Instructivo contable numero 2[1][1]

9
INSTRUCTIVO CONTABLE NUMERO 2 INSTRUCTIVO CONTABLE NUMERO 2 : : CRITERIO DE VALUACIÓN DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO, MÉTODO Y PORCENTAJES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN D E LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO E INFRAESTRUCTURA PÚBLIC A

description

INSTRUCTIVO CONTABLE N°2

Transcript of Instructivo contable numero 2[1][1]

Page 1: Instructivo contable numero 2[1][1]

INSTRUCTIVO CONTABLE NUMERO 2INSTRUCTIVO CONTABLE NUMERO 2: : CRITERIO DE VALUACIÓN DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO, MÉTODO Y PORCENTAJES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Page 2: Instructivo contable numero 2[1][1]

OBJETIVOOBJETIVO

Dar a conocer al usuario del Sistema ContableDar a conocer al usuario del Sistema Contable

Gubernamental la metodología a seguir para laGubernamental la metodología a seguir para la

valuación y depreciación de los bienes del Estado.valuación y depreciación de los bienes del Estado.

Page 3: Instructivo contable numero 2[1][1]

FINALIDADFINALIDAD

Establecer las normas que deben cumplir las Establecer las normas que deben cumplir las entidades del Gobierno Central e Instancias entidades del Gobierno Central e Instancias Descentralizadas para determinar los criterios Descentralizadas para determinar los criterios de valuación de los bienes.de valuación de los bienes.

Establecer el método y porcentajes de Establecer el método y porcentajes de depreciación.depreciación.

Determinar el valor de un bien a ser Determinar el valor de un bien a ser considerado como Activo Fijo.considerado como Activo Fijo.

Page 4: Instructivo contable numero 2[1][1]

BASE LEGALBASE LEGAL

Ley Nº 24680 Ley Nº 24680 Resolución CNC. Nº 010-97-EF/93.01 Resolución CNC. Nº 010-97-EF/93.01 Resolución Nº 005-94-EF/93.01 del CNCResolución Nº 005-94-EF/93.01 del CNC

Page 5: Instructivo contable numero 2[1][1]

ALCANCEALCANCE

Entidades del Gobierno Central Entidades del Gobierno Central Instancias Descentralizadas del Sector PúblicoInstancias Descentralizadas del Sector Público

Page 6: Instructivo contable numero 2[1][1]

CRITERIOS DE VALUACIONCRITERIOS DE VALUACION Bienes adquiridosBienes adquiridos: Al valor de factura se le : Al valor de factura se le

adicionara los desembolsos incurridos.adicionara los desembolsos incurridos. Bienes construidosBienes construidos: Debe tener un costo donde se : Debe tener un costo donde se

incluya los gastos de construcción.incluya los gastos de construcción. Bienes donadosBienes donados: Se registran a precio de mercado.: Se registran a precio de mercado. Bienes transferidos o adjudicadosBienes transferidos o adjudicados: Se registra al : Se registra al

valor de libros menos depreciaciones acumuladas.valor de libros menos depreciaciones acumuladas. Bienes entregados por el Estado a empresas Bienes entregados por el Estado a empresas

publicas como aporte de capitalpublicas como aporte de capital: La transferencia se : La transferencia se efectúa al valor de tasación.efectúa al valor de tasación.

Page 7: Instructivo contable numero 2[1][1]

Bienes UsadosBienes Usados: Cuando adquieren bienes usados, su : Cuando adquieren bienes usados, su valor de compra se registrará en libros de modo que valor de compra se registrará en libros de modo que muestre el valor de costo, o valor total.muestre el valor de costo, o valor total.

MejorasMejoras: Los costos por mejoras, se deben agregar al : Los costos por mejoras, se deben agregar al valor del bien, si reúne al menos una de las siguientes valor del bien, si reúne al menos una de las siguientes características: características:

Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de servicio.servicio.

Cuando prolonguen su vida útil.Cuando prolonguen su vida útil. Otros casosOtros casos: Para que un bien sea considerado como : Para que un bien sea considerado como

activo fijo, su valor mínimo debe de representar 1/8 de activo fijo, su valor mínimo debe de representar 1/8 de la Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento de la Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento de la adquisición y tenga una duración mayor de 1 año.la adquisición y tenga una duración mayor de 1 año.

Page 8: Instructivo contable numero 2[1][1]

METODO Y PORCENTAJE DE DEPRECIACION

Método: Las entidades deben depreciar sus bienes usando el método de línea recta.

Porcentajes: Los porcentajes anuales de depreciación serán los siguientes:Edificios 3%Infraestructura Pública 3%Maquinaria, Equipo y otrasUnidades para la Producción 10%Equipo de Transporte 25%Muebles y Enseres 10%

Las entidades podrán modificar los porcentajes de depreciación con Resolución de la Alta Dirección y tal cambio se debe de comunicar a la Contaduría Pública de la Nación. 

Page 9: Instructivo contable numero 2[1][1]

COMENTARIOS

1. Para que un bien se califique como activo fijo se deberá tener en cuenta:Que su vida útil sea mayor a un añoQue sea destinado para uso de la entidadQue esté sujeto a depreciación, excepto los terrenosQue su valor monetario sea mayor a 1/8 de la UIT

2. El valor de los bienes que sean menores a 1/8 de la UIT, cuya vida útil se estime en más de un año, se debitará como gasto.

3. La depreciación de los incrementos por mejoras en el valor de los bienes del activo fijo, se calcula en función de la vida útil del bien.

4. La conformidad de la valuación de los bienes del activo fijo se deberá establecer con la intervención del Contador General o funcionario que haga sus veces.