Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de...

137
Instituto Tecnológico de lo Construcción CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Título: Las fugas en los ductos del Activo Cinco Presidentes, su impacto en las finanzas, el medio ambiente y alternativas de solución. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Presenta Victor Manuel Montano Aguirre Director de Tesis: Mtro. Jaime Francisco Gómez Vega Estudios con reconocimiento oficial por la Secretaria de Educación Pública, conforme al Acuerdo No. 2004463 de fecha 15 de Diciembre de 2000 Coatzacoalcos, Ver. Julio de 2005

Transcript of Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de...

Page 1: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Instituto Tecnológico de lo Construcción

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Título: Las fugas en los ductos del Activo Cinco Presidentes,

su impacto en las finanzas, el medio ambiente y alternativas de solución.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Presenta Victor Manuel Montano Aguirre

Director de Tesis: Mtro. Jaime Francisco Gómez Vega

Estudios con reconocimiento oficial por la Secretaria de Educación Pública, conforme al Acuerdo No. 2004463 de fecha 15 de Diciembre de 2000

Coatzacoalcos, Ver. Julio de 2005

Page 2: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Dedicatoria

A mis padres, por darme la vida e impulsar los proyectos emprendidos a lo largo de ella, por haber creído en mí y por la motivación que me dieron para tener una carrera profesional

que ahora se ve coronada gracias a su loable esfuerzo.

Gracias

Page 3: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Agradecimientos

A mi esposa e hijos, -por la paciencia tenida en todo momento

para la realización de mis metas.

A mi hermana y sobrinos, por el apoyo recibido.

A Dios, por guiarme por el mejor camino.

Gracias

Page 4: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

ÍNDICE Resumen

Introducción.

Capítulo I

1.1 Generalidades

1.2 Antecedentes

1.3 Ámbito Geográfico

1.4 Problemática

1.5 Justificación económica y social.

Capítulo II 2.1 Marcos de Referencia 2.1.1 Marco Teórico, Marco legal, Leyes y Reglamentos 2.1.2 Marco conceptual.

Capítulo III Toma de información.

3.1 Recopilación de información documental

Capítulo IV Metodología

4.1 Planteamiento del Problema 4.2 Diseño de la investigación 4.3 Formulación de la Hipótesis 4.4 Descripción de las variables. 4.5 Extracción de la muestra

Capítulo V Análisis de las fugas en los ductos del Activo Integral Cinco Presidentes.

5.1.- Situación actual del sistema de ductos del Activo. 5.2.- Localización de las instalaciones del Activo. 5.3.- Definición de parámetros. 5.4.- Diseño de la matriz 5.5.- Premisas para la propuesta de sustitución. 5.6.- Infraestructura de apoyo para el análisis de la información. 5.7.- Análisis de la información medante la metodología propuesta. 5.8.- Vaciado de la información. 5.9.- Condiciones originales del ducto o red de ductos analizados.

Page 5: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.10.- Condiciones propuestas. 5.11.- Condiciones de funcionalidad 5.12 Análisis de sensibilidad para los ductos 5.13.- Censo general de ductos 5.14.-Opciones 5.15.- Resultado final por ducto 5.16.- Programa de ejecución 5.17 Resultados del análisis 5.18.- Evaluación de costos 5.19 Análisis costo - beneficio del proyecto

Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones

Apéndices y Anexos

Page 6: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Resumen.

En este estudio descriptivo se analiza la problemática del alto índice de fugas del sistema de ductos para transporte de hidrocarburos del Activo Integral Cinco Presidentes, desde sus puntos de origen, sean pozos productores o instalaciones de proceso hasta las instalaciones de concentración, motivado principalmente por la antigüedad de estos, los sistemas y técnicas que se utilizaron para su construcción, el desmedido crecimiento de asentamientos humanos en las áreas que ocupan los derechos de vía de estos ductos, y los consecuentes riesgos que esto implica, aunado a lo relevante de la actividad de explotación y producción de hidrocarburos, que requiere de mantenerse e incluso incrementarse, ya que es la política de nuestra actual administración, por lo que es importante identificar causas y costos, para definir estrategias para garantizar la integridad mecánica y la óptima operación de los sistemas de transporte, con proyectos específicos que contemplen la construcción, sustitución y/o rehabilitación según su importancia.

Para tal efecto, este estudio tiene como objetivo, evaluar las causas, su repercusión al presupuesto que se asigna para la construcción de obras que realmente sí benefician a la producción del Activo, con el fin de identificarlas, controlarlas y abatir al mínimo su incidencia, lo que dará como resultado un sistema confiable de transporte, asegurando una operación eficiente, un mantenimiento mínimo, y el consecuente beneficio a las finanzas.

Este estudio se basa principalmente en la corrección y atención a las siguientes áreas encargadas de la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de ductos de conducción de hidrocarburos en el Activo Integral Cinco Presidentes:

4 Ingeniería de Proyectos: Implementar la utilización de nuevas tecnologías para la construcción de la red de ductos, la cual se deberá eficientar reduciendo el número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los sistemas de Tecnología de la Información con la que se cuenta, que permite la visualización actualizada, en imágenes satelitales de alta resolución y detalle, de los derechos de vía, y condiciones topohidrológicas de los campos del Activo, así como el empleo de sistemas de protección anticorrosiva y catódica que garanticen la vida útil del ducto según su diseño.

* Métodos constructivos: Aseguramiento del control de calidad en el proceso constructivo, mediante la aplicación de los procedimientos que se tienen para todas y cada una de las fases de obra que se ejecuten.

* Operación del ducto.- No sobrepresionar internamente a los ductos, así como procurar la inyección de inhibidores de parafinas, corrosión y otros materiales de arrastre que ocasionan la corrosión y fatiga del material del ducto, ocasionando la mayor parte de las fugas.

Page 7: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

* Mantenimiento.- Establecer programas de mantenimiento adecuados a las necesidades reales de campo, que consideren la protección anticorrosiva de elementos superficiales o aéreos, monitoreo constante de condiciones físicas del ducto (medición de espesores, calibración de ductos) y la emisión de los dictámenes que permitan establecer los focos de atención para los problemas potenciales para su atención inmediata.

4 Celaje de derechos de vía: Se deberá implantar un programa de Administración de los derechos de vía, para la continua vigilancia que permita la detección de asentamientos o de invasión de estos, cambio en las condiciones de los terrenos que pongan en riesgo la integridad y seguridad del ducto,

Con todos estos elementos identificados, estructurados y analizados se podrá contar con la información necesaria para tomar la decisión de llevar a cabo la inversión optimizada de recursos presupuéstales para la construcción de sistemas eficientes de transporte de hidrocarburos, que contribuirán al abatimiento de fugas, así como de no desviar recursos para su reparación y saneamiento de áreas contaminadas, no poner en riesgo a las comunidades aledañas a las derechos de vía de ductos, y asegurarle a Pemex Exploración y Producción, Activo Integral Cinco Presidentes, una posición envidiable a nivel Región Sur por su estrategia para llevar a cabo el programa.

Page 8: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Introducción

A la República Mexicana la cruzan 54 mil kilómetros de ductos instalados en tierra y mar para transportar petróleo crudo, así como distintos tipos de hidrocarburos refinados que se emplean en el funcionamiento de automóviles y plantas de electricidad, o en la obtención de infinidad de productos derivados de la industria petrolera.

Estos ductos, construidos totalmente en aceros que resisten hasta las 60 mil libras de presión por pulgada cuadrada, continuamente se encuentran sometidos a condiciones hostiles como son altas temperaturas y presiones, además de agentes corrosivos externos entre los que figuran la lluvia y ambientes salinos, sumados a los propios productos que transportan. Bajo esas condiciones, un ducto posee en promedio una vida útil de 30 años.

La infraestructura de Pemex Exploración y Producción, para la recolección y transporte de hidrocarburos está constituida por una red de ductos, principalmente de acero al carbón, aunque existen algunos ductos que por su servicio, son de otro material, como fibra de vidrio y resinas, además de que la mayor parte de su trayectoria entre los puntos de origen y destino es subterránea, teniendo algunos cruces aéreos a causa de la topografía de los terrenos por los que se atraviesa.

En los ductos terrestres, que es nuestro caso de estudio, es necesario atravesar por suelos húmedos y ácidos, lo que provoca la aceleración en el desgaste de su exterior por efectos de corrosión, que ocasionan el deterioro de los mismos.

De igual manera, en el interior de los ductos, los agentes químicos del hidrocarburo que circula en ellos, como parte de los hidrocarburos que se conducen, el arrastre de partículas sólidas abrasivas, la frecuencia de uso, así como el patrón de flujo y su velocidad de desplazamiento, ocasionan la erosión de sus paredes.

Debido a los factores antes mencionados, en México se considera que la vida útil promedio de los ductos es de 21 años, siempre que se cumpla rigurosamente con (a ejecución de los programas de inspección y mantenimiento, de lo contrario el deterioro se incrementa aceleradamente, y generando un alto grado de ¡ncertidumbre sobre el estado de los materiales, manifestándose como resultado una mayor incidencia de fugas.

Page 9: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Es importante destacar que en Pemex Exploración y Producción la mayor ocurrencia de fugas y derrames se presenta en las instalaciones de las regiones Norte y Sur, en la cual se enfocará nuestro estudio, principalmente en el Activo Integral de Producción, denominado "Cinco Presidentes"; fundamentalmente por la antigüedad de las instalaciones, además de que una parte importante de los ductos están próximos o han llegado al término de su vida útil.

Aunado a lo anterior, en los últimos años se ha presentado un problema de tipo social, que es la invasión, por asentamientos humanos, de los derechos de vía de la empresa, y la intransigencia de las personas que allí se han establecido para respetar las disposiciones oficiales, argumentando frecuentemente efectos negativos sobre sus actividades socioeconómicas, debido a la influencia de la industria petrolera.

Esta situación entorpece la gestión de los derechos de vía para el tendido de ductos o el aprovechamiento de los existentes, en virtud de que los propietarios de los terrenos se consideran afectados y exigen indemnizaciones improcedentes, conforme a la normatividad vigente en la materia, y al no obtenerlas realizan bloqueos a las instalaciones, generando riesgos adicionales, poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas de conducción, por falta de el mantenimiento programado, atentando contra el entorno, la comunidad, las finanzas y la imagen de la empresa.

Page 10: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capítulo I

1.1. Generalidades En el amanecer de un nuevo milenio, Petróleos Mexicanos, a través de sus organismos subsidiarios administra y supervisa la red nacional de ductos instalados desde el mar y tendidos por terrenos sinuosos, superficies desérticas, zonas lacustres y regiones pantanosas.

A través de la red nacional de ductos, se transportan diariamente a todo lo largo y ancho del territorio nacional, alrededor de tres millones de barriles de petróleo crudo, un millón y medio de barriles de productos petrolíferos, como gasolinas, diesel, combustóleo, kerosina y turbosina; además del equivalente a cinco mil millones de pies cúbicos de gas.

Para PEMEX, el sistema de ductos es de vital importancia para ofrecer al país un servicio eficiente, económico y oportuno en el suministro de hidrocarburos, por lo cual uno de los principales retos es mantener en óptimas condiciones su infraestructura y funcionamiento.

Los hidrocarburos que el país produce y consume, sean como bienes finales o ¡nsumos de producción, son transportados actualmente por una extensa red de ductos, de Petróleos Mexicanos que se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, cuya longitud es de 54,477 kilómetros de líneas de tubería, de los cuales 39,749 kilómetros (73%), se reparten entre gasoductos, oleoductos y poliductos y 14,728 kilómetros (27%) son líneas de descarga de pozos a cabezales de recolección, ya sean foráneos o en baterías de separación.

De esta red, le corresponde el 34.11% de operar y mantener a Pemex Exploración y Producción, 32.23% a Pemex Refinación, 31.40% a Pemex Gas y Petroquímica Básica y 2.26% a Pemex Petroquímica.

Subsidiaría

PEP

PR

PGPB

PPQ

Total

Longitud (Km.)

18,582

17,558

17,106

1,231

54,477

Porcentaje

34.11%

32.23%

31.40%

2.26%

100.00%

Tabla 1 Ductos por organismo1

1 Revista Ductos 18, Comité Interorganismo de Ductos. Abril 2004

Página 1 de 71

Page 11: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

C I I c B I B L I O T E C A

Capítulo I

1.1. Generalidades En el amanecer de un nuevo milenio, Petróleos Mexicanos, a través de sus organismos subsidiarios administra y supervisa la red nacional de ductos instalados desde el mar y tendidos por terrenos sinuosos, superficies desérticas, zonas lacustres y regiones pantanosas.

A través de la red nacional de ductos, se transportan diariamente a todo lo largo y ancho del territorio nacional, alrededor de tres millones de barriles de petróleo crudo, un millón y medio de barriles de productos petrolíferos, como gasolinas, diesel, combustóleo, kerosina y turbosina; además del equivalente a cinco mil millones de pies cúbicos de gas.

Para PEMEX, el sistema de ductos es de vital importancia para ofrecer al país un servicio eficiente, económico y oportuno en el suministro de hidrocarburos, por lo cual uno de los principales retos es mantener en óptimas condiciones su infraestructura y funcionamiento.

Los hidrocarburos que el país produce y consume, sean como bienes finales o insumos de producción, son transportados actualmente por una extensa red de ductos, de Petróleos Mexicanos que se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, cuya longitud es de 54,477 kilómetros de líneas de tubería, de los cuales 39,749 kilómetros (73%), se reparten entre gasoductos, oleoductos y poliductos y 14,728 kilómetros (27%) son líneas de descarga de pozos a cabezales de recolección, ya sean foráneos o en baterías de separación.

De esta red, le corresponde el 34.11% de operar y mantener a Pemex Exploración y Producción, 32.23% a Pemex Refinación, 31.40% a Pemex Gas y Petroquímica Básica y 2.26% a Pemex Petroquímica.

PR 17,558 32.23%

PGPB 17,106 31.40%

i' PPQ 1,231 2.26%

Total 54,477 100.00%

Tabla 1 Ductos por organismo1

1 Revista Ductos 18, Comité Interorganismo de Ductos. Abril 2004

Página 1 de 71

Page 12: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Los cuatro Organismos Subsidiarios de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción, Pemex-Refinación. Pemex Gas y Petroquímica básica y Pemex-Petroquímica, plantean un panorama de crecimiento de la infraestructura de transporte por ducto, cuyo horizonte se extiende hasta el 2010, este crecimiento conlleva también la modernización y el mejoramiento de la seguridad en el transporte

Para alcanzar estas metas, será necesario contemplar todas y cada una de las variables que intervienen y se reflejan en problemas para Pemex para la construcción adecuada de sus sistemas de transporte, diseñando estos previendo la acción de todos factores que influyen en la operación y mantenimiento de los ductos, tales como: agentes externos e internos, como la corrosión, desplazamientos por fuerzas externas e internas, prever la invasión de derechos de vía, la antigüedad de los ductos existentes, así como el de planear bajo los aspectos legales y de régimen presupuestal, que afectan significativamente a los planes y programas de obras propuestos.

1.2. Antecedentes.

El transporte de hidrocarburos se inicia desde los pozos productores hasta las baterías de separación mediante líneas de descarga, para continuar por ductos a los centros de Refinación. En este proceso se generan grandes cantidades de agua salada, que combinada con oxigeno disuelto, anhídrido carbónico, sulfuro de hidrogeno y bacterias, que en conjunto con las condiciones operativas de presión, temperatura y rangos de flujo y productos extras, como arenas y otros residuos que se arrastran como parte del proceso de explotación de los yacimientos petrolíferos, ocasionan problemas de corrosión complejos y graves, que favorecen la perdida de espesor de la pared del ducto. Durante el "Boom" petrolero de los años 80s, se construyeron líneas o ductos sin ningún ordenamiento y una supervisión deficiente.

El actual Activo Integral Cinco Presidentes fue creado como Distrito de Explotación, a raíz del descubrimiento de campos petroleros a partir del año 1930, cuenta la red más grande de ductos de transporte de hidrocarburos en la Región Sur, con un total de 1,502.8 kilómetros, entre líneas de descarga de pozos, oleoductos, gasoductos, acueductos, la cual se ha construido utilizando los recursos disponibles al momento de su ejecución, por lo que se tienen ductos superficiales al intemperie, enterrados y semienterrados, con alto grado de exposición a los agentes que causan corrosión, al vandalismo, a la afectación a la integridad estructural por maquinaria y equipo, y a los efectos de fenómenos naturales, que pueden ocasionar problemas de fugas con sus consecuentes riesgos de contaminación y conflagración en el peor de los casos.

Es en este Activo donde se presenta el mayor índice de fugas en los ductos a nivel de la Región Sur de Pemex Exploración y Producción, ocasionando pérdidas económicas, por producción diferida, pagos a terceros por afectaciones, multas, saneamiento de áreas y reparaciones, en el orden de 200 millones de pesos anuales, que representan el 30% del presupuesto asignado para construcción de obras nuevas para el aporte de producción.

Página 2 de 71

Page 13: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Según estadísticas, desde 1988 a Junio de 2005, se han presentado cerca de 4,100 fugas, que representa un promedio de 242 por año, sin embargo es importante mencionar que el año con más registros es 1988, con 623 fugas, índice que disminuye gradualmente, hasta 123 en 2003 y a 15 en lo que va de 2005

En promedio, las fugas mensuales por año, contaminan un área aproximada de 0.15 hectáreas cada fuga, con una producción diaria promedio diferida de 230 barriles de petróleo crudo y 0.048 millones de pies cúbicos de gas, que a los costos actuales internacionales, representan cerca de 65 mil pesos diarios de pérdida.

Según su servicio, las líneas de descarga de hidrocarburos de pozos a instalaciones, es el mayor número de kilómetros, participando en un 50%, le siguen los gasoductos con 25%, acueductos con 13% y oleoductos con 12%. De igual manera, como agentes de causa, la corrosión exterior, cuenta con un 76%, corrosión interior con 11%, vandalismo con 8%, falla de material con 4% y otros 1%. Cabe mencionar que de el total de fugas, un 22% de estas se presenta en líneas fuera de operación.

Asimismo, se tienen identificados otros indicadores, como: campos con mayor cantidad de fugas, zonas de campos problemáticas por cuestiones de asentamientos humanos, zonas susceptibles de mayor daño por efectos ambientales, campos susceptibles de cierre por no ser productivos o con costos de producción muy elevados por la cantidad de infraestructura con la que cuentan, campos con posibilidades de explotación remanente, de manera que se pueda integrar al análisis para determinar estrategias de inversión para mejorar los sistemas de transporte de hidrocarburos, reducir las fugas y sus consecuentes problemas, y hacer mas rentable al Activo.

A fin de lograr este objetivo, se pretende llevar a cabo el análisis de esta información, integrarla y evaluar los resultados para proponer un proyecto integral de sustitución, mejora (rehabilitación) y/o desmantelamiento de ductos, a través de una cartera de proyectos enfocada a este objetivo, que conlleva otros resultados, como obtener información para mantener actualizado el censo de ductos, cumplir con la normatividad vigente en materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental y la consecuente mejora de la imagen de la Institución.

Se buscará implementar en técnicas de construcción y tecnología de materiales que se utilicen para estos ductos, proponiendo sistemas altamente eficientes en protección anticorrosiva, vigilancia, de manera que se asegure la integridad de estos, logrando una operación y mantenimiento óptimos, con programas adecuados a las necesidades del Activo.

n i

• A C . Í U C H . a<¡ i . , n oí.«dudo, o Bcmb,o n.umiH" I

Página 3 de 71

Page 14: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

1.3. Ámbito geográfico Lo que hoy denominamos Región Sur, se originó a partir del interés comercial de los yacimientos petrolíferos en el sur de la República Mexicana. Por tanto, su evolución organizacional se ha dado en función de la localización geográfica de las actividades de exploración y producción. La primera localidad importante, desde donde se dirigieron operaciones de exploración, desarrollo y explotación de campos, fue Coatzacoalcos, Ver.

La Región Sur se encuentra ubicada al sureste de la República. Al norte colinda con el Golfo de México y la Región Norte en el paralelo 18, y al noroeste con el Río Tesechoacán. Al sureste limita con el Mar Caribe, Belice y Guatemala, y al sur con el Océano Pacífico. Cuenta con una superficie aproximada de 390 mil kilómetros cuadrados, y comprende ocho estados de la República: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

El Activo Integral Cinco Presidentes se ubica geográficamente en la parte sur de Veracruz y Oeste de tabasco, entre los meridianos 93°30'00" y 94°30'00" de longitud Oeste y los paralelos 17°30'00" y 18°20'00" de latitud Norte, abarcando 18 campos de explotación petrolera que aportan diariamente un promedio de 39,000 barriles por día de petróleo crudo y 60 millones de pies cúbicos de gas. Políticamente abarca parte de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco y de Las Choapas, Agua Dulce, Nanchital, Coatzacoalcos, Moloacán, y otros del sur de Veracruz.

Figura 1.- Ubicación geográfica del Activo Integral Cinco Presidentes.

Página 4 de 71

Page 15: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

V y X X V ^

l l B L I Q T E C A Por la configuración topográfica del mismo, se tienen Instalaciones en áreas de terrenos accidentados, como en los casos de Cerro de Nanchltal, al sur de Las Choapas, de lomeríos suaves como en el caso de Moloacán y Culchapa, áreas de terrenos planos y bajos inundables casi la mayor parte del año, como en la planicie tabasqueña, en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo.

Es esta configuración, aunada a la antigüedad de las instalaciones, la que hace riesgosa su operación, además de que se tienen campos productores que ya han agotado sus reservas, con poco o nulos sistemas y programas de mantenimiento, generando problemas de presencia de fugas, ocasionando la siguiente problemática:

1.4. Problemática.

El desarrollo vertiginoso del mundo actual ha demandado que la prestación de servicios en el transporte de hidrocarburos, se realice de manera oportuna, confiable, con un riesgo controlado, sin afectación a terceros y al medio ambiente entre otros aspectos. Se deben de tomar todas las precauciones y medidas de seguridad, para evitar la pérdida de productos no renovables y fuentes de divisas para el País, en los que se han realizado cuantiosas inversiones desde su etapa de exploración en yacimientos, perforación, producción, separación, y manejo, conducción para su proceso de transformación industrial, transporte, distribución y comercialización a usuarios finales.

El transporte de los hidrocarburos en su forma natural (crudo y gas natural), así como de los derivados estos, como los energéticos (gasolinas, diesel, combustóleo, LPG, entre otros), considerados como materiales peligrosos, se realiza por diferentes medios, el más confiable y ampliamente usado son los ductos. Tomando en cuenta que su manejo se realiza a ciertas condiciones operativas de presión y temperatura, se deben evaluar los riesgos que esto representa para su transporte seguro.

La Región Sur de PEP tiene bajo su responsabilidad 11,788 Km. de ductos, a través de los cuales se transporta un volumen del orden del 80% de la producción nacional de hidrocarburos, por lo que una de sus funciones principales, es preservar la integridad de sus ductos e instalaciones, así como procurar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas. Para lo cual, utiliza tecnología de punta en cada una de las actividades de inspección y mantenimiento, que ayuda a cumplir con esta ardua tarea.

En el Activo Integral Cinco Presidentes, como se mencionó, se tiene una de los sistemas de transporte de hidrocarburos más antiguo de la Región Sur, y aunque los pozos de los 17 campos que actualmente producen, por las características de los yacimientos que se explotan, y los medios de producción que se utilizan, son pozos que operan a presiones bajas, de 7 a 14 Kg./cm2, o en contados casos a presiones intermedias, de 35 a 50 Kg./cm2, lo que significa que, aunque no se tienen condiciones

Página 5 de 71

Page 16: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

severas de operación por presión interna, se tienen fluidos muy cargados de aguas residuales, arenas, parafinas y otros compuestos del petróleo que ocasionan la problemática de las fugas y sus consecuencias.

1.4.1 Causas de la problemática.

Planeación.- El Activo Cinco Presidentes a partir del año 1931 inició su actividad como zona productora para Petróleos Mexicanos con el campo El Plan y a través de los años se fueron incorporando otros campos a medida que el área de Exploración de pozos, localizaba más yacimientos para que posteriormente se desarrollaran los campos, siendo entre los años de 1970 al 75 cuando se alcanzó la producción máxima de 166,000 BPD, en estos tiempos PEMEX no era regulado por un plan estratégico, sino por programas operativos sobre bases sexenales , colocando en grave riesgo la infraestructura productiva petrolera y cancelando su viabilidad a largo plazo, por lo que antes que pensar en un ordenamiento ó pensar en el mantenimiento que debiera darse posteriormente a los ductos, al construirlos éstos hubo muchos cruzamientos entre ellos provocando el deterioro del recubrimiento dieléctrico y por consiguiente la creación de puntos calientes, generando corrosión externa acelerada.

175000 -r

CL 150000 4 m

5 125000

D 100000 4

< O 75000 K < o o a £ O a.

50000

25000

Figura no. 2 Comportamiento de la producción - Eventos relevantes

Tipo de terreno.- La infraestructura para la recolección y transporte de hidrocarburos por ductos de PEMEX Exploración y Producción, está construida con material de acero al carbón, la mayor parte de su trayectoria entre los puntos de origen y destino es subterránea, teniendo algunos cruces aéreos a causa de la topografía del terreno.

Página 6 de 71

Page 17: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

La mayoría de los ductos del Activo Cinco Presidentes atraviesan zonas pantanosas e inundables y en casos particulares algunas lagunas, ríos y arroyos. Por lo que, los suelos húmedos y ácidos, provocan la aceleración en el desgaste de su exterior por efectos de corrosión

Antigüedad de los ductos.- Debido a los factores antes mencionados, en México se considera que la vida útil promedio de los ductos es de 20 a 25 años, siempre y cuando se cumpla rigurosamente con la ejecución de los programas de inspección y mantenimiento2, de lo contrario el deterioro se incrementa aceleradamente, y generando un alto grado de incertidumbre sobre el estado de los materiales, manifestándose como resultado una mayor incidencia de fugas.

Es importante destacar que en PEMEX Exploración y Producción la mayor ocurrencia de fugas y derrames se presenta en las instalaciones de la región Sur; fundamentalmente, por la antigüedad de las instalaciones y además de que una parte importante de los ductos están próximos al término de su vida útil, se presentan las dificultades que impone la conducta de las comunidades al impedir, en ocasiones, con bloqueos el acceso a las instalaciones, evitando se cumpla con los programas de inspección y mantenimiento.

Tabla no. 2 Vida productiva de los campos

Anode H i desarr.

Magallanes Ogarrio San Ramón Rodador Cinco Pdtes. Blasillo Cerro Nanchital Lacamango Moloacan La Central Cuichapa Los Soldados Otates El Plan Arroyo Prieto Bacal Ixhuatlan Oriente. Concepción

1957 1957 1967 1971 1960 1966 1988 1972 1948 1991 1970 1966 1966 1931 1966 1976 1965

1974 Total

\Pozos• operando

46 40 19 11 71 15 4 16

116 7

44 14 8 16 2 19 18

5 471

Pozos fuera de operación Con posibilidad

80 5 2 5 11 18 5 5

29 1

10 21 2 48 5

22 7

4 280

Sin posibilidad

235 179 23

108 26

40

114 16 1

19

9 1

3 774

Vida productiva • Cartera de proyectos,

2002-2017 ; 2019 2018 2024 2030 2028 2020 2008 2012 2005 2014 2004 2017 2011 2005 2015 2007 2006

2004

Fuente: Memoria de labores 2001 Pemex Activo Cinco Presidentes

Página 7 de 71

Page 18: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Esta problemática que presentan las fugas en los ductos de transporte de hidrocarburos en el Activo Integral Cinco Presidentes se refleja principalmente en los siguientes rubros:

• Saneamiento de áreas contaminadas

• Multas pagadas a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

• Pago a propietarios de terrenos afectados por contaminación.

• Pago a terceros por servicios de notario público o fedatario.

• Pago de personal o para reparación de líneas y tiempo extra generado.

• Producción diferida.

• Bloqueo de accesos a los campos productores.

• Incertidumbre en el estado actual de los ductos del Activo.

• Desvío de recursos para atención de contingencias no previstas.

• Reducción del presupuesto para obras que sí aportan producción.

• Desvirtuación de la imagen de Pemex Exploración y Producción.

Todos estos aspectos, que contribuyen conjuntamente en su mayoría, redundan en riesgos para Pemex Exploración y Producción, que deben ser administrados de manera eficiente para contar con los elementos e información que pueda permitirnos tomar las decisiones que nos conduzca a contar con proyectos integrales de sustitución o de rehabilitación de ductos, con programas adecuados de mantenimiento, que además permita visualizar y contar con los elementos necesarios, para realizar cualquier consulta del sistema de transporte, o bien para precisar con detalle en caso de cualquier evento fuera de control, las instalaciones y activos presentes en cualquier lugar, el estado actual del mantenimiento que guardan los sistemas de ductos, población aledaña, medios de comunicación presentes (carreteras, vías de ferrocarril, y cuerpos de agua entre otros), cruces aéreos o subterráneos con vías de comunicación, identificación y clasificación de las clases de localización por donde cruzan los ductos de transporte de hidrocarburos, así como los posibles impactos que se pudieran provocar al medio ambiente entre otros beneficios.

Como resultado de esta problemática, se generan gastos no previstos, por conceptos como los siguientes, que no permiten el desarrollo de obras de infraestructura prioritarias para el Activo, que contribuirían al incremento de la producción que es su objetivo primario:

• Pagos de multas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por las descargas y contaminación.

• Reparaciones de los ductos, • Evaluación de los daños ocasionados y dictaminación de estado del terreno

contaminado. • Saneamiento de las áreas contaminadas. • Tratamiento del material contaminado.

Página 8 de 71

Page 19: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

• Producción diferida por no operar el ducto. • Pago de afectaciones a los propietarios de los terrenos contaminados.

1.5. Justificación económica y social.

Económica.

El poder implementar una estrategia para minimizar las fugas de hidrocarburos en los ductos de transporte del Activo Integral Cinco Presidentes, permitirá al organismo aprovechar de manera eficiente los recursos, de antemano restringidos, por el hecho de que Pemex Exploración y Producción es una Empresa Paraestatal, dependiente de la Administración Pública Federal, lo cual no ha permitido realizar los mantenimientos preventivos marcados en la normatividad, lo que incrementó aceleradamente el deterioro de los ductos, y por ende la falta de evidencias para realizar un análisis de integridad mecánica que sea determinante en la toma de las decisiones para sustitución, rehabilitación o abandono de estos.

El alto índice de fugas que se presentan en el Activo Integral Cinco Presidentes, que representa el 65% de las fugas en la Región Sur, con un promedio anual de 242 fugas, han generado grandes pérdidas por derrames, producción diferida, reparaciones, multas.

Gráfica 2

índice de fugas en el Activo Integral Cinco Presidentes

Página 9 de 71

Page 20: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

fj I 1 v B I B L I O T E C A

Estos conceptos de derrames, producción diferida y multas, reportan lo siguiente: Solo en el periodo 2000 a Junio de 2005, las 611 fugas en el Activo, han originado un derrame aproximado de 1,450 barriles de crudo, que implican cerca de 660 mil pesos. Los costos por producción diferida anual son del orden de 21 millones de pesos; los gastos por afectaciones a terceros son del orden de 76 millones de pesos; los gastos por saneamiento de áreas son anualmente por un promedio de 80 millones.

En resumen, el monto por pérdidas anuales fluctúa en el orden de 200 millones de pesos, (13% del presupuesto general del Activo) que se pueden enfocar a otras necesidades prioritarias, como obras de infraestructura para la producción, o programas de sustitución y/o rehabilitación de ductos prioritarios, que contribuyan a las políticas de la empresa.

Justificación Social.

Aunque no es una empresa para beneficio a la comunidad, Pemex Exploración y Producción, y el Activo Integral Cinco Presidentes, por el tipo de actividades que desarrolla en las áreas en donde tiene establecidas su infraestructura de exploración y producción de hidrocarburos, que implican riesgo tanto para las comunidades como para el entorno y sus propias instalaciones, tiene la responsabilidad de establecer las políticas y lineamientos para salvaguardar la integridad de los ductos e instalaciones, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales, aplicando tecnologías y procedimientos que aseguren la confiabilidad del transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos; así como administrar la ingeniería y construcción de obras requeridas para asegurar la confiabilidad, seguridad y rentabilidad de los derechos de vía de ductos de la Región Sur.

Durante varios años Petróleos Mexicanos ha sido objeto de invasiones en sus derechos de vía donde se alojan Ductos que transportan hidrocarburos y que son en algunos casos, operados a alta presión; los invasores argumentan que no tienen otro lugar donde vivir, otros que Pemex no regularizó la adquisición de esos predios, algunos más utilizan asentamientos humanos irregulares como móviles para tener figura política protagónica en la localidad, otros son fruto del desconocimiento o irresponsabilidad de funcionarios Municipales que autorizan la construcción de vivienda en derecho de vía aun conociendo sus restricciones.

Finalmente, el origen del asentamientos pasa a segundo termino, el caso que es ya están instalados y algunos de ellos con construcciones definitivas, clasificados como tipo A, con mayor dificultad para su reubicación. Este serio y creciente problema ha alcanzado proporciones verdaderamente alarmantes que traen consecuencias graves para Pemex, para los Gobiernos Municipales y Estatales, pero sobretodo y en mayor grado a las familias que viven sobre los Derechos de Vía, bajo un constante riesgo.

Cuando se presentan fugas de hidrocarburos se presentan los riesgos a la comunidad, al personal de la empresa y de las propias instalaciones, generando problemas ambientales por afectaciones de terrenos, conflictos de tipo social y deterioro de la imagen de la empresa.

Página 10 de 71

Page 21: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capítulo ii 2.1 Marcos de referencia.

La conducción de fluidos, mediante el sistema de ductos, está lejana a la inmediatez de nuestra época. Se tiene conocimiento de que a miles de años de la era cristiana, el pueblo Chino utilizó el bambú en la construcción de tuberías para transportar el agua que escurría por las cañadas y arroyuelos, conduciéndola hacia el riego de sus campos, el abastecimiento de sus poblaciones y al servicio de sus hogares. Se sabe, además, que protegían con barro o brea los tubos de bambú para disminuir la pérdida de agua por la evaporación y el escurrimiento.

En la antigua Babilonia, por su parte, se diseñó un importante sistema de ingeniería para transportar agua de manantiales y corrientes de los ríos ork s y Eufrates hacia casas y templos.

Se tiene referencia de que aproximadamente nueve mil años antes de Cristo, el mismo pueblo Chino, lograba entubar los gases provenientes de filtraciones subterráneas, para usarlo en procesos de evaporación salina.

Así mismo, ya en la era cristiana se presenta una sucesión de inventos y aplicaciones de recursos para emplear las tuberías como medios de transporte, destacando, entre otros, los siguientes:

• En 1313 en Alemania se crea el primer tubo de hierro forjado que utilizan como cañón para la incipiente industria bélica.

• En 1685 en París, Francia, se construye exitosamente el primer sistema de tubería subterránea al grado de que una parte de él, en la actualidad, aún se encuentra en condiciones de funcionamiento.

• En 1821, en Fredonia, Nueva ork, EUA, se lleva a cabo la construcción de una tubería de plomo para aprovechar el gas de un pozo que se excava a 8.5 metros de profundidad a orillas del Canadaway Creek.

• Para 1865, en Pennsylvania, EUA, apenas unos años después de perforado el primer pozo petrolero, Samuel Van Syckel, construye una línea para transportar petróleo crudo.

A partir de estos hechos, la industria petrolera emerge en el mundo y se convierte en el principal factor de desarrollo económico de la humanidad.

Página l l de 71

Page 22: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

A finales del siglo XIX se dio en México el primer proceso fisicoquímico petrolero, ya que en la Cd. De Papantla, Ver., el Dr. Autrey llevó a cabo la destilación de un líquido oleoso que los lugareños utilizaban para curar infecciones, dando inicio a la industria petrolera en nuestro país. A partir de entonces la actividad precipitó su desarrollo tanto en la exploración como en las incipientes plantas de destilación.

Ya a principios del siglo XX, en nuestro país, se efectuaba una intensa actividad petrolera por diversas compañías extranjeras, que se beneficiaban de las concesiones otorgadas por el Presidente Porfirio Díaz (Era la época de la quinta reelección de Díaz, del II Censo Nacional de Población de 13 millones 607 mil 272 mexicanos. Es cuando también los primeros tranvías y automóviles aparecen).

En Mayo de 1901, en San Luis Potosí, el ingeniero Ezequiel Ordóñez, descubre el yacimiento petrolero La Pez. (En 1905, en política monetaria México abandona el patrón plata e ingresa al patrón oro. En el aspecto laboral en 1906 se suceden los hechos sangrientos de Cananea, Sonora, y Río Blanco, Veracruz, y en el D.F. el Gobernador ordena el estricto cumplimiento del Reglamento de Tránsito, que prohibía una velocidad superior a los 10 Kilómetros por hora, ante la ola de accidentes. En ese mismo año fue aprehendido el famoso asaltante Jesús Negrete, mejor conocido como El Tigre de Santa Julia).

La Industria Petrolera continuó su desarrollo hasta la segunda década del Siglo XX. Ya para 1915 se concluye el primer sistema de oleoductos en Cerro Azul, Ver. llegando a Tampico, Tamps. Con una longitud de 150 Km. Con el desarrollo de la explotación de crudo en México y hasta antes de la Expropiación Petrolera en 1938, se llegó a tener casi 5,000 Km. de oleoductos propiedad de compañías extranjeras destinados principalmente al transporte y recolección de petróleo crudo (Ese mismo año en el marco de la política exterior, el Gobierno de los EUA, reconoce de facto al Gobierno de Venustiano Carranza.

Al mismo tiempo, dentro del movimiento revolucionario la División del Norte enfrentaba su última batalla en Hermosillo Sonora, mientras que Mariano Azuela publica su obra cumbre "Los de Abajo").

Para el año de 1921, México producía un volumen cercano a 530 MBD, situación asociada con el crecimiento de la infraestructura de transporte por ducto y buque tanque.

De igual forma, el consumo de petrolíferos para la mitad de la década de los años 30's, estaba en el orden de 440 MBD dentro de lo que figuraban principalmente: combustóleo, Gasóleo y Gasolina.

En 1930, se inicia el transporte y distribución de gas natural a lo largo de 155 Km. de gasoductos tendidos en Cd. Alemán, Ver. y Monterrey, N.L., (El 30 de Septiembre de ese mismo año, en la radio inicia transmisiones "La voz de América Latina desde México" mejor conocida como la XEW).

Página 12 de 71

Page 23: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

En 1938, estalla el conflicto laboral entre las compañías petroleras y los trabajadores mexicanos, quienes exigían mejores salarios y mejoras en las condiciones de trabajo.

