INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR...

145
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO: CONTABILIDAD INTEGRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES TEMA: ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA UN MEJOR POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE CLUBES DEPORTIVOS CASO GRUPO ADMME S. A. INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORES: ANGÉLICA SÁNCHEZ MENDOZA DARY LUZ MAYO FLORES ESTEBAN JAVIER TORRES MENDOZA MARÍA EUGENIA FLORES SALAZAR MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ CRUZ CONDUCTOR DEL SEMINARIO: C. P. SANDRA HERNÁNDEZ TENORIO C. P. TANIA YARASETH LUCAS CARBAJAL México D. F. Febrero de 2009

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO:

CONTABILIDAD INTEGRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

TEMA:

ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA UN MEJOR POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE CLUBES

DEPORTIVOS

CASO GRUPO ADMME S. A.

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

AUTORES:

ANGÉLICA SÁNCHEZ MENDOZA

DARY LUZ MAYO FLORES

ESTEBAN JAVIER TORRES MENDOZA

MARÍA EUGENIA FLORES SALAZAR

MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ CRUZ

CONDUCTOR DEL SEMINARIO: C. P. SANDRA HERNÁNDEZ TENORIO

C. P. TANIA YARASETH LUCAS CARBAJAL

México D. F. Febrero de 2009

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional,

Autor del desarrollo profesional de nuestro país.

De manera especial a la ESCA Unidad Tepepan,

Institución que nos brindó todo nuestro crecimiento

Hasta el día de hoy.

A todos y cada uno de nuestros profesores,

Que con su gran apoyo incondicional y confianza

En nosotros, nos instruyeron en este camino.

Con cariño y respeto.

Muchas gracias.

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

3

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………. 6

Capítulo 1 Valuación, Presentación y Revelación de las Operaciones Contables…………………… 8

1.1 Estudio de las Cuentas del Estado de Situación Financiera ……………………………………………. 8

1.1.1 Efectivo.……………………………………………………………………………………………….. 9

1.1.2 Instrumentos Financieros.…………………………………………………………………………...… 10

1.1.2.1 Documento de Adecuaciones al Boletín C-2 ………………………………………………...…….. 12

1.1.3 Cuentas por Cobrar.…………………………………………………………………………………... 15

1.1.4 Inventarios…………………………………………………………………………………………..... 17

1.1.5 Pagos Anticipados……………………………………………………………………………………. 21

1.1.6 Inmuebles, Maquinaria y Equipo……………………………………………………………………... 22

1.1.7 Activos Intangibles…………………………………………………………………………………… 27

1.1.8 Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes y Compromisos………………………………. 29

1.1.9 Instrumentos Financieros Derivados y Operaciones de Cobertura…………………………………… 33

1.1.10 Capital Contable…………………………………………………………………………………….. 40

1.1.11 Instrumentos Financieros con Características de Pasivo……………………………………………. 44

1.1.12 Partes Relacionadas…………………………………………………………………………………. 54

1.1.13 Deterioro en el Valor de los Activos de Larga Duración…………………………………………… 55

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

4

Capítulo 2 Estado de Resultados…………………………………………………………………………. 59

2.1 Estructura del Estado de Resultados……………………………………………………………………. 59

Capítulo 3 Transacciones en Moneda Extranjera…………………………………………………….... 68

3.1 Operaciones Extranjeras……………………………………………………………………………….... 71

3.2 Consolidación de Operaciones Extranjeras……………………………………………………………... 76

Capítulo 4 Aplicación de Cuentas de Orden………………………………………………………….... 80

4.1 Clasificación…………………………………………………………………………………...………... 80

Capítulo 5 Empleo de Notas Aclaratorias…………………………………………………………….... 84

5.1 Notas a los Estados Financieros………………………………………………………………………… 84

5.2 Ejemplos de Notas Aclaratorias……………………………………………………………………….... 84

Capítulo 6 Aspectos Generales de Control Interno, Aplicado al Proceso de Operación……………… 89

6.1 Boletín 3050…………………………………………………………………………………………….. 89

Capítulo 7 La opinión de auditoría en relación con la evaluación de la aplicación de las Normas de

Información Financiera………………………………………………………………………………….. 93

7.1 Estructura del Dictamen……………………………………………………………………………….... 93

7.2 Tipos de Dictamen………………………………………………………………………………………. 94

7.3 Ejemplos de Dictamen…………………………………………………………………………………... 95

Capitulo 8 Estudio De Caso: Grupo Admme S. A………………………………………………………. 100

8.1 Antecedentes…………………………………………………………………………………………… 100

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

5

8.2 Planeación Estratégica…………………………………………………………………………………... 101

8.2.1 Servicios……………………………………………………………………………………………… 102

8.2.2 Actividades………………………………………………………………………………………….... 102

8.2.3 Servicios Complementarios…………………………………………………………………………... 112

8.2.4 Información de Interés………………………………………………………………………………... 112

8.3 Análisis de Problema…………………………………………………………………………………… 113

8.3.1 Análisis FODA……………………………………………………………………………………….. 114

8.3.2 Dictamen Derivado del Análisis FODA……………………………………………………………… 115

8.4 Benchmarking…………………………………………………………………………………………... 115

8.4.1 Identificación del Cliente……………………………………………………………………………... 116

8.4.2 Recopilación y Análisis de la Información…………………………………………………………... 116

8.5 Propuesta de Mejora para Grupo ADMME San Manuel Puebla……………………………………….. 123

8.5.1 Marketing……………………………………………………………………………………………... 123

8.5.1.1 El Marketing Interactivo en los Clubes Deportivos……………………………………………….. 127

8.5.1.2 El Marketing Interno en los Clubes Deportivos……………………………………………………. 130

8.5.2 Propuestas de estrategia ……………………………………………………………………………… 132

Conclusiones………………………………………………………………………………………………... 138

Glosario…………………………………………………………………………………………………….. 140

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………. 145

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

6

INTRODUCCIÓN

Cada día es una oportunidad de mejorar en algún aspecto, comenzar por modificar ligeramente la forma en

que percibes el entorno, con ello dar la oportunidad de ampliar los conocimientos que a lo largo de la

formación profesional se han recibido tanto académicamente como laboralmente hablando.

A través de la presente investigación, que describe paso a paso el mundo de la normatividad por las cuales se

rigen las entidades, su estructura y su comprensión, para homogenizar la información financiera que emana de

los estados financieros de una entidad.

Los usuarios generales de las empresas necesitan tener información financiera actualizada para tomar las

decisiones correspondientes a sus futuras operaciones, a las transacciones que ocurren durante el período

fiscal y que alteran los resultados, los cuales representan cambios que deben reportarse periódicamente por

medio de los estados financieros.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las

empresas, la internacionalización, el libre comercio y la apertura, hacen que la información financiera cumpla

con un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema

económico.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter

general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión

"estados financieros" comprende: Balance general, estado de resultados, estado de variaciones en el capital

contable, estado de flujos de efectivo, notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte

de los estados financieros.

El objetivo principal de este documento es dar a conocer el uso y aplicación de las Normas de Información

Financiera, tanto su alcance, su regla de valuación, presentación y revelación de las principales cuentas de los

Estados Básicos de una empresa, lo cual será abordado en los capítulos 1 y 2.

Actualmente, en la búsqueda de un entorno de estabilidad económica, con una inflación cada vez mas

semejante a la de los países desarrollados, es necesario que los procedimientos y los criterios contables se

armonicen con aquellos que rigen en los países con los cuales se busca tener mayor interacción económica,

para esto se hace mención de las transacciones en moneda extranjera que ayudan a mantener a las empresas a

un nivel compatible de información, cuál será analizado en el capítulo 3.

Derivado de lo anterior, y asumiendo que los eventos de la realidad difícilmente pueden ser contenidos y

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

7

comprendidos, en el marco estrecho de cada operación, requiere de una aplicación interdisciplinaria en los

que el énfasis principal es la creación de las cuentas de orden; por lo tanto, en la información de la empresa se

añaden operaciones que son de carácter informativo ya que estas no modifican ni afectan los resultados de las

empresas, esto se revisará en el capítulo 4.

Ante la considerable demanda por parte de los usuarios en conocer la información financiera de la empresa,

en el capítulo 5 se hace mención sobre la necesidad del uso de las notas aclaratorias para hacer una

descripción completa acerca de las operaciones relevantes que se reflejan en los estados.

En el capítulo 6 se hará mención que dentro de una organización el proceso administrativo constituye un

desarrollo armónico donde están presentes las funciones de Planeación, Organización, Dirección y Control

con el objeto de lograr el funcionamiento efectivo de una empresa hacemos mención de los principales

factores que alteran a estas y sus respectivas medidas de precaución para así optimizar la productividad

mediante la implementación de un buen control interno. La mayoría de las empresas reflejan su buen o

deficiente control al momento de la presentación de los estados básicos.

En el capítulo 7 se señalarán a grandes rasgos las diversas opiniones que un profesional de la contaduría

puede extender sobre la situación financiera de una entidad.

Por último, el capítulo 8 versará sobre la aplicación de todos los conceptos señalados en los capítulos

anteriores en una organización cuya actividad preponderante es la de brindar servicios en el área deportiva, se

analizará su situación actual y se propondrán algunas estrategias de mejora para su reposicionamiento en

dicha rama.

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

8

CAPITULO 1 VALUACIÓN, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN DE LAS OPERACIONES

CONTABLES

El presente capítulo tiene como objetivo establecer el análisis de la valuación, presentación y revelación de las

cuentas que integran los estados financieros, mismas que se encuentran reguladas por los lineamientos

establecidos por las Normas de Información Financiera (NIF); emitidas por el Consejo Mexicano para la

Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera A.C.

1.1 ESTUDIO DE LAS CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Para el estudio de este tema comenzaremos por definir el Estado de Situación Financiera o Balance General y

sus elementos básicos, como lo mencionan la NIF A-3 y NIF A-5.

El Balance General muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones

financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus

restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital

contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Los elementos básicos de los estados financieros logran uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e

interpretación, entre los usuarios generales de la información financiera y se conforman básicamente por los

siguientes elementos:

a) Activos. Es un recurso controlado por una entidad, identificado y cuantificado en términos

monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivado de

operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

b) Pasivos. Es una obligación presente de la entidad virtualmente ineludible, identificada, cuantificada

en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada

de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

c) Capital Contable o Patrimonio Contable. El concepto capital contable es utilizado para las

entidades lucrativas, y el de patrimonio contable, para las entidades con propósitos no lucrativos; sin

embargo, para efectos de este marco conceptual ambos se definen como el valor residual de los

activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

A continuación se describe la serie C de las Normas de Información financiera la cual muestra las cuentas que

integran el Balance General definiendo el concepto, valuación, revelación y presentación de cada rubro.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

9

1.1.1 EFECTIVO

El boletín C-1 establece las reglas de valuación y presentación de las partidas que integran el renglón de

efectivo en el balance general de la entidad.

Cuadro 1.- BOLETÍN C-1 EFECTIVO

CONCEPTO

El efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes,

propiedad de una entidad y disponibles para la operación. Tales como: caja, billetes y

monedas, depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios, telegráficos o

postales, remesas en tránsito, moneda extranjera y metales preciosos amonedados.

VALUACIÓN

Se valuará a su valor nominal. Los rendimientos sobre depósitos se reconocerán en el

estado de resultados conforme se devenguen. El cálculo del resultado por posición

monetaria, el efectivo se considerará una partida monetaria.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

El renglón de efectivo debe mostrarse en el balance general como la primera partida

del activo circulante, excepto cuando existan restricciones formales en cuanto a su

disponibilidad o fin al que esté destinado. Los cheques librados con anterioridad a la

fecha de los estados financieros que estén pendientes de entrega a los beneficiarios.

Los sobregiros reportados por las instituciones que integran el sistema financiero,

deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras

cuentas de cheques en la misma institución.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Deben de revelarse en las notas a los estados financieros:

a) Las restricciones de disponibilidad.

b) La existencia de metales preciosos amonedados y el efectivo denominado en

moneda extranjera.

c) Debe de indicarse el efecto de los hechos posteriores.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

10

En las notas a los estados financieros debe indicarse el efecto de los hechos posteriores, que por su

importancia modifiquen sustancialmente la valuación del efectivo.

1.1.2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Las necesidades de financiamiento e inversión y de administración de riesgo que tienen los participantes de la

economía, han originado que se cree una amplia gama de instrumentos que permitan satisfacer dichas

necesidades con flexibilidad.

La emisión de instrumentos que satisfagan el requisito de cubrir las necesidades de los usuarios y que a la vez

sean flexibles obliga a que se tengan que combinar diversos instrumentos financieros lo que hace compleja su

valuación, presentación y revelación en la información financiera.

El alcance del presente Boletín es el siguiente:

• Definir los conceptos y elementos relativos a instrumentos financieros.

• Establecer las reglas generales de valuación de los activos financieros y pasivos financieros

resultantes de cualquier tipo de instrumento financiero.

• Establecer las reglas de presentación y revelación de los instrumentos financieros de la información

financiera.

Cuadro 2.- BOLETÍN C-2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

CONCEPTO

Es cualquier contrato que dé origen tanto a un activo financiero de una entidad como

a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad.

VALUACIÓN

Todos los activos financieros y pasivos financieros resultantes de cualquier tipo de

instrumento financiero en el cual participa una entidad, deben valuarse a su valor

razonable.

Cuando no exista un valor de mercado o el valor de mercado no sea una referencia

apropiada por no satisfacer las condiciones establecidas, el valor razonable de los

activos y pasivos financieros deben obtenerse utilizando determinaciones técnicas del

valor razonable.

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

11

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Todos los activos financieros y los pasivos financieros resultantes de cualquier tipo de

instrumento financiero en el cual participa una entidad, deben registrarse en el balance

general de dicha entidad.

Los instrumentos financieros de deuda, de capital y derivados que constituyen

inversiones temporales con plazo menor de un año y que cotizan en los mercados de

valores, o los instrumentos disponibles para su venta deben presentarse en el activo

circulante.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Políticas contables: Las bases de valuación de los instrumentos financieros,

explicación de la metodología utilizada para determinar el valor razonable en caso de

haber utilizado valuaciones técnicas del valor razonable. Los costos, rendimientos y

dividendos generados por transacciones.

Otras Revelaciones: Las principales características de los instrumentos financieros

utilizadas para su clasificación como deuda o capital, así como sus fechas de

vencimiento, tasas promedio de rendimiento, y tipo de riesgos que dichos

instrumentos financieros generan a la entidad.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Un activo financiero. Es cualquier activo que sea:

a) Efectivo.

b) Un derecho contractual para recibir de otra entidad efectivo u otro activo financiero.

c) Un derecho contractual para intercambiar instrumentos financieros con otra entidad.

d) Un instrumento de capital de otra entidad.

Un pasivo financiero. Es cualquier compromiso que sea una obligación contractual para entregar efectivo u

otro activo financiero a otra entidad.

Instrumentos Financieros de Deuda. Son contratos celebrados para satisfacer las necesidades de

financiamiento temporal en la entidad emisora los cuales se pueden dividir en:

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

12

a) Instrumentos de deuda que pueden ser colocados a descuento sin cláusulas de interés. Para los

efectos de este Boletín la diferencia entre el costo neto de adquisición y el monto al vencimiento del

mismo representa intereses.

b) Instrumentos de deuda con cláusula de interés, los cuales pueden colocarse con un premio o

descuento. Dichos premios o descuentos forman parte de los intereses, para los efectos de este

Boletín.

Instrumentos de Capital. Es cualquier contrato, documento o título referido a un contrato, que evidencie la

participación en el capital contable de una entidad.

1.1.2.1 DOCUMENTO DE ADECUACIONES AL BOLETÍN C-2

Los instrumentos financieros "con fines de negociación" y los "disponibles para su venta", que

conceptualmente son similares pero que su diferencia se establece por el período de posesión y cuyo

tratamiento requiere llevar, en ambos casos, los cambios en su valor razonable directamente a los resultados

del período.

Los instrumentos "disponibles para su venta" representan una categoría especial de activos financieros en

donde deben de alojarse aquellos instrumentos financieros primarios de deuda o capital, cuyo horizonte de

tenencia no es el de un portafolio, sujeto a una alta rotación con múltiples compras y ventas, y que a su vez no

van a llegar a ser conservados hasta su vencimiento.

Y debido a que la nueva IAS-39 y el SFAS-115 sólo permiten llevar los efectos por cambios en el valor

razonable de estos instrumento a la cuenta de utilidad integral dentro del capital contable, se ha tomado la

decisión de aceptar este tratamiento contable modificando las reglas del Boletín C-2 y reconociendo los

efectos de valuación provenientes de esta categoría de instrumentos financieros en la cuenta de utilidad

integral, en tanto no se vendan estos activos, y bajo la premisa de que las ganancias o pérdidas provenientes

de los cambios en su valor razonable, no se realizan hasta la disposición de estos instrumentos.

Instrumentos financieros disponibles para su venta

Se consideran activos financieros disponibles para su venta, aquellos activos financieros no representados por

instrumentos financieros derivados y que no son clasificados como:

a) Préstamos y cuentas por cobrar.

b) Inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento.

c) Activos financieros adquiridos con fines de negociación.

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

13

Reconocimiento de los cambios en el valor razonable

Las ganancias o pérdidas atribuibles a cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros

clasificados como disponibles para su venta, así como su correspondiente efecto por posición monetaria,

deben ser reconocidos como una partida de la utilidad integral dentro del capital contable, excluyendo los

efectos provenientes del deterioro del valor de estos activos (los cuales se reconocen en resultados), hasta en

tanto dichos instrumentos financieros no se vendan o se transfieran de categoría.

Al momento de su venta los efectos reconocidos como una partida de utilidad integral deben reconocerse en

los resultados del período.

Los dividendos en efectivo, intereses, premios y/o descuentos devengados, generados por estos instrumentos,

deben ser reconocidos en los resultados en el período conforme se devenguen.

Transferencias entre las categorías de activos financieros

Las transferencias entre categorías de los activos financieros deben ser en general, poco comunes o raras,

partiendo del hecho de que la clasificación original en el momento de su adquisición, debe ser perfectamente

establecida y clara, con base en la intención y capacidad financiera original.

Las transferencias entre las categorías de activos financieros sólo son admisibles cuando la intención original

para la clasificación de estos activos se vea afectada por los cambios en la capacidad financiera de la entidad,

o por un cambio en las circunstancias que obliguen a modificar la intención original.

Instrumentos financieros conservados a vencimiento

Una entidad que clasifica originalmente su inversión en instrumentos financieros conservados a vencimiento,

tiene que demostrar su capacidad para financiar estos activos (solvencia) y que no existan limitaciones legales

o de otra índole que pudiera impedir la intención original.

Una entidad no debe clasificar un instrumento financiero como conservado a vencimiento, si sólo tiene la

intención de mantenerlo por un período indefinido y como consecuencia de expectativas relacionadas con

cambios en las tasas de interés del mercado o necesidades de liquidez.

Cuando una entidad muestra incapacidad financiera o surgen circunstancias que obliguen a modificar su

intención original de mantener instrumentos financieros a vencimiento, el resto del portafolio así clasificado,

debe ser evaluado y, en su caso, reclasificado o transferido a la categoría de disponibles para su venta.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

14

Instrumentos financieros clasificados como disponibles para su venta

Si como resultado de cambios en la intención o capacidad financiera, o en los casos poco frecuentes en que

dejen de encontrarse disponibles valores razonables confiables, o ya se han cumplido los dos años, es más

apropiado valuar los activos financieros a su costo de adquisición y, por tanto, procede su reclasificación a

instrumentos conservados a vencimiento.

Instrumentos financieros clasificados para negociación

Con base en un criterio conservador, no se permite la transferencia de instrumentos clasificados originalmente

para negociación a cualquiera de las otras categorías de instrumentos financieros. Tampoco se permite la

transferencia de instrumentos financieros de otras categorías a la de instrumentos para negociación.

Tratamiento contable de la transferencia de instrumentos financieros a otras categorías

En consecuencia, si a pesar de las limitaciones y consideraciones explicadas en los párrafos anteriores,

ocurren transferencias entre las categorías de instrumentos financieros primarios, sus tratamientos serán como

sigue:

a) Instrumentos financieros transferidos de su categoría de conservados a vencimiento, a disponibles

para su venta.

Las ganancias o pérdidas atribuibles al cambio en las bases de valuación (de costo amortizado a

valor razonable), excluyendo cualquier efecto por deterioro, en la fecha de la transferencia, deben ser

reconocidas como una partida de la utilidad integral dentro del capital contable, hasta el momento en

que se vendan.

b) Instrumentos financieros clasificados como disponibles para su venta, transferidos a la categoría de

conservados a vencimiento. Las ganancias o pérdidas no realizadas, excluyendo cualquier efecto de

deterioro, que se atribuyeron a los cambios en el valor razonable de estos instrumentos, mientras se

mantuvieron en su categoría original de disponibles para su venta y reconocidos como una partida de

la utilidad integral dentro del capital contable, permanecerán en esta misma cuenta, pero serán

amortizadas durante el período de vida remanente del instrumento, con cargo a los resultados del

período y en forma similar a la amortización de los premios o descuentos.

Deterioro de valor de los activos financieros

Una entidad debe evaluar a la fecha de cada balance general, si existe evidencia objetiva de que un activo

financiero o un grupo de activos financieros se han deteriorado en su valor.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

15

La evidencia objetiva de que un activo financiero se ha deteriorado en su valor, incluye los siguientes

indicadores:

a) El emisor demuestra tener problemas financieros importantes.

b) Existencia de incumplimiento actual de las cláusulas del contrato tales como la falta de pago de los

intereses o capital.

c) Existencia de concesiones o modificaciones a las cláusulas originales del contrato, aceptadas por el

tenedor del activo financiero y proveniente de los problemas económicos o legales del emisor.

d) Alta probabilidad de quiebra, suspensión de pagos, o de una reorganización financiera del emisor del

instrumento financiero.

e) Reconocimiento de pérdidas por deterioro en períodos anteriores, sobre el mismo activo financiero.

f) Desaparición del instrumento financiero en el mercado activo donde se encontraba listado, debido a

las dificultades financieras del emisor.

1.1.3 CUENTAS POR COBRAR

El alcance de este Boletín es establecer las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad,

relativos a las cuentas por cobrar de empresas industriales y comerciales.

Cuadro 3.- BOLETÍN C-3 CUENTAS POR COBRAR

CONCEPTO

Representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados,

otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.

VALUACIÓN

•Deben computarse al valor pactado originalmente del derecho exigible de cobro.

• Se deben efectuar estudios de valuación.

• En moneda extranjera deberán de valuarse al tipo de cambio bancario.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

•Pueden ser clasificados como de exigencia inmediata a corto y largo plazo.

• Deben de presentarse en el balance como activo circulante después del efectivo y de

las inversiones en valores negociables.

• Los saldos acreedores deben de reclasificarse como cuentas por pagar.

• Los intereses devengados forman parte de las cuentas de origen.

• Presentación de Estimaciones o Reservas de cuentas de cobro dudoso o incobrable.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

16

REGLAS

DE

REVELACIÓN

• Identificación del período de ciclo normal de operación.

• Separación de cuentas por cobrar (una sola persona).

• Situación de las cuentas por cobrar.

• Existencias de cuentas y documentos por cobrar en moneda extranjera.

• En cuentas por cobrar a largo plazo deberán indicarse los plazos y fechas de

vencimientos.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Para cuantificar el importe de las partidas que habrán de considerarse irrecuperables o de difícil cobro, debe

efectuarse un estudio que sirva de base para determinar el valor de aquellas que serán deducidas o canceladas

y estar en posibilidad de establecer o incrementar las estimaciones necesarias, en previsión de los diferentes

eventos futuros cuantificables que pudieren afectar el importe de esas cuentas por cobrar, mostrando de esa

manera, el valor de recuperación estimado de los derechos exigibles.

Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones, con base en los estudios de

valuación, deberán cargarse o acreditarse a los resultados del ejercicio en que se efectúen.

Atendiendo a su origen, se pueden formar dos grupos de cuentas por cobrar:

a) A cargo de clientes

Se deben presentar los documentos y cuentas a cargo de clientes de la entidad, derivados de la venta

de mercancías o prestación de servicios, que representen la actividad normal de la misma. En el caso

de servicios, los derechos devengados deben presentarse como cuentas por cobrar aún cuando no

estuvieren facturados a la fecha de cierre de operaciones de la entidad.

b) A cargo de otros deudores

Deberán mostrarse las cuentas y documentos por cobrar a cargo de otros deudores, agrupándolas por

concepto y de acuerdo con su importancia. Estas cuentas se originan por transacciones distintas a

aquellas para las cuales fue constituida la entidad tales como:

• Préstamos a accionistas y a funcionarios y empleados.

• Ventas de activo fijo.

• Impuestos pagados en exceso.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

17

1.1.4 INVENTARIOS

En este boletín tratará la cuenta de inventarios, se referirá a empresas industriales y comerciales, con

excepción de las de servicio, constructoras, extractivas, que por reunir características especiales serán objeto

de estudios complementarios.

Cuadro 4. BOLETÍN C-4 INVENTARIOS

CONCEPTO

El rubro de inventarios lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la

venta o producción, como son: materia prima, producción en proceso, artículos

terminados, entre otros.

VALUACIÓN

Se valúan al costo de adquisición o producción en que se incurre al comprar o

fabricar un artículo. Y se determina de acuerdo a los sistemas y métodos que cada

empresa elija, de acuerdo a sus necesidades.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Debe de presentarse en el balance general en el activo circulante inmediatamente

después de las cuentas por cobrar, detallando las partidas que lo componen y si son

empresas industriales o comerciales. El sistema o método de valuación, destacando

los importes sufridos por efectos del mercado, obsolescencia y/o lento movimiento.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Si hubiesen cambiado los métodos de valuación en relación al ejercicio anterior,

será necesario hacer la indicación correspondiente explicando los efectos en el

rubro de inventarios y en los resultados de la empresa. También deben de destacarse

si existen gravámenes sobre los inventarios o si estos han sido ofrecidos en garantía

referenciándolos con el pasivo correspondiente.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Para el registro de los inventarios se deberá de tomar en consideración los siguientes aspectos:

Materias primas y materiales. Los importes registrados deben de referirse a los costos de adquisición más

todos los gastos adicionales incurridos al colocarlos en el sitio para ser usados en el proceso de fabricación

como son: fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros, acarreos.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

18

Mercancías en Tránsito. Los artículos que se compren libre a bordo proveedor, deben registrarse en una

cuenta de transito para su control e información. Los gastos de compra y traslado son acumulables a los costos

aquí registrados.

Anticipo a proveedores. Por las características o la demanda de ciertos productos los proveedores exigen a

sus clientes anticipos a cuentas de sus pedidos.

Costo de Producción. Representa el importe de los distintos elementos del costo que se originan para dejar

un artículo disponible para su venta o para ser usado en un proceso posterior de fabricación.

Es necesario cuantificar el efecto de circunstancias especiales que no afecten el costo de producción si no

llevarse directamente a resultados como:

a) Capacidad de producción utilizada (nivel bajo de producción).

b) Castigo de Inventarios (artículos obsoletos o de lento movimiento).

c) Desperdicios anormales de materia prima (Inexperiencia del manejo de producción a causa de un

producto nuevo).

Producción en Proceso. Son los artículos que aun no están terminados y que se evaluaran en proporción de

los diferentes grados de avance que tengan en cada uno de los elementos que forman su costo.

Artículos Terminados. Son aquellos artículos que se destinaran a la venta dentro del curso normal de las

operaciones y el importe registrado equivaldrá al costo de producción tratándose de industrias y al de

adquisición si se trata de comercios.

Sistemas de valuación

Costeo Absorbente. Son aquellas erogaciones directas y los gastos indirectos que se considere fueron

incurridos en el proceso productivo como: son materia prima, mano de obra, y gastos directos e indirectos de

fabricación que pueden ser variables o fijos.

Costeo Directo. En la integración del costo de producción por medio del costeo directo, se toman en cuenta

los siguientes elementos: la materia prima consumida y la mano de obra y gastos de fábrica que varían en

relación a los volúmenes producidos.

Costos históricos. Consiste en acumular los elementos del costo incurrido para la adquisición o producción

de artículos.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

19

Costos predeterminados. Se calculan antes de iniciarse la producción de los artículos, de acuerdo con la

forma en que se determinen pueden clasificarse en:

Costos estimados. Se determinan con base en la experiencia de años anteriores o estimaciones hechas

por expertos en el ramo.

Costos estándar. Se determinan en base de investigaciones, especificaciones técnicas de cada

producto en particular, y la experiencia, representado por lo tanto una medida de eficiencia.

Métodos de valuación

Costo identificado. Se identifican específicamente por su costo de adquisición o producción.

Costo promedio. Se divide el importe acumulado de las erogaciones entre el número de artículos.

Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS). Los primeros artículos que entran al almacén, son los

primeros en salir, por lo que las existencias al finalizar quedan registradas a los últimos precios de

adquisición, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y a

las primeras compras del ejercicio.

Ultimas Entradas Primeras Salidas (UEPS). Los últimos artículos en entrar al almacén, son los primeros en

salir, por lo que las existencias al finalizar quedan registradas a los precios de adquisición o producción más

antiguos, mientras que en resultados los costos son más actuales.

