Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza...

28
Instrucciones de Trabajo

Transcript of Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza...

Page 1: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

Instrucciones de Trabajo

Page 2: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

2

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Queridos Estudiantes y Padres de Familia:

Este segundo cuadernillo de aprendizaje está organizado para el desarrollo y fortalecimiento de las com-petencias, destrezas y habilidades de los educandos del grado séptimo. Inicialmente encontrarás una temática general a partir de la cual, cada área del conocimiento propone un proceso de transversalización el cual está encaminado al desarrollo de una o varias competencias, al final del cuadernillo encontrará una rúbrica de evaluación. El desarrollo de las actividades planteadas se debe hacer desde los valores propios de la persona, como es la honestidad e integridad y posteriormente, en calidad de estudiante, deben realizar o realizarán en compañía de sus familiares con los recursos disponibles en su entorno. Pero antes de empezar, queremos darles unas pautas que pueden ayudarlos a llevar este proceso de manera exitosa.

Previamente al desarrollo de las actividades del cuadernillo, explora detenidamente el contenido del mismo.

Organiza un espacio de trabajo cómodo y tranquilo, con todos los materiales necesarios para desa-rrollar la actividad del cuadernillo que te has propuesto a trabajar.

Evita distractores: Antes de empezar a trabajar, debes asegurarte de concentrarte Recuerda que la información de contacto de los docentes está al final del cuadernillo, para que, en caso de dudas o inquietudes, la puedas resolver con cada uno de ellos. Este cuadernillo está fundamentado en actividades de todas las asignaturas con la pregunta general:

¿Cómo podemos emplear la inteligencia emocional y mejorar nuestra salud física y mental?

Los seres vivos se adaptan al medio para poder sobrevivir, de igual forma lo hacen las personas. Para

ello se requiere que desarrollen una habilidad tanto cognitiva como emocional, así interactúan entre sí

para construir y mejorar nuestra calidad de vida.

La inteligencia emocional interviene en nuestras decisiones vitales, en nuestra forma de mirarnos a no-

sotros mismos y al mundo. El desarrollo de la inteligencia emocional mejora nuestro bienestar y nos hace

sentir más a gusto y restablece nuestras relaciones interpersonales en diferentes espacios o entornos.

Page 3: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

3

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Mejorar la inteligencia emocional te hará más sabio, en tus actos, a dominar las presiones, los prejuicios

y fortalece tu salud física y mental.

Área: Ciencias Naturales Docente: Sandra Milena Aldana

DBA: Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y biológico.

Las emociones son una fuente de poder en los organismos, según su significado (percepción que

tenga un organismo de la emoción) activa al sistema nervioso (SN), emitiendo señales a los órganos

efectores, proveyendo al cuerpo de lo necesario para responder a ese estímulo emocional.

Las emociones resultan de situaciones de peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad. Ellas nos

preparan para poder dar una respuesta adaptativa a esa situación. Sentir emociones nos permite desa-

rrollar una respuesta rápida frente a estímulos que amenazan nuestro estado físico y mental, garanti-

zando nuestra supervivencia.

Las emociones más estudiadas son el miedo-ansiedad, la ira, la tristeza-depresión y el asco, son reac-

ciones emocionales básicas que se caracterizan por una experiencia afectiva desagradable o negativa y

una alta activación fisiológica.

Page 4: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

4

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

No saber manejar nuestras emociones, pueden conducirnos a un estado indefinido de enfado, tristeza,

terror, es decir, a una respuesta no apta que genera un gran esfuerzo mental y fisiológico.

Fisiológicamente, el SN recibe y da respuesta a los estímulos. El estí-

mulo es captado por los órganos receptores (órganos de los sentidos,

receptores de la piel ...), que comunican con el SN-Periférico somático

o corporal, donde el estímulo viaja de una neurona sensitiva a otra,

hasta alcanzar el SN-Central, primero por la médula espinal, que tras-

mite esa información al cerebro, éste último la procesa y envía una res-

puesta, que viaja desde el cerebro a la médula espinal, y de ahí nue-

vamente al SN-Periférico somático formado por neuronas motoras, que

activarán a los órganos que responderán al estímulo (vísceras, múscu-

los…)

Las señales neuronales dependen de la función de cada neurona. Es-

tas en su membrana celular tiene un voltaje o potencial eléctrico, donde

la diferencia entre el voltaje interior y el del exterior (potencial de mem-

brana) es de -70 mV (milivoltios) y depende de la cantidad de iones K+ al interior celular y de la cantidad

de iones Na+ en el exterior celular. La cantidad de ambos iones es controlada por una proteína de mem-

brana llamada “bomba sodio-potasio Na+/K+”, al recibir un estímulo la neurona pasa por tres etapas:

a) Despolarización: La bomba Na+/K+ por la compuerta de sodio se abre más rápido que la del potasio,

y los iones Na+ ingresan al interior celular haciendo que sea más positivo, si el potencial de membrana

pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja

desde el soma al axón de la neurona, hasta alcanzar las terminales del axón, y esta pasa el impulso

eléctrico a la siguiente neurona.

