INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ · ventajas y desventajas de cada una de ellas, cabe...

13
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ ACTIVIDAD: INVESTIGACION SOBRE LAS REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO. DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. MATERIA: REDES DE EMERGENTES. NOMBRE DEL ALUMNO: SANCHEZ SANTIAGO NOE. CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES. SEMESTRE: VII. GRUPO: “E”. PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 25 DE MAYO DEL 2015.

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ · ventajas y desventajas de cada una de ellas, cabe...

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ACTIVIDAD:

INVESTIGACION SOBRE LAS REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO.

DOCENTE:

M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA.

MATERIA:

REDES DE EMERGENTES.

NOMBRE DEL ALUMNO:

SANCHEZ SANTIAGO NOE.

CARRERA:

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS

COMUNICACIONES.

SEMESTRE: VII. GRUPO: “E”.

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 25 DE MAYO DEL 2015.

CONTENIDO

INTRODUCCION. ................................................................................................................... 1

REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO. ............................................................................. 2

ESPECIFICACIONES .............................................................................................................. 3

CARACTERISTICAS .............................................................................................................. 3

TECNOLOGIA INALAMBRICA ............................................................................................ 4

TECNOLOGIA DE MICROONDAS ....................................................................................... 4

VENTAJAS ............................................................................................................................... 5

DESVENTAJAS ....................................................................................................................... 5

BLUETOOTH. .......................................................................................................................... 6

TIPOS DE REDES EMERGENTES. ....................................................................................... 6

RED MOVIL ............................................................................................................................. 6

REDES INALAMBRICAS ....................................................................................................... 7

REDES WLAN INALAMBRICAS .......................................................................................... 7

WIFI .......................................................................................................................................... 7

NFC ........................................................................................................................................... 7

REDES RADIO MOVIL .......................................................................................................... 7

HOME-RF ................................................................................................................................. 8

CARACTERISTICAS .............................................................................................................. 8

ZIGBEE..................................................................................................................................... 8

VENTAJAS ............................................................................................................................... 9

CONCLUSION ....................................................................................................................... 10

FUENTES CONSULTADAS ................................................................................................. 11

1

INTRODUCCION.

El siguiente trabajo de investigación tiene el objetivo de dar a conocer las principales y

diferentes redes emergentes que han sido de gran ayuda para las nuevas empresas y han

permitido una mejora en las organizaciones que ya cuentan con una infraestructura algo

obsoletas.

Para ello se hace una descripción de cada una de las redes, así como sus características,

ventajas y desventajas de cada una de ellas, cabe mencionar que antes de hacer énfasis en

las redes emergentes me di la tarea de proporcionar unas definiciones sobre ¿qué es una

red emergente? Y hacer mención de las herramientas o tecnologías útiles al momento de

implementar alguna red en algún organismo u institución, así también mencionamos sus

características, ventajas y desventajas que ofrecen cada una de estas herramientas

necesarias para la creación de redes.

Se añaden algunas imágenes para dar una idea al lector acerca de lo que trata el subtema.

Ahora bien hablemos un poco sobre las redes emergentes, desde mi punto personal son

todas aquellas redes nuevas que se esperan implementar en un futuro próximo con la

finalidad de mejorar los servicios de la organización.

Las redes emergentes surgen con la finalidad de satisfacer las demandas de usuarios,

debido a que en estos últimos años la población ha venido incrementándose y cada vez

son más usuarios que demandan el uso de nuevas y mejores infraestructuras que nos

posibiliten conexiones a mayor velocidad.

2

REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO.

Una red emergente la podemos definir como aquella tecnología que se encuentra en el

primer estado de su aplicación en la industria, mostrando un importante potencial de

desarrollo, con la visión de ser la tecnología clave del futuro o como estrategia

competitiva que puede tener una empresa.

Hay quienes la definen como el producto que surge de renovar la tecnología que

anteriormente fue desarrollada para brindar mayores beneficios.

Las redes emergentes innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o

transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones

radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de

ramas de investigación antes separadas.

Para la implementación de redes emergentes hacemos uso de gran variedad de tecnologías

como mencionaremos a continuación:

CLIENTE LIGERO

Un cliente liviano o cliente ligero es una computadora cliente o un software de cliente en

una arquitectura de red cliente-servidor que depende primariamente del servidor central

para las tareas de procesamiento, y se enfoca principalmente en transportar la entrada y

la salida entre el usuario.