El 18 de marzo, ante la negativa de las compañías extranjeras de acatar el Laudo de la Suprema Corte, el Presidente Lázaro Cárdenas decreta la Expropiación de la Industria Petrolera.(Durante ese mismo año, inicia transmisiones la XEQ primera emisora de música ranchera. Y en las artes, Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, pinta su autorretrato, y Miguel Covarrubias su obra "Porfirio Díaz en 1908". Por su parte, Daniel Cosío Villegas crea "La Casa de España en México", que dos años más tarde se convierte en "El Colegio de México").

A partir de la década de los años 50's, debido al alto desarrollo industrial en la Zona Norte del país, se incrementa sustancialmente la red de ductos, enfocados principalmente hacia el transporte de gas natural, como se observa en la tabla 3, siguiente:

Tabla 3 TIPO

DUCTO Diámetro(pulg.) LONGITUD

(KM) PRODUCTO

• Poza Rica-México •' Reynosa-Monterrey :- - Monterrey-Torreón

Ramal Saltillo Linea. PEMEX-México Linea. PEMEX-Méxici - Minatittán-México

Salamanca-Guadalajara

Gas Natural rg Gas-Natural Gas Natural 1 Gas Natural Gas Natural ,.

ias Natural Gasolina Varios

Madero-Cadereyta Poza Rica-Salamanca

•Varios 'Crudo.'

Poza Rica-Salamanca • : Madero-Cadereyta

Cactus, Chiapas-Los Ramones, N.L.

Nuevo Teapa-Pqza Rica Tula-Salamanca

Nuevo Teapa-Poza Rica Madero-Cadereyta

Nuevo Teapa-Salina Cruz

.Crudo ' Crudo':

Gas Natural

Crudo •Varios

^ Crudo Crudo Crudo

Chihuahua-Linea. Juárez Salamanca-Atjuascalientes

Destilados Varios

Nuevo Teapa-Salina Cruz uascalientes-Zacatecas

• Crudo Varios

Salamanca-León-Aguascalientes Tula-Salamanca

Varios Destilados

En 1950 inicia operaciones el primer gasoducto propiedad de PEMEX, construido a base de tubería de acero de 20 pulgadas y con una longitud de 250 kilómetros, de Poza Rica hasta el Valle de México, donde existía un consumo de 130 millones de pies cúbicos diarios. (Al tiempo que en deporte, el 24 de Junio la Selección de México inauguró la Copa del Mundo en el Estadio Maracaná, ante Brasil. En la industria de la televisión y del cine, el 1 de Septiembre el canal 4 XHTV inauguraba oficialmente sus transmisiones televisivas desde la Cámara de Diputados, en donde el Presidente Miguel Alemán presentaba su IV informe de Gobierno y Luis Buñuel dirige su obra maestra "Los Olvidados", que causó revuelo por su crudeza, en la literatura por su

Página 13 de 71

Page 24: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

parte, Octavio Paz publica "El Laberinto de la Soledad", ese profundo ensayo donde analiza la conducta social del mexicano, su idiosincrasia y sus manifestaciones culturales).

De igual forma en 1958, entra en servicio el segundo Gasoducto propiedad de PEMEX, para conducir gas de los yacimientos cercanos a Reynosa, Tamps., hasta Monterrey, N.L., Saltillo y Torreón, Coah. Y para la década de los años 70's y principios de los 80's, la Subdirección de Producción Primaria, incrementó notablemente la red de ductos enfocada a la recolección de crudo y líquidos asociados, aumentando de 4 a 8 mil kilómetros su longitud instalada.

Igualmente notable fue el crecimiento de la red de transporte de gas, la cual durante este periodo alcanzó también su época de mayor crecimiento, pues de los 2,000 Km. que existían, alcanzó su máximo desarrollo con una longitud de 12,000 Km., aproximadamente. (Notorio fue el año de 1985 debido a que el 17 de Junio entra en órbita el Satélite Morelos I, primer satélite mexicano y el 19 de Septiembre un sismo de 7.5 grados Richter, sacude fuertemente a la Ciudad de México y provoca grandes daños. Finalmente en noviembre, México ingresa al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio GATT).

Para la decada de los 90's se contaba con una extensión de 60 mil Km. de ductos, aproximadamente. De estos, 5 mil corresponden a oleoductos de suministro a refinerías; 12 mil a gasoductos; 8 mil más a poliductos y 32 mil de ductos de transporte y recolección en las áreas de producción de crudo, además de los ductos existentes en los complejos petroquímicos.

Gráfica 3

CRECIMíEKTO DE U LONGITUD DE DUCTOS DE 1938 AL 2910

u,m nm>

njm-

tM»

H.SOO-

12J09-

MM-7,006-

i5«-z,«se--W0"

.,. - . - - . „

V^&ffi0:SK

£Mj||g||^^^^||j|||||j||

ím tm

•=i

¡E i> ,...• r*""!; •. .*•{«•

\<m

sm

i iv Í *

l i

|

1 X i f

V 5 K l

\ f, 'l

fell» MM

Añ«

Así, para el año 2000 se cuenta con 12 mil Km. de ductos de transporte de gas natural, incluyendo 1600 Km. para la distribución comercial y 1800 Km. de transporte

•MNÉOM

acta

Página 14 de 71

Page 25: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

de LPG, aproximadamente, administrados y operados por PEMEX Gas y Petroquímica Básica. PEMEX Exploración y Producción cuenta con la más extensa red de ductos, ya que entre los sistemas de transporte y recolección sobrepasa los 28 mil kilómetros. La actual red nacional de ductos es inferior en extensión a la de 1990, debido a que algunas líneas han sido sacadas de operación y finalmente dadas de baja.

La longitud de los ductos creció aparejada a la potencia instalada. Así, en el sistema de gasoductos se cuenta con un sistema de compresión equivalente a 194 mil HP ISO y 8 estaciones de compresión. PEMEX Refinación cuenta con diferentes sistemas de bombeo integrado por motores eléctricos, motores de combustión interna y turbinas, alcanzando los 664 mil HP ISO.

En lo que respecta a PEMEX Exploración y Producción, las expectativas requeridas de transporte son del orden de 3.5 MMBD y, con la actual red de ductos de transporte, se considera cubrir los requerimientos futuros.

Con lo anterior, de manera silenciosa, y sin que se de cuenta la mayor parte de la población, con seguridad y confiabilidad, oportunidad y competitívidad internacional, el abastecimiento a través de ductos siempre está ahí, donde la industria lo requiere, donde los buquetanques llegan a cargar, donde el consumidor adquiere combustible para su vehículo, o la familia recibe el gas a la puerta de su hogar, ahí está PEMEX al pendiente de las necesidades de un país, respaldado por sus técnicos y por un amplio y complejo pero ordenado proceso, transportando combustibles y materias primas.

Este desarrollo se da al parejo del crecimiento de México, como una savia que ha alimentado a una nación a lo largo de los años, a través de las diferentes páginas de una Historia que hoy continúa hacia el futuro.

2.1.1.- Marco Teórico, legal, Leyes y Reglamentos.

Aspectos Gubernamentales a cumplir:

Secretaría de Energía: La Dirección General del Petróleo de la Secretaría de Energía, con fundamento en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional y el Reglamento de Trabajos Petroleros, es el órgano gubernamental, inicial, para otorgar a Petróleos Mexicanos, el permiso indispensable para llevar a cabo la explotación del petróleo, incluyendo el transporte de este por ductos.

«Artículo 6 Toda solicitud deberá acompañarse de la memoria descriptiva y el o los planos necesarios para dar a conocer en detalle la obra proyectada, todo suscrito por un ingeniero autorizado para ejercer la profesión en la República Mexicana y cuyo título y cédula profesional, hayan sido registrados en la Dirección General de Minas y Petróleo de la Secretaría de Energía. Los dictámenes, informes y en general todos los documentos de carácter técnico y económico, deberán ser suscritos por peritos de capacidad reconocida, a juicio de la misma secretaría».

«Artículo 7 Las memorias descriptivas tendrán por objeto justificar técnica y económicamente las obras y construcciones, desde el punto de vista de la seguridad y

Página 15 de 71

Page 26: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

el mejor aprovechamiento de todos los hidrocarburos naturales a que se refiere el artículo 1o. de la ley y que se comprenden en la palabra «Petróleo». Por lo tanto, contendrán todos los datos necesarios para la mejor interpretación del funcionamiento de las obras y demostrarán que ni en su ejecución ni durante el funcionamiento de las instalaciones que comprendan, se verán lesionados los derechos de tercero o los intereses generales del país».

Contenido de la memoria descriptiva que acompañará a la solicitud del permiso de construcción.

• Ubicación de la obra. • Clase de hidrocarburos • Gasto o volumen de hidrocarburos que manejará • Cálculo para diseño de la instalación • Especificaciones de fabricación de tubos, válvulas, conexiones y, en general,

materiales utilizados • Cálculo de pérdida de presión y estimación de la presión de operación de los

diferentes tramos • Protección para control de corrosión • Cálculo de estabilidad de estructuras, para condiciones externas de riesgo • Detalles generales de estaciones de bombeo o compresión, regulación,

medición y dispositivos de seguridad • Reglamentos y normas a que se sujetó el proyecto « Presupuesto estimado del costo global

Terrenos; Su ocupación.

«Artículo 44 De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 37 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, en el Ramo del Petróleo, el permisionario solo podrá usar terrenos de propiedad particular si previamente ha celebrado con el propietario o poseedor de los mismos el convenio respectivo. De no lograr establecer ese convenio en un plazo de 90 días contados a partir de la fecha del permiso de la Secretaría de Energía para la obra o trabajo de que se trate, el permisionario solicitará de la Secretaría la declaratoria de ocupación temporal o la expropiación del terreno, según proceda, tal como lo previene el artículo 37 del reglamento, sujetándose a los planos aprobados por la secretaría...»

Tratándose de ductos, una faja que no exceda de 10 m de ancho, para la instalación de la tubería principal y de sus ramales. El ancho de 10 m solo podrá aumentarse cuando se proyecte establecer más de tres tuberías, en este caso el ancho se podrá incrementar en 1.50 m por cada tubería adicional.

Página 16 de 71

Page 27: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ante esta Secretaría, habrá que presentar dos estudios relacionados con el entorno del área afectable en la que se pretende instalar el ducto en proyecto.

Esta secretaría tiene dentro de su estructura dos direcciones que reglamentan y condicionan los proyectos de construcción de ductos de transporte de hidrocarburos.

• La Dirección de Impacto Ambiental • La Dirección de Riesgo

La preocupación mundial a la que no escapa nuestro país, de preservar y mejorar las condiciones ambientales del mundo en que vivimos, es propósito de la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales, y para ello nos invita mediante su reglamentación a reflexionar sobre la afectación que nuestros proyectos causan en el ecosistema.

Marco Legal, Leyes y Reglamentos: En general, por el sinnúmero de actividades que se encuentran envueltas en la problemática de las fugas y sus consecuencias, se debe seguir la siguiente normatividad:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Norma Oficial Mexicara NOM-117-ECOL-199B, "Que establece las

especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales", 22de abril de 1998.

• Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-13B-ECOL-2002, "Que establece los límites máximos permisibles de contaminación en suelos afectados por hidrocarburos, la caracterización del sitio y procedimientos para la restauración", 6 de agosto de 2002.

• ASME 831.3: "Sistemas de tubería para el transporte de productos químicos o petroquímicos", edición 1996.

• ASME 831.1: "Tubería para manejo de vapor en sistemas de generación de energía", edición 1995.

• ASME 831.4: "Sistemas de transporte de hidrocarburos líquidos y gases licuados del petróleo, amoniaco anhidro y alcoholes", edición 1992.

• CID-NOR-02/96: "Reparaciones definitivas y provisionales en ductos", ediciónl 996. • CID-NOR-03/96: "Reparaciones permanentes de defectos por medio de

envolventes bipartidas soldadas en tuberías que transportan hidrocarburos", edición 1

• CID-NOR-N-S 1-0001996. "Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, Operación, mantenimiento e Inspección de ductos de transporte". 14 de agosto/1998

• ASME B31.8: "Sistemas de tubería para el transporte y distribución de gas", edición 1995.

Página 17 de 71

Page 28: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

• CID-NOR-01/96, "Criterio normativo para distancias mínimas a ductos que transportan hidrocarburos", noviembre/1996.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SECRE-1999 • Norma No.07.3.13 (6a Revisión de la norma AVIII-1) de septiembre de 1994,

"Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos de Transporte

• NORMA No. 3.374.04 Sistemas de tuberías e transporte de petróleo, construcción "Derechos de vía de las tuberías de transporte de fluidos" No.03.0.02, noviembre de 1985

• NORMA AVII-4 "Prevención de corrosión en tuberías destinadas al transporte del gas natural hidratado con o sin gases ácidos", abril /1973

• NORMA BI-1 "Aplicación y uso de protección catódica en tuberías enterradas y sumergidas". Abril/1974

• CID-NOR-N-SI-0001/98 "Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de transporte"

• "Reglamento de trabajos petroleros"

2.1.2. Marco Conceptual

Ducto.- Sistema para transporte de fluidos, que se compone de diferentes partes como: válvulas, bridas accesorios, espárragos, dispositivos de seguridad o alivio, partes y componentes

Ducto de transmisión: Red de ductos que distribuye gas natural de una estación terrestre, vía estaciones de compresión, a centros de almacenamiento o puntos de distribución.

Fugas en ductos: Cualquier emisión de gas o líquido en un ducto, debido a fractura, ruptura, soldadura defectuosa, corrosión, sellado imperfecto o mal funcionamiento de accesorios y dispositivos utilizados en éste.

Consecuencia de un accidente ocasionado por un agente en el ducto de transporte, con el riesgo ambiental inherente, que puede causar una explosión, incendio, y derrame súbito que resulte de un proceso en el curso de las actividades de de operación de estos, en los que intervengan uno o varios materiales o sustancias peligrosas y que representen un peligro grave (de manifestación inmediata o retardada, reversible o irreversible) para la población, los bienes, el ambiente y los ecosistemas

Derecho de Vía: Es la franja de terreno donde se alojan tuberías al servicio de PEMEX con los señalamientos adecuados y las medidas especificadas para cada tipo, de modo tal que no sean alterados, deberá estar en condiciones transitables, además libre de deslaves, hundimientos, construcciones, de maquinaria y labores agrícolas.

Impacto Ambiental: Por impacto ambiental debe entenderse la modificación que sufrirá el ecosistema, posibles riesgos y su forma de evitarlos como obligación; cuáles serán los beneficios a que está comprometido el proyecto.

Página 18 de 71

Page 29: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Para estudio y autorización de proyectos la Secretaría del Medio Ambiente requiere de información, como: Rasgos físicos: (Climatología; Tipo de clima; Temperatura promedio; Precipitación media anual de lluvia; Intemperismos severos); Geomorfología y Geología; Suelos, su tipo, composición (clasificación); capacidad de saturación

Clasificación de las fugas:

Basados en la evaluación realizada de la localización y magnitud de la fuga, ésta se debe clasificar con objeto de establecer la prioridad de su reparación. La clasificación es la siguiente:

Grado 1. Son aquellas fugas que representan un peligro inminente para las personas o propiedades, por lo que, cuando se detectan deben ser reparadas inmediatamente y/o realizar acciones continuas hasta lograr que las condiciones dejen de ser peligrosas. Se considera peligrosa toda situación en la que haya probabilidad de asfixia, incendio o explosión en el área afectada por la fuga.

Grado 2. Esta clase de fugas no son peligrosas cuando se detectan, pero representan un riesgo probable para el futuro, por lo que se requiere programar su reparación para prevenir que se vuelvan peligrosas.

Grado 3. Esta clase de fugas no son peligrosas cuando se detectan y tampoco representan un riesgo probable para el futuro, por lo que, sólo es necesario reevaluarlas periódicamente hasta que sean reparadas.

Fuga en ducto de transporte de gas, (Clasificación 1)

Página 19 de 71

Page 30: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

me I B L I O T E C A

Fuga de petróleo crudo en una línea de descarga de pozo

B •

í • -'

Saneamiento de áreas contaminadas por efectos de fuga clase 2.

Página 20 de 71

Page 31: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

•' -

mm : . - •' ' * * '

as >\1 • -

5 > ^

• - • " ' • > : • • • -

w, •***%.'•

Trabajos de reparación de una fuga en un oleoducto

W *t i *\

a £ ^ ¿ 2 ,

Página 21 de 71

Page 32: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capitulo III Toma de información. 3.1 Recopilación de información documental

Como se ha mencionado, debido a la actividad preponderante en el Activo Integral Cinco Presidentes, que es la producción de hidrocarburos, y como se mencionó, por las características de las instalaciones y sistemas de transporte existentes en este, se tiene un alto índice de fugas de hidrocarburos, que representan un riesgo a la comunidad, al personal de la empresa y de las propias instalaciones, generan problemas ambientales por afectaciones de terrenos, conflictos de tipo social y deterioro de la imagen de la empresa. Además de que la reparación de los ductos siniestrados, la recuperación del producto derramado y la restauración de terrenos impactados representan altos costos para la empresa, afectado con ello sus finanzas.

Con el paso de los años, se han abandonado campos que han dejado de ser productores, con sus respectivas instalaciones, tanto de transporte como de proceso primario, ya que no representan condiciones de productividad eficientes, por lo que se tendrían costos operativos altos, asimismo, en los campos que continúan siendo rentables en cuanto a producción y beneficios, se han planteado programas de reposición de ductos pero sin una estrategia adecuada, por lo que se mantiene el problema de las fugas, sobre todo en aquellos casos en los que se tienen líneas superficiales o bajo lechos de agua, con pérdidas importantes de producción

La información documental para el análisis del problema de las fugas, se recabará de las diversas áreas, tanto operativas, como administrativas, que tiene relación directa con este asunto, siendo estas:

• Coordinación de Mantenimiento del Activo. Tiene la función de reparar las fugas que se presenten en los ductos de transporte de hidrocarburos en los diferentes campos del Activo, utilizando para esto, métodos definitivos, con sistemas de vanguardia o mediante la utilización otros provisionales, según el tipo de fuga, las condiciones del ducto, las condiciones operativas. Cuenta con personal técnico capacitado y el equipo necesario para realizar todas las actividades requeridas. Cuentan con una base de datos donde registran todas las fugas que se presentan.

• Coordinación de Operación de Explotación. Se encargan de operar y administrar los ductos de transporte de hidrocarburos en los diferentes campos de producción del Activo; cuentan con los sistemas de monitoreo y control de las condiciones de volumen, presión y temperatura de los fluidos, desde su salida en el punto de origen, sean pozos productores o instalaciones de bombeo. Reportan cualquier condición anormal en las condiciones operativas y efectúan revisiones al derecho de vía de los ductos para verificar posibles fugas o condiciones anómalas que pudieran ocasionarlas.

Página 22 de 71

Page 33: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

• Coordinación de Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Es el área encargada de asegurar la Seguridad Industrial y Protección Ambiental de las instalaciones de PEP en el Activo Integral Cinco Presidentes, efectúa los reportes de las fugas que se presentan como consecuencia de fallas en los ductos y concentra la información histórica de estas.

• Coordinación de Servicios de Apoyo Operativo. Se encarga del saneamiento de las áreas contaminadas por fugas.

• Oficinas de atención a la comunidad. Es el área encargada de gestionar y generar los recibos para pago de las afectaciones que se ocasionan por la contaminación de áreas, a los propietarios de los terrenos en donde se tienen alojados los ductos.

• Administración y Finanzas. Es el área encargada de la asignación de los recursos presupuéstales para el pago de afectaciones por fugas.

En estas áreas existe una gran cantidad de información, con datos como los siguientes:

Campo al que pertenece el ducto. Fecha de construcción del ducto (antigüedad). Clase de fuga. Historial de fugas en el ducto analizado. Servicio al que se tiene destinado (línea de descarga, oleoducto, gasoducto, bombeo neumático de gas para inyección, acueducto). Hora en que se presenta la fuga. Tipo de producto fugado. Características físicas del ducto que presentó el problema. Tipo de protección anticorrosiva y catódica instalada. Condiciones operativas al momento del problema. Volumen de producto fugado. Área que se contamina, en caso de ser crudo o agua de inyección. Causa de la fuga. Kilometraje donde ocurrió el problema Tipo de terreno. Sistemas para detección de líneas de tubería enterrada. Historial de pagos efectuados por la problemática de fugas. Procedimientos para la atención de contingencias. Sistemas de Seguridad para asegurar la instalación. Métodos empleados para el saneamiento y tratamiento de los materiales o terrenos que se contaminan.

Con esta información disponible, se puede decir que se cuenta con los elementos para efectuar un adecuado análisis de la problemática para proponer alternativas de solución y abatir costos por este problema.

Página 23 de 71

Page 34: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capitulo IV Metodología 4.1 Planteamiento del Problema

Descripción del problema:

La problemática que representa el alto índice de fugas en las líneas de conducción de hidrocarburos, en los campos petroleros del Activo Integral Cinco Presidentes, debido a la antigüedad de los ductos, en conjunto con la que representa el incremento de la población en las zonas aledañas a los derechos de vía donde se tienen alojados los ductos y a las instalaciones petroleras distribuidas en el territorio nacional, los que frecuentemente argumentan efectos negativos sobre sus actividades socioeconómicas, debido a la influencia de la industria petrolera. Esta situación entorpece la gestión de los derechos de vía para el tendido de ductos o el aprovechamiento de los existentes, en virtud de que los propietarios de los terrenos se consideran afectados y exigen indemnizaciones improcedentes, conforme a la normatividad vigente en la materia, y al no obtenerlas realizan bloqueos a las instalaciones. Estos son factores importantes para analizar y evaluar los qué, cuando y cómo llevar a cabo el o los proyectos que solucionarán esta situación, que actualmente origina riesgos, gastos, pérdidas de producción, y pérdida de imagen de la Institución.

Esto trae como resultado retrasos en los trabajos de inspección y mantenimiento para la prevención de fugas y derrames, mismos que al ocurrir, provocan afectaciones y por ende nuevos reclamos.

Ahora bien, para mantener los ductos en condiciones óptimas de operación, Pemex Exploración y Producción ha establecido programas de mantenimiento de tipo predictivo, preventivo y correctivo, los cuales son llevados a cabo en todas sus instalaciones. Dentro de estos programas se consideran las actividades que se detallan en el cuadro siguiente:

Tabla 4.- Tipos de mantenimiento de ductos.

Predictivo • Inspección interior con equipo

instrumentado • Monitoreo de la protección

catódica • Inspección con pruebas no

destructivas

Preventivo • Protección interior con

inhibidores • Limpieza interior • Mantenimiento a trampa de

diablos y equipos de inyección de inhibidores

• Protección anticorrosiva • Reforzamiento de la

protección catódica

Correctivo • Eliminación de fugas. • Cambio de válvulas. • Instalación de camisas

metálicas. • Sustitución de accesorios • Cambio de tramos de tuberías • Estabilizado de líneas

submarinas en operación.

Página 24 de 71

Page 35: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Sin embargo, las actividades de inspección y mantenimiento de ductos llegan a diferirse por factores imputables a restricciones operativas coyunturales que generan la imposibilidad de efectuar algunas libranzas, así como por la conducta de las comunidades aledañas que llegan a limitar el acceso a las instalaciones.

Otro factor que es importante tener en cuenta, aunque para este caso no se analizará, es la dependencia, por ser Pemex Exploración y Producción una empresa Paraestatal, de la autorización presupuestal que regularmente se emite en los primeros tres meses del año, imposibilitando en muchas ocasiones el poder llevar a cabo sus Programas Operativos Anuales, donde se contemplan las obras que se detectan como necesidades por las áreas operativas, usuarias de la infraestructura de producción, y obviamente el mantenimiento de las instalaciones.

En el caso de la Región Sur de Pemex Exploración y Producción, se ha logrado revertir la tendencia creciente del número de fugas, los Activos que durante los dos últimos años presentaron el mayor número son: Cinco Presidentes, Samaria-Sitio Grande y Bellota-Chinchorro.

Gráfica 4, Fugas por Activo en la Región Sur.

2500

2000

1500

1000

500

T 100

Cinco S a m a r i a

Presidentes ¿ í ° ( jde.

Bellota Chilapilla- Jujo- Muspac Colomo Tecominoacán

Luna

El principal problema en el Activo Cinco Presidentes, como se mencionó, es la edad de los ductos, la cual ya ha rebasado su vida útil técnica, con la dificultad adicional de que la mayoría de ellos se aloja en una zona pantanosa, complicando las actividades de inspección y mantenimiento.

Página 25 de 71

Page 36: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

A pesar de que se han hecho grandes esfuerzos para reducir estos índices de fugas, mediante la inyección de recursos, así como programas de vigilancia y rehabilitación o sustitución de una gran cantidad de kilómetros de líneas, el Activo Cinco Presidentes, por ser el mas alejado de la Región y con el menor potencial, se puede decir que se tiene en el olvido, con un fuerte rezago en este tema.

Gráfica 5.- Histórico de fugas en ductos, años 2000-2005

Actos vandálicos

150

100

50

2000 2001 2002 2003 2004 Jun-05

Gráfica 6.- Fugas en ductos 2005

-

so r.

70 Y

60 Y 50 "f

40-

30-

20-

10-

0-

A ' i

2 303

P4_

-7-1

''••

.\•'.'.' • J

'"!

2004

••<.'. Á:

' J . >••• , - . , , .

Ene-05 Feb-05

^^^HESE <Ü^^^^^^HH

Mar-05 Abr-05

fZZJ

May-05

"—~—^wwB

Jun-05

Página 26 de 71

Page 37: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Es importante indicar que la antigüedad de los ductos es un factor preponderante en las fallas, de acuerdo a lo siguiente2 (Gráfica 7):

Distribución de Fallas vs. D

80953

8 fallas / Kilómetro n

9 fe to B e

15551

2 fallas/kilómetro 1

écada de Constru

41820

2 fallas/kilómetro

cción*

1 falla / kilómetro 2768

1 •

Década

OS

¡TS:* . . -•Datos 0 * PEP, PR y PGP8

1. El número de fallas en ductos con antigüedad mayor de 30 años, son más frecuentes por corrosión exterior, debido al uso de recubrimientos no adecuados y la utilización agrícola de terrenos originalmente inundados.

2. Los ductos menores de 10 años se presentan con mayor frecuencia desalineamientos y abolladuras.

Para delimitar el alcance de las necesidades a satisfacer para minimizar el problema de las fugas, es necesario analizar la situación actual del Activo Integral Cinco Presidentes, basado en el siguiente escenario:

Las proyecciones de requerimiento de nuevos ductos toman en cuenta las siguientes consideraciones:

• Capacidad de aportación de los campos productores del Activo, analizando la matriz de posicionamiento de reservas probables.

• Proyecciones actuales de producción y proceso de petróleo y gas, así como su demanda.

• La capacidad de producción se realiza conforme al POA (Programa de Operación Anual), considerando nuevas instalaciones como baterías de separación, centros procesadores de gas, nuevos yacimientos fuera de las zonas actuales.

• Compromisos de producción realizados a nivel Región Sur.

2 Comité Interorganismo de Ductos, Presentación a la Comisión Asesora Interorganismos de Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Mayo, 2001

Página 27 de 71

Page 38: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

4.2 Diseño de la investigación.

Delimitación de la investigación.

El presente estudio se circunscribe a los datos obtenidos en los 23 campos del Activo Cinco Presidentes, de los cuales, seis de ellos se encuentran cerrados, sin aportar producción, pero que mantienen líneas enterradas, fuera de operación, con presencia de residuos de petróleo.

Sabemos que el alto índice de fugas, principalmente originado por ductos en mal estado físico, a los que la corrosión exterior los ha afectado en la mayoría de los casos, generando riesgos al entrono por contaminación, gastos por pago de saneamiento de áreas y terrenos contaminados, diferimiento de la producción de los pozos por cierre de estos en tanto se repara la fuga, pago de multas y sobre todo el riesgo de conflagración por la presencia de hidrocarburos en el ambiente.

Después de analizar, evaluar y concluir, tenderemos los elementos para tomar la decisión de proponer un proyecto integral para abatir de raíz el problema de las fugas en los ductos del Activo, a través de la construcción y/o adecuación de un sistema de ductos de transporte de hidrocarburos eficiente, confiable, operativamente seguro, que contemple los sistemas requeridos de protección anticorrosiva, derechos de vía ordenados, libres de asentamientos con programas de celaje (vigilancia) que se lleven a cabo de manera continua, que permitan un manejo seguro de la producción, sin poner en riesgo al entrono, a los asentamientos humanos y a las propias instalaciones, para lo cual será necesario promover y gestionar lo necesario para contar con al asignación de recursos, tanto técnicos como financieros que se requieran, de manera que se tenga el recurso para aprovechar eficientemente la disponibilidad presupuestal en obras que sí aporten a la producción de hidrocarburos del Activo.

Línea y área de investigación.

El tema lo circunscribiremos a la Administración de los Riesgos que ocasionan las fugas en los ductos de Pemex Exploración y Producción en el Activo Integral Cinco Presidentes, sus causas y consecuencias, ya sean físicos que afecten la operación y mantenimiento del sistema de tuberías o financieros que afectan el presupuesto del Activo. En lo general, esta investigación incluye la evaluación de los métodos de construcción utilizados para los ductos de transporte, los sistemas de protección anticorrosiva utilizados, los tipos de producto que se transportan, los tipos de terrenos en los que se construyen, las condiciones operativas.

Esta línea de investigación tiene como objetivo primordial lograr una propuesta de solución integral para la problemática de las fugas en los ductos de transporte de hidrocarburos en el Activo Integral Cinco Presidentes.

Actualmente la metodología mas utilizada para analizar, evaluar y definir la rehabilitación o sustitución de un ducto, es la "Administración de Riesgos", ya que en ella se consideran los diversos factores que afectan directamente la probabilidad de una falla, tales como daños por agentes externos, corrosión interior y exterior, diseño y operaciones incorrectas.

Página 28 de 71

Page 39: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Asimismo, las consecuencias ocasionadas por los efectos adversos de una falla, se compone de tres áreas, que son:

i. Pérdidas de vida, que es una medida del número estimado de fatalidades que podrían esperarse en caso de accidente. Podría convertirse en el costo que la sociedad estaría dispuesta a pagar para evitar pérdidas de vida.

2. Consecuencias económicas, que incluyen: Pérdida de producto, costo de reparaciones, pérdidas de ingresos por tiempos muertos, daños a propiedades y edificios, compensaciones por pérdidas de vidas humanas.

3. Impacto Ambiental, que refleja el costo para el medio ambiente en casos de derrames de hidrocarburos líquidos, reflejado por costos de limpieza del área y pérdida de uso del recurso (productividad del suelo y contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Alcance de la investigación.

El alcance de la investigación es el de documentar y permitir tomar la decisión de la estrategia a seguir para lograr una reducción significativa de fugas en los ductos del Activo, identificando puntos y actividades criticas que deban analizarse para asegurar la funcionalidad operativa de los campos, a fin de proponer un plan de reducción al máximo de los índices de fugas y los consecuentes costos económicos y sociales.

El estudio se llevará a cabo mediante la investigación y análisis de la información de campo, de la base de datos y del sistema institucional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, donde se registran todas las fugas que se presentan y las acciones para su corrección, a fin de elaborar el diagnostico para identificar las causas y consecuencias mas importantes que requieren ser analizadas para minimizarlas, evaluando todos los aspectos, ya sean legales, técnicos, económicos, de Políticas y procedimientos operativos, y organizacionales.

Tipo de investigación.

La presente investigación será de carácter eminentemente correlacional, ya que tiene como propósito es evaluar la relación de los diversos factores que causan las fugas en los ductos de transporte de hidrocarburos en el Activo de Producción Cinco Presidentes, así como los costos que para este representan, así como la incidencia de las fugas en los campos más productores y su consecuencia.

Para llevar a cabo este trabajo, nos podemos formular las siguientes preguntas específicas:

• ¿Afectan en la economía del Activo las fugas en sus ductos de conducción?

• ¿Es la corrosión exterior un factor preponderante que repercute en el alto índice de fugas?

• ¿Cuánto repercute en la economía del Activo el tener operando ductos de más de 20 años de antigüedad?

Página 29 de 71

Page 40: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

• ¿Son algunos tipos de ductos más susceptibles de dañarse por corrosión interna y cuanto representa esta causa en el costo de reparación?

• ¿Qué volumen de obras e infraestructura prioritarias que realmente aportan al incremento de la producción, no se construyen por el desvío de recursos a la atención de fugas?

El presente estudio refleja prácticamente los factores valiosos y determinantes para tomar decisiones acerca de proponer la sustitución de ductos en nuevos derechos de vía, alejados de las zonas pobladas, con ia intención de disminuir el número de fugas a los estándares internacionales, con los que salvaguarda la integridad de la población, mejorando además, la imagen de Pemex ante la comunidad.

4.3. Formulación de la hipótesis

Hipótesis de Trabajo

La antigüedad de los campos productores que conforman el actual Activo Integral Cinco Presidentes, así como de sus instalaciones de transporte de hidrocarburos y de proceso primario de estos, es la principal causa de fugas en dichos ductos, que ocasionan pérdidas de producción, altos costos operativos y de multas por derrames, de saneamiento de áreas, los cuales, en caso de controlarse al máximo, beneficiarían al Activo de manera sustancial, ya que se contaría con una cartera de proyectos que redundarían en lograr una recuperación de producción por ductos operativamente eficiente y funcionales, aunado a la reducción de riesgos y la mejora de la imagen de Pemex Exploración y Producción.

Esto se basa en que el mayor índice de fugas en los ductos del Activo Integral Cinco Presidentes, se presenta por efectos de corrosión, en los campos con líneas de más de 15 años de operación.

Algunos puntos que hay que tomar en cuenta para llevar a cabo esta hipótesis, son las siguientes premisas:

1.- La corrosión exterior, como causa de una fuga, es el principal factor para generar las fugas en los ductos de transporte de hidrocarburos.

2.- La antigüedad de mas de 20 años en operación de las líneas de conducción, es un factor determinante para propiciar la aparición de fugas por efectos de la corrosión exterior.

3.- El vandalismo no afecta sustancialmente la explotación y producción de hidrocarburos en el Activo de Producción Cinco Presidentes.

En base a lo que del análisis de esta información se obtenga, se pueden establecer alternativas de solución que beneficien la economía del Activo.

Página 30 de 71

Page 41: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

La hipótesis a comprobar para este estudio, es la siguiente:

H1.- Con el estudio y evaluación de las causas de fugas en los ductos del Activo Integral Cinco Presidentes y sus repercusiones tanto económicas como ambientales, se contará con la información para proponer proyectos integrales que reducirán al mínimo los costos por pérdidas que ocasionan.

HO.- Con el estudio y evaluación de las causas de fugas en los ductos del Activo Integral Cinco Presidentes y sus repercusiones tanto económicas como ambientales, no se contará con la información para proponer proyectos integrales que reducirán al mínimo los costos por pérdidas que ocasionan.

4.4. Descripción de las variables.

Modelo operacional de las variables

XI Variable Independiente

Y1 Variable dependiente

Evaluación de causas de fugas en los

ductos del Activo Integral Cinco Presidentes

. ..•• ... ••- ••• • -...-.:.-- • .;, • :'•. •': " V

Proyectos integrales

Y2 Variable dependiente

Reducción de pérdidas

X1.- Estudio y evaluación de las causas de las fugas del Activo Integral Cinco Presidentes. Es un estudio que permite conocer y evaluar adecuadamente las causas de las fugas en los ductos conductores de hidrocarburos en el Activo Integral Cinco Presidentes, determinando que tipos de ductos presentan el mayor índice de estas, analizando antigüedad, tipo de material del ducto, tipo de producto que se transporta, consecuencias de la fuga, tanto sociales, operativas y económicas.

Y1.- Proponer proyectos integrales para rehabilitación o sustitución de ductos. En función de los resultados del estudio, se tendrá la posibilidad de llevar a cabo

Página 31 de 71

Page 42: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

programas atrevidos para atender y desaparecer este problema mayúsculo del Activo Cinco Presidentes, proponiendo incluso, en caso de resultar así, el cerrar todos los pozos de los campos que ya no resulten con posibilidades de incremento o al menos el de mantener su cuota de producción.

Y2.- Reducción de pérdidas económicas por causas de las fugas y sus consecuentes actividades para rehabilitación, reparación, pago de afectaciones, el saneamiento de áreas contaminadas, multas a las autoridades encargadas de la vigilancia y control de lo relativo a Impacto Ambiental (PROFEPA, INE, SEMARNAT), diferimiento de proyecto importantes por desvío de recursos.

4.5. Extracción de la muestra

Universo o población.

El universo de elementos a estudiar está constituido por el censo de ductos del Activo Integral Cinco Presidentes, que actualmente existen, ya sea en operación o fuera de operación, siendo que estos últimos representan riesgos por permanecer en muchas ocasiones "cargados" de hidrocarburos o bien sin inertizarse de acuerdo normas y procedimientos vigentes.

Este censo está conformado por el siguiente listado de ductos, todos de tubería de acero al carbón, construidos bajo especificaciones regulatorias vigentes en el momento de su instalación:

1. Líneas de descarga de hidrocarburos, definidas como los ductos que sirven para conducir el aceite crudo (petróleo) desde la válvula de bloqueo de un árbol de un pozo en explotación hasta la instalación más cercana para su recolección y posterior tratamiento primario. Los diámetros de los ductos varían según el volumen a transportar por la productividad del pozo en cuestión, pero en nuestro caso, por las características de estos pozos, se puede decir que el 99% de estas son de 76 mm. (3 pulgadas) de diámetro.

2. Líneas de bombeo neumático, son los ductos que sirven para la inyección de gas proveniente del proceso de compresión, a los pozos que ya han bajado sus presiones propias internas de yacimiento, permitiendo continuar con la explotación secundaria de estos, al proporcionarle energía suficiente para que el aceite crudo (petróleo) pueda salir a superficie. En la totalidad de nuestro caso estas líneas son de 54 mm. (2 pulgadas) de diámetro.

3. Oleoductos, son los ductos principales de transporte de aceite crudo, desde la instalación primaria de recolección del aceite proveniente de los pozos, hasta la instalación siguiente, ya sea para su tratamiento secundario (deshidratación, endulzado, mezclado) o para su almacenamiento para la venta. En nuestro caso los diámetros de estos varían según el volumen a transportar, iniciando en 102 mm. (4 pulgadas) hasta los 305 mm. (12 pulgadas).