Una vez que se alcanza el umbral, se abren más compuertas de sodio y los iones Na+ se infiltran en la

célula, aumentando el voltaje rápidamente. Esto ocurre en milisegundos, en mamíferos solo demora un

milisegundo.

b) Repolarización: A medida que aumenta el potencial del interior de la célula, se abren las compuertas

de K+. La despolarización continúa hasta que el potencial del interior de las células se vuelve positivo a

aproximadamente +30 mV, lo que ocasiona el cierre de las compuertas de Na+ y se restablece la "pola-

rización", Donde el interior celular se polariza negativamente con respecto al exterior.

c) Hiperpolarización: Cuando el potencial de membrana se vuelve más negativo que el potencial de

reposo, se dice que la membrana se hiperpolariza, ocurre mientras las compuertas de Na+ permanecen

cerradas y la falta de movilidad de Na+ a través de la membrana hace que el proceso de K+ avance hacia

el valor de -80 mV, disminución del potencial de membrana que ocasiona el cierre de las compuertas de

K+, que sumado al cierre de las compuertas de Na+ hace que la neurona vuelva a su estado inicial o de

Page 5: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

5

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

reposo. El tiempo requerido para estabilizarse el potencial de membrana y que la bomba Na+/K+ vuelva

al equilibrio se conoce como periodo refractario.

La hiperpolarización impide que la neurona reciba otro estímulo durante este tiempo, o al menos eleva el

umbral para cualquier nuevo estímulo, evita que cualquier estímulo que ya haya sido enviado por un axón

provoque otro potencial de acción en la dirección opuesta. En otras palabras, la hiperpolarización asegura

que la señal avance en una dirección.

Cada vez que sientes emociones los impulsos eléctricos entran en acción y son des-

encadenados principalmente por la amíg-

dala cerebral y la corteza pre-frontal, órga-

nos con los que se percibe lo que se siente

y las emociones de otros organismos; este

estímulo se comunica directamente con el

tronco cerebral que regula la función del SN-Autónomo simpático

y parasimpático, encargado de controlar la función de los órga-

nos internos, trabaja de forma involuntaria (no obedece al cons-

ciente de la persona); como hace parte del SN-periférico, tam-

bién controla algunos músculos.

Por esta razón cuando sentimos emociones, también percibimos

cambios en nuestros órganos, ejemplo: cuando nos enamoramos, sentimos que vibra nuestro estómago

e intestino, y los poetas hablaban de “mariposas en el estómago”.

De esta forma, cuando nuestros pensamientos y emociones nos hacen sentir bien, nuestros órganos No

se perjudican. Contraria-

mente cuando sentimos,

enojo, miedo-ansiedad, tris-

teza-depresión; nuestros

órganos se afectan y enfer-

mamos, por esa razón es

importante controlar nues-

tras emociones e impedir

que las emociones negati-

vas sean una constante en

nuestra vida. La prolonga-

ción en el tiempo de las

emociones negativas, con-

duce a una actividad fisioló-

gica (funcional) intensa que

deteriora nuestra salud,

mayor tiempo mayor será el

daño.

La intensa actividad del SN-

Autónomo ocasiona: dolores de cabeza, elevación de la frecuencia cardíaca (late más rápido el corazón),

Page 6: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

6

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

hipertensión arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la neurotransmisión (altera-

ción en la producción de hormonas y neurotransmisores (sustancias de comunicación neuronal), activa-

ción de glándulas endocrinas principalmente de la vía de comunicación entre hipotálamo-hipófisis-glán-

dulas suprarrenales con perturbación de ritmos circadianos del cortisol (Hormona que regula los periodos

de descanso-actividad) etc. Esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto grado de

inmunosupresión, lo que nos vuelve más vulnerables al desarrollo de enfermedades infecciosas o de tipo

inmunológico.

Por esta razón es importante decidir ser feliz, apartar los malos pensamientos en especial aquellos ten-

dientes a crear escenarios de catástrofes y que generen incertidumbre.

ACTIVIDADES

1. Desarrolla en tu cuaderno

Elabora un mapa mental que muestre la organización del Sistema Nervioso.

Describe para cada caso, aquellos que presentan el potencial de membrana de una neurona o en

la trasmisión de la señal neuronal:

a. Empleando un material conductor (filamento de cobre), se genera una

descarga eléctrica sobre el tejido nervioso que despliega un potencial de

membrana de +10 mV.

b.) Un mamífero es expuesto a un estímulo genera una despolarización

en la membrana de la neurona que alcanza un potencial de membrana

de -40mv.

c.) Un mamífero es expuesto a un estímulo que genera un cambio en la

polarización de la membrana de la neurona haciendo que alcance un po-

tencial de membrana de -58mv.

2. Acorde a los perjuicios en la salud que se mencionan en el texto, haz un listado de los órganos que

son afectados cuando se sienten emociones negativas.

3. Transforma lo negativo en positivo, para esto es necesario:

Enumero las emociones positivas y negativas que siento en mi hogar.

Identifica aquellas emociones positivas que quieres fortalecer en tu vida. Una vez que sabes qué

provocó la emoción que quieres aumentar, indica de qué manera vas a incluir estas actividades en

tu vida diaria, recuerda que deben ser cosas que puedas hacer en casa diariamente.

Por último, crea un álbum de recuerdos positivos (máximo en 5 páginas del cuaderno) coleccionando

fotos o recuerdos de momentos felices, o premios que nos recuerden nuestros logros, tarjetas o comen-

tarios escritos de personas que son parte de nuestra vida o que nos inspiraron, la letra de una canción,

algo que hayas hecho o dibujado, una envoltura de un regalo que alguien te hizo, la foto de alguien que

admiras.

Page 7: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

7

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

1. Revisa las imágenes y relaciona cómo interpretas cada una de ellas desde informática.

2. ¿Cómo consideras que te sientes en clase de informática? (feliz, triste, alegre) otras.

