al procesamiento de los resultados recabados con la

aplicación de los instrumentos. Los resultados fueron interpretados considerando el

nivel literal, inferencial y criteríal; así como al análisis y la reflexión en torno a la

información recogida para la toma de decisiones…

Finalmente, se tocó el tema de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la

práctica docente lo cual permitió identificar los enfoques, estrategias e instrumentos del

MAE para su incorporación en el diseño del Plan de Acción. Además de brindar las

orientaciones y la estructura para la construcción del Plan de Acción que contribuyó a

formular acciones concretas para dar solución al bajo nivel de Comprensión lectora

planteando una alternativa de solución fundamentada que involucra la participación

activa de la comunidad educativa desde su planificación hasta su ejecución. En ese

sentido el producto del Plan de Acción es el resultado de una construcción progresiva y

que se ha logrado concretizar con el aporte de cada uno de los módulos desarrollados.

57

10. Lecciones aprendidas

En el proceso de construcción del Plan de Acción se logró identificar un conjunto de

aprendizajes sobre aquellos aciertos y desaciertos en el proceso vivenciado,

reconociendo que:

- El diagnóstico permitió identificar los problemas que afectan el logro de

aprendizaje de los estudiantes, a través de la participación y trabajo colaborativo

de los actores educativos el cual es de vital importancia en la construcción de

instrumentos que permitan recoger información valiosa, de los desempeños del

docente.

- Los docentes empoderados de la importancia de la evaluación permite el

establecimiento de una cultura evaluativa, a fin de romper paradigmas sobre la

misma evaluación, además porque esta permite la reflexión crítica sobre la

práctica pedagógica, e identificar sus necesidades, fortalezas y debilidades.

- El Plan de monitoreo es un constructo grupal que resulta de la reflexión y

participación de todos los actores educativos donde se establezcan compromisos

comunes, desplazando la idea de que solo el directivo es el único responsable en

la formulación de acciones de mejora frente a problemas que afectan el logro de

los aprendizajes.

- El directivo como líder pedagógico e sel responsable de conducir los procesos de

acompañamiento con un asesoramiento efectivo que este consensuado con toda

la comunidad educativa para una mejora de la práctica docente, que logre elevar

el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

58

Referencias

Aparcana, José (2011) Evaluación Educativa. Manual universitario del doctorado en

educación. Lima, Perú: Instituto para la Calidad de la Educación, de la USMP

Bolívar, A (2010) El Liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual

de sus Posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas.

Cardemil, C. (2010). Modalidades de acompañamiento y apoyo pedagógico al aula.

CIDE- U.A.

Chaparro, G. J., Farfán, L. J. R., Rincón, E. & Jaime, L. H. (2008). Evaluación de

desempeño docente. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11, 167-178.

Educación-Perú, M. d. (2015). Monitoreo Pedagógico. Guia para la formulación del

plan de monitoreo. Linares, Valle

Marie, (2000). El monitoreo y la evaluación: herramientas indispensables de la

gerencia social. Banco interamericano para el desarrollo.

Recuperado de.

http://www.ipardes.gov.br/pdf/cursos_eventos/governanca_2005/governanca_2005

Minedu. (2013). Fascículo para la gestión de los aprendizajes en las instituciones

educativas. Lima: Minedu.

Minedu. (2014). Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes. Lima:

Minedu.

Minedu. (2016a). Currículo Nacional. Lima: Minedu.

Minedu. (2016b). Guía para la formulación del plan de monitoreo. Lima: Minedu.

Montero, C. (2011). Monitoreo y acompañamiento pedagógico. Lima.

Rodríguez-Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los

centros de enseñanza. Educación y educadores, Universidad de la Sabana.

Colombia

Solé Isabel. (2004).Estrategias de Lectura. Lima.

Vesub, L. y Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de

apoyo y desarrollo profesional de los docentes nóveles. Aportes conceptuales y

operativos para un programa de apoyo a los docentes principales de Uruguay.

Uruguay: Ministerio de cultura y deporte

59

Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño

profesional de los docentes. Perú: Consejo Nacional de Educación

Tantalean, L. y Vargas, Mariela (2016) El monitoreo pedagógico en el desempeño

profesional docente. Revista científica de opinión y divulgación

Torres, huertas (2017) Actores del proceso enseñanza aprendizaje.

Recuperado de:http://asomateunivo.com/articulo/id/1363.