INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se...

23
SEMINARIO REGIONAL POLITICAS PUBLICAS DE PROTECCION INTEGRAL EN PRIMERA INFANCIA INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ISNA REPUBLICA DE EL SALVADOR CIUDAD DE PANAMA, 15 DE NOVIEMBRE 2011

Transcript of INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se...

Page 1: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

SEMINARIO REGIONAL POLITICAS PUBLICAS DE PROTECCION INTEGRAL

EN PRIMERA INFANCIA

INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

ISNA

REPUBLICA DE EL SALVADOR

CIUDAD DE PANAMA, 15 DE NOVIEMBRE 2011

Page 2: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

EL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, nace según Decreto Legislativo No 983, en el año 2002.Se deroga la ley del ISNA se aprueba la LEY DE PROTECCIÓN INTEGRALDE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, LEPINA.Decreto Legislativo No. 839, de marzo de 2009. entra en vigor 1-01-2011

ANTECEDENTES DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN EL SALVADOR

Año 2001Se crea la

Política Nacional Para el Desarrollo

Integral para la Niñez y La Adolescencia

El Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM), nace según decreto Legislativo No 482 de fecha 11 de marzo de 1993, publicado en el diario oficial No 63, tomo 318 entrando en vigencia desde el primero de mayo de mismo año.

Consejo Salvadoreño de Menores + Dirección General de Menores

Page 3: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

ANTECEDENTES DE LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN EL SALVADOR

1992 En base al modelo de Colombia se crean los Hogares Maternos Comunitarios – compromisos asumidos CDN y los Acuerdos de Paz. En 1993 trasladado al ISNA, visualizándose como una alternativa para la primera infancia.

1996 Se convierten en Centros de Bienestar Infantil, se consolida en un Modelo Único “MODELO PEDAGOGICO” . La Reforma Educativa define la educación inicial como una de las formas elementales de educación para el ser humano. asigna a la familia y comunidad un papel protagónico.

En los 80’: se hacen los primeros esfuerzos: el Programa de Atención Integral al Niño, PAIN: “estimulación temprana”, y Educación preescolar no formal .

1904, Se funda la primera Sala Cuna, que por años funciono como guardería.

1999 sólo el 1% de la población infantil menor de 3 años recibía atención educativa, marcando una urgencia por ampliar cobertura. Inicia del Programa de Educación Inicial a través de la Familia (EDIFAM), que enfatizó la atención integral y la coordinación entre las contrapartes gubernamentales (ISNA, MINED, MSPAS).

2005 investigación :“Calidad, cobertura e impacto de la Educación Inicial y Parvularia en El Salvador”: Cobertura, la actual es de 1.9%, se debe de continuar en la ampliación. (población 433,576)

2006 Se retoma en el país la metodología de “También Soy Persona” de ICDP.

2008 Lay General de Educación: MINED norma, implementa y administra de la Política nacional de Educación Inicial

2010. Se crea la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral de para la Primera Infancia

2011 Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia, las Políticas de la SAN y Lactancia Materna.

Page 4: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS
Page 5: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

EDUCACION INCIAL:

�Es el conjunto de procesos y acciones intencionadas que tienen el objetivo fundamental de potenciar el máximo desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia favoreciendo el desarrollo en las áreas socio-afectiva, psicomotriz, censo-perceptivo , de lenguaje y de juego .

LA EDUCACIÓN INICIAL COSISTE EN:

�La realización actividades educativas y lúdicas: desarrollar las

habilidades y destrezas en la áreas del desarrollo.

�Garantiza su atención en salud y nutrición : controles infantiles, esquema

de vacunación, consultas médicas, suplementos de vitaminas, controles

odontológicos, procurándoles además una nutrición saludable y adecuada

para la edad.

�Promover su desarrollo psicosocial: en la interacción que el adulto

establece con el niño en sus acciones de cuido y atención se crea el vinculo

afectivo que le permite al niño o niña desarrollar habilidades para la vida.

MARCO CONCEPTUAL .

Page 6: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

1. Convención de los Derechos del Niño.

2. Constitución de la República ( Art. 34 La ley determinará los deberes del Estado y

creará las instituciones para la protección de la maternidad y de la infancia.)

3. Ley del Ministerio de Educación. ( reforma Art. 16)

4. Ley del Nombre de la Persona Natural. (COSEDINS)

5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia ( Art. 13, 14, 16 y 17 hacer

referencia acciones con la primera infancia, mandata a la creación de políticas,

planes y programas y el libro II de Sistemas de Protección Integral )

LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LEPINA

Finalidad de garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el

cumplimiento de los deberes de los NNA.

1.- Corresponsabilidad social

2.- La Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia

3.- Entidades de Atención participaran la ejecución de las PNPA

Page 7: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS
Page 8: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

MARCO DE POLITICAS PUBLICAS

• Política Nacional de Lactancia Materna

• Política Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutricional. (La disponibilidad, La accesibilidad, El consumo y La utilización biológica – PMA diplomado SAN.)

• Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con discapacidad (CONAIPD)

• Políticas publicas de salud: Controles prenatales y postnatal, Vacunación e inmunizaciones, Control de crecimiento y desarrollo, control clínico general a niños de 0 a 6 años, Equipos Comunitarios de Salud ( ECOS Familiares y especializados) Fosalud.

• Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia.

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Garantizar la educación y el desarrollo Integral de la primera infancia de manera coordinada integrada y participativa por parte de la s diferentes instancias , reforzando el papel protagónico de la familia y la comunidad .

Contribuyendo así a una mejor preparación de la vida de los niños y las niñas desde la concepción hasta los 7 años

Page 9: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

Estrategia 1:

Sensibilización ,promoción y difusión de

los derechos a la educación y al desarrollo

integral de la primera infancia

Estrategia 2:

Acceso universal y equitativo

Estrategia 3:

Currículo pertinente para la educación y

desarrollo integral de la primera infancia

Estrategia 4:

Formación permanente y

profesionalización de agentes educativos

para la primera infancia

Estrategia 5:

Educación inclusiva y atención a la

diversidad

Estrategia 6:

Fortalecimiento de la gestión

institucional e interinstitucional

Estrategia 7:

Creación e implementación del modelo

de Educación y Desarrollo Integral

Estrategia 8:

Sistema de monitoreo ,seguimiento y

evaluación

Estrategia 9:

Investigación, sistematización e

innovación

Estrategia 10:

Fortalecimiento de la participación de

la familia y la comunidad

ESTRATEGIAS DE LA POLITICA NACIONAL PARA DE EDUCACION Y

DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Page 10: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

MODELO DE ATENCIÓN

VIAS DE IMPLEMENTACIÓN

INSTITUCIONAL-CEDI(Centro de Educación y Desarrollo Integral

para la Primera InfanciaCOMUNITARIA

1 2 3 4 5 6 7 8 N

Parvularias

MINEDCDIISNA

CBIISNA

CRSNMSPAS

CDIMUNCIPALES

CDIONG

CDIIGLESIAS

CENTROS PRIVADOS

Otros

MODALIDADES DE IMPLEMENTACION

10

VÍAS DE IMPLEMENTACIÓN

1. EDUCACION :

MINED

2. SALUD Y

NUTRICION:

MINSAL

3. PROTECCION :

ISNA

Page 11: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓN N

NNºº

PROGRAMA / PROGRAMA /

CENTROS/CENTROS/

MUNICIPIOS MUNICIPIOS

POBLACIONPOBLACION

NINIÑÑOS Y OS Y

NINIÑÑASAS

MIEMBROS DE MIEMBROS DE

FAMILIASFAMILIAS

Atención Inicial Inscritos en el ISNA 105 14,069 ---------

Centros de Atención Inicial de ISNA 204 6,014 1,600

Centros de Atención Inicial con

apoyo técnico y nutrición del ISNA

MINED, PMA

25 1,105--------

También Soy Persona 117 municipios 41,607 20,605

Page 12: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

Modalidad Centros de Bienestar Infantil:

CBI

Modalidad Centros de Desarrollo Integral: CDI

Programa “También soy persona”

Centros comunitarios en los que se desarrollan acciones de atención inicial para niñas y niños de 2 a 7 años de edad.

Centro nacionales en los que se promueve el desarrollo integral de los niños y niñas de 0.6 meses a 7 años de edad,

Metodología de carácter comunitario, cuyo objetivo es el de fortalecer a las familias con niños y niñas menores de 6 años, promoviendo interacciones de buena calidad.

�190 Centros a nivel nacional.

�Municipios 109 ( 41.6%)

�4,787 niños y niñas

� 14 Centros

�Ubicados en 14 municipios que dan cobertura de atención a niños y niñas procedentes de 25 municipios

� 1,227 niños y niñas

-Intervención a nivel nacional en 117 municipios (44.65%)

-Implementación durante 5 años interinstitucional.

-20,605 padres, madres o adultos responsables.

41,607niños y niñas.

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL MARCO DEL MODELO DE ATENCIÓN INICIAL

Page 13: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS
Page 14: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

FAMILIA COMUNIDAD

ESTADO

SALUD

NUTRICION

EDUCACION

EST. TEMPRANANIÑOS Y NIÑAS

ACTORES CLAVES DEL MODELO DE ATENCION INICIAL CAI

Page 15: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

Nutrición

Desarrollo de un menúbalanceado, acorde a necesidades y edades de los niños y niñas, controles de crecimiento y tomas de peso y talla.

Estimulación del desarrollo

• Socio afectivo

• Lenguaje

• Motriz

• Cognitivo

• Hábitos de salud y nutrición

Educación

• Actividades recreativas culturales

• Desarrollo del Currículo de Educación Inicial y Parvularia normado por el MINED.

• Uso de Guías Complementarias.