Página 32 de 71

Page 43: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

4. Gasoductos, son las líneas principales de conducción de gas, ya sea para su tratamiento o venta en centros de recolección o almacenamiento, como para su disposición para el suministro de gas de inyección en los pozos de campos productores para la recuperación secundaria, donde se apoyan con las líneas de bombeo neumático mencionados en el punto 2. En nuestro caso, como los oleoductos, sus diámetros varían desde los 102 mm. (4 pulgadas) hasta los 305 mm. (12 pulgadas).

5. Líneas de inyección de agua congenita, estas se utilizan para la disposición del agua que resulta del primer tratamiento que se la da al hidrocarburo, donde se separa el agua y el gas para obtener el aceite limpio. Estas líneas conducen el agua para su inyección a los yacimientos mediante pozos letrina, donde se tienen posibilidades menores de recuperación de producción. Su diámetro en nuestro caso, es de 50 mm. (2 pulgadas).

Figura 3

Esquema que muestra los diferentes ductos que operan para la explotación de yacimientos a través de un pozo productor de hidrocarburos.

Página 33 de 71

Page 44: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capitulo V Análisis de las fugas en los ductos del Activo Integral Cinco Presidentes. 5.1 Situación actual del sistema de ductos.

El sistema de transporte de hidrocarburos a través de ductos en el Activo Integral Cinco Presidentes, desde los pozos productores, hasta las instalaciones de proceso primario o de punto de venta, es a través de un conjunto de redes y ramales de tubería, en su mayoría de tubería de acero al carbón, construidos bajo esquemas de contratación de terceros, desde los años 60's a los 90's, y que por la antigüedad que tienen de operación, así como por las características físicas y topográficas de ubicación de los campos productores, que se ubican en áreas predominantemente inundadas la mayor parte del año, por lo que dichos ductos han sido afectados por la acción de los agentes naturales que causan corrosión exterior, pero existe otro agente que contribuye a este problema, el contenido de agua del petróleo crudo, que ocasiona la corrosión interior que es el segundo en importancia para la generación de fugas en los ductos del Activo.

Otro factor predominante es el incremento de la población en las zonas de los derechos de vía que se ubican en zonas rurales, donde las personas, con el afán de obtener algunos recursos económicos adicionales, cometen actos vandálicos en contra de las instalaciones sin medir el riesgo que esta actividad implica, ya que provocan las fugas mediante el corte intencional de la tubería, sin conocimiento alguno de las condiciones operativas de presión, temperatura, flujo o gasto, tipo de producto, etc., para el robo del tramo de tubería para su venta como hierro de chatarra o únicamente para conseguir que al derramarse el hidrocarburo, se afecten las zonas de cultivo y con esto se le indemnice por los daños que ellos mismos se causan.

Como consecuencia de lo anterior, en el Activo Integral Cinco Presidentes de Pemex Exploración y Producción, en los últimos 10 años se ha invertido cerca de 250 millones de pesos, no contemplados originalmente en su presupuesto, para atender el saneamiento de áreas contaminadas por fugas de petróleo crudo en su mayoría, ocasionando desvío de recursos que se tenían enfocados a otros rubros, como el de sustitución y construcción de ductos, perforación de pozos e infraestructura para el incremento de la producción, que son el objetivo principal del Activo, generados como proyectos con programas ambiciosos para el abatimiento de fugas en la Región Sur.

Página 34 de 71

Page 45: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.2 Localización de las instalaciones del Activo.

La infraestructura de ductos del Activo Integral Cinco Presidentes, que abarcan tanto los de transporte primario, que van desde los pozos productores a los cabezales de recolección de las baterías; secundarios, que transportan los hidrocarburos de las baterías de separación a los puntos de venta; que es donde termina el alcance de Pemex Exploración y Producción, para transferir derechos y responsabilidades a las otras subsidiarias. Se incluyen también dentro de esta infraestructura, los ductos de transporte de gas o agua producto de la separación primaria, ya sea para venta o reinyección a los pozos, que en su totalidad, según el censo de ductos, abarca un total de un poco mas de 1,500 kilómetros de ductos tendidos, de los cuales el 78% se encuentran en operación y el 22% restante están fuera de operación.

A raíz de su descubrimiento y puesta en operación, a partir de 1931, con el campo petrolero de "El Plan", cercano al municipio de Las Choapas, al sur del estado de Veracruz, y con el último campo descubridor de reservas, "La Central", al Noroeste del municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, para un total de 23 campos, seis de los cuales se encuentran cerrados o clausurados y sin posibilidades de desarrollo posterior, donde en total se han perforado mas de 1500 pozos, de los cuales aún operan 471 pozos pero se tienen detectados 280 pozos con posibilidades para continuar el desarrollo de algunos campos, por lo que los recursos para inversión deberán enfocarse a estos campos.

Tabla 5.- Evolución de los campos productores que aportan el 80% de la producción actual del Activo Integral Cinco Presidentes.

Página 35 de 71

Page 46: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Así se tiene que para el Activo Integral Cinco Presidentes, actualmente el 80% del aporte de la producción total, de cerca de 38 mil barriles por día, se da en 12 campos, que también se tienen identificados con posibilidades, según estudios sísmicos de detalle, realizados recientemente (tabla 6).

-San Ramón

lf?odador_2 ¡¡Cinco Presidentes.

Blasilio Cerro Nanchital

. Lacamango Moloacán La Central Cuichapa-I Los Soldar. Jtros cami

Reserva 2P (MMBPCE)

255.03 126.68 56.90 37.16 36.36 30.90

Prod. ( B - -

3,2-3,1

5PCED)

¡44

1,7J -1 6,7' 2,5l

17.17 11.57 10.94 8.46 8.20 7.47

56.14

3,045 2,260 1 772 1,038 1,488 1,109 „ 8400

662.98-

Para determinar las posibilidades de desarrollo, se tiene un mecanismo de potencialidad de reservas, que se identifica como sigue: 1P para reservas probadas, 2P, para reservas probables y 3P para reservas posible, por lo que se deberá seguir el resultado de la matriz de posicionamiento 2P, que nos indica, para los principales campos lo siguiente:

" • - :— — . — • — . - , - . - , : - . - ; • •-; •••-•v..-.',- -

• C. Presidentes

v . " ¡ <

Reserva remanente (MMBPCE)

Figura 4, Matriz de posicionamiento 2P

Página 36 de 71

Page 47: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

La matriz se construye a través de la graficación mediante dispersión, de los valores de las reservas remanentes de los campos, en millones barriles de petróleo crudo equivalente y el flujo de producción que actualmente aportan, en barriles por día de petróleo crudo equivalente. Esta nos representa el potencial de cada campo en función de sus reservas, ubicando a cada uno de ellos según su producción actual, permitiendo Identificar a los que se les deba invertir los recursos para eficlentar la obtención de hidrocarburos, que es primordialmente, el objetivo del Activo.

Así, bajo esta premisa, una vez Identificados los campos con mejores oportunidades, se llevará a cabo el estudio de las fugas en esos campos en el periodo del año 1997 a mayo de 2005, con la siguiente base de datos e información disponible:

Censo de ductos.- Es la base de datos de Pemex, en este caso de Pemex Exploración y Producción para registrar todos y cada uno de los datos referentes a sus líneas de transporte de hidrocarburos, conformado de datos que se han dado de alta para conocer sus características del ducto en cuanto a especificaciones, origen y destino, a diseño, características de la construcción, modificaciones realizadas, equipos y accesorios instalados, condiciones operativas de diseño, de construcción, estado actual, programas de vigilancia, operación y mantenimiento, retiro, con sus respectivos costos, asimismo, se registran datos como incidentes, fugas, accidentes, etc., enunciando el lugar de ocurrencia, la causa, sus consecuencias y costos que origina. Este censo de ductos se encuentra bajo esquemas de ámbitos informáticos que permiten su consulta en tiempo real para toda la Entidad, por lo que se considera altamente confiable para la toma de decisiones para llevar a cabo acciones que permitan una operación segura y confiable para la red de ductos de Pemex .

De la base de datos se extrae la Información requerida para el análisis, su evaluación y toma de decisiones respecto a las acciones a llevar a cabo para la reducción de fugas en los ductos de transporte y sus respectivas consecuencias al medio ambiente, las personas y al presupuesto de la Entidad.

Con la finalidad de manipular y extraer datos que aporten información para el análisis y toma de decisión, la información es conformada de la siguiente manera:

1. Número de activo fijo

2. Origen

3. Diámetro

4. Destino

5. Longitud

6. Producto que maneja

7. Campo productor

8. Material de construcción del ducto.

9. Especificaciones de construcción (Grado de tubería, espesor de pared)

Página 37 de 71

Page 48: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

10.Condiciones operativas de presión, temperatura y volumen.

11. Tipo de protección anticorrosiva y mecánica.

12.Sistemas de protección catódica.

13. Estado actual.

14. Fecha de construcción

15. Antigüedad

16. Fugas presentadas

• Fecha

• Número de fugas

• Ubicación

• Causa

• Tipo

17.Tramos superficiales de tubería (Km., longitud)

18. Cruzamientos de otras líneas de conducción.

19. Cruzamiento de caminos.

20. Cruzamiento de cuerpos de agua (ríos, lagunas, arroyos)

21. Datos de reparaciones realizadas

• Fecha.

• Kilómetro.

• Longitud

• Especificaciones de tubería

• Ubicación

• Causa de la reparación

22. Consecuencias originadas por las fugas

• Áreas impactadas.

• Volúmenes derramados.

• Volúmenes recuperados.

• Consecuencias.

23. Producción diferida por causas de la fuga/reparación y sus costos.

24. Características del hidrocarburo que se transporta.

25. Reservas remanentes del yacimiento que se explota.

26. Programas de intervención para continuar explotación.

Página 38 de 71

Page 49: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Así, identificados los principales campos productores, se deberá analizar la información disponible, para determinar la incidencia de fugas de estos, y disponer del elemento que nos permita tomar una decisión al respecto, para esto se propone calificar mediante valores ponderadamente a cada factor mencionado, según su importancia de manera que se garantice la seguridad en la operación de la red de ductos que se estudien.

Para este objetivo, se planea aplicar una metodología que analice la información disponible en cada uno de los ductos del Activo Cinco Presidentes y para la toma de decisiones, a fin de documentar el protocolo de un proyecto tendiente a disminuir las fugas en los ductos, mediante la inspección, rehabilitación y/o sustitución de los mismos.

Con este se podrán alcanzar otros objetivos más específicos, que permitan:

1. Evaluar y clasificar la información existente de cada uno de los ductos considerados.

2. Diseñar una base de datos que integre de manera sistemática la información de los ductos, y que permita establecer los criterios necesarios para la toma de decisiones.

3. Evaluar las condiciones de operación de cada uno de los ductos.

4. Desarrollar las propuestas que, de acuerdo al resultado del análisis de la información, mejoren el estado actual de operación de los sistemas

Esta ponderación, como se menciona, está en función de la importancia del dato evaluado, por lo que se asignarán los mayores valores a los parámetros críticos de acuerdo a la normatividad vigente, como los que implican cuestiones de riesgo a la seguridad y operación de las líneas, y los menores a los que tienen que ver con aspectos de perspectivas de explotación de nuevas arenas productoras, todo enfocado a obtener un resultado veraz y sustantivo que refleje la realidad de cada uno de los ductos analizados, diseñándose con estos valores una matriz de datos, para tener los elementos requeridos que nos permitan proponer proyectos integrales que avalen la sustitución inmediata o en su caso la rehabilitación de la red o sistemas de ductos de transporte de hidrocarburos, contando además, con información de la inversión requerida para llevar a cabo las acciones y sus programas de ejecución, mencionando los beneficios para la comunidad, al medio ambiente y a nuestra Institución.

Con apoyo de la matriz diseñada, del análisis técnico-económico y del análisis de sensibilidad realizado en el software "Pipesim" fueron formuladas las alternativas más viables para el logro del objetivo, y se le analizó económicamente para determinar la rentabilidad de la propuesta resultando económicamente rentable, ya que el logro del objetivo representa una recuperación de la inversión realizada en un período de 6 años.

Página 39 de 71

Page 50: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.3.- Definición de parámetros.

A fin de valorar las premisas que servirán para el análisis de la información, nos enfocaremos a calificar los siguientes factores, que si bien no son los únicos, son para nuestro caso, los más representativos ya que se soportan de información fidedigna que nos llevará a una propuesta eficiente:

Impacto del producto. Los derrames de hidrocarburos, por las sustancias que involucran, se consideran como emergencias ambientales debido a que pueden poner en peligro en los lugares donde se producen, la integridad de los ecosistemas, así como la preservación de los recursos naturales.

Un derrame de hidrocarburos, cuando permanece sin ser atendido, causa daños constantes y crecientes al suelo y a otros recursos naturales.

Todo lo anterior está basado en parámetros a analizar asociados a los hidrocarburos para los que se establecen límites máximos permisibles de contaminación en suelos

Tipo de recubrimiento dieléctrico y protección catódica.- La prevención de la corrosión exterior en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas se lleva a cabo mediante la aplicación de recubrimientos anticorrosivos y sistemas de protección catódica, con la finalidad de tener las tuberías de acero enterradas o sumergidas en buenas condiciones de operación y seguras.

El tipo de recubrimiento anticorrosivo se debe seleccionar tomando en cuenta las condiciones de operación, la instalación, el manejo y el escenario particular de exposición de la tubería por proteger, así como la compatibilidad con la protección catódica complementaria.

Durante el manejo y almacenamiento de la tubería recubierta, ésta debe estar protegida para evitar daños físicos. Se debe realizar una inspección dieléctrica de acuerdo a las características del recubrimiento anticorrosivo para determinar que no presente poros o imperfecciones. En caso de detectarse imperfecciones se deben eliminar las reparaciones y realizar nuevamente la inspección dieléctrica hasta su aceptación.

Cuando la tubería enterrada o sumergida quede expuesta a la superficie en la parte de transición, entre el tramo aéreo y el enterrado (interfase suelo-aire), se debe aplicar un recubrimiento anticorrosivo en la parte expuesta que prevenga la corrosión.

Antigüedad.- A menos que se cuente con resultados estadísticos en el manejo de los productos, y en la eficiencia de los sistemas de prevención o control de la corrosión que se adopten, se deberá utilizar un espesor adicional como margen de corrosión de 6.25 milésimas de pulgada por año (MPY), para una vida útil mínima de 20 años

Página 40 de 71

Page 51: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Para efectos del margen de corrosión, deberá analizarse el estudio y diseño del sistema de protección catódica respectivo, con base a las condiciones de operación y resultados estadísticos de sistemas semejantes y a la posible integración con otras instalaciones.

Además deberá tomarse en consideración la instalación de niples para inyección y porta testigos de evaluación de inhibidores (corrosímetros) en aquellos ductos que lo requieran.

El espesor como margen de corrosión lo determinará el diseñador en función de los resultados estadísticos que se tengan en el manejo de los productos, y de la eficiencia de los sistemas de prevención o control que se adopten, considerando la vida útil de la tubería de por lo menos 10 años

Número y tipo de fugas.- Las fallas se deben investigar para determinar las causas que las originaron e implementar medidas preventivas para evitarlas. Se deberá contar con medidas de mitigación o sustitución de tubería donde los reportes de fuga indiquen una Incidencia que rebase los límites establecidos por la práctica general de la industria del gas natural.

Cualquier fuga o ruptura en el ducto se debe documentar y registrar, así como sus reparaciones. El registro de un incidente se deberá realizar conjuntamente con la inspección de la fuga. Los registros de patrullajes, inspecciones y otros se deben conservar por el tiempo que permanezca operando el sistema de transporte.

Para operar cualquier tramo de tubería se debe llevar a cabo el mantenimiento del mismo. Cualquier tramo de tubería que represente riesgo se debe reparar, reemplazar o remover de servicio. Las fugas se deben reparar en el plazo que se establece en la normatividad vigente.

Las personas que realicen actividades de transporte deben tener un procedimiento para la vigilancia continua de sus instalaciones, para determinar y tomar la acción apropiada en casos de cambios en la clase de localización, fallas, historial de fugas, corrosión, cambios sustanciales en los requerimientos de protección catódica, y otras condiciones no usuales de operación y mantenimiento.

En caso de determinar que un tramo de tubería se encuentra en condiciones no satisfactorias, pero no existe un riesgo inmediato, se debe iniciar un programa para reacondicionar o eliminar el tramo involucrado y en caso de que dicho tramo no se pueda reacondicionar o eliminar, en ese momento.

Se debe realizar vigilancia continua del sistema de transporte para poder determinar las condiciones operativas o de mantenimientos anormales o inusuales.

Las inspecciones de fugas se deben realizar a intervalos que no excedan 15 meses, pero como mínimo 1 vez cada año calendario. Se debe utilizar equipo especializado en la inspección para la detección de fugas.

Página 41 de 71

Page 52: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Cruzamientos de vías de comunicación, cuerpos de agua y de líneas en operación. Por su naturaleza, los ductos de transporte de hidrocarburos se trazan por rutas o derechos de vía que en algún momento requieren de cruzar una vía de comunicación, un cuerpo de agua o alguna otra línea en operación, por lo que se deberán respetar los ordenamiento relativos y sujetándose a las condiciones que se hayan estipulado en los permisos respectivos, en la inteligencia de que los gastos que originen los cruces, serán por cuenta exclusiva de quien cruce las obras ya existentes y de que las nuevas obras o instalaciones se harán de acuerdo con el dictamen de la Dirección y las condiciones que fijen las dependencias gubernamentales afectadas.

Las tuberías y sus sistemas de protección, deberán ser de algún material que llene las características y especificaciones necesarias para resistir las presiones y temperaturas de trabajo, y deberán satisfacer las normas establecidas por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Industria y Comercio y por el Instituto Mexicano del Petróleo.

De acuerdo con la clase de hidrocarburos o productos derivados del petróleo que se manejen, deberán tomarse medidas para evitar, o cuando menos disminuir, la corrosión de las tuberías; exteriormente deberán ir recubiertas para su protección con materiales adecuados, y deberán estar enterradas en una cepa a una profundidad de 50 centímetros contados desde la superficie del terreno a la parte superior del tubo, salvo en casos de terrenos rocosos en que esa profundidad podrá ser de 30 centímetros, siempre y cuando el tubo esté protegido cuando menos por 10 centímetros de material suave y convenientemente compactado en toda su periferia. Las juntas o soldaduras de los tubos serán del tipo que sea más conveniente y deberán garantizar su impermeabilidad y resistencia en las condiciones de trabajo.

Clasificación.- Según la clase de la localización por donde se aloje la tubería. El criterio para determinar la clase de localización por donde pase un ducto de transporte de hidrocarburos, será el siguiente: La unidad para la clasificación de la localización será un área unitaria de 400 x 1600 m (1/4 x Imilla), o sea 200 metros a ambos lados del eje del ducto en un tramo de 1600 m. La clase de localización se determinará por el número de construcción que se encuentren en esta área unitaria. Cada casa o sección de una construcción, destinada para fines de ocupación humana o habitacionales, se contará como una construcción por separado.

Para ductos cuya longitud sea menor a 1600 m (1 milla) la localización será asignada de acuerdo a la clase que corresponda a un ducto de 1600 m (1 milla) de longitud a través de la misma área.

Localización clase 1.- Es la que tiene 10 o menos construcciones para ocupación humana en un área unitaria, o en los casos en donde la tubería se localice en terrenos despoblados, desiertos, de pastoreo, granjas.

Clase 1 División 1.-Esla localización clase 1 donde el factor de diseño del ducto es mayor a 0.72, pero menor a 0.80 y la cuál será probada hidrostáticamente con un valor de presión de prueba igual a 1.25 veces la presión máxima de operación.

Página 42 de 71

Page 53: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Clase 1 División 2. Es la de acuerdo al código localizador) clase 1 donde el factor de diseño del ducto es menor o igual a 0.72, y la cuál será probada hidrostáticamente con un valor de presión de prueba igual a 1.10 veces la presión máxima de operación.

Localización clase 2. Es la que tiene más de 10 pero menos de 46 construcciones para ocupación humana en un área unitaria de terreno. Comprende áreas en la periferia de las ciudades, áreas industriales, ranchoslO.

Localización clase 3. Es aquella área en donde se cumpla una de las siguientes condiciones:

Cuando en un área unitaria existan 46 o más construcciones destinadas a ocupación humana o habitacional.

Cuando exista una o más construcciones a menos de 100 m del eje del ducto y se encuentra ocupada normalmente por 20 o más personas.

Cuando exista un área al aire libre bien definida a menos de 100 m del eje del ducto y ésta sea ocupada por 20 o más personas durante su uso normal, como sería un campo deportivo, un parque de juegos, un teatro al aire libre u otro lugar público de reunión.

Cuando el ducto pase a 100 m o menos de áreas destinadas a fraccionamientos o casas comerciales, aun cuando en el momento de construirse el ducto solamente existan edificaciones en la décima parte de los lotes adyacentes al trazo.

Cuando el ducto se localice en sitios donde a 100 m o menos haya un tránsito intenso u otras instalaciones subterráneas.

Considerándose como tránsito intenso un camino o carretera pavimentada con un flujo de 200 ó más vehículos en una hora pico de aforo.

Localización clase 4. Es aquella área unitaria donde prevalecen edificios de 4 o más niveles donde el tráfico sea pesado, o denso, considerando como tráfico intenso un camino o carretera pavimentada con un flujo de 200 o más vehículos en una hora pico de aforo; o bien, existan numerosas instalaciones subterráneas.

Tramos superficiales.- La profundidad mínima de las zanjas que alojarán las tuberías en un sistema de distribución se determina de acuerdo con la tabla siguiente:

Tabla 7

Ubicación

En general En derechos de vía, en carreteras o ferrocarriles Cruzamientos de calles o carreteras Cruzamientos de ferrocarriles: Tubería encamisada Tubería sin encamisar Cruces de vías de agua Bajo canales de drenaje o irrigación

Excavación normal (cm)

60 75 120

120 200

120 75

Excavación en roca (cm)

60 75 120

120 200

60 60

FUENTE: CID-NOR-N-SI-0001/98

Página 43 de 71

Page 54: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Para los casos de cruces de ferrocarril, carreteras u obras especiales, la instalación de las tuberías debe sujetarse a las normas oficiales mexicanas o, en caso de no contar con estas últimas, con las especificaciones técnicas que le señale la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La excavación de la zanja que aloja la tubería debe cumplir con los requerimientos de ancho y profundidad para su debida instalación. Antes de colocar la tubería en la zanja, ésta debe estar limpia, libre de basura, escombro o materiales rocosos o cortantes que pudieran ocasionar daños a las tuberías. La superficie del fondo de la zanja debe emparejarse y afinarse de tal manera que permita un apoyo uniforme de la tubería.

Cuando una tubería cruce otras instalaciones de servicios se debe cuidar de no dañarlas y prever una separación para el mantenimiento y reparación de ambas instalaciones. La distancia de la separación mínima debe ser 30 cm. con relación a estructuras y otros servicios subterráneos. Cuando una tubería que opere a una presión mayor a 685 kPa cruce con otras instalaciones subterráneas, la distancia mínima entre la tubería y las otras instalaciones debe ser de 100 cm. En caso de no poder cumplir con lo anterior, se debe proteger o aislar a la tubería, para no interferir la protección catódica

Contenido de ácido sulfhídrico.- En el caso de que el fluido contenga ácido sulfhídrico, se deberá proteger interiormente por medio de inhibidores de corrosión. Los antecedentes de esta especialidad, demuestran que no existe una Norma Nacional o Internacional, que integre todas las variables y etapas que deben de considerarse en el diseño de un programa de evaluación de la corrosión y tratamiento con inhibidores en ductos, debido a que cada fluido presenta condiciones particulares debidas a su calidad, operación, mantenimiento, diseño y construcción del ducto y limpieza interior entre otros factores.

No obstante que antes de la prestación del servicio de transporte por ducto, algunos de los hidrocarburos líquidos y gaseosos son sometidos a variados procesos de eliminación de impurezas, aún conservan contaminantes que pueden afectar la integridad física de las instalaciones de ductos, debido principalmente al fenómeno de corrosión interior.

Esto nos permitirá programar con las herramientas adecuadas, las corridas de dispositivos de limpieza para realizar con efectividad la limpieza interior, lo cual influirá definitivamente para establecer un programa eficaz de inyección y monitoreo de inhibidores de corrosión.

No obstante que pudiese haber tuberías en buenas condiciones a las que nunca se les haya corrido dispositivos de limpieza desde su construcción, lo más probable es que la mayoría hayan tenido mantenimiento de alguna clase. Entre los objetivos principales de correr diablos de limpieza destacan los siguientes:

a) Eliminar residuos de sedimento, óxido, parafinas, humedad, contaminantes y bacterias entre otras sustancias.

Página 44 de 71

Page 55: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

b) Controlar la calidad del fluido transportado c) Preparar la superficie Interna del ducto para implementar y/o mejorar un

programa de inyección de Inhibidores d) Mantener la capacidad del ducto, debido a que los depósitos reducen el área

interna de su sección transversal y afectan la eficiencia hidráulica del sistema.

La existencia de sedimentos como óxido o arena, favorecen la proliferación de bacterias y por tanto de la corrosión. La función principal de un diablo de limpieza es, remover los depósitos de la pared interna del ducto, desplazarlos y eliminarlos de su Interior. Se debe tener cuidado de recibir en recipientes adecuados los residuos desplazados por la limpieza interior en ductos con diablos, a fin de que sean analizados en un laboratorio especializado, y se asegure que los resultados obtenidos reflejen con certeza, la situación que priva en el interior de los ductos.

De los análisis de laboratorio, es posible inferir los fenómenos que se suscitan en el Interior de los ductos de transporte, como puede ser la presencia de humedad, sulfuro de fierro, óxidos de fierro, crecimiento de bacterias, metales pesados y/o bentonita entre otros materiales, y estar en posibilidad de tomar las medidas correctivas necesarias.

Inspección ultrasónica.- Para garantizar los espesores de operación adecuada y segura de los ductos se deberán efectuar inspecciones ultrasónicas, mediante técnicas modernas probadas.

Para el desarrollo de la inspección se deberán ejecutar las siguientes actividades: • Excavación. Se efectuará excavación a fin de dejar accesible el área de inspección

establecida en el apartado anterior. • Limpieza en puntos de medición. Con el objeto de obtener una superficie adecuada

para medir espesores, se debe limpiar el área superficial de la tubería, removiendo el recubrimiento, hasta lograr un acabado similar al 'comercial'. En la zona donde se tenga corrosión, se deberá limpiar con cepillo de cerdas.

• Sistema de referencia. El área a inspeccionar deberá ser caracterizada mediante el trazo de una retícula de 3 pulg. x 3 pulg.

• Inspección visual. Se anotarán las observaciones de esta inspección en un formato establecido.

• Medición de espesores. Se deberá medir el espesor de cada una de las intersecciones de la retícula de referencia. Para la medición de espesores se recomienda un palpador de haz recto, asimismo, en áreas corroídas el cálculo del espesor se realizará mediante el empleo de un micrómetro montado sobre una barra. El objeto principal de esto es conocer la profundidad máxima de la corrosión, adícionalmente se deberá medir la longitud máxima en la dirección longitudinal de la zona corroída.

• Reposición del recubrimiento. Cuando la inspección haya terminado, el área metálica descubierta deberá ser protegida mediante la aplicación de un recubrimiento similar o de mejor calidad al removido.

Esta inspección deberá efectuarse cada año en principio y cuando se tengan suficientes datos para estimar la velocidad de desgaste, se establecerá el programa específico de inspección.

Página 45 de 71

Page 56: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.4.- Diseño de matriz

5.4.1 Generalidades.- Dentro de los factores más importantes que se tomaron en cuenta para el análisis de las líneas son los siguientes factores con sus valores de ponderación:

5.4.1.1 Impacto del Producto.- Se consideró el producto que es transportado por las líneas, así como el impacto ambiental que ocurre cuando se presenta una fuga.

Su clasificación y ponderación es la siguiente:

Tabla 8.- Ponderación por impacto del producto

' > ~ "5 Rrodjfcto Crudo Agua congenita Condensado Gas Agua

PfóOTSón • ' 5 4 3 2 1

Fuente: Propia

5.4.1.2 Tipo de recubrimiento. Se clasificó y dio ponderación de acuerdo al tipo de recubrimiento con que cuentan las líneas.

Tabla 9.- Ponderación por tipo de recubrimiento

m?Wáénecumnifetiém"A Tricapa FBE Cinta Alquitrán de hulla Desnudas

mm8ffi&3&&vjm?. ¡ i 2 3 4 5

Fuente: Propia

Requerimientos mínimos de aceptación para recubrimientos a base de brea de alquitrán de hulla.

Tabla 10.- Requerimientos para esmaltes de alquitrán de hulla aplicados en caliente

mmmtímmmm Gravedad específica a 25 °C Penetración a 25 °C Punto de ablandamiento Cenizas, % en peso Resistencia dieléctrica

mfflffimi&mm 1.4.a 1.6

0a10 82 a 130°C

25 a 35 5 V/um (130 V/mil) mínimo

» 3 Í é t a a o l l é l p A . e b l « ASTM D 2320 ó equivalente

ASTM D5 ó equivalente ASTM D36 ó equivalente

ASTM D2415 ó equivalente ASTM D149 ó equivalente

FUENTE: COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

Página 46 de 71

Page 57: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Tabla 11.- Requerimientos mínimos de aceptación para epóxicos adheridos por fusión aplicados sobre acero

Propiedad »1< Resistencia al Impacto

Resistencia a la abrasión Porosidad en sección transversal Porosidad en la interfase Adhesión Penetración 0% Desprendimiento catód¡co24 ó 48 horas, 65 °C, 1.5 V, 3% NaCI 28 días, 70 °C, 1.5 V-Cu/CuS04, 3%NaCI Resistencia al agua 7 días a 50 °C

28 días a 50 °C

Prueba de doblez A 23 °C diám.8.3 mm. 350 um ± 20% A -18 °C diám.13.3 mm. 350 um±20% A-30°Cdiám.19.1 mm.

Resistencia dieléctrica

Resistividad eléctrica 100 días, #5 NaCI, 80 °C Cámara de humedad

Intemperismo acelerado

Espesor

Requerimientos físicos 1.8 Kg.-m (160 Ib.-pulg.) 1.5J sin defectos 20 a 35 mg pérdida /1000 ciclos Calificación de 1-4

Calificación de 1-4 437 Kg./cm2 (6215 Ib./pulg2) (-40°C a 93°C) Diám. 16 mm. máximo

Diám. 20 mm. máximo

Desprendimiento de 1mm de radio máximo Desprendimiento de 2.2 mm. de radio máximo (mínimo) 6.9 grados / diámetro longitud 4.3 grados / diámetro longitud 3.0 grados/diámetro longitud

46.5 V/um (1180 V/mil) mínimo

> 108 ohms-m2 ASTM D5682 ó equivalente Sin ampollamiento cuarteaduras u óxido 1000 h mínimo Superficie talqueada, sin cuarteaduras o quiebres 300um (12 mils) mínimo 400um (16 mils)promedio

< Método de prueba CSA 245.20 ó equivalente

ASTM D 4060 ó equivalente CSA 245.20 ó equivalente

CSA 245.20 ó equivalente ASTM D1022 ó equivalente ASTM G17 ó equivalente CSA 245.20 ó equivalente

CSA 245.20 ó equivalente

British Gas PS/CW6 ó equivalente

CSA Z245.20 sección 12.11 ó equivalente

ASTM D 149 ó equivalente

ASTM D 149 ó equivalente

ASTM D2247 ó equivalente

ASTM G23 ó equivalente

ASTM G-12 ó equivalente

FUENTE: COMERCIAL RESINS COMPANY

5.4.1.3.- Antigüedad de la línea. Este factor es de gran importancia en la determinación de las líneas por sustituir, ya que en el tiempo que fueron construidas solo se cumplía con las necesidades operativas sin el adecuado control de calidad, ocasionando con esto los cruzamientos de líneas y por lo mismo la existencia de puntos calientes, los cuales se consideran como localizaciones de corrosión exterior acelerada.

Su clasificación y ponderación es la siguiente:

Página 47 de 71

Page 58: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Tabla 12.- Ponderación por antigüedad de la línea.

Antigüedad Mayores de 10 años

De 5 a 10 años De o a 5 años

Ponderación 3 2 1

FUENTE: PROPIA

5.4.1.4 Estadística de Fugas

El histograma de fugas nos proporciona una ¡dea más precisa de las condiciones actuales en que se encuentran estas.

Tabla 13.- Su clasificación y ponderación es la siguiente:

' Fugas I Ponderación D e l a 2 D e 3 a 4

Mayores de 5

1 2 3

FUENTE: PROPIA

5.4.1.5 Número de Cruces

El tener un derecho de vía ordenado, nos da la pauta al cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo así como la pronta intervención correctiva que se presente en las líneas. Es por esto, que dentro del análisis realizado se contempla la posibilidad de modificar el derecho de vía tomando en consideración una mejor ubicación (Referencia 2.5)

Su clasificación y ponderación son las siguientes (tabla 14):

Número de Cruces

Ríos Arroyos

Carreteras

Ponderación

3 2 1

FUENTE: PROPIA

5.4.1.6 Tramos Superficiales El cumplimiento a la normatividad para el manejo y tendido de las líneas de descarga, es una de las principales premisas que deben de tomarse en cuenta cada vez que son construidas o rehabilitadas (Referencia 2.7). La clasificación y ponderación es la siguiente:

Tabla 15.- Ponderación por tramos superficiales.

Tramos Superficiales D e l a 2 D e 3 a 4

Mayores de 5

Ponderación 1 2 3

FUENTE: PROPIA

Página 48 de 71

Page 59: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.4.1.7 Clase de la Localización.

El derecho de vía de la tubería deberá ser seleccionado para evitar en lo posible, áreas de casas-habitación, edificios industriales y lugares de asamblea pública, de acuerdo a la NORMA PEMEX NO.03.0.02 y Norma CID-NOR-01/96 (Referencia 2.6)

La clasificación y ponderación es la siguiente (Tabla 16):

Clase de Localización Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

Ponderación 1 2 3 4

FUENTE PROPIA

5.4.1.8 Protección Catódica Su clasificación y ponderación es la siguiente (Tabla 17):

Protección Catódica Sí No

Ponderación 1 2

FUENTE: PROPIA

5.4.1.9 Zonas Impactadas y Restauradas La importancia de renglón es que en la actualidad se tienen fuertes erogaciones por conceptos de multa ante la Procuraduría Federal de Protección al ambiente. El costo promedio de restauración de áreas contaminadas es de $6.0 millones de pesos por hectárea. Es importante considerar los riesgos que se tienen al tener líneas con una vida útil de más de 30 años, así como los daños que se ocasionan a las instalaciones y al medio ambiente. Ante esta situación, y por el hecho de que con un programa de inspección y de rehabilitación, es difícil aplicar por la situación geográfica de los campos, difícilmente aseguraríamos que no ocurra otra fuga. La clasificación y ponderación es la siguiente (Tablas 18 y 19):

Ponderación por zona impactada. Zona Impactada

No tiene Si tiene

Ponderación 1 2

Ponderación por zona restaurada. Zona Restaurada

No tiene Si tiene

Ponderación 1 2

FUENTE: PROPIA

5.4.1.10 Contenido en % H2S, % Arena, % Cloruros El alto contenido de ácido sulfhídrico, arena y cloruros en el agua congenita, son factores determinantes en la vida útil de las líneas de descarga de los pozos, ya que cualquiera de ellos, ocasiona daños a éstas, (Referencia 2.8)

Página 49 de 71

Page 60: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

r* I I C B I B L I O T E C A

Su clasificación y ponderación son las siguientes (Tablas 20, 21 y 22): Ponderación por contenido Ponderación por arena Ponderación por contenido de sulfhídrico. pendiente de explotación de cloruros.

Cloruros (ppm)

1000-5000 5001 - 250000

> 250000

Ponderación

1 2 3

H2S (ppm)

0 - 3 4 - 9 >9

Ponderación

1 2 3

FUENTE. PROPIA

Arena %

0.0 - 0.49 0 .5-1.0

Ponderación

1 2

5.4.1.11 Reserva del Campo

En este rubro se toma en cuenta la clasificación que tiene cada campo respecto a la reserva probada, así como también la perspectiva que se tiene con respecto al tiempo, según la cartera de proyectos. Lo anterior es con el fin de que a la hora de la toma de decisiones se determine si se invierte o no en la instalación superficial.

5.4.1.12 Arenas pendientes

Respecto a las arenas pendientes, se tomó en consideración si cada uno de los pozos analizados cuenta con arenas (yacimientos) pendientes de explotar, o no, esto con el fin de tomar decisiones de inversión en la instalación superficial, cabe aclarar que el objetivo de este estudio es respecto a los ductos, el análisis de las arenas pendientes puede ser motivo de otras tesis.

5.5.- Premisas para la propuesta de sustitución

a) Evitar cruce de líneas en pantano b) Evitar segregación de áreas cultivables c) Construir derechos de vía paralelos a los caminos existentes d) Evitar cruza mientas con otras líneas e) Facilitar la inspección, la operación y el mantenimiento f) Instalar la protección catódica, facilitando el control g) Facilitar la identificación de las líneas h) Lavar y desmantelar las líneas sustituidas i) Seleccionar la propuesta económicamente más viable j) Mantener las condiciones de operación actuales y/o mejorarlas

5.6.- infraestructura de apoyo para el análisis de la información.

5.6.1.- Simulación de condiciones de operación en ductos.- Para esa fase del proyecto, se propone la utilización de software de análisis y cálculo de fluidos multifásicos, denominado "pipesim", que es especialmente utilizado en la industria petrolera para simular las condiciones bajo las cuales operan los ductos, sin importar de la composición de estos fluidos, ya que prevé todas las alternativas reales para la carga de información que se de, desde el yacimiento de hidrocarburo, pasando por el pozo y el ducto de transporte, hasta la instalación de recolección.

Página 50 de 71

Page 61: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Con este se pretende obtener las condiciones real a los sistemas de ductos que se analicen, que sirva de apoyo para la propuesta de la mejor alternativa de solución al proyecto.

Fuente: Software PIPESIM Figura no. 5

Análisis nodal de una red de ductos Ventajas de software:

a) Calcula el funcionamiento de sistemas complejos b) Determina las presiones y las temperaturas a través de las trayectorias del flujo c) Identifica los puntos en donde existen obstáculos

t » S „ . c—~- _ _ j . . o, . „ . „ „ . ( _

Fuente: Software PIPESIM Figura no. 6

Reporte del análisis de sensibilidad

Página 51 de 71

Page 62: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.6.2.- Apoyo cartográfico, a través de la Unidad SICORI-SIGEDI.- La Unidad Corporativa de Sistemas de Información Geográfica -SICORIMR- es la dependencia de PEMEX que en el ámbito corporativo, proporciona servicios de información geográfica relacionados con la industria petrolera y su entorno físico, socio-político, económico y ecológico; especialmente en aspectos relacionados a la logística y seguridad de las instalaciones. Lo anterior para apoyar la toma de decisiones a niveles estratégicos tácticos y operativos.

