Instrumentaciã“n Electrica

4
I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS Obtener el valor de la constante de elasticidad de un resorte utilizando un sistema masa-resorte dispuesto verticalmente. ESPECIFICOS Desarrollar habilidades para hacer mediciones de tiempo, longitudes y en la determinación de valores medios de estas magnitudes. Obtener la ecuación de la recta de estos datos experimentales y obtener el significado físico de la pendiente y el área bajo la recta obtenida. Comprobar experimentalmente el valor de la constante de elasticidad de dos resortes conectados en paralelo. III. MONTAJE EXPERIMENTAL 5.1. Elementos Utilizados Para la realización de este laboratorio se utilizó los siguientes equipos y materiales 1 Resorte 3 Arequipes pequeños. Caja de madera. Regla Colores Una armella Pita 5.2 Medición de las elongaciones.

Transcript of Instrumentaciã“n Electrica

I. INTRODUCCIN

II. OBJETIVOSObtener el valor de la constante de elasticidad de un resorte utilizando un sistema masa-resorte dispuesto verticalmente.ESPECIFICOSDesarrollar habilidades para hacer mediciones de tiempo, longitudes y en la determinacin de valores medios de estas magnitudes.Obtener la ecuacin de la recta de estos datos experimentales y obtener el significado fsico de la pendiente y el rea bajo la recta obtenida.Comprobar experimentalmente el valor de la constante de elasticidad de dos resortes conectados en paralelo.

III. MONTAJE EXPERIMENTAL5.1. Elementos UtilizadosPara la realizacin de este laboratorio se utiliz los siguientes equipos y materiales 1 Resorte 3 Arequipes pequeos. Caja de madera. Regla Colores Una armella Pita

5.2 Medicin de las elongaciones. Se numeran los tres tarros de arequipe para diferenciarlos.

Luego se cuelga el resorte en la armella y se coloca posteriormente en la caja de madera.

Despus se traza una lnea donde termina el resorte y con ayuda de la pita se cuelgan cada uno de los arequipes para medir su elongacin; luego se registra la distancia hasta donde se estiro el resorte.

Luego de medir los tres arequipes se realizan las posibles combinaciones en este caso se mide la elongacin al colocar el tarro de arequipe 1 y 2, 1 y 3, 2 y 3 y por ltimo los tres tarros de arequipe; para obtener 7 datos en total.

IV. RESULTADOSElongacin

kmasaF(N)m(kg)m +/- 1 (g)cm +/- 0.001 (m)Prom.(m)

37.0410.50.05501.40.01350.015

0.0021.60.0155

0.0031.60.016

35.711 y 210.11002.80.0280.03

0.001 y 32.80.028

0.002 y 32.90.029

35.291 2 31.50.151504.30.04250.0425

F (N)Elongacin (m)

0.50.015

10.028

1.50.0425

V. CONCLUSIONESSe observa que la tendencia de la grfica es lineal por lo tanto se puede concluir que la fuerza (F), es proporcional a la elongacin del resorte, dicha constante de proporcionalidad est dada por la pendiente de la recta.

La constante de elasticidad del resorte (K) se puede hallar a travs del cociente entre el peso de las masas y la longitud correspondiente (mg/x). El sistema masa resorte vertical nos arroj como constante de elasticidad del resorte, aproximadamente 0.5 N/m.Con la constante de elasticidad del resorte (K) es posible predecir la distancia que se desplazar el sistema del dinammetro con determinada masa, o tambin, determinar la fuerza necesaria para elongar el resorte a cierta medida.Tomar varias veces una misma medida (sea de masa o longitud) permite obtener valores medios que reducen el margen de error, proporcionando resultados precisos para su respectivo anlisis.

De la grfica

VI. REFERENCIAS[1] Serway R., Beichner J., Fsica para Ciencias e Ingeniera, tomo II, quinta edicin, Mc. Graw Hill, 2002.