3. Dibuja cómo observas que son las clases de informática, teniendo en cuenta la actitud que

demuestran tus compañeros.

4. ¿Qué importancia le das a los aparatos tecnológicos?

5. ¿Tú los utilizas adecuadamente ? Justifica tu respuesta.

Área: Cultura digital y tec-nología

Docentes: Alejandra Cediel, Sandra Álvarez y Ernesto Ariza

Competencia: Identifica y reconoce las funciones de cada uno de los aparatos que se utilizan en el aula y su relación con el entorno.

Page 8: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

8

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Área: Matemáticas- Mat. lúdica

Docentes: Alicia Herrera Ortiz, Sandra Álvarez Barón , Edmanuel Rojas y Yolimar Alvarado

DBA: Reconoce e interpreta la representación de un objeto, estableciendo las relaciones entre

la posición y las vistas de un objeto.

DESARROLLANDO MI INICIATIVA A TRAVÉS DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

ACTIVIDAD 1: INDAGACIÓN

1. Lee y entona las siguientes coplas. Luego en el cuaderno escribe una copla con el tema de las

emociones

En Matemáticas con coplas Les queremos motivar y contar Para ser emocionalmente inteligente Debes constantemente investigar. Emocionalmente inteligente Implica tener iniciativa Explorando conocimientos En el entorno todos los días. La geometría despierta la curiosidad A la inteligencia emocional puede ayudar Estimula la observación y creatividad Por eso en esta cartilla vamos a trabajar.

Emocionalmente inteligente ¿Cómo lo voy a desarrollar? Te invitamos a que una copla Aquí te puedas inventar.

2. Una de las acciones que conlleva a desarrollar inteligencia emocional es la memoria. Para ello

vamos a jugar con algunos miembros de la familia retomando las 48 cartas elaboradas en el cuadernillo 1. Elaborar una baraja en papel, cartón, cartulina de 48 cartas. Seguido se les asigna un numero entero a cada carta desde el 24 hasta el 23 (incluido el cero) anteriormente realizado en el cuadernillo 1.

Reglas del juego:

Se barajan las cartas y se tienen en un paquete.

El primer jugador voltea una carta y menciona en voz alta el número obtenido.

El jugador dos voltea la carta encima de la primera y debe mencionar en voz alta el número de la primera y el número que él ha obtenido.

El jugador tres voltea la carta encima de la segunda y debe mencionar en voz alta el número de la primera, la segunda y el número que él ha obtenido.

Así sucesivamente hasta completar las 48 cartas. Se debe hacer de forma rápida. El jugador que se vaya equivocando sale del juego y gana el jugador que finalice sin equivocarse.

Page 9: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

9

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Cuando haya terminado la práctica del juego, escribe en el cua-

derno con cuál de las siguientes emociones te identificaste. ¿Por

qué? Justifica tu respuesta.

ACTIVIDAD 2: CONCEPTUALIZACIÓN

Ahora a desarrollar la inteligencia emocional explorando conocimientos, con observación y creatividad. Realizar en el cuaderno los 3 ejercicios propuestos.

1. Observa los siguientes mapas conceptuales y responde las preguntas.

Page 10: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

10

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

A. ¿Cuál es la diferencia entre cuerpo y figura plana? B. Una caja de jugo ¿Con cuál cuerpo geométrico se asemeja? C. ¿Si una pirámide es un poliedro, entonces puedo afirmar que

TODO poliedro es pirámide? D. La puerta de la casa se asemeja con ¿Un cuerpo o figura?

¿Cuál? E. Mencione un objeto de su casa que se asemeje a un cilindro.

2. Los tres jóvenes: Bernardo, Ana y Carlos, están mirando un

cuerpo desde diferentes puntos de vista (lateral, superior e infe-rior). Dibujar cada vista e indicar el nombre de la figura plana la cual corresponde cada vista.

3. Tomar nota del cuadro resumen y resolver los ejercicios, señala la res-puesta correcta.

¿Qué ves si observas desde arriba el si-guiente cuerpo geomé-

trico?

¿Qué figura corres-ponde a la vista lateral de esta pirámide?

¿En cuál de los siguien-tes cuerpos se ve la misma figura en las tres vistas?

Al observar un cuerpo de frente se realiza la siguiente figura, ¿A cuál cuerpo corres-

ponde? A. Esfera B. Cilindro C. Prisma de

base triangular D. Pirámide de

base cuadrada

Quienes deseen afianzar la temática y tengan las posibilidades, pueden ingresar a los siguientes link *https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu. (Hacer clic en básica secundaria- grado séptimo-matemáticas-derecho básico de aprendizaje 1- identificación de figuras..-actividad 1 y 2)

* https://pregunta2.com/quiz/los-cuerpos-geometricos-2569 responder quiz on line sobre el tema.

* https://es.educaplay.com/recursos-educativos/834049-cuerpos_geometricos.html responder Test on line sobre el tema.

Page 11: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

11

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

ACTIVIDAD 3: APLICACIÓN

Y ya con esta para finalizar Siendo competente en total Con lo aprendido a practicar Esta la inteligencia emocional.

Ya con esta me despido Pero digo, antes meditad En la inteligencia emocional La mejor cara es la felicidad.

1. De acuerdo a la siguiente caracterización del cubo complete la tabla.

2. Realiza la siguiente plantilla (en hoja, cartulina o

cartón) para recortar, armar y decorar el cubo de las

emociones.

3. Registra esta actividad lúdica en hoja de block y ar-

chive en la carpeta de matemática lúdica.

