instru

11
Laboratorio N°8 TITULACIONES VOLUMETRICAS DE NEUTRALIZACION (ACIDIMETRIA – ALCALIMETRIA) 1.-GENERALIDADES. En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos. En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la concentración de una solución alcalina, o también de la determinación de la cantidad de álcali que posee una sustancia. El álcali, suelen ser los óxidos, hidróxidos, o carbonatos del grupo de los alcalinos. Estos juegan el papel de bases fuertes, siendo bastante solubles en agua. Un ejemplo típico de álcali es el amoníaco. Por otro lado, la acidimetría, es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución. En ambos métodos, se utilizan los mismos procesos. En los laboratorios, para llevar a cabo los métodos de la acidimetría y la alcalimetría, siempre se parte de soluciones ácidas o alcalinas, que nos sirven de patrón, para así poder determinar la concentración. Generalmente el HCl se utiliza como ácido, pues es útil en la preparación de soluciones con exacta concentración. El segundo ácido más utilizado es el ácido sulfúrico. Cuando usamos como ácido el HCl, su concentración suele oscilar entre los valores 10.5 y 12, con una normalidad

description

labo instrumental

Transcript of instru

Laboratorio N8TITULACIONES VOLUMETRICAS DE NEUTRALIZACION (ACIDIMETRIA ALCALIMETRIA)1.-GENERALIDADES.En qumica, los procesos de alcalimetra y acidimetra son ambos, mtodos de anlisis cuantitativos y volumtricos, pero son mtodos inversos entre ellos.En el caso de la alcalimetra, se hace referencia a la forma de hallar la concentracin de una solucin alcalina, o tambin de la determinacin de la cantidad de lcali que posee una sustancia.El lcali, suelen ser los xidos, hidrxidos, o carbonatos del grupo de los alcalinos. Estos juegan el papel de bases fuertes, siendo bastante solubles en agua. Un ejemplo tpico de lcali es el amonaco.Por otro lado, la acidimetra, es el mtodo que se encarga de determinar la cantidad de cido que se encuentra de manera libre en una disolucin.En ambos mtodos, se utilizan los mismos procesos.En los laboratorios, para llevar a cabo los mtodos de la acidimetra y la alcalimetra, siempre se parte de soluciones cidas o alcalinas, que nos sirven de patrn, para as poder determinar la concentracin.Generalmente el HCl se utiliza como cido, pues es til en la preparacin de soluciones con exacta concentracin. El segundo cido ms utilizado es el cido sulfrico.Cuando usamos como cido el HCl, su concentracin suele oscilar entre los valores 10.5 y 12, con una normalidad aproximada, pudiendo ser valoradas a posteriori de manera volumtrica.En el caso de las soluciones alcalinas, suelen usarse ms variedad de sustancias, pero quizs la ms utilizada sea el hidrxido sdico, seguida de otras como el hidrxido potsico, o el hidrxido de amonio.En cuanto a los indicadores, podemos clasificarlos en neutros, indicadores que son sensibles a los cidos, e indicadores que son sensibles a las bases. Cuando son usados en agua pura, los indicadores de tipo neutro tomaran el color de transicin; los indicadores sensibles a los cidos, tomaran el color cido correspondiente, y por ltimo, los sensibles alas bases, tendrn el color alcalino.Ejemplos:Acidimetra:Preparamos una solucin del cido HCl, 0.1 N.Despus de haber preparado dicha solucin, sta debe ser valorada con una sustancia patrn, en ste caso deber ser una sustancia de tipo alcalina, como por ejemplo, el brax.Para proceder debemos de hallar la densidad del HCl concentrado, as como tambin el porcentaje de cido puro que hay en el cido utilizado.Para valorar el HCl, 0.1 N, debemos pesar el brax utilizado, y disolverlo en unos 60 ml de agua destilada, sin dejar de agitar hasta que ste se encuentre totalmente disuelto, incluso se puede calentar si vemos que no conseguimos disolverlo mediante agitacin.Seguidamente introducimos el indicador, del cual bastarn un par de gotas. En ste caso utilizaremos por ejemplo un anaranjado de metilo, y titularemos con el HCl, 0.1 N, escribiendo el gasto producido.Alcalimetra:Para preparar una solucin y valorarla en el caso de un lcali, utilizaremos una solucin de hidrxido sdico, es decir, una base fuerte.Pesamos unos 4.02 gr. de NaOH, disuelto en agua destilada previamente hervida, hasta alcanzar el volumen final de un litro, con el fin de preparar nuestra disolucin.Seguidamente, aadimos unas pocas gotas de nuestro indicador, que en este caso puede ser fenolftaleina, y titularemos con el cido (del ejemplo anterior), y ya podremos anotar nuestro gasto.2.-EQUIPO.