Detallistas. El importe de los inventarios es obtenido valuando las existencias a precios de venta y

deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta para obtener el costo por grupo de artículos.

Si se selecciona el sistema de costeo directo, se deben de hacer las siguientes aclaraciones:

a) El estado de resultados debe destacar el importe de los gastos fijos de producción que se absorbieron

en el período.

b) El costo de ventas debe de incluir el de producción más el costo variable de distribución y venta, y

c) El primer concepto de utilidad en el estado de resultados se denominará utilidad marginal, para

distinguirla del término de utilidad bruta.

Modificaciones a la Regla de Valuación

Costo o valor de mercado. El que sea menor, excepto que: (1) el valor de mercado no debe exceder del valor

de realización y que (2) el valor de mercado no debe ser menor que el valor neto de realización.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

20

A continuación nos referimos únicamente al valor de mercado, de realización y neto de realización:

a) El término mercado, debe entenderse como costo de reposición, bien sea por compra directa o

producción según sea el caso y éste puede obtenerse de la siguiente manera: de las cotizaciones que

aparecen en publicaciones especializadas, si se trata de artículos o mercancías cotizadas en el

mercado; de cotizaciones y precios de facturas de los proveedores.

b) El valor de realización se obtiene del precio normal de venta menos gastos directos de venta, tales

como: impuestos, regalías, comisiones, entre otros.

c) El valor neto de realización se obtiene del precio normal de venta menos gastos directos de venta y

un porcentaje razonable de utilidad.

Para obtener el costo de reposición deberán seguirse las bases del sistema y método que esté implantado, por

ejemplo, no es correcto que se calcule el costo de reposición sobre bases del costeo absorbente, cuando se está

manejando la operación sobre bases de costeo directo.

El objeto de ajustar el costo del inventario según los conceptos anteriores, es el de presentar razonablemente

los resultados del ejercicio y por tanto, cuando el costo de reposición es inferior al de valor neto de

realización, el ajuste debe hacerse precisamente a este último valor, con objeto de no registrar pérdidas en

exceso a las que en operaciones normales se obtendrían.

Tabla 1.- VALUACIÓN DE INVENTARIOS

1 2 3 4

Costo $1.00* $1.00 $1.00 $1.00

Costo de reposición 1.05 0.98* 0.99 0.94

Valor de realización 1.25 1.15 0.95* 1.20

Valor neto de realización 0.99 0.91 0.75 0.95*

* Importe para efectos de valuación de inventarios

Determinación del valor de realización y neto de realización:

1 2 3 4

Precio de venta $1.30 $1.20 $1.00 $1.25

Gastos indirectos de venta 0.05 0.05 0.05 0.05

Valor de realización 1.25 1.15 0.95 1.20

Porcentaje de utilidad 0.26 0.24 0.20 0.25

Valor neto de realización $0.99 $0.91 $0.75 $0.95

Fuente: Montgomery´s Auditing

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

21

Reglas de Presentación

Si se selecciona el sistema de costeo directo, se deben de hacer las siguientes aclaraciones:

a) El estado de resultados debe destacar el importe de los gastos fijos de producción que se absorbieron

en el período.

b) El costo de ventas debe de incluir el de producción más el costo variable de distribución y venta, y

c) El primer concepto de utilidad en el estado de resultados se denominará utilidad marginal, para

distinguirla del término de utilidad bruta.

1.1.5 PAGOS ANTICIPADOS

Este Boletín establece las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad relativos a los

pagos anticipados de entidades económicas.

Cuadro 5.- BOLETÍN C-5 PAGOS ANTICIPADOS

CONCEPTO

Erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a

consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es venderlos ni

utilizarlos en el proceso productivo.

VALUACIÓN

Se valúan costo histórico. Se aplican a resultados en período que se consumen,

devengan o se beneficie del pago anticipado. Al perder su utilidad el importe no

aplicado deberá cargarse a los resultados del período en que suceda.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Activo Circulante cuando el período de beneficio futuro es menor a un año.

Activo no Circulante cuando el período de beneficio futuro es mayor a un año.

Intereses pagados por anticipado reclasifican contra pasivo correspondiente.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Los intereses pagados por anticipado deben reclasificarse contra el pasivo

correspondiente.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

22

Los pagos anticipados, igual que los Activos Intangibles, constituyen en la mayoría de los casos un bien

incorpóreo, que implican un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberán ser capaces de

generar beneficios o evitar desembolsos en el futuro; ambos representan costos que se aplicarán contra

resultados futuros.

En cierta forma los pagos anticipados son lo opuesto a Gastos Acumulados por pagar (pasivo) que se

componen de partidas cargadas a gastos, aún no pagadas cuyos servicios o beneficios ya se recibieron.

Ejemplos de pagos anticipados son:

a) Rentas de locales o equipos pagadas antes de disfrutar del derecho de uso de los bienes.

b) Impuesto predial y derechos pagados antes de que se hayan devengado.

c) Primas de seguros y fianzas liquidadas por períodos que aún no se cumplen.

d) Regalías pagadas antes de haberse devengado.

e) Intereses pagados por anticipado.

f) Papelería y artículos de escritorio en existencia al cierre del ejercicio.

g) Material publicitario que vaya a servir para lanzar al mercado un nuevo producto con una campaña

que aún no se inicia; en cuanto se lance el producto al mercado, todo el material publicitario debe

aplicarse a resultados.

Estos pagos por adelantado no se pueden considerar como un gasto, ya que no se está consumiendo el bien o

el servicio en su totalidad en un mismo período contable, sino que se va a utilizar en un lapso de tiempo

mayor a éste, por lo que va a beneficiar a períodos posteriores al que adquirió.

1.1.6 INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO

Este Boletín establece las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad relativos a los

inmuebles, maquinaria y equipo, (también conocidos como activo fijo) de las empresas comerciales e

industriales.

Cuadro 6.- BOLETÍN C-6 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

CONCEPTO

Inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tiene por objeto:

a) El uso o usufructo en beneficio de la entidad.

b) La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad.

c) La prestación de servicios a la entidad, a su clientela o al público en general.

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

23

VALUACIÓN

Principio de valor histórico original.

Las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo deberán valuarse al:

a) Costo de adquisición.

b) Costo de construcción.

c) Valor equivalente.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

La presentación de los activos fijos en el balance general se localiza, después del

activo circulante deduciendo del total de activos fijos el importe total de la

depreciación acumulada.

La integración del activo fijo en inmuebles, maquinaria y equipo puede presentarse

en el balance general o en nota.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Deben de revelarse en las notas a los estados financieros:

a) Los intereses por financiamiento, devengados durante el período de construcción

e instalación del activo fijo.

b) El método y las tasas de depreciación aplicados a los principales grupos de activo

fijo.

c) La capacidad no utilizada en la planta sea significativa señalando la razón de la

sobre inversión existente y los planes futuros.

d) Los activos fijos tengan gravámenes o restricciones de cualquier naturaleza.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Costo o su equivalente

El costo de adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes, sobre la base de efectivo o su

equivalente, más todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permitan su

funcionamiento, tales como los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, entre

otros.

El costo de construcción incluye los costos directos e indirectos incurridos en la misma, tales como

materiales, mano de obra, costos de planeación e ingeniería, gastos de supervisión y administración,

impuestos y gastos originados por préstamos obtenidos específicamente para este fin, que se devenguen

durante el período efectivo de la construcción. Dicho período termina cuando el bien está en condiciones de

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

24

entrar en servicio, independientemente de la fecha en que sea traspasado a las cuentas del activo fijo en

operación.

Si los bienes son adquiridos por canje o cambio de otros activos, una medida equitativa del costo de la

propiedad adquirida es la cantidad de dinero que habría sido obtenida, si los activos entregados en cambio

hubieran sido previamente realizados en efectivo; en caso de que tales activos no tuvieran un valor de

mercado definido, podría utilizarse como unidad de costo el valor de mercado de las propiedades recibidas en

cambio.

Cuando el valor de mercado difiera del valor en libros de la propiedad transferida, se genera una utilidad o

una pérdida en la transacción.

Los activos fijos recibidos como aportaciones de capital deberán considerarse a su valor de mercado. Si dicho

valor excede al valor nominal de los títulos representativos del capital entregado a cambio, el valor excedente

se considera como "superávit pagado"; en el caso de déficit, deberán ajustarse las cuentas de activo fijo

correspondientes, y en su caso las de capital exhibido.

Las propiedades adquiridas en moneda extranjera deben registrarse a los tipos de cambio históricos, o sea

aquellos vigentes en las fechas en que se hayan adquirido los bienes.

Reglas de valuación aplicables a los conceptos que integran el activo fijo

Terrenos

Los terrenos deben valuarse al costo erogado con objeto de adquirir su posesión, consecuentemente incluye el

precio de adquisición del terreno, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre

la propiedad a terceros, comisiones a agentes, impuestos de translación de dominio, honorarios de abogados y

gastos de localización.

Edificio

El costo total de un edificio es el costo de adquisición o de construcción que incluye el de las instalaciones y

equipo de carácter permanente.

También se consideran dentro del costo, conceptos como: permiso de construcción, honorarios de arquitectos

e ingenieros, costo de planeación e ingeniería, gastos legales, gastos de supervisión y de administración.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

25

Maquinaria y Equipo

Es importante incluir todos los costos de adquisición o de manufactura, conjuntamente con los costos de

transporte y de instalación. Cuando la mano de obra y los gastos de prueba se identifiquen intrínsecamente

con la maquinaria y equipo; pueden registrarse como costos de dichos activos.

Herramientas

Las herramientas pueden dividirse en herramientas de máquina y herramientas de mano. Las primeras por lo

general son herramientas pesadas, cuya duración es prolongada, y son relativamente fáciles de controlar en

forma individual.

Atendiendo a estas características, la contabilización y control sobre esta clase de herramientas es la misma

que se aplica para la maquinaria y demás equipos, estando sujetas a depreciación de acuerdo con la

estimación de su vida útil.

Dependiendo de la tasa de depreciación que se les aplique, pueden cargarse a la misma cuenta de maquinaria

o bien controlarse en una cuenta especial.

Las herramientas de mano, por lo contrario, son generalmente pequeñas, de corta vida y con facilidad de

perderse, y por lo tanto, es difícil llevar un control permanente sobre ellas.

Estas mismas características hacen impráctico el aplicar alguna tasa de depreciación a esta clase de

herramientas. Los principales métodos para la contabilización de las herramientas de mano son los siguientes:

a) Método de inventarios físicos. Las compras de herramientas se cargan a una cuenta especial, sin

mantener registros individuales de existencias.

b) Método de fondo fijo. Las compras originales se cargan a la cuenta de herramientas.

c) Cargar al activo las compras y depreciarlas a una tasa global. En el caso que sea impráctico mantener

registros individuales, las existencias se ajustan periódicamente a través de inventarios físicos,

ajustándose también en forma proporcional la depreciación acumulada.

Moldes

La contabilización de la inversión en moldes depende básicamente de la utilización y duración de los mismos.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

26

Adaptaciones o mejoras

Las adaptaciones o mejoras de activos fijos son desembolsos que tienen el efecto de aumentar el valor de un

activo existente, ya sea porque aumentan su capacidad de servicio, su eficiencia, prolongan su vida útil, o

ayudan a reducir sus costos de operación futuros.

Reconstrucciones

Las reconstrucciones aumentan el valor del activo y por lo tanto son partidas capitalizables. En el registro de

la capitalización de las reconstrucciones deben tomarse en cuenta la siguiente situación:

a) Si la reconstrucción ha sido prácticamente total, lo indicado es considerar su costo como una nueva

unidad del activo, dando de baja la anterior.

Reparaciones

Las reparaciones ordinarias no son capitalizables ya que su efecto es el de conservar el activo en condiciones

normales de servicio, y consecuentemente fueron consideradas implícitamente al estimar originalmente la

vida útil del activo.

Retiro de activo fijo y tratamiento de activos ociosos

El tratamiento contable aceptado para el retiro de activos es el siguiente:

Al momento de que un activo es retirado de servicio debe abonarse su costo a la cuenta relativa y cancelarse

la depreciación acumulada; el valor neto en libros más el costo de remoción y disposición menos el valor de

realización o de desecho, arrojará una utilidad o pérdida que debe ser reflejada en los resultados del ejercicio.

Activos ociosos y abandonados

Cuando ciertos activos están temporalmente ociosos y de los cuales se tiene una certeza razonable de que

serán puestos nuevamente en servicio, no es necesario presentarlos por separado o diferenciarlos en el balance

a través de una nota.

Cuando una porción importante de inmuebles, maquinaria y equipo ha estado ociosa por un prolongado

período pero que aún tiene posibilidad de ponerse en servicio, el monto de estos activos, debe ser mostrado en

un renglón especial del balance general.

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

27

Al abandonarse un activo fijo debe registrarse a su valor de realización y si éste es inferior al valor neto en

libros la pérdida deberá cargarse a resultados. Atendiendo a su importancia relativa el importe del activo fijo

abandonado debe presentarse en un renglón especial.

Reglas aplicables a la depreciación

La depreciación es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de una manera sistemática

y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su valor de desecho, si lo tiene entre la vida útil

estimada de la unidad. Por lo tanto la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación.

Esta distribución puede hacerse conforme a los criterios generales:

a) Uno basado en tiempo, y

b) Otro en unidades producidas.

Las tasas de depreciación, establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no son siempre las adecuadas

para distribuir el total a depreciar entre la vida de los activos fijos y que a pesar de aplicar la depreciación

acelerada como incentivo fiscal, contablemente debe calcularse y registrarse la depreciación de acuerdo con la

vida estimada de dichos activos.

La depreciación debe calcularse sobre bases y métodos consistentes a partir de la fecha en que empiecen a

utilizarse los activos fijos, y cargarse a costos y/o gastos. En el caso de equipos ociosos en período operatorio

y de instalación, a lo que es razonable en empresas similares. la depreciación debe registrarse con cargo a una

cuenta de pérdida.

1.1.7 ACTIVOS INTANGIBLES

Su objetivo principal es establecer los criterios para el reconocimiento de los activos intangibles, así como su

tratamiento contable, a través de sus reglas particulares de valuación, revelación y presentación.

Cuadro 7.- BOLETÍN C-8 ACTIVOS INTANGIBLES

CONCEPTO

Son aquellos identificables, sin sustancia física, utilizándoos para la producción o

abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos,

que generan beneficios económicos futuros controlados por la entidad.

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

28

VALUACIÓN

Reconocimiento y valuación inicial de un activo intangible.

Adquisición a una parte independiente.

Adquisición de un activo intangible a través de la compra de un negocio.

Adquisición por medio de una concesión del gobierno, sin costo.

Intercambio de activos.

Amortización, métodos de amortización.

Retiros y bajas de los Activos Intangibles.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

En el balance general como activos no circulantes, deducida su amortización

acumulada.

En el estado de resultados se incluirá el cargo por amortización como gasto de

operación del negocio.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Por cada clase de activo intangible y distinguiendo entre los generados y los demás:

Las vidas útiles o los porcentajes de amortización utilizados; los métodos de

amortización; conciliación de los valores en libros al inicio y al final (costo y su

amortización, los incrementos, las enajenaciones y bajas de activos intangibles);

perdidas por deterioros; no sujetos a amortización; cambios en el período.

Revelar la naturaleza y efecto de cambios que sean de importancia en el período,

impacto significativo en períodos posteriores, por motivos de cambios en el período

de amortización, el método de amortización o los valores residuales.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

El reconocimiento de una partida como un activo intangible requiere que una empresa demuestre que la

partida cumple con:

a) La definición de un activo intangible.

b) La identificación y cuantificación de los beneficios económicos futuros usando supuestos razonables

y sustentables que representen la mejor estimación de la administración del conjunto de condiciones

económicas que existirán durante la vida útil del activo.

c) Que la valuación inicial sea a su costo, de acuerdo con el principio del valor histórico original que

establece: "Las transacciones que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

29

efectivo que se afecten o su equivalente, o la estimación razonable que de ellas se haga al momento

en que se consideren realizadas contablemente".

La estimación razonable se aplica a los activos adquiridos mediante donaciones, adjudicaciones o en

alguna otra forma que no implique la entrega de efectivo o equivalente.

Amortización

Es la distribución sistemática del costo de un activo intangible entre los años de su vida útil estimada.

Período de Amortización

La cantidad amortizable de un activo tangible debe de asignarse sobre una base sistemática durante la mejor

estimación de vida útil, salvo que tenga vida indefinida.

Se presume que los activos intangibles se amortizan en un período no mayor a 20 años, sin embargo, si se

tiene evidencia de que la vida útil del mismo sea un período específico mayor de 20 años, dicho período

servirá de base de amortización.

1.1.8 PASIVOS, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y COMPROMISOS

Este Boletín debe aplicarse a todas las entidades en la contabilización de pasivos, provisiones y en la

información sobre activos y pasivos de carácter contingente, y compromisos; excepto por los siguientes

conceptos que son tratados en otros boletines:

a) Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Activo y Participación de los Trabajadores en la Utilidad, tanto

causados como diferidos.

b) Obligaciones laborales.

c) Instrumentos financieros que se valúan a su valor razonable.

d) Estimaciones para valuación de activos.

e) Pagos basados en acciones.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

30

Cuadro 8.- BOLETÍN C-9 PASIVOS

CONCEPTO

Conjunto de las obligaciones de transferir activo o proporcionar servicios en el

futuro, como consecuencia de transacciones o eventos pasados.

VALUACIÓN

Pasivos e instrumentos financieros de deuda, el pasivo debe de reconocerse por el

importe recibido o utilizado.

• Pasivo por emisión de obligaciones representar el importe a pagar por las

obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos menos el

descuento o más la prima por su colocación.

• Pasivos por proveedores o por obligaciones acumuladas: compra de bienes o

contratación de servicio y se reconocen cuando han sido transferidos a la entidad.

• Los pasivos por obligaciones acumuladas deben de ser reconocidos como cargo a

los resultados de operación. Reconocimiento de estimaciones lo más certeras.

• Pasivo por retención de efectivo y cobro por cuentas de terceros.

• Los anticipos de clientes se deben de reconocer como pasivos por el monto de

efectivo o por el valor razonable de los bienes o servicios recibidos.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

• Deben de ser presentados en el balance general de acuerdo a su exigibilidad.

• Se clasifican a corto y largo plazo.

• Los saldos deudores de importancia, deben de reclasificarse como cuentas por

cobrar o como inventarios.

• Los pasivos a favor de compañías afiliadas, deben presentarse por separado, ya

que la naturaleza del beneficiario tiene una característica especial en cuanto a su

exigibilidad.

• Se agrupan en un solo total.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

• La existencia de pasivos de importancia en moneda extranjera.

• Restricciones o hechos de importancia relacionados con el pasivo.

• En el caso de pasivo a largo plazo se debe de mostrar detalladamente.

• La porción de financiamiento aun no dispuestos y sus obligaciones inherentes.

• Debe informarse las características de emisión.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

31

Una obligación presente. Es la condición resultante en todo pasivo de transferir recursos o prestar servicios

en el futuro a otra entidad, dicha transferencia puede estar condicionada al vencimiento de un plazo.

Extinción de pasivos. Un deudor dejará de reconocer un pasivo sólo si éste ha sido extinguido.

Cuadro 8.1.- BOLETÍN C-9 PROVISIONES

CONCEPTO

Son pasivos en los que su cuantía o vencimiento son inciertos.

VALUACIÓN

• Existe una obligación presente resultante de un evento pasado a cargo de la

entidad.

• Es probable que se presente la salida de recursos económicos.

• La obligación pueda ser estimada razonablemente.

• Debe de reconocerse a la mejor estimación.

• Deben de ser objeto de revisión en cada fecha del balance general.

• Los anticipos de clientes se deben de reconocer como pasivos por monto de

efectivo o por el valor razonable de los bienes o servicio recibidos.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

• Deben presentarse en el balance general por separado del resto de los pasivos.

• Se clasifican a corto y largo plazo.

• Se agruparan o se segregarán dependiendo de su importancia.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

• El valor en libros al principio y al final del período.

• La existencia de pasivos de importancia en moneda extranjera.

• Las provisiones constituidas en el período, incluyendo los incrementos en las

provisiones existentes.

• El efecto de los cambios en la estimación del monto de la provisión.

• Descripción de la naturaleza de la obligación contraída, el calendario esperado de

las salidas de recursos económicos.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

32

Debe reconocerse una provisión cuando se cumplan las siguientes condiciones:

a) Exista una obligación presente (legal o asumida) resultante de un evento pasado a cargo de la

entidad.

b) Es probable que se presente la salida de recursos económicos como medio para liquidar dicha

obligación.

Cuadro 8.2.- BOLETÍN C-9 ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

CONCEPTO

• Pasivo contingente. Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados,

cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia.

• Activo contingente. Es un beneficio económico posible que surge de sus sucesos

pasados cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia.

VALUACIÓN

• No serán sujetos de reconocimientos los activos y pasivos contingentes.

• Activos:

Deben ser objeto de constante evaluación.

Surgen por sucesos inesperados o no planeados, de los cuales nace la posibilidad

de incorporación de beneficios económicos en la entidad. Podrían significar

reconocer un gasto que quizá nunca se realice.

• Pasivos:

Deben ser objeto de constante evaluación.

Surgen cuando la entidad sea responsable, de forma conjunta y solidaria en

relación con una determinada obligación.

Podría significar reconocer un gasto que quizá nunca se realice.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

• Deben presentarse en el balance general por separado.

• Se clasifican a corto y largo plazo.

• Se agruparan o se segregarán dependiendo de su importancia con respecto de los

demás pasivos.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

• El valor en libros al principio y al final del período.

• La existencia de pasivos de importancia en moneda extranjera.

• Las provisiones constituidas en el período, incluyendo los incrementos en las

provisiones existentes.

• El efecto de los cambios en la estimación del monto de la provisión.

• Descripción de la naturaleza de la obligación contraída, el calendario esperado de

las salidas de recursos económicos.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

33

1.1.9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

Las reglas particulares que se establecen en este Boletín son aplicables a todas las entidades, exceptuando los

siguientes contratos:

a) Respecto a planes de remuneración basados en opciones sobre acciones y de compra de acciones de la

propia entidad otorgadas a los empleados de la misma entidad.

b) Que estipulan la entrega de un título dentro de un período de tiempo generalmente corto, establecido por

regulaciones o convenciones en el mercado en el que la transacción está siendo realizada, siempre y

cuando no establezca o permita la liquidación neta, o bien, no exista un mecanismo de mercado que la

facilite.

c) Comunes de compraventa y suministro de activos físicos tales como inventarios, inmuebles, maquinaria y

equipo, así como intangibles y pagos anticipados relacionados con patentes y marcas, publicidad,

comisiones, entre otros; siempre y cuando su liquidación no de origen a un intercambio de activos o

pasivos financieros entre ambas partes.

d) De seguros, los cuales se definen como contratos que protegen al asegurado de, y exponen al asegurador

a, riesgos identificados de pérdidas por sucesos, siniestros o circunstancias que ocurran o se descubran en

un período establecido, como por ejemplo: la muerte, enfermedad, incapacidad, daño a la propiedad,

lesiones a terceros e interrupción del negocio. Sin embargo, las reglas de este Boletín sí se aplican a

aquellos instrumentos financieros que adoptan la forma de seguros y se utilizan fundamentalmente para

administrar el riesgo financiero.

e) De garantía financiera, incluyendo las cartas de crédito y las fianzas de incumplimiento crediticio, que

obligan a realizar determinados pagos en el caso de que el deudor no los realice cuando llegue la fecha de

vencimiento.

f) No negociados en un mercado específico en los cuales el subyacente tenga alguna de las siguientes

características:

• Que sea un activo, bien o evento no comerciable, como por ejemplo los fenómenos de la Naturaleza.

• Que sea un activo no financiero difícilmente convertible en efectivo, o que sea una obligación cuya

liquidación no requiera la entrega de un activo fácilmente convertible en efectivo.

g) De los que surgen instrumentos financieros derivados que representen un impedimento para reconocer

una venta para una de las partes o como una compra para la contraparte en algún contrato.

h) Los asociados a compromisos para la obtención de préstamos.

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

34

Cuadro 9.- BOLETÍN C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE

COBERTURA

CONCEPTO

Instrumento Financiero. Es cualquier contrato que dé origen tanto a un activo

financiero de una entidad, como a un pasivo financiero o instrumento de capital de

otra entidad.

Instrumento Financiero Derivado. Es un contrato que tiene uno o más subyacentes e

incorpora uno o más montos nocionales o condiciones de pago, o ambos. Requiere

una inversión neta inicial nula o pequeña respecto a otro tipo de contratos. Sus

términos requieren o permiten una liquidación neta.

VALUACIÓN

Derivados. Se reconocen a valor razonable, está representado por la prestación

pactada (activo y pasivo), posteriormente está representado por el precio de mercado.

Operación de Cobertura. La ganancia o pérdida que resulte de valuar el instrumento

de cobertura a su valor razonable, debe de ser reconocida de forma inmediata en los

resultados del período en que ocurran y la ganancia o pérdida que resulte de valuar la

posición primaria atribuible al riesgo cubierto, debe de ajustar el valor en libros de

dicha posición y reconocerse inmediatamente en los resultados del período en que

ocurran.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Deben de reconocerse en el balance general, ya sea como activos financieros o como

pasivos financieros de conformidad con los derechos y obligaciones establecidos en

los contratos.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

En notas a los estados financieros se debe de:

a) Describir los riesgos a los cuales se sujeta la entidad.

b) Describir los objetivos generales al mantener o emitir los instrumentos y su

naturaleza.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

35

Un instrumento financiero derivado

Es aquel contrato que reúne todas las siguientes características:

Tiene uno o más subyacentes e incorpora uno o más montos nocionales o condiciones de pago, o ambos;

dichos conceptos determinan el monto de la liquidación o liquidaciones y, en algunos casos, si se requiere o

no liquidación:

a) Requiere una inversión neta inicial nula o pequeña respecto a otro tipo de contratos que incorporan

una respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado.

b) Sus términos requieren o permiten una liquidación neta. El contrato puede ser liquidado de manera

neta a través de medios o mecanismos que se encuentran fuera del mismo, o bien, estipula la entrega

de un activo que coloca al receptor en una posición sustancialmente similar a la liquidación neta.

Un subyacente es una variable o combinación de variables que, junto con el monto nocional o condición de

pago, determina la liquidación de un instrumento financiero derivado. Un subyacente puede ser una tasa de

interés de referencia específica, el precio de un título o mercancía, el tipo de cambio, índices de precios, o

bien el riesgo de crédito tratándose de derivados crediticios, entre otros. El subyacente es el precio o tasa de

un activo o pasivo, pero no es el activo o pasivo en sí mismo.

Inversión neta inicial. Un monto nocional o de referencia es el número de unidades especificadas en el

contrato, tales como el número de títulos o de monedas, unidades de peso o de volumen.

Una distinción básica entre los instrumentos financieros derivados de aquellos que no lo son, es la

oportunidad de participar en los cambios en el subyacente sin tener que poseer un activo o tener alguna deuda.

En consecuencia, un contrato que requiere al inicio de su vigencia que el tenedor desembolse y el emisor

reciba una cantidad igual o aproximada al monto nocional especificado en el mismo o la que resulte de aplicar

el monto nocional al subyacente o a la condición de pago, no es un instrumento financiero derivado.

De tal manera que para calificar como instrumento financiero derivado en esta característica, es necesario que

el desembolso o la recepción neta inicial sea similar a la que otro instrumento financiero derivado de iguales o

muy similares características: (monto nocional, precio de ejercicio o pactado según el caso, subyacente, fecha

de referencia.) presenta en términos de comportamiento y riesgos, al del instrumento financiero derivado en

que se pretende incursionar.

Liquidación neta. Asimismo, en operaciones realizadas en mercados reconocidos y en operaciones

extrabursátiles que requieren la aportación de márgenes o aportaciones, dichos montos o títulos-valor

constituyen colaterales y no una inversión neta inicial atribuible al instrumento financiero derivado. Se

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

36

considera que un contrato requiere o permite la liquidación neta, si cumple con una de las siguientes

condiciones:

a) A ninguna de las partes se les requiere entregar un activo que:

1) Esté asociado con el subyacente.

2) Que tenga un valor establecido igual al monto nocional (o igual al monto nocional más un

premio o menos un descuento).

b) A una de las partes se le requiere entregar el mencionado activo, no obstante existe un mecanismo de

mercado que facilita la liquidación neta. Cualquier mecanismo que permita a las partes liberarse de

todos los derechos y obligaciones establecidos en el contrato y liquidar su posición neta sin incurrir

en costos de transacción importantes, se considera liquidación neta.

c) A una de las partes se le requiere entregar el mencionado activo, el cual es convertible fácilmente en

efectivo al inicio y durante la vigencia del contrato.

d) Un instrumento financiero derivado se puede utilizar ya sea con fines de negociación o con fines de

cobertura.

Internacionalidad básica de los instrumentos financieros derivados

Un instrumento financiero se pude utilizar con fines de negociación o fines de cobertura, de negociación

cuando se mantiene con la intención original de obtener ganancias con base en los cambios en su valor

razonable y con fines de cobertura, cuando se utilizan con el objeto de compensar alguno o varios de los

riesgos financieros generados por una transacción o conjunto de transacciones asociadas con una posición

primaria.