SICORI tiene a disposición de los clientes de la Industria Petrolera, su Sistema de Información Geográfica (SIG), constituido por un sistema informático que emplea la mejor tecnología en equipo de cómputo, software e información y es capaz de realizar una gestión completa de datos geográficamente referenciados -mapas cuyos datos tienen asociadas coordenadas geográficas reales; ésta condición hace posible manipular, gráfica y analíticamente, la información de Petróleos Mexicanos y su entorno físico, económico y sociopolítico.

La funcionalidad asociada el SIG permite obtener servicios como: • Construcción e integración de datos geográficos: Diseños en CAD,

incorporación de información gráfica en papel u otras fuentes, asociación con bases de datos alfanuméricas.

• Edición cartográfica: Creación de nuevos mapas a partir de mapas existentes, combinando atributos del terreno como pendiente, vegetación, tipo de suelo, etc. Permite producir cartografía de calidad.

• Análisis espacial: Permite analizar los mapas estructurados en combinación con bases de datos asociadas. Se puede interrogar para seleccionar los datos de interés, ver los resultados interactivamente y desarrollar aplicaciones a la medida.

• Proyectos y servicios desarrollados

En más de nueve años de operación en la Industria Petrolera, SICORI ha adquirido gran experiencia en la integración, procesamiento y generación de información geográfica, particularmente en lo que se refiere a cartografía petrolera. Ha desarrollado especialistas en procesamiento e interpretación de imágenes de satélite y de fotografía aérea; en el uso de herramientas computacionales de análisis de rutas, modelado de terrenos, etc.; Cuenta con especialistas en el desarrollo de sistemas de información, así como en el diseño y administración de bases de datos y redes digitales de comunicación.

Servicios relevantes • Edición y generación de mapas y espaciomapas • Procesamiento de imágenes y modelado de terrenos • Actualización de cartografía a partir de imágenes y fotografías • Desarrollo de sistemas de información administrativa • Desarrollo de sistemas de información geográfica • Edición de planos de ingeniería y asesoría en el desarrollo de sistemas

Página 52 de 71

Page 63: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Proyectos relevantes Sistema de información geográfica de ductos e instalaciones en la región sur (SIGEDI). De la diversidad de proyectos de gran importancia que se llevan a cabo en PEMEX-Exploración y Producción Región Sur, hay uno de gran relevancia en el cual está participando el SICORI, y es el desarrollo del "Sistema de Información Geográfica de Ductos de la Región Sur" SIGEDI.

Este proyecto se lleva a cabo con la participación decidida de las áreas responsables de la Inspección y Mantenimiento de Ductos e Instalaciones, Ingeniería y Construcción, Asuntos Externos y Administración Patrimonial, involucradas en toda la logística referente a los derechos de vía de los ductos Región Sur, apoyándose en la plataforma tecnológica del SICORI que en este caso está utilizando su gran potencial de integrador de datos, con el valor agregado de que, además de ser interrelacionados, tengan una referencia geográfica, con lo que se tendría un sistema que conjunte y relacione tres tipos de datos: activos fijos, eventos y localización.

Los objetivos de dicho proyecto son ambiciosos: a) Ubicación precisa de las instalaciones superficiales de los ductos y otras

instalaciones. b) Trazo y perfil a detalle de cada ducto. c) Delimitación a detalle de la franja del derecho de vía. d) Atención de problemas de asentamientos humanos irregulares en los derechos

de vía. e) Control de atención a pagos de afectaciones. f) Control de regularización de derechos de vía. g) Control de permisos de acceso para trabajos de mantenimiento

5.7.- Análisis de la información mediante la metodología propuesta.

Procedimiento: i. Recopilar la información de las condiciones originales, vaciar y revisar los datos en

la matriz, analizar la información aportada por el sistema. 1a. Elaborar conclusión preliminar, en condiciones originales. 1b Dibujar plano en las imágenes de satélite, obtenidas del SIGEDI, en

condiciones originales. 1c. Elaborar propuesta sustituyendo los ductos en las condiciones originales,

incluyendo: a) Conclusión según el análisis de la matriz (análisis en condiciones

originales) y determinar, según el procedimiento, cuantos ductos serán sustituidos y/o rehabilitados e inspeccionados.

b) Calcular costos de sustitución (incluir lavado del ducto original y el desmantelamiento de los 100 mts a la salida del pozo o la instalación y a la llegada en la otra instalación) y los de inspección y rehabilitación.

2. Analizar plano y dibujar las condiciones originales. Visualizar si existen posibilidades de otras opciones para proponer ordenamiento ó decidir las mismas condiciones originales.

Página 53 de 71

Page 64: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

3. Dibujar en plano la propuesta de mejora, tomando en cuenta las premisas para sustitución y ordenamiento.

4. Verificar los diámetros; aplicar el software pipesim para las diversas opciones y seleccionar la que mantenga ó mejore las condiciones operativas y que económicamente sea la más viable.

5. Calcular el costo de la nueva propuesta. 6. Elaborar conclusión final, debiendo incluir:

a) La comparativa en costos respecto a la propuesta en condiciones originales y la propuesta con ordenamiento o de cambio de diámetro.

b) Mencionar si existe reducción en kilometraje de ductos de la condición actual y la propuesta.

c) Mencionar las condiciones del campo respecto a la cartera de proyecto de diseño, para justificar inversión.

d) ídem, pero mencionando si tiene arenas pendientes. e) Mencionar en % la mejoría en las condiciones operativas (reducción en el

diferencial de presión.) f) De la propuesta seleccionada mencionar:

I. Km/ sustitución (incluir, lavado y desmantelamiento y protección catódica.) II. Km/ inspección y rehabilitación.

III. Km/ en buen estado IV. Comparativa en inversión ($) respecto a la conclusión original vs.

Propuesta ordenamiento.

7.- Elaborar programa. Se deberá tomar en cuenta el índice de fugas y la importancia de los campos en cuanto a reserva para proponer una jerarquización en la aplicación del programa En este punto es muy importante la participación de los jefes de sector de mantenimiento, dado que cada uno de ellos conoce lo que tiene: a) Contratos vigentes en donde ya se puede ir haciendo parte de la propuesta

seleccionada. b) Conoce lo que ya se tiene tramitado (convocatorias), y puede seleccionar que

es lo que se puede ir haciendo ó definiendo que hacer para que en la primera oportunidad se haga.

c) Además debe planear lo siguiente: I. Lo que le falta hacer y que no se tenga contemplado en lo mencionado en

los puntos anteriores. II. De acuerdo a sus recursos humanos y financieros debe planear cuando

deberán o estarán en posibilidades de cumplir con el programa de convocatorias, según la priorización que se haya contemplado.

Página 54 de 71

Page 65: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.8.- Vaciado de la información.

Ficha técnica.- Este reporte nos muestra:

a) La ficha de datos técnicos del ducto que contiene los datos de número de inmovilizado como un activo fijo, el material de construcción con sus especificaciones técnicas, el estado actual de operación, la fecha de construcción, antigüedad de operación, etc.

b) La estadística de fugas desde el inicio de operación. c) Datos geográficos (cruces.) d) Datos físicos (Tramos superficiales, grampas, rehabilitaciones.) e) Datos sobre impacto ambiental (SAO.) f) Datos de las condiciones operativas a que está sometido el ducto. g) Datos sobre el funcionamiento de los campos por explotación de yacimientos, h) Comentarios generales del ducto. i) Factores determinantes para la toma de decisiones, j) La ponderación total acumulada, k) La decisión final más viable.

> :^l irdíivo Etfaón ííer Insertar formato Herramientas Oatw Ventara

, a & m •»•& si5.~- m* o SÍ w ri oá a I ÍJH o F37 -r fi, CRUDO

••caí; *•»:.&< « w « » a ; . í ,

i? - r- a 5( ii a -a «* " SmuTarhoja Moverocccarhoja... ,

f

»

500

"

1

. ™

LDO3PO2O0050 l>

LDO3POZO050O1 1

L O D 3 p o z o 0 M 3 rs

» ™

BAT C M C O P O

B A T . C Í J C O P D

BAT. CINCO PO

WÍLWSPCZCMÍT?

f™

f,-r,

0 830

0830

0 800

* • • « ,

CRUCC

CRUDO

CRUDO

z^m

s

5

S

._.

cwco PRESO ENTES

CINCO

ENTES

CINCO PRESO ENTES

CPB

CPB

C P B

3

3

3

• CWCO

PRESIO ENTES

\ss,

C P B

CPB

3

3

?

s=s

ACERO

ACERO

ACERO

ACERO

ACERO

ACERO

_

0188

0188

0.188

a.198.

0:88

0188

- r -

.PML-GRI

PWH..GH

.PML-GR

,Pi -5LGRi

PI-5L-GR

.PI-ÜL-GP.

4

4

4

SE

2

2

2

2 ;

*

• 2

M < • » • / GAS YRBr._5PTES / PRQPUESTA_LLD / ANÍLlSI? / H o j a l \ L D D _ 5 P T F S ^ OLEO S_5PTE

•3ÍE!

1362

1363

1964

¡MgBH

i- .

~r~

3

3

3

^w-íf&mu K . «

1363

_ . _

04*04.7002

23/0SÍI9S7 27Í03/19S7 03Í07Í13S9

• •

3

3 osiivtsac 20/D2II338 0HQ7/13S3

S f i

'

3

3

!S

0-100

0.300 0-600 0.080

'

2

2

— •

- t í ™

:

0.400 0.630 Ü-I50

-

2

•2

6

Figura 7, Matriz para el llenado de información para el análisis de los ductos.

Página 55 de 71

Page 66: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

1 ¡ f j | Ardivo •j&iaán,,. , Ver.: ;Jr«rtar :' -Formate. :-H^ámierstas - Datos ̂ j iyertar»; :• i ,•

AQ43 j& 289 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ^ ^

ija Moverocopiarho^... „

FECHA DE REHABILITA

C3QN

KM DE UBIC ACIÓN DEL TRAMO RÉHABILT*

PRESr ONDE •OPEA ACf -

UTO No FUGAS=1 [SEGUETAZLT CRUCES . 0 TRAMOS SUF CLASE-1 PROT.CAT..'*

ANTÍGUÉDAD No FUGAS iC CRUCES.0 TRAMOS SUF CLASE . 1 PHOT.CAT.. .;

msm& No FUGAS • : CRUCES.9 TRAMOS SUF CLASE. 1 • P R O T C A T V Í Z O N A M F A C ^ • 81

m,mm

BAT. CINCO PD'

:50C LDO3PO2O050DrBAT.CNCOPD- AMM.--J. ze

LD03 POZO 0063 (! BAT.aNCOPO' AMM-J 38

2 A.M.M.-J.

»/ CtS Y R3N_5.rTFí / PPOr-JE':-Tí_LLC / ¿N^USl.' / H I - U : . LÜl>_í> P I [ S . ' i V f ü ' í . y TE'S / I N * _ Í < ¡

CRUCES-0.:' TRAMOS Süf CLASE. 1;s| PRUT CAT.*

ITGUEOAO No FUBAS«:I CRUCES-0•

F-ROT.CATA ZONAJMPAG ANTIGÜEDAD No FUGAS. :C CRUCES = 0 TRAMOS SUF CLASE»1 PROT.CAT. • "' ZONAIMPAC AWITUJtUfiD No FUGAS*: CRUCES. 0 TRAMOS SUF CLASE11 PROT.CAT.. ,2am,miifí&c.*

H j firchivo gdioon Ver Insertar formato tjerrsnaientos Datos Ventana 2

' B ü í B •>-& WG^rno... *j$fiye *» B l W «3» 0-5 EH •_ CS <? % « S§ ^ - A Si 5U £ i Ü +* BA2 - ¿£ OBSERVACIONES

LDD)PÜZÜOI»0(-

JsOC LITO JPOZO060OP BATONCopo- o.wo

BAT. CINCO PD-

¿í

- • — - - •

jW'iMoa'wwiot"1

* / GAS Y RBN W T E ' Í STA LLD /ANÁLIS IS " / H o í a l \ LDD 5 P T F S / Ó L E O S SITE'S / INY i 4 1

Figuras 8 y 9, Matriz para el llenado de información para el análisis de los ductos, desplegado de mayor cantidad de datos.

Página 56 de 71

Page 67: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Del universo de datos disponibles, una vez identificados los campos productores con más incidencia de fugas se extrae una muestra de estos, identificando los ductos que han presentado la mayor problemática en este renglón, que nos permite identificar información relevante de acuerdo a lo siguiente:

Tabla 23.- Campos con más incidencia de fugas.

CAMPO

5 Presidentes

Sánchez Magallanes

Ogarrio

Cuichapa

Blásido

San Ramón

Moloacán

El Plan

Bacal

Rodador

Los Soldados

Ixhuatlán Ote.

Lacamango

Otates

Cerro Nanchital

Guaricho

La Central

Gubicha

# Pozos

46

39

35

13

8

16

115

7

10

15

14

7

17

5

5

4

2

1

Años

'97 '98

12 33

11 28

8 22

3 37

: 1

i

t

>,

C

1

2

C

C

C

0

0

0

13

I 16

» 11

I 11

t 6

6

6

8

0

3

0

0

0

0

'99

27

18

17

11

14

7

16

8

4

4

1

2

5

0

0

0

0

0

'00 '01

34 21

13 31

14 15

6

1!

1(

1(

6

3

3

0

1

2

3

0

0

0

7

> 7

i '• • S

) 6

) 2

2

8

0

1

1

2

1

0

0

0

'02

20

13

21

13

5

11

4

5

1

1

3

0

2

0

0

0

0

0

'03

16

11

11

7

11

5

7

0

6

5

2

0

1

0

0

0

0

0

'04

20

2

7

7

5

6

6

2

4

4

1

3

2

0

1

0

1

0

May '05

3

2

2

2

1

2

1

0

1

1

1

1

0

0

1

0

0

0

Total de fugas:

Total fugas

186

129

117

93

69

71

67

41

33

32

18

18

12

7

6

0

1

0

%

2T%

14%

13%

10%

8%

8%

7%

5%

4%

4%

2%

2%

1%

1%

1%

0%

0%

0%

Página 57 de 71

Page 68: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

El 82% de las fugas (714) se tiene en 7 de los campos, donde las principales causas son (tabla 24):

Corrosión Exterior

Corrosión Interior

Falla en Material

Falla en Soldadura

Golpe Vandalismo

C a u s a s d e f u g a s

Corrosión interior. 3256,1

Vandaísmo.226,6%

Golpe, 12.0% Falla sotíadura, 121,3%

Falla material.319,8% Corrosión exterior, 1

Gráfica no. 8, causas de fugas en ductos del Activo Integral Cinco Presidentes

5.9.- Condiciones originales del ducto o red de ductos analizados.

Este reporte gráfico sirve para conocer las condiciones originales de los ductos a analizar, se efectúa con el apoyo de información disponible cartográficamente, mediante los sistemas de SICORI-SIGEDI mencionados, representándose de la siguiente manera (ejemplo tomado del análisis de datos para los ductos que fluyen hacia la batería de recolección denominada Cinco Presidentes número 5):

Página 58 de 71

Page 69: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Figura 10.- Situación actual líneas de descarga a batería número 5, campo Cinco Presidentes.

5.10.- Condiciones propuestas.- Este reporte gráfico nos sitúa en las condiciones propuestas para alcanzar el objetivo mediato en este servicio.

Figura 11.- Situación propuesta de líneas de descarga a batería número 5, campo Cinco Presidentes.

Página 59 de 71

Page 70: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.11.- Condiciones de funcionalidad

Este reporte gráfico nos muestra el estudio realizado con el simulador Pipesim a los ductos, para determinar las condiciones actuales de funcionalidad

Figura 12.- Reporte gráfico simulador Pipesim (situación actual)

5.11.1.- Condiciones óptimas de funcionalidad.

Este reporte gráfico nos muestra las condiciones óptimas de funcionalidad resultado del análisis utilizando la herramienta del simulador PIPESIM

Figura 13.-Reporte gráfico simulador Pipesim (situación propuesta)

Página 60 de 71

Page 71: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

5.12.- Análisis de sensibilidad para los ductos.

Este reporte nos presenta el resultado del análisis de sensibilidad realizado a los ductos, de donde se obtienen los datos de operación, aquí es donde se aplica el criterio de mantener o mejorar las condiciones de operación, idóneos para auxiliar en la toma de decisiones final de cada ducto. Se representa mediante los resultados de la siguiente tabla 25.

Tabla 24, análisis de senslbiliad para el cálculo de la calda de presión a través de las lineas de descarga

Batería de Recolección Cinco Presidentes No. 5 CABEZAL 176

ORIGEN

50

50D

63

151

151D

176

CONDICIONES ORIGINALES

DESTNO

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

CAB 176

LONGITUD KM

0.83

0.83

0.8

1

1

0.5

DWM

M 3

3

3

3

2

3

A (PSI)

LD 3 (pg)

29.4

51.9

43.0

64.9

157.2

26.0

PROPUESTA

DESTNO

CAB 176

CAB 176

CAB 176

CAB 176

CAB 176

CAB 176

BAT 5

LONGITUD KM

0.5

0.5

0.2

0.5

0.5

0.05

0.4

DÍAM

(pg)

3

3

3

3

3

3

A (PSI)

LG 4 (pg)

7 9 6

89.0

79.6

92.6

85.2

77.2

76.2

A (PSI)

LG < (pg)

35 2

4 8 6

36.6

53.0

44.3

31.9

31.2

A (PSI)

LG I |pg)

29.1

43.2

30.6

47.9

39.7

25.7

25.2

LONG TOTAL 4.96 2.65

CABEZAL 174

ORIGEN

68

68T

148

152

172

173

173D

174

231

CONDICIONES ORIGINALES

DESTNO

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

CAB 174

LONGITUD KM

1 48

1.14

0.8

1.1

1

1

1

0.8

0.645

DtAM.

(P9)

3

3

3

3

3

3

3

3

3

A (PSI)

LD 3 (pg)

70.0

39.9

26.9

118.8

84.7

37.0

38.2

34.3

44.7

PROPUESTA

DESTNO

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

CAB 174

BAT 5

LONGTTUDKM

0.35

0.35

0.25

0.45

0.4

0.4

0.4

0.05

0.6

0.45

DAM

<P9)

3

3

3

3

3

3

3

3

3

A (PSI)

LG 4 (pg)

161.6

159

156.8

179

168.8

158.6

158.5

155.2

164.6

155.2

A (PSI)

LG 6 (pg)

5 9 7

54.4

50.9

90.7

73.3

54.6

54.8

50.4

65.2

50.2

A (PSI)

LG > (pg)

42.5

34.9

30.8

7 6 8

57.7

35.2

3 5 5

30.3

4 8 7

29.2

LONG TOTAL 8.965 3.7

CABEZAL 73

ORIGEN

73

7C

72T

75C

75D

75Q

CONDICIONES ORIGINALES

DESTNO

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

BAT 5

CAB 73

LONGITUD KM

0.8

0.8

0.8

1

1

1

DIAM.

(pg)

3

3

3

3

3

3

A (PSI)

LD 3 (pg)

52.2

43.6

59.8

137.5

30.0

41.7

PROPUESTA

DESTNO

CAB 73

CAB 73

CAB 73

CAB 73

CAB 73

CAB 73

BAT 5

LONGTTUDKM

0.05

0.05

0.45

0.4

0.4

0 4

0.8

DUM

(PS)

3

3

3

3

3

3

A (PSI)

L G 4 ( p g |

184

183.4

192.8

205.8

185.3

185.5

182.2

A (PSI)

LG 6 (pg)

58.8

58.1

73.7

104.5

59.8

62.2

57.2

A (PSI)

LG t (pg)

33.3

32.6

51.3

89.2

34.3

38.8

31.2

LONG TOTAL 5.4 2.55

Este reporte nos muestra el plan de acción a emprender para alcanzar el objetivo general, este plan es formulado tomando en cuenta los diversos criterios emitidos por el grupo multidisciplinario con la premisa de que sea el más lógico, concreto, creíble, alcanzable y económico para la empresa, en cuanto a los resultados que se esperan.

Los resultados se representan de la siguiente manera: • Sustituir 11 línea de descarga de los pozos 5 presidentes 63, 73, 75, 75 d, 81,

148, 151, 152, 173, 173dy231 • Inspeccionar y rehabilitar 13 línea de descarga de los pozos 5 presidentes 50,

50D, 68, 68T, 72T, 73C, 75C, 75Q, 143, 151D, 172, 174 y 176

Página 61 de 71

Page 72: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

• En 5 presidentes 73 y 174, construir 1 cabezal de de 8"0 de 8 y 12 vías respectivamente cada una con línea de grupo de 8"0 y línea de prueba de 3"0, hacia la batería 5 presidentes no. 5

• En 5 presidentes 176, construir 1 cabezal de de 6"o de 8 de vías con línea de grupo de 6"0 y línea de prueba de 3"0, hacia la batería de 5 presidentes no. 5

73 C

148

72 T

152

68

50

73

75 C

75

75 Q

81

75 D

143

173

68 T

50 D

173

172

63

151

231

174

151

176

Figura 14.- Esquema de la propuesta resultante para sustitución y reordenamiento de ductos que fluyen a la batería Cinco Presidentes 5.

5.13.- Censo general de ductos

Este reporte nos muestra el censo total de ductos por servicio de un campo con la acción emprendida más viable, en este caso es el censo de la Líneas de Descarga del Campo Cinco Presidentes, con las opciones de sustitución y rehabilitación, indicando además el monto parcial de cada dudo a intervenir y el año de ejecución.

5.14.- Opciones

Este reporte, tomado de la matriz de ponderaciones, como resultado final del análisis, nos muestra las diversas opciones, derivadas de los datos arrojados por el análisis de cada ducto. Asimismo nos permite conocer en conjunto las ventajas y desventajas de cada opción, así como el monto de cada opción, el conocer oportunamente estas opciones en conjunto permiten la toma de decisiones más ventajosa para la empresa.

Para continuar con nuestro ejemplo, ilustraremos las opciones resultantes para la batería 5 del campo Cinco Presidentes (Tabla 26).

Cabezal 8"0 5 Ptes-73 3"

Cabezal 8"0 5 Ptes-174

Batería 5 Pdtes.

#5

Cabezal 6"0 5 Ptes-176

6"

-£1

Página 62 de 71

Page 73: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Tabla 26.- Opciones de infraestructura para la batería Cinco Presidentes 5

5.15.- Resultado final por ducto

Este reporte nos muestra la toma de decisión final, además nos informa sobre el alcance en cuanto al número de ductos por diámetro analizados, el kilometraje total involucrado en esta opción y el costo total de dicha opción final, que da paso a la toma de acciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos planeados.

Con base en los resultados de la matriz de ponderación, así como los análisis de sensibilidad realizados en el software Pipesim, se determinaron las acciones a seguir para respetar la propuesta del análisis, en este caso, la del campo Cinco Presidentes, incluyendo las tres baterías de recolección 1, 2 y 5. (Tabla 27)

I Obra Sustitución de 36 líneas de descarga Rehabilitación de 22 líneas de descarga Construcción de 3 cabezal 6"0 Construcción de 3 cabezal 8"0

Longitud 16.027 Km. 10.738 Km.

total

Costo $9,042,816.71 $1,562,552.30 $2,814,149.80 $3.540.253.95

$16,959,772.76

Con estas obras, lograremos evitar la ocurrencia de fugas teniendo como valor agregado una adecuada administración de la red de líneas de descarga del campo Cinco Presidentes.

5.16.- Programa de ejecución

Este reporte nos muestra la toma de acciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos planeados, proponiendo obras en ejecución y/o convocatorias para alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo contempladas en el objetivo general de este proyecto.

Todas las acciones descritas anteriormente fueron desarrolladas para cada uno de los ductos en operación que están registrados en el censo del Activo Cinco Presidentes, los cuales son en total 1192 ductos.

Cabe mencionar que en el Apéndice "Manual del programa de ductos" están descritas todas estas actividades, las cuales se pueden observar en el programa diseñado para este fin solo dando seguimiento a dicho manual.

Página 63 de 71

Page 74: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Por lo que a manera de ejemplo se describieron todas y cada una de las acciones realizadas para tener como resultado lo siguiente:

5.17 Resultados del análisis

Los resultados arrojados por la aplicación de la metodología diseñada para minimización de fugas del Activo Cinco Presidentes, son los siguientes:

la

Tabla no. 28.- Resumen de acciones a realizar , Acción

Eliminar Rehabilitar Sin cambio Sustitución Total

No. de Ductos 48

722 168 254

1192

Km

43.43 1028.14

133.92 297.00

1502.48 FUENTE PROPIA

La acción eliminar es el resultado de los ductos que por sus condiciones de operación actuales no se requiere su uso. La acción rehabilitar es el resultado de los ductos propuestos a realizarle una inspección minuciosa para detectar defectos y corregirlos. La acción sin cambio es el resultado de los ductos que en los dos últimos años ya han sido rehabilitados. La acción sustitución es el resultado de los ductos que por sus condiciones críticas requieren ser sustituidos.

5.18.- Evaluación de costos

5.18.1 Viabilidad económica

El estudio realizado con la metodología para la minimización de fugas en los ductos del Activo Cinco Presidentes, debido a las características del proyecto y que su desarrollo se realiza en un medio petrolero, se harán bajo las siguientes consideraciones:

• Costos por producción diferida derivada de las fugas mismas. • Los costos en que se infringen debido a la contaminación por el derrame

ocasionado. o Saneamiento de áreas contaminadas. o Multas pagadas a la Procuraduría Federal de Protección ambiental. o Pago a propietarios de terrenos afectados por contaminación.

Pago a terceros por servicios de Notario Público o fedatario. Pago de personal para reparación de líneas y tiempo extra generado por el mismo concepto.

o o

Se analizó la incidencia de las fugas en el Activo desde el año 2000 y se aprecia una tendencia relativamente uniforme en el comportamiento desde ese año, dando como

Página 64 de 71

Page 75: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

promedio mensual alrededor de 12 fugas por año, de las cuales en promedio aproximadamente 6 de ellas contaminan un área aproximada de 0.15 hectáreas cada una, estas fugas nos arrojan un promedio diario de producción diferida de 230 barriles de petróleo crudo y 0.048 mmpc de gas húmedo dulce".

Para este análisis se obtuvieron los precios actualizados del barril de petróleo crudo y del millón de pies cúbicos de gas húmedo del reporte de compras entre ínter organismos. Esto para poder evaluar las pérdidas económicas promedio que se dejan de percibir en el Activo por la producción diferida.

Tabla no. 29.- Costo anual por producción diferida

M Producto

Aceite Gas húmedo

• Producción " Producción * diferida diaria diferida anual

230 0.048

82800 17.28

Precio de -Venta

$21.54 $18,000.00

Precio del dollar; $10.00 $10.00 Total

Costo Anual

$17,835,120.00 $3,110,400.00 $20,945,520.00

FUENTE Reporte anual 2002 del Activo Integral Cinco Presidentes

Otros gastos que se consideran determinantes en la cuantificación de las pérdidas económicas que sufre el Activo Cinco Presidentes motivado por las fugas son las siguientes:

Tabla no. 30.- Gastos por afectación a terceros 1 Concepto Restauración de áreas. " Multas, pagos a terceros y salarios Pago a propietarios1"

Unidad Ha Ha Ha

Promedio anual 10.8 10.8 10.8

•i Costo Costo Anual $6,000,000.00 $1,000,000.00

$ 11,900.00 Total

$64,800,000.00 $10,800,000.00

$128,520.00 $75,728,520.00

FUENTE PROPIA

Siendo el total del capital que no se aprovecha derivado de estos flujos, la suma de los conceptos anteriores $96,674,040.00

5.19 Análisis costo - beneficio del proyecto19

Del estudio presentado de minimización de fugas se obtiene un presupuesto total de inversión de $ 329,585,294.00, el cual será repartido en cuatro años según la duración de las obras objeto de este proyecto. Los dos primeros años se invertirá fuertemente en la sustitución de ductos que fueron determinados así en el análisis, también se trabajará en la rehabilitación de algunos ductos los dos primeros años, para posteriormente los dos últimos años continuar con la rehabilitación hasta su terminación total en ese periodo.

" Datos obtenidos d e los reportes diarios d e p roducc ión *" Precios de Contratos vigentes actualizados

Página 65 d e 71

Page 76: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Tabla no. 31.- Análisis de inversión por año:

Año »• 1 2 3 4

Concepto Sustitución y rehabilitación Sustitución y rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación

Inversión en Obras , -$ 103,000,000.00 -$114,000,000.00 -$ 82,000,000.00 -$ 30,585,294.00

El trabajo realizado los dos primeros anos nos traerá como consecuencia que iniciara a disminuir considerablemente las fugas en líneas, esperando que en el año 2006 se abata un 60% anual retribuyendo esto ganancias al aprovechar esta parte de la producción que era diferida y que nos traía como consecuencia desembolsos por las afectaciones a terceros, lógicamente esto se verá más fuertemente en el año 2007 ya que se considera recuperar ese año hasta un 75% de la producción perdida y sus gastos consabidos, en el 2007 hasta un 95%, en el 2008 un 98 % y sería a partir del 2009 la recuperación al 100% del proyecto.

Tabla no. 32.- Análisis Financiero

Conceptos Producción diferida. ecuperación

Pagos Afectaciones Inversión Obras (-) Resumen flujos VPN TIR Periodo de Recuperación

. . - . •

2004

96,674

103,000

199,674

199,674 199,674

199,674

96,674

114,000

210,674

210,674 210,674

410,348

Años

96,674

58,004

38,669

82,000

62,665

62,665 62,665

473,013

\ 2007:

96,674

72505

24,168

30,585

17,751

17,751 17,751

455,261

52008}

96,674

91,840

4,833

87,006

87,006 87,006

368,254

2009

96,674

94,740

1933

92,807

92,807 92,807

275,447

2010

96,674

96,674

96,674 96,674

178,773

2011-

96,674

96,674

96,674 96,674

82,009

2012 I

96,674

96,674

96,674 96,674

14,574

I : • J

*. 20,13,;

96,674

96,674

96,674 96,674

111,248

96,674

96,674

96,674 96,674

207,922

96,674

96,674

96,674 96,674

304,596

FUENTE PROPIA

El análisis económico realizado para este proyecto está fundado en la teoría de que los proyectos de construcción de obras de dependencias gubernamentales son difíciles de valorar propiamente como un beneficio en si, sino más como un beneficio social, aun así haciendo las consideraciones pertinentes para realizar un proyecto de inversión se realizaron los estudios de Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Rendimiento del Proyecto, así como el de período de recuperación. Para esto se consideró que la vida del proyecto sería de 12 años a partir del 2004.

Una consideración muy importante es el factor de recuperación que al término de las obras para la sustitución total de líneas a finales del 2004 se verá reflejado por un comportamiento positivo en la no ocurrencia de fugas.

Para evaluar el Valor Presente Neto se consideró una tasa / = 7.24%(TREMA)"", siendo este valor positivo, nos arroja un proyecto rentable desde el concepto de este indicador financiero.

•*" Valor de los CETES a 28 días, al 28 de noviembre de 2004

Página 66 de 71

Page 77: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Igualmente el resultado de la Tasa Interna de Rendimiento de un 7.88% nos indica que este proyecto será rentable según los datos utilizados para la realización del mismo.

El período de recuperación será en 8 años 9 meses.

VALOR PRESENTE NETO = $ 16,307,570.20 con un i = 7.24%

Gráfica No. 9.- Análisis de sensibilidad

3000

o 2500

| 1500

* 1000 -I

£ 500

-1000

Análisis de Sensibilidad

Tasa Interna de Rendimiento

•TIR •VPN

FUENTE PROPIA

Página 67 de 71

Page 78: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones

Del análisis general del censo de ductos se observó que, las afectaciones presupuéstales, a la imagen y sobre todo al entorno ecológico, causadas por las fugas de los ductos, son tan importantes, que representan un altísimo porcentaje en el presupuesto del Activo, ya que, aunque existe una partida especial, muchas ocasiones se ve rebasada por el alto índice, por lo que también se afectan los programas financieros que se destinan a obras que si permiten el incremento de la producción, difiriendo estas en pro de corregir y reparar las deficiencias de la red de ductos para evitar en lo posible accidentes que ponen en riesgo a la estabilidad de la Institución.

El principal factor de fugas en ductos, la corrosión exterior, de más de 80% de los casos, representa en promedio, costos por reparación del orden de $110 millones de pesos por año, aunados a los costos de la producción diferida de aceite y gas, del orden de 21 millones de pesos, más los costos de restauración de áreas y pago de multas, del orden de 75 millones de pesos, en total, representan aproximadamente 206 millones de pesos, que bien podrían destinarse a obras prioritarias para el incremento de la producción del Activo.

El otro punto importante definido en este análisis es la identificación de ductos problema que actualmente se encuentran fuera de operación, de los cuales, el 80% de las fugas se presentan en los campos mas productores del Activo, como lo son Cinco Presidentes, Sánchez Magallanes, Ogarrio, Cuichapa, Blasillo, San Ramón y Moloacán, que además repercuten en el rubro mencionado en el párrafo anterior, sobre todo por daños por corrosión interna, ya que al dejarse abandonados, sin inertizarse y por la presencia del hidrocarburo, se han ido deteriorando, elevando la probabilidad de falla y fuga con las mencionadas consecuencias.

Con esto, se puede decir que un número importante de obras, sobre todo de sustitución de ductos puede llevarse a cabo, pero se tiene que tomar acciones prioritarias para decidir la aplicación de recursos, tanto humanos, de tecnologías nuevas y económicos, para llevar a cabo el proyecto integral de sustitución de ductos que se presenta para cada uno de los campos productores de este Activo Integral Cinco Presidentes, de acuerdo a lo siguiente:

Con la aplicación de la metodología propuesta se logra la minimización de fugas en los ductos del Activo Cinco Presidentes, lo cual hace al Activo mas rentable por la recuperación de los costos de inversión, por evitar las producciones diferidas, por la ejecución de los mantenimientos preventivos y por el cumplimiento de la Normatividad aplicable en materia de ductos y de Protección Ecológica y medio ambiente.

Asimismo, se obtienen otras bondades como son: La actualización del censo de ductos, la identificación de los ductos problema, la eliminación de los ductos parásitos, el reordenamiento de los ductos, y el uso como herramienta de la supervisión debido al acceso inmediato a información sobre los ductos por medio de redes informáticas.

Página 68 de 71

Page 79: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Una recomendación o restricción sería que el uso de dicha metodología queda acotado a Activos en los que se carece de información producto de mantenimientos preventivos e inspecciones, así como también en los que las adecuaciones presupuestarias han afectado severamente la periodicidad de los mantenimientos.

Tabla 33.- Valoración de fugas en los campos principales del Activo.

CAMPO

5 Presidentes

Sánchez Magallanes

Ogarrio

Cuichapa

Btasillo

San Ramón

El Plan

Baca!

Rodador

Los Soldados

Ixhuatlán Ote.

Lacamango

Otates

Cerro Nanchltal

Guaricho

La Central

Gubicha

Núm.

Pozos

- 4 8

39

. 35

13

8

16

' 115

7

10

15

14

7

17

5

5

4

2

1

359

'97

12

11

8

3

1

4

8

3

3

0

1

3

0

0

0

0

0

0

55

'98

33

28

22

37

13

18

11

11

6

E

E

8

0

3

0

0

0

0

200

•99

27

18

17

11

14

7

18

8

4

4

1

2

5

0

0

0

0

0

134

•00

34

13

14

6

12

15

10

10

6

3

3

0

1

2

3

0

0

0

132

'01

21

31

15

7

7

5

6

2

2

8

0

1

1

2

1

0

0

0

109

'02

20

13

21

13

5

11

4

5

1

1

3

0

2

0

0

0

0

0

99

•03

16

11

11

7

11

5

7

0

6

5

2

0

1

0

0

0

0

0

82

'04

20

2

7

7

5

6

6

2

4

4

1

3

2

0

1

0

1

0

71

« * • « Total

fugas

3 ; 186

2 129

2 117

2 93

1 69

2 71

1 67

0

1

1

1

1

0

0

1

0

0

0

18

41

33

32

18

18

12

7

6

0

1

0

mmm

% 2 1 %

14%

13%

10%

8%

8%

7%

BM

4%

4%

7%

2%

1%

1%

1%

0%

0%

0%

" " " * ' - . » o , „ « p M » ™ U d %

5269

3351

5686

1636 I

2571 I

1434 I

114

Í97

5 662 |

1.261

167

1.861

509

3.241 •

4,911 •

583

465

t k k m K m m-ia mkm mLí-m t u a 8% | 39 I 45 1 2051 250 1 18%

14% 35 43 113 156 11%

fWBB mt í fp Rr?s IM-1 Kwm n ra C liflflf ( • i p • ! I i ! l K M H Ü 1 • • • ! • • ! • • • • • ! 1 raí B i n n i i i M i »:•;•• nvi

1% 7 16 56 72

2% 10 2 20 22

B E E 15 12 14 26

3% 14 21 8 29

0% 7 18 33 51

5% 17 17 26 43

1% 5 7 15 22

• K > 1 ' 5 : í tgHVY¿ 4 4 0 4

1% 2 7 0 7

1 % 1 0 0 0

40.139 359 433 942 l » |

i Ea t

Tabla 34.- Resumen de datos y valores obtenidos del censo de ductos, según sus fugas

Promedio de antigüedad Penado de estudio Número de (fueros analizados: Número de ductos con fugas :

•ne-2000 a Mayo-2004 (4.3 años) 733 284 39%

Kilometraje iotal con fuga; Numero de lugas presar

Km. de ductos de transporte de aceite Km de ductos de transporte de gas

de dudos de transporte de agua

'666.964 69% Km, 192.763 20% Km: 106.114 11% Km,

Area impastada

Producción diferida 1200 29 Costo

69214.93 Costo: Pago atactaclonas Costo reparaciones

|Costo total

:''' Número de fugas por Km i; Costo reparación de fugas/Km

Costo por año -.Promedio digas / arto

• : y Costo por tuga

0.6 $530 677

$119 197 627 173

$690 768

POR DUCTOS MAS CAROS

l > W i . c a i l l r ' l > ' . ' . l i W ! ' M I » B . . . l - f t - M

Dal los 544.58 Km. con tugas!

Decada 80 5 70/3 80s BO's

:¡,00a 04 •;;;::..

