Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

6
Julio Cortázar - Instrucciones para llorar En el siguiente texto se trabajará con el cuento Instrucciones para llorar 1 . El mismo será sometido, por un lado a las teorías planteadas por el Formalismo Ruso 2 y, por el otro; el Círculo de Bajtín 3 y a Jan Mukarovsky 4 .- Partiendo de la base que fueron los formalistas los primeros en pensar a la literatura como un discurso particular. Podría decirse que, Cortázar es uno de los escritores que expresan con mayor transparencia esa particularidad propia, dentro del discurso literario. Sin embargo, en algunos de los textos de éste autor aparecen también contraposiciones con relación a las teorías utilizadas que serán mencionadas en éste análisis. Si bien, y según el método formalista, uno de los procedimientos que carga de literaturidad a la obra es, la economía del lenguaje; ya que permite que la representación sea más clara a lo que realmente explica debido a que la realidad es mucho más compleja. Entonces: ¿qué propone Cortázar en Instrucciones para llorar? Sin duda, una forma de expresión que no se centra en la economía del lenguaje, sino más bien, en la expresión lingüística. Ya que narra desde un punto de vista muy particular; un acto/acción natural del los seres humanos. Expresado detalladamente, de manera instructiva (ya desde su título) y hasta con matices humorísticos: “El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo… “ A nivel procedimiento, sea quizás la paradoja lo que mejor le quepa a este cuento. Ya que el triple juego: dolor – llanto – risa, marcan en este discurso, una obra literaria que dista mucho de encajar en los parámetros de la automatización 5 . Ya que, la elección tanto de su trama como se su temática, logran de una forma excelente, desnaturalizar el mismísimo acto de llorar. Lo cual, pone al texto ente la presencia del extrañamiento más puro: 1 Cortázar, Julio. Cuentos completos/1, Ed. Alfaguara, Argentina (2003).- 2 movimiento intelectual que marca el nacimiento de la teoría literaria y de la crítica literaria como disciplinas autónomas. Desde un primer momento el término formalismo ruso engloba un conjunto de estudios y teorías que dista de ser homogéneo pero que tienen en común el tratamiento de la literatura en base a un objeto de estudio: la «literaturidad», es decir, la propiedad esencial de toda obra literaria. Al definir esa propiedad, el formalismo buscó conferir un estatuto científico al estudio de la literatura. 3 Crítica al estructuralismo desde el punto de vista marxista. Crítica al formalismo por ausencia total de orientación estética debido a su visión muy objetiva del objeto de estudio.- 4 Influidos por las ideas del formalismo ruso y por la noción de signo de Ferdinand Saussure , marcó una profunda senda en la teoría literaria estructuralista, comparable con la de Roman Jakobson . 5 El automatismo genera que los objetos dejen de ser percibidos y para evitarlo es que se utiliza un proceso de singularización. En la lengua poética tanto los elementos lexicales, la disposición de las palabras y el carácter fónico son elementos que se utilizan para no caer en la automatización. Según Aristóteles la lengua poética debe tener un carácter extraño y sorprendente. (Shklovski, Formalismo Ruso. El arte como artificio.) 1

Transcript of Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Page 1: Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Julio Cortázar - Instrucciones para llorar

En el siguiente texto se trabajará con el cuento Instrucciones para llorar1. El mismo será sometido, por

un lado a las teorías planteadas por el Formalismo Ruso2 y, por el otro; el Círculo de Bajtín3 y a Jan

Mukarovsky4 .-

Partiendo de la base que fueron los formalistas los primeros en pensar a la literatura como un

discurso particular. Podría decirse que, Cortázar es uno de los escritores que expresan con mayor

transparencia esa particularidad propia, dentro del discurso literario. Sin embargo, en algunos de los

textos de éste autor aparecen también contraposiciones con relación a las teorías utilizadas que serán

mencionadas en éste análisis.

Si bien, y según el método formalista, uno de los procedimientos que carga de literaturidad a la obra

es, la economía del lenguaje; ya que permite que la representación sea más clara a lo que realmente

explica debido a que la realidad es mucho más compleja. Entonces: ¿qué propone Cortázar en

Instrucciones para llorar? Sin duda, una forma de expresión que no se centra en la economía del

lenguaje, sino más bien, en la expresión lingüística. Ya que narra desde un punto de vista muy

particular; un acto/acción natural del los seres humanos. Expresado detalladamente, de manera

instructiva (ya desde su título) y hasta con matices humorísticos:

“El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido

espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el

momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo…

A nivel procedimiento, sea quizás la paradoja lo que mejor le quepa a este cuento. Ya que el triple

juego: dolor – llanto – risa, marcan en este discurso, una obra literaria que dista mucho de encajar en los

parámetros de la automatización5. Ya que, la elección tanto de su trama como se su temática, logran de

una forma excelente, desnaturalizar el mismísimo acto de llorar. Lo cual, pone al texto ente la presencia

del extrañamiento más puro:

“Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto

un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe

semejanza.”