Condiciones para considerar un instrumento financiero como de cobertura

a) La designación de la relación de cobertura, deberá quedar evidenciada documentalmente de

inmediato, desde el momento de iniciar la operación.

b) La relación de cobertura es valuada desde el principio y durante todas sus fases subsecuentes.

c) La efectividad de la cobertura tiene que ser evaluada antes de instrumentarla y medida posterior en

forma confiable.

d) Para el caso de coberturas de riesgo de crédito, el subyacente por el que dicho riesgo es cubierto,

será un instrumento emitido por la misma contraparte que el emisor de la posición primaria, así como

tener las mismas condiciones que dicha posición (plazo, tasa, colateral, prelación).

Si el emisor de la posición primaria, es una contraparte distinta al emisor del subyacente, pero tienen

un riesgo de crédito similar en cuanto a la calificación crediticia vigente y a la actividad económica,

entre otros, que garanticen que el comportamiento crediticio es comparable, se considerará como

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

37

cobertura si hay evidencia de que los eventos de crédito que influyen sobre la posición primaria,

afectan el valor del derivado.

e) En caso de coberturas de riesgos de mercado en donde el bien representado por el monto nocional,

difiera de la posición primaria que se pretenda cubrir, se reconocerá al contrato como una cobertura,

siempre y cuando exista una relación económica clara entre el subyacente y los precios de la

posición primaria, y sea altamente efectiva.

Condiciones específicas para conceptos particulares

Instrumento financiero derivado como instrumento de cobertura de otro derivado. Una opción emitida o

vendida puede ser únicamente el instrumento de cobertura de una opción de compra, aun en el caso en que

esta última esté implícita en otro instrumento financiero.

Lo anterior, debido a que las pérdidas potenciales en una opción que una empresa vende o emite, pueden ser

significativamente mayores en comparación con la ganancia potencial en el valor de una posición primaria

distinta a una opción de compra.

Instrumento de cobertura de flujo de efectivo utilizado para modificar cobros y pagos de una tasa de

referencia variable a otra tasa variable (“basis swaps”). Si un instrumento de cobertura es utilizado para

modificar los cobros y pagos por intereses asociados con un activo o pasivo reconocido de una tasa variable a

otra tasa variable, dicho instrumento será la conexión o nexo entre un activo designado (o portafolio de

activos) con flujos de efectivo variables y un pasivo designado (o portafolio de pasivos) con flujos de efectivo

variables.

Instrumento de cobertura de un activo o pasivo denominado en moneda extranjera, o bien de la inversión neta

en una subsidiaria extranjera, en los estados financieros consolidados. Un instrumento financiero derivado

denominado en moneda extranjera que ha sido celebrado con otro miembro de un grupo consolidado, puede

ser el instrumento de cobertura en una cobertura de valor razonable o de flujos de efectivo de un activo o

pasivo denominado en moneda extranjera, o bien de una inversión en una subsidiaria extranjera en los estados

financieros consolidados, sólo si el otro miembro ha celebrado un contrato de compensación con una parte no

relacionada, para cubrir la exposición al riesgo adquirida por emitir el instrumento financiero derivado.

Instrumento de cobertura de posiciones primarias denominadas en moneda extranjera correspondientes a

coberturas de flujos de efectivo. Un instrumento financiero derivado podrá ser el instrumento de cobertura de

posiciones primarias denominadas en moneda extranjera, con respecto al riesgo por la variabilidad en los

flujos de efectivo denominados en moneda extranjera, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

38

a) La transacción cubierta está denominada en una moneda que es distinta a la moneda funcional de

la unidad de cobertura.

b) Si la posición primaria es un portafolio de transacciones pronosticadas individuales denominadas

en moneda extranjera, una transacción que implique entradas de flujos de efectivo y una transacción

que implique salidas de flujos de efectivo no pueden estar en el mismo portafolio.

c) Si la posición primaria es un activo o pasivo reconocido denominado en moneda extranjera, la

variabilidad total en los flujos de efectivo tendrá que ser eliminada por el instrumento de cobertura.

Derivado compuesto. Es un instrumento financiero derivado que incluye más de una condición de pago o

subyacentes, de tal manera que cuando son utilizados con fines de cobertura, diferentes exposiciones a riesgos

pueden llegar a ser cubiertas. Ejemplos de derivados compuestos, son los siguientes:

a) Un cross currency swap, el cual permite cambiar el perfil de riesgo tasa y divisa de una posición

primaria.

b) Un equity swap, mediante el cual se intercambian los flujos atribuibles a movimientos en el precio

y/o el rendimiento de un título o canasta de acciones y, en contraprestación, se recibe o se paga una

tasa de interés de referencia (LIBOR) más una sobretasa (spread).

Evaluación de la efectividad de coberturas

Una cobertura es considerada como altamente efectiva, si en la evaluación inicial y durante el período en que

dura la misma, los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo de la posición primaria, son

compensados sobre una base periódica o acumulativa, según se elija y plasme en la documentación de

cobertura, por los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo del instrumento de cobertura en un

cociente o razón de cobertura que fluctúe en un rango de entre el 80% y el 125% de correlación inversa.

El método que adopte una entidad para la determinación de la efectividad y de la inefectividad de la

cobertura dependerá de su estrategia de administración de riesgos. Este Boletín no limita a las entidades a

utilizar un único método para evaluar la efectividad, pero si requiere que éste sea razonable, sustentado

estadísticamente en sus variaciones compensatorias y utilizado de manera consistente a través de la vigencia

de la cobertura. A su vez, el mismo método debe ser utilizado para coberturas similares, a menos que el uso

de otros métodos diferentes sea justificado.

Condición general para la posición primaria

La posición primaria tiene que presentar una exposición a cambios en el valor razonable o en los flujos de

efectivo atribuibles al riesgo que se pretende cubrir o bien a la exposición a la variabilidad en el tipo de

cambio proveniente de una inversión neta en una subsidiaria extranjera que afecta o podría afectar a los

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

39

resultados de operación de la entidad. Aun cuando el instrumento financiero derivado cumpla con las

características de una posición primaria, no podrá ser sujeto de cobertura.

Reglas de valuación

Después de valuar los instrumentos financieros como en el cuadro del presente boletín, el valor razonable de

los activos financieros y pasivos financieros, está representado por el precio de mercado. A menos que el

precio de mercado no exista, el valor razonable se estimará utilizando como referencia los precios de mercado

de instrumentos financieros derivados con características similares (en cuanto a tipo de instrumento, plazo

remanente, calificación del emisor), o bien utilizando precios calculados con base en determinaciones técnicas

del valor razonable ampliamente aceptadas.

Cuando el valor de un instrumento financiero derivado está totalmente ligado al precio de las propias acciones

de la entidad, y su liquidación se hará a través de un número fijo de acciones en intercambio de un monto fijo

de efectivo o de otro activo financiero, el instrumento financiero derivado debe ser clasificado como un

instrumento de capital.

Deterioro. En caso de que un activo financiero, proveniente de los derechos establecidos en los instrumentos

financieros derivados, experimente un deterioro en el riesgo de crédito (contraparte), el valor en libros debe

reducirse al valor recuperable estimado y el monto de la pérdida se reconoce en los resultados del período. Si

posteriormente desaparece la situación de deterioro, se debe revertir reconociendo dicho efecto en los

resultados del período en que esto ocurra.

Cancelación de activos y pasivos financieros. Al cancelarse un activo financiero del balance general, la

diferencia entre el valor en libros del activo o porción del mismo que hubiera sido transferido a un tercero y,

la suma de los importes recibidos o por recibir y cualquier ajuste previo para reflejar el valor razonable de tal

activo que hubiera sido reconocido en el capital contable como parte de la utilidad integral, se debe reconocer

en los resultados del período.

Derivados implícitos. Un derivado implícito se deberá separar del contrato principal y será reconocido de

acuerdo con las reglas establecidas anteriormente, siempre que se cumplan todas y cada una de las siguientes

condiciones:

a) Las características económicas y riesgos de un derivado implícito no están estrechamente y

claramente relacionadas con las características y riesgos económicos del contrato principal.

b) El contrato (híbrido) que contiene tanto al derivado implícito como al contrato principal no es

valuado a valor razonable.

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

40

c) Un instrumento con los mismos términos que el derivado implícito cumpliría con los requisitos para

ser considerado como un instrumento financiero derivado (la inversión neta inicial para el contrato

híbrido no será considerada como la inversión neta inicial del derivado implícito).

Reglas de presentación

A fin de hacer transparentes las operaciones financieras derivadas instrumentadas con fines de cobertura o

negociación, de manera expresa, se prohíbe la presentación neta o sintética de los instrumentos financieros

derivados con los activos o pasivos reconocidos en el balance general. Un activo financiero y un pasivo

financiero deben ser compensados y el monto neto presentado en el balance general, cuando una entidad:

a) Tienen el derecho contractual de compensar las cantidades reconocidas.

b) Los activos o pasivos son de la misma naturaleza o surgen de un mismo contrato.

c) La razón por la que los activos o pasivos financieros deben presentarse sobre una base neta es porque

así se reflejan los flujos de efectivo que una entidad espera recibir o entregar al liquidarse los

instrumentos financieros derivados que los originaron.

1.1.10 CAPITAL CONTABLE

Este boletín establece las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad relativos al capital

contable de entidades establecidas con fines de lucro, principalmente sociedades mercantiles.

Cuadro 10.- BOLETÍN C-11 CAPITAL CONTABLE

CONCEPTO

Derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de

los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una

entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

VALUACIÓN

Expresaran unidades poder adquisitivo a la fecha de balance.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

41

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Suficiente detalle:

1. Capital Contribuido.

2. Capital Ganado.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Todas las características del capital contable y sus restricciones: Descripción de los

títulos representativos, Clases y series de acciones, Capital social mínimo y monto

máximo autorizado, Número de acciones emitidas y suscritas.

Los cambios en el número o clase de acciones o en el valor nominal de las mismas.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

De acuerdo a su origen, el capital contable está formado por:

Capital Contribuido. Lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la

entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los precios.

Capital Ganado. Corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos

o circunstancias que le afecten. El ajuste que por la repercusión de los cambios en los precios se tenga

que hacer a este concepto, forma parte del mismo.

Los conceptos que generalmente incluye el capital contable son los siguientes:

Capital contribuido:

a) Capital social.

b) Aportaciones para futuros aumentos de capital.

c) Prima en venta de acciones.

d) Donaciones.

Capital ganado (déficit):

a) Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital.

b) Pérdidas acumuladas.

c) Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.

El capital social está representado por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como

evidencia de su participación en la entidad.

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

42

Las características de los títulos se establecen tanto en los estatutos de la entidad como en las leyes que los

regulan.

El exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable está representado principalmente por el

resultado por tenencia de activos no monetarios.

Existen dos criterios de mantenimiento de capital: financiero y físico. En el primero se trata de conservar una

cantidad determinada de poder adquisitivo, y en el segundo una capacidad operativa determinada. Al haberse

confirmado en el Boletín B-10 la aplicación de criterio de mantenimiento financiero de capital, el resultado

por tenencia de activos no monetarios, forma parte del capital ganado.

Reglas de valuación

El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y la actualización

que le corresponda a partir del momento de su exhibición. En el caso de capital social representado por

acciones sin expresión de valor nominal, éstas se considerarán al valor que conste en las actas de suscripción

o cambios en el capital.

La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas

y el valor nominal o su valor teórico (importe del capital social pagado entre el número de acciones en

circulación) en el caso de acciones sin valor nominal, adicionado de su actualización.

Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresarán a su valor

de mercado del momento en que se percibieron, más su actualización.

Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes superiores a su valor nominal o teórico,

expresados a pesos de poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá considerarse como

una disminución del capital ganado.

En los casos en que los estatutos sociales de la entidad prevean la amortización de acciones contra utilidades

retenidas, dicha amortización debe considerarse como una reducción al capital ganado.

En los casos en los cuales los accionistas decidan utilizar parte del capital ganado, para aumentar el importe

del capital social mediante la distribución de un dividendo en acciones, dicho dividendo en acciones deberá

quedar reflejado en la información financiera de la entidad como una disminución del capital ganado y un

incremento en la cuenta de capital suscrito y pagado.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

43

El monto máximo capitalizable tanto de capital ganado como de capital contribuido es la suma algebraica de

naturaleza acreedora, de los saldos de las cuentas sujetas a capitalización. En el caso de la actualización del

capital social, su capitalización puede efectuarse independientemente de la naturaleza de las cuentas de capital

ganado.

El aumento o disminución del número de acciones en circulación sin que exista modificación al capital

suscrito y pagado, no representa ningún cambio en el interés proporcional de los accionistas en el capital

contable de la entidad ni en el valor de su inversión.

El importe del capital contribuido, actualizado mediante su reexpresión en unidades monetarias de poder

adquisitivo general a la fecha de una distribución, será la base para calificar contablemente las distribuciones

que constituyan reembolsos de capital. Cualquier distribución que las entidades efectúen con cargo a su

capital contable, que origine su disminución por debajo de dicha base, se conceptuará contablemente como

reembolso de capital.

Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar transacciones de resultados. Los ajustes a resultados de

ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en el Boletín A-7 sobre "Consistencia”.

En el caso de que los accionistas reembolsen pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes

correspondientes deben considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas.

Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes una vez que las

utilidades correspondientes hayan sido aprobadas por los accionistas, no forman parte del capital contable,

sino del pasivo a cargo de la entidad.

Reglas de presentación y revelación

Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las acciones suscritas, la diferencia entre el

importe entregado y el importe pendiente de pago deberá considerarse como capital suscrito no pagado,

restando el renglón de capital social.

No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una cuenta por cobrar a los accionistas de la

entidad, aún cuando esté amparada por títulos de crédito.

En los estados financieros se deben revelar todas las características del capital contable y sus restricciones,

como pueden ser las siguientes:

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

44

a) Descripción de los títulos representativos del capital social, como pueden ser: acciones ordinarias,

acciones preferentes, partes sociales.

b) Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide el capital social, con sus características

y restricciones.

c) Capital social mínimo y monto máximo autorizado, en el caso de sociedades de capital variable y sus

montos actualizados.

d) Número de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal o la mención de que no expresan.

En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones, como pueden ser

características de conversión o redención, dividendo mínimo garantizado, así como el importe de dividendos

acumulados no decretados.

Restricciones y otras situaciones que afectan al capital contable con motivo de disposiciones legales, acuerdos

de accionistas, contratos de préstamo o de otra índole.

En el caso de que existan anticipos de los socios o accionistas para futuros aumentos al capital social de la

entidad, éstos se presentarán en un renglón por separado dentro del capital contribuido, siempre y cuando

exista resolución en asamblea de socios o accionistas de que se aplicarán para aumentos al capital social en el

futuro, pues de lo contrario estas cantidades deberán formar parte del pasivo a cargo de la entidad.

Los movimientos registrados durante el período en los conceptos del capital contribuido y del capital ganado

se mostrarán en el estado de variaciones en el capital contable.

En las notas se revelarán los cambios en el número o clase de acciones o en el valor nominal de las mismas.

Las disminuciones al capital contribuido, tales como amortizaciones de acciones, o distribuciones que se

consideren reembolso de capital, deben de revelarse en los estados financieros.

1.1.11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERÍSTICAS DE PASIVO, DE CAPITAL O

DE AMBOS

Este Boletín aplica a todas las emisoras de instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o

de ambos.

El reconocimiento y valuación posterior de los componentes de pasivo y de capital contable de los

instrumentos financieros, queda sujeto a las reglas del Boletín C-9, y del Boletín C-11, sin embargo, se

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

45

consideró conveniente, en algunos casos, proporcionar reglas de reconocimiento y valuación posterior al

reconocimiento inicial.

Cuadro 11.- BOLETÍN C-12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERÍSTICAS DE

PASIVO, DE CAPITAL O DE AMBOS

CONCEPTO

Es cualquier contrato que de origen tanto a un activo financiero de una entidad

como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad. Los

instrumentos financieros o sus partes componentes, clasifican tomando en cuenta: la

sustancia del convenio y las definiciones de pasivo financiero y de instrumento de

capital.

VALUACIÓN

Como capital contable, en tanto no representen obligaciones virtualmente

ineludibles de transferir efectivo, bienes, servicios o más acciones en el futuro.

Como pasivos, en tanto requieran la transferencia de activos o servicios en el futuro

para dar como liquidada la obligación.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Los componentes son únicamente de deuda o de capital será como pasivo o capital

en su totalidad.

Los componentes son tanto de deuda como de capital será por separado.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

La naturaleza del instrumento financiero.

Descripción de los componentes que fueron separados y las razones que lo

justifiquen.

El monto activos recibidos y los asignados al pasivo y capital contable.

La metodología seguida en la separación de los componentes.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Los componentes de los instrumentos financieros de deuda, de los instrumentos de capital y de los

instrumentos financieros combinados, se refieren a:

a) Componentes de deuda, que implican obligaciones virtualmente ineludibles de transferir activos o

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

46

servicios en el futuro a otras entidades.

b) Componentes de capital, que no implican obligaciones virtualmente ineludibles de entregar activos o

servicios a sus tenedores en un futuro.

c) Componentes que son contratos adelantados (futuros, forwards y swaps) que representan

obligaciones futuras, tanto para el emisor como para el tenedor.

d) Componentes que son opciones, que representan para las emisoras obligaciones condicionadas a la

decisión de los tenedores de ejercerlas o representan para los tenedores obligaciones condicionadas a

la decisión de las emisoras.

e) Componentes que son garantías, que representan para las emisoras compromisos condicionados a la

ocurrencia de eventos ajenos tanto para la emisora como para los tenedores.

El Boletín C-2 menciona las siguientes reglas de reconocimiento y presentación que son relevantes.

Los instrumentos financieros o sus partes componentes, deben clasificarse al efectuar el registro inicial como

pasivo o como capital tomando en cuenta la sustancia del convenio y las definiciones de pasivo financiero y

de instrumento de capital.

La sustancia de un instrumento financiero, y no su forma legal, determina su clasificación en el balance

general del emisor. Si bien la sustancia económica y la forma legal son frecuentemente similares, no siempre

coincide.

Cuando un instrumento financiero se registra por primera vez, la clasificación se hace con base en la

evaluación de su sustancia, esa clasificación se debe mantener en la información financiera que se emita en

períodos subsecuentes al registro inicial y hasta la fecha en que es removido del balance general.

Una restricción a la capacidad que el emisor tenga para satisfacer una obligación, no elimina dicha obligación

ni el derecho conferido al poseedor del instrumento financiero.

La característica crítica para identificar un pasivo financiero, es la obligación contractual del emisor de

entregar efectivo u otro activo financiero al poseedor, o de intercambiar con éste otro instrumento financiero

de deuda.

La característica crítica para identificar un instrumento financiero derivado de capital de un pasivo financiero

es que el poseedor del instrumento financiero participe equitativamente tanto en los beneficios como en los

riesgos patrimoniales del emisor independientemente de la forma en que éste se liquida.

Las partes componentes de un instrumento financiero que contiene tanto un elemento de pasivo como un

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

47

elemento de capital deben clasificarse por separado de acuerdo a su naturaleza. Es más cuestión de forma que

de sustancia; los pasivos como el capital puedan ser creados por un solo instrumento financiero.

Igualmente, ocurre que en el Boletín C-2, se establecen circunstancias que corresponden al tenedor de una

acción al citar que "participe equitativamente tanto en los beneficios como en los riesgos patrimoniales" y no

explica las circunstancias propias del tenedor de un instrumento financiero de deuda que es convertible a su

vencimiento por un número fijo de acciones.

El Boletín C-2, señala la obligación de clasificar los componentes de pasivo y de capital de un instrumento

financiero combinado; no obstante, no describe la metodología para hacerlo.

El Boletín A-11, Definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros, señala la

naturaleza residual del capital contable, representada por la diferencia entre el activo y el pasivo, lo cual

significa que el capital contable no puede sujetarse a ningún tipo de valuación, que no sea la que provenga de

cambios ocurridos en el activo o en el pasivo de la propia entidad.

Diferencias Básicas entre los Pasivos y el Capital Contable

Las diferencias básicas entre los pasivos y el capital contable, que permiten identificar su sustancia

económica, se derivan de los conceptos: obligación virtualmente ineludible, relación de propietario y valor

monetario.

Obligación virtualmente ineludible

Los pasivos representan para la entidad obligaciones virtualmente ineludibles de transferir efectivo, bienes o

servicios en el futuro a otras entidades, como consecuencia de transacciones o eventos pasados, de acuerdo a

la definición de pasivo, según el párrafo 31 del Boletín A-11.

En cambio las acciones o partes sociales, no representan para la entidad obligaciones virtualmente ineludibles

de transferir efectivo, bienes o servicios en el futuro a otras entidades.

Los derechos a dividendos, devoluciones de aportaciones o entrega de mayores acciones en el futuro a los

tenedores de instrumentos de capital, se encuentran condicionados a los acuerdos de las asambleas de socios o

accionistas y, por tanto, no representan obligaciones virtualmente ineludibles.

Una entidad podría nunca tener que pagar dividendos, devolver las aportaciones o entregar un número mayor

de acciones.

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

48

Algunos componentes de instrumentos financieros establecen obligaciones que permiten o requieren su

liquidación mediante la entrega de acciones de la entidad, los cuales se clasifican y cuantifican en su

reconocimiento inicial como se indica en este Boletín.

Relación de propietario

Existe una relación de propietario cuando el tenedor de un instrumento financiero, en su componente de

capital, corre los riesgos y beneficios patrimoniales de la entidad. Los beneficiarios de instrumentos

financieros, en su componente de deuda, no corren con los riesgos y beneficios patrimoniales de la entidad y

por tanto no existe una relación de propietario.

Valor monetario

Las inversiones de los tenedores en componentes que son instrumentos de deuda representan flujos de

efectivo futuros conocidos; es decir, valores monetarios fijos. Las inversiones de los tenedores en

componentes que son instrumentos de capital, representan valores monetarios que cambian constantemente en

el tiempo.

La entidad emisora de un instrumento financiero debe clasificarlo, desde el momento en que se reconoce por

primera vez, ya sea en su totalidad o en cada uno de sus componentes, como pasivo o como capital contable,

de acuerdo con las diferencias básicas que identifican y distinguen su sustancia económica.

Los componentes de capital de los instrumentos financieros, deben ser clasificados por las entidades emisoras

como capital contable, en tanto no representen obligaciones virtualmente ineludibles de transferir efectivo,

bienes, servicios o más acciones en el futuro.

Los componentes de deuda de instrumentos financieros, deben ser clasificados por las entidades emisoras

como pasivos, en tanto requieran la transferencia de activos o servicios en el futuro para dar como liquidada la

obligación.

Un componente de un instrumento financiero que requiere la obligación por parte de la entidad emisora, de

entregar un número fijo de acciones de la propia entidad en el futuro a cambio de un valor monetario fijo,

debe clasificarse como capital contable, a excepción de que el contrato de emisión contenga cláusulas

restrictivas cuyo incumplimiento hiciera exigible un pago en efectivo anticipado.

Un componente de un instrumento financiero que requiere la obligación por parte de la entidad emisora (o

permite a discreción de la entidad emisora) de entregar un número variable de acciones de la propia entidad

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

49

en el futuro debe clasificarse como capital contable, si se cumplen simultáneamente las dos condiciones

siguientes:

a) Si el valor monetario de la obligación cambia en f unción de un factor fijo referido a un número fijo

de acciones de la entidad emisora.

b) Si el valor monetario de la obligación cambia en la misma dirección del cambio de valor de ese

mismo número de acciones de la entidad emisora.

Si un componente de un instrumento financiero requiere la obligación por parte de la entidad emisora

(permite a discreción de la entidad emisora) de entregar un número variable de acciones de la propia entidad

emisora en el futuro que no reúne los requisitos del párrafo anterior se clasifica como pasivo.

Si del análisis de los componentes de los instrumentos financieros se determina que sus características son

únicamente de deuda o de capital, éstos se deben clasificar y registrar como pasivo o como capital en su

totalidad.

Si del análisis de los componentes de los instrumentos financieros se determina que sus características son

tanto de deuda como de capital, los componentes se deben cuantificar por separado.

Para estos efectos se debe cuantificar, primero, el pasivo y, después, por diferencia con la contraprestación

recibida, se determina la porción del capital contable, con el fin de que este último valor corresponda a la

naturaleza residual del capital contable.

El monto atribuible al componente del pasivo asumido se debe determinar a través del valor presente de los

flujos de efectivo que deberán ser entregados en el futuro, calculados a la tasa apropiada de descuento que

correspondería a la emisión de un instrumento de deuda, sin el componente de capital.

La tasa apropiada de descuento es la tasa nominal que refleja el valor del dinero en el tiempo ante las

condiciones prevalecientes en el mercado en el que opera un instrumento similar considerando el riesgo de la

entidad.

Si la contraprestación recibida fuera en activos distintos al efectivo, ésta deberá cuantificarse por su valor

razonable.

El reconocimiento inicial para la clasificación de los componentes de los instrumentos financieros

combinados, como pasivos o capital contable, no podrá alterarse en períodos posteriores.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

50

Costos iniciales

Los costos iniciales incurridos por la emisión de los instrumentos que incluyen componentes de pasivo y de

capital, se deben asignar al pasivo y al capital contable en la misma proporción que los montos de los

componentes reconocidos como pasivos y como capital contable.

Los costos iniciales incluyen pagos por registro a los reguladores; honorarios a contadores, abogados y otros

consultores; costos de impresión y otros costos directamente atribuibles a la emisión.

En caso de costos relativos al capital contable, se deducen directamente del mismo (si existe, contra la prima

en colocación) y tratándose de pasivos se aplican a una cuenta de cargos diferidos.

Intereses y distribuciones a los propietarios

De acuerdo con lo señalado por el párrafo 44 del Boletín C-9, Pasivo, provisiones, activos y pasivos

contingentes, y compromisos:

a) Los intereses, pérdidas y ganancias relacionados con componentes de instrumentos financieros

clasificados como pasivos, se deben registrar en el costo integral de financiamiento.

b) Las distribuciones de los rendimientos a los propietarios de componentes de instrumentos financieros

clasificados como capital contable, se deben cargar directamente a una cuenta de capital que no sea

la cuenta de resultados del ejercicio.

Acciones

Las acciones ordinarias y de voto limitado deben clasificarse como capital contable, en el momento de su

colocación. Si las acciones tienen cláusulas de redención no sujetas a la aprobación de la asamblea de

accionistas, se reconocerán como pasivos, ya que representan una obligación virtualmente ineludible de

liquidación.

Las acciones sin cláusulas de redención no imponen obligaciones virtualmente ineludibles de entregar activos

ni la entrega futura de más acciones.

Las obligaciones por dividendos surgen cuando la entidad obtiene utilidades y se toman acuerdos de pago de

dividendos. El tenedor del instrumento financiero tiene una relación de propietario.

La colocación de acciones con cláusulas de amortización con utilidades, también debe reconocerse como

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

51

capital contable, ya que depende de la existencia de utilidades en la emisora y del acuerdo de sus accionistas.

Acciones con intereses

Las acciones con cláusulas de interés por un plazo definido son instrumentos financieros combinados, cuyos

componentes deben separarse:

a) El flujo de efectivo que debe liquidar la entidad emisora como intereses en el plazo estipulado en la

acción es, a la fecha de emisión del instrumento financiero de capital, una obligación virtualmente

ineludible proveniente de la contraprestación recibida en la colocación del instrumento financiero.

b) La acción misma es un capital, no sujeto a su amortización.

El componente de pasivo se determina calculando el valor presente de los flujos de efectivo del futuro,

descontados a la tasa nominal apropiada de intereses que correspondería a un título de deuda que pudiera

emitir la entidad.

El monto asignable al capital contable debe ser la diferencia entre el monto de la contraprestación recibida,

menos el valor presente de los flujos de efectivo determinados en el párrafo anterior.

Opciones de compra de acciones

Las primas recibidas por las emisoras en la colocación de opciones de compra de sus propias acciones, son

clasificadas y reconocidas como capital contable.

La emisión del título opcional incluye dos aspectos: uno, la opción de compra a favor del tenedor y, dos, la

prima que paga el tenedor a la entidad emisora.

La opción de compra a favor del tenedor es por un número fijo de acciones; sin embargo, en el inicio de la

transacción, para la entidad, no existe certeza alguna de que el tenedor pueda ejercer la opción.

La prima recibida por la entidad emisora, en la venta de los títulos opcionales, es una prima pagada y debe ser

incluida en el capital contable. Esta prima jamás es devuelta a los tenedores de las opciones.

Deuda convertible forzosamente por un número fijo de acciones

La deuda con intereses convertible forzosamente (total o parcialmente) por un número fijo en acciones de la

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

52

emisora a su vencimiento, es un instrumento financiero combinado, cuyos componentes deben separarse.