Balanza analtica. Agitador magntico.

3.-MATERIAL DE VIDRIO. Erlenmeyer de 250 ml. Bureta de 25 ml. Probeta de 100 ml. Pipeta de 5-10 ml. Matraz volumtrico de 250 ml. Matraz volumtrico de 100 ml.

4.-REACTIVOS. cido sulfrico 1.0N cido sulfrico 0.02N Hidrxido de sodio 1.0N Hidrxido de sodio 0.1M Fenolftalena Metil naranja Vino (muestra problema) Vinagre (muestra problema) Agua (muestra problema)

5.-PROCEDIMIENTO.5.1.-Preparacion de 100ml de una solucin de H2SO4 0.02Nsi el factor de correccin de la solucin de cido sulfrico 1.0N es 1.1781 por ejemplo significa que la verdadera concentracin del cido es 1N x 1.1781N, al aplicar la ecuacin de la dilucin se tiene:

Significa que se mide 1.7ml de la solucin de H2SO4 1.0N (fc 1.1781) y se lleva a un matraz aforado de 100ml y se enrrasa con agua destilada.

5.2.-Preparacion de 100 ml una solucin de NaOH 0.10MSi el factor de correccin de la solucin de hidrxido de sodio 1.0M es 0.9771 por ejemplo significa que la verdadera concentracin de la base es 1.0M x 0.9771 = 0.9771M, al aplicar la ecuacin de dilucin se tiene:

Significa que se mide 10.23 ml de la solucion de NaOH 1.0M (fc 0.9771) y se lleva a un matraz aforado de 100ml y se enrrasa con agua destilada.

5.3.-Deterinacion de la alcalinidad en agua.a) En un Erlenmeyer de 250ml medir 100ml de muestra (agua) y en otro Erlenmeyer colocar 100ml de agua destilada (testigo) para comparacin de color en el vire.b) A cada Erlenmeyer aadir 3-4 gotas de indicador fenolftalena, con lo cual la muestra puede o no dar un color grosella, en caso que de el color grosella titular con solucin de H2SO4 0.002N hasta la desaparicin del color y se anota los ml de cido gastado en esta primera etapa. A continuacin se aade 3-4 gotas gotas de indicador metil naranja tanto a la muestra como al tstigo con el que dara un color amarillo, y se precede en continuar la titulacin hasta que vire el color amarillo a naranja y se anota los ml de acido gastado.c) Si la muestra no desarrolla color con la fenolftalena inmediatamente se aade 3-4 gotas de metil naranja tanto a la muestra como al testigo y se procede a titular con la solucin de H2SO4 0.02N hasta que se observe el cambio del color naranja con respecto al testigo y se anotan los ml de cido gastados. Y se expresa el resultado el ppm de CaCO3

Expresin del resultado: ml de H2SO4 0.02 x 10 = ppm CaCO3

5.4.-Deterinacion de cido Actico en el vinagre. Pipetear 10ml de vinagre depositar en un matraz de 100ml y enrrasar. Mediar una alcuota de 10ml de la solucin de vinagre y depositar en un matraz de 250ml y aadir agua destilada aproximadamente 100ml. Aadir 3-4 gotas de indicador fenolftalena. Titular la muestra con solucin de NaOH 0.1M hasta la variacin de color rojo grosella y anotar el gasto titulante. Determinar la acidez del vinagre en porcentaje (p/v y p/p) de cido actico en la muestra. (CH3COOH PF 60.053g/mol, d=1.06gr/ml).