Km 405 96 74 64 38 73 24.13 1 13

M¿í,ü

ToL fugas i 46B 119 99 52 3

•Fugas ¡Km. 1.2 1.6 2.6 22 2.7

- Costo fugas $403 137 678 $75 428 371 $15.794.615 $14416 653 $3 772 556

Sv>f.;ov073

. i t Km. $ 993 060 $ 1010.576 $ 407 824

$ S

i

597.515 3.338,545 1,269,504

núm. líneas 237 55 63 26 3

-•'<- 384-ü::,

Página 69 de 71

Page 80: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Cabe mencionar que este estudio dio como resultado la constitución de un grupo multidisciplinario enfocado a la minimización de fugas en el Activo Integral Cinco Presidentes, que originó proyectos de sustitución, rehabilitación, mantenimiento y desmantelamiento y desincorporación de ductos, a partir de 2004, con programas ambiciosos que ya han ido reflejando resultados en los campos Ogarrio, donde se sustituyeron 57 Km. de líneas de descarga en mal estado, El campo Cinco Presidentes, con 24 Km., Campo Magallanes con 30 Km., campo Rodador con 16 Km., además de 3 Km. de gasoductos en Cinco Presidentes y 7 Km. de un oleoducto de Sánchez Magallanes, para un total de 135 Km. de líneas nuevas, que permitirán asegurar la operación de estas líneas en los campos, reduciendo el índice como consecuencia directa, a favor de la economía del Activo, como se muestra a continuación

Gráfica No. 10, Tendencia de las fugas en el Activo Integral Cinco Presidentes.

Página 70 de 71

Page 81: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

BIBLIOGRAFÍA [I] GARCÍA Páez Benjamín. "Modernización del Estado y Empresa Pública El Caso De Petróleos Mexicanos", noviembre/1999. [2] "Contexto de la problemática de fugas y derrames" [3] Revista ductos. "Análisis de riesgos en la planeación" [4] NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-138-ECOL-2002, "Que establece los límites máximos permisibles de contaminación en suelos afectados por hidrocarburos, la caracterización del sitio y procedimientos para la restauración", 6 agosto/2002. [5] NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SECRE-1999, "Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas", 17 noviembre/1999. [6] CID-NOR-N-SI-0001/1998. "Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, Operación, mantenimiento e Inspección de ductos de transporte". 14 agosto/1998. [7] No.07.3.13 (6A. REVISIÓN DE LA NORMA AVIII-1) DE SEPTIEMBRE DE 1994.,Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos de Transporte. [8] NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999, Transporte de gas natural", 17 noviembre/1999. [9] Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, "Reglamento de Trabajos Petroleros", 27 de noviembre de 1958. [10] ASME B31.8: "Sistemas de tubería para el transporte y distribución de gas", edición 1995. [ I I ] ESPECIFICACIONES RP-4B Y RA-26 DE LAS NORMAS PEMEX No. 2.411.01, 3.411.01 y 4.411.01) y/o materiales epóxicos aplicados por fusión sobre la superficie exterior de la tubería conductora, conforme a especificación ANSI/AWWA C213-91. [12] ASME B31.4: "Sistemas de transporte de hidrocarburos líquidos y gases licuados del petróleo, amoniaco anhidro y alcoholes", edición 1992. [13] Boletín AP11105. Guía [14] "Prácticas recomendadas para las tuberías para petróleo líquido que crucen ferrocarriles y carreteras. [15] CID-NOR-04-97. "Inspección de interfases aire-tierra en ductos". [16] PROY-NRF-026 PEMEX 2001. "Recubrimientos anticorrosivos para tuberías". [17] BAKER JARDINE-. "Una división de las soluciones de la información del aceite y del gas de Schlumberger (SIS)". [18] CABIN/SECODAM Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. [19] GRANT, IRESON AND LEAVENWORTH. "Principles of Engineering Economy, Measures Involving Costs, Benefits and Effectiveness.

Página 71 de 71

Page 82: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Anexos

Page 83: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de ductos del Activo Integral Cinco Presidentes Obtenido del Censo general de ductos de Pemex Exploración y Producción, para el análisis de la información y su integración

al Proyecto Integral de sustitución de Ductos para la minimización de fugas en el Activo.

Pozo Origen Cinco Presidentes

Acueducto Acueducto Cinco Presidentes

Sustitución

L DE INY DE AGUA 6 A E05 A09 01-500 KM

L DE INY DE AGUA 8 A E06 A09 02-400 KM

L DE INY DE AGUA 6 A E02 A09 01-150 KM

140 L DE INY DE AGUA 3 P-0140 A09 00-400 KM

19 L DE INY DE AGUA 2 7/8 P19 A09 00-733 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

L DE INY DE AGUA 12 A M01 A09 00-800 KM

L DE INY DE AGUA 12 A M01 A09 00-800 KM

L DE INY DE AGUA 8 A E02 A09 01-150 KM

L DE INY DE AGUA 8 A E03 A09 00-800 KM

L DE INY DE AGUA 8 A E04 A09 00-300 KM

L DE INY DE AGUA 8 A E01 A09 00-400 KM

20 L DE INY DE AGUA 3 AP20 A09 00-150 KM

204 L DE INY DE AGUA 3 P-0204 A09 00-700 KM

210 L DE INY DE AGUA 3 P-0210 A09 00-700 KM

44 L DE INY DE AGUA 3 P-0044 A09 00-220 KM

46 L DE INY DE AGUA 3 P-0046 A09 01-290 KM

47 L DE INY DE AGUA 3 P-0047 A09 00-950 KM

48T L DE INY DE AGUA 3 P-048T A09 01-220 KM

73T L DE INY DE AGUA 3 P-073T A09 00-063 KM

76 L DE INY DE AGUA 3 P-0076 A09 00-600 KM

82 L DE INY DE AGUA 3 P-0082 A09 00-430 KM

94 L DE INY DE AGUA 3 P-0094 A09 00-320 KM

L DE INY DE AGUA 10 A E00 A09 10-300 KM

Total Rehabilitación

Destino

ESTACIÓN NO 5

ESTACIÓN 6

ESTACIÓN NO 2

ESTACIÓN No. 5

ESTACIÓN No. 1

NUDO DE DISTRIBUCIÓN LOC BAT. 5

NUDO DE DISTRIBUCIÓN LOC BAT. 5

ESTACIÓN NO 2

ESTACIÓN NO 3

ESTACIÓN NO 4

ESTACIÓN NO 1

PLANTA DE INY DE AGUA CINCO

PRESIDENTES

ESTACIÓN No. 5

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 6

ESTACIÓN No. 4

. 4

. 4

. 4

. 4

. 2

. 2

Longitud Producto 0 Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN No.

ESTACIÓN SAN RAMON

1.50 AGUA

2.40 AGUA

0.15 AGUA

0.40 AGUA

0.73 AGUA

5.18

0.80 AGUA

0.80 AGUA

0.15 AGUA

0.80 AGUA

0.30 AGUA

0.40 AGUA

0.15 AGUA

0.70 AGUA

0.70 AGUA

0.22 AGUA

1.29 AGUA

0.95 AGUA

1.22 AGUA

0.06 AGUA

0.60 AGUA

0.43 AGUA

0.32 AGUA

10.30 AGUA

20.19

6

8 6

3

2

12

12

8 8

8 8

3

3

3

3 3

3

3

3

3 3

3 10

$1,059,608

$2,139,262

$105,961

$150,800

$215,502

$3,671,132

$157,580

$157,580

$24,596

$131,180

$49,193

$65,590

$20,501

$95,673

$95,673

$30,069

$176,311

$129,841

$166,744

$8,611

$82,005

$58,770

$43,736

$1,894,943

$3,388,593

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2005

r

O

m n >

Página 1 de 55

Page 84: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Red de Bombeo Neumático

Pozo Origen Destino

Red de Cinco Presidentes

Rehabilitación

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 195 A POZO 50 POZO 50

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00+620 A P153T POZO 153-T

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 01 +580 A POZO 73 POZO 73

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 195 A POZO 50 POZO 50-C

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+050 A POZO 28D POZO 28-D

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 01 +650 A POZO 29D POZO 29-D

RAMAL 4" DN EN RBN 12" POZO 28 A POZO VAL SECC. 4"

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+050 A POZO 28T POZO 28-T

INJ 3"DN EN RAMAL 4" 0 KM 00+985 A POZO VAL SECC. 3" 139

RAMAL 4" DN DE POZO 0094 A POZO 73

RAMAL 4" DN EN RBN 12" POZO 37 A POZO

170

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 0+730 A POZO 64

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 02+530 A POZO 152

INJ 2"DN EN RAMAL 2" POZO 173 A POZO 232

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+065 A POZO 231

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 01+580 A POZO

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 75C A POZO

RBN 10" DN DE POZO 0028 A POZO 0037

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 02+760 A POZO 148

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 50 A POZO 50D

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 50 A POZO 50D

INJ 2"DN EN RAMAL 2" KM 00+364 A POZO

RBN 12" DN DE POZO 0037 A POZO 0161

INJ 2" DN EN RAMAL 3"KM 01+285 A POZO

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 02+320 A POZO 157

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+280 A POZO 75Q

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 00+050 A POZO 17

0 LOC POZO 42

0 L O C POZO 139

VAL SECC. LOC POZO 73

VAL SECC. LOC POZO 170

POZO 64

POZO 152

POZO 232

POZO 231

POZO 73-C

POZO 75

VAL SECC. LOC POZO 37

POZO 148

POZO 50-T

POZO 50-D

POZO 181

VAL SECC. LOC POZO 161

VAL SECC. 3" 0 LOC POZO 80D

POZO 157

POZO 75-Q

POZO 17

Página 2 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0

0.20 GAS 2

0.05 GAS 2

0.03 GAS 2

0.20 GAS 2

0.04 GAS 2

0.10 GAS 2

0.80 GAS 4

0.04 GAS 2

0.68 GAS 3

1.58 GAS 4

0.84 GAS 4

0.20 GAS 2

0.10 GAS 2

0.40 GAS 2

0.50 GAS 2

0.03 GAS 2

0.01 GAS 2

0.35 GAS 10

0.05 GAS 2

0.03 GAS 2

0.03 GAS 2

0.20 GAS 2

0.65 GAS 12

0.33 GAS 4

0.13 GAS 2

0.04 GAS 2

0.06 GAS 2

Activo Cinco Presidentes

Monto Aprox. Año de la Acción Intervención

$21,000 2004

$4,725 2004

$3,150 2004

$21,000 2004

$4,200 2004

$10,500 2004

$115,180 2004

$4,200 2004

$92,939 2004

$227,481 2004

$121,371 2004

$21,000 2004

$10,500 2004

$42,000 2004

$52,500 2004

$3,150 2004

$525 2004

$64,391 2004

$5,250 2004

$3,150 2004

$3,150 2004

$21,000 2004

$128,034 2004

$47,512 2004

$13,650 2004

$4,200 2004

$6,300 2004

Page 85: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de Ductos

Pozo Origen Destino

INJ 2"DN EN RAMAL 3"KM 00+500 A POZO 143 POZO 143

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 02+090 A POZO 161

INJ 4" DN EN RAMAL 4"KM 01+285 A POZO

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 75C A POZO

RBN 12" DN DE POZO 017 A POZO 0028

RBN 12" DN DE POZO 0060 A POZO 0074

INJ 2" DN EN RBN 12" KM 00+260 A POZO 30

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 75Q A POZO

RBN 12" DN DE POZO 0161 A POZO 0060

Total Rehabilitación

Sin Cambio

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+837 A POZO

INJ 2"DN EN RBN 12" KM 01+650 A POZO 166

RAMAL 3"DN EN RBN 10" KM 01+400 A POZO

43

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+180 A POZO 52D

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+885 A POZO 81

INJ 2" DN EN RBN 3" KM 00+642 A POZO 43D

INJ 2" DN EN RAMAL 2" POZO 156D A P156D

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-800 A POZO 7T

INJ 2"DN EN RBN 4" KM 1+100 A POZO 158

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 01+510 A POZO

INJ 2"DN EN RAMAL 3" KM 00+642 A POZO 43

RAMAL 4" DN DE POZO 0170 APOZO 60

RAMAL 4" DN DE POZO 0068 A POZO 094

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+620 A POZO 151

INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 00+620 A P151D

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+300 A POZO 31C

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+620 A POZO 153

RAMAL 4"DN EN RBN 12" POZO 17 A POZO 74

RAMAL 4"DN EN RBN 12" POZO 189 A POZO

POZ0161

VAL SECC. 3" 0 LOC POZO 80D

POZO 75-D

VAL SECC. LOC POZO 28 VAL SECC. 4" 0 LOC POZO 74 POZO 30 POZO 75-C VAL SECC. LOC POZO 60

POZO 173

POZO 166

POZOS 43

POZO 52-D

POZO 81 POZO 43-D

POZ0156-D

POZO 7-T

POZO 158

POZO 68-T

POZO 43

VAL SECC. 4" 0 LOC POZO 60

VAL SECC. LOC POZO 94

POZO 151 POZO 151-D

POZO 31-C

POZO 153

VAL SECC. LOC POZO 74

VAL SECC. 4" 0 LOC POZO 60

36

Longitud

0.40

0.04

0.33

0.01

0.95

0.50

0.03

0.05

0.90

i 10.87

0.19

0.44

0.64

0.05

0.40

0.05

0.37

0.08

0.10

0.05

0.05

1.12

0.87

0.19

0.03

0.06

0.05

1.37

1.55

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

4

2

12

12

2

2

12

2

2

3

2

2

2

2

2

2

2

2

4

4

2

2

2

2

4

4

Monto Aprox. de la Acción

$42,000

$4,200

$47,512

$525

$187,126

$98,488

$3,150

$5,250

$177,278

$1,617,585

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 3 de 55

Page 86: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+890 A POZO

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+070 A POZO 162

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+200 A POZO 18T

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+600 A POZO 164

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+800 A POZO 12

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00+500 A POZO 2

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+070 A POZO

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+400 A POZO 165

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+470 A POZO 63

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-800 APOZO 7D

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+290 A POZO 170

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+737 A POZO 172

RAMAL 4"DN EN RBN 12" POZO 17 A POZO 12

INJ 4" DN EN RAMAL-DE 4"0 POZO 75 A

POZO 72T

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+837 A POZO 173D

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+977 A POZO

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 01+510 A POZO 68

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+520 A POZO 155

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+290 A POZO

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+400 A POZO 180

Total Sin Cambio

Eliminar

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 01+550 A POZO 60D Total Eliminar

Gasoducto Gasoducto Cinco Presidentes

Sustitución

GASODUCTO 16 EC2 A09 00-150 KM

GASODUCTO 16 BC2 A09 01-800 KM

Total Sustitución

Destino

POZO 176

POZO 162

POZO 18-T

POZO 164

POZO 12

POZO 2

POZO 162-D

POZO 165

POZO 63

POZO 7-D

POZO 170

POZO 172

VAL SECC. 2"

POZO 72-T

POZO 173-D

POZO 174

POZO 68

POZO 155

POZO170-D

POZO 180

POZO 60

0LOCPOZO12

39

Longitud

0.05

0.11

0.06

0.07

0.06

0.20

0.07

0.12

0.05

0.05

0.04

0.05

0.95

0.75

0.05

0.09

0.14

0.26

0.05

0.14

3 10.97

0.03

1 0.03

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

4

2

2

2

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

T.D.D. M.D. RIO CHICOZAPOTE

EST. COMPRESORAS No. 2 2

0.15 GAS

1.80 GAS

1.95

16

16

$267,000

$3,204,000

$3,471,000

2004

2004

Página 4 de 55

Page 87: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Rehabilitación

GASODUCTO 12 BC1 A09 00-600 KM

GASODUCTO 10 EC2 A09 01-800 KM

GASODUCTO 16 BC5 A09 02-800 KM

Total Rehabilitación

Línea de Descarga Batería Cinco Presidentes 1

Sustitución

12 LDD 3 POZO 0012 ( ) 00-600 KM

153 LDD 3 POZO 0153 (5040) 00-675 KM

153T LDD 3 POZO 153T (5042) 00-675 KM

155 LDD 3 POZO 0155 (5044) 00-445 KM

156D LDD 3 POZO 156D (5047) 00-700 KM

15T LDD 3 POZO 015T (5057) 01-330 KM

162 LDD 3 POZO 0162 (5064) 00-405 KM

162D LDD 3 POZO 162D (5066) 00-408 KM

165 LDD 4 POZO 0165 (5071) 00-683 KM

17 LDD 3 POZO 0017 (5082) 00-400 KM

180 LDD 3 POZO 0180 (5103) 00-650 KM

18T LDD 4 POZO 018T (5111) 00-730 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

164 LDD 3 POZO 0164 ( ) 00-585 KM

2 LDD 3 POZO 0002 ( ) 00-495 KM Total Rehabilitación Batería Cinco Presidentes 2

Sustitución

157 LDD 3 POZO 0157 (5048) 00-590 KM

158 LDD 3 POZO 0158 (5050) 00-790 KM

161 LDD 3 POZO 0161 (5060) 00-450 KM

166 LDD 2 POZO 0166 (5075) 00-460 KM

Destino

EST. COMPRESORAS No. 2

EST. COMPRESORAS No. 1

EST. COMPRESORAS No. 2

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

PDTES No. 1

BAT. CINCO PDTES No. 1

BAT. CINCO PDTES No. 1

BAT. CINCO PDTES No. 2

BAT. CINCO PDTES No. 2

BAT. CINCO PDTES No. 2

BAT. CINCO PDTES No. 2

Página

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud

0.60

1.80

2.80

3 5.20

0.60

0.68

0.68

0.46

0.70

1.33

0.41

0.41

0.68

0.40

0.65

0.73

2 7.71

0.41

0.50

2 0.90

0.59

0.79

0.45

0.46

Producto

GAS

GAS

GAS

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0

12

10

16

3

3

3

3

3

3

3

3

4

3

3

4

3

3

3

3

3

2

Monto Aprox. de la Acción

$118,185

$331,155

$809,418

$1,258,758

$226,200

$254,475

$254,475

$171,535

$263,900

$501,410

$152,685

$153,816

$348,669

$150,800

$245,050

$372,662

$3,095,677

$55,353

$67,654

$123,008

$222,430

$297,830

$169,650

$135,240

Año Intervención

2004

2004

2004 _

l 2003

2003 j

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2004

2003

2003

2003

2003

a CD r — M n

]T¡

n KÁ

c>

'•?

Page 88: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

168 LDD 2 POZO 0168 (5076) 00-700 KM

170 LDD 3 POZO 170 ( ) 00-800 KM

170D LDD 3 POZO 170D ( ) 00-800 KM

181 LDD 3 POZO 0181 (5104) 00-650 KM

28T LDD 3 POZO 028T ( ) 00-700 KM

52D LDD 3 POZO 052D (5430) 01-030 KM

64 LDD 3 POZO 0064 (5545) 00-810 KM

7D LDD 3 POZO 007D (5902) 00-460 KM

7T LDD 3 POZO 007T (5903) 00-447 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

232 LDD 3 POZO 0232 (5197) 00-865 KM

28D LDD 3 POZO 028D (5256) 00-800 KM

29D LDD 3 POZO 029D (5888) 00-220 KM

30 LDD 3 POZO 0030 (5270) 00-325 KM

31C LDD 3 POZO 031C (5296) 00-900 KM

43 LDD 3 POZO 0043 (5371) 01-215 KM

43D LDD 3 POZO 043D (5374) 01-203 KM

Total Rehabilitación

Batería Cinco Presidentes 5

Sustitución

152 LDD 3 POZO 0152 (5038) 01-100 KM

231 LDD 2 POZO 0231 (5196) 00-645 KM

63 LDD 3 POZO 0063 (5538) 00-800 KM

73 LDD 3 POZO 0073 (5611) 00-800 KM

75 LDD 3 POZO 075 (5638) 01-000 KM

75D LDD 3 POZO 075D (5638) 01-000 KM

81 LDD 3 POZO 0081 (5655) 00-520 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

143 LDD 3 POZO 0143 (5022) 00-300 KM

Destino

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

PDTES No. 2

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

BAT. CINCO

PDTES No. 5

PDTES No. 5

PDTES No. 5

PDTES No. 5

PDTES No. 5

PDTES No. 5

PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

Página

Activo Cinco Presidentes Censo de Duelos

Longitud 0.70

0.80

0.80

0.65

0.70

1.03

0.81

0.46

0.45

8.69

Produc CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0.87 CRUDO 3

0.80 CRUDO 3

0.22 CRUDO 3 0.33 CRUDO 3 0.90 CRUDO 3 1.22 CRUDO 3

1.20 CRUDO 3 7 5.53

1.10 CRUDO 3 0.65 CRUDO 3

0.80 CRUDO 3 0.80 CRUDO 3 1.00 CRUDO 3

1.00 CRUDO 3

0.52 CRUDO 3 7 5.87

0.80 CRUDO 3

Monto Aprox. de la Acción

$205,800

$301,600

$301,600

$245,050

$263,900

$388,310

$305,370

$173,420

$168,519

$3,178,719

Año intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

$118,224 2003

$109,340 2003

$30,069 2003

$44,419 2003

$123,008 2003

$166,060 2005

$164,420 2005

$755,539

$414,700 2003

$243,165 2003

$301,600 2003

$301,600 2003

$377,000 2003

$377,000 2003

$196,040 2003

$2,211,105

$109,340 2003

Page 89: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

148 LDD 3 POZO 0148 (5030) 00-800 KM

151 LDD 3 POZO 0151 (5035) 01-000 KM

151D LDD 3 POZO 151D (5036) 01-000 KM

172 LDD 3 POZO 0172 (5086) 01-000 KM

173 LDD 3 POZO 0173 (5087) 01-000 KM

173D LDD 3 POZO 173D (5088) 01-000 KM

174 LDD 3 POZO 0174 (5089) 00-800 KM

176 LDD 3 POZO 0176 (5092) 00-500 KM

50 LDD 3 POZO 0050 ( ) 00-830 KM

50D LDD 3 POZO 050D (5420) 00-830 KM

68 LDD 3 POZO 0068 (5573) 01-480 KM

68T LDD 3 POZO 068T (5575) 01-140 KM

72T LDD 3 POZO 072T (5603) 00-800 KM

73C LDD 3 POZO 073C (5620) 00-800 KM

75C LDD 3 POZO 075C (5644) 01-000 KM

75Q LDD 3 POZO 075Q (5645) 01-000 KM

Total Rehabilitación Oleoducto

Oleoducto Cinco Presidentes Sustitución

OLEODUCTO 6 BC1 A09 00-200 KM

Total Sustitución Rehabilitación

OLEODUCTO 8 BC5 A09 02-00 KM

OLEODUCTO 8TDDFTEBC2A0910.200KM

OLEODUCTO 8 BSR A46 14-200 KM

OLEODUCTO 10 TDD FTE.BC2 A46 12-000 KM

OLEODUCTO DE 12" TDD LA VENTA 80 A24

04-500 KM

OLEODUCTO 8 BC2 A09 00-080 KM

Total Rehabilitación

Destino

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

BAT. CINCO PDTES No. 5

INJ. OLEDUCTO 1O"0 DE T.D.D. FTE BAT. 2 A T.D.D. L.V 80

BAT. No. 2

T.D.D. L.V. 80

TDD FTE. A BAT. 2.

TDD POZO L.V80

T.D.D. -C.P.G.L.V.

T.D.D. FTE BAT. No.. 2

Página 7 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud

0.80

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

0.80

0.50

0.83

0.83

1.48

1.14

0.80

0.80

1.00

1.00

15.78

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0

3

3

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

0.20 CRUDO 6

1 0.20

2.00 CRUDO 8

10.20 CRUDO 8

6.00 CRUDO 8

10.20 CRUDO 10

4.50 CRUDO 12

0.08 CRUDO 8

6 32.98

Monto Aprox. de la Acción

$109,340

$136,675

$105,000

$136,675

$136,675

$136,675

$109,340

$68,338

$113,440

$113,440

$202,279

$155,810

$109,340

$109,340

$136,675

$136,675

$2,125,057

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

$141,281 2003

$141,281

$327,950 2003

$1,672,545 2003

$983,850 2004

$1,876,545 2004

$886,388 2004

$13,118 2004

$5,760,396

Page 90: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen Ágata

Acueducto Acueductos Aaata

Sustitución

L DE INY DE AGUA 6 A02 01-800 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

L DE INY DE AGUA 4 P-0216 A02 00-277 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0005 A02 00-130 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0006 A02 00-160 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0008 A02 00-214 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0009 A02 00-160 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0011 A02 00-060 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0018 A02 00-145 KM

SALINODUCTO 10 PDA A02 08-000 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-0033 A02 00-230 KM

L DE INY DE AGUA 4 P-024D A02 00-130 KM

Total Rehabilitación

Gasoducto

Gasoducto Aaata Rehabilitación

INJ 3 EN GASODUCTO 4 A PDA A02 00-300

GASODUCTO 6 PDA A02 23-000 KM

Total Rehabilitación

Oleoducto Oleducto Ágata

Rehabilitación OLEODUCTO 10 PDA A02 15-000 KM OLEODUCTO 8 PDA A02 01-300 KM Total Rehabilitación

Arroyo Prieto Gasoducto

Destino Longitud Producto 0 Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

CAMPO ÁGATA 1

POZO ÁGATA NO. 216

POZO ÁGATA NO. 5

POZO ÁGATA NO. 6

POZO ÁGATA NO. 8

POZO ÁGATA NO. 9

POZO ÁGATA NO. 11

POZO ÁGATA NO. 18

PLANTA DE INY DE AGUA CUICHAPA

POZO ÁGATA NO. 33

POZO ÁGATA NO. 24D 10

1.80

1.80

0.28

0.13

0.16

0.21

0.16

0.06

0.15

8.00

0.23

0.13

9.51

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

6

4

4

4

4

4

4

4

10

4

4

$1,271,529

$1,271,529

$39,881

$18,717

$23,036

$30,811

$23,036

$8,639

$20,876

$1,471,800

$33,114

$18,717

$1,688,626

2004

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

PTA. DESHID. ÁGATA

EST. DE COMP. EL PLAN

JUEGO DE VÁLVULAS TORNEAPA

INJ. PUENTE DE ORO

0.30 GAS

23.00 GAS

23.30

$41,003

$3,541,425

$3,582,428

2004

2004

15.00 CRUDO

1.30 CRUDO

16.30

10

8

$2,759,625

$213,168

$2,972,793

2004

2004

Página 8 de 55

Page 91: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen Destino

Gasoductos Arroyo Prieto Rehabilitación

ARROYO PTO. 18 Total Rehabilitación

Línea de Descarga Gasoducto de 6 "de Arroyo Prieto

Rehabilitación

2 LIN DE DESC 6 POZO 0003 (6971) 01-500 KM

6A LIN DE DESC 6 POZO 0006A (####) 00-090 KM

14 LIN DE DESC 6 POZO 0014 (XXXX) 00-060 KM

17 UN DE DESC 6 POZO 0017 (6967) 00-060 KM

18 LIN DE DESC 6 POZO 0018 (6968) 00-080 KM

Total Rehabilitación Bacal

Acueducto Acueducto Bacal

Rehabilitación

ACUEDUCTO 8 POZO 0043 A06 00-570 KM

L DE INY DE AGUA 4 E01 A06 00-730 KM

L DE INY DE AGUA 4 E02 A06 01-200 KM

L DE INY DE AGUA 4 E01 A06 01-050 KM

L DE INY DE AGUA 4 E01 A06 00-260 KM

PLANTA DE INYECCIÓN DE AGUA BACAL

L DE INY DE AGUA 4 E02 A06 00-400 KM

PLANTA DE INYECCIÓN DE AGUA BACAL

L DE INY DE AGUA 4 E02 A06 00-500 KM

Total Rehabilitación

Red de Bombeo Neumático Red de B.N. Bacal

Rehabilitación

ANILLO DE BN 6 A06 03-540 KM

Longitud Producto 0

CAB. RECOL LA CENTRAL 1

GDO 6 ARROYO PRIETO

GDO 6 ARROYO PRIETO

GDO 6 ARROYO PRIETO

GDO 6 ARROYO PRIETO

GDO 6 ARROYO PRIETO

11.00 GAS

1 11.00

Monto Aprox. de la Acción

$1,693,725 $1,693,725

Año Intervención

2004

1.50 GAS

0.09 GAS

0.06 GAS

0.06 GAS

0.08 GAS

1.79

3

6

6

6

6

$205,013

$13,858

$9,239

$9,239

$12,318

$249,665

2004

2004

2006

2006

2006

PLANTA DE INYECCIÓN DE AGUA BACAL

POZO BACAL 034

POZO BACAL 089

POZO BACAL 014

POZO BACAL 032

CABEZAL NORTE

POZO BACAL 029

CABEZAL ESTE

POZO BACAL 067

0.57

0.73

1.20

1.05

0.26

0.90

0.40

0.95

0.50

9 6.56

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

8

4

4

4

4

6

4

6

4

$93,466

$105,102

$172,770

$151,174

$37,434

$138,578

$57,590

$146,276

$71,988

$974,376

2004

2004

2004

2004

2006

2006

2006

2006

2006

JUEGO DE VÁLVULAS (PEINES 1-5) 3.54 GAS $545,072 2004

Página 9 de 55

Page 92: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

13 CAB DE DISTRIBUCIÓN C05 BACAL

22 CAB DE DISTRIBUCIÓN C02 BACAL

25 CAB DE DISTRIBUCIÓN C04 BACAL

43 CAB DE DISTRIBUCIÓN C02 BACAL

65 CAB DE DISTRIBUCIÓN C02 BACAL

1 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

33-D CAB DE DISTRIBUCIÓN C05 BACAL

41 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

42 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

503 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

61 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

62 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

81 CAB DE DISTRIBUCIÓN C01 BACAL

Total Rehabilitación Gasoducto

Gasoducto Bacal Rehabilitación

GASODUCTO 12 BBC A06 44-000 KM GASODUCTO 20 BBC A06 00-420 KM Total Rehabilitación

Línea de Descarga Batería Bacal

Sustitución

1 LIN DE DESC 3 POZO 0001 (6972) 01-106 KM

22 LIN DE DESC 3 POZO 0022 (6981) 00-675 KM

42 UN DE DESC 3 POZO 0042 (6996)00-916 KM

43 LIN DE DESC 3 POZO 0043 (6997) 00-305 KM

81 LIN DE DESC 3 POZO 0081 (7013) 00-995 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

13 LIN DE DESC 3 POZO 0013 (6979)01-636 KM

Destino

P0013A06

P0022A06

P0025A06

P0043A06

P0065A06

P0001A06

P033DA06

P0041A06

P0042A06

P0503A06

P0061A06

P0062A06

P0081A06

CPGLV BAT. BACAL A COMPRESORAS BACAL

BATERÍA BACAL BATERÍA BACAL BATERÍA BACAL BATERÍA BACAL BATERÍA BACAL

Le

BATERÍA BACAL

Página 10 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

gitud Producto

0.30 GAS

0.54 GAS

0.60 GAS

0.39 GAS

0.73 GAS

0.55 GAS

0.21 GAS

0.14 GAS

0.92 GAS

1.05 GAS

0.52 GAS

0.92 GAS

0.90 GAS

11.31

44.00 GAS

0.42 GAS

44.42

1.11 CRUDO

0.68 CRUDO

0.92 CRUDO

0.31 CRUDO

1.00 CRUDO

4.00

1.64 CRUDO

0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

12

20

3

3

2

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$31,500

$56,700

$63,000

$40,950

$76,650

$57,750

$22,050

$14,910

$96,495

$110,250

$54,600

$96,075

$94,500

$1,360,502

$8,666,900

$138,758

$8,805,658

$416,962

$254,475

$269,304

$114,985

$375,115

$1,430,841

$223,600

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2004

2006

2005

2005

2005

2005

2005

2003

^ ^ ^ HI \mmm

w ñ \.J r~ >— w D i—i

u\Q n u ^ ¿r

Page 93: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen Destino

33D LIN DE DESC 3 POZO 0033D (6991) 02-261 BATERÍA BACAL

41 LIN DE DESC 3 POZO 0041 (6995) 00-405 KM BATERÍA BACAL

503 LIN DE DESC 3 POZO 0503 (7003) 01-162 KM BATERÍA BACAL

62 LIN DE DESC 3 POZO 0062 (7008) 00-952 KM BATERÍA BACAL

65 LIN DE DESC 3 POZO 0065 (7010) 00-595 KM BATERÍA BACAL

11 LIN DE DESC 3 POZO 0011 (6976) 01-720 KM BATERÍA BACAL

25 LIN DE DESC 3 POZO 0025 (6983) 01-020 KM BATERÍA BACAL

35 LIN DE DESC 3 POZO 0035 (6992) 02-931 KM BATERÍA BACAL

35-D LIN DE DESC 3 POZO 0035D (6993) 04-095 BATERÍA BACAL

61 LIN DE DESC 3 POZO 0061 (7007) 00-561 KM BATERÍA BACAL

Total Rehabilitación Oleoducto

Oleoducto Bacal Rehabilitación

OLEODUCTO 16 BBC A06 44-000 KM Total Rehabilitación

Blasillo Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Blasillo Sustitución

INJ 2"0 RBN 6"0 P388 KM 04+335 A P 199 A 07 RAM 3"0 RBN 6"0 P368 KM 03-070 A P 346 A07 RAM 2"0 RBN 6" 0 P 047 KM 02-950 A P 019 A07

RBN 6"0 DE P16D KM 2+850 A P 049 A07

RAM 3"0 RBN 6"0 P 388 KM 03+300 A P 366 A07

RBN 6"0 DE P002 KM 1+300 A P 020 A07 RAM 3"0 RBN 6"0 P 388 KM 03+498 A P 384 A07

RBN 6"0 DE P 049 KM 3+150 A P 089 A07 Total Sustitución

Sin Cambio

CPGLV

P 089 A07 KM 00+131

P346A07KM01+045

P019 A07 KM 01+490

P 049 A07 KM 03+150

P 368 A07 KM 00+175

P020A07KM01+900

P 386 A07 KM 00+443

P 089 A07 KM 04+335

Longitud

2.26

0.41

1.16

0.95

0.60

1.72

1.02

2.93

4.10

0.56

17.34

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 2

2

3

3

8

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$237,405

$42,525

$158,816

$130,115

$97,565

$235,081

$139,409

$400,594

$559,684

$76,675

$2,301,469

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2006

2006

2006

2006

2006

44.00 CRUDO

1 44.00

16 $12,719,432

$12,719,432

2005

0.13 GAS

1.05 GAS

1.49 GAS

0.30 GAS

0.18 GAS

0.60 GAS

0.44 GAS

1.19 GAS

5.37

2

3

2

6

3

6

3

6

$38,514

$393,965

$438,060

$211,922

$65,975

$423,843

$167,011

$837,090

$2,576,379

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 11 de 55

Page 94: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Duelos

Poro Origen

INJ 2" RAM 2" P 057 KM 1+125 P 037 A07

RAM 2" RBN 4" P 16D KM 0+082 A P 057 A07

INJ 2" RAM 2" P 057 KM 00+650 A P35A

INJ 2" RAM 2" P 67D KM 00+352 A P 67

INJ 2" RBN 4" P 061 KM 02+107 A P 83D A07

INJ 2"RBN 4" P 065 KM 01+263 A P 087 A047

INJ 2" RBN 4" P 063 KM 04+817 A P 043 A07

INJ 2"0 RAM 2"0 P 19 KM 00+900 A P 170 A07

RBN (ANILLO) BN 4"0 P 004 KM 00+000 A P

004 A07

INJ 2" RBN 4" P 043 KM 05+221 A P 063 A07

INJ 2"0 RBN 4"0 P 16D KM 0+070 A P 004 A07

INJ 2" RBN 4" P 501 KM 2+848 A P 41 A047

RAM 2" RBN 4" P 45D KM 0+861 A P 67D A07

Total Sin Cambio

Eliminar

RBN 6"0 DE P 020 KM 1+900 A P 16-D A07

Total Eliminar

Gasoducto Gasoducto Blasillo

Rehabilitación

BATERÍA No 3 DE CINCO PRESIDENTES

GASODUCTO 20" 0 BATERÍA BLASILLO BSE A07

COMPRESORAS LA VENTA

Total Rehabilitación Línea de Descarga

Batería Blasillo

Sustitución

35A LDD 3 POZO 035A (5321) 02-200 KM

386 LDD 3 POZO 0386 (5338) 02-650 KM

Destino P 037 A07 KM 00+053

P057A07 KM 1+143

P 35A A07 KM 00+049

P 67 A07 KM 00+052

P 83D A07 KM 00+05

P 087 A07 KM 00+245

P 043 A07 KM 00+041

P170A07 KM 00+058

P 004 A07 KM 05+499

P 063 A07 KM 00+058

P 004 A07 KM 0+050

P 41 A07 KM 2+848

P67DA07 KM 0+392

P16DA07 KM 02+850

Longitud

0.05

1.14

0.05

0.05

0.05

0.25

0.04

0.06

5.50

0.06

0.05

0.05

0.39

13 7.74

0.95

1 0.95

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

2

2

2

2

2

2

4

2

2

2

2

6

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

COMPRESORAS No 2 DE CINCO PRESIDENTES

COMPRESORA LA VENTA

BATERÍA No 3 DE CINCO PRESIDENTES

1.50

8.70

9.00

3 19.20

GAS

GAS

GAS

20

20

20

$495,563

$2,874,263

$2,973,375

$6,343,200

2003

2004

2004

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

2.20 CRUDO

2.65 CRUDO

3

3

$829,400

$999,050

2004

2004

Página 12 de 55

Page 95: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

43 LDD 3 POZO 0043 (5373) 00-600 KM

45 LDD 3 POZO 0045 (XXXX) 00-600 KM

49 LDD 3 POZO 0049 (5406) 01-800 KM

67 LDD 3 POZO 0067 (5567) 01-150 KM

67D LDD 3 POZO 067D (5398) 01-100 KM

83D LDD 3 POZO 083D (5674) 00-600 KM

87 LDD 3 POZO 0087 (5685) 00-600 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

170 LDD 3 POZO 0170 (5084) 02-000 KM

37 LDD 3 POZO 0037 (5334) 02-600KM

41 LDD 3 POZO 0041 (5366) 00-600 KM

57 LDD 3 POZO 0057 (XXXX) 01-800 KM

19 LDD 3 POZO 0019 (5115) 02-730 KM

4 LDD 3 POZO 0004 (5350) 01-370 KM

Total Rehabilitación

Oleoducto Oleoducto Blasillo

Sustitución OLEODUCTO 6 BSE A07 05-580 KM OLEODUCTO 6 BSE A07 05-580 KM Total Sustitución

