Instrucciones Para El Estudio

download Instrucciones Para El Estudio

of 7

Transcript of Instrucciones Para El Estudio

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    1/7

    INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIO

    1. INTRODUCCIN

    Este mdulo, denominado Dinmica y Diseo Ssmico Resistente, se puededividir en tres partes, a saber:

    A. Sismologa;B. Dinmica estructural (fundamentos tericos);C. Diseo sismo resistente.

    La Sismologa es la rama de la Geologa (Geofsica) que estudia los terremotosy la propagacin de ondas mecnicas (ssmicas) que se generan en el interior yen la superficie de la tierra. Estudiar la propagacin de las ondas ssmicas,incluye la determinacin del hipocentro (o foco), la localizacin del determinado

    sismo y el tiempo que este haya durado.

    Por su parte, la dinmica estructural proporciona los elementos tericos(cientficos) que permiten modelar (simular) una estructura o sistema estructuralsometido a cargas dinmicas (sismos).

    En fin, el diseo sismo resistente no es otra cosa que la aplicacin de lasismologa y la dinmica estructural al diseo de estructuras, considerando comoacciones (cargas) dinmicas a los sismos y adoptando criterios prcticos quepuedan materializarse en la realidad concreta (construccin).

    Ahora bien, en curso a nivel de Diplomado y, en particular, con este mdulo delmismo, no se pretende transformar al Ingeniero (participante del curso) en unexperto en clculo y diseo de estructuras resistentes a los sismos.Consecuentemente, el objetivo general del mdulo se puede formular de lasiguiente manera:

    Precisar las ideas tericas y prcticas con relacin a la sismologa, la dinmicaestructural y el diseo sismo resistente.

    Como objetivos especficos, se tiene:

    Precisar los conceptos y principios fundamentales sobre la sismologa y ladinmica estructural e identificar las variables principales relacionadas con eldiseo de estructuras resistentes a sismos.

    Identificar los criterios y mtodos prcticos, establecidos en las normas dediseo de estructuras resistentes a sismos, con vistas a ser aplicados alclculo, diseo y construccin.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    2/7

    2. DOCUMENTOS DE ESTUDIO Y ANLISIS

    El participante debe verificar que dispone de los siguientes documentos (versindigital):

    1. Dinmica estructural (Cassano);2. Sismos y arquitectura (Medina);3. Sismologa para ingenieros (Herriz);4. Aceleraciones ssmicas La Paz (Grandi);5. Norma Boliviana Diseo Ssmico (Grandi).

    3. ESTRATEGIA DE ESTUDIO Y ASIMLACIN DE LOS TEMAS

    De manera previa a la resolucin de las cuestiones y problemas propuestos, elparticipante debe asimilar los conocimientos tericos ms importantes, relativosa Sismologa, Dinmica Estructural y Diseo Sismo Resistente, mencionadosanteriormente.Considerando las caractersticas del curso, en sus tres componentes, la literaturaproporcionada al participante (junto con estas instrucciones) y los objetivosformulados, se recomienda la siguiente estrategia de estudio.

    Estrategia de estudio.-

    Si el participante quiere tener una visin general de los tres elementosmencionados (Sismologa, Dinmica Estructural y Diseo Sismo Resistente),leyendo un solo documento, se recomienda la lectura (crtica) y anlisis deldocumento 1. (ANLISIS DE ESTRUCTURAS BAJO ACCIONES DINMICAS),cuyo archivo de denomina Dinmica estructural (Cassano).El documento 2. (EL PROBLEMA SSMICO Y LA ARQUITECTURASISMORRESISTENTE), cuyo archivo se llama Sismos y arquitectura (Medina),tambin permite tener una visin global de los tres elementos citados, aunque,de una manera ms conceptual. Por ello, tambin se recomienda su lectura yasimilacin.