Un cliente ligero engloba tanto un software como un equipo real que utiliza los recursos

de otro equipo para hacer la mayor parte de su trabajo.

3

ESPECIFICACIONES

Tiene que formar parte de una red y ejecutar el software de cliente, mientras el servidor

de la red realiza el trabajo real debido a que el cliente ligero no es capaz de realizar

variedad de funciones por sí solo.

En términos de software es un programa con una interfaz simple.

El usuario del software de cliente ligero ve los datos, herramientas y características de

como lo haría un sistema operativo normal, pero realmente es otro programa que se

ejecuta en un servidor remoto y que hace casi todo el trabajo.

No procesa ningún tipo de datos, por lo que no se requiere una maquina potente, dejando

ese trabajo al equipo servidor.

CARACTERISTICAS

Sistemas sin ventilador

Fácil administración

Mayor seguridad

Alta disponibilidad del sistema.

4

TECNOLOGIA INALAMBRICA

Es aquella en la que extremos de la comunicación no se encuentran unidos por un medio

de propagación físico, sino por la modulación de ondas electromagnéticas a través del

espacio.

CARACTERISTICAS

La tecnología facilita la operación de las computadoras que no pueden estar en el mismo

lugar o que se encuentran separadas a distancia.

Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad,

ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros.

La instalación de estas redes no requiere de ningún cambio en las infraestructuras

existente como pasa con las redes cableadas.

TECNOLOGIA DE MICROONDAS

Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio

de transmisión. El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz,

5

alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango

de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE802.11a.

VENTAJAS

Sin necesidad de cables.

Múltiples canales disponibles.

Amplio ancho de banda.

DESVENTAJAS

La línea de vista será afectada si algún obstáculo como edificio obstruye la dispersión de

estas ondas.

Las ondas de microondas sufren absorción atmosférica, por lo cual estas ondas tienden a

atenuarse por las condiciones climáticas.

Las torres son caras de construir.

6

BLUETOOTH.

Hay diversas maneras de conectar dispositivos electrónicos entre sí, mediante cables,

señales de radio y rayos de luz infrarrojos y una variedad incluso mayor de conectores,

enchufes y protocolos, por lo que el arte de conectar cosas es cada día más complejo,

de ahí la necesidad de la tecnología inalámbrica, bluetooth es automática e inalámbrica y

tiene un numero de características interesantes que pueden simplificar nuestra vida diaria,

el bluetooth Special Interest Group (SIG).

TIPOS DE REDES EMERGENTES.

VLAN: Red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.

La comunicación de los diferentes equipos en una red como esta, se rige por la

arquitectura física.

Con estas redes virtuales es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física.

Se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos de acuerdo a

los criterios como son dirección MAC, numero de puertos, protocolos, etc.

RED MOVIL

Es una red de comunicación conformada por dispositivos que pueden cambiar su

localización de un momento a otro. El término suele utilizarse para referirse a redes de

telecomunicaciones donde la interconexión entre nodos es implementada sin usar cables.

7

REDES INALAMBRICAS

Conjunto de dispositivos conectados por enlaces inalámbricos, generalmente

implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas

electromagnéticas como las ondas de radio, como ventaja es que elimina metros de cables,

por lo cual su seguridad debe ser más robusta.

REDES WLAN INALAMBRICAS

Red de área local inalámbrica, también puede ser una red de área metropolitana

inalámbrica.

GSM (Global System Mobile Communications): Comúnmente utilizado en telefonía

móvil.

PCS (Personal Communications Service): Es una franja de radio que puede ser usada

para teléfonos móviles en EE.UU.

WIFI

Uno de los sistemas mas usados para la creación de redes inalámbricas en

computadoras, permitiendo acceso a los recursos remotos como internet e impresoras.

Utilizando ondas de radio.

NFC

Near Cield Communications, (comunicación de campo cercano) es una tecnología de

comunicación inalámbrica, de corto alcance y de alta frecuencia que permite el

intercambio de datos entre dispositivos, se comunica mediante inducción en un campo

magnético, donde dos cadenas de espira con colocados dentro de sus respectivos

campos cercanos, trabajando en una banda de los 13.56 MHz, esto hace que no se

aplique ninguna restricción y no requiera ninguna licencia para su uso.