Es para el primer formalismo (1915-1919) una condición fundamental de la obra literaria la lejanía de

lo prosaico (cotidiano) y la cercanía a lo poético. Siendo, poético todo aquello que rompa con las

estructuras comúnmente utilizadas y generen la expresión, utilizando el lenguaje para producir efectos

que llamen la atención lectora y que a su vez puedan relacionarse con todas aquellas series que

conforman la vida social de los hombres6.Sin embargo y, a pesar de que la teoría de los formalistas haga

hincapié en la obra literaria por sí misma, indirectamente hace referencia a los sujetos que interactúan

en la misma (obra).

1 Cortázar, Julio. Cuentos completos/1, Ed. Alfaguara, Argentina (2003).-2 movimiento intelectual que marca el nacimiento de la teoría literaria y de la crítica literaria como disciplinas autónomas. Desde un primer momento el término formalismo ruso engloba un conjunto de estudios y teorías que dista de ser homogéneo pero que tienen en común el tratamiento de la literatura en base a un objeto de estudio: la «literaturidad», es decir, la propiedad esencial de toda obra literaria. Al definir esa propiedad, el formalismo buscó conferir un estatuto científico al estudio de la literatura.3 Crítica al estructuralismo desde el punto de vista marxista. Crítica al formalismo por ausencia total de orientación estética debido a su visión muy objetiva del objeto de estudio.-4 Influidos por las ideas del formalismo ruso y por la noción de signo de Ferdinand Saussure, marcó una profunda senda en la teoría literaria estructuralista, comparable con la de Roman Jakobson.5 El automatismo genera que los objetos dejen de ser percibidos y para evitarlo es que se utiliza un proceso de singularización. En la lengua poética tanto los elementos lexicales, la disposición de las palabras y el carácter fónico son elementos que se utilizan para no caer en la automatización. Según Aristóteles la lengua poética debe tener un carácter extraño y sorprendente. (Shklovski, Formalismo Ruso. El arte como artificio.)6 Antología del formalismo ruso, Shklovski, Formalismo Ruso. El arte como artificio.-

1

Page 2: Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Julio Cortázar - Instrucciones para llorar

Si partimos de la premisa que, todo discurso literario es un simulacro. La obra literaria vista como una

construcción artificial no pretende causar reconocimiento, sino más bien, la visión de una realidad ficticia

que, en este caso tendrá siempre una función comunicativa con la cosa designada. Representando en

este caso una interacción complicada donde intervienen varios factores. Por ejemplo: receptor- llanto-

autor. En otras palabras, desde la obra Instrucciones para llorar; Cortázar crea desde su visión particular

y no desde su reconocimiento. Es decir, el autor no pretende acercar al lector la significación que el acto

de llorar tiene en sí misma. Sino que tiene como intención crear una percepción particular sobre dicho

acto (llorar).

Con relación a las series y, desde el 2ºformalismo,7 concluye que cada época constituye un sistema

particular que juzga de forma determinada a otro sistema. Es decir que, la obra literaria constituye un

sistema y la literatura otro. Desde una perspectiva autónoma, los elementos de una serie se

correlacionan con elementos semejantes de otras series. Lo cual constituye la condición necesaria para

construir la función sinónima8(es decir, la construcción del elemento). Por tal motivo, podría decirse que

en la obra, Instrucciones para llorar, se produce una reminiscencia directa sobre el acto/acción que

constituye llorar dentro de la vida social y emocional de los sujetos. Por lo tanto, existe una relación

intrínseca entre: la serie literaria y la serie social; siendo esta última la que le otorga sentido y

significación a la obra literaria. Según Tinianov “la correlación de la literatura con la serie social implica

una ampliación de la obra”9. En otras palabras, es la vida social la que recibe, interpreta y resignificar a

la obra literaria sobro todo, porque el centro de esta relación es el aspecto verbal. O sea, la literatura

dice algo acerca del desarrollo de la vida social, por lo tanto se presenta como una comunicación

constante.

Ahora bien, no se puede pasar por alto, en este texto, el uso de la función apelativa como tampoco el

tiempo verbal correspondiente al modo imperativo (para la realización de un acto emocional). Ambos

tropos se corresponden a la función de extrañamiento dentro de la obra.

Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber

contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos

golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con

decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro.

Y para finalizar, esta primera parte. Se dirá sobre la obra, Instrucciones para llorar de Julio Cortázar,

que es una creación artística mutable en relación a las series que la rodean. Puesto que, realizando un

corte sincrónico (temporal) en la obra; es probable que cada sociedad (lectora) interprete y/o modifique

la obra de acuerdo al desarrollo cultural de ese momento. Entonces la LITERATURA se convierte de esa

forma en una obra de arte.-

Ahora bien, por otro lado, puede verse que el texto, Instrucciones para llorar, es una representación

de un acto/acción de naturaleza cotidiana y sin mayores complejidades. Sin embargo, al presentarse en

escena la figura del lector/receptor, la misma se convierte en la “obra cosa”. Entonces, debe en este

momento aparecer la figura del ya mencionado, lector/receptor. Pues será quien transforme el texto en

una obra de características artísticas al atribuirle el significado. Sin embargo, este concepto que parece

simple es, en realidad muy complejo. Ya que, este proceso resulta algo complicado ya que la inducción

7 (1924-1930) este 2º formalismo apunta a la evolución literaria. Construir sentido sobre la obra y como esta se relaciona con el mundo.-8 Juri Tinianov, Sobre la evolución literaria. 9 Juri Tinianov, Sobre la evolución literaria.