¿Cómo obtener 1.000 mediante una suma en la que sólo intervenga el número 8?

a. ¿Cómo obtener un total de 100 utilizando todas las cifras de 1 al 9 siguiendo su orden correlativo y empleando sólo los signos + y –? (este último signo no debe colocarse delante del primer número)

b. Resolviendo la actividad me sentí:

Emoción sí No ¿Por qué?

Alegre

Triste

Enfadado

Miedoso

TOTAL

CARAS VÉRTICES ARISTAS

Page 12: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

12

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

¡Ser inteligente emocionalmente, es tener BUENA COMUNICACIÓN!

ACTIVIDAD EL PERIODISTA SOY YO

1. Escribe un relato periodístico de lo que están viviendo este tiempo de cuarentena, teniendo en cuenta que la buena comunicación mejora: * La clara expresión de ideas y sentimientos. * La relaciones con los demás. * Autorespeto y respeto.

1. Lee varias veces el relato periodístico escrito para tener claridad de la noticia que se va a relatar. 2. Ensaya frente al espejo tu relato periodístico varias veces. Por favor tener en cuenta la dicción. 3. Realiza un video de tu relato periodístico, observa el resultado. 4. Cuando regresemos a las clases presenciales, muestra el resultado del video o presenta en vivo

y en directo el resultado de tu trabajo.

AYUDAS PARA EL DESARROLLO

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL: La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.

RELATO PERIODÍSTICO: Historias que tienen como protagonista a individuos pertenecientes a

un entorno común del cual hay una historia que contar.

REPORTAJES EXPLICATIVOS: Constan de investigar sucesos que resultan importantes a nivel popular.

DICCIÓN: Articulación de sonidos al hablar. Fuente: https://concepto.de/reportaje/#ixzz6L0CWzT44

Área: Expresión corporal Docente: Félix Torres

Competencia: Utiliza los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

Page 13: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

13

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Área: Artística Docente: Liliana Arguello Hernández

Competencia: Desarrolla habilidades creativas para encontrar diferentes soluciones a los pro-blemas, interpretando de distintas formas las situaciones y encontrando variedad de respuestas.

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Actividad 1 Elige una de las claves de inteligencia emocional con la que

más te identifiques y tu familia en esta cuarentena. Dibuja un

diálogo animado apoyándote en las siguientes imágenes. Uti-

liza la técnica artística que más te llame la atención.

Actividad 2

Juego de Lotería EL VALOR DE LAS EMOCIONES para

compartir en familia.

Materiales: - 2 Cartones de 15x 30 y otro de 30x30

- Marcadores o colores.

- Una escuadra.

- Un compás o algo con qué hacer

círculos.

Teniendo ya los materiales y los cartones con la medida soli-citada. ¿Qué debo hacer? 1-En los cartones de 15x 30 en cada uno debes dibujar 18 cuadros de 5x5 y dentro dibujas un emoticón diferente como los de la muestra con su respectivo valor. ¡Recuerda acá solo dibujas! 2-El cartón de treinta por treinta lo debes dividir en 36 cuadros de 5x5 cada uno, lo recortas y por dentro debes dibujar cada uno de los emoticones como los de la muestra con su respectivo valor. 3- Como vas a jugar, puedes hacerlo por equipo o solo jugar dos personas, al final gana el grupo o la persona que tenga más puntos según las fichas de la lotería. ¡A jugar y buena suerte!

Page 14: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

14

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Actividad 3

Dibuja el siguiente mandala en tu cuaderno, no olvides colocar tu sello de calidad en todo lo que hagas.

Después de dibujarlo, coloréalo como desees, utiliza muchos colores. En el momento que termines, ob-

serva la tabla de simbolismo de colores y comprueba cómo están tus emociones. Haz esa actividad con

todos los miembros de tu familia y observa las emociones de los miembros de su familia.

Actividad 4

Identifica el color preferido de cada miembro de tu familia y ela-

bora unos portavasos para cada uno con un CD; busca la forma

de decorarlo con lo que tengas en tu casa, observa las imágenes

como guía.

Page 15: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

15

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Área: Idioma extranjero Docentes: Jefferson Ardila Pulido Leidy Johanna Carvajal

DBA: Comprende vocabulario referente a su entorno y de uso cotidiano.

Emotional intelligence is the capacity to control our emotions and feelings in order to im-

prove our lives as human beings and this requires a series of specific skills such as auton-

omy, self-control, leadership, motivation capacity, among others. Learning English is an

opportunity to work on them. So, let’s work on some activities.

La Inteligencia Emocional es la capacidad de controlar nuestras emociones y sentimientos

con el fin de ser mejores seres humanos y mejorar nuestra calidad de vida. Para ello es necesario poseer

una serie de habilidades como autonomía, autocontrol, liderazgo, capacidad de motivación, entre otros.

Aprender inglés ofrece la oportunidad de formarse en estas destrezas. Así que vamos a trabajar en

algunas actividades.

Activities

1. Bullet journal

WHAT IS A BULLET JOURNAL? It is a system that helps kids keep track of the past, plan for the future

and think about the present. It is a system to record everything from their day, their feelings and emotions

and school assignments.

¿QUE ES? Es un sistema que ayuda a los estudiantes a llevar un seguimiento del pasado, planear el

futuro y pensar en el presente. Se usa para registrar a mano las tareas asignadas, sentimientos y emo-

ciones.

Materials / Materiales:

The English notebook, pencil, pens, colors and creativity.