Salud Integral

Controles preventivos de la primera infancia como: consultas médicas, esquema de vacunación, suplementos vitamínicos, controles odontológicos

A través del MSPAS.(médicos y promotores de salud)

Page 16: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

INDICADORES DEL MODELO

� Comunidad : organización , población de niños y niñas, tipo de servicios, participación

� Currículo: Planificación, la preparación y desarrollo jornada

� Logro de objetivos: Desarrollo, nutrición, participación de la familia

� Desempeño de la Educadoras: Calidad del servicio

� Coordinación interinstitucional: Alianzas estratégicas, actores claves, gobierno local.

a) NUTRICIONAL Evaluación mensual y semestral. SIPI

b) CALIDAD DE SERVICIOS Implementación de procesos de auto-evaluación con el SICAL

c) INDICADORES DE DESARROLLO Evaluación semestral SIPI

d) EVALUACION DE IMPACTO Estudio de línea longitudinal

Page 17: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

COBERTURA GEOGRCOBERTURA GEOGRÁÁFICA POR MUNICIPIO DE 204 CENTROS DE ATENCIFICA POR MUNICIPIO DE 204 CENTROS DE ATENCIÓÓN INICIAL DEL ISNA Y 25 N INICIAL DEL ISNA Y 25 CON SOCIOS ESTRATEGICOS , ACTIVOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 2CON SOCIOS ESTRATEGICOS , ACTIVOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 2011.011.

CON LA PARTICIPACICON LA PARTICIPACIÓÓN DE 7,119 NIN DE 7,119 NIÑÑAS Y NIAS Y NIÑÑOSOS

Page 18: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

CENTROS DE ATENCION INICIAL

Page 19: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

�Asociaciones Comunales:Participan en convocatorias, administración de recursos y gestión.

�Agencias del Sistema de Naciones UnidasUNICEF, PMA, OMS-OPS, PNUD, OIT, con apoyos técnicos y financiamiento

�Agencias de Cooperación de EstadosComunidad Europea, Cooperación Española, USAID (Estados Unidos)

�Agencias de Cooperación InternacionalPlan El Salvador y Save the Children entre otras, con apoyos en financiamiento, investigaciones y capacitaciones.

ACTORES CLAVES EN LA IMPLEMENTACION DEL MODELO

Ministerio de Educación:Lineamientos curriculares

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Salud preventiva y controles en los niños y niñas a través de sus unidades.

Alcaldías Contraparte local para el funcionamiento del Centro y apoyo en los costes económicos de servicios básicos de agua y energía eléctrica.

Instituciones vinculadas al proceso Instituciones vinculadas al proceso de Desarrollo Integral de Desarrollo Integral Organismos CooperantesOrganismos Cooperantes

Page 20: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

� En el marco del Convenio Plan-ISNA sistema auto evaluación de calidad (SICAL).

� Currículo de atención inicial y educación preescolar, del MINED, para la educación no formal (EDIFAM)

� Implementación de programa “También soy persona” con el apoyo técnico y financiero de UNICEF

� Elaboración de “Guía preparándome para la atención de niños y niñas menores de 7 años ”.

� implementación de Sistema de monitoreo a CBI, con el apoyo técnico y financiero de Save The Children.

Establecer un sistema integral y participativo de auto-evaluación de los procesos de atención Inicial, mejorando la calidad del servicio.

Capacitación a nivel nacional de 650 Educadoras

Educadoras formadas como agente multiplicador de la metodología, favoreciendo la implementación de la metodología en todos los Centros .

Fortalecimiento de la calidad educativa y los servicios de los Centros, a través de procesos de capacitación y otros.

63 Centros participando en estudio de la línea longitudinal de base.

Page 21: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

• Los modelos de Atención Inicial, permiten proporcionarle a los niños y las niñas, cuidados básicos de nutrición, salud y educación, favoreciendo su desarrollo integral y calidad de vida, aumentando sus posibilidades de crecimiento, maduración y desarrollo integral, dentro de la familia y la comunidad.

• Los modelos de Atención Inicial: Promueven la participación de la familia, la comunidad, los gobiernos locales y organismos nacionales e internacionales en el desarrollo de modelos de carácter preventivo, contribuyendo a reducir los factores de riesgo en la primera infancia .

• Metodología También Soy Persona: favorece ampliación de cobertura en atención inicial evitado la duplicidad de esfuerzos por ser metodología estandarizada a nivel nacional, facilitando el fortalecimiento y acercamiento con los grupos de familia y incorporando a mas actores claves en el trabajo de primera infancia.

Page 22: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS

DESAFIOS DE PAIS.

1. Aumentar la cobertura de atención Inicial de niños y niñas menores de 4 años .

2. Contar con el Sistema Nacional de Información Integrado Para Niñez y

Adolescencia ( la Primera Infancia).3. Ampliar nuevos modelos de intervención por la vía comunitaria.

4. Elaborar La Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia

5. Elaborar currículo único de Atención a la Primera Infancia y Mejorar las capacidades de los operadores directos de la Atención .

� A mas de 20 años de iniciativas en atención a la primera Infancia, El Estado buscaba los polos de implementación de la Atención Inicial.

� En los últimos 10 años, la sociedad civil busca al Estado y a diferentes organismos para poder desarrollar centros de atención inicial.

� Progresivamente los modelos de comparten para brindar la atención inicial con las comunidades y actores claves.

Page 23: INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE … · 1992 En base al modelo de Colombia se crean los ... Inicia del Programa de Educación Inicial a través ... ESTRATEGIAS