Instructivo Del Estudio Comparativo Sobre El Consumo de Acohol y Otras Sustancias Psicoactivas

2
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LOS RESÚMENES ANALÍTICOS DE INVESTIGACIÓN TIPO DE DOCUMENTO Artículo Científico CÓDIGO AUTOR Slapak, Sara y Grigoravicius, Marcelo AÑO DE PUBLICACION 2006 PUBLICACIÓN Hallazgos/Buenos Aires DIRECCIÓN DE PUBLICACIÓN O ENLACE XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología TÍTULO DEL ESTUDIO Estudio comparativo sobre el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas entre una población clínica y una población no clínica de niños durante 2004 PALABRAS CLAVE Sustancias psicoactivas, Niños, Población clínica y No clínica EJES CONSTITUTIVOS DEL PROBLEMA Consumo de sustancias psicoactivas. Adicción a las sustancias psicoactivas. Inicio del consumo de sustancias FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERAL ESPECÍFICOS Indagar el consumo de sustancias psicoactivas en los niños. Relevar datos sociodemográicos. CONTENIDOS TRABAJADOS EN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO La investigación se desarrolló con su: Resumen Introducción: problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

description

estudio comparativo sobre el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

Transcript of Instructivo Del Estudio Comparativo Sobre El Consumo de Acohol y Otras Sustancias Psicoactivas

Page 1: Instructivo Del Estudio Comparativo Sobre El Consumo de Acohol y Otras Sustancias Psicoactivas

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LOS RESÚMENES ANALÍTICOS DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE DOCUMENTO Artículo Científico CÓDIGOAUTOR Slapak, Sara y Grigoravicius, MarceloAÑO DE PUBLICACION 2006PUBLICACIÓN Hallazgos/Buenos AiresDIRECCIÓN DE PUBLICACIÓN O ENLACE

XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología

TÍTULO DEL ESTUDIO Estudio comparativo sobre el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas entre una población clínica y una población no clínica de niños durante 2004

PALABRAS CLAVE Sustancias psicoactivas, Niños, Población clínica y No clínica

EJES CONSTITUTIVOS DEL PROBLEMA Consumo de sustancias psicoactivas. Adicción a las sustancias psicoactivas. Inicio del consumo de sustancias

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNGENERAL ESPECÍFICOS

Indagar el consumo de sustancias psicoactivas en los niños.

Relevar datos sociodemográicos.

CONTENIDOS TRABAJADOS EN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO La investigación se desarrolló con su: Resumen Introducción: problemática del consumo de sustancias psicoactivas. Metodología: Se utilizó la triangulación de métodos cualitativos y

cuantitativos. Resultados: Datos sociodemográficos de los niños y sus familias- Consumo

de sustancias psicoactivas. Conclusiones: Considerable porcentaje de niños y niñas de ambas muestras,

manifiestan haber consumido alguna sustancia psicoactiva.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN¿Los niños y niñas habrán consumido alguna sustancia psicoactiva?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REPORTADA

Page 2: Instructivo Del Estudio Comparativo Sobre El Consumo de Acohol y Otras Sustancias Psicoactivas

Se utilizó la triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos.Muestra clínicaMuestra no clínicaInstrumentos:

CONCLUSIONES A partir de los resultados obtenidos de estudio comparativo pudo observarse que pese las diferencias registradas en cuanto a los datos sociodemográicos, un considerable porcentaje de niños y niñas de ambas muestras, manifiestan haber consumido alguna sustancia psicoactiva en el año de administración del instrumento, siendo el alcohol la sustancia más utilizada.

REFERENCIAS:

Slapak, S.; Grigoravicius, M. (004) "Consumo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 1años. Estudio comparativo entre población clínica y no clínica". Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología U.B.A. Año 9, Nº 1 (pp. 75-94) Buenos Aires.