6.-RESULTADOSY COMENTARIOS.Resultados.1. Determinacin de la alcalinidad en agua.

a) Muestra=100ml de aguaVolumen gastado de 0.02N = 5.8ml

b) Muestra 100ml agua destiladaVolumen gastado de 0.02N=0.9ml

2. Determinacin de cido Actico en el vinagreMuestra: vinagreV. gastado=8.5ml de NaOH 0.1M

Comentarios. El volumen gastado en la determinacin dela alcalinidad de agua es 5.8ml El volumen gastado en la determinacin de acido actico en el vinagre es 8.5ml7.-CUESTIONARIO.Definir alcalimetraEs un mtodo de anlisis qumico cuantitativo por el que se determina la cantidad de lcali existente en una disolucin.

Definir acidimetraMtodo por el que se determina la cantidad de cido existente en una disolucin.

En la titulacin volumtrica que finalidad tiene el uso del testigoAntes de empezar una titulacin se tiene que preparar un testigo para Leer el volumen de titulante gastado y descontarle lo gastado en el testigo para efectuar el clculo

En la determinacin de la alcalinidad del agua porque no se emplea como solucin indicadora la fenolftalenaLos resultados obtenidos de las determinaciones de alcalinidad de fenolftalena y alcalinidad total proveen un mtodo para la clasificacin estequiometria de las tres principales formas de alcalinidad presentes en aguas superficiales (bicarbonato, carbonato e hidrxido), asumiendo la ausencia de cidos dbiles inorgnicos u orgnicos (ej. silicio, fosfrico y brico). Dicha clasificacin tambin presupone la incompatibilidad entre la alcalinidad de hidrxidos y la alcalinidad de bicarbonato.

Como se expresa la acidez del vinagre, leche y vino porque?La acidez total del vinagre (o grado actico) se define como la totalidad de los cidos voltiles y fijos que contiene el vinagre, expresada en gramos de cido actico por 100mL de vinagre. Es decir, que para determinar la acidez total de un vinagre hemos de obtener la proporcin equivalente de cido actico que contieneLa acidez de la leche se debe a la transformacin de la lactosa por accin microbiana en cido lcticoLa acidez total del vino, comnmente, se expresa en funcin del cido predominante y se mide en gramos por litro, es por eso que se habla de tantos gramos por litro expresado en cido tartrico. La acidez total incluye los 3 cidos fijos presentes en las uvas, en menor medida otros cidos como el Succnico y el Lctico, formados durante la fermentacin y tambin la llamada acidez voltil que representa el nivel de cido actico.

8.-PROBLEMAS.8.1.-Una muestra de 25 ml de leche (densidad 1.033 g/ml ) se diluyo a 250 ml. La titulacin de una alcuota de 20 ml se gast 5.60 ml de NaOH 0.5 N. expresar la acidez de la leche en trminos de % p/p de cido lctico.

8.2.-Un muestra de 50 ml de vino blanco de mesa requiere 21.48 ml de NaOH 0.03776 M para lograr un punto final con fenolftalena. Expresar la acidez del vino como porcentaje p/v de cido tartrico.

8.3.-Una alicuota de 25 ml de vinagre se diluyo a 250 ml. La titulacin de una alcuota de 50 ml de la solucin diluida se necesito 34.88 ml de NaOH 0.096 M. exprese la acidez del vinagre en trminos de porcentajes (P/v) de acido actico.

8.4.-La estandarizacin de una solucin de NaOH con ftalato acido de potasio (KHP) genera los resultados siguientes:Masa de KHP 0.7989 0.8365 0.8104 0.8039Volumen NaOH ml 38.29 39.96 38.51 38.29Calcule:a) La molaridad media de la base

Promedio:

b) La desviacin estandar