En efecto:

a) El flujo de efectivo que debe liquidar la entidad emisora como intereses en el plazo de conversión es,

a la fecha de emisión del instrumento financiero, una obligación virtualmente ineludible proveniente

de la contraprestación recibida en la colocación del instrumento financiero y, consecuentemente, es

un pasivo que se incluye en el reconocimiento inicial.

b) La liquidación de la obligación requiere la entrega, a su vencimiento, de un número fijo de acciones,

por tanto, el valor monetario de la obligación para el tenedor es igual al valor de ese mismo número

de acciones en circulación de la emisora en el momento de su colocación, el cual cambiará en la

misma proporción y dirección del cambio en el valor de ese mismo número de acciones. En

consecuencia, esta parte del instrumento financiero de deuda representa por su sustancia económica

un componente de capital.

c) En el caso de que el monto nominal de la obligación se liquide parcialmente en efectivo y otra parte

por un número fijo de acciones, la parte en efectivo representa una obligación virtualmente

ineludible de la entidad emisora, y la parte relativa al número fijo de acciones a entregar representa

por su sustancia económica un componente de capital.

Deuda convertible por un número variable de acciones: forzosamente, por decisión del tenedor o por decisión

de la entidad emisora.

La deuda convertible por un número variable de acciones debe reconocerse inicialmente como un pasivo en

su totalidad, independientemente de que su conversión sea:

a) Forzosa.

b) Por decisión del tenedor.

c) Por decisión de la entidad emisora.

En esta clase de deuda se establece un monto al vencimiento, convertible por el equivalente al número de

acciones por el precio de mercado de la fecha de conversión. El valor monetario de la deuda es fijo y no

cambia en proporción del cambio del valor razonable de las acciones en circulación de la emisora. No se

establece relación de propietario.

Deuda convertible por un número fijo de acciones, por decisión de la emisora

La deuda convertible por un número fijo de acciones, por decisión de la emisora, es un instrumento financiero

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

53

combinado cuyos componentes deben separarse.

En esta clase de títulos la decisión de liquidar el pasivo en efectivo o su liquidación con un número fijo de

acciones queda bajo el control de la entidad.

El flujo de efectivo que debe liquidar la entidad emisora como intereses en el plazo de conversión es, a la

fecha de emisión del instrumento financiero, una obligación virtualmente ineludible proveniente de la

contraprestación recibida en la colocación del instrumento financiero y, consecuentemente, es un pasivo que

se incluye en el reconocimiento inicial.

La liquidación de la obligación requiere la entrega, a su vencimiento, de un número fijo de acciones, por

tanto, el valor monetario de la obligación para el tenedor es igual al valor de ese mismo número de acciones

en circulación de la emisora en el momento de su colocación, el cual cambiará en la misma proporción y

dirección del cambio en el valor de ese mismo número de acciones.

La deuda que incluye una opción de compra de acciones por decisión del tenedor, desprendible o no del título,

es un instrumento combinado que incluye:

a) Una prima por la opción de compra, como componente de capital.

b) La opción de compra, por decisión del tenedor, por un número fijo de acciones, como un instrumento

de capital, o la liquidación de un valor monetario fijo, como un instrumento de deuda.

c) Una obligación virtualmente ineludible de pago de intereses.

Las entidades emiten esta clase de títulos con la finalidad de abaratar el costo de su deuda. La opción de

compra se encuentra fuera del control de la entidad; sin embargo, la emisora recibe una prima implícita en el

precio de colocación que es atribuible al capital contribuido de la emisora.

El componente de pasivo se determina calculando el valor presente de los flujos de efectivo futuros,

descontados a la tasa apropiada de interés que correspondería a un título de deuda, sin el componente de

capital. A la contraprestación recibida se le resta el valor presente determinado conforme al párrafo anterior,

para obtener el monto del premio que se registra en el capital contable como una prima en colocación de

acciones.

Además de las revelaciones requeridas por otros Boletines, las entidades emisoras de instrumentos financieros

que contengan ambos componentes de pasivo y de capital contable, deben revelar lo siguiente:

a) La naturaleza del instrumento financiero.

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

54

b) Una descripción de los componentes que fueron separados y las razones que lo justifiquen.

c) El monto de los activos recibidos y los asignados al pasivo y capital contable.

d) La metodología seguida en la separación de los componentes.

1.1.12 PARTES RELACIONADAS

Las disposiciones de esta NIF deben ser aplicadas por todo tipo de entidades que emitan estados financieros

en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados

financieros.

Cuadro 12.- BOLETÍN C-13 PARTES RELACIONADAS

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

CONCEPTO

Es toda persona física o entidad, distinta a la entidad informante que, directa o

indirectamente, controla a, es controlada por, o está bajo control común a través de

uno o más intermediarios.

VALUACIÓN

Se valuará a su precio de transferencia.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

La presentación de las cuentas de partes relacionadas en el balance general se

localiza según su naturaleza.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Deben de revelarse en las notas a los estados financieros:

a) El nombre de las partes relacionadas de la entidad informante con las que se

llevaron a cabo dichas operaciones.

b) La naturaleza de la relación

c) En caso de proceder con independencia de que exista o no precio o

contraprestación.

d) El importe de los saldos pendientes.

e) Efecto de los cambios en las condiciones de operaciones recurrentes.

f) Importe de las partidas irrecuperables o de difícil cobro.

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

55

La relación entre la entidad informante y sus partes relacionadas, aun sin que se celebren operaciones entre

ellas, puede influir en los resultados o en la situación financiera de la entidad informante.

Por lo anterior, es necesario que el usuario de los estados financieros reciba información sobre la existencia de

este tipo de relaciones y sus operaciones para contar con los elementos suficientes para la toma de decisiones.

Las operaciones entre una entidad emisora de estados financieros y otras personas o entidades se llevan a cabo

por el libre acuerdo entre las partes, bajo condiciones de independencia entre ellas, con base en las políticas

establecidas por la administración.

1.1.13 DETERIORO EN VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y DISPOSICIÓN

Este Boletín es aplicable a:

a) Los activos de larga duración, tangibles e intangibles, incluyendo el crédito mercantil.

b) Los activos de larga duración registrados como un arrendamiento capitalizable por el arrendatario.

c) Los activos de larga duración en contratos operativos por parte del arrendador.

d) Los activos y a las obligaciones (pasivos) asociados con un plan formal de la entidad para

discontinuar una actividad existente.

El deterioro de las siguientes partidas no forma parte del alcance de este Boletín, el cual se encuentra regulado

en otros Boletines:

a) Instrumentos financieros.

b) Cuentas por cobrar.

c) Inventarios.

d) Activos por impuestos diferidos.

e) Fondos para pensiones (activos del plan).

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

56

f) Activos construidos o fabricados por un contratista regulados por el Boletín D-7, Contratos de

construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital.

Cuadro 13.- BOLETÍN C-15 DETERIORO EN VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y

DISPOSICIÓN

CONCEPTO

Exceso del valor neto en libros de los activos sobre su valor de recuperación.

VALUACIÓN

• Activos de larga duración en uso:

1) Las entidades deben determinar la posible pérdida por deterioro.

2) Cuando no se pueda determinar un precio neto de venta para la unidad

generadora de efectivo por no existir un mercado observable, debe

determinarse el valor de uso.

• Indicios de deterioro:

1) Disminución significativa en el valor de mercado de un activo.

2) Reducción importante en el uso de la capacidad instalada.

3) Pérdida de mercado de los productos o servicios que presta la entidad.

4) Cambios tecnológicos; daños físicos, suspensión o cancelación de una

franquicia, licencia.

5) Pérdida bruta en la entidad o en alguno de sus componentes significativos.

• Activos de larga duración cuya disposición se ha decidido:

1) La disposición de activos de larga duración puede hacerse a través de su

venta, abandono o intercambio.

2) Activos para venta.

3) Abandono o intercambio de activos.

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

57

REGLAS DE

PRESENTACIÓN

Y REVELACIÓN

•La pérdida por deterioro en el valor de los activos de larga duración en uso, deben

presentarse en el estado de resultados como partida especial dentro del resultado por

operaciones continuas.

• Si el nuevo valor neto en libros, está constituido por su precio neto de venta o su

valor de uso

• Los criterios utilizados para determinar el precio neto de venta. En el caso de

observar activos mantenidos para su uso cuya disposición se ha decidido, pero no

califican para su venta, deben revelar ese hecho.

• La pérdida por deterioro de activos de larga duración dispuestos para su venta y

sus aumentos o disminuciones, se deben presentar en el estado de resultados como

partida especial dentro del resultado por operaciones continuas.

• Descripción de los activos de larga duración y pasivos relacionados, sus montos y

circunstancias que determinaron la decisión de venderlos, así como la fecha

esperada de venta.

• Los criterios utilizados para determinar el precio neto de venta. - Razones, montos

y efectos en resultados de activos clasificados como dispuestos para su venta que se

decidió continuar utilizando.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008

Indicios de deterioro. Circunstancias propias del activo o del ambiente en que opera la entidad que

establecen la posibilidad de la existencia de un deterioro.

Activos de larga duración. Son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de

una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros o adquiridos con esos fines

se decide su disposición.

Deterioro. Condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor de recuperación de

los activos de larga duración en uso o en disposición son menores a valor neto en libros.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

58

Indicios de deterioro. Circunstancias propias del activo o del ambiente en que opera la entidad que

establecen la posibilidad de la existencia de un deterioro:

Valor de recuperación. Es el mayor entre el valor de uso y el precio neto de venta de una entidad generadora

de efectivo.

Valor de uso. Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros antes definidos, utilizando una tasa

apropiada de descuento.

A continuación se muestra la estructura del Estado de Situación Financiera para una mejor comprensión de

los boletines anteriormente mencionados.

Lo anterior, le servirá al Contador Público para la elaboración de los estados básicos de una entidad y poder

analizar su situación actual y tomar decisiones acertadas. En el siguiente capítulo se desarrollará el Estudio de

las Cuentas de Resultados.

GRUPO ADMME, S. A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE DE 2008

CIRCULANTE A CORTO PLAZOEFECTIVO Y EQUIVALENTES $ 792,506.13

6.15% PROVEEDORES $ 1,647,966.60

12.78%INVERSIONES 1,902,562.26

14.75% ACREEDORES DIVERSOS 320,129.14

2.48%CLIENTES 1,727,120.75

13.39% IMPUESTOS POR PAGAR 90,240.56

0.70%DEUDORES DIVERSOS 149,838.63

1.16% IVA PENDIENTE DE COBRO 209,658.98

1.63%INVENTARIOS 6,254,911.17

48.50% ANTICIPO DE CLIENTES 141,205.79

1.10%IVA ACREDITABLE 304,692.15

2.36% IVA POR PAGAR 138,048.77

1.07%IMPUESTOS ANTICIPADOS 293,042.50

2.27%

PAGOS ANTICIPADOS 512,941.17

3.98%SUMA: 11,937,614.76

92.57% SUMA PASIVO: 2,547,249.84

19.75%

NO CIRCULANTE C A P I T A LEDIFICIO $ 702,993.55

5.45% CONTRIBUIDO

EQUIPO DE OFICINA 92,271.46

0.72%MAQUINARIA 58,192.65

0.45% CAPITAL SOCIAL 50,000.00

0.39%EQUIPO DE MEDICION 54,812.33

0.43% SUMA: 50,000.00

0.39%EQUIPO DE TRANSPORTE 168,189.73 1.30%DEPRECIACIONES (139,644.47)

-1.08% GANADO

SUMA : 936,815.25

7.26% RESULTADO DEL EJERCICIO 4,932,467.39 38.25%

RESULTADO DEL EJERCICIO 5,365,712.78 41.61%

OTROS ACTIVOS SUMA: 10,298,180.17 79.86%

DEPOSITOS EN GARANTIA $ 9,000.00

0.07% GASTOS DE INSTALACION 13,853.50

0.11%

AMORTIZACION (1,853.50)

-0.01%SUMA : 21,000.00

0.16% TOTAL CAPITAL 10,348,180.17

80.25%

TOTAL ACTIVO $ 12,895,430.01

100.00% TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 12,895,430.01 100.00%

A C T I V O P A S I V O

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

59

CAPITULO 2 ESTUDIO DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS

En este capítulo se explican las diferentes partidas que integran el estado de resultados de una entidad, que

sirven de base para comprender la información que se presenta, viendo como es su proceso operativo y la

rentabilidad de la misma.

Las disposiciones de esta NIF son aplicables a las entidades lucrativas que emiten estados de resultados en

los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

Las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentran comprendidos dentro del alcance de esta NIF.

Dichas entidades emiten estados de actividades en lugar de estados de resultados, los cuales se rigen por lo

dispuesto en la NIF particular relativa a estados financieros para dichas entidades.

El estado de resultados es uno de los estados financieros básicos para las entidades lucrativas. Su importancia

reside en que muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un período contable y, por

ende, los ingresos, costos y gastos, así como su utilidad o pérdida neta, permitiendo evaluar los logros

alcanzados con los esfuerzos desarrollados durante el período consignado en el mismo.

2.1 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS

Con base en la NIF A-5, los ingresos, costos y gastos pueden ser de dos tipos:

a) Ordinarios: son los relacionados con el giro de la entidad, es decir, los que se derivan de las

actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

b) No ordinarios: son los que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de

ingresos para la entidad.

Los ingresos, costos y gastos ordinarios deben incluir todos aquéllos que son inherentes a las actividades

primarias de la entidad aun cuando no sean frecuentes.

En el estado de resultados, la entidad debe presentar, en primer lugar, las partidas ordinarias y, cuando menos,

los niveles siguientes:

a) Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.

b) Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas.

c) Utilidad o pérdida neta.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

60

En términos generales, las partidas de ingresos, costos y gastos deben presentarse en forma separada, a menos

que ésta u otra NIF particular permitan su presentación neta.

Principales renglones del estado de resultados

Ventas o ingresos netos

Este rubro se integra por los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de

servicios o por cualquier otro concepto que se deriva de las actividades primarias que representan la principal

fuente de ingresos de la propia entidad.

Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes, así como las devoluciones efectuadas,

deben disminuirse de las ventas o ingresos para así obtener el importe de las ventas o ingresos netos; esta NIF

permite la presentación de esos rubros por separado.

Costos y gastos

Como se menciona en la NIF A-2, Postulados básicos, los costos y gastos de la entidad deben identificarse

con el ingreso que ésta genera, por lo cual deben incluirse aquellos costos y gastos que se derivan de las

actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

En atención a las prácticas del sector o industria al que pertenece, una entidad debe utilizar alguno de los dos

criterios siguientes, o una combinación de ambos, para clasificar sus costos y gastos:

a) El que se basa en la función de los costos y gastos.

b) El que se basa en la naturaleza de los costos y gastos.

Ciertos sectores o industrias suelen presentar sus costos y gastos utilizando una combinación de criterios, por

lo cual, la NIF B-3 permite la clasificación y presentación de una parte de sus costos y gastos por función y la

otra parte, por naturaleza.

Clasificación por función

Una clasificación con base en la función muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos atendiendo a

su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del estado de resultados. Esta clasificación

tiene como característica fundamental el separar el costo de ventas de los demás costos y gastos.

Comúnmente, los sectores comercial e industrial utilizan esta clasificación.

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

61

Clasificación por naturaleza

Una clasificación con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos, atendiendo a la esencia

específica del tipo de costo o gasto de la entidad; es decir, no se agrupan en rubros genéricos. Usualmente el

sector servicios utiliza esta clasificación.

Costo de ventas

Este rubro muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos o el costo de los servicios prestados

relativos a las ventas o ingresos netos.

El costo de ventas sólo se presenta en una clasificación por función. Derivado de ello, la entidad puede

presentar el nivel de utilidad o pérdida bruta.

La utilidad o pérdida bruta es la diferencia entre las ventas o ingresos netos y el costo de ventas.

En una clasificación basada en la naturaleza de los costos y gastos no se presenta este nivel.

Gastos generales

Cuando se emplea una clasificación basada en la función, los gastos generales se agrupan en rubros genéricos,

tales como: gastos de venta, de administración, de investigación y otros. Los gastos de venta son los que se

derivan de los esfuerzos de la entidad para comercializar sus bienes o servicios. Los gastos de administración

son aquéllos en los que incurre la entidad para controlar sus operaciones.

Los gastos de investigación son los que se desprenden de la búsqueda de nuevas alternativas de productos y

servicios. Existen algunos gastos que, siendo inherentes a las actividades primarias, son generales aun cuando

no son frecuentes, como los costos de una huelga o las reparaciones por daños de un ciclón.

En una clasificación basada en la naturaleza, los gastos generales deben desglosarse en sus componentes

principales. Un ejemplo de este desglose es el siguiente:

a) Consumo de inventarios.

b) Sueldos, prestaciones y demás beneficios a los empleados.

c) Depreciación y amortización.

d) Comisiones.

e) Mantenimiento.

f) Publicidad.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

62

g) Otros gastos generales.

Otros ingresos y gastos

En este rubro se presentan los ingresos y gastos que se derivan de operaciones incidentales y que no

constituyen RIF, ni participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas; tales como:

las ganancias o pérdidas derivadas de la extinción de pasivos y las donaciones recibidas.

Las partidas de este rubro que tengan en un período contable naturaleza deudora y acreedora, como la utilidad

o pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo y de activos intangibles, deben presentarse netas.

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)

El resultado integral de financiamiento se conforma de:

a) Intereses

b) Fluctuaciones cambiarias.

c) Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros.

d) El resultado por posición monetaria.

No debe incluirse en el estado de resultados el RIF que, en atención a las NIF particulares relativas:

a) Se capitalice como parte del costo de adquisición de un activo.

b) Forme parte de otras partidas integrales, como un componente del capital ganado.

Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas

En este rubro se presenta la utilidad o pérdida neta proveniente de las subsidiarias no consolidadas y de las

asociadas, la cual resulta de la aplicación del método de participación en la valuación de inversiones

permanentes en acciones en los términos definidos por la NIF particular relativa.

Partidas no ordinarias

Son las que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

Generalmente, estas partidas son infrecuentes; algunos ejemplos son: una cancelación de una concesión, una

expropiación y el exceso del valor razonable de los activos netos adquiridos sobre su costo de adquisición.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

63

Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad

Este nivel representa el valor residual de las ventas o ingresos netos después de sumar o disminuir, según

proceda, los otros ingresos, costos y gastos, ordinarios y no ordinarios, sin incluir los impuestos a la utilidad y

las operaciones discontinuadas.

Impuestos a la utilidad

En este rubro se informa el importe de los impuestos a la utilidad, determinado conforme a la NIF particular

relativa, sin incluir el atribuible a operaciones discontinuadas y otras partidas integrales.

Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas

Es la suma algebraica de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a la

utilidad. En caso de no existir operaciones discontinuadas, este nivel se considera como la utilidad o pérdida

neta.

Operaciones discontinuadas

En este rubro se presentan los ingresos, costos y gastos relativos a las operaciones discontinuadas de una

entidad de acuerdo con lo dispuesto por la NIF particular relativa.

Este rubro debe presentarse neto de sus impuestos a la utilidad.

Utilidad o pérdida neta

Es el importe neto de la utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas y del rubro de operaciones

discontinuadas, cuando dicho rubro exista.

Cuando proceda, la utilidad o pérdida neta debe distribuirse en:

a) Participación de los accionistas minoritarios. Es la parte de la utilidad o pérdida neta consolidada del

ejercicio que les corresponde a los accionistas que no tienen el control sobre las subsidiarias que

forman parte de la entidad consolidada.

b) Participación de los accionistas mayoritarios. Es la parte de la utilidad o pérdida neta consolidada del

ejercicio que les corresponde a los accionistas que tienen el control sobre las subsidiarias que forman

parte de la entidad consolidada.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

64

Normas Generales de Revelación

a) Utilidad por acción. La utilidad por acción debe revelarse al calce del estado de resultados,

conforme a lo dispuesto por la NIF particular relativa.

b) La justificación de la clasificación empleada, por función, por naturaleza o combinada, para la

presentación de los rubros de costos y gastos.

c) Los componentes de ingresos, costos y gastos, cuando sean relevantes, en aquellos casos en que

por disposición de una NIF se hayan presentado en forma neta.

d) Información adicional sobre la naturaleza de ciertas partidas que se consideren relevantes, en

aquellos casos en que se haya utilizado una clasificación por función.

e) La justificación para incluir rubros o niveles adicionales.

f) Los resultados condensados de las operaciones discontinuadas, mostrando, cuando menos, los

montos respectivos de los ingresos, los costos y gastos de la utilidad antes de impuestos a la utilidad,

y los impuestos a la utilidad.

Períodos de Emisión. Las entidades deben presentar el estado de resultados de acuerdo con el período

contable definido por la propia entidad; por lo que, con base en la NIF A-7, debe emitirse por lo menos una

vez al año.

A continuación se presentan dos modelos de estados de resultados; el primero atendiendo a la clasificación

basada en la función de los costos y gastos, y el segundo con base en la naturaleza de los mismos.

Esquema de Estado de Resultados Funcional

Grupo ADMME, S.A.

Estado de Resultados

Al 31 de Diciembre de 2008.

Ventas Netas. xxxxx

Costo de Ventas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta. xxxxx

Gastos de ventas. xxxxx

Gastos de administración. xxxxx

Total de gastos generales. xxxxx

Otros ingresos y gastos, neto. xxxxx

Resultado integral de financiamiento. xxxxx

Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas. xxxxx

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

65

Partidas no ordinarias. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad. xxxxx

Impuestos a la utilidad. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Participación de los accionistas minoritarios en la utilidad (pérdida) neta. xxxxx

Participación de los accionistas mayoritarios en la utilidad (pérdida) neta. xxxxx

Utilidad (pérdida) básica por acción ordinaria. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Utilidad (pérdida) diluida por acción ordinaria. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Notas a los estados financieros:

Debe mostrarse la integración de los componentes de ingresos, costos y gastos, cuando son relevantes, en

aquellos casos que por disposición de una NIF se hayan presentado en forma neta.

Debe mostrarse el desglose del Resultado integral de financiamiento.

Debe mostrarse la parte causada y diferida conforme a la NIF particular relativa.

Esquema de Estado de Resultados por Naturaleza

Grupo ADMME, S.A.

Estado de Resultados

Al 31 de Diciembre de 2008.

Ingresos. xxxxx

Socios xxxxx

Casilleros xxxxx

Tienda deportiva xxxxx

Total ingresos. xxxxx

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

66

Gastos generales. xxxxx

Consumo de inventarios xxxxx

Sueldos, prestaciones y demás beneficios a los empleados xxxxx

Depreciación y amortización xxxxx

Comisiones xxxxx

Mantenimiento xxxxx

Publicidad xxxxx

Otros gastos generales. xxxxx

Total gastos generales. xxxxx

Otros ingresos y gastos, neto. xxxxx

Resultado integral de financiamiento. xxxxx

Participación en los resultados de subsidiarias

no consolidadas y asociadas. xxxxx

Partidas no ordinarias. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad. xxxxx

Impuestos a la utilidad. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Participación de los accionistas minoritarios en la utilidad (pérdida) neta. xxxxx

Participación de los accionistas mayoritarios en la utilidad (pérdida) neta. xxxxx

Utilidad (pérdida) básica por acción ordinaria. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Utilidad (pérdida) diluida por acción ordinaria. xxxxx

Utilidad (pérdida) antes de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) de las operaciones discontinuadas. xxxxx

Utilidad (pérdida) neta consolidada. xxxxx

Notas a los estados financieros:

Debe mostrarse la integración de los componentes de ingresos, costos y gastos, cuando son relevantes, en

aquellos casos que por disposición de una NIF se hayan presentado en forma neta.

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

67

Debe mostrarse el desglose del Resultado integral de financiamiento.

Debe mostrarse la parte causada y diferida conforme a la NIF particular relativa.

Lo anterior le servirá al Contador Público como herramienta para la elaboración y análisis del estado de

resultados haciendo de su conocimiento las partidas que lo integran, logrando que el interesado le sea de

utilidad para su posterior decisión. A continuación se desarrollará el Capítulo de Transacciones en Moneda

Extranjera.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

68

CAPÍTULO 3 TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

En el presente boletín encontrará el concepto, la valuación, presentación y revelación de las transacciones en

moneda extranjera, así como las diferentes monedas que se pueden utilizar y el momento en que se aplique la

conversión de las mismas.

Las disposiciones de esta norma de información financiera son aplicables a las entidades que emiten estados

financieros básicos en los términos establecidos por la NIF A-3. Necesidades de los usuarios y objetivos de

los estados financieros.

Esta NIF es aplicable para:

a) El reconocimiento, en la moneda de registro, de las transacciones y saldos en moneda extranjera.

b) La conversión de los estados financieros de operaciones extranjeras de la moneda de registro a la

funcional y de ésta a la moneda de informe.

c) Conversión de los estados financieros de cualquier entidad, a la moneda de informe elegida.

d) La información a revelar cuando una entidad presenta información complementaria a sus estados

financieros determinada con base en un procedimiento de conversión diferente a esta NIF.

Esta NIF no es aplicable para:

a) La conversión, dentro del estado de flujos de efectivo de las transacciones en moneda extranjera.

b) El reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y saldos relacionados con Instrumentos

financieros derivados y operaciones de cobertura.

Cuadro 14.- BOLETÍN B-15 CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS

CONCEPTO

Transacciones en moneda extranjera - aquéllas realizadas por la entidad informante,

cuyo importe se denomina o se realiza en una moneda extranjera

Moneda extranjera. Cualquier moneda distinta a la de registro, a la funcional o a la de

informe de la entidad.

Tipo de cambio. La relación de cambio entre dos monedas a una fecha determinada.

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

69

VALUACIÓN

Tipo de Cambio.

Transacciones en Moneda Extranjera.

Operaciones Extranjeras.

Conversión de Moneda.

Consolidación Operaciones Extranjeras.

REGLAS

DE

PRESENTACIÓN

Las diferencias originadas transacciones en moneda extranjera, La ganancia o pérdida

en cambios convertir monedas se presentan en el estado de resultados como un

componente del Resultado integral de financiamiento.

La conversión en un entorno inflacionario o no, así como las diferencias en cambios

por consolidación de operaciones formaran parte de una partida de utilidad o pérdida

integral del capital contable denominada efecto acumulado por conversión.

REGLAS

DE

REVELACIÓN

Deben de revelarse en las notas a los estados financieros: importe de las fluctuaciones

cambiarias, integración del saldo al final del período del efecto acumulado por

conversión, las monedas de registro, funcional y de informe, tipos de cambio

utilizados en los diferentes procesos de conversión.

Fuente: Elaboración propia basada en las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008.

Tipo de Cambio

Si para el proceso de conversión están disponibles varios tipos de cambio, debe utilizarse aquél con el que los

flujos futuros de efectivo representados por la transacción, el saldo en moneda extranjera, o la operación

extranjera, pudieron haber sido realizados a la fecha de conversión.

Si derivado de un control de cambios, existen temporalmente restricciones o ausencia de intercambio de

divisas, el tipo de cambio a utilizar debe ser el que pueda proporcionar algún mercado de divisas reconocido.

De no existir información al respecto en tales mercados y mientras no se pueda determinar un tipo de cambio

adecuado, la entidad debe:

a) Si se trata de una subsidiaria, dejar de consolidar sus estados financieros.

b) La inversión en la subsidiaria o, en su caso en la asociada debe presentarse con el mismo valor

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

70

determinado en el último período en el que se identificó un tipo de cambio adecuado para la

conversión.

c) Con base en la NIF particular relativa, la inversión permanente en acciones debe someterse

inmediatamente a las pruebas de deterioro; incluso, cuando no existe una forma realista de

repatriar la inversión, la entidad debe castigar el valor de dicha inversión hasta llegar a cero.

Transacciones de moneda extranjera

Entre las transacciones en moneda extranjera se incluyen aquéllas en que la entidad:

a) Compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera.

b) Presta o toma prestados fondos, si los importes correspondientes se establecen a cobrar o pagar

en una moneda extranjera.

c) Adquiere o dispone de activos, o bien, incurre, transfiere o liquida pasivos, siempre que estas

transacciones se hayan denominado en moneda extranjera.

Reconocimiento inicial. Toda transacción en moneda extranjera debe reconocerse inicialmente en la moneda

de registro aplicando el tipo de cambio histórico.

La fecha de una transacción es aquélla en la cual dicha operación se devenga y cumple las condiciones para su

reconocimiento de acuerdo con las Normas de Información Financiera.

Reconocimiento posterior y normas de conversión. A la fecha de cierre de los estados financieros, los

saldos de partidas monetarias derivados de transacciones en moneda extranjera y que están denominados en

moneda extranjera deben convertirse al tipo de cambio de cierre.

Asimismo, a la fecha de realización (cobro o pago) de las transacciones en moneda extranjera, éstas deben

convertirse al tipo de cambio de realización.

De estos procedimientos surgen diferencias en cambios debido a que normalmente el tipo de cambio de cierre

o, en su caso, el tipo de cambio de la fecha de realización, tiene variaciones con respecto al tipo de cambio

histórico.

Las diferencias en cambios determinadas con base en el párrafo anterior deben reconocerse como ingreso o

gasto en el estado de resultados en el período en que se originan, con excepción de:

a) Las diferencias en cambios que son capitalizadas como parte del costo de un activo conforme a la

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

71

NIF D-6, Capitalización del resultado integral de financiamiento.

b) Las diferencias en cambios derivadas de un pasivo en moneda extranjera.

3.1 OPERACIONES EXTRANJERAS

En este tema se explicará brevemente los tipos de moneda que se utilizan en las operaciones extranjeras, así

como los entornos económicos que presentan al realizar las mismas.