Instructions / Instrucciones:

1. Write the title ´THINGS THAT MAKE ME HAPPY’.

Escriba el título del tema ‘’cosas que me hacen fe-

liz’’

2. Make drawings about the topic and write their

meanings. Dibuje qué tipo de cosas le hacen feliz,

debajo de cada dibujo escriba su nombre o la ac-

ción que representa en inglés. Use cualquier medio

para tener ideas de qué dibujar (internet, revistas,

celular) si no es bueno para dibujar, es la oportuni-

dad para intentarlo. Puede pedirle ayuda a alguien

de su casa.

Page 16: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

16

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

3. Complete the bullet jornal daily. La idea consiste en que diariamente se vaya completando con

dibujos hasta que quede terminado.

4. There are no limits, use your creativity. No hay límites use su creatividad.

5. No se puede usar tecnología para su presentación solamente como ayuda para sacar información

e imágenes.

Nota: Se deben hacer dos, cada uno en hoja aparte.

1. THINGS THAT MAKE ME HAPPY…

2. THINGS THAT I WANT FOR MY FUTURE...

2. Scavenger hunt / Búsqueda del tesoro

Have a scavenger hunt around your house! Can you find an object for

each letter? ¡Búsqueda del tesoro en casa! Puede encontrar un objeto

para cada LETRA.

Materials / Materiales:

The English notebook, pencil, pens,

Instructions / Instrucciones:

List the ABC on your notebook and find and object that starts with each

letter

En su cuaderno haga una lista del abecedario como en la imagen. bus-

que, encuentre y escriba algo que comience con cada letra del alfabeto

(en inglés).

3. My puzzle / Mi rompecabezas

Materials / Materiales:

The English notebook, pencil, pens.

Instructions / Instrucciones:

Illustrate pictures into the puzzle bellow or cut and paste images. Then,

cut your puzzle up and ask a member of your family to solve it.

Realice dibujos dentro del rompecabezas, o recorte o pegue imágenes.

Luego, recorte cada parte y pídale a un miembro de su familia que lo

arme.

Nota: las categorías (Friends, teachers, sport, drink…) dentro del rom-

pecabezas pueden cambiarse de acuerdo a cada alumno.

Page 17: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

17

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

INICIATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROPIAS

¿Sabías que? ¿La inteligencia emocional es la capacidad

de identificar, comprender y manejar las emociones en

uno mismo y en los demás? Es decir, es la capacidad que

tenemos para tratarnos bien y tratar bien a los demás. Ve-

remos el uso de la tilde diacrítica en un texto.

Teniendo como referencia la infografía titulada: Ser inteli-

gente, es tener, realizo las siguientes actividades:

ACTIVIDAD 1 INDAGACIÓN

A continuación, encuentra la pregunta a resolver acorde a los pre-saberes Es aquella que se emplea para distinguir los significados de palabras frecuen-temente monosílabas (una sola sílaba de las cuales unas son regularmente tó-nicas (las que se resaltan en la pronunciación o tienen acento), mientras que las otras son átonas en el habla, es decir, no tienen acento.

TEN EN CUENTA…

1. Con ayuda de su familia identifica que tipo de monosílabo con tilde o sin tilde (té-te, tu- tú, el – él)

se debe utilizar en la imagen y escribe una oración. ACTIVIDAD 2: CONCEPTUALIZACIÓN

Área: Español y Habilidades Comunicativas

Docentes: Carolina Pabón Flórez, Katherine Hernández Paola León y Mónica Porras

DBA: Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Uso de la tilde diacrítica en un texto.

Page 18: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

18

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

2. A partir de la infografía Ser inteligente, es tener. Con ayuda de un familiar escribe y lee en voz alta

5 frases u oraciones donde utilices la tilde diacrítica; ten en cuenta el recuadro anterior y utiliza

mínimo (6) monosílabos con tilde o sin tilde.

3. Con ayuda de su familia escribe o dibuje 5 ejemplos donde hagas uso de la tilde diacrítica. ACTIVIDAD 3: APLICACIÓN

4. Con apoyo de algún familiar busca en un periódico o re-vista ejemplos de tilde diacrítica, luego recorte y pegue (5) palabras cómo mínimo.

5. Dibuje ejemplos de emoticones utilizados en las redes sociales y con ayuda de su familia indique ¿Cómo están sus emociones? Justifica tu respuesta.

Área: Ed física Docente: HUMBERTO PANQUEVA

DBA: Comprende la complejidad de nuestro desarrollo motor y como nuestro organismo se

adapta a las necesidades.

Competencia motriz: Entendida como la construcción de una corporeidad autónoma. Competencia expresiva corporal: Vista como el conjunto de conocimientos acerca de sí mismo (ideas, sentimientos, emociones), de técnicas para canalizar la emocionalidad (liberar tensiones, superar miedos, aceptar su cuerpo.

EJEMPLOS

Page 19: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

19

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Competencia axiológica corporal: Entendida como el conjunto de valores culturalmente determinados como vitales, conocimientos y técnicas adquiridos a través de actividades físicas y lúdicas, para construir un estilo de vida orientado a su cuidado y preservación. AUTOCUIDADO

Conceptos y conocimientos previos:

El desarrollo motor del ser humano es el proceso por el que este adquiere nuevas formas de movimiento

(caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar), perfecciona sus técnicas y las ajusta de acuerdo con las necesi-

dades de tiempo (antes de, después de, lento, rápido...) y de espacio (delante de, detrás de, al lado de,

entre…).