    Adicionalmente, el documento 3. (CONCEPTOS BSICOS DE SISMOLOGAPARA INGENIEROS), archivo llamado Sismologa para ingenieros (Herriz), esun libro ms completo y relativamente profundo sobre Sismologa, que puedepermitir al participante profundizar esta parte que se constituye en fundamentalpara entender los sismos como acciones (cargas o fuerzas) sobre las estructurasy sistemas estructurales.Para complementar el tpico de Sismologa, se ha proporcionado el documento4. (ACELERACIONES SSMICAS EN LA PAZ), cuyo archivo se llama

    Aceleraciones ssmicas La Paz (Grandi). Este documento permite estimarparmetros de diseo (aceleraciones) en diferentes puntos del pas en base auna zonificacin efectuada para tal efecto. Su lectura es indispensable para tenerun criterio de estimacin de una de las variables fundamentales del anlisis ydiseo sismo resistente, que es la aceleracin.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    3/7

    En fin, el documento 5. (NORMA BOLIVIANA DE DISEO SSMICO), cuyoarchivo se llama Norma Boliviana Diseo Ssmico (2006), brinda los criteriosprcticos de anlisis y diseo ssmico para las condiciones de Bolivia, es undocumento de lectura obligatoria para los ingenieros dedicados a este campo dela Ingeniera.

    4. CUESTIONES Y PROBLEMAS A RESOLVER

    Para aprobar el mdulo, el participante debe resolver las cuestiones (preguntas)y problemas planteados a continuacin.

    A. SISMOLOGA

    1. Cmo se produce un sismo?.

    2. Cules son las causas de un sismo?.

    3. Qu es una falla geolgica?.

    4. Mencionar los tipos de fallas geolgicas.

    5. Mencionar algunos efectos que producen los sismos en las estructuras.

    6. Defina, sintticamente, los siguientes trminos:a) Sismologa;

    b) Sismo;c) Ingeniera sismo-resistente.

    7. Describa las escalas que se utilizan para medir la intensidad de loa sismos.

    8. Cmo se propagan los sismos?.

    9. Mencione, elaborando un cuadro, los sismos ms importantes ocurridos enBolivia, especificando su intensidad.

    10. Definir foco, epicentro e indique los tipos de foco de acuerdo a la profundidad

    focal.

    11. Establecer la diferencia entre magnitud e intensidad.

    12. Qu es el silencio ssmico?.

    13. Se puede predecir un sismo?.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    4/7

    B. DINMICA ESTRUCTURAL

    1. Qu se entiende por accin dinmica?.

    2. Cul es la ley fsica fundamental que permite el estudio de la dinmica

    estructural?.3. Definir acciones deterministas y probabilistas o no deterministas.

    4. Qu se entiende por respuesta dinmica?.

    5. Es correcto abordar o encarar el diseo de una estructura bajo un enfoqueo concepcin determinista?. Por qu?.

    6. Realizar un comentario personal sobre la importancia de la masa en losproblemas de dinmica estructural.

    7. Qu se entiende por grados de libertad y grados de libertad dinmicos?.

    8. Indicar cules son los mtodos de modelacin (modelizacin) dinmica yexplicar, brevemente, cada uno de ellos.

    9. Explicar, brevemente, en qu consiste el mtodo de las masas concentradas.

    10. Mencione las variables que intervienen en la formulacin de la ecuacin demovimiento para un sistema de 1 GDL (Grado De Libertad).

    11. Citar las fuerzas que se producen en el modelo citado en 9.

    12. Establecer la diferencia entre la formulacin de la ecuacin de movimientopara un sistema de 1 GDL y la formulacin de las ecuaciones de movimientopara modelos con mltiples GDL.