Moneda funcional

En el entorno económico de cada entidad, existen diversos factores que afectan su operación, los cuales deben

evaluarse atendiendo a las características propias de cada entidad.

Para identificar su moneda funcional, una entidad debe considerar, principalmente, los siguientes factores:

a) El entorno económico primario en el que opera.

b) La moneda que influye fundamentalmente en la determinación de los precios de venta de sus

bienes y servicios.

c) La influencia que una moneda tiene en la determinación, denominación y realización de sus

costos y gastos, tales como, los costos de mano de obra, de los materiales y de otros costos de

producción de bienes o servicios.

d) La moneda en la cual se generan y aplican los flujos de efectivo de las distintas unidades

generadoras de efectivo de la entidad.

e) La moneda en que se generan los flujos de efectivo con motivo de actividades de

financiamiento.

f) La moneda en la cual recibe y conserva los flujos de efectivo que derivan de sus actividades de

operación.

La moneda funcional refleja las operaciones y sus condiciones subyacentes, que son relevantes para la entidad

y cambia cuando se producen modificaciones. No obstante lo anterior, la entidad puede llegar a tener una

moneda de registro y una moneda de informe diferentes a la moneda funcional.

La utilización de una determinada moneda de registro normalmente atiende a requerimientos de índole legal

del país en el que se ubica la entidad, motivo por el cual, no siempre puede cambiarse a discreción de la

entidad y puede no ser la misma que la moneda funcional.

Aunque por las características de la moneda funcional es común que ésta sea también la moneda de informe,

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

72

en algunos casos no es así, debido a que la entidad define esta última con base en los requerimientos de los

usuarios de su información financiera para lograr que ésta sea de utilidad.

Por lo anterior, esta NIF permite a la entidad hacer la presentación de sus estados financieros en una moneda

de informe diferente ya sea a la moneda de registro, a la funcional o a ambas; incluso permite que la entidad

haga varias presentaciones de sus estados financieros en monedas diferentes, siempre que se atienda al

proceso de conversión establecido en esta NIF.

Al elaborar sus estados financieros, cada entidad debe identificar su moneda de registro y su moneda

funcional, así como, definir su moneda de informe y, en los casos en los que estas monedas sean diferentes

entre sí, debe hacer la conversión de estados financieros de acuerdo con lo establecido en esta NIF.

En los casos en que la entidad no esté sujeta a consolidación o a valuación con base en el método de

participación, cuando la moneda de registro y la de informe sean iguales y a su vez, diferentes a la moneda

funcional, la moneda de informe puede ser la de registro sin tener que llevar a cabo el proceso de conversión a

la moneda funcional.

Una entidad económica que presenta estados financieros puede estar integrada por varias entidades jurídicas

y/o varias unidades generadoras de efectivo, y tener en cada una de ellas, monedas de registro y funcional

diferentes a la moneda de informe de dicha entidad económica, en cuyo caso se les denomina operaciones

extranjeras.

Por lo anterior, los estados financieros de cada operación extranjera, en lo individual, deben convertirse a la

moneda de informe de los estados financieros de la entidad informante, es decir, de la entidad económica que

conforman.

Reconocimiento inicial. La adquisición de una operación extranjera debe reconocerse inicialmente en la

moneda de registro y utilizando el tipo de cambio histórico. Para estos efectos, los ajustes a valor razonable de

los activos y pasivos de la operación extranjera adquirida, que surgen como consecuencia de la adquisición,

forman parte de los activos y pasivos de dicha operación extranjera.

Reconocimiento posterior y normas de conversión. Conforme a las NIF particulares relativas a estados

financieros consolidados y combinados e inversiones permanentes en acciones, los estados financieros

individuales de cada una de las entidades jurídicas o, en su caso, de cada una de las unidades generadoras de

efectivo, las cuales pueden operar en diferentes entornos económicos y con diferentes monedas, se

consolidan, combinan o reconocen con base en el método de participación, para presentarse formando parte

de los estados financieros de la entidad económica que integran.

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

73

Debido a que es improcedente sumar o restar importes determinados con base en NIF diferentes y expresados

en monedas distintas, antes del proceso de consolidación, combinación o de valuación de acuerdo con el

método de participación, los estados financieros individuales de cada operación extranjera deben:

a) Primero, modificarse para presentarse con base en las NIF mexicanas utilizadas por la entidad

informante.

b) Después, convertirse a la moneda de informe de la entidad económica a la que pertenecen, que

en este caso es la entidad informante.

Para lograr lo establecido en el inciso b) del párrafo anterior, si la operación extranjera tiene una moneda

funcional diferente a su moneda de registro, debe primero convertir la información financiera de su moneda

de registro a su moneda funcional. Posteriormente, si la moneda de informe es diferente a su moneda

funcional, la información financiera debe convertirse de la moneda funcional a la de informe.

Conversión de la moneda de registro a la funcional

.

Cuando la moneda funcional de una operación extranjera es diferente a su moneda de registro, ésta última se

califica como una moneda extranjera; por lo tanto, los estados financieros deben convertirse de la moneda de

registro a la funcional. Cuando la moneda funcional es igual que la de registro, no debe hacerse proceso de

conversión a la moneda funcional.

Los estados financieros deben convertirse de la moneda de registro a la funcional, como sigue:

a) Activos y pasivos monetarios, al tipo de cambio de cierre.

b) Activos y pasivos no monetarios, y el capital contable, al tipo de cambio histórico.

c) Las partidas no monetarias reconocidas a su valor razonable, utilizando el tipo de cambio

histórico referido a la fecha en la que se determinó dicho valor razonable.

d) Los ingresos, costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio histórico de la fecha de su

devengamiento en el estado de resultados, salvo que se originen de partidas no monetarias, en

cuyo caso debe utilizarse el tipo de cambio histórico de la partida no monetaria.

e) Las diferencias en cambios que se originan en la conversión de moneda de registro a moneda

funcional deben reconocerse como ingreso o gasto en el estado de resultados de la operación

extranjera en el período en que se originan.

Para la conversión de las partidas de ingresos, costos y gastos, exceptuando las que provienen de partidas no

monetarias, por razones prácticas puede utilizarse un tipo de cambio histórico aproximado representativo de

las condiciones existentes en las fechas de las operaciones, como puede ser el tipo de cambio histórico

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

74

promedio ponderado del período; sin embargo, cuando los tipos de cambio hayan variado de forma

importante, resulta inadecuada la utilización de dicho tipo de cambio promedio ponderado, por lo que debe

utilizarse el tipo de cambio histórico.

Este procedimiento de conversión pretende que la operación extranjera obtenga los mismos resultados que se

hubieran determinado si todas las partidas se hubieran reconocido originalmente en la moneda funcional; esto

se debe a que las diferencias en cambios reconocidas en la moneda de registro derivadas de las operaciones en

moneda funcional, tienden a eliminarse al momento de convertir tales estados financieros a dicha moneda

funcional.

Después del proceso de conversión debe evaluarse que los valores de recuperación de los activos no

monetarios determinados con base en la moneda funcional, no superen su valor en libros, de lo contrario,

deben hacerse las pruebas de deterioro correspondientes. Lo anterior puede dar lugar a una pérdida por

deterioro que debe reconocerse en los estados financieros basados en la moneda funcional.

Conversión de la Moneda Funcional a la de Informe

Cuando la moneda de informe de una operación extranjera es diferente a su moneda funcional, ésta última se

califica como una moneda extranjera; por lo tanto, los estados financieros deben convertirse de la moneda

funcional a la de informe. Cuando la moneda de informe es igual que la funcional, no debe hacerse proceso de

conversión a moneda de informe.

Como parte del proceso de conversión, con base en la NIF B- 10, Efectos de la inflación, debe identificarse el

tipo de entorno económico en el que opera cada operación extranjera: no inflacionario o inflacionario; y,

sobre esta base, debe hacerse el proceso de conversión.

Entorno económico no inflacionario

Si la operación extranjera se encuentra en un entorno económico no inflacionario, el balance general y el

estado de resultados de la misma deben convertirse a la moneda de informe conforme a lo siguiente:

a) Los activos y pasivos deben convertirse al tipo de cambio de cierre y el capital contable al tipo

de cambio histórico.

b) Los ingresos, costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio histórico.

c) Derivado de lo anterior, se produce un efecto por conversión, que debe reconocerse formando

parte de una partida de la utilidad o pérdida integral dentro del capital contable de la operación

extranjera; esta partida se denomina efecto acumulado por conversión.

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

75

d) Al momento de consolidar o aplicar el método de participación, cualquier variación entre el

capital contable de la operación extranjera y la inversión en la operación extranjera reconocida por

la entidad informante debe reconocerse en una partida de la utilidad o pérdida integral denominada

efecto acumulado por conversión dentro del capital contable de la entidad informante; en los

estados financieros consolidados dicho efecto debe reconocerse dentro del capital contable

mayoritario.

Entorno económico inflacionario

Cuando la operación extranjera se encuentre en un entorno económico inflacionario, deben reconocerse

primero los efectos de la inflación en su información financiera de conformidad con la NIF B-10, utilizando el

índice de precios del país de origen; posteriormente, el balance general y el estado de resultados de la misma

deben convertirse a la moneda de informe de acuerdo con lo siguiente:

a) Los activos, pasivos y el capital contable deben convertirse al tipo de cambio de cierre.

b) Los ingresos, costos y gastos deben convertirse al tipo de cambio de cierre.

c) Al momento de consolidar o aplicar el método de participación, cualquier variación entre el capital

contable de la operación extranjera y la inversión en la operación extranjera reconocida en la entidad

informante debe reconocerse en una partida de la utilidad o pérdida integral denominada efecto

acumulado por conversión dentro del capital contable de la entidad informante; en los estados

financieros consolidados dicho efecto debe reconocerse dentro del capital contable mayoritario.

Los efectos por pueden deberse, entre otras cuestiones, a lo siguiente:

a) Al hecho de reconocer en los estados financieros de la operación extranjera los efectos de una

inflación diferente a la que reconoce la entidad informante en la inversión en la operación extranjera.

b) Al hecho de convertir los estados financieros de la operación extranjera con un tipo de cambio

diferente al que la entidad informante tiene reconocida su inversión en la operación extranjera.

La situación planteada en el inciso a) del párrafo anterior ocurre cuando la entidad informante y la operación

extranjera operan en entornos económicos diferentes en cuanto a que: una opera en un entorno inflacionario y

la otra en uno no inflacionario; o bien, ambas operan en entornos inflacionarios pero con distintos niveles de

inflación. El caso del inciso b) normalmente ocurre cuando la fecha de cierre de los estados financieros de la

entidad informante es diferente a la de los de la operación extranjera.

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

76

Cambios de moneda de registro, funcional y de informe

El efecto de un cambio de moneda de registro o de moneda funcional debe reconocerse en forma prospectiva

a partir de la fecha del cambio, por tratarse de un cambio de circunstancias. Para esto, la entidad debe

convertir todas las partidas a la nueva moneda adoptada utilizando el tipo de cambio a la fecha en que se

produce el cambio. En el caso de partidas no monetarias, los importes ya convertidos deben considerarse

como sus correspondientes cifras históricas.

El efecto de un cambio de moneda de informe debe reconocerse con base en el método retrospectivo

establecido en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores, por tratarse de un cambio en la

unidad monetaria de presentación.

3.2 CONSOLIDACIÓN DE OPERACIONES EXTRANJERAS

La incorporación de los resultados y la situación financiera de una operación extranjera a los de la entidad

informante debe seguir los procedimientos normales de consolidación, combinación o método de

participación, conforme a las NIF particulares relativas a estados financieros consolidados y combinados e

inversiones permanentes en acciones.

Los procedimientos normales de consolidación requieren, entre otras cuestiones, la eliminación de los saldos

y transacciones intercompañías. No obstante dicha eliminación, deben mantenerse en los estados financieros

consolidados las diferencias en cambios originadas por dichos saldos y transacciones intercompañías ya

reconocidas en cada moneda funcional.

Esto es así, porque la partida monetaria denominada en una moneda distinta a la moneda funcional expone a

la entidad a una pérdida o ganancia por las fluctuaciones del tipo de cambio entre las monedas.

De acuerdo con esto, en los estados financieros consolidados de la entidad que informa, dichas diferencias en

cambios deben permanecer en resultados, salvo que se deriven de las circunstancias descritas en los párrafos

siguientes.

La entidad puede tener una partida monetaria por cobrar o por pagar a la operación extranjera. Si la

realización de esa partida no está contemplada, ni es probable que su realización se produzca en un futuro

previsible, la partida es en esencia una parte de la inversión neta de la entidad en esa operación extranjera.

Entre estas partidas monetarias pueden estar incluidos préstamos o cuentas por cobrar a largo plazo, pero no

deben incluirse las cuentas por cobrar o por pagar comerciales que se derivan de sus actividades primarias.

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

77

Las diferencias en cambios surgidas de las partidas monetarias a que se refiere el párrafo anterior deben

reconocerse como parte del efecto acumulado por conversión, en el capital contable tanto de los estados

financieros de cada una de las entidades en lo individual como de los estados financieros consolidados.

Las diferencias en cambios que surgen de un pasivo en moneda extranjera que ha sido designado y califica

como cobertura económica de la inversión neta en una operación extranjera deben reconocerse en el capital

contable formando parte del rubro de efecto acumulado por conversión, cumpliendo con lo dispuesto en la

NIF particular relativa a instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura.

Disposición de una operación extranjera

El efecto acumulado por conversión relacionado con una operación extranjera, reconocido como una partida

de utilidad o pérdida integral del capital contable debe reciclarse al estado de resultados, a la fecha de

disposición, como parte de la ganancia o pérdida derivada de la disposición parcial o total de dicha operación

extranjera.

Impuestos a la utilidad

Las pérdidas y ganancias en cambios de las transacciones en moneda extranjera, así como el efecto

acumulado por conversión relacionado con las operaciones extranjeras, pueden tener efectos impositivos,

cuyo reconocimiento contable debe seguir los lineamientos de la NIF particular relativa a impuestos a la

utilidad.

Cumplimiento con Normas de Información Financiera

Si una entidad emite estados financieros con base en cualquier otro procedimiento de conversión diferente al

que establece esta NIF B-15, debe considerarse que dichos estados financieros no están de acuerdo con NIF.

Normas de presentación

Transacciones en moneda extranjera

Las diferencias en cambios originadas por el reconocimiento posterior de las transacciones en moneda

extranjera deben presentarse en el estado de resultados del período como un componente del Resultado

integral de financiamiento (RIF).

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

78

Operaciones extranjeras

Conversión de la moneda de registro a la funcional

La ganancia o pérdida en cambios que surge al convertir las partidas en moneda de registro a la moneda

funcional debe presentarse en el estado de resultados como un componente del RIF.

Conversión de la moneda funcional a la de informe

Los efectos por conversión del período determinados así como las diferencias en cambios deben reconocerse

formando parte de una partida de utilidad o pérdida integral del capital contable denominada efecto

acumulado por conversión.

Estados financieros comparativos

Si la entidad informante se encuentra en un entorno económico no inflacionario, sus estados financieros de

períodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los del período actual deben presentarse sin

modificar la conversión ya reconocida en el momento en el que fueron emitidos.

Si su entorno económico es inflacionario, con base en la NIF B-10, dichos estados financieros deben, además,

presentarse en unidades de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente; para

estos efectos debe considerar el índice de precios del entorno económico de la entidad informante. Ante la

circunstancia de cambio de entorno económico, la entidad debe atender a lo establecido en la NIF B-10,

Efectos de la inflación.

En el caso de que se presenten estados financieros consolidados, debe considerarse que la única entidad

informante es la entidad económica consolidada. Consecuentemente, para efectos de comparabilidad, dentro

de los estados financieros consolidados de períodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los

del período actual, dentro de un entorno económico inflacionario, sólo debe considerarse la inflación del

entorno de la entidad informante y no la del entorno de las operaciones extranjeras.

Normas de Revelación

En las notas a los estados financieros debe revelarse información acerca de lo siguiente:

a) El importe de las fluctuaciones cambiarias reconocidas en el estado de resultados, conforme lo

establece la NIF particular relativa ha dicho estado.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

79

b) Una integración del saldo al final del período del efecto acumulado por conversión, mostrando:

• El saldo inicial.

• El efecto por conversión.

• Las ganancias o pérdidas de las coberturas económicas de una inversión neta en una

operación extranjera.

• El importe reciclado.

• Los efectos de impuestos a la utilidad asociados.

c) Las monedas de registro, funcional y de informe.

d) El hecho de que la moneda de registro es diferente a la funcional.

e) El hecho de que la moneda de informe es diferente a la moneda funcional y la razón de utilizar

una moneda de informe diferente; además, la o las monedas funcionales utilizadas.

f) El hecho de que se haya producido un cambio en la moneda de registro o en la funcional.

g) La denominación y el monto de los activos y pasivos monetarios en divisas extranjeras que

conforman los saldos derivados de las transacciones en moneda extranjera, expresándolos en la

moneda de informe.

h) Los tipos de cambio utilizados en los diferentes procesos de conversión.

i) Cualquier restricción cambiaria o de otro tipo en relación con las monedas extranjeras

involucradas en los estados financieros.

j) Los importes de los instrumentos que hayan sido designados como coberturas económicas de

inversiones netas en una operación extranjera.

k) Cuando una entidad presenta sus estados financieros u otra información financiera en una moneda

diferente a su moneda funcional y no cumple con los requisitos de conversión establecidos en esta

NIF la entidad debe mencionar:

1) El hecho de no cumplir con NIF.

2) Que esta información es complementaria, con objeto de distinguirla de la información

que cumple con las NIF.

3) La moneda en que se presenta esta información complementaria.

4) La moneda funcional de la entidad.

5) El método de conversión utilizado.

Lo anterior le servirá al Contador Público como guía de utilización en operaciones extranjeras cuando estas se

realicen con una moneda diferente a la de curso legal y así poder aplicarlo en el entorno de su empresa. A

continuación se desarrollará el Capítulo de Aplicación de Cuentas de Orden.

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

80

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN DE CUENTAS DE ORDEN

En el presente capítulo se explicaran los conceptos por los cuales algunas empresas tienden a la necesidad de

la aplicación de las cuentas de orden, para así no afectar los resultados obtenidos por las operaciones

efectuadas en un período determinado.

Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes,

derechos u obligaciones de un ente. Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las

acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan

activos, pasivos o patrimonio.

Los estados financieros deben contener toda la información adicional, para ello es necesario controlar dicha

información, lo cual es posible haciendo uso de éstas cuentas. La existencia de las cuentas de orden se hace

evidente ante la necesidad social de contar con estados financieros ricos en información, para medir las

consecuencias de las decisiones y optar por la más favorable.

Por otra parte, es de tal importancia la información de las cuentas de orden que existen principios de

contabilidad que contemplan su presencia en los estados financieros.

a) De la entidad.

b) De realización.

c) De revelación suficiente.

Las cuentas de orden, por el principio de entidad, justifican su existencia. Por lo que respecta al principio de

realización, las cuentas de orden también se justifican en virtud de que tal principio expresa, que las

operaciones realizadas por una entidad, debe reflejarse en los estados financieros. Finalmente, las cuentas de

orden se justifican también con el principio de revelación suficiente, en tanto que la información que brindan

estas cuentas, proporcionan al lector elementos mayores para analizar e interpretar el balance general y al

tomar decisiones.

4.1 CLASIFICACIÓN

Las cuentas de orden, al no afectar directamente la situación financiera y resultados de una entidad, no serán

cuentas de balance o de resultados, por tanto no pueden clasificarse dentro del grupo de cuentas de activo,

pasivo, capital, ingresos y egresos.

Las cuentas de orden se clasifican en:

a) Cuentas de orden para valores ajenos (depósitos en prenda y mercancías en comisión).

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

81

b) Cuentas de orden para valores contingentes (documentos descontados y endosados, avales

otorgados, juicios pendientes y seguros contratados).

c) Cuentas de orden para valores de registro o control (activo depreciable).

Para registrar la existencia de alguna de las situaciones o eventos para las que fueron creadas las cuentas de

orden, se cargará a una cuenta de orden y se abonará a otra cuenta de orden, por tres observaciones a razonar:

a) Para conservar el equilibrio de la ecuación del balance general.

b) Porque si se registrara cargando a una cuenta de orden y abonando a una de balance o de

resultados la igualdad de A = P + C se rompería impidiendo elaborar estados financieros.

c) Porque si se registrara cargando a una cuenta de balance o resultados y se abonara a una cuenta

de orden, la igualdad A = P + C también se desintegraría, haciendo imposible la elaboración de

estados financieros.

Cuentas de orden más comunes

Existe en nuestro medio diversidad de entidades de giros divergentes y por ende, con características muy

específicas, lo cual hace imposible enumerar las situaciones o eventos que requieren para su control.

Depósitos en prenda

Cuando una entidad efectúa ventas a crédito, puede darse la situación de exigir al cliente la entrega de algún

bien que garantice, en caso de falta de pago, el crédito otorgado. Esta situación da lugar al uso de cuentas de

orden para el control de este tipo de información.

Mercancías en comisión

Dentro de nuestro medio son comunes las operaciones consistentes en recibir de otra entidad mercancías para

ser vendidas, obteniendo un premio denominado comisión. En estas operaciones quien remite las mercancías

es llamado comitente. Quien recibe las mercancías para venderlas y obtener una comisión, es conocido con el

nombre de comisionista.

Documentos descontados y endosados

El otorgar crédito es una práctica común en las operaciones comerciales. Este crédito en frecuentes ocasiones

se hace constar en documentos como letras o pagarés, los cuales se controlan a través de la cuenta,

documentos por cobrar.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

82

De la misma manera como se concede crédito, las entidades llegan a colocarse en situaciones tales, que

también requieren de unos financiamientos para cumplir su programa de pagos o inversiones, para lo cual

recurren a diferentes fuentes de financiamiento, entre ellos, a transferir a una institución bancaria los derechos

sobre el cobro de sus documentos con vencimiento en fechas posteriores, a cambio de recibir el valor de ellos,

menos una comisión cobrada por el banco por prestar el servicio de cubrir anticipadamente el importe de los

documentos recibidos.

Avales otorgados

Al comentar los depósitos en prenda, se comentaba que esta situación se presentaba con la finalidad de

garantizar en una forma material y más directa el cumplimiento de algún crédito concedido, existe otra

manera la cual consiste en una tercera persona que se compromete a pagar la obligación contraída por el

deudor principal, esto se conoce como aval. Este aval no asume una responsabilidad inmediata.

Juicios pendientes

Otro caso de pasivo contingente se presenta cuando se recibe de algún empleado, una demanda laboral. La

suma demandada en este caso, normalmente se sujeta a un trámite para estudia si carece de fundamento o

procede total o parcialmente. Ante esta situación, la contabilidad no puede permanecer a la expectativa hasta

su resolución final.

Seguros contratados

El asegurar los activos de una entidad ante diferentes riesgos, tiene como finalidad de protegerlos, así como

procurar que su reposición por causar de algún siniestro sea para quien solicite el seguro, al menor costo

posible. La suma asegurada no representa un valor que modifique la situación financiera y resultados de la

entidad.

Activo depreciable

El cálculo de la depreciación implica un asiento que se refleja por una parte en cuentas de resultados, por ser

una partida que disminuye la utilidad o incrementa las perdidas y por otra, una aplicación en la cuenta

complementaria correspondiente.

Formas de Presentación

En primer lugar, lo que se informa de las cuentas de orden son ellas y su saldo, el cual no se puede integrar a

las cuantas de balance ni a las de resultados en tanto que no afecten de momento, ni la situación financiera ni

los resultados de la entidad.

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

83

Como segunda consideración, al expresarse que no afecten de momento la situación financiera y resultados de

la entidad, denota por consiguiente que a futuro si pueden afectar, por ende deben formar parte de los estados

financieros.

Finalmente, las cuentas de orden se presentan al pie del balance general, esto es, en su parte inferior, de

manera inmediata siguiente a presentación de todas las cuentas de activo, pasivo, y capital.

Las cuentas de orden son un recurso que le servirá al Contador Público para considerar las operaciones que

ocurren y no afectan a la empresa, así como para tener un control adecuado que facilite el reconocimiento de

operaciones reales específicas.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

84

CAPITULO 5 EMPLEO DE NOTAS ACLARATORIAS

En este capítulo se abarcará el uso de las notas aclaratorias en los estados financieros, describiendo algunos

ejemplos y su importancia, donde complementará la información que sea necesaria en los mismos.

5.1 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

En este capítulo se abarcará el uso de las notas aclaratorias en los estados financieros, describiendo algunos

ejemplos y su importancia, donde complementará la información que sea necesaria en los mismos.

Las notas a los estados financieros representan la divulgación de cierta información que no está directamente

reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios de la información financiera tomen

decisiones con una base objetiva. Esto implique que estas notas explicativas no sean en sí mismas un estado

financiero, sino que forman parte integral de ellos.

Las notas deben ser entregadas en hojas tamaño oficio (debidamente identificadas con el nombre de la

sociedad), adheridas a los estados financieros, de manera de garantizar la facilidad de manejo y posterior

archivo de dichos documentos.

Ésta es la información mínima que deberá proporcionarse en las notas explicativas, sin embargo, es necesario

precisar claramente que los requerimientos de información que la Superintendencia establece no eximen a la

administración de la sociedad de la responsabilidad de divulgar toda información esencial.

Está claro que Superintendencia no puede establecer a priori la información que en cada caso particular debe

divulgar la sociedad, y es por esto que la ley entrega la responsabilidad por éste concepto a quienes mejor la

pueden llevar a cabo, esto es, los administradores de la sociedad.

Las notas explicativas a los estados financieros se refieren a las cifras del ejercicio actual como a las cifras

comparativas presentadas respecto del ejercicio anterior corregidas monetariamente, y por consiguiente, todas

las notas deberán incluir la información requerida para ambos ejercicios presentados.

5.2 EJEMPLOS DE NOTAS ACLARATORIAS

El orden de las notas explicativas descritas a continuación es optativo, excepto para las tres primeras, las que

deberán anteceder al resto del conjunto.

Con el fin de establecer criterios mínimos de presentación, se proporciona la siguiente pauta:

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

85

Inscripción en el registro de valores: deberá señalarse en esta nota que la sociedad se encuentra inscrita en el

Registro de Valores y bajo la fiscalización de la Superintendencia.

Criterios contables aplicados: esta nota incluirá una descripción de los criterios contables aplicados. Esta

descripción se referirá fundamentalmente a la selección de un criterio contable cuando existen varias

alternativas aceptables, a criterios particulares de la industria en que opera la empresa, y a normas que tienen

un efecto significativo en la posición financiera y los resultados de operación.

Entre éstos se mencionan los siguientes:

a) Período cubierto por los estados financieros si éste es diferente de un año. b) Bases de conversión (cuando existen transacciones o estados financieros en moneda extranjera). c) Métodos usados en la depreciación del activo fijo. d) Métodos de valorización de existencias y sistemas de costos. e) Métodos de amortización de todos los activos no monetarios significativos. f) Criterios de valorización de inversiones.

Cambios contables

Deberá señalarse todo cambio en la aplicación de principios contables indicando al menos: la naturaleza del

cambio, justificación para hacerlo, su efecto en resultados y en otras partidas de los estados financieros.

Corrección monetaria

Deberá señalarse la corrección monetaria de las principales partidas de activos, pasivos y patrimonio, así

como cualquier otro antecedente relevante al respecto.

Existencias

En esta nota se deberán indicar la composición del rubro existencias, tales como: productos terminados,

productos en proceso, materias primas. Inversiones y valores negociables: se deberá indicar en esta nota

cualquier otro antecedente relevante que complemente él "Estado de inversiones", como por ejemplo:

diferencias significativas entre el valor económico y/o de mercado y contable de las inversiones, situaciones

especiales que puedan afectar a las sociedades filiales, coligadas, y demás entidades relacionadas.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

86

Provisiones y castigos

Se deberá mostrar claramente un detalle con el monto y concepto a que corresponda cada una de las

provisiones del ejercicio. Al mismo tiempo deberán detallarse los castigos significativos ocurridos durante el

período.

Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto y largo plazo, deuda con el público, cuentas por

pagar, documentos por pagar, acreedores varios, cuentas por pagar a sociedades relacionadas y otros pasivos a

corto y largo plazo: se deberá proporcionar en esta nota explicativa una adecuada revelación de los principales

pasivos señalados en el título, ordenados por fecha de vencimiento.

En el caso de pasivos convencimiento superior a un año plazo, estos deberán mostrarse agrupados por años de

vencimiento.

En el caso de obligaciones con bancos e instituciones financieras, estas deberán ser individualizadas por

monto adeudado a las principales instituciones acreedoras, del mismo señalado anteriormente.

Impuesto a la renta

Se deberá incluir la provisión del ejercicio y monto cubierto con pagos provisionales, monto de las pérdidas

tributarias aprovechables a futuro clasificadas por los años en que éstas caducan, tasa de impuesto sí la

empresa goza de alguna franquicia, etc.

Además, deberán indicarse en esta nota los montos contabilizados por concepto de impuestos diferidos.

Indemnizaciones por años de servicios al personal

Deberán señalarse las bases para el cálculo de la provisión, los criterios de contabilización, los gastos y pagos

del ejercicio, etc.

