Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de...

41
Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una vocación afectiva, para adquirir la dignidad de todas aquellas profesiones que dependen a la vez del arte y de la ciencia”. Jean Piaget

Transcript of Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de...

Page 1: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Instrumentación Didáctica

Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una vocación afectiva, para adquirir la dignidad de todas aquellas profesiones que dependen a la vez del arte y de la ciencia”.

Jean Piaget

Page 2: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Concepto

Organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitudes en el alumno.

Page 3: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Actividades a implementar en la instrumentación didáctica Planear

Organizar Seleccionar Decidir

Page 4: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Otros términos relacionados con la instrumentación didáctica Planeación didáctica

Programación didáctica

Diseño didáctico

Planeación curricular

Page 5: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

La concepción del aprendizaje

Fundamento

La concepción del aprendizaje determina el manejo que se haga de todos los componentes de una planeación didáctica

¿Qué?¿Cómo? ¿Para qué?

Page 6: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

La concepción del aprendizaje

TradicionalTecnocráticoCrítico

Determina el manejo que se haga de todos los componentes de una planeación didáctica

Concepciones

Page 7: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

¿Es la instrumentación didáctica una actividad de carácter estático? Primer momento: Cuando el docente organiza los elementos o

factores que incidirán en el proceso de Educación-Aprendizaje

Segundo momento: Cuando el docente la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica

Tercer momento: Cuando se rehace la planeación a partir de los resultados obtenidos

Page 8: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

¿Entonces qué? Es un quehacer docente en constante

replanteamiento susceptible de continuas modificaciones, producto de revisiones de todo un proceso de evaluación.

Page 9: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Entonces la planeación didáctica pude concebirse como:

•Un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa.

•Una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didáctico en los elementos educativos.

•Un proceso que consiste en la planificación y programación, con fines didácticos, de las principales acciones de enseñanza y de aprendizaje que el docente emprende en el aula.

¿Para qué sirve la Planeación Didáctica?

•Para organizar el proceso formativo con base en: características de la población, etapa o momento de formación, contenidos de aprendizaje, recursos didácticos, los propósitos que se pretenden impulsar, establecimiento de la mecánica de trabajo, tiempos disponibles para desarrollo de contenidos, características y criterios de evaluación.

Page 10: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

¿Quiénes hacen y utilizan la planeación didáctica?

Todo el personal que tiene una función formativa y educativa, se enfrenta cotidianamente a la necesidad de planear el hecho educativo. Por mucho dominio que el docente tenga de los contenidos, no puede improvisar su tarea, le es indispensable establecer un plan con la flexibilidad necesaria para ajustarlo según las condiciones que presenta la realidad educativa.

¿Cómo se aplica la Planeación Didáctica?

Durante los eventos formativos y educativos se utiliza la Planeación como un instrumento que guía y conduce estos procesos.

Como guía de Actividades. Es un punto de referencia para el docente el cual le va a indicando los temas y actividades que deberá desarrollar en combinación con los recursos didácticos seleccionados.

Page 11: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Aplicación de la Planeación Didáctica.

1.Aumentar la eficacia. 2.Asegurar niveles básicos de control. 3.Evitar improvisaciones. 4.Otorgar atención en aspectos esenciales. 6.Proponer tareas adecuadas. 7.Coordinar los elementos de la estructura didáctica entre sí. 8.Posibilitar la concentración de recursos. 9.Mostrar consideración y respeto hacia los alumnos.

Instrumentos de Planeación Didáctica.

Programación semestral Cartas descriptivas

Programa de estdudios Planes clase

Cronogramas de actividades Planes de trabajo

Page 12: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Dimensiones de la Planeación Didáctica

1. Plan de estudios

2. Programa de estudios

3. Unidades didácticas

4. Planes de clase

Page 13: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

EL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Para el manejo de los programas de estudio es fundamental conocer qué se entiende por cada uno de los elementos que los conforman y cuál es su función.

Es importante mencionar que si bien es cierto, dichos elementos tienen características y funciones propias, la interacción entre ellos es indispensable, de tal forma que reflejan una congruencia en su integración.

Page 14: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Un programa de estudios se constituye en una norma académica que establece las invariantes que deben preservar las intenciones educativas, sustentadas en los marcos filosófico, legal y metodológico que mantiene la institución, como son:

los objetivos, contenidos y enfoques curriculares, lo cual hace que sea el elemento de mayor grado de desagregación en el currículo formal.

Page 15: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

El programa de estudios es una propuesta de aprendizaje, esto es, es una propuesta referente a los aprendizajes curriculares mínimos de un curso, dado que se relaciona con el plan de estudios del que forma parte.

En este sentido, el programa orienta las decisiones que profesores y alumnos deberán tomar, buscando lograr ciertos resultados de aprendizaje.

Page 16: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

1.Carátula

Contiene los datos de identificación del programa de estudios, es decir, la información general que permite tener una idea clara y precisa de la asignatura a desarrollar.

a)            Nombre de la Institución. b)           Nombre de la carrera. c)            Nombre de la materia d)            Temporalidad. e)            Etc.