Cerro de Nanchital Línea de Descarga

Batería Cerro de Nanchital

Rehabilitación

12 LIN DE DESC 3 POZO 0012(7018)00-

6 LIN DE DESC 6 POZO 0006 (7023) 00-

8 LIN DE DESC 3 POZO 0008 (7024) 00-

9 LIN DE DESC 3 POZO 0009 (7025) 00-

Total Rehabilitación Concepción

Destino

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

BAT. BLASILLO

Longitud

0.60

0.60

1.80

1.15

1.10

0.60

0.60

9 11.30

2.00

2.60

0.60

1.80

2.73

1.37

6 11.10

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$226,200

$226,200

$678,600

$433,550

$414,700

$226,200

$226,200

$4,260,100

$273,350

$355,355

$82,005

$246,015

$373,123

$187,245

$1,517,093

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2003

2003

2003

2003

2004

2004

CPGLV

CPGLV

•550 KM BATERÍA CERRO NANCHITAL

•940 KM BATERÍA CERRO NANCHITAL

•250 KM BATERÍA CERRO NANCHITAL

•500 KM BATERÍA CERRO NANCHITAL

5.58 CRUDO

5.58 CRUDO

11.16

$3,941,740

$3,941,740

$7,883,480

2005

0.55

0.94

0.25

0.50

2.24

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

3

3

3

3

$75,171

$128,475

$34,169

$68,338

$306,152

2003

2003

2003

2003

Activo Cinco Presidentes

Página 13 de 55

Page 96: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de Ductos

Pozo Origen Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. De Concepción Rehabilitación

LIN DE B.N. 2 A POZO-0134 A11

LIN DE B.N. 2 A POZO-0121 A11

LIN DE B.N. 2APOZO-0131 A11

LINEA DE BN 4 A11 02-600 KM

LIN DE B.N. 2 A POZO-0101 A11

Total Rehabilitación

Gasoducto Gasoducto Concepción

Rehabilitación

GASODUCTO 12 BSE A11 05-500 KM

Total Rehabilitación

Linea de Descarga Batería Concepción

Sustitución

101 LIN DE DESC 3 POZO 0101 (6602) 00-330 KM

121 LIN DE DESC 3 POZO 0121 (6641) 00-080 KM

131 LIN DE DESC 3 POZO 0131 (6654) 01-540 KM

134 LIN DE DESC 3 POZO 0134 (6657) 01-140 KM Total Sustitución

Oleoducto Oleducto Concepción

Rehabilitación OLEODUCTO 6 BSE A11 05-800 KM Total Rehabilitación

Cuichapa Acueducto

Acueductos Cuichapa

Rehabilitación

L DE INY DE AGUA 3 P-0180 A12 02-050 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0307 A12 00-400 KM

Destino

POZO CONCEPCIÓN NO. 134

POZO CONCEPCIÓN NO. 121

POZO CONCEPCIÓN NO. 131

TDD RECIBO POZO NO. 112

POZO CONCEPCIÓN NO. 101

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA CONCEPCIÓN

BATERÍA CONCEPCIÓN

BATERÍA CONCEPCIÓN

BATERÍA CONCEPCIÓN

BATERÍA LACAMANGO

POZO CUICHAPA NO. 180

POZO CUICHAPA NO. 307

Longitud Producto 0 Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

0.50 GAS

0.76 GAS

0.50 GAS

2.60 GAS

0.42 GAS

4.78

2

2

2

4

2

$52,500

$79,800

$52,500

$374,335

$44,100

$603,235

2004

2004

2004

2004

2004

5.50 GAS

5.50

5.80 CRUDO

5.80

0.05 AGUA

0.40 AGUA

12 $1,083,363 $1,083,363

$893,055 $893,055

$6,834 $54,670

2004

0.33

0.08

1.54

1.14

3.09

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

3

3

3

3

$124,410

$30,160

$580,580

$429,780

$1,164,930

2005

2005

2005

2005

2004

2004

2004

Activo Cinco Presidentes

Página 14 de 55

Page 97: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de Ductos

Pozo Origen

L DE INY DE AGUA 3 P-0173 A12 00-930 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0353 A12 00-100 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0181 A12 00-930 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0182 A12 00-820 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0325 A12 00-200 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0224 A12 00-810 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0197 A12 00-240 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0333 A12 00-220 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0214 A12 00-550 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0397 A12 00-200 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0113 A12 00-220 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0344 A12 00-380 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0150 A12 00-370 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0383 A12 00-700 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0392 A12 00-700 KM

L DE INY DE AGUA 12 A E01 A12 03-100 KM

L DE INY DE AGUA 12 A E05 A12 02-500 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0183 A12 00-280 KM

L DE INY DE AGUA 3 P-0339 A12 00-710 KM

Total Rehabilitación

Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. De Cuichaoa

Sustitución

106D INJ 2 EN RAMAL 2 P0509 AL P106D A12

124D LINDEB.N. 2 APOZO-124D A12

367 LIN DE B.N. 2 A POZO-0367 A12

Total Sustitución

Rehabilitación

LINEA DE BN 6 A12 04-000 KM

LINEA DE BN 8 A12 04-000 KM

Destino POZO CUICHAPA NO. 173

POZO CUICHAPA NO. 353

POZO CUICHAPA NO. 181

POZO CUICHAPA NO. 182

POZO CUICHAPA NO. 325

POZO CUICHAPA NO. 224

POZO CUICHAPA NO. 197

POZO CUICHAPA NO. 333

POZO CUICHAPA NO. 214

POZO CUICHAPA NO. 397

POZO CUICHAPA NO. 113

POZO CUICHAPA NO. 344

POZO CUICHAPA NO. 150

POZO CUICHAPA NO. 383

POZO CUICHAPA NO. 392

ESTACIÓN "A" DE DISTRIBUCIÓN

ESTACIÓN "E" DE DISTRIBUCIÓN

POZO CUICHAPA NO. 183

POZO CUICHAPA NO. 339

Longitud 0.93

0.10

0.93

0.82

0.20

0.81

0.24

0.22

0.55

0.20

0.22

0.38

0.37

0.70

0.70

3.10

2.50

0.28

0.71

21 14.41

Producto AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

12

12

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$127,108

$13,668

$127,108

$112,074

$27,335

$110,707

$32,802

$30,069

$75,171

$27,335

$30,069

$51,937

$50,570

$95,673

$95,673

$610,623

$492,438

$38,269

$97,039

$2,307,167

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

POZO CUICHAPA NO. 106D

POZO CUICHAPA NO. 124D

POZO CUICHAPA NO. 367

TDD RECIBO EN POZO TLACUILOLAPA NO. 153

TDD RECIBO EN POZO NO. 404

0.62

0.83

0.70

3 2.15

4.00

4.00

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

2

2

2

6

8

$182,280

$244,020

$205,800

$632,100

$615,900

$655,900

2005

2005

2005

2004

2004

Activo Cinco Presidentes

Página 15 de 55

Page 98: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de Ductos

Pozo Origen

LINEA DE BN 8 A12 01-600 KM

128 INJ 2 EN RAMAL 2 P0335 AL P0128 A12

131 INJ 2 EN RAMAL 2 P0503 AL P0131 A12

143D LIN DE B.N. 2 A POZO-143D A12

144 LIN DE B.N. 2 A POZO-0144 A12

154 LIN DE B.N. 2 A POZO-0154 A12

167 LIN DE B.N. 2 A POZO-0167 A12

187 LINDEB.N.2APOZO-0187A12

201 LIN DE B.N. 2 A POZO-0201 A12

207 LIN DE B.N. 2 A POZO-0207 A12

213 LIN DE B.N. 2 A POZO-0213 A12

312D LINDEB.N.2APOZO-0312A12

331 LIN DE B.N. 2 A POZO-0331 A12

342 LIN DE B.N. 2 A POZO-0342 A12

346 LIN DE B.N. 2 A POZO-0346 A12

347 LIN DE B.N. 2 A POZO-0347 A12

352 LIN DE B.N. 2 A POZO-0352 A12

368 LIN DE B.N. 2 A POZO-0368 A12

373 LIN DE B.N. 2 APOZO-0373 A12

382 LIN DE B.N. 2 A POZO-0382 A12

400 INJ 2 EN RAMAL 2 P0154 AL P0400 A12

404 LIN DE B.N. 2 A POZO-0404 A12

500 INJ 2 EN RAMAL 2 P0509 AL P0500 A12

503 INJ 2 EN RAMAL 2 P0145 AL P0503 A12

505 LIN DE B.N. 2 A POZO-0505 A12

509 UN DE B.N. 2 APOZO-0509 A12

Total Rehabilitación Gasoducto

Gasoducto Cuichapa

Rehabilitación

GASODUCTO 16 BS2 A12 01-600 KM

Destino TDD RECIBO EN POZO NO. 323

POZO CUICHAPA NO. 128

POZO CUICHAPA NO. 131

POZO CUICHAPA NO. 143D

POZO CUICHAPA NO. 144

POZO CUICHAPA NO. 154

POZO CUICHAPA NO. 167

POZO CUICHAPA NO. 187

POZO CUICHAPA NO. 201

POZO CUICHAPA NO. 207

POZO CUICHAPA NO. 213

POZO CUICHAPA NO. 312

POZO CUICHAPA NO. 331

POZO CUICHAPA NO. 342

POZO CUICHAPA NO. 346

POZO CUICHAPA NO. 347

POZO CUICHAPA NO. 352

POZO CUICHAPA NO. 368

POZO CUICHAPA NO. 373

POZO CUICHAPA NO. 382

POZO CUICHAPA NO. 400

POZO CUICHAPA NO. 404

POZO CUICHAPA NO. 500

POZO CUICHAPA NO. 503

POZO CUICHAPA NO. 505

POZO CUICHAPA NO. 509

Longitud 1.60

0.20

0.45

0.50

0.32

0.70

0.70

0.25

0.10

0.42

0.22

0.04

0.35

0.33

0.25

0.20

0.55

0.23

0.30

0.15

0.80

0.10

0.07

0.45

0.64

0.73

28 18.65

Producto GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 8

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

$262,360

$21,000

$47,250

$52,500

$33,600

$73,500

$73,500

$26,250

$10,500

$44,100

$23,100

$4,200

$36,750

$34,650

$26,250

$21,000

$57,750

$24,150

$31,500

$15,750

$84,000

$10,500

$7,350

$47,250

$67,200

$76,650

$2,484,410

Año intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

EST. DE COMP. CUICHAPA 1.60 GAS 16 $462,525 2004

Página 16 de 55

Page 99: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino

GASODUCTO 16 BS1 A12 01-400 KM EST. DE COMP. CUICHAPA

GASODUCTO 16 BS3 A12 01 -900 KM EST. DE COMP. CUICHAPA Total Rehabilitación

Línea de Descarga Batería Cuichaoa 1

Rehabilitación

106D UN DE DESC 3 POZO 106D (6613) 00-600 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

124D LIN DE DESC 3 POZO 124D (6645) 01-000 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

143D LIN DE DESC 3 POZO 143D (6675) 00-900 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

312D LIN DE DESC 3 POZO 312D (6816) 00-330 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

400 LIN DE DESC 3 POZO 0400 (6947) 03-000 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

500 LIN DE DESC 3 POZO 0500 (6950) 00-570 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

509 LIN DE DESC 3 POZO 0509 (6958) 00-520 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

154 LIN DE DESC 3 POZO 0154 (6694) 02-900 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 1

Total Rehabilitación

Batería Cuichapa 2

Rehabilitación

128 LIN DE DESC 3 POZO 0128 (6651) 01-300 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

144 LIN DE DESC 3 POZO 0144 (6676) 00-840 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

167 LIN DE DESC 3 POZO 0167 (6707) 01-250 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

187 LIN DE DESC 3 POZO 0187 (6727) 02-200 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

331 LIN DE DESC 3 POZO 0331 (6851) 00-960 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

342 LIN DE DESC 3 POZO 0342 (6867) 00-280 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

346 LIN DE DESC 3 POZO 0346 (6874) 00-340 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

347 LIN DE DESC 3 POZO 0347 (6875) 00-770 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

352 LIN DE DESC 3 POZO 0352 (6882) 00-750 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

503 LIN DE DESC 3 POZO 0503 (6952) 00-950 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

505 LIN DE DESC 3 POZO 0505 (6954) 01-250 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

131 LIN DE DESC 3 POZO 0131 (6655) 01-700 KM BATERÍA CUICHAPA NO. 2

Total Rehabilitación Batería Cuichapa 3

Página

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0

1.40 GAS 16

1.90 GAS 16

3 4.90

0.60

1.00

0.90

0.30

3.00

0.57

0.52

2.90

9.79

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

1.30 CRUDO 3

0.84 CRUDO 3

1.25 CRUDO 3

2.20 CRUDO 3

0.96 CRUDO 3

0.28 CRUDO 3

0.34 CRUDO 3

0.77 CRUDO 3

0.75 CRUDO 3

0.95 CRUDO 3

1.25 CRUDO 3

1.70 CRUDO 3

12 12.59

Monto Aprox. Año de la Acción Intervención

$404,709 2004

$549,248 2004

$1,416,482

$82,005 2003

$136,675 2003

$123,008 2003

$41,003 2003

$410,025 2003

$77,905 2003

$71,071 2003

$396,358 2004

$1,338,048

$177,678 2003

$114,807 2003

$170,844 2003

$300,685 2003

$131,208 2003

$38,269 2003

$46,470 2003

$105,240 2003

$102,506 2003

$129,841 2003

$170,844 2003

$232,348 2004

$1,720,738

Activo Cinco Presidentes

Page 100: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Censo de Ductos

Pozo Origen Destino

Rehabilitación

201 UN DE DESC 3 POZO 0201 (6746) 00-550 KM

207 LIN DE DESC 3 POZO 0207 (6755) 01-200 KM

213 LIN DE DESC 3 POZO 0213 (6760) 01-300 KM

367 LIN DE DESC 3 POZO 0367 (6903) 01-400 KM

368 LIN DE DESC 3 POZO 0368 (6905) 00-930 KM

373 LIN DE DESC 3 POZO 0373 (6914) 00-240 KM

382 LIN DE DESC 3 POZO 0382 (6925) 00-870 KM

404 LIN DE DESC 3 POZO 0404 ( ) 02-000 KM

Total Rehabilitación Oleoducto

Oleducto Cuichaoa Rehabilitación

OLEODUCTO 6 BS1 A12 06-600 KM OLEODUCTO 4 BS3 A12 03-750 KM OLEODUCTO 8 BS2 A12 08-190 KM Total Rehabilitación

El Plan Gasoducto

Gasoducto El Plan Eliminar

GASODUCTO 10 BS1 A16 00-700 KM

Total Eliminar

Linea de Descarga Batería Sur

Rehabilitación

112 LIN DE DESC 3 POZO 0112 (XXXX) 01-100 KM

136 LIN DE DESC 3 POZO 0136 (7038) 01-600 KM

144 LIN DE DESC 3 POZO 0144(7040)01-356 KM

201 LIN DE DESC 3 POZO 0201 (7045) 01-200 KM

33 LIN DE DESC 3 POZO 0033 (7056) 00-370 KM

455 LIN DE DESC 3 POZO 0455 (7065) 01-890 KM

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

BATERÍA CUICHAPA NO. 3

COMPRESORAS EL PLAN

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

Longitud Producto 0

0.55 CRUDO 1.20 CRUDO

1.30 CRUDO

1.40 CRUDO 0.93 CRUDO

0.24 CRUDO 0.87 CRUDO

2.00 CRUDO 3 8.49

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$75,171

$164,010

$177,678

$191,345

$127,108

$32,802

$118,907

$273,350

$1,160,371

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

PTA. DESHID. ÁGATA

BATERÍA CUICHAPA NO. 1

PTA. DESHID. ÁGATA

6.60

3.75

8.19

3 18.54

CRUDO

CRUDO

CRUDO

6

4

8

$1,016,235

$539,906

$1,342,955

$2,899,097

2004

2004

2004

0.70 GAS 0.70

1.10

1.60

1.36

1.20

0.37

1.89

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

3

3

3

3

3

3

$150,343

$218,680

$185,331

$164,010

$50,570

$258,316

2003

2003

2003

2003

2003

2003

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Página 18 de 55

Page 101: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino

459 LIN DE DESC 3 POZO 0459 (7066) 01-472 KM BATERÍA SUR

5 LIN DE DESC 3 POZO 0PN5 (XXXX) 00-600 KM

57 LIN DE DESC 3 POZO 0057 (7073) 01-102 KM

80 LIN DE DESC 3 POZO 0080 (####) 00-670 KM

85 LIN DE DESC 3 POZO 0085 (7080) 01-160 KM

137 UN DE DESC 3 POZO 0137 (7039) 01-370 KM

145 LIN DE DESC 3 POZO 0145 (7041)01-270 KM

212 LIN DE DESC 3 POZO 0212 (7050)01-110 KM

45 LIN DE DESC 3 POZO 0045 (7061) 00-530 KM

52 LIN DE DESC 3 POZO 0052 (7072) 00-320 KM

98 LIN DE DESC 3 POZO 0098 (7084) 01-660 KM

Total Rehabilitación

Oleoducto Oleoducto El Plan

Rehabilitación OLEODUCTO 6 BSE A16 00-985 OLEODUCTO 4 BS1 A16 07-000 KM Total Rehabilitación

Ixhuatlan Oriente Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. De Ixhuatlan Oriente Rehabilitación

1 INJ2ENLBN-4KM01-336ALP0001 A22

123 INJ 2 EN LBN-4 KM 06-495 AL P 0123 A22

133 INJ 2 EN LBN-4 KM 07-882 AL P 0133 A22

135 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0133 AL P 0135 A22

143 INJ 2 EN LBN-4 KM 06-100 AL P 0143 A22

145 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0123 AL P 0145 A22

5A INJ 2 EN RAMAL 2 P 0001 AL POZO 005A A22

6 INJ 2 LBN-4 KM 02-964 AL P 0006 A22

Total Rehabilitación

Gasoducto

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

BATERÍA SUR

PLANTA DESH. EL

PLANTA DESH. EL

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

POZO IXHUATLAN

Longitud 1.47

0.60

1.10

0.67

1.16

1.37

1.27

1.11

0.53

0.32

1.66

18.78

Producto CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$201,186

$82,005

$150,616

$91,572

$158,543

$187,245

$173,577

$151,709

$72,438

$43,736

$226,881

$2,566,757

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2006

2006

2006

2006

2006

2006

PLAN

PLAN

2

0.99

7.00

7.99

CRUDO

CRUDO

6

4

$151,665

$1,007,825

$1,159,490

2006

2006

ORIENTE NO 01

ORIENTE NO 123

ORIENTE NO 133

ORIENTE NO 135

ORIENTE NO 143

ORIENTE NO 145

ORIENTE NO 5A

ORIENTE NO 6

8

0.48

0.09

0.42

0.49

0.31

0.43

0.20

0.43

2.84

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

2

2

2

2

2

2

2

2

$50,400

$9,135

$44,310

$51,135

$32,445

$44,835

$21,000

$45,150

$298,410

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Página 19 de 55

Page 102: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen t Gasoducto Ixhuatlán Oriente

Rehabilitación

GASODUCTO 12 BU A22 5-376 KM

GASODUCTO 8 BI2 A22 4-008 KM

Total Rehabilitación

Línea de Descarga Batería Ixhuatlán Oriente 1

Sustitución

19 LIN DE DESC 3 POZO 0019 (7739) 01-600 KM

41 LIN DE DESC 3 POZO 0041 (7744) 01-550 KM

42 LIN DE DESC 3 POZO 0042 (7745) 01-150 KM

6 LIN DE DESC 3 POZO 0006 (7439) 00-650 KM

7 LIN DE DESC 3 POZO 0007 (7748) 00-230 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

17 LIN DE DESC 3 POZO 0017 (7738) 00-830 KM

25 LIN DE DESC 3 POZO 0025 (7435) 01-400 KM

34 LIN DE DESC 3 POZO 0034 (7743) 00-450 KM

40 LIN DE DESC 3 POZO 0040 (7438) 01-660 KM

5A LIN DE DESC 3 POZO 005A (7747) 01-420 KM

Total Rehabilitación

Sin Cambio

OLEOGAS 3 DE M04 A BS1 A22 01-200 KM

OLEOGAS 3 DE M03 A BS1 A22 01-200 KM

OLEOGAS 4 DE M04 A BS1 A22 01-450 KM

OLEOGAS 4 DE M03 A BS1 A22 01-100 KM

Total Sin Cambio

Eliminar

OLEOGAS 3 DE M01 A BS1 A22 00-300 KM

OLEOGAS 4 DE M02 A BS1 A22 01-250 KM

OLEOGAS 3 DE M02 A BS1 A22 01-250 KM

Li

BATERÍA CUICHAPA NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 4

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 1

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 4

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 4

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 3

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

BATERÍA IXHUATLÁN ORIENTE NO 1

Página 20 de 55

jítud Producto

5.38 GAS

3.72 GAS

9.09

1.60 CRUDO

1.55 CRUDO

1.15 CRUDO

0.65 CRUDO

0.23 CRUDO

5.18

0.83 CRUDO

1.40 CRUDO

0.45 CRUDO

1.66 CRUDO

1.42 CRUDO

5.76

1.20 CRUDO

1.20 CRUDO

1.45 CRUDO

1.10 CRUDO

4.95

0.30 CRUDO

1.25 CRUDO

1.25 CRUDO

0

12

8

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

4

4

3

4

3

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Monto Aprox. de la Acción

$1,058,938

$609,659

$1,668,597

$603,200

$584,350

$433,550

$245,050

$86,710

$1,952,860

$113,440

$191,345

$61,504

$226,881

$194,079

$787,248

Año Intervención

2005

2005

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

1 1 mmm

03

r ••—

D H m n >

. ^ KA

H

H

^ f e h .

Cl

Page 103: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

OLEOGAS 4 DE M01 A BS1 A22 00-300 KM

Total Eliminar

Batería Ixhuatlan Oriente 2 Sustitución

103 LIN DE DESC 3 POZO 0103 (7710) 00-430 KM

105 LIN DE DESC 3 POZO 0105 (7711) 00-900 KM

123 LIN DE DESC 3 POZO 0123(XXXX) 00-280 KM

' 143 LIN DE DESC 3 POZO 0143 (7717) 00-750 KM

Total Sustitución

Sin Cambio

OLEOGAS 3 DE M05 A BS2 A22 00-020 KM

OLEOGAS 4 DE M05 A BS2 A22 00-020 KM

100 LIN DE DESC 3 POZO 0100 (7709) 00-500 KM

111 LIN DE DESC 3 POZO 0111 (7723) 00-400 KM

133 LIN DE DESC 3 POZO 0133 (7715) 01-400 KM

135 LIN DE DESC 3 POZO 0135 (7716) 01-670 KM

Total Sin Cambio Oleoducto

Oleoducto Ixhuatlan Oriente Rehabilitación

OLEODUCTO DE 4 BI2 A22 3-790 KM OLEODUCTO 4 BU A21 5-690 KM Total Rehabilitación

Lacamango Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Pe Lacamango

Sustitución

115 LINDEB.N.2APOZO-0115A25

Total Sustitución

Rehabilitación

LINEA DE BN 6 A25 06-470 KM

101 UNDEB.N. 2APOZO-0101 A25

Destino BATERÍA IXHUATLAN ORIENTE NO 1

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

BATERÍA IXHUATLAN ORIENTE NO 2

BATERÍA IXHUATLAN ORIENTE NO 2

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 5

Longitud

0.30

4 3.10

0.43

0.90

0.28

0.75

4 2.36

0.02

0.02

0.50

0.40

1.40

1.68

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 4

3

3

3

3

3

4

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$162,110

$339,300

$105,560

$282,750

$889,720

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

BATERÍA IXHUATLAN ORIENTE NO 1

BATERÍA ÁGATA

2

3.79

5.69

9.48

CRUDO

CRUDO

4

4

$545,665

$819,218

$1,364,883

2005

2005

POZO LACAMANGO NO. 115

TDD RECIBO POZO NO. 129

POZO LACAMANGO NO. 101

1.30 GAS

1.30

6.47 GAS

0.40 GAS

2

6

2

$382,200

$382,200

$996,218

$42,000

2005

2004

2004

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Página 21 de 55

Page 104: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

105 LIN DE B.N. 2 A POZO-0105 A25

107 LIN DE B.N. 2 A POZO-0107 A25

117 LIN DE B.N. 2 A POZO-0117 A25

12 LIN DE B.N. 2 A POZO-0012 A25

135 LIN DE B.N. 2 A POZO-0135 A25

2 LIN DE B.N. 2 A POZO-0002 A25

21 LIN DE B.N. 2 A POZO-0021 A25

22 LIN DE B.N. 2 A POZO-0022 A25

23 LIN DE B.N. 2 A POZO-0023 A25

26 LIN DE B.N. 2 A POZO-0026 A25

28 LIN DE B.N. 2 A POZO-0028 A25

4 LIN DE B.N. 2 A POZO-0004 A25

8 LIN DE B.N. 2 A POZO-0008 A25

Total Rehabilitación

Gasoducto Gasoducto Lacamanao

Rehabilitación GASODUCTO 20 BSE A25 04-730 KM Total Rehabilitación

Linea de Descarga Batería Lacamanao

Sustitución

12 LIN DE DESC 3 POZO 0012 ( ) 01-100 KM

2 LIN DE DESC 3 POZO 0002 (6743) 00-150 KM

21 LIN DE DESC 3 POZO 0021 (6757) 00-715 KM

23 LIN DE DESC 3 POZO 0023 (6780) 00-700 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

101 LIN DE DESC 3 POZO 0101 (6603) 01-650 KM

105 LIN DE DESC 3 POZO 0105 (6610) 02-780 KM

115 LIN DE DESC 3 POZO 0115 (6626) 02-500 KM

Destino POZO LACAMANGO NO. 105

POZO LACAMANGO NO. 107

POZO LACAMANGO NO. 117

POZO LACAMANGO NO. 12

POZO LACAMANGO NO. 135

POZO LACAMANGO NO. 2

POZO LACAMANGO NO. 21

POZO LACAMANGO NO. 22

POZO LACAMANGO NO. 23

POZO LACAMANGO NO. 26

POZO LACAMANGO NO. 28

POZO LACAMANGO NO. 4

POZO LACAMANGO NO. 8

Longitud 1.20

0.80

1.04

0.28

1.20

0.40

0.40

0.20

0.56

0.68

1.70

0.47

0.40

15 16.20

Producto GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

$126,000

$84,000

$109,200

$29,400

$126,000

$42,000

$42,000

$21,000

$58,800

$71,400

$178,500

$49,350

$42,000

$2,017,868

Año intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

BATERÍA CUICHAPA NO. 2 4.73 GAS

4.73

20 $1,562,674 $1,562,674

2005

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

1.10

0.15

0.71

0.70

4 2.66

1.65

2.78

2.50

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

3

3

3

3

3

3

3

$414,700

$56,550

$267,670

$263,900

$1,002,820

$225,514

$379,957

$341,688

2005

2005

2005

2005

2003

2003

2003

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Página 22 de 55

Page 105: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

117 UN DE DESC 3 POZO 0117 (6632) 02-300 KM

135 LIN DE DESC 3 POZO 0135 (6659) 02-450 KM

22 LIN DE DESC 3 POZO 0022 (6774) 00-470 KM

26 LIN DE DESC 3 POZO 0026 (6790) 01-725 KM

28 LIN DE DESC 3 POZO 0028 (6792) 02-100 KM

4 LIN DE DESC 3 POZO 0004 (6945) 00-950 KM

8 LIN DE DESC 3 POZO 0008 (6966) 02-000 KM

Total Rehabilitación Oleoducto

Oleducto Lacamanao Rehabilitación

OLEODUCTO 6 BSE A25 04-730 KM Total Rehabilitación

La central Gasoducto

Gasoducto La Central Rehabilitación

JGO. CABEZAL DE LA CENTRAL 1 Total Rehabilitación

Línea de Descarga Batería La Central

Rehabilitación

101 LIN DE DESC 3 POZO 0101 (XXXX) 00+020 KM

1 LIN DE DESC 3 POZO 0001 (7108) 00+102 KM

301 LIN DE DESC 3 POZO 3011 (7110) 02+070 KM

301-S UN DE DESC 3 POZO 301S (7109) 01-300 KM

32 LIN DE DESC 3 POZO 332S (7112) 01+735 KM

333 LIN DE DESC 3 POZO 0333 (7113) 00+780 KM

401 LIN DE DESC 3 POZO 0401 (7114)01-700 KM

404 LIN DE DESC 3 POZO 0404 (7116) 01-650 KM

Total Rehabilitación

Los Soldados

Destino

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA LACAMANGO

BATERÍA CUICHAPA NO. 2

BATERÍA OGARRIO 6

JEG DE VALV LA CENTRAL

JEG DE VALV LA CENTRAL

JEG DE VALV LA CENTRAL

BATERÍA LA CENTRAL

JEG DE VALV LA CENTRAL

JEG DE VALV LA CENTRAL

JEG DE VALV LA CENTRAL

BATERÍA LA CENTRAL

Longitud 2.30

2.45

0.47

1.72

2.10

0.95

2.00

10 18.92

Producto CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$314,353

$334,854

$64,237

$235,081

$287,018

$129,841

$273,350

$2,585,891

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

4.80 CRUDO

4.80

10.50 GAS

1 10.50

$739,080

$739,080

$1,616,738

$1,616,738

2006

0.02 GAS

0.10 GAS

2.07 GAS

1.30 GAS

1.74 GAS

0.78 GAS

1.70 GAS

1.65 CRUDO

9.36

3

3

3

3

2

3

3

3

$2,734

$13,941

$282,917

$177,678

$182,175

$106,607

$232,348

$225,514

$1,223,912

2005

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Pozo Origen Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Los Soldados

Destino

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0 Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

Página 23 de 55

Page 106: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Rehabilitación

ANILLO DE BN 4 A27 5-830

ESTACIÓN COMPRESORAS EL PLAN

12 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 2-975, RAMAL 3 KM

0-169ALP-012A27

15 INJ 2 EN GASODUCTO 4 KM 1-043, RAMAL 3 KM 0-043ALP-015A27

17 INJ 2 EN GASODUCTO 4 KM 0-535 AL P-017 A27

2 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 4-681 AL P-002 A27

31 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 0-814 AL P-031 A27

32D INJ 2 EN ANILLO 4 KM 1-043 AL P-32D A27

52 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 2-284 AL P-052 A27

54 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 3-892 AL P-054 A27

82 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 0-403 AL P-082 A27

10 RAMAL 3 EN ANILLO 4 KM 3-517 INJ EN

RAMAL 3 KM 0-212 AL P-010 A27

105 INJ 2 EN RAMAL 4 KM 1-353 AL P-105 A27 144 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 5-177 AL P-144 A27 161 INJ 2 EN GASODUCTO 6 KM 3-200 AL P-161

A27

173 RAMAL 3 EN ANILLO 4 KM 2-510 AL RAMAL 3 KM 0-451 INJ 2 EN RAMAL 3 KM 0-268 AL P-173A27

175 RAMAL 3 EN ANILLO 4 KM 0-814 INJ EN RAMAL 3 KM 0-197 AL P-175 A27

20 INJ 2 EN GASODUCTO 4 KM 1-340 AL P-020 A27

40 RAMAL 3 EN ANILLO 4 KM 2-510 INJ 2 EN RAMAL 3 KM 0-310 AL P-040 A27

46 RAMAL 3 EN ANILLO 4 KM 3-524, INJ RAMAL 3 KM 0-238 AL P-046 A27

48 INJ 2 EN ANILLO 4 KM 5.780 AL P-048 A27

C. LOS SOLDADOS

CAMPO LOS SOLDADOS

POZO 12

POZO 15

POZO 17

POZO 02

POZO 31

POZO 32 D

POZO 52

POZO 54

POZO 82

POZO 10

POZO 105 POZO 144 POZO 46

POZO 173

POZO 175

POZO 20

POZO 40

POZO 46

POZO 48

Página 24 de 55

5.83 GAS 4

6.80 GAS 6

0.22 GAS 2

0.06 GAS 2

0.06 GAS 2

0.16 GAS 2

0.33 GAS 2 0.30 GAS 2 0.07 GAS 2 0.08 GAS 2 0.20 GAS 2 0.24 GAS 2

0.72 GAS 2

0.05 GAS 2

0.26 GAS 2

0.80 GAS 2

0.71 GAS 2

0.15 GAS 2

0.06 GAS 2

0.59 GAS 2

0.37 GAS 2

Activo Cinco Presidentes Censo de Duelos

$839,374 2004

$1,047,030 2004 $23,100 2004

$5,880 2004

$5,880 2004

$17,115 2004

$34,650 2004

$31,500 2004

$7,350 2004

$7,875 2004

$21,000 2004

$24,675 2005

$75,600 2005 $5,250 2005

$27,300 2005

$84,420 2005

$74,550 2005

$15,750 2005

$5,880 2005

$61,425 2005

$38,535 2005

Monto Aprox. Año

Page 107: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen RAMAL DE BN 4 C01 A27 07-000 KM Total Rehabilitación

Gasoducto Gasoductos Los Soldados

Rehabilitación

GASODUCTO 20 BSE A27 05-700 KM

Total Rehabilitación

Linea de Descarga Batería Los Soldados

Rehabilitación

105 LINDEDESC4POZO 0105 (7117)00-900 KM

10 LIN DE DESC 4 POZO 0010 (####) 02-500 KM

12 LIN DE DESC 4 POZO 0012 (7118) 00-500 KM

161 LIN DE DESC 4 POZO 0161 (####) 01-300 KM

40 LIN DE DESC 4 POZO 0040 (XXXX) 02-700 KM

48 LIN DE DESC 4 POZO 0048 (####) 00-750 KM

52 LIN DE DESC 4 POZO 0052 (7132)03-300 KM

54 LIN DE DESC 4 POZO 0054 (7133) 02-800 KM

82 LIN DE DESC 4 POZO 0082 (7135) 00-850 KM

2 LIN DE DESC 4 POZO 0002 (7123) 00-050 KM

15 LIN DE DESC 4 POZO 0015 (7120) 01-000 KM

17 LIN DE DESC 4 POZO 0017 (7122) 00-460 KM

173 LIN DE DESC 3 POZO 173A (####) 02-550 KM

20 LIN DE DESC 4 POZO 0020 (7124) 01-260 KM

26 LIN DE DESC 4 POZO 0026(7125) 01-300 KM

31 LIN DE DESC 4 POZO 0031 (7126) 01-500 KM

32D LIN DE DESC 4 POZO 032D (7128) 01-500 KM

46 LIN DE DESC 4 POZO 0046 (####) 00-700 KM

Total Rehabilitación

Oleoducto

Oleoducto Los Soldados Rehabilitación

Destino EX-BAT. PANAL

EX-BATERIA NORTE

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

BATERÍA LOS SOLDADOS

Longitud

7.00

22 25.04

Producto

GAS

0 4

de la Acción $1,007,825

$3,461,964

Intervención 2006

18

5.70 GAS

5.70

0.90 CRUDO

2.50 CRUDO

0.50 CRUDO

1.30 CRUDO

2.70 CRUDO

0.75 CRUDO

3.30 CRUDO

2.80 CRUDO

0.85 CRUDO

0.05 CRUDO

1.00 CRUDO

0.46 CRUDO

2.55 GAS

1.26 CRUDO

1.30 GAS

1.50 CRUDO

1.50 CRUDO

3.35 CRUDO

28.57

20

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

4

4

4

4

$1,883,138

$1,883,138

$129,578

$359,938

$71,988

$187,168

$388,733

$107,981

$475,118

$403,130

$122,379

$7,199

$143,975

$66,229

$348,521

$181,409

$187,168

$215,963

$215,963

$482,316

$4,094,751

2006

2003

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2005

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Página 25 de 55

Page 108: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

OLEODUCTO 6 BSE A27 06-500 KM Total Rehabilitación

La Venta Acueducto

Acueducto La Venta Rehabilitación

C.P.G.L.V.

Total Rehabilitación Magallanes

Acueducto Acueductos Magallanes

Rehabilitación

124 E13

138T E17

156 E17

178 E13

181 E-18

200 E-18

226D E-18

242 E-18

254 E13

259 E13

2860 E15

306 E12

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Destino PLANTA DESH. EL PLAN

Longitud 6.50

1 6.50

Producto CRUDO

0 6

Monto Aprox. de la Acción

$1,000,838

$1,000,838

Año Intervención

2006

PLANTA DE INYECCIÓN DE AGUA CINCO PRESIDENTES

15.20 AGUA

1 15.20

$4,393,986

$4,393,986

2003

L DE INY DE AGUA 3 0-400 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-230 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-350 KM

L DE INY DE AGUA 3 1-230 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-400 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-200 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-220 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-600 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-520 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-660 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-050 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-400 KM

AP-0124A47

AP-0138DA47

AP-0156A47

AP-0178A47

AP-0181A47

A P-0200 A47

AP-0226DA47

A P-0242 A47

A P-0254 A47

A P-0259 A47

A P-0286D A47

AP-0306A47

0.40

0.23

0.35

1.23

0.40

0.20

0.22

0.60

0.52

0.66

0.05

0.40

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

$54,670

$31,435

$47,836

$168,110

$54,670

$27,335

$30,069

$82,005

$71,071

$90,206

$6,834

$54,670

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 26 de 55

Page 109: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo 327

327D

Origen E11

E11

342D E-18

359D

360

361

364

369D

62

73T

E10

E10

E18

E19

JGO.

E12

E12

E11

E14

E14

E09

E09

E09

E09

E15

E10

E10

Total Rehabilitación Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Magallanes Sustitución

1029 INJ 2" RAMAL 2" KM 0+800 A PO1029 A47

1039 INJ 2" RAMAL 2" KM 0+800 A PO1039 A47

1047 RAMAL 2" DN RBN 4" P1029 A P1047 A47

Destino L DE INY DE AGUA 3 0-250 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-800 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-600 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-400 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-500 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-290 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-550 KM

L DE INY DE AGUA 3 0-430 KM

AP-0327A47

AP-0327DA47

AP-0342DA47

A P-0359D A47

AP-0360A47

A P-0361 A47

A P-0364 A47

AP-0369DA47

L DE INY DE AGUA 3 A P-0062 A47 0-050 KM

L DE INY DE AGUA 3 A P-0073T A47 0-040 KM

L DE INY DE AGUA 6" 1-800 KM

L DE INY DE AGUA 6" 1-800 KM

L DE INY DE AGUA 6" 1-920 KM

L DE INY DE AGUA 6" 1-100KM

L DE INY DE AGUA 8' VAL. A47 09-750 KM

E09AE10 A47

E09AE10 A47

'E15AE18 A47

'E10AE19 A47

•E10A JGO.