Contingencias y compromisos

En esta nota se reemplazan las cuentas de orden deberá hacerse especial referencia a: monto de garantías

otorgadas, juicios o contingencias similares que a la fecha del balance no han sido registrados, hipotecas y

similares, monto de avales otorgados y cualquier pasivo indirecto contraído por la empresa, compromiso por

inversiones en activos y su financiamiento.

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

87

Avales obtenidos de terceros

En esta nota deberá hacerse referencia a los principales avales, recibidos de terceros en favor de la sociedad

para garantizar obligaciones contraídas por la compra de activos, operaciones de crédito de dinero, etc. Se

deberá señalar en forma expresa la relación entre la sociedad informante y el otorgante del aval o caución.

Moneda Extranjera

Deberá incluirse en esta nota una adecuada revelación de los activos y pasivos en moneda extranjera, los

respectivos tipos de cambio utilizados, variación del ejercicio, y cualquier otro antecedente relevante al

respecto.

Cambios en el patrimonio

Deberá establecerse claramente en esta nota, las variaciones experimentadas por cada una de las cuentas de

capital, reservas y utilidades que conforman el patrimonio de la empresa. Asimismo, deberá señalarse el

concepto por el cual se produjo la variación; aumentos de capital habidos durante el ejercicio, revalorización

del capital propio, dividendos declarados.

Deberá asimismo, indicarse expresamente si existen restricciones para el pago de dividendos.

Transacciones con entidades relacionadas

Las transacciones con entidades relacionadas y también las transacciones con personas naturales relacionadas,

tales como accionistas, directores, administradores y/o liquidadores en su caso, etc., deberán ser

adecuadamente reveladas en esta nota, indicando la naturaleza, volumen y efecto de estas transacciones en los

resultados del ejercicio; los saldos representados en el balance con entidades o personas relacionadas deben

revelarse, indicando el nombre de la entidad o persona relacionada, naturaleza de la relación, montos y plazos

de vencimientos, de acuerdo a lo estipulado en la circular N° 109, del 14 de diciembre de 1982, o la que la

reemplace. En caso de no existir transacciones con entidades relacionadas, esto se deberá mencionar

expresamente.

Remuneraciones del directorio

En esta nota deberá detallarse toda remuneración que los directores hayan percibido de la sociedad, durante el

ejercicio comprendido, incluso las que provengan de funciones o empleos distintos del ejercicio de su cargo, o

por concepto de gastos de representación, viáticos, regalías y, en general, todo otro estipendio.

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

88

Transacciones de acciones

Se deberá indicar las compras y ventas de acciones de capital efectuadas durante el ejercicio por el presidente,

directores, administradoras o liquidadores en su caso, e inspectores de cuentas. También deberán indicarse las

transacciones efectuadas por los accionistas mayoritarios (de acuerdo a lo definido en el artículo 12, ley N°

18.045) de la sociedad (ver Circular N° 109, del 14 de diciembre de 1981).

Sanciones

Deberá dejarse establecido en esta nota las sanciones aplicadas, durante el período por la Superintendencia,

hayan sido éstas a los directores, administradoras, o a la sociedad misma, así como también el origen de éstas.

Hechos posteriores

Incluye todos aquellos hechos significativos de carácter financieros o de cualquier otra índole, ocurridos entre

la fecha de término del ejercicio y la de presentación a la Superintendencia de los estados financieros, tales

como: fluctuaciones significativas en activos fijos, variaciones cambiarias de importancia, variaciones

significativas de operaciones de la empresa, cambios en el directorio y/o en los principales ejecutivos,

variaciones significativas en alguna condición de mercado. Se deberá también incluir en esta nota todo

compromiso significativo que la empresa haya adquirido directa o indirectamente en el período mencionado.

Si no existieran hechos posteriores se deberá mencionar expresamente.

Además de las notas mencionadas anteriormente, se deberán incluir todas aquellas que proporcionen

suficiente información para comprenderlos e interpretarlos; ya que estas no son un estado financiero, son muy

necesarias porque entrega la explicación de los distintos procedimientos que se llevaron a cabo para llegar a

esos estados financieros; porque los estados financieros son muy necesarios para la toma de decisiones por

parte de organismos externos a la empresa y para la misma gerencia, ya que sin estos no se sabría la posición

financiera de la misma y eso permite que lleguen nuevos inversionistas a la empresa a invertir.

Lo anterior le servirá al Contador Público como un instrumento de información complementaria a los estados

financieros para una mejor comprensión y análisis de lo que se presenta en los estados financieros.

Continuamos con el Capítulo de Aspectos Generales de Control Interno, aplicado al Control Interno.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

89

CAPÍTULO 6 ASPECTOS GENERALES DE CONTROL INTERNO, APLICADO AL PROCESO DE

OPERACIÓN

El presente capítulo tiene como objetivo definir la estructura del control interno que consiste en las políticas y

procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos

específicos de la entidad.

6.1 BOLETÍN 3050

El boletín 3050 de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del IMCP, define que la estructura

de control interno consiste en “las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad

razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad”.

Los elementos de tal estructura son:

• El ambiente de control.

• La evaluación de riesgos.

• Los sistemas de información y comunicación.

• Los procedimientos de control.

• La vigilancia.

A continuación se describen los elementos de la estructura del control interno.

AMBIENTE DE CONTROL

La combinación de factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o

debilitando los controles son:

a) Actitud de la administración hacia los controles internos establecidos.

b) Estructura de organización de la entidad.

c) Funcionamiento del consejo de administración y sus comités.

d) Métodos para asignar autoridad y responsabilidad.

e) Métodos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de las políticas

y procedimientos, incluyendo la función de la auditoría interna.

f) Políticas y prácticas del personal.

g) Influencias externas que afecten las operaciones y prácticas de la entidad.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

90

Las características personales, filosofía y forma de pensar de las personas que integran la administración y la

forma en la que se asigna la responsabilidad en una entidad, repercute en:

a) La información de los estados financieros.

b) Confianza en los sistemas contables.

c) La efectividad de los controles internos.

Actitud de la administración hacia los controles internos establecidos

Si las acciones de la administración no promueven un ambiente de control favorable, y la asignación de

responsabilidades no es apropiada, es más probable que los subordinados cometan errores y que, en general,

exista falta de interés hacia los controles internos.

a) Características e integridad de la administración y habilidad en el desarrollo de sus funciones.

b) Compromiso de la administración sobre lo razonable de los estados financieros.

c) Compromiso para diseñar y mantener sistemas contables.

Estructura de la Organización

Debe proporcionar una base efectiva para la planeación, ejecución y control de las operaciones de la entidad y

para la emisión de información.

Funcionamiento del Consejo de Administración

Como se ha delegado algunas de sus funciones en un consejo directivo y si éste es adecuado al tamaño y

naturaleza de la entidad.

Métodos

• Métodos asignar autoridad y responsabilidad.

• Evaluar lo adecuado de esta asignación.

• Métodos de control administrativo.

Los métodos empleados por la administración ejecutiva para supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de

los objetivos del negocio, incluyendo la función de auditoría interna.

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

91

Políticas

Políticas y prácticas de personal

Estas políticas y procedimientos deben ser claros, incluyan reclutamiento, contratación, inducción,

evaluación, capacitación, promoción, compensación, razones para la separación del personal, afectan la

información financiera y minimizan el riesgo de fraude en ella. El establecimiento de un código de conducta

que se divulgue y vigile su cumplimiento.

Influencias

Influencias externas que afecten las operaciones y prácticas de la entidad

a) Contar con canales de comunicación con clientes, proveedores, acreedores financieros, etc., que

permitan recibir información relativa a las transacciones realizadas con ellos.

b) Tenerse establecidos procedimientos para asegurar que personal independiente al área afectada (por

ejemplo, personal de auditoría interna) dé un adecuado seguimiento a las comunicaciones recibidas,

para determinar en su caso, las correcciones y/o acciones necesarias.

Evaluación de riesgos

Eventos o circunstancias externas o internas traen nuevos riesgos, por lo que la administración de la entidad

debe estar preparada para afrontarlos.

Sistemas de información y comunicación

Los sistemas de información contable consisten en las políticas, métodos y registros establecidos para

identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y producir información cuantitativa de las operaciones que

realiza una entidad económica.

Los sistemas de comunicación se refieren a los medios y formas de que se sirve la administración para

comunicar a las distintas áreas que integran a la entidad, sus funciones y responsabilidades relativas al control

interno.

Procedimientos de control

Son aquellos para proporcionar una seguridad razonable de lograr los objetivos específicos de la entidad;

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

92

sin embargo, el hecho de que existan formalmente políticas o procedimientos de control, no necesariamente

significa que estén operando efectivamente, por lo cual el auditor deberá confirmar este hecho, cerciorándose

de la uniformidad de aplicación de los procedimientos y qué personas llevan a cabo esas aplicaciones.

Vigilancia

Dentro de los aspectos a evaluar la estructura de control interno de una entidad, se encuentra la forma en la

que ésta se cerciora que los procedimientos de control establecidos se cumplen.

Lo visto anteriormente servirá para estudiar, corregir y evaluar el control interno y salvaguardar los activos

de la empresa. El siguiente capítulo se verá la opinión del auditor con relación a la evaluación de la

aplicación de las normas de información financiera.

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

93

CAPÍTULO 7 LA OPINIÓN DE AUDITORÍA EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

En este capítulo se describen y presentan ejemplos relativos al dictamen para estados financieros; en los

cuales se ejemplifican las opiniones emitidas por el contador público independiente de los cuatro principales

dictámenes, los cuales son; dictamen limpio o sin salvedades, dictamen con salvedades, dictamen negativo y

dictamen con abstención de opinión.

7. 1 ESTRUCTURA DEL DICTAMEN

a) Destinatario:

Generalmente se dirige a los accionistas o a quién haya contratado los servicios.

b) Identificación de los estados financieros:

Se referirá al estado de situación financiera y a los estados básicos relativos a este, si se presentan

comparativos se debe mencionar la responsabilidad que asume el auditor sobre la información del año

anterior.

c) Identificación de la responsabilidad de la Administración de la Compañía y del auditor:

Se debe de aclarar que los estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Compañía y

que la responsabilidad del auditor consiste en expresar su opinión sobre los mismos.

d) Descripción general del alcance de la auditoría:

• El trabajo fue realizado de acuerdo con las Normas y Procedimientos de Auditoría y Normas para

Atestiguar.

• La auditoría fue planeada.

• Que el examen se efectuó mediante pruebas selectivas.

• Evaluación de las NIF utilizadas y de las estimaciones significativas.

• Que la auditoría proporcionó bases razonables para la opinión.

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

94

e) Opinión del auditor:

El dictamen deberá establecer claramente la opinión del auditor acerca de si los estados financieros presentan

razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones,

las variaciones en las cuentas de inversión de los accionistas y los cambios en la situación financiera, de

acuerdo con las normas de información financieras aplicables en México.

f) Redacción y firma:

El dictamen deberá establecer claramente la opinión del auditor acerca de si los estados financieros presentan

razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de las operaciones,

las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, de acuerdo con las normas de

información financiera aplicables en México.

g) Fecha del dictamen:

Como regla general, la fecha del dictamen debe ser la misma en la que el auditor concluya su trabajo de

auditoría, es decir, cuando se retira de las oficinas de la entidad, una vez obtenida la evidencia de la

información que esté dictaminando, a excepción de cuando el auditor conozca de hechos que ocurran después

de que haya concluido su trabajo de auditoría, pero antes de que entregue su dictamen, y que tengan un efecto

sobre éste, se puede seguir cualquiera de las dos alternativas que se describen a continuación:

• Utilizar dos o más fechas, dejando la fecha original de terminación de la auditoría y

mencionando enseguida la nueva fecha referida exclusivamente al hecho posterior revelado

en una nota a los estados financieros.

• Cambiar la fecha del dictamen a la del hecho posterior.

7. 2 TIPOS DE DICTAMEN

a) Dictamen sin salvedades (limpio).

b) Dictamen con salvedades:

• Desviaciones a NIF.

• Limitaciones al alcance.

c) Dictamen negativo.

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

95

d) Abstención de opinión.

Dictamen, opinión e informes

a) Dictamen sobre estados financieros preparados de acuerdo con bases específicas diferentes a las NIF

aplicables en México.

b) Efectos en el dictamen cuando se utiliza el trabajo de otros auditores.

c) Otras opiniones del auditor.

d) Informe sobre la revisión limitada de estados financieros intermedios.

e) Opinión del auditor sobre la información adicional que acompaña a los estados financieros

dictaminados.

f) Opinión del contador público sobre la incorporación de eventos subsecuentes en estados financieros

proforma.

g) Informe del auditor sobre el resultado de la aplicación de procedimientos de revisión previamente

convenidos.

h) Opinión del auditor sobre información financiera proyectada.

i) Dictamen sobre estados financieros comparativos.

Boletín 4040.

a) Señala que se debe cumplir con las Normas y Procedimientos de Auditoría y Normas para

Atestiguar.

b) Se hace énfasis especial que, "En nuestra opinión…

c) Se haga un estudio y evaluación del control interno.

Este boletín presenta los procedimientos mínimos de control que la administración debe considerar.

7. 3 EJEMPLOS DE DICTÁMENES DICTAMEN LIMPIO O SIN SALVEDADES

He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__

y 20__, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación

financiera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son

responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión

sobre los mismos con base en mi auditoría.

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

96

Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales

requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable

de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con

normas de información financiera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas

selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye

la evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas

por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que

mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos

importantes, la situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__ y 20__, y los

resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera

por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera

mexicanas.

DICTAMEN CON SALVEDADES

Cuando el auditor expresa una opinión con salvedades debe revelar en uno o más párrafos, dentro del cuerpo

del dictamen, todas las razones de importancia que las originaron e indicar inmediatamente después de la

expresión "en mi opinión" la frase "excepto por" o su equivalente, haciendo referencia a dichos párrafos.

Los párrafos antes mencionados deben revelar, en su caso, los efectos netos de las salvedades en los estados

financieros, considerando el Impuesto Sobre la Renta y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.

Si las salvedades no pueden cuantificarse razonablemente, así deberá indicarse en el dictamen.

A continuación se presenta un ejemplo de dictamen con salvedad cuando existen desviaciones en la

aplicación de las normas de información financiera:

He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__

y 20__, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación

financiera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son

responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión

sobre los mismos con base en mi auditoría. Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de

auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera

que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes,

y de que están preparados de acuerdo con normas de información financiera mexicanas. La auditoría consiste

en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

97

estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de

las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros

tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi

opinión.

Según se explica en la Nota _ a los estados financieros, la estimación para cuentas incobrables al 31 de

diciembre de 20__ y 20__ no incluye saldos de dudosa recuperación por $ XXX y $ XXX, respectivamente.

En mi opinión, excepto por la insuficiencia en la estimación para cuentas incobrables que se menciona en el

párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos

importantes, la situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__ y 20__, y los

resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera

por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera

mexicanas.

DICTAMEN OPINIÓN NEGATIVA

El auditor debe expresar una opinión negativa o adversa cuando, como consecuencia de su examen, encuentra

que los estados financieros no están de acuerdo con las normas de información financiera y las desviaciones

son a tal grado importantes, que la expresión de una opinión con salvedades no sería adecuada.

El hecho de expresar una opinión negativa no eximirá al auditor de la obligación de mencionar todas las

salvedades derivadas de las limitaciones en el alcance de su trabajo.

En caso de existir una opinión negativa no se deben expresar opiniones parciales sobre partidas individuales

de los estados financieros, en vista de que la haría contradictoria y confusa. A continuación se presenta un

ejemplo de opinión negativa:

He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__

y 20__, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación

financiera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son

responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión

sobre los mismos con base en mi auditoría.

Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales

requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable

de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con

normas de información financiera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

98

selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye

la evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas

por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que

mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión.

Como se menciona en la Nota X, los estados financieros adjuntos no reconocen los efectos de la inflación en

la información financiera, según lo requieren las normas de información financiera mexicanas, los cuales,

aunque no fueron cuantificados, se consideran importantes en atención al monto y antigüedad de los activos

no monetarios, de la inversión de los accionistas y de la posición monetaria promedio mantenida durante

ambos ejercicios.

En mi opinión, debido a la falta del reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera,

según se menciona en el párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados no presentan la situación

financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de diciembre de 20__ y 20__, ni el resultado de sus

operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera por los años que

terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera mexicanas.

DICTAMEN ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

Fui contratado para examinar el estado de situación financiera de Compañía X, S. A. de C. V., al 31 de

diciembre de 20__, y los estados de resultados, variaciones en el capital contable y cambios en la situación

financiera que le son relativos, por el año que terminó en esa fecha. Dichos estados financieros son

responsabilidad de la administración de la compañía.

Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fue realizado de acuerdo con las

normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de

tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores

importantes, y de que están preparados de acuerdo con normas de información financiera mexicanas. La

auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas de información

financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación

de los estados financieros tomados en su conjunto.

Debido a que fui contratado como auditor de la compañía en fecha posterior al 31 de diciembre de 20__ (año

actual), no observé los inventarios físicos finales y debido a la naturaleza de los registros contables, no pude

satisfacerme a través de la aplicación de otros procedimientos de auditoría, de dichos inventarios con monto

de $ XXX y del costo de ventas del ejercicio.

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

99

Debido a la limitación en el alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo anterior, y en vista de la

importancia de los inventarios y costo de ventas en la situación financiera y resultados de operación de la

compañía, me abstengo de expresar una opinión sobre los estados financieros de Compañía X, S. A. de C. V.,

al 31 de diciembre de 20__ considerados en su conjunto.

Lo anterior le servirá al Contador Público para hacer una revisión y/o examen de la información

proporcionada por la entidad con el objeto de determinar la exactitud, integridad y situación real que guarda la

misma así como, emitir un juicio acerca de ello; aplicándolo en su entorno de trabajo como auditor. A

continuación nos adentraremos al caso práctico de Grupo ADMME que se enfrenta a una situación de pérdida

de posicionamiento en el mercado.

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

100

CAPITULO 8 ESTUDIO DE CASO: GRUPO ADMME S. A.

En México, las pequeñas y medianas empresas constituyen el motor de crecimiento de la economía; la

mayoría opera de manera empírica.

Con frecuencia los empresarios no hacen una planeación financiera, no cuantifican los fondos necesarios para

poner en marcha un negocio, ni definen la forma de obtener capital a mediano plazo.

Contrario a lo que se piensa, el cierre de un negocio muchas veces no es derivado de problemas económicos,

sino por una mala administración financiera y desconocimiento de mercado; por ello se recomienda poner

mucha atención a la forma en la que se maneja el dinero de la organización.

Esta situación ha llevado a enfrentar una serie de problemas fiscales, financieros, laborales o de regulación,

lo que frena el desarrollo e impide hacerle frente a la competencia.

8. 1 ANTECEDENTES

Grupo ADMME surge con la colaboración de tres empresas enfocadas al desarrollo deportivo y cultural, las

cuales aportaron conocimientos del medio y un capital de $50, 080.00. Hoy en día se encuentra bajo la

dirección del Lic. Marcos Alcocer Presidente de la empresa.

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA

1975 Nace Organización Britania fue fundada por Don Ricardo Alcocer Wolff, cuyo fin era la promoción

y desarrollo de centros deportivo.

1991 Se tomaron dos grandes decisiones estratégicas que cambiaron el rumbo de estas mismas.

Se crea la marca Grupo ADMME, con la cual no solo continúa con las actividades de origen sino que

comienza la etapa de operadora de los mismos. A partir de este hecho, expande su nicho de mercado

ofertando servicios cuya modalidad es en precios accesibles de acuerdo a los niveles

socioeconómicos en los que ubica dichos clubes.

Nace Grupo ADMME Cuautitlán.

1995 Inicia operaciones Grupo ADMME San Manuel, Puebla.

1998 Grupo ADMME Metepec, Toluca.

2000 Se expande a Centro América con el Grupo ADMME Guatemala.

2002 Grupo ADMME Cancún.

2008 Grupo ADMME Tehuacán, Puebla.

Grupo ADMME Puerto Vallarta, Jalisco.

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

101

Grupo ADMME, se enfoca a servir a un mercado familiar más joven que la mayoría de los clubes del país,

atendiendo de esta forma a un amplio sector de la población, al manejar un concepto enfocado a un sistema de

TODO INCLUIDO, ofreciendo a los clientes hasta 55 actividades diferentes para todas las edades.

8.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Todas las empresas, pequeñas o grandes, tiene planes, muchos de ellos excelentes, sin embargo no están

escritos, sino que están en la mente del dueño y/o algunas de las personas que las manejan. Las

organizaciones pueden generar ventas y ganancias, y ser exitosas sin planes escritos, especialmente si

conocen a sus clientes y les ofrecen lo que ellos desean.

Para Grupo ADMME un elemento esencial es que todos sus clubes se rijan bajo los mismos conceptos de

calidad y atención al cliente, para identificarse plenamente han desarrollado:

Misión: Ser el 2º. Hogar de nuestros asociados y sus familias, facilitando su desarrollo deportivo, social y

cultural, ofreciendo la máxima calidad en servicios, instalaciones y programas.

Visión: Consolidar un modelo integral de crecimiento de nuestra cadena de clubes deportivos para América

Latina, que garantice el beneficio de los asociados y la rentabilidad de las inversiones.

Como parte de las estrategias de grupo ADMME se considera como elemento esencial la ubicación de los

clubes, esto en algunos casos ha influido para la incorporación de más afiliados.

El estudio que a continuación se desarrollará será sobre el Grupo ADMME San Manuel, ubicado en el Estado

de Puebla.

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

102

8.2.1 SERVICIOS

• Alberca Semiolímpica.

• Cancha multiusos.

• Alberca Recreativa.

• Paredes de práctica.

• Restaurante.

• Chapoteadero infantil.

• Baños y Vestidores con vapor.

• Snack Bar.

• 6 Canchas de Tenis.

• Salas de Masaje.

• Estética.

• Campo de fútbol.

• Gimnasio de Aparatos.

• Áreas verdes.

• Cancha de voleibol.

• Cancha de básquetbol.

• Cancha de voleibol de playa.

• Pista de Jogging.

• Salón de Multiusos y eventos.

• Estacionamiento.

El Grupo ADMME San Manuel cuenta con instalaciones de 40,000 metros cuadrados que se distribuyen en:

8.2.2 ACTIVIDADES

• Acondicionamiento Físico: La actividad física traducida como acondicionamiento físico consiste en

actividades destinadas a mantener, incrementar y desarrollar las estructuras musculares y

osteoarticulares, juega un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas no

transmisibles. Para que se obtengan los beneficios debe hacerse diariamente, por lo menos durante

30 minutos que pueden ser continuos o en intervalos.

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

103

• Fútbol: Juego reglamentado en el que se enfrentan dos equipos de 11 jugadores en cada equipo y

gana el que logra introducir el balón en la portería contará más veces reglamentariamente,

desplazándola a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, esa acción es

llamada gol.

• Aerobics: Tipo de ejercicio físico eficaz que se realiza al son de la música. Además de aumentar la

energía, se entrena la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el tacto.

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

104

• Gimnasia Reductiva: La gimnasia reductiva es una forma de ejercitarse, esta gimnasia, además de

reductiva, es correctiva de los músculos posturales, pues les da fuerza para mantener el cuerpo en

posición correcta, lo que viene a beneficiar el buen funcionamiento del estómago, intestinos, sistema

circulatorio y, sobre todo, de la columna vertebral y el plano de sustentación del sistema músculo-

esquelético. El trabajo de la gimnasia proporciona gran elasticidad a todo el cuerpo, fuerza y

resistencia a los músculos y tendones, que toman una forma alargada y estilizan la figura.

Tae-Bo: Es una rutina de ejercicios principalmente asociados al boxeo y al Taekwondo, combinando la

música con los ejercicios de entrenamiento desarrollando un régimen intensivo. Antes de que se diese a

conocer el Tae Bo ya se practicaban ejercicios que incorporaban técnicas de artes marciales hechos al ritmo

de la música conocidos como katas musicales; sin embargo, los katas musicales no llegaron a tener la

popularidad del Tae-Bo.

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

105

• Ballet: Es una composición de danzas que expresa una idea poética, cuyos elementos están

relacionados por medio de la pantomima; con vestuarios, escenografías y música de

acompañamiento. Incluyen el desarrollo de las habilidades técnicas y de expresión corporal

necesarias en esta disciplina.

• Gimnasia: es un deporte en el que se ejecutan secuencias de movimientos que requieren fuerza,

flexibilidad y agilidad; es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones

físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones

oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

106

• Tai Chi Chuan: es la disciplina que combina técnicas de artes marciales con ejercicios. Es efectiva

para desarrollar balance, coordinación y concentración, además ayuda a reducir el estrés.

.

• Básquetbol: Es un juego de gran rapidez y habilidad que se disputa entre dos equipos formados por

cinco jugadores cada uno. Básicamente consiste en llevar el balón al campo contrario mediante pases

o haciéndolo rebotar en el suelo mientras se avanza con él. El partido consta de dos tiempos o

mitades que duran 20 minutos cada uno. Tienen un descanso de 10 o 15 minutos. Si la anotación está

empatada al finalizar el partido, se juegan 5 minutos extras. Un enceste o canasta conseguido al

lanzar el balón en juego vale dos puntos. Si es un tiro libre vale un punto.

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

107

• Gimnasia Acrobática: La Gimnasia Acrobática es una disciplina deportiva que está dividida en

cuatro especialidades. Cada una recibe el nombre del aparato en el cual se compite: Tumbling,

Minitramp, Doble Mini-Tramp y Cama elástica.

• Tenis: es un deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre

dos parejas (dobles).

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

108

• Baile de Salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la

música. Tanto en versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e

interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la

música, caracterizan a los distintos bailes.

• Natación: Clases deportivas de actividades acuáticas que incluyen preparación en tierra y en agua,

así como un trabajo de acondicionamiento físico general de acuerdo al nivel de desempeño. Existen

cuatro formas de desplazamiento reglamentadas en la natación, el crol, la mariposa, la espalda y la

braza.

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

109

• Voleibol: Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por

una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El

balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido

o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el

campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier

otra parte del cuerpo.

• Cachibol: El cachibol, una modalidad deportiva similar al voleibol que se juega con una pelota más

grande, adaptado para las personas de la tercera edad y este es parecido al voleibol pero en lugar de

rematar y pegarle al balón este es atrapado y pasado a otros compañeros de su mismo equipo (no más

de dos pases por jugada), mediante un pase y no la pueden tomar dos personas del mismo equipo.

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

110

• Pilates: es un sistema de entrenamiento físico y mental, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular

con el control mental, la respiración y la relajación; mantiene el equilibrio corporal, da estabilidad y

firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación.

• Yoga: Disciplina que combina mente, respiración, meditación, con una serie de ejercicios de

estiramiento y fuerza, beneficiando así la circulación, flexibilidad, balance, resistencia y fuerza

muscular, ayuda a disminuir ansiedad y depresión.

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

111

• Danzas Polinesias: Este taller consiste en el aprendizaje y dominio de los bailes y corografías de las

diferentes islas polinesias; mediante la posición, movimientos y expresión mímica correctos; la

compresión de la letra de las canciones y música; y la ejecución de los diferentes instrumentos

polinesios; además tendrás un acercamiento a la cultura de esa región.

• Spinning: es un entrenamiento aeróbico que se realiza con una bicicleta estática al ritmo de la

música.

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

112

• Expresión Corporal: es una actividad artística que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la

creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede

sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. Es un aprendizaje de sí mismo y como tal está

presente su posibilidad de cambio y de aprovechamiento de su propia espontaneidad y creatividad

con el objetivo de lograr una mayor profundización y enriquecimiento de su actividad natural.

8.2.3 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

• Clases Particulares (con costo ) de : Tenis, Natación, Acondicionamiento.

• Servicio de Masaje (con costo).

• Asesoría y organización de eventos dentro de las instalaciones del club.

• Servicio de Estética (con costo).

• Asesoría Nutricional.

• Boutique.

• Evaluación Médica.

• Tienda de Deportes y encordado de raquetas.

8.2.4 INFORMACIÓN DE INTERÉS

Es importante para grupo ADMME que los socios se sientan convencidos sobre los servicios que reciben y

que sean acorde a sus necesidades.

Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

113

Membresía Individual

• Membresía $ 8,580.00.

• Mantenimiento $ 715.00.

Membresía Estudiante

• Membresía $ 6,000.00.

• Mantenimiento $ 500.00.

Membresía Tercera edad

• Membresía $ 6,000.00.

• Mantenimiento $ 500.00.

Membresía Pareja

• Membresía $ 13,932.00.

• Mantenimiento $ 1,161.00.

Membresía Familiar

• Membresía $ 21,444.00.

• Mantenimiento $ 1,787.00.

8. 3 ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Dada la ubicación del Grupo, puesto que se encuentra a un costado de un proyecto de un Fraccionamiento

Residencial en construcción, no ha tenido el auge esperado, eso aunado a que las proyecciones que se tenían

estimadas eran a la par y que al presentar problemas de índole legal y de los propietarios se retrasó el tiempo

para tener a los clientes, ocasionando bajos ingresos percibidos desde la apertura del negocio y por ende el

incremento a las cuentas por pagar, nóminas, productos y servicios para el mantenimiento de las instalaciones,

así como los activos fijos.