2

Page 3: Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Julio Cortázar - Instrucciones para llorar

de este significado se remite a la construcción del lector como un sujeto social, influenciado por los

conocimientos y circunstancias que atraviesan la conciencia colectiva.10

La autonomía que caracteriza a toda obra de arte se encuentra en el texto de Cortázar, cuando el

lector/receptor vislumbra que en esta narración se impone una importante ruptura desde lo socialmente

establecido. Es decir, se supone que ninguna persona necesita “instrucciones para llorar”.

Este cuento y, todos los pertenecientes a esta serie de narraciones (minicuentos), corresponden al

libro de Cortázar: Historia de Cronopios y famas. En el mismo, el autor constituye una observación

aguda, con tintes surrealistas y sobre todo, llena de imaginación sobre nuestra vida. Se puede

considerar surrealista a Cortázar (dentro de este contexto en particular), debido a que busca expresar

una verdad, una escritura automática, sin correcciones11. Utilizando imágenes para expresar sus

emociones, pero nunca siguiendo un razonamiento lógico. Si se reflexiona sobre la obra, se concluye

que el autor se concentra en las cosas que nos parecen más simples y descartables, que incluso no se

pueden notar con facilidad.

Retomando nuevamente el texto en cuestión, se dirán que posee un narrador intradiégetico (1º

persona) ya que se encuentra involucrado en el texto. Como puede verse, el narrador se caracteriza por

ser quien da las instrucciones, describe las diferentes acciones y conforme va avanzando la narración

también explica desde su punto de vista (autor) lo que percibe. De igual modo el lector está involucrado.

Porque al describir la manera de llorar, el autor habla de diferentes actitudes que se toman al hacerlo,

toda persona ha llorado alguna vez y tal vez se sienta identificado con algunas partes, o porque no con

el cuento en general:

Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro.

Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto.

Duración media del llanto, tres minutos.

Entonces hasta aquí, podríamos argumentar que: la relación del receptor con todos los fenómenos

sociales (series) que lo rodean, hacen que su interpretación pueda varias a través del tiempo ya que, su

vinculo con la realidad esta como ya se dijo, en permanente mutación.

En ninguna parte del cuento se menciona a un personaje específico, aunque al parecer el personaje

en él podríamos ser nosotros mismos (lector/receptor), ya que al leerlo es inevitable involucrarse en él.

Y para ir finalizando este análisis, se podría señalar también: por un lado que, un tipo de lector ideal

sería posiblemente alguien que consiguiese compartir la misma sapiencia del autor. Es decir, un lector

no ingenuo, sino uno que pueda tener el conocimiento necesario para entender su enseñanza, desde un

nivel de significado, para poder agregarle al texto; ilustración, contenido e interpretación a este conjunto

de palabras que son más que un simple instructivo. Y por el otro, un lector, tal vez más ingenuo, quien

tendría la capacidad de definir si las instrucciones para llorar son o no significantes a su percepción, el

desglose de las ideas o el empleo de cada palabra y su nexo con la otra.

La recepción del texto escrito en sí, está manifestada en la interpretación última que el lector pueda

obtener y crear a partir de la lectura. En el momento en el que se produce la percepción y la

interpretación del texto, la obra cobra sentido. El lector/receptor funcionaliza toda su composición y todo

lo que conforma como un sujeto colectivo y lo vuelca en el relato.

10 Mukarovsky, Jan. Escritos de Estética y Semiótica del Arte. Editorial GG. Madrid, 1934.-11 Cortázar, Estudios Críticos. Ediciones Academias del Sur. (1994)

3

Page 4: Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Julio Cortázar - Instrucciones para llorar

En conclusión, la obra de arte “el artefacto” debe ser considerada como un signo autónomo que

posee características fundamentales y tiene como intención establecer una comunicación con el

receptor. En otras palabras, la obra literaria nace y se regenera constantemente ya que es producto de

la evolución del arte como movimiento estético y semiológico.-

María Edith González

4º E

Bibliografía

4

Page 5: Instrucciones Para Llorar Analisis x Formalistas

Julio Cortázar - Instrucciones para llorar

Antología del formalismo ruso, Centro Editor de América

Latina. Argentina, 1971.-

Cortázar, Julio. Cuentos completos/1, Ed. Alfaguara, Argentina

(2003).-

Cortázar, Estudios Críticos. Ediciones Academias del Sur. (1994)

Mukarovsky, Jan. Escritos de Estética y Semiótica del Arte. Editorial GG. Madrid, 1934.-

5