Longitud

0.25

0.80

0.60

0.40

0.50

0.29

0.55

0.43

0.05

0.04

1.80

1.80

1.92

1.10

9.75

27 25.54

Producto AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

6

6

6

6

8

Monto Aprox. de la Acción

$34,169

$109,340

$82,005

$54,670

$68,338

$39,636

$75,171

$58,770

$6,834

$5,467

$277,155

$277,155

$295,632

$169,373

$1,598,756

$3,871,381

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

PO1029A47

PO1039A47

PO1047A47

0.06 GAS

0.06 GAS

0.30 GAS

2

2

2

$17,640

$17,640

$88,200

2003

2003

2003

Página 27 de 55

Page 110: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

1049 RAMAL2"P0936AP1049A47

477 RAMAL 2" DN RBN 4" KM 01 +780 A P0477 A47

921 RBN4-DNPO948AP0921 A47

922 INJ 2" DN RAMAL 2" KM 1+400 A P0922 A47

924 INJ 2" DN RAMAL 2" KM 1+800 A P0924 A47

926 INJ 2" DN RAMAL 2"KM 0+400 A P0926 A47

928 INJ 2" DN RAMAL 2" KM 1 +200 A P0928 A47

931 RAMAL 2" DN EN INJ 2" P0911 A P0931 A47

941 RAMAL 2" DN P0931 A P0941 A47

948 RBN 4" DN P0486 A P0948 A47

968 INJ 2" DN RAMAL 2" P0926 A P0968 A47

971 INJ 2" DN RAMAL 4" KM 00+000 A P0971 A47

975 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 00+400 A P0975

104 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 1+400 A PO104 A47

106 RBN4"DNPO194AP0106A47

192 INJ 2" DN EN INJ 2" KM 0+200 A P0192 A47

239 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0+200 A P0239

239 RAMAL 3" DN P089 A P0239 A49

263 RAMAL 4" DN P0264 A P0263 A47

486 RBN 4" DN P0263 A P0486 A47

64 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 1+254 A P0064 A47

83 INJ 2" DN EN RBN 2" KM 1+200 A P083 A47

87 INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 0+600 AL P087

95 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 1+600 A P095 A47

95 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0+800 A P095 A47

Total Sustitución

Rehabilitación

143 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 0+900 AP0143 A47

159 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+600 A P0159 A47

161 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+700 A P0161 A47

Destino

PO1049A47

P0477A47

P0921 A47

P0922A47

P0924 A47

P0926A47

P0928 A47

P0931 A47

P0941A47

P0948 A47

P0968 A47

P0971 A47

P0975 A47

PO104 A47

PO106A47

P0192A47

P0239 A47

P00239

P0263 A47

P0486 A47

PO064 A47

PO083 A47

PO087 A47

PO095 A47

PO095 A47

P0143 A47

P0159A47

P0161 A47

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud 1.60

0.20

1.30

0.20

0.20

0.20

0.20

0.31

0.80

3.20

0.60

0.01

0.20

0.40

1.40

0.20

0.06

0.20

2.58

3.00

0.08

0.40

0.40

0.80

0.06

3 19.02

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

4

2

2

2

2

2

2

4

2

2

2

4

4

2

2

3

4

4

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

$470,400

$58,800

$663,645

$58,800

$58,800

$58,800

$58,800

$91,434

$235,200

$1,633,587

$176,400

$2,940

$58,800

$204,198

$714,694

$58,800

$17,640

$75,400

$1,317,080

$1,531,488

$23,520

$117,600

$117,600

$235,200

$17,640

$8,180,746

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

0.06 GAS 4 $8,639 2004

0.40 GAS 2 $42,000 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

Página 28 de 55

Page 111: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

161 RAMAL6"DNPO264AP0161 A47

168D INJ 2" DN EN RBN 6" KM 00+300 A P0168-D

194 RBN4"DNPO264AP0194A47

201 INJ 2" DN RBN 4" KM 01+600 A P0201 A47

202 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 01+600 A PO202 A47

210 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 1+800 A PO210 A47

213 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 2+200 A P0213 A47

214-T INJ 2" DN EN RBN 4" KM 0+100 A P0214-T A47

224D INJ 2" DN EN RBN 4"KM 1+800 AP0224D A47

226 INJ 2" DN EN INJ 2" KM 0+200 A P0226 A47

235 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 2+100 AP0235 A47

253 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 01+200 A P0253 A47

260 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 1+000 A PO260 A47

266 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 2+100 A P0266 A47

269 RAMAL 2" DN RBN 4" KM 00+400 A P0269 A47

272 INJ 2" DN EN RBN 6" 0+600 A P0272 A47

273 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+400 A P0273 A47

276 RAMAL 2" DN P0276 A P0351

279D INJ 2" DN EN RAMAL 6" KM 0+700 A P0279D A47

279-D INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+800 A P0279-D

290 RBN 6" DN P0264 A P0290 A47

317 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0+600 AP0317

317 INJ 2" DN RAMAL 2" KM 00+600 A P317 A47

321 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 2+400 A P0321 A47

351 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0+800 A P0351

953 RAMAL 2" DN P0953 A RED 4" A47

Total Rehabilitación

Eliminar

1045 RAMAL 2" P0916 A P01045 A47

Destino P0161 A47

P0168A47

P0194A47

PO201 A47

PO202 A47

PO210 A47

P0213A47

P0214-TA47

P0224DA47

P0226 A47

P0235 A47

P0253 A47

PO260 A47

P0266 A47

P0269 A47

P0272 A47

P0273 A47

P0351 A47

P0279DA47

P0279-D A47

PO290 A47

P0317A47

P0317A47

P0321 A47

P0351A47

P0953A47

PO1045A47

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud 0.86

0.20

1.20

0.05

0.20

0.08

0.21

0.40

0.30

0.40

0.11

0.19

0.06

0.20

0.07

0.28

0.40

0.80

0.20

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 6

2

4

2

2

2

2

2

4

2

2

2

2

2

2

2

2

2

6

0.20 GAS 2

2.32 G A S 6

0.06 GAS 2

0.80 GAS 2

0.40 G A S 2

0.06 GAS 2

0.06 GAS 2

29 10.77

1.70 GAS 2

Monto Aprox. Año de la Acción Intervención

$133,034 2004 $21,000 2004

$172,770 2004

$5,250 2004

$21,000 2004

$8,400 2004

$22,050 2004

$42,000 2004

$43,193 2004

$42,000 2004

$11,550 2004

$19,950 2004

$6,300 2004

$21,000 2004

$7,350 2004

$29,400 2004

$42,000 2004

$84,000 2004

$30,795 2004

$21,000

$357,222

$6,300

$84,000

$42,000

$6,300

$6,300

$1,357,802

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 29 de 55

Page 112: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

141D INJ 2" DN EN RAMAL6" KM 0+450 AP0141D A47

143D INJ T DN EN RBN 6" KM 0+500 A P143D A47

159D INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+400 AP0159-D

161 INJ 2" DN EN RBN 6" A P0161 A47

163D INJ 2" DN EN INJ 2" KM 0+400 A P0163-D A47

197 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0+600 A P0197 A47 (UBIC. TEC NUEVAS)

224-D INJ 2" DN EN RBN 4" KM 1+900 A P0224-D

237 RAMAL 2" DN P089 A P0237 A48

250D INJ 2" DN EN RBN 6" KM 1+400 A P250D A47

253D INJ 2" DN RBN 6" KM 01+200 A P253D A47

272D INJ 2" DN EN RBN 6" 0+600 A P0272-D A47

317D INJ 2" DN RAMAL 2" KM 00+600 A P317D A47

326 INJ 2"DN EN RAMAL 6" KM 0+720 A P0326

326D INJ 2" DN EN RBN 6" KM 0+820 A P0326D

87 INJ 2"DN EN RBN 4" DN PO104 KM 02-050 A

P095 A49

908 RAMAL 2" DN P0916 AP0908 A47

931 INJ 2" DN RAMAL 3" KM 0+900 A P0931 A47

931 RAMAL 3" DN P0971 A P0931 A47

932 INJ 2" DN RAMAL 3" VAL S 932 A P0932 A47

946 RAMAL2" DN P0924 A P0946 A47

948 INJ 2" DN RAMAL 2" P0926 A P0948 A47

948 RAMAL 2"DN P0948 A P0946

955 RAMAL 4" DN P0971 A P0955 A47

Total Eliminar Gasoducto

Gasoductos Magallanes Sustitución

BS1

Destino P0141DA47

P0143D A47

P0159DA47

P0161A47

P0163-D A47

P0197A47

P0224-D A47

PO0237 A48

PO250 A47

P0253D A47

P0272DA47

P0317DA47

P0326DA47

P0326DA47

PO0095 A49

PO908 A47

P0931 A47

P0931 A47

P0932 A47

PO0946 A47

P0948 A47

P0946A47

P0955 A47

COMPS. MAGALLANES

Pág

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud

0.06

0.10

0.06

0.06

0.20

0.20

0.24

1.60

0.40

0.19

0.06

0.06

0.30

0.06

0.40

0.40

0.20

0.91

0.20

0.30

0.20

3.50

0.82

4 12.21

Producto GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

2

6

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

2

2

2

2

4

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

1.20 GAS 12 $1,907,147 2004

30 de 55

Page 113: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen BS4

Total Sustitución Rehabilitación

COMPS. DESMANTELADA TUCÁN

INJ. GAS 16"0 P-276 (LOOP)

COMPS. DESMANTELADA TUCÁN

COMPS. MAGALLANES

BS7

BS5

Total Rehabilitación Línea de Descarga

Batería 1 Sánchez Magallanes

Sustitución

104 LDD 2 POZO 0104 (4967) 00-270 KM

192 LDD 4 POZO 0192 (5117) 00-840 KM

239 LDD 3 POZO 0239 (5204) 01-430 KM

64 LDD 3 POZO 0064 (5547) 00-380 KM

83 LDD 4 POZO 0083 (5672) 00-580 KM

95 LDD 4 POZO0095 (XXX) 00-770 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

49 LDD 3 POZO 0049 (5407) 00-755 KM

Total Rehabilitación

Batería 3 Sánchez Magallanes Sustitución

141D LDD 3 POZO 141D (XXX) 00-370 KM

159D LDD 3 POZO 159D (XXX) 0-610 KM

161 LDD 4 POZO 0161 (5063) 00-550 KM

163D LDD 3 POZO 163D (5067) 00-310 KM

197 LDD 2 POZO 0197 (5122) 00-897 KM

214T LDD 2 POZO 214T (XXX) 00-200 KM

Destino

INJ. GASODUCTO DE 16" DN REC. BAT. COMPS. S. MAGALLANES

COMPS. OTATES

COMPS. MAGALLANES

BS5

INJ. DE 6"0 RBN P-264 S.

COMPS. DESMANTELADA TUCÁN

COMPS. MAGALLANES

Longitud 0.20

2 1.40

11.00

2.20

1.20

0.75

2.20

3.60

6 20.95

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 12

20

12

10

10

16

16

Monto Aprox. de la Acción

$317,858

$2,225,005

$3,634,125

$433,345

$220,770

$137,981

$635,972

$1,040,681

$6,102,874

Año Intervención

2004

2003

2004

2004

2004

2004

2004

BATERÍA NO. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA No.<1 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 1 S. MAGALLANES

BATERÍA NO.

BATERÍA NO.

BATERÍA No.

BATERÍA No.

BATERÍA No.

BATERÍA No.

3 S. MAGALLANES

3 S. MAGALLANES

3 S. MAGALLANES

3 S. MAGALLANES

3 S. MAGALLANES

3 S. MAGALLANES

0.27

0.84

1.43

0.38

0.58

0.77

6 4.27

0.76

1 0.76

0.37

0.61

0.55

0.31

0.21

0.20

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

2

4

3

3

4

4

3

3

3

4

3

2

2

$79,380

$428,817

$539,110

$143,260

$296,088

$393,082

$1,879,736

$103,190

$103,190

$139,490

$229,970

$280,773

$116,870

$61,740

$58,800

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

Página 31 de 55

Page 114: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

237 LDD 3 POZO 0237 (5201) 01-300 KM

269 LDD 2 POZO 0269 (5232) 00-600 KM

272 LLD 3 POZO 272

272D LDD 3 POZO 0272D (5241) 00-260 KM

273 LDD 4 POZO 0273 (5242) 00-720 KM

279D LDD 3 POZO 279D (XXX) 0-739 KM

326D LDD 3 POZO 326D (XXX) 0-971 KM

Total Sustitución

Batería 4 Sánchez Magallanes

Sustitución

253 LDD 3 POZO 253

253D LDD 3 POZO 253D (5218) 00-300 KM

317 LDD 3 POZO 0317 (5292) 00-640 KM

317D LDD 3 POZO 0317D (XXXX) 00-640 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

143 LDD 3 POZO 0143 (5024) 01-400 KM

168D LDD 3 POZO 168D (XXX) 00-200 KM

173D LDD 3 POZO 173D (5752) 00+400 KM

260 LDD 3 POZO 260 (XXX) 00-300 KM

351 LDD 3 POZO 351 (XXX) 00-850 KM

Total Rehabilitación

Batería S Sánchez Magallanes

Sustitución

201 LDD 3 POZO 0201 (5133) 01-400 KM

201D LDD 3 POZO 201D (5135) 02-000 KM

202 LDD 3 POZO 0202 (5138) 02-000 KM

213D LDD 3 POZO 213D (XXX) 00-800 KM

224D LDD 3 POZO 224D (XXX) 01-000 KM

235 LDD 3 POZO 0235 (XXX) 00-600 KM

266 LDD 3 POZO 0266 (5230) 01-200 KM

Destino

BATERÍA NO. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA 3

BATERÍA No. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 3 S. MAGALLANES

BATERÍA 4

BATERÍA No. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 4 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 5 S. MAGALLANES

Página 32 de

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0

1.30 CRUDO 3

0.60 CRUDO 2

0.86 CRUDO 3

0.26 CRUDO 3

0.72 CRUDO 4

0.74 CRUDO 3

0.97 CRUDO 3

13 7.70

0.30 CRUDO 3

0.30 CRUDO 3

0.64 CRUDO 3

0.64 CRUDO 3

4 1.88

1.40 CRUDO 3

1.00 CRUDO 3

0.40 CRUDO 3

0.30 CRUDO 3

0.85 CRUDO 3

5 3.95

1.40 CRUDO 3 2.00 CRUDO 3

2.00 CRUDO 3 0.80 CRUDO 3

1.00 CRUDO 3

0.60 CRUDO 3 1.20 CRUDO 3

Monto Aprox. Año de la Acción Intervención

$490,100 2003

$176,400 2003

$324,597 2003

$98,020 2003

$367,557 2003

$278,603 2003

$366,067 2003

$2,988,987

$113,100 2003

$113,100 2003

$241,280 2003

$241,280 2003

$708,760

$191,345 2003 $136,675 2003

$54,670 2003

$41,003 2003

$116,174 2003 $539,866

$527,800 2003 $754,000 2003 $754,000 2003

$301,600 2003

$377,000 2003 $226,200 2003

$452,400 2003

Page 115: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

321 LDD 3 POZO 0321 (5302) 00-400 KM

Total Sustitución

Batería 7 Sánchez Magallanes

Sustitución

1029 LDD 3 POZO 1029 (4963) 02-000 KM

1039 LDD 3 POZO 1039 (XXX) 01-000 KM

1049 LDD 3 POZO 1049 (4969) 02-500 KM

922 LDD 3 POZO 0922 (5703) 01-430 KM

924 LDD 3 POZO 0924 (5704) 01-400 KM

931 LDD 3 POZO 0931 (XXX) 01-200 KM

941 LDD 3 POZO 0941 (5710) 01-980 KM

953 LDD 3 POZO 0953 (5717) 00-600 KM

968 LDD 3 POZO 0968 (5719) 02-800 KM

971 LDD 3 POZO 0971 (5721) 00-200 KM

975 LDD 3 POZO 0975 (5722) 01-600 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

1047 LDD 3 POZO 1047 (4968) 02-290 KM

477 LDD 3 POZO 477 (XXXX) 00-600 KM

926 LDD 3 POZO 926 (XXXX) 01-570 KM

928 LDD 3 POZO 928 (XXXX) 02-090 KM Total Rehabilitación

Oleoducto Oleoductos Magallanes

Sustitución

BS5

T.D.D. BAT. SAN RAMON (B-6)

BS7

Total Sustitución

Rehabilitación

BS4

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

stino BATERÍA No. 5 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA NO. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

BATERÍA No. 7 S. MAGALLANES

Longitud 0.40

8 9.40

2.00

1.00

1.40

1.43

1.40

1.20

1.98

0.60

2.80

0.20

0.60

11 14.61

2.29

0.60

1.57

2.09

4 6.55

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$150,800

$3,543,800

$754,000

$377,000

$527,800

$539,110

$527,800

$452,400

$746,460

$226,200

$1,055,600

$75,400

$226,200

$5,507,970

$312,986

$82,005

$214,580

$285,651

$895,221

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

BS1

POZO 88

BS5

6.80 CRUDO

6.00 CRUDO

3.80 CRUDO

3 16.60

$6,061,241

$4,238,430

$2,684,339

$12,984,010

2004

2004

2004

INJ OLEOD 8" DN REC PERA P0175 MAG

1.20 CRUDO $184,770 2003

Página 33 de 55

Page 116: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes

Pozo Origen

T.D.D. PUENTE

BS5

BS1

T.D.D. PUENTE

T.D.D. LA VENTA 215

Total Rehabilitación

Eliminar

BS3

T.D.D. P088

BS4

BS3

Total Eliminar Moloacan

Red de Bombeo Neumático Red de B.N. De Moloacan

Sin Cambio

102D INJ 3 EN LBN-4 KM 01-683 AL P-102D A30

186 INJ 2 EN RAMAL 3 P 102D AL P- 0186 A30

338 INJ 2 EN LBN-4 KM 05-756 AL P-0338 A30

391 POZO 391

417 LINEA DE BN 3 A30 5-205 KM

417 LINEA DE BN 4 A30 8-216 KM

442 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-021 AL P-0442 A30

463 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-761 AL P-0463 A30

511 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-235 AL P-0 511 A30

515 INJ 2 EN RAMAL 3 P 102D AL P 0515 A30

589 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0515 AL P 0589 A30

648 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-590 AL P-0648 A30

661 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-593 AL P 0661 A30

Destino KM. 15+000 UPLV

T.D.D. PUENTE

INJ OLEOD 8" DN NUEVO RECOLECTOR

LA VENTA 215

UPLV

INJ OLEOD 8" DN REC PERA P0113 MAG

T.D.D. PUENTE

INJ OLEOD 8" DN REC ANTIGUO

INJ OLEODUCTO ANTIGUO REC.

Longitud

4.10

5.80

0.32

15.00

3.21

6 29.63

1.45

4.00

0.36

0.42

4 6.23

Censo de Ductos

Producto 0 CRUDO 10

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

8

6

10

12

6

10

6

6

Monto Aprox. de la Acción

$754,298

$951,055

$49,272

$2,759,625

$632,290

$5,331,309

Año Intervención

2003

2003

2003

2003

2003

POZO MOLOACAN NO 102A

POZO MOLOACAN NO 186

POZO MOLOACAN NO 338

TRAMPA DE DIABLOS POZO MOLOACAN NO 417

TRAMPA DE DIABLOS POZO MOLOACAN NO 417

POZO MOLOACAN NO 442

POZO MOLOACAN NO 463

POZO MOLOACAN NO 511

POZO MOLOACAN NO 515

POZO MOLOACAN NO 589

POZO MOLOACAN NO 648

POZO MOLOACAN NO 661

0.98

0.08

0.20

0.05

5.21

8.22

0.53

0.76

0.24

0.29

0.19

0.59

0.02

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

3

2

2

2

3

4

2

2

2

2

2

2

2

Página 34 de 55

Page 117: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

680 INJ 2 EN LBN-4 KM 00-500 AL P 680 A30

690 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0689 AL P 0690 A30

700 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0000 AL P 0700 A30

713 INJ 2 EN LBN-4 KM ALP0713A30

802 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0816 AL P 0802 A30

803 INJ 2 EN RAMAL 2 P 1004 AL P 0803 A30

807 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0816 AL P 0807 A30

816 INJ 2 EN LBN-4 KM 04-864 AL P 0816 A30

821 LINEA DE BN 4 A30 4-986 KM

821 INJ 2 EN LBN-4 KM 04-973 AL P 0821 A30

822 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0816 AL P 0822 A30

823 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0821 AL P 0823 A30

834 INJ 2 EN RAMAL 2 P AL 0834 A30

842 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0816 AL P 0842 A30

844 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0861 AL P 0844 A30

845 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0823 AL P 0845 A30

861 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0821 AL P 0861 A30

862 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0844 AL P 0862 A30

863 INJ 2 EN RAMAL 2 P 0861 AL P 0861 A30

865 POZO 865

Total Sin Cambio Gasoducto

Gasoducto Moloacan

Rehabilitación

GASODUCTO DE 4 P-713 A30 8-216 KM

GASODUCTO 12 BM1 A30 O-200 KM

GASODUCTO 20 BM3 A30 24-000 KM

GASODUCTO DE 4 P-417 A30 4-986 KM

GASODUCTO 8 BM2 A30 1-800 KM

GASODUCTO DE 4 PALOMAS A22 7-990 KM

Destino POZO MOLOACAN NO 680

POZO MOLOACAN NO 690

POZO MOLOACAN NO 700

POZO MOLOACAN NO 713

POZO MOLOACAN NO 802

POZO MOLOACAN NO 803

POZO MOLOACAN NO 807

POZO MOLOACAN NO 816

TRAMPA DE DIABLOS POZO MOLOACAN NO 821

POZO MOLOACAN NO 821

POZO MOLOACAN NO 822

POZO MOLOACAN NO 823

POZO MOLOACAN NO 834

POZO MOLOACAN NO 842

POZO MOLOACAN NO 844

POZO MOLOACAN NO 845

POZO MOLOACAN NO 861

POZO MOLOACAN NO 862

POZO MOLOACAN NO 863

Longitud

0.50

0.35

0.50

1.10

0.14

0.12

0.67

0.85

4.99

0.16

0.16

0.27

0.50

0.43

0.66

0.27

0.68

0.17

0.09

0.48

33 30.42

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

0 2

2

2

2

2

2

2

2

4

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

POZO MOLOACAN 417

BATERÍA CUICHAPA NO 1

BATERÍA CUICHAPA NO 1

POZO MOLOACAN 821

BATERÍA CUICHAPA NO 1

POZO MOLOACAN 713

8.22 GAS

0.20 GAS

24.00 GAS

4.99 GAS

1.80 GAS

7.99 GAS

4

12

20

4

8

4

$1,182,899

$39,395

$7,929,000

$717,859

$295,155

$1,150,360

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 35 de 55

Page 118: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

Total Rehabilitación Línea de Descarga

Batería Moloacan 1

Sustitución

346 LIN DE DESC 3 POZO 0346 (7511) 00-570 KM

475 UN DE DESC 3 POZO 0475 (7598) 00-510 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

313 LIN DE DESC 3 POZO 0313 (7486) 00-300 KM

315 LIN DE DESC 3 POZO 0315 (7487) 00-440 KM

320 UN DE DESC 3 POZO 0320 (7491) 00-210 KM

321 LIN DE DESC 3 POZO 0321 (7492) 00-530 KM

324 LIN DE DESC 3 POZO 0324 (7495) 00-290 KM

325 LIN DE DESC 3 POZO 0325 (7496) 00-290 KM

327 LIN DE DESC 3 POZO 0327 (7498) 00-360 KM

328 LIN DE DESC 3 POZO 0328 (7499) 00-660 KM

329 LIN DE DESC 3 POZO 0329 (7500) 00-300 KM

330 LIN DE DESC 3 POZO 0330 (7462) 00-140 KM

337 LIN DE DESC 3 POZO 0337 (7504) 00-260 KM

338 LIN DE DESC 3 POZO 0338 ( ) 00-345 KM

339 LIN DE DESC 3 POZO 0339 (7446) 00-300 KM

340 LIN DE DESC 3 POZO 0340 (7505) 00-350 KM

344 LIN DE DESC 3 POZO 0344 (7509) 00-370 KM

345 LIN DE DESC 3 POZO 0345 (7510) 00-480 KM

355 LIN DE DESC 3 POZO 0355 (7519) 00-670 KM

357 UN DE DESC 3 POZO 0357 (7521) 00-530 KM

359 LIN DE DESC 3 POZO 0359 (7523) 00-410 KM

362 LIN DE DESC 3 POZO 0362 (7447) 00-300 KM

370 LIN DE DESC 3 POZO 0370 (7531) 00-560 KM

395 LIN DE DESC 3 POZO 0395 (7544) 00-380 KM

396 LIN DE DESC 3 POZO 0396 (7545) 00-380 KM

Destino

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 109

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 107

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 107

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 106-B

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 108

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 107

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 107

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

Página 36 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

tgitud

47.19

Producto 0 Monto Aprox. de la Acción

$11,314,668

Año Intervención

0.57 CRUDO

0.51 CRUDO

1.08

0.30 CRUDO

0.44 CRUDO

0.21 CRUDO

0.53 CRUDO

0.29 CRUDO

0.29 CRUDO

0.36 CRUDO

0.66 CRUDO

0.30 CRUDO

0.14 CRUDO

0.26 CRUDO

0.35 CRUDO

0.30 CRUDO

0.35 CRUDO

0.37 CRUDO

0.48 CRUDO

0.67 CRUDO

0.53 CRUDO

0.41 C R U D O

0.30 C R U D O

0.56 C R U D O

0.38 C R U D O

0.38 C R U D O

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

$214,890

$192,270

$407,160

$41,003

$60,137

$28,702

$72,438

$39,636

$39,636

$49,203

$90,206

$41,003

$19,135

$35,536

$47,153

$41,003

$47,836

$50,570

$65,604

$91,572

$72,438

$56,037

$41,003

$76,538

$51,937

$51,937

2005

2005

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Page 119: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

408 LIN DE DESC 3 POZO 0408 (7553) 00-230 KM

421 UN DE DESC 3 POZO 0421 (7562) 00-950 KM

432 UN DE DESC 3 POZO 0432 (7569) 00-780 KM

434 UN DE DESC 3 POZO 0434 (7571) 00-870 KM

437 LIN DE DESC 3 POZO 0437 (7465) 00-510 KM

459 LIN DE DESC 3 POZO 0459 (7586) 00-850 KM

466 LIN DE DESC 3 POZO 0466 (7466) 00-730 KM

467 LIN DE DESC 3 POZO 0467 (7591) 00-390 KM

468 LIN DE DESC 3 POZO 0468 (7592) 00-030 KM

470 LIN DE DESC 3 POZO 0470 (7593) 00-370 KM

617 LIN DE DESC 3 POZO 0617 ( ) 00-620

619 LIN DE DESC 3 POZO 0619 (7635) 02-030 KM

625 LIN DE DESC 3 POZO 0625 (7640) 01-000 KM

629 LIN DE DESC 3 POZO 0629 (7451) 00-500 KM

633 LIN DE DESC 3 POZO 0633 (7643) 00-280 KM

637 LIN DE DESC 3 POZO 0637 (7646) 02-400 KM

640 LIN DE DESC 3 POZO 0640 (7648) 00-880 KM

641 LIN DE DESC 3 POZO 0641 ( ) 02-730 KM

648 LIN DE DESC 3 POZO 0648 (7651) 00-040 KM

656 LIN DE DESC 3 POZO 0656 (7655) 00-440 KM

661 LIN DE DESC 3 POZO 0661 (7656) 00-860 KM

667 LIN DE DESC 3 POZO 0667 (7659) 00-530 KM

680 LIN DE DESC 3 POZO 0680 (XXXX) 00-560 KM

683 LIN DE DESC 3 POZO 0683 (7666) 00-520 KM

689 LIN DE DESC 3 POZO 0689 (7668) 00-190 KM

690 LIN DE DESC 3 POZO 0690 (7669) 00-740 KM

694 LIN DE DESC 3 POZO 0694 (7672) 00-900 KM

699 LIN DE DESC 3 POZO 0699 (7675) 00-650 KM

699 LIN DE DESC 3 POZO 0699 (XXXX) XX-XX KM

701 LIN DE DESC 3 POZO 0701 (7456) 00-240 KM

Destino

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 112

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 112

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 111

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 109

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 109

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 109

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 102

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 102

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 103

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 102

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 103

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 104

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 102

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 104

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 102

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 104

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 107

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 106-A

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 104

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 104

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 113

Página 37 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud 0.23

0.95

0.78

0.87

0.51

0.85

0.73

0.39

0.03

0.37

0.62

2.03

1.00

0.50

0.28

2.40

0.88

2.73

0.04

0.44

0.86

0.53

0.56

0.52

0.19

0.74

0.90

0.65

0.65

0.24

Producto CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$31,435

$129,841

$106,607

$118,907

$69,704

$116,174

$99,773

$53,303

$4,100

$50,570

$84,739

$277,450

$136,675

$68,338

$38,269

$328,020

$120,274

$373,123

$5,467

$60,137

$117,541

$72,438

$76,538

$71,071

$25,968

$101,140

$123,008

$88,839

$88,839

$32,802

Año Intervención

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Page 120: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

705 LIN DE DESC 3 POZO 0705 (7457) 00-500 KM

713 LIN DE DESC 3 POZO 0713 ( ) 00-500 KM

Total Rehabilitación

Sin Cambio

OLEOGAS 6 DE M03 A BS1 A30 00-800 KM

OLEOGAS 3 DE M01 A BS1 A30 00-600 KM

OLEOGAS 6 DE M10 A BS1 A30 01-320 KM

OLEOGAS 4 DE M11 A BS1 A30 00-790 KM

OLEOGAS 3 DE M09 A BS1 A30 01-550 KM

OLEOGAS 3 DE M12 A BS1 A30 01-310 KM

OLEOGAS 4 DE M12 A BS1 A30 01-310 KM

OLEOGAS 3 DE M03 A BS1 A30 00-800 KM

OLEOGAS 4 DE M13 A BS1 A30 00-720 KM

OLEOGAS 6 DE M02 A BS1 A30 01-300 KM

OLEOGAS 3 DE M04 A BS1 A30 02-760 KM

OLEOGAS 3 DE M11 A BS1 A30 00-790 KM

OLEOGAS 6 DE M06 A BS1 A30 01-140 KM

OLEOGAS 3 DE M05 A BS1 A30 00-660 KM

OLEOGAS 4 DE M05 A BS1 A30 00-660 KM

OLEOGAS 4 DE M01 A BS1 A30 00-600 KM

OLEOGAS 3 DE M07 A BS1 A30 00-370 KM

OLEOGAS 3 DE M13 A BS1 A30 00-720 KM

OLEOGAS 4 DE M07 A BS1 A30 00-370 KM

OLEOGAS 6 DE M04 A BS1 A30 02-760 KM

OLOEGAS 6 DE M08 A BS1 A30 00-170 KM

OLEOGAS 3 DE M08 A BS1 A30 00-170 KM

OLEOGAS 4 DE M09 A BS1 A30 01-550 KM

OLEOGAS 3 DE M10 A BS1 A30 01-320 KM

323 LIN DE DESC 3 POZO 0323 (XXXX) XX-XX KM

664 LIN DE DESC 3 POZO 0664 (7658) 00-900 KM

Destino CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 113

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 106-A

5E

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 110

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 105

Página 38 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud

0.50

0.50

32.33

0.80

0.60

1.32

0.79

1.55

1.31

1.31

0.80

0.72

1.30

2.76

0.79

1.14

0.66

0.66

0.60

0.37

0.72

0.37

2.76

1.70

1.70

1.55

1.32

0.03

0.90

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO'

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

6

3

6

4

3

3

4

3

4

6

3

3

6

3

4

4

3

3

4

6

6

3

4

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$68,338

$68,338

$4,418,019

Año Intervención

2006

2006

Page 121: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

700 LIN DE DESC 3 POZO 0700 (7676) 00-600 KM

Total Sin Cambio

Eliminar

OLEOGAS 3 DE M06 A BS1 A30 01-140 KM

OLEOGAS 3 DE M02 A BS1 A30 01-300 KM

Total Eliminar

Batería Moloacan 2

Rehabilitación

102D LIN DE DESC 3 POZO 102D (7444) 00-020 KM

111 UN DE DESC 3 POZO 0111 (7470) 00-400 KM

112 LIN DE DESC 3 POZO 0112 (7471) 00-750 KM

186 LIN DE DESC 3 POZO 0186 (7477) 00-330 KM

347 LIN DE DESC 3 POZO 0347 (7512) OO-150 KM

350 LIN DE DESC 3 POZO 0350 (7514) 00-200 KM

376 LIN DE DESC 3 POZO 0376 (7534) 00-620 KM

387 LIN DE DESC 3 POZO 0387 (7540) 00-510 KM

388 LIN DE DESC 3 POZO 0388 (7541) 00-360 KM

391 LIN DE DESC 3 POZO 0391 (7543) 00-310 KM

4 LIN DE DESC 3 POZO 0004 (7467) 00-270 KM

414 UN DE DESC 3 POZO 0414 (7558) 00-250 KM

431 LIN DE DESC 3 POZO 0431 (7568) 00-410 KM

440 LIN DE DESC 3 POZO 0440 (7574) 00-250 KM

442 LIN DE DESC 3 POZO 0442 (7575) 00-790 KM

454 LIN DE DESC 3 POZO 0454 (7582) 00-540 KM

461 LIN DE DESC 3 POZO 0461 (7587) 00-860 KM

462 LIN DE DESC 3 POZO 0462 (7588) 00-770 KM

463 LIN DE DESC 3 POZO 0463 (XXXX) 00-600 KM

483 LIN DE DESC 3 POZO 0483 (7602) 00-980 KM

485 LIN DE DESC 3 POZO 0485 (7603) 01-180 KM

5 LIN DE DESC 3 POZO 0005 (7605) 00-280 KM

503 LIN DE DESC 3 POZO 0503 (XXXX) 00-735 KM

Destino CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 113

27

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 1

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 210

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 207

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 204

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 210

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 205-A

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 205

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 205

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 202

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 205

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 201

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 207

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 201

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 202

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 204

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 210

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 202

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 201

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 204

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 202

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 201

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 201

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 206

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 209-A

Página 39 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

igitud

0.60

29.13

1.14

1.30

2.44

0.02

0.40

0.75

0.33

0.15

0.20

0.62

0.51

0.36

0.31

0.27

0.25

0.41

0.25

0.43

0.54

0.86

0.77

0.60

0.98

1.18

0.28

0.12

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$2,734

$54,670

$102,506

$45,103

$20,501

$27,335

$84,739

$69,704

$49,203

$42,369

$36,902

$34,169

$56,037

$34,169

$58,770

$73,805

$117,541

$105,240

$82,005

$133,942

$161,277

$38,269

$16,401

Año Intervención

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Page 122: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino

511 LIN DE DESC 3 POZO 0511 (7611) 00-690 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 208

513 LIN DE DESC 3 POZO 0513 (7613) 00-660 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 207

514 LIN DE DESC 3 POZO 0514 (7614) 00-650 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 211

515 LIN DE DESC 3 POZO 0515 (7615) 00-400 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 207

518 LIN DE DESC 3 POZO 0518 (7616) 00-740 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 208

589 LIN DE DESC 3 POZO 0589 (7449) OO-620 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 211

857 LIN DE DESC 3 POZO 0857 (7699) OO-230 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 211

893 LIN DE DESC 3 POZO 0893 (7705) 00-900 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 208

895 LIN DE DESC 3 POZO 0895 (7706) 00-020 KM CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 211

Total Rehabilitación

Sin Cambio

OLEOGAS 3 DE M17 A BS2 A30 02-510 KM

OLEOGAS 4 DE M19 A BS2 A30 00-840 KM

OLEOGAS 4 DE M15 A BS2 A30 01-830 KM

OLEOGAS 6 DE M14 A BS2 A30 02-260 KM

OLEOGAS 3 DE M15 A BS2 A30 02-900 KM

OLEOGAS 4 DE M25 A BS2 A30 01-440 KM

OLEOGAS 3 DE M20 A BS2 A30 00-100 KM

OLEOGAS 3 DE M19 A BS2 A30 00-840 KM

OLEOGAS 3 DE M24 A BS2 A30 01-040 KM

OLEOGAS 6 DE M17 A BS2 A30 01-080 KM

OLEOGAS 4 DE M16 A BS2 A30 01-240 KM

OLEOGAS 3 DE M16 A BS2 A30 01-240 KM

OLEOGAS 4 DE M21 A BS2 A30 01-000 KM

OLEOGAS 4 DE M15 A BS2 A30 02-900 KM

OLEOGAS 4 DE M24 A BS2 A30 00-910 KM

OLEOGAS 3 DE M14 A BS2 A30 02-260 KM

OLEOGAS 4 DE M20 A BS2 A30 00-100 KM

OLEOGAS 3 DE M21 A BS2 A30 01-000 KM

OLEOGAS 3 DE M25 A BS2 A30 01-590 KM

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

Página 40 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

I

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Monto Aprox. de la Acción

$94,306

$90,206

$88,839

$54,670

$101,140

$84,739

$31,435

$123,008

$2,734

$2,118,463

Año Intervención

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Longitud

0.69

0.66

0.65

0.40

0.74

0.62

0.23

0.90

0.02

15.50

Produc

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

2.51 CRUDO 3

0.84 CRUDO 4

1.83 CRUDO 4

2.26 CRUDO 6

1.83 CRUDO 3

1.44 CRUDO 4

0.10 CRUDO 3

0.84 CRUDO 3

1.04 CRUDO 3

1.08 CRUDO 6

1.24 CRUDO 4

1.24 CRUDO 3

1.00 CRUDO 4

2.90 CRUDO 4

0.91 CRUDO 4

2.26 CRUDO 3

0.10 CRUDO 4

1.00 CRUDO 3

1.59 CRUDO 3

Page 123: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino 351 LIN DE DESC 3 POZO 0351 (7515) 00-500 KM