En nuestros primeros años de vida, nuestro movimiento es muy limitado y se desarrolla al tiempo con

nuestro sistema nervioso. Las formas de movimiento que aprendemos son secuencias determinadas que

van desde arrastrarse y gatear, hasta desplazarse en posición erguida o de pie.

Para comprender mejor este proceso, te invitamos a recordar la época en que estabas aprendiendo a

leer: primero conociste las vocales, luego las consonantes, finalmente sus combinaciones. Esos fueron

tus primeros pasos para aprender a leer.

Ocurrió lo mismo con tus movimientos: primero exploraste tu propio cuerpo y aprendiste a diferenciar sus

partes. Luego, iniciaste la exploración de tus movimientos y la interacción con los objetos a tu alrededor

y aprendiste su textura y utilidad. Finalmente, relacionaste esos objetos con tus movimientos corporales

para manipularlos y dominarlos, logrando diferentes secuencias de movimiento.

Es decir, se ha llevado una secuencia en el desarrollo como ser humano en cuanto a los movimientos,

de tal manera que debes medir tus capacidades físicas y es de gran importancia seguir las siguientes

indicaciones al desarrollar actividades físicas.

Recomendaciones generales:

Antes de realizar cualquier actividad física se deben tener en cuenta las restricciones médicas,

para eso asesórate con tu acudiente, padre de familia o adulto responsable.

Debes contar con una indumentaria deportiva apropiada para la actividad.

Recordar una alimentación balaceada y tener a la mano hidratación.

Puedes elegir entre la opción 1 o 2 según sean tus posibilidades.

Recuerda que si estás muy cansado toma tus pulsaciones y de más pausa para iniciar un nuevo

ejercicio, ya que la mayoría llevan inactivos mucho tiempo.

Si no puedes realizar todos los ejercicios, puedes realizar hasta donde te sientas cómodo y si se encuentra incapacitado investiga sobre beneficios del deporte.

Page 20: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

20

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

¿CÓMO ENTRENO MI CUERPO?

Retomo la actividad física.

Observación: Esta sesión la realizaremos dos

veces a la semana en días diferentes.

Recomendaciones generales:

CALENTAMIENTO

Opción 1: Consulta y observa el siguiente ejerci-

cio, luego realiza el ejercicio indicado de la ima-

gen.

https://www.youtube.com/watch?v=vQHMS77IQy8

Opción 2: Realiza estos movimientos respirando por nariz y boca y botando aire por la boca.

PARTE PRINCIPAL: Opción 2: Sesión de entrenamiento con ejercicios para realizar en casa y así ejercitar el mayor número de paquetes

musculares sin necesidad de materiales, si necesitas mancuernas puedes utilizar botellas de agua para

realizarlo.

Ejercicios

1. Figura doble 8

2 serie de 35 Segundos con 30 segundos de descanso. Utilizar

2. Encogimiento de pelvis tum-bado en el suelo.

3. Elevación alterna de piernas y brazos en cuadrúpeda.

Page 21: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

21

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

cualquier objeto para marcar el zigzag.

3 serie de 12 repeticiones con 30 segundos de descanso.

3 serie de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso.

4. Aperturas pectoral en sitio plano.

3 series de10 repeticiones con 30 segundos de descanso, re-cuerda para este ejercicio uti-liza las botellas de agua y añá-dele el peso a tu nivel.

5. Elevación lateral de hombros

3 series de 10 repeticiones con 45 segundos de descanso, re-cuerda para este ejercicio uti-liza las botellas de agua y añá-dele el peso a tu nivel.

6. Elevación frontal de hom-bros.

3 series de10 repeticiones con 45 segundos de descanso, re-cuerda para este ejercicio uti-liza las botellas de agua y añá-dele el peso a tu nivel.

7. Arrancada con mancuernas

3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso. Re-cuerda para este ejercicio uti-liza las botellas de agua y añá-dele el peso a tu nivel. Posición de las piernas a 90°.

8. Sentadilla con salto

2 series de 10 repeticiones con un minuto de descanso. Se puede usar una pelota.

9. tirón frontal con peso

3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso, re-cuerda para este ejercicio uti-liza las botellas de agua y añá-dele el peso a tu nivel.

Vuelta a la calma: Opción 1: Sigue el siguiente link y encontrarás un video explicativo con los ejercicios de la rutina a trabajar. https://www.youtube.com/watch?v=3sakT6l--P0. Opción 2 Realiza tus propios ejercicios de estiramiento. Evaluación: 1. Con el consentimiento de tus padres debes grabar un video, tomar una foto o firmar una nota donde tu

acudiente indique que hiciste los ejercicios y enviarlo por la plataforma, WhatsApp o cualquier otro medio

donde se evidencie que realizaste parte de la sesión para esto debe contener nombre completo, grado y

fecha.

2. En tu cuaderno escribe 5 beneficios del deporte.

3 ¿Cómo te has sentido con los ejercicios realizados?

edanza.org/blog/108-importancia-del-calentamiento-antes-de-un-ensayo.html. http://institutoaguaysalud.es/la-importancia-de-la-hidratacion-en-la-actividad-fisica/. https://www.google.com/search?q=rutina+de+ejercicios. https://twitter.com/autismo_actual/status.