REDES RADIO MOVIL

Las redes públicas tienen dos protagonistas principales “ARDIS” (asociación de

Motorola) y “RAM Mobile Data”, estas redes permiten la transmisión a través decanales

8

de radio en áreas metropolitanas que pueden ser utilizadas como redes de larga distancia,

la infraestructura de estas redes incluye controladores de ares y estación base, sistemas

de cómputo tolerantes a fallas, estos sistemas soportan el estándar de conmutación de

paquetes X.25., así como su propia estructura de paquetes, estas redes proporcionan

flexibilidad en las capas de aplicación, permitiendo al cliente desarrollar aplicaciones de

software.

HOME-RF

La idea de este estándar se basa en el teléfono inalámbrico digital mejorado (Digital

Enhanced Cordless Telephone, DECT) que es un equivalente al estándar de los teléfonos

celulares GSM. Transporta voz y datos por separado, al contrario que protocolos como el

WiFi que transporta la voz como una forma de datos. Los creadores de este estándar

pretendían diseñar un aparato central en cada casa que conectara los teléfonos y además

proporcionar un ancho de banda de datos entre las computadoras. Las prestaciones de este

sistema son:

CARACTERISTICAS

Modulación FSK (Frequency Shift Keying).

Velocidad de datos variables de entre 800 kbit/s y 1,6 Mbit/s.

Utiliza la banda de 2.4 GHz.

75 canales de 1 MHz para voz. El HomeRF2:

Velocidad de entre 5 y 10 Mbit/s.

15 canales de 5 MHz para voz Cabe resaltar que el estándar HomeRF posee

multitud de capacidades de voz (identificador de llamadas, llamadas en espera,

regreso de llamadas e intercomunicación dentro del hogar).

ZIGBEE

es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de

comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo,

basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (wireless

9

personal área network , WPAN). Su objetivo son las aplicaciones que requieren

comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil

de sus baterías. En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología cobre más

fuerza es en domótica. La razón de ello son diversas características que lo diferencian de

otras tecnologías.

VENTAJAS

Su bajo consumo.

Su topología de red en malla.

Su fácil integración (se pueden fabricar nodos con muy poca electrónica)

10

CONCLUSION

Cuando hablamos sobre redes emergentes, hacemos referencias a esa redes de innovación

o que se están desarrollando u se espera poder implementar en un futuro no muy lejano

con la finalidad de satisfacer las demandas y cuestiones de los usuarios, la tendencia de

estas redes comúnmente es hacia la mejora de la velocidad de transmisión, lograr un

mayor alcance de la señal, cuidando la parte de la seguridad y obviamente que el consumo

o gasto energético sea lo menor posible ya que este último es un recurso muy preciado.

Como estamos en constante avance en el área de las tecnologías pues prácticamente estas

redes de igual manera van adquiriendo nuevas mejoras, es por ello que las grandes

organizaciones que cuentan con el capital monetario están en constante automatización

debido a que les proporciona mayor ventaja respecto a las demás que no cuentan con el

capital económico para implementas nuevos cambios a su red y se van atrasando lo que

las deja en mayor desventajas que las que se arriesgan a probar nuevas tecnologías.

Como bien sabemos muchas empresas u organizaciones en algunos casos se niegan a los

cambios o mejoras porque se oponen a la automatización dejándolas en mayor desventaja.

Estas redes traen consigo mayores beneficios para los usuarios, facilitándonos muchas

cosas como por ejemplo la transmisión de información es cada vez más sencilla.

11

FUENTES CONSULTADAS

García. Verónica. Fundamentos de redes emergentes. (2014). Prezy. Recuperado el 23

de agosto de 2013 de https://prezi.com/7ms-d94un0xk/fundamentos-de-redes-

emergentes/

Hernández. Jesús. Manuel. Fundamentos de redes emergentes. (2014). Prezy. Recuperado

el 23 de agosto de 2013 de https://prezi.com/jbldmwfkklec/fundamentos-de-redes-

emergentes/

Martínez. Johnny. Redes emergentes. (2013). Club ensayos. Recuperado el 23 de agosto

de 2015 de https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Redes-

Emergentes/1046669.html

Mendoza. Gabriela. Principales redes emergentes y su impacto. (2014). Script.

Recuperado el 23 de agosto de 2015 de

http://es.scribd.com/doc/249722677/INVESTIGACION-1redes-emergentes-y-su-

impacto-en-la-vida-moderna-pdf

Milo. Javier. Principales redes emergentes y su impacto actual. (2014). Script.

Recuperado el 23 de agosto de 2015 de http://es.scribd.com/doc/238059143/Microsoft-

Word-Principales-Redes-Emergentes-y-Su-Impacto-Actual#scribd