En busca de retomar el camino hacia el éxito del Grupo, es necesario implementar nuevas estrategias de

marketing en donde se encuentren los recursos que llevará a Grupo ADMME S.A. a posicionarse como

empresa líder en el sector deportivo.

Para ello se aplica el análisis donde se estudiarán las fortalezas y debilidades internas, así como las

oportunidades y amenazas externas del club, con que cuenta en el presente.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

114

8. 3. 1 ANÁLISIS FODA

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), es la base para conocer el presente,

teniendo en cuenta que no se puede afrontar el futuro con garantías si no se tiene la certeza del momento en el

que se vive. Este estudio es elaborado por la administración de la empresa dependiendo al área que va

dirigido, en este caso se desarrolla un análisis FODA productivo.

Fortalezas:

• Amplia gama de servicios.

• Instalaciones de alto nivel.

• Personal capacitado y profesional que se ajustan a las necesidades de los usuarios (se cuenta con una

concesión de LatinAmerica Body Systems que la respalda).

• Ser una empresa solida con experiencia y reconocimientos en servicios deportivos y

culturales(contribuciones a la formación de deportistas).

• Patrocinadores reconocidos a nivel mundial.

Oportunidades:

• Crecer con los patrocinadores (futuros inversionistas), ampliando la publicidad del club.

• Incremento de clientes por medio de la publicidad y recomendaciones.

• Equipos deportivos tecnológicos e innovadores.

• Implementación de nuevos métodos para la atracción de nuevos clientes(benchmarking).

• Ofrecer promociones a los clientes para incrementar la base de socios del club.

Debilidades:

• Falta de divulgación del club y sus actividades.

• Actividades no competitivas que hagan permanecer al cliente.

• Limitada oferta de productos consumibles (bebidas energizantes).

Amenazas:

• Puede llegar a darse la falta de comunicación personalizada con el cliente, en función a la atención a

familias en particular.

• Competencia de costos a nivel mercado.

• Disminución de clientes debido a la problemática mundial.

• Los altos costos en equipamiento de instalaciones para estar a la vanguardia.

• Patrocinadores prefieran otros clubes por prestigio y reconocimiento.

• Publicidad limitada por la zona.

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

115

8. 3. 2 DICTAMEN DERIVADO DEL ANÁLISIS FODA

Grupo ADMME San Manuel es uno de los clubes más completos ubicados en el Estado de Puebla, ya que su

amplia gama de servicios y recursos hace de este un atractivo lugar para el desarrollo de actividades físicas y

culturales.

La planeación estratégica es un proceso dedicado que permite a la organización ser proactiva en lugar de

reactiva en la formulación del futuro de la empresa. Este análisis hace un enlace entre como se encuentra la

empresa y hacia donde se quiere llegar, para así utilizar al máximo los recursos con los que se cuenta y llegar

a optimizar los resultados generando un mejor posicionamiento en el mercado al ser una empresa de mayor

competitividad.

En base a esto, la empresa tiene grandes oportunidades de crecimiento apoyándose en sus fortalezas y

considerando sus debilidades, las cuales representan una posibilidad de implementar un plan estratégico con

impacto ascendente dentro de la organización.

Con base en lo antes mencionado, Grupo ADMME requiere de la implementación de estrategias que le

permitan confrontar de manera directa a sus competidores con respecto a la reestructuración de costos en sus

membresías, en el mantenimiento constante de sus instalaciones así como de su equipamiento (aparatos de

ejercicio), crear la conciencia en sus instructores en relación con la atención hacia al cliente (no limitarse a un

cierto número de familias atendidas, sino también a orientar a los clientes que lo requieran), con respecto a la

publicidad puede implementar el uso de medios impresos para realizarla (folletos, revistas). Es por tal motivo,

que para encontrar las estrategias correctas se sugiere la aplicación de un benchmarking competitivo.

8.4 BENCHMARKING

El BENCHMARKING es un método para obtener o intercambiar información sobre el funcionamiento de

unos y otros Centros Deportivos; de cómo han solucionado algunos problemas y adaptar esas soluciones al

caso concreto de nuestro Centro Deportivo.

El Benchmarking puede ser de varios tipos, dependiendo de que las empresas participantes sean de nuestro

mismo sector o de otros: Benchmarking interno, competitivo, cuantitativo, cualitativo.

Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas

potenciales de mejorar la eficiencia.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

116

El Benchmarking competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras

empresas (competidoras).

El Benchmarking cualitativo: es aprender a partir de lo que otros hacen, para luego iniciar una acción de

mejora. Fundamentalmente, un benchmarking cualitativo se propone aprender más sobre un proceso o

práctica de trabajo. El análisis se refiere, más que a cuestiones de carácter numérico, a herramientas y

sistemas de gestión. Por ejemplo, instalaciones deportivas, actividades físico-deportivas y recreativas,

atención al cliente, técnicas de publicidad y marketing, informática, seguridad, etc.

El Benchmarking cuantitativo: es formular un juicio competitivo, que nos permita descubrir la posición

en que se encuentra el proceso o función que comparamos, para luego generar un proceso de reflexión que

nos conduzca a iniciar una acción de mejora.

En la Gestión de instalaciones deportivas o actividades físico recreativas, interesa el Benchmarking

Cuantitativo. Por ejemplo, la forma de tratar las quejas, reclamaciones y sugerencias, o el servicio de atención

al cliente, la promoción deportiva, el patrocinio deportivo, las relaciones con las entidades públicas.

También entra en este grupo la investigación o el intercambio de experiencias sobre la eficacia de los

diferentes métodos de enseñanza, mantenimiento de instalaciones, entre otras, y las formas diferentes de

gestión, tanto en empresas públicas como privadas.

8. 4. 1 IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE

A través de este estudio se busca la identificación de la empresa cuyas prácticas son las predominantes en este

mercado con la finalidad de determinar cuáles de estas podrían ser incorporadas a Grupo ADMME, S. A.,

para su mejor funcionamiento. Para tal efecto, se llevaran a cabo el Benchmarking Competitivo y Cualitativo.

8. 4. 2 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Los competidores identificados para el Benchmarking corresponden a empresas de nuestro mismo sector; el

principal es Sport City. Esta empresa corresponde a clubes deportivos que cuentan con actividades de cultura

y recreación similares a las que Grupo ADMME ofrece a sus clientes.

Para lo anterior se hace una recopilación de información de nuestro principal competidor, describiendo sus

antecedentes, misión y visión para obtener un panorama general; logrando la comparación entre ADMME y

Sport City.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

117

SPORT CITY FITNESS CLUB PUEBLA

Antecedentes

En 1936, don Domingo Martí Riera inició las operaciones de la primer tienda deportiva Martí, en la calle 16

de Septiembre del centro de la Ciudad de México, que se convirtió al paso de los años en Martí Venustiano

Carranza.

En 1968, durante la realización de los Juegos Olímpicos en México, Alejandro Martí García, nieto de don

Domingo y actual presidente del grupo, implementó con gran éxito un estante deportivo ubicado en la Villa

Olímpica.

Como una forma más de motivar la venta de artículos deportivos en estos años, Alejandro Martí impulsó la

actividad deportiva al fomentar los campeonatos de squash y tenis, entre otros eventos, que le dieron a Martí

la proyección de líder en el ramo.

En 1995 se inauguró Sport City Eureka y rápidamente se convirtió en un éxito, a tal grado que en pocos meses

se iniciaron las obras en la vieja fábrica de papel, Loreto, para la apertura del segundo club.

Hoy, la cadena está conformada por: Sport City Fitness, Sport City Entrenna, Women´s Workout, Sport City

Corporate Wellness y Sport City Swim, encontrándose en las principales ciudades de la República Mexicana:

Cd. de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Querétaro, entre otras.

Los avances de este grupo no han dejado de ser sorprendentes; desde hace unos años Sport City cuenta con un

centro de capacitación para mantener a la vanguardia el fitness en México: Sport City University, cuya misión

es la de formar líderes en fitness y wellness altamente capacitados.

Por otra parte, Fitness Total es el concepto de la división Martí, especializado en asesoría y equipamiento

profesional para gimnasios comerciales y residenciales.

Emoción Deportiva organiza eventos para promover el deporte y elevar la calidad competitiva de los atletas

en México, desde principiantes hasta profesionales, y brinda facilidades y atención especial a los socios de

Sport City para que puedan medir y demostrar sus logros.

Estas tres empresas forman parte de Grupo Martí, compartiendo la misma filosofía: mantener los más altos

estándares de calidad y servicio.

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

118

VISIÓN DE GRUPO MARTÍ

Consolidarse como el grupo mexicano ejemplo a nivel mundial en competitividad, calidad, precio, servicio y

eficiencia, anticipándose a satisfacer las necesidades de sus clientes en la venta de artículos deportivos, en la

promoción del deporte y sus servicios, así como en la operación y desarrollo de centros de salud, bienestar y

ejercicio.

MISIÓN SPORT CITY

Ser una empresa ejemplar a nivel mundial en centros de acondicionamiento físico.

Mantener una estrategia de operación rentable, competitiva y de crecimiento sostenido que permita:

• Mejorar la calidad de vida de sus socios a través de un esfuerzo sincero por su bienestar y salud,

ofreciendo un excelente servicio personalizado con técnicas y disciplinas de vanguardia.

• Satisfacer las expectativas de sus socios mediante instalaciones atractivas, cercanas, cómodas e

higiénicas dentro de un ambiente cordial y motivador.

• Mantener la emoción deportiva a través de la planeación, organización y comercialización de eventos

especializados, resaltando la presencia de marca y la venta de nuestros servicios y productos.

• Asegurar el adecuado retorno de capital a sus accionistas.

• Capacitar, entrenar y desarrollar a quienes colaboran con la institución, buscando siempre el

crecimiento personal y calidad de vida.

• Generar una cultura de servicio que garantice la lealtad de los socios.

VALORES

• Honestidad.

• Compromiso.

• Confianza.

• Respeto.

• Actitud Positiva.

• Sentido de Pertenencia y Orgullo.

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

119

Sport City se ha posicionado en el mercado gracias a su trayectoria como empresa ya que nace de Deportes

Martí S. A de C. V.

En el punto comercial más importante de la ciudad de Puebla, junto a Palmas Plaza, se encuentra este

moderno club que cuenta con 4,400 m2 de construcción.

Para el acondicionamiento físico encontrarás todo el equipo necesario, considerando el trabajo cardiovascular,

el de fuerza y el de elasticidad.

Se imparten muchas diferentes clases grupales en salones específicamente diseñados para este fin.

Cuenta con una alberca, un muro de 8 metros de altura, 2 canchas de squash, una de racquet ball y una de

padel.

Los amplios y cómodos vestidores brindan un servicio completo para que el socio descanse y se refresque

después de la actividad deportiva, y además, para la relajación, está el espacio de estética/ spa que ofrece

varios servicios.

En Kid City los niños tienen la opción de tomar clases o de realizar actividades especiales para ellos.

El club ofrece también servicio de alimentos nutritivos a través de su restaurante City Café, y para la

comodidad de los socios tiene una tienda deportiva dentro de sus instalaciones.

Costo de Membresía y Mantenimientos

Ofrece membresías vitalicia y transferible.

Membresías: Individual $11,600 Pareja $17,200.

Mantenimiento: Individual $2,300 Pareja $4,200.

Membresías: Individual $15,599 Pareja $21,999.

Mantenimiento: Individual $2,070 Pareja $3,699.

Con la información obtenida anteriormente se elabora el siguiente cuadro comparativo para encontrar las

necesidades que Grupo ADMME San Manuel tiene en cuanto a su principal contendiente.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

120

Cuadro 15.- CUADRO COMPETITIVO DE BENCHMARKING

CONCEPTO SPORT CITY GRUPO ADMME SAN MANUEL

UBICACIÓN      Plaza Comercial √ X 

PUBLICIDAD      Revistas √ X Radio √ X TV √ X Internet √ √ Productos de Consumo √ X 

EQUIPAMIENTO      Área cardiovascular √ √ Área de Peso Integrado √ √ Área de Peso Libre √ √

INSTALACIONES      Alberca Semiolímpica √ √ Canchas √ √ Muro de Escalar √ √ Vestidores √ √

SALONES      Clases en grupo √ √ Cycle RBK √ √ SC Pilates Reformer √ √

SERVICIOS      Acondicionamiento Físico √ √

Entrenadores y Programas Personales √ √ Concesión Fitness √ √ Consultorio Biotest √ √

Técnicas de Activación Muscular √ √

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS      Kid City √ X City Café √ √ Estética √ √ Spa √ √ General Nutrition Center √ √

EXTRAS      Atención al extranjero √ X Descuento en mantenimiento, por falta o enfermedad √ X 

Fuente: Elaboración propia basada en información de folletos de Sport City y ADMME 2008

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

121

Con ayuda del cuadro comparativo de benchmarking aplicado, se observa que el Grupo ADMME San Manuel

Puebla no se encuentra en un área concurrente como Sport City Fitness Puebla, en una plaza comercial

predomina una amplia gama de servicios y productos para usuarios de un nivel económico medio alto; con

respecto a la publicidad que maneja Grupo ADMME San Manuel es carente ya que cuenta solo con la página

web y no es muy atractiva a la vista de los interesados, la competencia utiliza revistas que son vendidas al

público en general con un costo más elevado que una revista de entretenimiento, además se promociona en

programas televisivos y en productos como agua embotellada que hace que el usuario le sea de interés y lo

observe constantemente.

En las actividades se encuentra a buen nivel con respecto a Sport City, porque cuenta con la mayoría de las

mismas, la diferencia radica en los nombres asignados y su localización, cabe mencionar que estos nombres

son más comunes y no llamativos o con estilo para la atracción del socio.

Los costos que maneja la competencia en sus membresías son mayores, en comparación con Grupo ADMME

San Manuel, esto no significa que le reste calidad en las actividades que se ofrecen por que cuenta con los

mismos recursos, avalados por una concesión de LatinAmerica Body Systems que para la competencia es

concesión Fitness.

Al analizar su misión y visión se encontró que Grupo ADMME es un poco carente de visión y no se amplía al

mercado global sino mas bien se limita a Latinoamérica en una región con poco mercado, en su misión es

muy concreta solo se enfoca a llegar en pequeños puntos; no cuenta con valores que ayuden a la motivación

de las personas que forman parte ya sea como socio o empleado.

Cabe señalar que otro aspecto referencial es el mercado al cual se dirigían los servicios y que no correspondía

con lo que se requería en realidad, por lo tanto, para conocer el perfil del mercado y los consumidores se debe

preguntar ¿Dónde están mis clientes?, ¿De dónde vienen?, ¿Cuál es su ingreso?, ¿A qué precio? y ¿Quiénes

son mis competidores?, entre otras interrogantes.

En respuesta al punto anterior es que los niveles socioeconómicos sirven de base para identificar la posición

en que se encuentran los clientes con respecto a la empresa, de tal suerte que se ajuste a las necesidades de

estos, con ello se podrá definir si contamos con el mercado que se requiere para el logro de sus objetivos.

Se obtuvo información de los niveles socioeconómicos del estado de Puebla que a continuación se describe:

De acuerdo a la “Encuesta Nacional sobre Corrupción y Buen Gobierno”, levantada en un esquema diseñado

para generar resultados estatales para la realización de la distribución de las viviendas en 6 niveles

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

122

socioeconómicos (NSE), aplicando para ello la regla 13x6 diseñada en la AMAI para tal efecto (Asociación

Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública).

Se presentan los resultados para cada uno de los 32 estados de la república. De acuerdo a este cuadro, el cinco

por ciento de las viviendas del país están en el nivel “A/B”, mientras que un 18 por ciento se ubican en el otro

extremo de la distribución y siendo en las áreas urbanas el nivel “D+” el más numeroso en el país con 32 por

ciento.

Los estados con mayor proporción de viviendas “A/B” y “C+” son: el Baja California (32%); Distrito Federal

(28%), y Nuevo León (27%); en cambio, los de más proporción de viviendas marginadas nivel “E” son

Chiapas (44%); Guerrero (38%); Veracruz (35%); Hidalgo (32%) y Oaxaca (31%).

Tabla 2.- Niveles Socioeconómicos por Entidad Federativa

Nivel Socioeconómico AMAI ESTADOS A/B C+ C D+ D E TOTAL

Distrito Federal

Zona Urbana

Todo

8.9 8.9

15.2 15.2

16.3 16.3

39.9 39.3

7.8 7.8

11.9 11.9

100 100

Puebla Zona

Urbana Todo

4.6 3.1

5.8 4.0

8.9 7.2

24.2 20.6

11.8 14.1

44.7 51.0

100 100

Fuente: Elaboración propia basada en la información de AMAI, 2008

Tabla 3.- Distribución de las Viviendas Urbanas por Nivel Socioeconómico.

Nivel Socioeconómico AMAI ESTADOS A/B C+ C D+ D E TOTAL

Distrito Federal 10.9 17.4 17.4 41.5 4.8 8.0 100

Puebla 4.7 8.5 12.3 36.8 9.8 27.9 100

Fuente: Elaboración propia basada en la información de AMAI, 2008

Los cuadros se refieren a las viviendas urbana, se observa la distribución para cada uno de los 6 niveles para

el Distrito Federal acumula el 10.9% de las viviendas urbanas del total del de nivel “A/B”; en el caso de

Puebla se percibe un comportamiento con sólo 4.7% del total de viviendas urbanas. (Mitofsky, 2007)

Por lo tanto de acuerdo a este análisis de la distribución de la vivienda; se observa que la zona económica

activa de Puebla corresponden a un 4.7%; la cual representa el mercado al cual se dirige la captación de

Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

123

nuevos socios o miembros para Grupo ADMME; por lo que el área económica de Puebla es muy limitada con

respecto a la zona en la cual está ubicado el club, por lo que se recomienda adaptarse a la zona.

8.5 PROPUESTA DE MEJORA PARA GRUPO ADMME SAN MANUEL PUEBLA

Una vez analizado en el punto anterior a grupo ADMME en función del Benchmarking Competitivo, a

continuación se establecen las siguientes propuestas de mejora que buscan fortalecer y reposicionar a la

organización en el mercado de servicios deportivos.

8.5.1 MARKETING

En primera instancia se recomienda el empleo del Marketing, cuyo objetivo principal es resaltar la

importancia que tiene en el mundo del deporte. Durante los últimos años, se han producido numerosos e

importantes avances en el estudio y en la formalización del marketing aplicado al área de los servicios, los

cuales obligan a actualizar los planteamientos y enfoques que se siguen en su aplicación.

Los estudios más recientes en la utilización del marketing en las entidades deportivas, demuestran que la

aplicación aislada del marketing tradicional no es suficiente, por sí solo, para asegurar el éxito de mercado y

que es necesario complementarlo con otras disciplinas desarrolladas en gran parte en el sector servicios y

llegar, de esta manera, a un enfoque nuevo y específico de marketing deportivo.

Este nuevo enfoque ha de estar integrado por tres áreas claramente diferenciadas y complementarias entre sí:

el marketing tradicional, el marketing interactivo y el marketing interno.

Este estudio trata de concienciar a todos los gestores de entidades deportivas de la importancia que tiene el

conocer en profundidad su propio club, la dimensión del mercado al que se va a dirigir y su segmentación, así

como los métodos más apropiados para localizar el mercado y dirigirse a él. Un gestor o responsable de un

club deportivo tiene que conocer a sus socios y saber tratarlos, para lo cual debe preocuparse por saber cuáles

son sus gustos y su evolución.

El Marketing es la clave para resolver estas cuestiones, proporcionando herramientas para investigar el

mercado y conocer apropiadamente a la competencia y al propio socio.

La mayoría de estos directivos que se acercan y utilizan estrategias de marketing para crecer con sus clubes

deportivos lo hacen adoptando técnicas imperantes en otros sectores distintos al deportivo, y claro está, la

mayoría de las veces no funciona.

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

124

La clave estaría en cambiar ese adoptar por adaptar. El marketing deportivo es diferente y específico, con

unas características y particularidades propias que son necesarias conocer y analizar. Es decir, sería conocer

las posibilidades del marketing para posteriormente adaptarlas a la realidad y contexto específico de los

clubes deportivos, que no son otra cosa que entidades prestadoras de servicios.

Los espectadores/usuarios de los diferentes servicios que ofrecen los clubes y asociaciones deportivas, tienen

siempre elevados niveles de exigencia y buscan constantemente su satisfacción y calidad en los beneficios

que brindan.

Alcanzado un objetivo se busca rápidamente otro, así tanto en los resultados deportivos de los partidos a los

que se asiste como espectador como en el resto de servicios recibidos del total de la oferta del club, cada vez

los socios son mucho más exigentes y tienen menos paciencia en satisfacer sus expectativas. En consecuencia,

las entidades deportivas deberán realizar un seguimiento continuado de la calidad.

Clubes deportivos como organizaciones de servicios

Parece claro hoy día que los clubes deportivos han de aprender a desenvolverse conforme a las exigencias de

la nueva economía de los servicios en la que vivimos en los países desarrollados. Y es que no puede pasarse

por alto en modo alguno la propia naturaleza de servicio de la actividad deportiva.

Se comienza verificando la naturaleza de servicio de la práctica deportiva desarrollada por los clubes. Para

ello se presenta una lista de algunos de los rasgos que se han propuesto como distintivos de los servicios

frente a los productos tradicionales:

1. Intangibilidad. Los servicios no pueden ser vistos, tocados, degustados; por ello, es complicado juzgar su

calidad con anterioridad a su compra.

2. Simultaneidad o inseparabilidad de producción y consumo. Los productos tangibles son primero

producidos y posteriormente consumidos; mientras que los servicios son producidos y consumidos al unísono.

3. Heterogeneidad. Muy difícilmente puede lograrse la estandarización en el sentido de asegurar un nivel

uniforme en la calidad de los servicios.

4. Carácter perecedero. Los servicios no pueden ser almacenados, lo cual puede plantear problemas con la

demanda.

Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

125

5. Ausencia de propiedad. El cliente tiene acceso al servicio pero no la propiedad de la actividad o la

instalación.

6. Participación del cliente en el proceso de producción del servicio.

Evaluación de la calidad en el sector de los servicios deportivos

Existen dos dimensiones de calidad que son evaluadas por los usuarios Clubes Deportivos, estas son: calidad

interna y externa.

La primera hacer referencia a los aspectos funcionales del servicio deportivo ofertado por el Club, y la

segunda reseña la forma en la cual es realizada la prestación del servicio considerando la demanda de los

socios.

Estas dos facetas o dimensiones de la calidad del servicio deportivo ofertado son las que producen los

beneficios esperados (resultado final) que procuran los espectadores/abonados de los diferentes clubes

deportivos, lo que es igual a la SATISFACCION de los mismos (percepción del alta calidad del servicio).

Las entidades deportivas que ofrecen calidad, cuidan a sus clientes, y reciben elevados niveles de satisfacción.

Consideraciones respecto a la calidad y satisfacción en el marketing deportivo:

1. El nivel de calidad de un producto o servicio deportivo es igual al nivel de satisfacción que reciben los

consumidores o usuarios con su uso, posesión o consumo como espectadores de un partido.

2. Para lograr un alto nivel de satisfacción es necesario que los productos y servicios creen ciertas

expectativas en los abonados/usuarios, que están determinadas por los “mensajes” que emiten las propias

entidades deportivas.

3. El concepto calidad tiene, en realidad (como hemos dicho anteriormente) dos dimensiones básicas en el

sector servicios: calidad interna (aspectos funcionales del servicio) y calidad externa (la forma como se realiza

la prestación del servicio).

4. En los clubes deportivos, la calidad externa es, por lo menos, tan importante como la calidad interna,

aunque todo depende de que se alcance, primero, esta última.

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

126

5. La calidad externa constituye un elemento indisoluble de la “oferta” de las entidades deportivas.

6. Hay que tener presente que los usuarios de las entidades deportivas, así como los socios de los clubes

muestran una serie de expectativas en su día a día.

Expectativas de los abonados/usuarios de clubes deportivos

Las expectativas son las posibilidades y perspectivas de futuro que esperan recibir los socios en los servicios

ofertados por el club, ya sean estos acudir regularmente a ver los partidos de las diferentes secciones como

disfrutar de los otros muchos más que hoy en día prestan estas entidades.

Ahora bien, estas expectativas apreciadas tanto en los usuarios como en los abonados potenciales de las

entidades deportivas, dependen tanto de agentes internos como externos a la misma, es decir, de factores

relacionados con las dos dimensiones de la calidad antes comentados.

A continuación se describen los factores influyentes en las expectativas de los usuarios.

Factores externos de los clubes deportivos:

• Comunicación de marketing (publicidad, promoción, relaciones públicas, red de ventas, entre otras).

• Otras comunicaciones externas (instalaciones físicas tales como pabellón o vestuarios, apariencia e

imagen de jugadores y personal, organización, demostración de seriedad).

Factores internos de las entidades deportivas:

• Experiencia personal de los usuarios y abonados con ese u otros clubes de la misma o de otra

actividad deportiva.

• Comunicación “boca a oído” (comentarios, opiniones, críticas, que se transmiten de persona a

persona y que atañen al club).

• Necesidades específicas que plantean los usuarios o socios en el momento de solicitar la prestación

de los servicios por los que han pagado.

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

127

Tanto unos como otros conformarían las ideas que tienen los abonados de los clubes deportivos sobre

aquellos servicios que van a recibir en base al dinero que previamente han pagado, estas son:

1. La calidad es igual a satisfacción de los socios de los clubes.

2. Para lograr un alto nivel de satisfacción, es necesario que los servicios respondan con precisión a las

necesidades, deseos y expectativas de los mismos.

De este modo, como responsables del marketing de las entidades deportivas podríamos construir un algoritmo

que nos midiera la calidad percibida por nuestros abonados de los servicios de los clubes:

Calidad = Percepción (de nuestros socios) – expectativas (generadas en los mismos).

Es fundamental que nuestros espectadores y socios perciban que todas las expectativas se cumplen con un

elevado nivel de calidad. En caso contrario una opción de compra de entrada o de repetición del abono no

estará asegurada.

En definitiva, si en todas las empresas, en general, la búsqueda de la calidad debe de ser una constante, en el

caso de los clubes relacionados con el ámbito deportivo la calidad ofrecida y percibida, será, si cabe, de una

mayor importancia.

En este camino nos ayudarán, como veremos a continuación, el marketing interactivo y el marketing interno.

8.5.1.1 EL MARKETING INTERACTIVO EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

El marketing interactivo (también denominado interrelacional) hace mención al área de la calidad externa; en

el caso específico de los clubes deportivos su función sería tratar de potenciar la eficacia de las interrelaciones

club deportivo - socio con el propósito de elevar en éstos la percepción de la calidad total de los servicios

deportivos ofrecidos por la entidad, lo cual permitirá elevar los niveles de satisfacción de los socios y, de esa

manera, consolidar la lealtad de los mismos el club manteniendo altos los niveles de repetición de compra del

abono.

A la hora de precisar una definición sobre marketing interactivo en el deporte podemos ilustrar que es una

forma de marketing que identifica las necesidades de nuestros socios y las satisface a través de la construcción

de relaciones personales en beneficio mutuo y de manera rentable.

El marketing interactivo se basa por tanto no en la transacción sino en la implicación personal en nuestro club

por parte de los socios a través de la construcción de relaciones consistentes, duraderas y relevantes con ellos.

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

128

El objetivo del marketing interactivo es la eficacia en la captación de socios, la fidelidad de estos y lograr el

incremento de su valor y sus referencias positivas.

La importancia del personal de contacto del club para los objetivos propuestos se antoja trascendental, ya que

todo el planteamiento del marketing interactivo se deriva de la alta intervención del factor humano en la

elaboración y prestación de los servicios por parte de la entidad deportiva a sus socios/abonados.

Dimensiones de la calidad externa a trabajar desde la óptica del marketing interactivo por el personal en los

clubes deportivos:

1. Aspectos físicos: Apariencia de pabellones, estadios e instalaciones del club, del personal, de los diferentes

equipos, de las comunicaciones materiales.

2. Fiabilidad: Habilidad para realizar el servicio prometido a los abonados/socios de una forma confiable y

de acuerdo a unas normas establecidas.

3. Capacidad de dar respuesta: Disposición para ayudar a nuestros abonados/socios en todas sus

necesidades e intereses y ofrecer un servicio rápido y a tiempo.

4. Profesionalidad: Posesión demostrada por parte de los gestores del club de los conocimientos y

habilidades que permiten prestar el servicio deportivo con eficacia.

5. Cortesía: Respeto, consideración y sentido de simpatía y amistad que se demuestran a los socios, abonados

y espectadores puntuales.

6. Credibilidad: Confianza, fe, honestidad, que proyecta la entidad deportiva a su personal y a sus socios.

7. Seguridad: Ausencia de daños, riesgos e incertidumbre para todos los abonados y usuarios en general.

8. Accesibilidad: Disponibilidad y facilidad de contacto con el club deportivo y con sus responsables.

9. Comunicaciones: Capacidad del club para mantener a los abonados informados en un lenguaje que puedan

entender y disposición para escucharles. Es muy importante el canal de difusión del mensaje.

10. Comprensión del usuario: Esfuerzos que se realizan para conocer las necesidades, deseos y expectativas

de nuestros socios y abonados.