Page 22: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

22

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Decía Aristóteles que cualquiera puede enfadarse, ya que eso es algo muy sencillo. Sin embargo, enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto… es realmente difícil. Apreciados estudiantes les envió un saludo desde la distancia y los extraño mucho; a partir de la infografía deben realizar la siguiente actividad en su cuaderno de ciencias sociales:

1. Completo el siguiente cuadro según lo leído en la infografía y respondo según mi vivencia en casa.

AUTOCUIDADO MOTIVACIÓN LIDERAZGO COMUNICACIÓN AUTODOMINIO

DIBUJO

2. Realizo en cartulina u otro material las siguientes fichas y junto con mi familia inicio el juego. ¡Éxitos y que gane el mejor de su familia!

Área: Ciencias Sociales Docente: Germán Herrera Gómez

DBA: Analiza la influencia del imperio romano en la cultura de occidente y los aportes en diversos campos como la literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana.

Page 23: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

23

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Page 24: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

24

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

3. Elaboro el mapa de Colombia y señalo en cada de-

partamento cuántos contagiados hay por el Covid-19, or-

deno de mayor a menor los departamentos y al frente de

cada uno escribo el número de pacientes recuperados y

fallecidos; explico las posibles causas de contagio, de re-

cuperación y fallecidos en una tabla.

4. A partir del desarrollo del punto anterior (3) escribo

unos compromisos, basándome en el autocuidado, motiva-

ción, liderazgo, comunicación y autodominio para ser apli-

cado en mi casa.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL FOMENTA LA UNIÓN Definimos la Inteligencia Emocional, como la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras pro-pias emociones e influir en las emociones de los demás. En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras nuestro compor-tamiento, así como el impacto que ejercen en las demás personas (positiva o negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, las nuestras como la de los demás, especialmente cuando estamos bajo presión. La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo es nuestra capa-cidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás. Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender, cuando un amigo se siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Los psicólogos se refieren a esta capacidad como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos sugieren incluso que puede ser más importante que el coeficiente intelectual.

Área: COMPONENTE AXIOLÓGICO Y FORMA-CIÓN PARA LA VIDA

Docentes: Luz Stella Lizarazo Fabio Herrera y Carlos Moreno

Competencia: Reconoce e Identifica la variedad de mensajes significativos en cada trabajo realizado de manera individual y familiar.

Page 25: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

25

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

AUTOCONTROL: Es la capacidad de ejercer dominio sobre uno mismo, es decir, de controlar las propias emociones, comportamientos, deseos, o simplemente estar tranquilo. Esta capacidad nos permite afron-tar cada momento de la vida con mayor serenidad y eficacia. ACTIVIDADES: Lavarte las manos frecuentemente. #EstáenTusManos. Quedarte en casa haciendo tus tareas y quehaceres. RECUERDA Debe realizar las actividades en el cuaderno de formación y axiología. 1 Realiza un dibujo de las emociones que tu manifiestas con las personas a tu alrededor (mínimo 6). Cuaderno de formación. 2. ¿Por qué es de suma importancia la INTELIGENCIA EMOCIONAL en nuestra vida? Justifica tu res-puesta. Cuaderno axiología. 3. Escribe cinco éxitos (momentos de felicidad) que hayas tenido en la vida a nivel personal, familiar. Cuaderno formación. 4. Define con tus propias palabras: ¿Qué es Autocontrol? Cuaderno de axiología. 5. ¿Cómo mejorar el autocontrol emocional? Justifica tu respuesta. Cuaderno de axiología.

MAPA O RUTA DE ACCIÓN

PREGUNTA

PROBLEMA-

TIZADORA

FASES PREGUNTAS ORIENTADO-

RAS

ÁREAS DE RE-

FERENCIA

ESTRATEGIAS PE-

DAGÓGICAS PRODUCTO

¿Cómo pode-

mos emplear

la inteligencia

emocional y

mejorar nues-

tra salud física

y mental?

FORMULA-

CIÓN

¿Cómo puedo favorecer mi sa-

lud al regular y dominar mis

emociones?

Ciencias Natura-

les

*Mapa Mental

*Imágenes

-Álbum de recordatorios

de emociones positivas.

DESARRO-

LLO

¿Cómo puedo con mi iniciativa

desarrollar mi inteligencia emo-

cional?

Matemáticas-

mate lúdica

Español

Coplas

Imágenes

Juegos

Lectura

Creatividad artística

-Elaborar el cubo de las

emociones.

-Dibujar emociones ex-

plorando las redes so-

ciales.

¿Cuál es la importancia de los

recursos tecnológicos en la ex-

presión de mis emociones?

Informática

Infografías

Imágenes

Lecturas

Interpretación escrita de

imágenes.

Expresión escrita y grá-

fica (dibujo) de mis emo-

ciones y las de compa-

ñeros en clase de infor-

mática.

¿Puedo transformar mis emo-

ciones y estado de ánimo em-

pleando los colores y el arte?

¿El arte me permite comunicar

mis emociones y mejorar mis re-

laciones interpersonales?

Artística

Puntillismo

Luz y sombra

-Claves para crecer con

la inteligencia emocional.

-El valor de las emocio-

nes.

Page 26: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

26

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

Vinilos de varios colo-

res

-Simbología emocional

de los colores.

-Portavasos familiar

¿Cómo puedo usar mi capaci-

dad de motivación para desarro-

llar mi inteligencia emocional?

Idioma extran-

jero

Rompecabezas

Juegos

Dibujos / caricaturas

-Diario de viñetas

-Rompecabezas

-Lista de vocabulario de

casa.

¿Soy capaz de reconocer acer-

tadamente las emociones del

otro?

¿Puedo ser un líder en mi fami-

lia?