Total Sin Cambio

Eliminar

OLEOGAS 4 DE M18 A BS2 A30 00-650 KM

OLEOGAS 3 DE M23 A BS2 A30 01-010 KM

OLEOGAS 3 DE M15 A BS2 A30 01-830 KM

OLEOGAS 4 DE M23 A BS2 A30 01-010 KM

OLEOGAS 3 DE M18 A BS2 A30 00-650 KM

Total Eliminar

Batería Moloacan 3

Sustitución

801 LIN DE DESC 3 POZO 0801 ( ) 00-437 KM

803 LIN DE DESC 3 POZO 0803 (7685) 00-720 KM

807 LIN DE DESC 3 POZO 0807 (7687) 00-830 KM

822 LIN DE DESC 3 POZO 0822 (7690) 00-670 KM

844 LIN DE DESC 3 POZO 0844

856 LIN DE DESC 3 POZO 0856 (7698) 00-600 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

1004 LIN DE DESC 3 POZO 1004 (7469) 00-460 KM

1400 LIN DE DESC 3 POZO 1400 (XXXX) XX-XX KM

802 LIN DE DESC 3 POZO 0802 (7684) 00-440 KM

804 LIN DE DESC 3 POZO 0804 (7686) 00-110 KM

806 LIN DE DESC 3 POZO 0806 (7459) 00-500 KM

812 LIN DE DESC 3 POZO 0812 (7688) 00-310 KM

816 LIN DE DESC 3 POZO 0816 (7460) 00-500 KM

821 LIN DE DESC 3 POZO 0821 (7689) 00-040 KM

823 LIN DE DESC 3 POZO 0823 (7691) 00-560 KM

834 LIN DE DESC 3 POZO 0834 (7461) 00-500 KM

836 LIN DE DESC 3 POZO 0836 (XXXX) 00-999 KM

842 LIN DE DESC 3 POZO 0842 (7694) 00-510 KM

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 205

20

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 2

CABEZAL JUEGO DE

CABEZAL JUEGO DE

CABEZAL JUEGO DE

CABEZAL JUEGO DE

CABEZAL JUEGO DE

CABEZAL JUEGO DE

VÁLVULAS 302

VÁLVULAS 301

VÁLVULAS 301

VÁLVULAS 301

VÁLVULAS 302

VÁLVULAS 302

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

CABEZAL JUEGO

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 302

DE VÁLVULAS 302

DE VÁLVULAS 302

DE VÁLVULAS 302

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 302

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 301

DE VÁLVULAS 301

Página 41 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

ígitud

0.50

26.51

0.65

1.01

1.83

1.01

0.65

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 3

4

3

3

4

3

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

5.15

0.44

0.72

0.83

0.67

0.51

0.60

3.77

0.46

0.76

0.44

0.11

0.50

0.31

0.50

0.04

0.56

0.50

1.00

0.51

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

$164,749

$271,440

$312,910

$252,590

$192,270

$226,200

$1,420,159

$62,871

$103,736

$60,137

$15,034

$68,338

$42,369

$68,338

$5,467

$76,538

$68,338

$136,538

$69,704

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Page 124: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

845 UN DE DESC 3 POZO 0845 (7696) 00-740 KM

861 LIN DE DESC 3 POZO 0861 (7700) 00-460 KM

862 LIN DE DESC 3 POZO 0862 (7701) 00-560 KM

863 LIN DE DESC 3 POZO 0863 (7702) 00-510 KM

865 LIN DE DESC 3 POZO 0865 (7703) 00-450 KM

979 LIN DE DESC 3 POZO 0979 (7707) 00-920 KM

Total Rehabilitación

Sin Cambio

OLEOGAS 3 DE M27 A BS3 A30 00-500 KM

OLEOGAS 4 DE M26 A BS3 A30 00-550 KM

OLEOGAS 4 DE M27 A BS3 A30 00-500 KM

OLEOGAS 3 DE M26 A BS3 A30 00-550 KM

Total Sin Cambio

Oleoducto Oleoducto Moloacan

Rehabilitación OLEODUCTO DE 8 BM2 A30 4-450 KM OLEODUCTO DE 4 BM3 A30 4-300 KM OLEODUCTO DE 4 BM2 A30 5-059 KM OLEODUCTO 6 BM1 A30 10-950 KM Total Rehabilitación

Ogarrio Acueducto

Acueductos Ogarrio

Rehabilitación

ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 4

Destino

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 302

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 301

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 302

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 302

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 301

CABEZAL JUEGO DE VÁLVULAS 302

BATERÍA MOLOACAN NO 3

BATERÍA MOLOACAN NO 3

BATERÍA MOLOACAN NO 3

BATERÍA MOLOACAN NO 3

BATERÍA MOLOACAN NO 1

BATERÍA MOLOACAN NO 2

BATERÍA MOLOACAN NO 1

PLANTA DESHIDRATADORA ÁGATA

POZO 565-D

POZO 555

POZO 590D

POZO 578-D

POZO 86

POZO 564

Longitud

0.74

0.46

0.56

0.51

0.45

0.92

9.33

0.50

0.55

0.50

0.55

2.10

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0

3

3

3

3

3

3

3

4

4

3

Monto Aprox. de la Acción

$101,140

$62,871

$76,538

$69,704

$61,504

$125,741

$1,274,904

Año intervención

2006

2006

2006

2006

2006

2006

4.45

4.30

5.06

10.95

24.76

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

8

4

4

6

$729,689

$619,093

$728,370

$1,686,026

$3,763,177

2005

2005

2005

2005

0.08 AGUA

0.47 AGUA

0.10 AGUA

0.06 AGUA

0.45 AGUA

0.15 AGUA

2

2

3

2

3

2

$8,400

$49,350

$13,668

$6,300

$61,504

$15,750

2005

2005

2005

2005

2005

2005

Página 42 de 55

Page 125: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

i Origen ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 1

PLANTA DE INY. DE AGUA

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 4

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN N° 9 OGARRIO

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 1

POZO 902

ESTACIÓN No. 2

POZO 73

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 1

PA5

ESTACIÓN No. 3

PA3

Destino

POZO 563

POZO 601

POZO 94

ESTACIÓN No. 1

POZO 540

POZO 84

POZO 580

POZO 95

POZO 86

POZO 60-D

POZO 60-T

POZO 87

POZO 59-D

POZO 68

POZO 554-D

POZO 85

POZO 53

POZO 555D

ESTACIÓN N° 1 OTATES

POZO 94-D

ESTACIÓN No. 3

POZO 161

POZO 76

PLANTA DE INY. DE AGUA

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 4

CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN

POZO 545

CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN

Longitud

0.20

0.07

0.13

0.30

0.20

0.09

0.05

0.39

0.29

0.24

0.42

0.36

0.24

0.32

0.23

0.35

0.41

0.05

13.30

0.22

0.11

0.20

0.25

0.23

0.04

0.24

0.16

0.18

0.60

0.15

Producto AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

0 3

2

2

8

2

2

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

8

2

2

2

2

2

8

8

8

2

4

2

Monto Aprox. de la Acción

$27,335

$7,350

$13,650

$49,193

$21,000

$9,450

$6,834

$40,950

$30,450

$25,200

$44,100

$37,800

$25,200

$33,600

$24,150

$36,750

$43,050

$6,834

$2,180,868

$23,100

$11,550

$21,000

$26,250

$24,150

$6,559

$39,354

$26,236

$18,900

$86,385

$15,750

Año Intervención

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

Página 43 de 55

Page 126: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

PA1

POZO 902

ESTACIÓN No. 3

ESTACIÓN No. 2

ESTACIÓN No. 1

ESTACIÓN No. 5

ESTACIÓN No. 4

PA2

Total Rehabilitación Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Oaarrio 5 Sustitución

1201 RAMAL3" DN RBN 6" KM 03+325 A P1201 A33 993 INJ. DE 2" EN RAMAL 2" DN RBN 6" KM

06+260 A P0850D A33

Total Sustitución Rehabilitación

1223 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01225 A34

1225 RAMAL 2" DN EN RAMAL 2" P0898 A33

1225 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01225 A33

1247 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01247 A33

1267 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01267 A33

1267 RAMAL 2" DN EN RAMAL 2" P0898 A33

1269 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01269 A33

1289 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P01289 A33

801 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 04+140 A P0801 A33

802 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 03+840 A P0802 A33

802 D RAMAL 2" DN RBN 6" KM 03+840 P0802 A

P802D A33

803 D INJ 2" DN EN RAMAL 3" P803D A33

804 D INJ 2" DN EN RAMAL 3" P804D A33

809 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 04+930 A P0809 A33

Destino INJERTO 10" POZO 902

CABEZAL LOC. 600 Y 700

POZO 525

POZO 61-D

POZO 551

ESTACIÓN No. 1 OTATES

ESTACIÓN No. 5

CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN

Longitud 0.46

0.22

0.04

0.49

0.05

0.83

0.15

0.22

44 23.79

Producto

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

AGUA

0 2

2

2

2

2

8

8

2

Monto Aprox. de la Acción

$48,300

$23,100

$4,200

$51,450

$5,250

$136,099

$24,596

$23,100

$3,434,063

Año Intervención

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

PO 1201

P0 993

PO 1223

PO 1225

PO 1225

PO 1247

P01267

PO 1267

PO 1269

PO 1289

PO 0801

PO 0802

PO 802D

PO 803D

PO 804D

PO 0809

3.50 GAS

0.38 GAS

3.88

0.70 GAS

1.70 GAS

0.10 GAS

0.10 GAS

0.10 GAS

0.80 GAS

0.10 GAS

0.10 GAS

0.10 GAS

0.15 GAS

0.15 GAS

0.10 GAS

0.15 GAS

0.10 GAS

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

$1,319,500

$111,720

$1,431,220

$73,500

$178,500

$10,500

$10,500

$10,500

$84,000

$10,500

$10,500

$10,500

$15,750

$15,750

$10,500

$15,750

$10,500

2005

2005

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

Página 44 de 55

Page 127: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

811 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0811 A33

812 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0812 A33

812 D INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0812 A33

813 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0813 A33

813 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0813D A33

815 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0815 A33

815 D INJ 2" DN EN RAMAL 3" P815D A33

816 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0816 A33

817 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0817 A33

817 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0817D A33

818 D RAMAL 2" DN RBN 6" KM 05+300 A P818D A33 820 RBN 6" DN VALV POZO 820 A VALV POZO 720

A33

820 RBN 4" DN VALV POZO 820 A VALV POZO 829 A33

821 INJERTO DE 2" DN A RAMAL DE 3" KM 03+495 A P0821 A33

821 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P0821 A33

821 RAMAL 3" DN RBN 6" KM 03+325 A P0821 A33

822 INJ 2" DN EN RAMAL 3" P0822 A33

824 INJ 2° DN EN RAMAL 3" P0824 A33

824 RAMAL 3" DN EN RBN 6" P0804 A P0824 A33

825 RAMAL 3" DN EN RBN 6" P0803 A P0825 A33

827 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 05+660 A P0827 A33

829 RAMAL 2" DN RBN 4" KM 03+140 A P0829 A33

831 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 05+580 A P0831 A33

832 D RAMAL 2" DN RBN 6" KM 05+980 A P832D A33

850 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 06+260 A P0850 A33

850 D RAMAL 2" DN RBN 6" KM 06+260 A P0850D

898 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P0821 A33

937 INJ 2" RAMAL 2" RBN 6" KM 07+100 P0957A

P0937 A33

Destino

PO 0811

PO 0812

PO 0812 D

PO 0813

PO 0813 D

PO 0815

PO 815D

PO 0816

PO 0817

PO 0817 D

PO 818D

VALV POZO 720

VALV POZO 829

PO 0821

PO 0821

PO 0821

PO 0822

PO 0824

PO 0824

PO 0825

PO 0827

PO 0829

PO 0831

PO 832D

PO 0850

PO 0850 D

PO 0898

PO 0937

Página 45 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Monto Aprox. Año Longitud Producto 0 de la Acción Intervención

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.10 GAS 2 $10,500 2004

0.10 GAS 2 $10,500 2004

0.08 GAS 2 $7,875 2004

0.07 GAS 2 $7,350 2004

0.05 GAS 2 $4,725 2004

0.04 GAS 2 $4,200 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

4.57 GAS 6 $703,666 2004

2.85 GAS 4 $410,329 2004

0.10 GAS 2 $10,500 2004

0.05 GAS 2 $5,250 2004

0.65 'GAS 3 $88,839 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.20 GAS 2 $21,000 2004

1.64 GAS 3 $223,600 2004

1.60 GAS 3 $218,680 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.10 GAS 2 $10,500 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.10 GAS 2 $10,500 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

0.54 GAS 2 $56,700 2004

0.15 GAS 2 $15,750 2004

Page 128: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino

957 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 07+100 A P0957 A33 PO 0957

977 UN DE BN 2 A POZO T 977 A33 PO 977

Total Rehabilitación

Red de B.N. Oaarrio 2

Rehabilitación

INJ 3" EN RBN 6" P 0061 A P 31 0.260 KM

INJ 2" EN RBN 6" P 0578 0+063 A P 067D 0.65 KM INJ 2" EN RBN 6" P 0578 0+563 A P 564D 0.40 KM

INJ 2" EN RBN 6" P 0578 0+563 A P 564T 0.40 KM

R.B.N.. 6" P 0067 AL P 0578 1.250 KM

R.B.N.. 4" P 0042 AL P 0070 0.600 KM

INJ 4" RBN 6" P 539 A P 0068 1+000 KM

INJ 2" EN RBN 4" POZO 0070 A P 0056 0.260

R.B.N.. 6" P 0042 AL P 0067 0.508 KM

R.B.N.. 6" P 42 ALP 0820 3.000 KM

Total Rehabilitación

Eliminar

R.B.N.. 6" P 0578 AL P 0094 0.993 KM

R.B.N.. 6" P 0061 AL P 0715 6.508 KM

R.B.N..6"P0098ALP0061 0.700KM

R.B.N.. 6" P 0094 AL P 0098 1.217 KM

R.B.N.. 6" P 0042 AL P 0061 1.293 KM

Total Eliminar Gasoducto

Gasoductos Oaarrio

Sustitución

BATERÍA N° 1 Y 2

POZO 067D

POZO 067D

POZO 564D

POZO 564T

POZO 0578

POZO 0070

POZO 0068

POZO 0056

POZO 0067

POZO 0820

POZO 0599

POZO 0715

POZO 0061

POZO 0094

POZO 0061

ESTACIÓN DE OGARRIO

Total Sustitución Rehabilitación

Activo Cinco Presidentes

Longitud 0.10

0.21

44 19.44

0.26

0.65

0.40

0.40

0.51

0.60

1.00

0.26

1.25

5.00

10 10.33

0.99

6.51

0.70

1.22

1.29

5 10.71

Censo de Ductos

Producto 0

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

2

2

2

2

2

2

6

6

4

2

6

6

6

6

6

6

6

Monto Aprox. de la Acción

$10,500

$22,050

$2,498,764

$27,300

$68,250

$42,000

$42,000

$78,219

$92,385

$143,975

$27,300

$192,469

$769,875

$1,483,773

Año Intervención

2004

2004

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2004

OPRESORAS 0.75 GAS 12 $1,191,967 2005

1 0.75 $1,191,967

Página 46 de 55

Page 129: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

BATERÍA N° 1 OGARRIO

BATERÍA 5 Total Rehabilitación

Linea de Descarga Batería Oqarrio 2

Sustitución

10-D POZO10-D

1269 LIN DE DESC 3 POZO OGARR 1269 (####) KM02-500(1.500)

101 LDD 2 7/8" POZO 101 (XXX) 3-400 KM

468 LDD 4 POZO 0468 (XXXX) XX-XXX KM

Total Sustitución

Rehabilitación

31 LDD 4 POZO 0031 (5289) 00-900 KM

56 LDD 4 POZO 0056 (XXXX) 0+850 KM

564D LDD 4 POZO 564D (5455) 00-520 KM

564T LDD 4 POZO 564T (5456) 00-520 KM

67D LDD 4 POZO 067D (5566) 00-110 KM

Total Rehabilitación

Batería Ogarrlo S Sustitución

850 LIN DE DESC 3 POZO 0850 (7167) KM02+400

1289 LIN DE DESC 3 POZO OGARR 1289 (##*#)

KM03-400

802 LIN DE DESC 3 POZO 0802 (7138) 01-100KM

802D LIN DE DESC 3 POZO 802D (####) 01-100 KM

803D LIN DE DESC 3 POZO 803D (7140) 01-350 KM

804D LIN DE DESC 3 POZO 804D (7142) 00-550 KM

809 LIN DE DESC 3 POZO 0809 (####)00-280 KM

811 LIN DE DESC 3 POZO 0811 (7146) 01-450 KM

812 LIN DE DESC 3 POZO 0812 (7147) 00-900 KM

Destino ESTACIÓN DE COMPRESORAS OTATES

EST. COMPRESORAS OGARRIO

BATERÍA 2

CABEZAL POZO OG.1247

POZO OG-31

CAB. POZO OG-892 (BAT 2)

CABEZAL POZO OG-44

BSE2

BSE2

BSE2

BSE2

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

Longitud 7.00

5.00

12.00

Producto

GAS

GAS

0 20

12

Monto Aprox. de la Acción

$2,312,625

$984,875

$3,297,500

Año intervención

2004

2004

BATERÍA

BATERÍA

BATERÍA

BATERÍA

BATERÍA

BATERÍA

BATERÍA

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

OGARRIO No. 5

2.80 CRUDO

2.50 CRUDO

5.60 CRUDO

3.00 CRUDO

4 13.90

0.90 CRUDO

0.85 CRUDO

0.52 CRUDO

0.52 CRUDO

0.11 CRUDO

5 2.90

2.40

3.40

1.10

1.10

1.35

0.55

0.28

1.45

0.90

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

2.875

3

$1,055,600

$942,500

$2,111,200

$1,131,000

$5,240,300

$123,008

$116,174

$71,071

$71,071

$15,034

$396,358

$904,800

$1,281,800

$414,700

$414,700

$508,950

$207,350

$105,560

$546,650

$339,300

2003

2003

2004

2004

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

Página 47 de 55

Page 130: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

812D LIN DE DESC 3 POZO 812D (7148) 00-925 KM

813 UN DE DESC 3 POZO 0813 (7149) 00-700 KM

815 UN DE DESC 3 POZO 0815 (7151)01-220 KM

815D UN DE DESC 3 POZO 815D (7152) 01-290 KM

816 UN DE DESC 3 POZO 0816 (7153) 01-275 KM

817 LIN DE DESC 3 POZO 0817(7154) 01-200 KM

817D UN DE DESC 3 POZO 817D (7155) 01-250 KM

818D UN DE DESC 3 POZO 818D (7157) 00+650

821 LIN DE DESC 3 POZO 0821 (7158) 02+700

827 LIN DE DESC 3 POZO 0827 (7162) 01+100

829 LIN DE DESC 3 POZO 0829 (7163) 01+650

832D LIN DE DESC 3 POZO 832D (7166) 01-609 850D LIN DE DESC 3 POZO OGARR 850D (7168)

KM01+900

957 LIN DE DESC 3 POZO OGARR 0957 (####) KM02+850

Total Sustitución Rehabilitación

801 LIN DE DESC 3 POZO 0801 (7137) 00-700 KM

804T LIN DE DESC 3 POZO 804T (7143) 00-550 KM

813D LIN DE DESC 3 POZO 813D (7150) 00-975 KM

818 LIN DE DESC 3 POZO 0818 (7156) 00-570 KM

822 LIN DE DESC 3 POZO 0822 (7159) 01+225

824 LIN DE DESC 3 POZO 0824 (7161) 03+000 Total Rehabilitación

Sin Cambio 1247 LIN DE DE GRUP 6 CABEZAL 1247(####)

KM03-690

1247 LIN DE DESC 3 POZO OGARR 1247 (####) KM00-080

1247 LIN DE PRUEB 3 CABEZAL 1247(####) KM03-690

Destino

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

BATERÍA OGARRIO No. 5

CAB- OG-1247 (BAT.-OG-5)

BATERÍA OGARRIO No. 5

803 LIN DE DESC 3 POZO 0803 (7139) 01-100 KM BATERÍA OGARRIO No. 5

Página

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0

0.93 CRUDO 3

0.70 CRUDO 3

1.22 CRUDO 3

1.29 CRUDO 3

1.28 GAS 3

1.20 CRUDO 3

1.25 CRUDO 3

0.65 CRUDO 3

2.70 CRUDO 3

1.10 CRUDO 3

1.65 CRUDO 3

1.61 CRUDO 3

1.90 CRUDO 3

2.61 CRUDO 3

23 32.60

0.70 CRUDO 3

0.55 GAS 3

0.98 GAS 3

0.57 CRUDO 3

1.23 GAS 3

3.00 CRUDO 3

6 7.02

3.69 CRUDO 4

0.08 CRUDO 3

3.69 CRUDO 3

1.10 GAS 3

Monto Aprox. de la Acción

$348,725

$263,900

$459,940

$486,330

$480,675

$452,400

$471,250

$245,050

$1,017,900

$414,700

$622,050

$606,593

$716,300

Año intervención

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

2003

$982,085 2003

$12,291,708

$95,673 2004

$75,171 2004

$133,258 2004

$77,905 2004

$167,427 2004

$410,025 2004

$959,459

de 55

Page 131: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen 977 LINEA DE DESC. 3 POZO 0977

Total Sin Cambio Oleoducto

Oleoducto Oqarrio

Rehabilitación

BATERÍA 5

BATERÍA N° 2 T.D.D. EX CAMPAMENTO OGARRIO BATERÍA OGARRIO 6 T.D.D. EX CAMPAMENTO OGARRIO Total Rehabilitación

Otates Acueducto

Acueducto Otates

Rehabilitación

1 ESTACIÓN N° 1

11 ESTACIÓN N"1

12D ESTACIÓN N° 1

2 ESTACIÓN N°1

24d ESTACIÓN N° 1

14 ESTACIÓN N° 1

37D ESTACIÓN N° 1

4 ESTACIÓN N" 1

45 ESTACIÓN N° 1

50 ESTACIÓN N° 1

51 ESTACIÓN N"1 Total Rehabilitación

Red de Bombeo Neumático Red de B.N. De Otates

Rehabilitación 1 RBN 6" PRG GCPM 24" A P 0001 KM 2+500

13 INJ 2 RBN 4" P 0013 A P 0013 KM 1.6

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Destino BATERÍA OGARRIO No. 5

Longitud

2.50

5 11.06

Producto

CRUDO

0 3

Monto Aprox. de la Acción

Año Intervención

EX-CAMPAMENTO OGARRIO

T.D.D. EX CAMPAMENTO OGARRIO

C.P.G.L.V.

BATERÍA OGARRIO 5

C.P.G.L.V. i

4.20

1.50

14.92

5.50

14.92

5 41.04

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

8

8

8

6

6

$688,695

$245,963

$2,446,507

$846,863

$2,297,307

$6,525,334

2003

2004

2004

2004

POZ01 POZO 11 POZO 12-D POZO 2 POZO 24-D POZ014 POZO 37-D POZO 4 POZO 45 POZO 50 POZO 51

0.15 AGUA

0.60 AGUA

0.50 AGUA

0.75 AGUA

1.30 AGUA

1.00 AGUA

1.30 AGUA

0.55 AGUA

1.00 AGUA

0.30 AGUA

0.20 AGUA

7 65

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

$15,750

$63,000

$52,500

$78,750

$136,500

$105,000

$136,500

$57,750

$105,000

$31,500

$21,000

$803,250

2003

2003

2003

2003

2003

2005

2005

2005

2005

2005

2005

POZO 0001

POZO 0013

2.50 GAS

1.60 GAS

$384,938

$230,360

2004

2004

Página 49 de 55

Page 132: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

13 INJ 4" RBN 6" GCPM 24" A P 0013 KM 1+500

17 INJ 3" RBN 6" GCPM 24" A P 0016

17 INJ 2" RBN 6" GCPM 24" A P 0017

18 INJ 2" RBN 6" GCPM 24" A P 0018

23 INJ 2" RBN 6" GCPM 24" A P 0023

23 INJ 3" RBN 6" GCPM 24" A P 0023

32 INJ 3" RBN 6" GCPM 24" A P 0032

Total Rehabilitación Gasoducto

Gasoducto Otates Sustitución

BATERÍA N° 1 OTATES

Total Sustitución Linea de Descarga

Batería Otates Sustitución

KM0.720

KM0.040

KM0.050

KM0.040

KM 0.600

KM 0.800

667 LDD 3 POZO 0667 (XXXX) XX-XXX-KM

Total Sustitución Rehabilitación

13 LDD 3 POZO 0013 (5000) 01-330 KM

17 LDD 3 POZO 0017 (5083) 01-890 KM

18 LDD 3 POZO 0018 (5100) 01-240 KM

23 LDD 3 POZO 0023 (5194) 01-630 KM

51 LDD 3 POZO 0051 (XXXX) 00-730 KM

Total Rehabilitación Oleoducto

Oleducto Otates

Rehabilitación

BATERÍA N° 1 OTATES

Total Rehabilitación Rodador

Destino

POZO 0013

POZO 0017

POZO 0018

POZO 0018

POZO 0023

POZO 0023

POZO 0032

ESTACIÓN DE COMPRESORAS OTATES

CAB. DE GRUPO POZOS OG-NW

BATERÍA No. 1 OTATES

BATERÍA NO. 1 OTATES

BATERÍA No. 1 OTATES

BATERÍA No. 1 OTATES

BATERÍA No. 1 OTATES

ENTRONQUE DUCTOS OGARRIO -C.P.G.L.V

Longitud

1.50

0.72

0.04

0.05

0.04

0.60

0.80

9 7.85

1.30

1 1.30

4.30

1 4.30

1.32

1.89

1.24

1.63

0.73

5 6.81

6.18

1 6.18

Producto

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0 4

3

2

2

2

3

3

16

3

3

3

3

3

3

8

Monto Aprox. de la Acción

$215,963

$98,406

$4,200

$5,250

$4,200

$82,005

$109,340

$1,134,661

$2,314,000

$2,314,000

$1,621,100

$1,621,100

$180,411

$258,316

$169,477

$222,780

$99,773

$930,757

$1,013,366

$1,013,366

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004 •

2004 9

1 2005 \

1 1

2005

| 1

2004

2004 i

2004

2004

2004

2004 i-

o: 3

pMMwl

n >

Página 50 de 55

Page 133: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen Destino Acueducto

Acueducto Rodador Sustitución

1 L DE INY DE AGUA 2 718 0* E01 A43 01-100 KM

Total Sustitución Rehabilitación

1 INJ 4"0 EN ACUEDUCTO1O"0 P-083 A43 0.800 KM

Total Rehabilitación Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. Rodador

Sustitución

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+850 A POZO 278

RBN 3" DN DE POZO 0193 A POZO 0003

RAMAL PRINCIPAL RBN 4" DN DE POZO 0094

A POZO 0025

INJ 2"DN EN RBN 4" KM 00+080 A POZO 0004

RAMAL DE 3" DN DE POZO 0043 A POZO 0278

RAMAL DE 3" DN DE POZO 0063A POZO 0258

RBN 3" DN DE POZO 0004 A POZO 0193

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 01+110 A POZO

RBN 3" DN DE POZO 0025 A POZO 0177

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+200 A POZO

INJ 2" DN RBN 4" KM 0+750 A POZO 0065

INJ 2"DN EN RBN 2" KM 01+450 A POZO 195D

INJ 2" DN RBN 4" KM 01+530 A POZO 0083

INJ 2"DN EN RBN 4" KM 01+690 A POZO 0085

INJ 2"DN EN RAMAL 4" KM 00+800 A POZO 87

INJ 2"DN EN RAMAL 4"KM 00+160 A POZO 199

INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 01+090 A P0197

POZO NO 1

ESTACIONNo.1 RODADOR

POZO 278

CAMPO RODADOR

CAMPO RODADOR

POZO 4

CAMPO RODADOR

CAMPO RODADOR

CAMPO RODADOR

POZO 258

CAMPO RODADOR

POZO 179

POZO 65

POZO 195D

POZO 83

POZO 85

POZO 87

POZ0199

POZ0197

Página 51 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Longitud Producto 0

1.10 AGUA 2.875

1.10

0.80 AGUA 4

0.80

0.80 GAS 2

1.92 GAS 3

5.10 GAS 4

0.05

1.60

1.60

2.40

0.80

1.80

0.05

0.05

0.20

0.05

0.20

0.10

0.05

(109

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

Monto Aprox. Año de la Acción Intervención

$414,700 2005

$414,700

$115,180 2004

$115,180

$235,200 2005

$723,840 2005

$2,603,530 2005

$14,700 2005

$603,200 2005

$603,200 2005

$904,800 2005

$235,200 2005

$918,893 2005

$14,700 2005

$14,700 2005

$58,800 2005

$14,700 2005

$58,800 2005

$29,400 2005

$14,700 2005

$26,460 2005

Page 134: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen

BY-PASS DE 4" DIÁMETRO HACIA RECTIFICADOR DE GAS EN BATERÍA RODADOR

INJ 2" DN EN RBN 4" KM 01 +310 A POZO 193 Total Sustitución

Gasoducto Gasoducto Rodador

Rehabilitación

GASODUCTO 12 BRO A43 04-000 KM

Total Rehabilitación

Eliminar

GASODUCTO 12 BRO A43 01-900 KM

Total Eliminar Línea de Descarga

Batería Rodador Sustitución

258 LDD 2 POZO 0258 (5221) 03-

83 LDD 3 POZO 0083 (5667) 01-

85 LDD 3 POZO 0085 (5678) 01-

87 LDD 2 POZO 0087 (5684) 01-

179 LDD 3 POZO 0179 (5097) 02-

193 LDD 3 POZO 0193 (5118) 02-

195D LDD 3 POZO 195D (4946) 02

197 LDD 3 POZO 0197 (5121) 02-

199 LDD 3 POZO 0199 ( ) 02

278 LDD 3 POZO 0278 (5245) 02

Total Sustitución

Rehabilitación

4 LDD 3 POZO 0004 (5349) 00-

Total Rehabilitación

Oleoducto

Destino BATERÍA RODADOR

POZO 193

T.D.D. BATERÍA NO. 5

Longitud 0.10

0.05

19 17.01

Producto

GAS

GAS

0 4

2

Monto Aprox. de la Acción

$51,050

$14,700

$7,140,572

Año Intervención

2005

2005

INJ. GASODUCTO DE 20" 0 T.D.D. SAN RAMON. EST. COMPRESORAS NO 2 CINCO PDTES.

-100 KM

-920 KM

-900 KM

-850 KM

-680 KM

-100 KM

!-700 KM

:-280 KM

i-100 KM

I-800 KM

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

BATERÍA RODADOR

10

BATERÍA RODADOR

4.00

4.00

1.90

GAS

GAS

12

12

$787,900 $787,900

2004

3.10

1.92

1.90

1.85

2.68

2.10

2.70

2.28

2.10

2.80

23.43

0.58

0.58

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

2

3

3

2

3

3

3

3

3

3

3

$911,400

$723,840

$716,300

$543,900

$1,010,360

$791,700

$1,017,900

$859,560

$791,700

$1,055,600

$8,422,260

$79,272

$79,272

2003

2003

2003

2003

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2003

Página 52 de 55

Page 135: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

Pozo Origen Destino Oleducto Rodador

Rehabilitación

OLEODUCTO 6 OLEODUCTO ROD.INTERC. SR-CP2-8"D.N.

Total Rehabilitación San Ramon

Acueducto Acueducto San Ramón

Rehabilitación

ESTACIÓN N° 1

ESTACIÓN N° 1

NUDO

05 ESTACIÓN N°1

06 NUDO

13 ESTACIÓN N° 1

59 ESTACIÓN N° 1

Total Rehabilitación Red de Bombeo Neumático

Red de B.N. DE San Ramón

Sustitución

28 INJ 2" DN EN RAMAL4" P0021 A P0028 A46

83 RAMAL 2" DN RBN 6" KM 01-100 A P0083 A46

88 INJ 2" DN EN RAMAL 2" P0083 A P0088 A46

Total Sustitución

Rehabilitación

3 RAMAL 4" DN EN RBN 6" P0021 A P0003 A46

54 RAMAL 3" DN EN RBN 6" P0006 A P0054 A46

69 RAMAL 3" DN EN RBN 6" P0008 A P0069 A46

90 INJ 2" DN EN RBN 6" P0069 A P0090 A46

21 RBN 6" DN DE EST.COMP. SAN RAMÓN A

P0021 A46 31 RAMAL 4" DN EN RBN 6" P0021 A P0031 A46

Longitud Producto 0

0.04 CRUDO 6

1 0.04

ESTACIÓN N° 2 SAN RAMÓN

ESTACIÓN N° 2 SAN RAMÓN

ESTACIÓN N° 1 SAN RAMÓN

POZO N° 05 SAN RAMÓN

POZO N° 06 SAN RAMÓN

POZO N° 013 SAN RAMÓN

POZO N° 059 SAN RAMÓN

P0028A46

P0083A46

P0088 A46

P0003 A46

P0054 A46

P0069 A46

P0090 A46

P0021 A46

P0031 A46

Monto Aprox. de la Acción

$6,159

$6,159

Año Intervención

2004

1.80 AGUA

1.90 AGUA

1.96 AGUA

0.37 AGUA

0.81 AGUA

0.06 AGUA

0.89 AGUA

7.79

8

8

10

3

3

3

3

$295,155

$311,553

$360,591

$50,570

$110,707

$8,201

$121,641

$1,258,416

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

0.40

0.60

0.45

3 1.45

1.65

2.42

2.33

0.70

1.80

1.60

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

2

2

2

4

3

3

2

6

4

$117,600

$176,400

$132,300

$426,300

$237,559

$330,754

$318,453

$73,500

$277,155

$230,360

2005

2005

2005

2003

2003

2003

2003

2004

2004

Página 53 de 55

Page 136: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen 38 RBN 6" DN DE A P0069 A P0038 A46

58 RBN 6" DN DE A P0021 A P0058 A46

69 RBN 6" DN DE P0058 A P0069 A46

Total Rehabilitación

Sin Cambio

10 RAMAL 2" DN EN RBN 6" KM 00-200 A P0010 A46

11 INJ 2" DN EN RAMAL 3" KM 00-800 A P0011

12 INJ 2" DN EN RBN 4" KM 00-700 A P0012 A46

1A INJ 2" DN EN RBN 4" KM 00-400 A P001A A46

20 INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-400 A P0020

20D INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-400 A P020D A46

21 RBN 4" DN DE P0006 A P0021 A46

21 INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-100 A P0021 21D INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-100 A P021D

A46

24 INJ 2" DN EN RAMAL 4" KM 00-250 A P0024

27 INJ 2" DN EN RAMAL 3" KM 01-600 A P0027

35 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 0-200 A P0035

40 INJ 2" DN EN RBN 6" P0050 A P0040 A46

43 INJ 2" DN EN RAMAL 3" KM 01-100 A P0043

49 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 00-700 A P0049 A46

51 INJ 2" DN EN RAMAL 2" KM 00-200 A P0051

54 INJ 2" DN EN RBN 6" KM 00-900 A P0054 A46

Total Sin Cambio

Gasoducto

Gasoducto San Ramón

Rehabilitación

BATERÍA SAN RAMÓN (6259) 02-710

T.D.D. FRENTE A BATERÍA SAN RAMÓN (6281)12-500

Destino

P0038 A46

P0058A46

P0069A46

P0010A46

P0011 A46

P0012 A46

P001AA46

P0020 A46

P020D A46

P0021 A46

P0021 A46

P021DA46

P0024 A46

P0027 A46

P0035 A46

P0040 A46

P0043 A46

P0049 A46

P0051 A46

P0054A46

ESTACIÓN DE COMPRESORAS SAN RAMÓN

COMPRESORA No.2 DE CINCO PRESIDENTES

Página 54 de 55

Activo Cinco Presidentes

Longitud 2.70

1.80

1.25

16.25

0.40

0.12

0.2Q

0.20

0.20

0.15

3.90

0.05

0.05

0.10

0.40

0.05

0.45

0.12

0.45

0.12

0.06

7 7.02

Censo de Ductos

Producto 0 GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

GAS

6

6

6

2

2

2

2

2

2

4

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Monto Aprox. de la Acción

$415,733

$277,155

$192,469

$2,353,136

Año Intervención

2004

2004

2004

2.71 GAS

12.50 GAS

16

20

$783,401

$4,129,688

2003

2004

Page 137: Instituto Tecnológico de lo Construcción · número de ductos que se alojen en los derechos de vía, aprovechando los ... poniendo en riesgo la integridad estructural de las líneas

Pozo Origen

Total Rehabilitación Línea de Descarga

Batería San Ramon

Sustitución

10 LDD 3 POZO 0010 (4955) 01-710 KM

12 LDD 3 POZO 0012 (4984) 00-210 KM

20 LDD 3 POZO 0020 (5127) 01-480 KM

21 LDD 3 POZO 0021 (5153) 01-000 KM

24 LDD 3 POZO 0024 (5205) 01-690 KM

27 LDD 3 POZO 0027 (5234) 00-820 KM

31 LDD 3 POZO 0031 (5288) 01-830 KM

35 LDD 3 POZO 0035 (5315) 01-470 KM

40 LDD 3 POZO 0040 (5353) 01-450 KM

43 LDD 3 POZO 0043 (5372) 02-420 KM

1A LDD 4 POZO 0001A (4952) 00-820 KM

20D LDD 3 POZO 020D (5130) 01-340 KM

21D LDD 3 POZO 021D (5157) 00-980 KM

28D LDD 3 POZO 028D (5249) 01-550 KM

49 LDD 3 POZO 0049 (5404) 02-450 KM

51 LDD 3 POZO 0051 (5421) 02-490 KM

54 LDD 3 POZO 0054 (5438) 01-770 KM

83 LDD 3 POZO 0083 (5668) 02-770 KM

88 LDD 3 POZO 0088 (5687) 03-330 KM

Total Sustitución

Rehabilitación

11 LDD 3 POZO 0011 (4978) 00-330 KM

90 LDD 3 POZO 0090 (5694) 02-670 KM

Total Rehabilitación

Oleoducto Oleoducto San Ramón

Sustitución T.D.D. FRENTE A BATERÍA SAN RAMÓN (6266) 06-00 Total Sustitución

Destino

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

BATERÍA SAN RAMON

Li

19

BATERfA No.6 DE S.MAGALLANES

Número de

Página 55 de 55

Activo Cinco Presidentes Censo de Ductos

jngitud 15.21

1.71

0.21

1.48

1.00

1.69

0.82

1.83

1.47

1.45

2.42

0.82

1.34

0.98

1.55

2.45

2.49

1.77

2.77

3.33

31.58

0.33

2.67

3.00

6.00

6.00 1,506.68

Producto

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

CRUDO

0

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

4

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

6

Monto Aprox. de la Acción $4,913,089

$644,670

$79,170

$557,960

$377,000

$637,130

$309,140

$689,910

$554,190

$546,650

$912,340

$418,607

$505,180

$369,460

$584,350

$923,650

$938,730

$667,290

$1,044,290

$1,255,410

$12,015,127

$45,103

$364,922

$410,025

$4,238,430

$4,238,430 $329,585,294

Año Intervención

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2004

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2004

2004

2005

c r

1

Pi n