Instituto tecnologico superior luis a h

11
TEMA: HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MATERIA: SISTEMA OPERATIVO NOMBRE: YESICA ERAZO

Transcript of Instituto tecnologico superior luis a h

Page 1: Instituto tecnologico superior  luis a h

TEMA:

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

MATERIA:

SISTEMA OPERATIVO

NOMBRE:

YESICA ERAZO

Page 2: Instituto tecnologico superior  luis a h

DEFINICION:

Un sistema operativo es un conjunto de programas destinadoa permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador(hardware).

Los sistemas operativos proveen un conjunto de funcionesnecesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones deuna computadora, y los vínculos necesarios para controlar ysincronizar el hardware de la misma.

Page 3: Instituto tecnologico superior  luis a h

La Primera Generación (1945 - 1955 ): Tubos de vacío y tableros enchufables

A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar laaparición de la primera generación de computadoras, se accedíadirectamente a la consola de la computadora desde la cual se actuabasobre una serie de micro interruptores que permitían introducirdirectamente el programa en la memoria de la computadora (enrealidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarseprototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criteriopredeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemasoperativos, y los programadores debían interactuar con el hardware delcomputador sin ayuda externa.

Page 4: Instituto tecnologico superior  luis a h

La Z4 de Konrad Suze (1942-1945)

Page 5: Instituto tecnologico superior  luis a h

Muestra como era el ciclo de programación en esta etapa

Page 6: Instituto tecnologico superior  luis a h

Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmenteacondicionados con aire, con cuerpo de operadores profesionales paraaccionarlas. un programador primeramente escribiría el programa en papel ( enFORTRAN o en lenguaje Ensamblador ) y después lo perforaría en tarjetas.Después llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y laentregaría a uno de los operadores el cual iniciaba el proceso en lacomputadora, este proceso desperdiciaba mucho tiempo.Dado el alto costo del equipo, no es sorprendente que las personas buscaranrápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución quegeneralmente se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en este sistemaera la de conjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción alsistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de unacomputadora ( relativamente ) pequeña y poco costosa, como la IBM 1401.Después de casi una hora de recolectar un lote de trabajos, la cinta se volvía aenrollar y se llevaba al cuarto de maquinas. Después el operador cargaba unprograma especial ( el ancestro del sistema operativo de hoy en día ) , el cual leíael primer trabajo y lo ejecutaba, la salida se escribía en una segunda cinta, en vezde imprimirse.

Page 7: Instituto tecnologico superior  luis a h

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas amemoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. Elproblema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada deun trabajo y el montaje del siguiente.

Procesamiento por lotes

Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, secargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación deotro sin perder apenas tiempo en la transición.

Almacenamiento temporal

Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendosimultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de lasiguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.

Page 8: Instituto tecnologico superior  luis a h

Transistores y sistemas de lote

La estructura de un trabajo deentrada común arrancaba con unatarjeta $JOB , que especifica eltiempo máximo de ejecución enminutos, el numero de cuenta quese cargara y el nombre delprogramador. Después venia unatarjeta $FORTRAN , que indicabaal sistema operativo que debíacargar el compilador de FORTRAN. Venia seguido de un programaque debía compilarse y después deuna tarjeta $LOAD, que ordenabaal sistema operativo cargar elprograma objeto reciéncompilado, después venia latarjeta $RUN, que indicaba alsistema operativo que debíaejecutar el programa con los datosque le seguían. Por ultimo, latarjeta $END marcaba el final deltrabajo.

Page 9: Instituto tecnologico superior  luis a h

Al inicio de la década de 1960 muchos fabricantes de computadoras tenían doslíneas de trabajo distintas y totalmente incompatibles. Por un lado existían lascomputadoras científicas de grande escala orientadas a las palabras, como la7094, que se utilizaban para realizar cálculos numéricos de ciencias e ingeniería.Por el otro lado estaban las computadoras comerciales orientadas a loscaracteres, como 1401, que se utilizaban para el ordenamiento de cintas eimpresión por parte de bancos y compañías de seguros.

El desarrollo y mantenimiento de dos líneas de productos diferentes era unaproposición costosa para los fabricantes. Además, muchos nuevos compradoresde computadoras necesitaban una maquina pequeña, pero después se expandíany querían una maquina de mayor tamaño que ejecutara todos sus programasantiguos, pero con mayor velocidad.

IBM intento resolver estos dos problemas de un solo golpe introduciendo en el mercado el Sistema/360. El 360 era una serie de maquinas compatibles con el software que variaban del tamaño de la 1401 a una mucho mas poderosa que la 7094, el 360 estaba diseñado para realizar cálculos tanto científicos como comerciales. Por lo tanto una sola familia de maquinas podía satisfacer las necesidades de todos los clientes.

Page 10: Instituto tecnologico superior  luis a h

Con la creación de los circuitos integrados LSI ( integración a grande escala ) , chips que contiene miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón, la era de computadora personal vio sus inicios.

Dos sistemas operativos han dominado la escena de la computadora personal: MS-DOS, escrito por Microsoft, Inc., para la IBM PC y otras computadoras que utilizan la CPU Intel 8088 y sus sucesores. y UNIX, que domina en las computadoras personales mayores que hacen uso de CPU Motorola 68000.

Aunque la versión inicial de MS-DOS era relativamente primitiva, versiones subsiguientes han incluido mas y mas características de UNIX, lo que no es totalmente sorprendente dado que Microsoft es un proveedor importante de UNIX, que usa el nombre comercial de XENIX.

Un avance importante que empezó a tomar su sitio a mediados de la década de 1980 es el desarrollo de redes de computadoras personales que corren sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo en red, los usuarios tienen conocimiento de la existencia de múltiples computadoras y pueden ingresar en maquinas remotas y reproducir archivos de una maquina a la otra. Cada maquina ejecuta su sistema operativo local y tiene un usuario propio ( o usuarios).

Page 11: Instituto tecnologico superior  luis a h

Computadoras personales