Ciencias Socia-

les

Infografías

Juegos en papel

Juego adivina emocio-

nes.

SOCIALI-

ZACIÓN

¿Cómo desarrollo autodominio

de mis emociones para cuidar

mi cuerpo y mejorar las relacio-

nes interpersonales?

Axiología

Educación fí-

sica, recreación

y Deportes.

Lectura

Ejercicios para esti-

mular mi cuerpo y

mejorar mi rendi-

miento.

-Dibujo emociones que

manifiesto a personas

de mi entorno.

-Listado de mis momen-

tos felices.

-Fotografías, Videos

-Constancia de los ejer-

cicios realizados avalada

por el acudiente o padre

de familia.

¿ Cómo presento a la comuni-

dad educativa mi aprendizaje a

través de las emociones?

Redes sociales,

correo electró-

nico o plata-

forma institucio-

nal.

Reunión y presenta-

ción de los productos

realizados.

Enviar evidencias del

trabajo terminado a los

docentes.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN Apreciado educando, con el apoyo de tus padres, selecciona la casilla que mejor exprese tu proceso

realizado en las actividades del presente cuadernillo en cada uno de los ítems evaluados.

ASPECTO A EVALUAR

Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

AUTONOMÍA EN EL TRABAJO

El educando mantuvo una actitud de responsa-bilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las activida-des propuestas, lo que le permitió adquirir un aprendizaje significativo.

El educando mantuvo medianamente una acti-tud de responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades pro-puestas, lo que le per-mitió adquirir algún aprendizaje significativo.

El educando mantuvo una buena actitud de frente al desarrollo y de las actividades propues-tas, lo que le permitió adquirir algún aprendi-zaje significativo.

El educando no man-tuvo una actitud de responsabilidad y compromiso frente al desarrollo de cada una de las actividades pro-puestas, lo que no le permitió adquirir un aprendizaje significa-tivo.

CUMPLIMIENTO

El educando cumplió con el total de las actividades propuestas en la pre-sente cartilla de manera

El educando cumplió con la gran mayoría de las actividades propues-

El educando cumplió con algunas de las acti-vidades propuestas en la presente cartilla.

El educando no cum-plió con las activida-des propuestas en la presente cartilla.

Page 27: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

27

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)

consciente y responsa-ble.

tas en la presente carti-lla de manera cons-ciente y responsable.

DISPOSICIÓN FRENTE AL APRENDIZAJE

El educando mantuvo una actitud positiva y comprometida frente el aprendizaje agotando los recursos con los que contó en su entorno fami-liar para la adquisición y apropiación del conoci-miento.

El educando mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje utilizando algunos recursos con los que contó en su en-torno familiar para la ad-quisición y apropiación del conocimiento.

El educando mantuvo una buena actitud frente el aprendizaje para la adquisición del conoci-miento.

El educando debe me-jorar su actitud frente al aprendizaje, ago-tando los recursos con los que cuenta en su entorno familiar para la adquisición y apropia-ción del conocimiento.

ORGANIZACIÓN

El educando en el total de las actividades realiza-das, conservó el orden, escribiendo el enunciado y desarrollo de las mis-mas, con excelente pre-sentación (letra legible, buena ortografía).

El educando en la ma-yoría de actividades realizadas conservó el orden, escribiendo el enunciado y desarrollo de las mismas, con buena presentación (le-tra legible y buena orto-grafía).

El educando en algunas de las actividades reali-zadas conservó el or-den, escribiendo el enunciado y desarrollo de las mismas, con aceptable presentación (letra y ortografía regu-lar).

El educando en pocas actividades realizadas conservó el orden, es-cribiendo el enunciado y desarrollo de las mismas, con deficiente presentación, (letra ile-gible, pésima ortogra-fía).

INFORMACIÓN DOCENTE

Nombre e-mail Teléfono Área

Alicia Herrera Ortiz [email protected] 3204416085 Matemáticas

Carlos Alberto Moreno [email protected] 3132722624 Axiología

Carolina Pabón Flórez [email protected] 3152588243 Español

Ernesto Ariza [email protected] 3003663596 Informática

Félix Alfredo Torres T, [email protected] 3102156106 Exp. corporal

German Herrera Gómez [email protected] 3112217407 C. Sociales

Humberto Panqueva [email protected] 3176817912 Educación física

Jefferson Ardila [email protected] 3224671421 Inglés

Johana Carvajal [email protected] 3015051067 Inglés

Katherine Hernández [email protected]

3219001749 Español y h. comuni-

cativas

Liliana Argüello [email protected] 3166901627 Artística

Luz Stella Lizarazo [email protected] 317747 8848 Axiología

María Alejandra Cediel [email protected]

3187635379 Informática y Cultura

digital

Mónica Porras [email protected] 3183619863

Habilidades comuni-

cativas

Paola León [email protected]

3176800543 Habilidades Comuni-

cativas

Sandra Aldana [email protected] 3153424081 Ciencias naturales

Sandra Álvarez [email protected] 3197722287 Matemáticas

Yolimar Alvarado [email protected] 3182100282 Mat. Lúdica

Edmanuel Rojas [email protected] 3005695333 Mat. Lúdica

Page 28: Instrucciones de Trabajo - Conexión Educativa S.A.S · 2020. 5. 10. · pasa de -70 mV y alcanza el umbral de acción a -55 mV, se desencadena un impulso eléctrico que viaja desde

28

Copyright © Todos los derechos reservados. Queda prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización previa del Colegio Metropolitano del Sur (Floridablanca-Santander)