Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

download Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

of 3

Transcript of Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

  • 8/19/2019 Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

    1/3

    INSTRUCCIONES PARA EL TERAPEUTA REIKI Para poder comprender el sentido de las instrucciones que se ofrecen a continuación al terapeutao practicante Reii! tenemos que partir de la idea de que "stas! son simples su#erencias $ no le$esde estricto ape#o so pena de que el tratamiento no funcione o nos acarreemos per%uiciosener#"ticos por &acer incorrectas las cosas' El principal o(%eti)o es el de &acer m*s e+ca, eltratamiento! as- como formar &*(itos que nos a$uden a ser )erdaderamente profesionales'

    Recuerda. La ener#-a es sa(ia $ no podemos &acer mal uso de ella' Siempre tra(a%a Reii enli(ertad/ $ con la con+an,a $ se#uridad de que el tratamiento que ofreces $0o reci(es! act1ali(remente en donde se necesita en (ene+cio de todos'

    2ar Reii o autoreii en lu#ares lo m*s tranquilo posi(le! (uscando un estado de rela%ación $armon-a que nos permita contactar con nosotros mismos $ con las sensaciones que se producen'

    La)arnos las manos cuando iniciamos $ terminamos una sesión' Esto tiene )arias ra,ones.&i#iene! toma de conciencia de la limpie,a de nuestra acti)idad! de desape#o! para detener el3u%o de ener#-a en nuestras manos' Tam(i"n lo podemos &acer pasando las manos cerca de la3ama de una )ela'

    4uitarnos todos aquellos adornos u o(%etos que nos distrai#an o impidan el 3u%o de la ener#-a'

    Usar ropa cómoda! preferentemente de colores claros! sin prendas que aprieten o incomoden'

    El uso de m1sica! incienso! decoración rela%ante! mesa para Reii! &a(itación especial paratratamiento! etc. son recomenda(les m*s no indispensa(les'

    Es con)eniente e5plicar al paciente que Reii es un proceso de sanación que requerir* de )ariassesiones! en las cuales se )er*n paulatinos a)ances' 6eneralmente &a(lamos de cuatro sesionesse#uidas de desinto5icación! una cada d-a! $ posteriormente oc&o sesiones de sanación oequili(rio! una por semana'

    En nin#una situación el terapeuta Reii dar* contraindicaciones respecto a tratamientos m"dicosde sus pacientes! a no ser de que sea m"dico especialista'

    2e i#ual manera el terapeuta Reii no dia#nosticar* $ muc&o menos recetar* f*rmacos omedicamentos' En caso de intuir al#1n padecimiento de(er* su#erir a su paciente )isitar alm"dico que requiera'

    Iniciar la sesión contactando con la ener#-a! peinar o alisar el aura tres )eces! siempre de ca(e,a apies' El re#reso de las manos siempre es por afuera del aura del paciente' 7 En el autoreii no serequiere alisar nuestra aura! $a que tra(a%amos dentro de nuestro propio campo de ener#-a'8

    Colocar las manos en forma li#eramente cónca)a! con los dedos %untos $ de acuerdo a lacur)atura del cuerpo'

    Ponerlas sua)emente en los puntos que desees! $a sea tocando o por encima del lu#ar

    seleccionado! a una altura no ma$or de 9: cent-metros'

    Cada terapeuta descu(rir* su propio estilo de tra(a%o' 7 Sentados o de pi"! tocando o por encima!mo)iendo las manos o quietas! con los o%os a(iertos o cerrados! en di*lo#o con el paciente o ensilencio! etc.8

    Se#uir preferentemente el orden de los puntos! conforme al material escrito que se entre#a en elcurso de iniciación' Sin em(ar#o &a$ que recordar que cada persona es distinta $ por lo cual no&a$ dos tratamientos i#uales en Reii'

  • 8/19/2019 Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

    2/3

    Cono,camos al inicio de la sesión al#o so(re las afecciones! molestias o padecimientos delpaciente' Partamos de dar Reii en los puntos tradicionales $ lue#o prosi#amos con los especialesen tiempos de+nidos' Tam(i"n se pueden intercalar "stos en medio de la sesión'

    Es parte de la t"cnica el permitirnos soltar nuestras manos $ la intuición li(remente' 2e%emos quetra(a%en sin normati)idad aparente! $a que %untas e interrelacionadas sa(r*n recurrir a puntos querequieren ener#-a! aunque nos puedan parecer iló#icos'

    Lo m*s con)eniente es mantener las manos cerca del paciente para que se d" el continuo 3uir dela ener#-a' Si por al#una ra,ón nos )emos en la necesidad de suspender moment*neamente lasesión de Reii! lo recomenda(le es alisar el aura del paciente tres )eces! 7cerrarla8 ocuparnos delasunto pendiente' ;ol)emos a comen,ar alis*ndola otras tres )eces 7a(rirla8 para continuar'

    Es recomenda(le tra(a%ar Reii en un am(iente de silencio para que tanto el paciente como elterapeuta ten#an la oportunidad de e5perienciar todas las sensaciones e información que estat"cnica ofrece' El di*lo#o solo se %usti+ca cuando el paciente requiere e5presar sentimientos oemociones relacionados al tratamiento'

    Si el paciente requiere dialo#ar como resultado del proceso que est* )i)iendo! lo me%or ser*escuc&arlo! a$ud*ndolo a contactar con sus sentimientos! e)itando )ol)ernos parte de la pl*tica otal )e, orientadores no autori,ados'

    Cuando se presenten estados de llanto! sollo,os! la#rimeo! suspiros profundos! risas! e5citación!etc. lo m*s recomenda(le es continuar el tratamiento! $a que los efectos anteriores son muestrade los resultados positi)os de curación'

    Si se presenta el mu$ poco posi(le e)ento! pero facti(le! de que las emociones se sal#an delcontrol del paciente! el terapeuta de(er* proceder a u(icar sus manos en ple5o solar $ (a%o)ientre del paciente! a +n de controlar este estado poco armónico'

    Es frecuente que el paciente ten#a conciencia de mo)imientos de ener#-a en su cuerpo!acompaic& ='

    Al t"rmino de la sesión! siempre de(emos alisar o cerrar el aura del paciente tres )eces'Posterior al tratamiento! se recomienda dar unos momentos para que el paciente )uel)a a tenerplena conciencia de su cuerpo! se u(ique en tiempo $ espacio determinados! controle susemociones $ funciones or#*nicas'

    Si estu)iera profundamente dormido $ presentara mo)imiento ocular! es mu$ con)eniente de%arloreposar por )arios minutos! para lue#o iniciar el proceso de despedida' En caso de que el pacienteal salir requiera conducir automó)il o trasladarse a otro lu#ar de(emos estar se#uros de que lopodr* &acer en forma correcta'

  • 8/19/2019 Instrucciones Para El Terapeuta Reiki

    3/3

    ?recuentemente sucede que el paciente quiere &a(lar de su e5periencia terap"utica $ de lassensaciones de dic&a sesión' En tal caso resulta mu$ fa)ora(le destinar un poco de tiempo paracon)ersar! aclarar! informar o compartir'

     Tam(i"n es con)eniente que el terapeuta comente su e5periencia personal $ de las sensacionesde dic&a sesión! teniendo clara la idea de nunca interpretar o dar opiniones totalmente personalesacerca del proceso terap"utico'