    13. Mencione las variables principales de la respuesta de un oscilador armnicosimple.

    14. Qu es el amortiguamiento y cul es su papel en el anlisis dinmico deestructuras?.

    15. Qu es la excitacin peridica, la excitacin armnica y la excitacinarbitraria?.

    16. Qu es el factor de amplificacin dinmica?.

    17. Qu es el espectro ssmico de respuesta?.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    5/7

    18. Cmo se determinan prcticamente los modos y frecuencias?.

    19. Se pueden integrar directamente las ecuaciones de movimiento?.

    20. Comentar sobre la respuesta mxima utilizando espectros de respuesta.

    21. Cul es la diferencia entre el anlisis espectral y el anlisis tiempo-historia?

    C. CRITERIOS DE ANLISIS Y DISEO SISMO RESISTENTE; NORMAS

    1. Mencione las nuevas tendencias en el diseo sismo-resistente.

    2. Cul es la diferencia entre el anlisis esttico y anlisis espectral?.

    3. Explicar, brevemente, la configuracin de un edificio en relacin a los sismos.

    4. Cules son las caractersticas relevantes de un edificio respecto delcomportamiento ssmico?.

    5. Mencionar los problemas que presentan las plantas de los edificios enrelacin con su comportamiento ssmico.

    6. Qu recomendaciones se haran respecto del punto anterior?.

    7. Mencionar los problemas de elevacin y proporcin que presentan losedificios en relacin con su comportamiento ssmico.

    8. Citar las recomendaciones usuales respecto del punto 7.

    9. Cul es la incidencia de la uniformidad y distribucin del sistema estructuralrespecto del comportamiento ssmico?.

    10.Hacer un comentario breve en relacin a los elementos no estructurales.

    11. Cul es el alcance de la Norma Boliviana de Diseo Ssmico?.

    12. Cul es el coeficiente ssmico recomendable para la ciudad de Tarija segnla Norma Boliviana de Diseo Ssmico?. Cmo se usa este coeficiente?.

    13. Cul la importancia y cmo se clasifican los suelos segn la Norma Bolivianade Diseo Ssmico?.

    14. Cmo se clasifican las edificaciones segn la Norma Boliviana de DiseoSsmico?.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    6/7

    15. Explicar, brevemente, la configuracin estructural sismo resistente segn la

    Norma Boliviana de Diseo Ssmico.

    16. Explicar la ductilidad y el factor de comportamiento ssmico segn la Norma

    Boliviana de Diseo Ssmico.17. Cmo se definen los espectros y aceleraciones de diseo segn la Norma

    Boliviana de Diseo Ssmico?. Cules son las variables ms relevantes?.

    18. Qu mtodo de anlisis estructural recomienda la Norma Boliviana deDiseo Ssmico?. Cul el argumento?.

    19. Hacer un comentario sobre el diseo estructural sismo resistente, tal y comoes concebido por la Norma Boliviana de Diseo Ssmico, haciendo referenciaa los factores ms importantes.

    20. Cul es el procedimiento para realizar el diagnstico y refuerzo ssmicosegn la Norma Boliviana de Diseo Ssmico?.

    21. Hacer un comentario general sobre los criterios de diseo sismo resistenteque recomienda la Norma Boliviana de Diseo Ssmico.

    5. CRONOGRAMA (FECHAS LMITES DEL MDULO)

    Inicio del mdulo: 15 de diciembre de 2015.

    Parte A: SISMOLOGA:- Lectura y anlisis documentos: 15 al 19 de diciembre de 2015;- 21 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016: Receso Acadmico.- Presentacin de tareas (Cuestiones y Problemas): 11 de enero de 2016,

    a horas 23:55, como mximo.

    Parte B: DINMICA ESTRUCTURAL:- Lectura y anlisis de documentos: 11 al 15 de enero de 2016.- Presentacin de tareas: 20 de enero de 2016, a horas 23:55 como

    mximo.

    Parte C: CRITERIOS DE ANLISIS Y DISEO SISMO RESISTENTE;NORMAS:- Lectura y anlisis de documentos: 21 al 26 de enero de 2016.- Presentacin de tareas: 29 de enero de 2016, a horas 23:55 como

    mximo.

    Fin del mdulo: 29 de enero de 2016 a horas 23:55.

  • 7/25/2019 Instrucciones Para El Estudio

    7/7

    6. CONSULTAS

    Toda consulta deber realizarse a:

    Alberto Bentez Reynoso

    Ingeniero Civil, M.Sc., Ph.D.Doctor en Ingeniera Civil (Estructural)

    E-mail: [email protected]@uajms.edu.bo

    Celular: 72982555

    TARIJABOLIVIA

    NOTA.- Tambin es posible presentar todas las tareas (partes A., B. y C.)simultneamente el ltimo da, es decir, el 29 de enero de 2016 a horas 23:55como mximo.