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

129

Hemos de tomar conciencia que el personal de nuestras entidades deportivas forma parte, en realidad, de los

servicios que vendemos.

El marketing interactivo ayudará a intentar conocer y potenciar la calidad de los servicios deportivos

ofrecidos, elevando la satisfacción de los clientes con el club deportivo. Se trata, en definitiva, de fidelizar a

nuestros socios.

Objetivos del marketing interactivo en los clubes deportivos:

1. Elevar los niveles de la calidad externa.

2. Potenciar la eficacia de las interrelaciones entidad.

3. Elevar la percepción de calidad total de los servicios deportivos.

4. Elevar los niveles de satisfacción de los socios con los servicios del club.

5. Consolidar la lealtad de los socios hacia el club y sus servicios.

6. Mantener altos niveles de repetición de compra de abono, e entrada, de uso, o de seguimiento, a largo

plazo.

7. Obtener más altos niveles de beneficios para la organización y club deportivo.

8. Seguir trabajando en la búsqueda constante de la excelencia.

Si la entidad deportiva alcanza estos objetivos, estará consiguiendo el mayor beneficio del enfoque del

marketing interactivo, el cual responde a que se trate, en todo momento, de satisfacer e incrementar el

concepto de valor de vida de los clientes, que no son otros que los usuarios así como los espectadores que

acuden puntualmente a los partidos.

Pero además, existen otra serie de beneficios prácticos del marketing interactivo para las empresas, entidades

o asociaciones que se esfuercen en su utilización.

Beneficios prácticos del marketing interactivo en el deporte.

1. La elevación de los niveles de calidad externa de los servicios de un club deportivo conducen a más

altos y sostenidos niveles de rentabilidad a largo plazo.

2. Cuando el abonado, socio y usuario no puede evaluar la calidad interna, toma la decisión de compra

a partir de la calidad externa que percibe en el servicio recibido.

3. El marketing tradicional puede lograr que una persona (cliente potencial) se acerque y compre el

servicio (entrada para ver un partido, revista, guardería, hostelería, escuelas deportivas, u otros

Page 130: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

130

servicios deportivos del club) de la entidad deportiva por primera vez, pero solo el marketing

interactivo puede lograr que vuelva a comprarlo una y otra vez, convirtiéndose en un socio y

seguidor fiel.

4. Los mercados más rentables de un club deportivo (así como de cualquier empresa de servicios) están

constituidos por sus clientes actuales.

5. El enfoque del marketing interactivo responde a uno de los conceptos más importantes para toda

empresa: el concepto de valor de vida del cliente.

6. En el sector de los clubes deportivos y de los servicios ofertados por los mismos, la comunicación

“boca a oído” es tan importante o más que la comunicación formal (publicidad, promoción).

7. Está demostrado que una alta calidad externa puede compensar deficiencias temporales de la calidad

interna.

8. El marketing interactivo, ayuda a crear conciencia respecto a cuál es la verdadera importancia de

todo el personal de la organización como elemento activo en los esfuerzos de marketing que esta

realiza y en la consecución de la necesaria alta calidad total del servicio deportivo.

8.5.1.2 EL MARKETING INTERNO EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

De todos los comentarios vertidos hasta el momento, se puede afinar y concluir la imperiosa necesidad de los

clubes deportivos de buscar incesantemente la calidad en sus servicios, para aumentar de este modo la

percepción de calidad en sus socios y con ello incrementar la satisfacción de los mismos y obtención de la

repetición de compra.

Ahora bien, todo esfuerzo que se realice para mejorar la calidad del servicio, será inútil si no se cuenta con la

participación activa, decidida y voluntaria de todo el personal del club deportivo. Y es aquí donde entra el

marketing interno.

El personal, en todos los puestos del club, es muy importante. Debe conocer todos los servicios que se

ofrecen, así como la filosofía, misión, valores, objetivos y estrategias del club, para poder transmitirlos

adecuadamente a los socios actuales o potenciales con los que se relacionan, cada uno a su nivel.

El marketing interno procura que el personal del club se integre a los objetivos de los socios para que, por

medio de su logro, se puedan alcanzar los objetivos de la organización deportiva.

Page 131: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

131

Se podría definir el marketing interno como un conjunto de métodos y técnicas de gestión de la relación

personal/club deportivo que tienen como propósito lograr que el personal adopte voluntaria y

espontáneamente la orientación hacia la calidad del servicio que es necesaria para lograr altos, consistentes y

estables niveles de calidad, tanto interna como externa, en todos los servicios de la entidad o deportiva.

Aplicación de la formula “ADIA” en el marketing interno deportivo:

• Atención: Despertar la atención del personal hacia los valores que queremos vender como club.

• Deseo: Despertar el deseo hacia esos valores, demostrando que la satisfacción de los objetivos de los

socios constituye la única vía para que el personal logre sus objetivos personales en el club, y para

que esta, a su vez, logre sus metas globales.

• Interés: Provocar el interés del personal en dichos valores, demostrando su eficacia en función de los

objetivos colectivos y personales.

• Acción: Provocar la decisión de actuar en función de los objetivos de los socios, que son, en el

fondo, los objetivos del club deportivo (sin socios, no hay club: algo obvio, pero que muchas veces

se olvida).

El personal es el principal cliente. Si cada persona de la entidad no “compra” los abonos o servicios del club

deportivo, difícilmente estará preparada y, mucho menos, “motivada”, para poder “venderlos” a los clientes

finales: los socios.

Consideraciones respecto al marketing interno:

a. Nadie puede vender bien lo que no conoce bien.

b. Además de conocer el servicio prestado, es necesario estar plenamente convencido de sus

bondades y ventajas competitivas respecto al ofrecido por otros clubes deportivos.

c. El primer mercado al que hay que venderle los servicios del club, es el mercado interno.

d. Cada miembro del personal es un vendedor.

Page 132: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

132

e. En un club deportivo nadie puede controlar con que miembro del personal entraran en

contacto los socios actuales o potenciales.

f. Las decisiones que se tomen en cualquier área del club afectarán, de forma directo/indirecta,

a los socios.

Con este estudio se trata de concienciar a la entidad deportiva de la importancia que tiene el conocer en

profundidad su propio club, la dimensión del mercado al que se va a dirigir y su segmentación, así como los

métodos más apropiados para localizar el mercado y dirigirse a él.

Un gestor o responsable de un club deportivo tiene que conocer a sus socios y saber tratarlos, para lo cual

debe preocuparse por saber cuáles son sus gustos y su evolución.

El Marketing es la clave para resolver estas cuestiones, proporcionando herramientas para investigar el

mercado y conocer apropiadamente a la competencia y a nuestro propio socio.

8. 5. 2 PROPUESTA DE ESTRATEGIA

Con todo lo anterior, se ha diseñado estrategias, que busque la calidad, apoyada en un esquema integral del

marketing deportivo para involucrar a todo el personal sean socios/clientes.

Se propone recrear su misión y visión e implementar valores que encaminen a Grupo ADMME hacia el logro

de sus objetivos.

MISIÓN

Consolidar un grupo armónico donde nuestros integrantes y socios puedan sentirse como en casa, así como

forjar los cimientos para la formación de deportistas que represente a nuestro país en eventos deportivos

nacionales e internacionales.

VISIÓN

Ser una empresa líder internacional en la prestación de servicios deportivos que fortalezca la unión familiar,

el desempeño competitivo y saludable de cada socio, al igual que el reconocimiento del capital humano y la

alta calidad continua.

Page 133: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

133

VALORES

• Compromiso con el cliente.

• Ética.

• Calidad.

• Innovación.

• Seguridad.

• Ambiente.

• Diversión.

De acuerdo a su mercado y para lograr más socios es necesaria la disminución de costos en sus membresías

hasta un 25%, y por consecuencia serán atractivos. Donde se proyecta la incorporación de nuevos

patrocinadores para ser interesante su participación con el Grupo ADMME y se le puede ofrecer cupones para

sus amigos, familiares o conocidos y sea un día gratis dentro de las instalaciones o algún evento importante

que ellos soliciten.

Hacer una publicidad en puntos clave como son revistas especializadas, espectaculares que difundan y

propaguen la imagen del club que estén ubicados cerca del mismo.

Formar atletas de alto rendimiento que puedan o estén en competiciones a nivel nacional o internacional para

apoyarlos y fomentar la cultura del deporte. Y con esto hacer más publicidad al club.

OBJETIVOS

Ofrecer un espacio recreativo para toda la familia.

Favorecer en la salud y bienestar de nuestros socios.

Crear espacios deportivos. Motivar a nuestros visitantes a

incorporarse al ambiente deportivo. Contar con membresías personalizadas.

Grupo ADMME, innovación deportiva.

: Si te gustan las actividades y ambientes

deportivos, Grupo Admme es la opción

perfecta para ti.

GRUPO ADMME, S.A. para mayores informes

0122 2446944 Camino a la Costa #8740, Col

Lomas del Valle, Puebla, Puebla. C.P. 72597 o en la página en internet:

www.grupoadmme.com.mx

GRUPO ADMME

Innovación Deportiva

El mundo del deporte a tu alcance

Page 134: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

134

Hacer promociones atractivas para atraer a más socios, otorgando cupones para una estancia en un spa

exclusivo cerca de las instalaciones, ya sean de nuevo ingreso o recomienden e inscriban otros socios,

descuentos en actividades extras del club.

“EL MUNDO DEL DEPORTE A TU ALCANCE”

Misión Consolidar un grupo armónico en donde nuestros integrantes y socios puedan sentirse como en casa, así como forjar los cimientos para la formación de deportistas que representen a nuestro país en eventos deportivos nacionales e internacionales.

Visión Ser una empresa líder internacional en la prestación de servicios deportivos que fortalezca la unión familiar, el desempeño competitivo y saludable de cada socio, al igual que el reconocimiento del capital humano y la alta calidad continua.

Valores Compromiso con el cliente Ética Calidad Innovación Seguridad Ambiente Diversión Club deportivo innovador, para quien busca adentrarse a las actividades deportivas, respaldados por entrenadores calificados.

Contamos con diferentes tipos de membresías. Tú eliges la que se acople a

tus necesidades.

SISTEMA TODO INCLUIDO

Clases dirigidas

Tenis

Natación

Tae Kwon Do

Spinning

Aerobics

Pilates

Danza

Yoga

Y más.

Instalaciones

Albercas

Chapoteadero

Gimnasio

Baños y vestidores

Canchas de tenis

Canchas de fútbol

Canchas multiusos

Jogging

Salón de fiestas y multiusos

Jardines y plazas

Restaurante

Estancia infantil

Spa

Estética

Se parte de la máxima expresión del deporte.

Page 135: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

135

SE ACERCAN VACACIONES

Actividades Familiares

Con horarios a su disposición

Camino a la Costa Nº 8740 Col Lomas del Valle Puebla Puebla

C.P. 72597 [email protected]

VIDA DEPORTIVA

Natación para Niños Inicien la Primavera, al agua patos

Programa para estar en forma 

Ejercicios y Dietas por nuestros especialistas

BODY SYSTEM

AÑO V Número 36 www.grupoadmme.com.mx

Page 136: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

136

Hacer campañas que fomenten la salud y estrechen los lazos con nuestro socios comerciales, incentivando

sus servicios por estas, sean para la detección de diabetes, nutrición y alimentación en la familia, actividades

especializadas para la familia como son: estimulación temprana en bebes, baby karate, ejercicios para mamás

embarazadas, en adultos mayores actividades de bajo impacto que los mantenga en forma.

Una mejora continua es mantener la calidad en el servicio que se brinda a nuestros clientes, en base a cursos,

platicas, diplomados, certificaciones, entre otras.

AUTO EXAMEN

FAVOR DE TOCAR

La practica de un auto examen mensual dos días después de haber terminado tu periodo menstrual, cuando los senos estén menos sensibles, podría salvar tu vida.

Para mujeres post menopausia, el mismo día cada mes. Para madres que estén lactando, el mismo d ía cada mes después de haber lactado.

Recuerda la Triada: 1. Auto examen 2. Visita anual al médico con exploración clín ica

mamaria. 3. Mamografía anual a partir de los 35 años.

EXAMEN MANUAL

Colócate frente a un espejo y examina tus senos en las siguientes 3 posiciones: • Manos sobre la cadera • Brazos levantados • Agachándote Observa la forma, tamaño, textura y color de p iel.

EXAMEN VIS UAL

Acostada, parada o en la regadera 1. Con los tres dedos centrales untos y planos de la mano izquierda

realiza movimientos circulares alrededor de la mano derecha (y viceversa) presionando suave pero firmemente en cada punto palpado desde la periferia hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.

2. Realizar movimientos en forma de cruz. Horizontalmente: desde la axila hasta la parte interna del seno. Verticalmente: Traza una línea de arriba hacia abajo del seno. Pasando por el pezón en ambos casos. 3. Presiona el pezón entre los dedos pulgar e índice, observa si exis te algún tipo de secreción.

Es pacio dedicado a la MUJER en GRUPO ADMME.

Page 137: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

137

Evento con participación del público en general en la Carrera 10 km Circuito Puebla, que se realizará

anualmente y se premiará a los 10 primeros lugares. Donde se tendrá un stand que hará promoción al Grupo

ADMME y se contara con la presencia de atletas Olímpicos destacados.

Torneos de distintas modalidades, donde se incentivara el deporte y la convivencia.

Todos nuestros eventos son con el fin de recabar fondos para casa hogar, en ayudar a la alimentación, ropa,

cobijo, recreación y salud de los necesitados.

La renta de las instalaciones a escuelas que no cuenten con dichos servicios y sirvan para el desarrollo físico

de sus alumnos.

Estas recomendaciones están enfocadas en una planeación a corto plazo para mantener a los clientes

satisfechos y contentos con la empresa y permanezcan por largo tiempo.

Page 138: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

138

CONCLUSIONES

Al realizar el presente informe por medio de la recopilación de información básica para la toma de decisiones

obtuvimos un panorama más claro sobre las operaciones realizadas por las empresas mexicanas, las cuales

contablemente se rigen por las Normas de Información Financiera (NIF).

Por tal motivo mencionamos como se deben manejar algunas de las cuentas de los Estados de Situación

Financiera, mostrando los puntos más relevantes y concretos en los cuales, las operaciones que realizan las

entidades deben ser tomadas en cuenta para formar parte de la información financiera que refleja la

rentabilidad de un negocio.

El contenido refleja un arduo esfuerzo por lograr conocer los intereses de los usuarios en general de la

información financiera, ya que es indispensable que la información contable sea confiable, relevante,

comprensible y comparable.

También mostramos algunos de los factores externos a los que se encuentran expuestas las empresas y que

llegan a afectar de manera directa e indirectamente en el patrimonio; ya que la mayoría de ellas no tienen un

plan estratégico bien dirigido.

Tal fue el caso de Grupo ADMME, que a pesar de su amplia gama de servicios no tenía la herramienta

necesaria para la atracción de clientes, de acuerdo al estudio y problemática de este caso, encontramos de

suma importancia realizar los planes estratégicos proyectado hacia un fin que beneficie tanto a los usuarios

como a los que integran a esta.

Con el estudio de la problemática en la que se encuentra el Grupo; y mediante la participación de los

integrantes, se identificaron deficiencias y hallazgos en los procedimientos de desarrollo operacional que se

mantienen establecidos dentro del Grupo ADMME. Se enfocan principalmente a la competitividad y al

análisis de mercado en donde se encuentra la operación de la compañía; así como, en la captación de nuevos

clientes. Estas deficiencias fueron plasmadas con anterioridad.

Una de las principales sugerencias que se plantearon en el desarrollo del trabajo fueron la consideración del

uso o implementación de una marca que pudiera identificarse de manera específica al Grupo ADMME dentro

del mercado en el que se encuentra.

Otra, fue el desarrollo de estrategias de mercado para la captación de nuevos clientes, mismas que pueden ser;

el patrocinio de atletas, asociaciones con marcas deportivas, bebidas energetizantes, entre otras.

Page 139: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

139

Asimismo, se contempló la programación de actividades culturales que le permitan al Grupo hacer uso de las

instalaciones.

Las alianzas de estrategias corporativas, que hoy en día se presentan entre compañías, representan una

captación importante de clientes nuevos, misma que fue considerada como estrategia de negocio.

El reto que sostuvo el equipo de trabajo al realizar la tesina, fue la integración de la información, como fue la

obtención y análisis de la misma; siempre considerando al mercado en el que se encuentra Grupo ADMME,

ya que la mayoría de los integrantes teníamos conocimiento sobre el giro de la compañía.

Otro de los retos a los que nos enfrentamos, fue la adaptación en los tiempos que cada integrante del equipo

mantenía de acuerdo a los horarios de trabajo y a las situaciones personales a las que cada uno enfrenta.

Esta investigación nos sirvió para la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del

seminario. Algunas de las herramientas utilizadas para el estudio de la problemática del Grupo ADMME que

fueron el Análisis FODA y el estudio del Benchmarking, las cuales son consideradas como instrumentos para

la administración de negocios y de mercados; mismas que algunos de los integrantes no habíamos aplicado en

el desarrollo de nuestros actividades laborables.

Otros estudios que deben de ser considerados por la administración de la compañía corresponden a la

penetración del Grupo en el mercado frente a sus competidores; así como, un estudio de precios de

competencia y análisis de actividades a desarrollar, mismos que permitieran a la compañía tener un panorama

del desarrollo y crecimiento frente a sus competidores.

Nos sentimos satisfechos al culminar uno de los logros más importantes en nuestra carrera profesional, siendo

así el comienzo de una nueva etapa, sabiendo llegar a la tomar de decisiones sin dejar de ser profesionales.

Page 140: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

140

GLOSARIO

Activo financiero. Es cualquier activo que sea:

a) Efectivo.

b) Un derecho contractual para recibir de otra entidad efectivo u otro activo financiero.

c) Un derecho contractual para intercambiar instrumentos financieros de otra entidad que

fundadamente se espera darán beneficios futuros.

d) Un instrumento de capital de otra entidad.

Base en bienes genéricos. La base en commodities representa la diferencia entre el precio local y el

internacional en términos de la moneda en que se cotiza o publica internacionalmente, en la fecha del contrato

de futuros de referencia abierto, más cercano en un momento dado en el tiempo. La base recoge diferencias en

cuanto a variedad, calidad, estacionalidad, financiamiento y lugar de entrega, entre otros aspectos.

Bienes genéricos (commodities). Son activos no financieros del tipo agrícola, pecuario, metalúrgico o

energético, cuyo precio local se encuentra indexado a precios observados en mercados establecidos o, en su

caso, a ciertos índices encontrados en publicaciones internacionales especializadas.

Colateral. Garantía constituida para el pago de las contraprestaciones pactadas en contratos con instrumentos

financieros derivados. En el caso de mercados reconocidos, suelen fijarse en cuentas de aportaciones o

márgenes.

Compromiso en firme. Es aquel contrato celebrado entre la entidad y una parte no relacionada, que se puede

hacer cumplir a través de medios legales y que especifica la cantidad que se espera será intercambiada, el

precio fijo, la moneda y el calendario de la transacción, entre otros aspectos importantes. Adicionalmente, este

tipo de contratos incluyen un incentivo suficientemente importante para su cumplimiento, con objeto de que

dicho cumplimiento sea probable.

Cuentas de aportaciones o de margen. Cuentas individualizadas en donde los participantes en mercados

listados o reconocidos depositan efectivo o valores destinados a procurar el cumplimiento de las obligaciones,

correspondientes a los contratos con instrumentos financieros derivados celebrados en estos mercados. Estos

depósitos pretenden mitigar el riesgo de mercado y/o de crédito asociado a estas operaciones.

Derivado compuesto. Es un instrumento financiero derivado que incluye más de un subyacente e incorpora

más de una condición de pago que, cuando se utilizan con fines de cobertura, cambian el perfil financiero de

una posición primaria en más de un subyacente.

Page 141: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

141

Derivado crediticio. Es aquel instrumento financiero cuyo valor está determinado por el desempeño de un

emisor o de un acreditado, en una operación financiera específica, en donde el subyacente es el riesgo

crediticio, representado por cambios en rendimientos o, en su caso, en la calificación crediticia. Ejemplos:

Forwards crediticios, swaps de rendimiento total, swaps de incumplimiento crediticio, notas crediticias.

Derivado implícito. Son aquellos componentes de un contrato que en forma explícita no pretenden originar

un instrumento financiero derivado por sí mismo, pero que los riesgos implícitos generados o cubiertos por

esos componentes, difieren en sus características económicas y riesgos, de los de dicho contrato (conocido

como el contrato anfitrión) y por ende, resultan en un comportamiento y características similares a los que

presenta un instrumento financiero derivado común.

Determinaciones técnicas del valor razonable. Son estimaciones del valor razonable de los instrumentos

financieros, realizadas con base en modelos técnicos de valuación reconocidos en el ámbito financiero,

respaldados por contratos de precio adelantado o forwards. Son contratos a futuro que se operan en forma

privada, por lo que no tienen mercado secundario, y el establecimiento de colaterales es negociable entre las

partes. Su liquidación suele presentarse al finalizar el contrato o antes, si las partes lo acuerdan.

Futuros. Son contratos que obligan a ambas partes a intercambiar un bien o un valor en una cantidad, calidad

y precio pactado preestablecido en una fecha futura. Los futuros operan con términos estandarizados

(condiciones generales de contratación), tienen mercado secundario y requieren del establecimiento

obligatorio de colaterales en cuentas de aportaciones o de margen. Asimismo, requieren liquidaciones diarias

sobre dichas cuentas.

Instrumento de capital. Es cualquier contrato, documento o título referido a un contrato, que evidencie la

participación en el capital contable de una entidad.

Instrumento financiero. Es cualquier contrato que dé origen tanto a un activo financiero de una entidad,

como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad.

Moneda funcional. Es la moneda correspondiente al medio económico principal en que opera la entidad y

que, normalmente, pero no necesariamente, se utiliza para informar, en congruencia con su medio económico.

Opciones. Son instrumentos financieros derivados que confieren al tenedor de los mismos, el derecho más no

la obligación de comprar o vender un bien a un precio, conocido como precio de ejercicio (strike price) a una

fecha definida o dentro de un periodo de tiempo determinado, a cambio del pago de una prima. El vendedor o

emisor de la opción está obligado a vender o comprar en caso de que la opción sea ejercida. Cuando el

Page 142: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

142

derecho que se adquiere es de vender, la opción se conoce como un put, cuando es de comprar, se conoce

como un call.

Paquetes de instrumentos financieros derivados. Son aquellas operaciones donde en un mismo contrato se

incluye la emisión, adquisición o venta de dos o más instrumentos financieros derivados.

Posición primaria. Se entiende como tal a:

a) Un activo o un pasivo que esté reconocido en el balance general, un compromiso en firme no

reconocido o una transacción pronosticada.

b) Un portafolio de activos o pasivos reconocidos, de compromisos en firme no reconocidos o de

transacciones pronosticadas, con características similares.

c) Una porción específica de un activo o pasivo reconocido en el balance general, de un compromiso en

firme no reconocido o de un portafolio de activos con partidas que incluyen riesgos similares.

Las posiciones primarias, para ser sujetas a una actividad de cobertura a través de derivados y, en ciertas

circunstancias, de no derivados, requieren exponer a la entidad a alguno o varios de los riesgos financieros

permisibles de ser cubiertos.

Pasivo financiero. Es cualquier compromiso que sea una obligación contractual para entregar efectivo u otro

activo financiero a otra entidad, o intercambiar instrumentos financieros con otra entidad cuando existe un

alto grado de posibilidad de que se tenga que dar cumplimiento a la obligación.

Precio de contado (spot price). Precio o equivalente del bien subyacente, vigente en plazos establecidos por

las convenciones del mercado (usualmente no mayores a 48 horas hábiles) a partir de la fecha de la operación.

Precio pactado. Precio o equivalente determinado en el presente, para comprar o vender el o los bienes

subyacentes en una fecha futura determinada.

Prima. Es el importe que se paga para tener el derecho de ejercer o no, las condiciones establecidas en los

contratos de opciones o, en su caso, el importe que se cobra por asumir una obligación de acuerdo con las

condiciones establecidas en dichos contratos.

Resultado por valuación. Son las ganancias o pérdidas originadas por los cambios en el valor razonable o en

los flujos de efectivo del instrumento de cobertura, o los provenientes de la posición primaria.

Page 143: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

143

Riesgo de crédito. Es la posibilidad de que una de las partes involucradas en una transacción con un

instrumento financiero deje de cubrir su obligación y cause que la otra parte incurra en una pérdida. En un

contexto de instrumentos financieros derivados, se le conoce como riesgo contraparte.

Riesgo de mercado. Es aquel riesgo de que el valor de un instrumento financiero ocasione una pérdida

debido a las variaciones en los tipos de cambio, en las tasas de interés o en los precios de mercado.

Riesgo financiero. Es la posibilidad de que ocurra algún evento o acontecimiento en el futuro que cambie las

circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento a la valuación de activos y pasivos o a la

medición de compromisos en firme y transacciones pronosticadas y que, de ocurrir dicho evento o

acontecimiento, puede ocasionar una pérdida o ganancia atribuible a cambios en el valor razonable

de un activo o pasivo, o a cambios en los flujos de efectivo futuros. Estos riesgos por sí solos o combinados,

son representados por el riesgo de: precio, tasa de referencia, paridad y riesgo contraparte.

Swaps. Son contratos mediante los cuales se establece la obligación bilateral de intercambiar flujos de

efectivo en fechas futuras preestablecidas, sobre un valor nominal o de referencia.

Tasa de referencia. Es una tasa ampliamente reconocida, difundida y cotizada en un mercado financiero

activo, que es un indicativo del nivel global de tasas de interés atribuibles a deudores de alta calidad crediticia

en dicho mercado, la cual es utilizada para determinar las tasas de interés de instrumentos financieros y

comúnmente referenciada en transacciones relacionadas de tasa de interés.

Transacción pronosticada. Es una transacción con alta probabilidad de materializarse, que una entidad

espera llevar a cabo, pero que por no haberse concretado, o que por observar ciertas características, no se

encuentra aún reconocida en el balance general como un activo o un pasivo, ya que todavía no proporciona

derechos sobre beneficios futuros o una obligación presente, pero que genera una exposición a riesgos en

cuanto a la magnitud de los flujos de efectivo que la empresa espera cubrir o recibir en el futuro, proveniente

de esta transacción o evento no reconocido.

Valor de mercado. Es la cantidad que se puede obtener de la venta o la cantidad que debe pagarse por la

adquisición de un Instrumentos financieros derivados instrumento financiero en un mercado de valores o de

instrumentos financieros derivados organizado o reconocido. Valor intrínseco. Es el valor de la opción si ésta

se ejerce inmediatamente, es decir, la diferencia entre el precio del bien subyacente a la fecha de referencia y

el precio de ejercicio. En un contexto de coberturas no existe valor intrínseco si la diferencia es menor a cero.

Page 144: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

144

Valor en el tiempo. Es el componente del valor extrínseco de una opción, atribuible al tiempo remanente,

antes de expirar la misma.

Valor extrínseco. Es la diferencia entre el valor razonable de una opción y su valor intrínseco, a una misma

fecha. Incluye una estimación sobre la volatilidad y el valor atribuible al tiempo remanente de la opción.

Valor mínimo. Es el valor de una opción restándole a éste, el efecto del valor en el tiempo incluido en el

valor extrínseco de la misma, de tal manera que la diferencia entre el valor de la opción y el valor mínimo está

representada por la volatilidad.

Valor razonable. Es la cantidad por la cual puede intercambiarse un activo financiero, o liquidarse un pasivo

financiero, entre partes interesadas y dispuestas, en una transacción en libre competencia.

Page 145: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3104/1/ESTRATEGIADENEGOCIO.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de comercio

145

BIBLIOGRAFÍA

Libros

• Fisher Laura, Mercadotecnia, 2004, Tercera Edición, Mc Graw Hill, páginas 34-125

• Kotler Philip, Marketing, España, 2006, Décima Edición, Pentrice Hall, páginas 13-75, 389-416,

469-515 y 519-549

• Normas de Información Financiera (NIF) aplicables en México; emitidas por el CINIF 2008.

• INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, Normas y Procedimientos de

Auditoría y Normas para Atestiguar, México 2005, 25 edición.

• Montgomery´s Auditing.

Revistas

• Inversionista, Hay una franquicia Para ti, Febrero 2009, Edición 257, páginas 70-77.

Medios electrónicos

Mi Tecnológico.com http://www.mitecnologico.com/Main/EfectivoConcepto 16/12/08 2:46 pm.

Gestiopolis.com

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/estfinnelson.htm 29-12-08

8:42 pm.

DiccionarioWeb.Org, http://www.diccionarioweb.org/d/ES-ES/marketing, 15/02/09; 2:10 PM.

deGerencia.com http://www.degerencia.com/tema/benchmarking 15/02/09, 2:32 PM.

Gestion.ar http://www.benchmarking.com.ar/ 15/02/09, 2:41 PM.

AMAI Consulta MItofsky, 2003

http://www.amai.org/pdfs/revista-amai/revista-amai-articulo-20050720_155948.pdf 13/02/2009 8:30 pm.

AMAI Consulta MItofsky, 2007

http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/15_otros_pdf/OE20070201_NSE_AMAI.pdf 13 de Febrero

de 2009 8:35 pm.