Instructivo Para Informe Del Componente Practico Examen Complexivo (2)

download Instructivo Para Informe Del Componente Practico Examen Complexivo (2)

of 5

description

Examen complexivo UTMACH

Transcript of Instructivo Para Informe Del Componente Practico Examen Complexivo (2)

  • COLECTIVO DE TITULACIN DE LA CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS - UAIC

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    COLECTIVO DE TITULACIN OCTUBRE, 2015 INSTRUCTIVO PARA LA ESTRUCTURA DEL INFORME PROBATORIO DEL COMPONENTE

    PRCTICO DEL EXAMEN DE GRADO DE CARCTER COMPLEXIVO

    PRESENTACIN: Documento anillado (NO EMPASTADO) y en digital (informe y solucin), con formato segn la

    normativa de los artculos 49 al 57 de la Gua Complementaria para la Instrumentalizacin del

    Sistema de Titulacin de la Universidad Tcnica de Machala (GIST).

    Para las citas y referencias bibliogrficas utilizar normas APA y siga las consideraciones de los

    artculos 44 al 48 del GIST.

    Considrese el nmero de pginas propuesto por seccin como una referencia no obligatoria.

    La introduccin, el desarrollo y las conclusiones deberan abarcar un mximo de 10 pginas, no ms.

    ESTRUCTURA DEL INFORME:

    PRELIMINARES (art. 40 del GIST)

    Portada (ver anexo)

    Frontispicio (ver anexo)

    Resumen (segn literal g art. 40 del GIST)

    ndice de Contenido

    ndice de Tablas

    ndice de Figuras

    1.- INTRODUCCIN

    Ventaja competitiva del trabajo (apoyados en argumentos citados). Explicar por qu su trabajo

    es la mejor solucin al problema. (1/2 pgina)

    1.1.- Marco Contextual

    Contextualizacin del problema. (1/2 pgina)

    1.2.- Problema

    Planteamiento e indicadores (apoyado en argumentos citados). Hacer referencia a las

    preguntas de investigacin del problema. (1/2 pgina)

    1.3.- Objetivo General

    [Verbo en infinitivo, el qu, el cmo y para qu] (1 prrafo)

    Desarrollar

    Disear

  • COLECTIVO DE TITULACIN DE LA CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS - UAIC

    Analizar

    Determinar

    Resolver

    2.- DESARROLLO

    2.1.- Marco Terico

    En este punto el estudiante deber incluir todo lo concerniente a la teora consultada

    (investigada) para resolver el problema. Es la teora debidamente citada con la normativa

    antes expuesta. (2 pginas)

    2.2.- Marco Metodolgico

    Argumentacin de la respuesta al problema/pregunta, haciendo referencia a la teora

    investigada (en el punto anterior). La argumentacin depender del tipo de solucin, lo que

    puede significar el desarrollo de diagramas de diseo, aplicacin de un proceso metodolgico

    estndar, normas aplicadas, modelos diseados o aplicados, diseos propios, entre otros. Es

    el cmo se llega a la solucin. (3 pginas)

    2.3.- Resultados

    Aqu deber presentar la solucin segn lo solicitado en el problema: Algoritmos relevantes

    (no cdigo) en el caso de programacin (de dispositivos, de software, etc.), datos de pruebas

    realizadas, informe de resultados, entre otros. (2 pginas)

    3.- CONCLUSIONES

    Sntesis argumentativa que evidencie haber cubierto el objetivo trazado. (1 pgina)

    4.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Usar norma APA para colocar la Bibliografa de fuentes acadmicas (no blogs, no wikis, ni

    ninguna otra fuente sin sustento acadmico/cientfico).

    La UTMACH tiene acceso a algunas fuentes bibliogrficas y revistas cientficas. Revisar:

    http://investigacion.utmachala.edu.ec/semilleros-de-investigacion/

  • COLECTIVO DE TITULACIN DE LA CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS - UAIC

    A continuacin algunos ejemplos de referencias que usan la Norma APA, para que los tomen

    como base para el formato:

    Aguilera P., J., & Rodrguez S., A. (s.f.). Principios de subsidiariedad y equidad en la gestin

    de las organizaciones educativas. Chile-Espaa: Universidad de los Andes, Universidad

    de Navarra.

    Autoridades y Jefes de rea, U. (agosto de 2011). Gestin de la Organizacin. (F. F. Redrovn

    Castillo, Entrevistador)

    Barrios Cisnero, H. (s.f.). Investigacin Holstica. Obtenido de Ciencias de la Salud:

    http://www.biosalud.saber.ula.ve/db/ssalud/edocs/articulos/saludholistica/libro/cap1

    1.pdf

    Chininn C., V. E. (febrero de 2011). Planificacin Estratgica Educativa. Presentacin

    Diapositivas. Ecuador.

    El Educador.com. (s.f.). Informacin y servicios educativos para docentes de Amrica Latina.

    Recuperado el 09 de marzo de 2012, de eleducador.com:

    http://www.eleducador.com/recursos-educativos/instrumentos-de-gestion.html

    McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigacin Educativa (Quinta ed.). Madrid:

    Pearson Educacin, S. A.

    5.- ANEXOS.

    5.1.- Documentacin fotogrfica y captura de imgenes

  • COLECTIVO DE TITULACIN DE LA CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS - UAIC

    PORTADA

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    UNIDAD ACADMICA DE INGENIERA CIVIL CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    [TTULO DEL TRABAJO ENTRE 15 Y 20 PALABRAS]

    TRABAJO PROBATORIO DEL COMPONENTE PRCTICO DEL EXAMEN DE

    GRADO DE CARCTER COMPLEXIVO PARA OPTAR POR EL TTULO DE [INGENIERO DE SISTEMAS / ANALISTA DE SISTEMAS]

    [AUTOR/AUTORA]

    [NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE]

    [CDULA DE IDENTIDAD]

    MACHALA, OCTUBRE DE 2015

  • COLECTIVO DE TITULACIN DE LA CARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS - UAIC

    [TTULO DEL TRABAJO ENTRE 15 Y 20 PALABRAS]

    AUTORA:

    Yo, [apellidos y nombres del estudiante], como autor del presente trabajo probatorio del

    componente prctico del Examen de Grado de Carcter Complexivo, soy responsable de las

    ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el mismo.

    f.

    [Apellidos y Nombres del estudiante]

    C.I.: [cdula del estudiante]

    Correo electrnico: [email]

    MACHALA, OCTUBRE DE 2015