Page 17: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

2.Presentación

Establece la especificación de las principales características del curso.

a)Ubicación de la asignatura en el componente de formación correspondiente, así como la importancia de dicho componente en la formación integral del alumno, y la contribución de la disciplina en lo particular.

b)Importancia de la materia y de la asignatura dentro del plan de estudios.

c)Señala las asignaturas que le anteceden, así como aquéllas a las cuales proporciona el marco de referencia o algún servicio de manera simultánea (relación vertical y horizontal con las otras asignaturas del mismo campo de conocimiento).

d)Relación existente con materias de otros campos de conocimiento.

Page 18: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

3. Objetivos Generales

Estos objetivos corresponden a un resultado global de la materia y del programa, los cuales se derivan del perfil de egreso comprendido en el plan de estudios. Estos objetivos, deberán enunciar de manera explicita, la integración de los resultados de aprendizaje que se pretenden lograr con la materia y durante el curso, en los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Page 19: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

4. Unidad didáctica

La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. Es un instrumento de planificación de las tareas escolares que facilita la intervención del profesor (le permite organizar su práctica educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado, ayudar pedagógicamente al grupo y a cada alumno que lo componen).

Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. En la Unidad Didáctica se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.

Page 20: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

5. Bibliografía

Son todos los documentos, libros, revistas, tesis, artículos periodísticos, paginas WEB, etc. que constituyen un apoyo básico o complementario para el logro de los objetivos del programa en general.

Page 21: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

La unidad didáctica tiene los siguientes

componentes Número y nombre de la unidad El número indica la secuencia y el ordenamiento que van presentando cada una

de las unidades del programa (I, II, III, IV,…). El nombre es el titulo que otorga una visión general de los contenidos específicos que se abordan en dicha unidad.

Carga horaria (C.H.) Indica el tiempo aproximado que puede utilizarse para desarrollar la unidad.

Objetivos de la unidad Enuncia el resultado de aprendizaje que el alumno adquirirá como resultado de

la enseñanza recibida. Se deriva directamente del objetivo general de la asignatura. Los componentes del objetivo son la persona, la conducta o acción, el contenido y, en algunos se contemplan las acciones de ejecución. Se toman en cuenta los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Son susceptibles de evaluarse, mediante la presentación de evidencias de aprendizaje.

Page 22: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Contenidos El grupo de contenido que se abordarán en el proceso de enseñanza –

aprendizaje en la unidad correspondiente, estos deben tener una secuencia lógica orientándose a cumplir el objetivo tanto general de la asignatura como el de la unidad didáctica.

Estrategias de enseñanza – aprendizaje Es el conjunto de actividades y técnicas que realiza y aplica el docente para

facilitar el aprendizaje en los alumnos: Observación sistemática, experimentación activa, resolución de problemas, conceptualización abstracta a través de estudios guiados, preguntas activadoras, lecturas guiadas, lluvia de ideas, estudios de casos, presentación de analogías, ejemplos y contraejemplos, exposición de temas con apoyos visuales como ilustraciones, mapas conceptuales, organizadores previos y gráficos entre otros.

Comprende la selección y secuenciación de acciones de enseñanza y aprendizaje y su relación con un conjunto de recursos de apoyo que son necesarios para cumplir los objetivos educativos formalizados en un plan o programa de estudios.

Page 23: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Actividades de evaluación del aprendizaje Son actividades que permiten apreciar el grado de avance en el

aprendizaje del alumno, permitiendo con ello introducir los ajustes y/o modificaciones pertinentes, de así requerirse, de tal forma que se logre alcanzar el propósito de cada unidad.

Las actividades de evaluación:

Permiten apreciar el grado de avance del aprendizaje. Permiten la emisión de juicios sobre el manejo de habilidades y

conocimientos básicos. Valoran el logro de los propósitos y la calidad de los resultados. Permiten el seguimiento del proceso de aprendizaje, a fin de

orientarlo, dosificarlo. corregirlo y controlarlo. Proporcionan información para fines de acreditación. Presentan correspondencia con las actividades de aprendizaje.

Page 24: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

EL PLAN DE CLASE

“Lo micro de la planeación curricular ”

Page 25: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

EL PLAN DE CLASE

    El plan o guión de clase, se limita a prever el desarrollo que se pretende dar a la materia y a las actividades docentes y de los alumnos que le corresponden, dentro del ámbito peculiar de cada una.

    Con el incremento actualmente otorgado a los planes de unidad didáctica, se discute la necesidad de preparar planes de clase. Realmente, a medida que los planes de unidad didáctica van entrando en menores detalles, se reduce considerablemente la necesidad de elaborar planes más particularizados sobre cada lección de esa unidad.

Page 26: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Para iniciar la planeación de una clase y facilitar la actividad es necesario respondernos las siguientes preguntas, las cuales están implícitas en un plan de clase:

1.Qué enseñar? 2.A quién enseñar?3.Cuándo enseñar? 4.Dónde enseñar?5.Cómo enseñar? 6.Con qué enseñar?

Page 27: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

    El plan de clase, tal como ha sido empleado universalmente, consta de los siguientes elementos:

1. Datos de Identificación y ubicación

2. Objetivos de la clase

3. Contenido

4. Estrategias didácticas

5. Tiempo

6. Evaluación

7. Recursos

8. Tareas

9. Observaciones

Page 28: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Datos de Identificación y ubicación:

1. Institución 2. Semestre 3. Materia4. Unidad5. Tema 6. Fecha (sesión) 7. Alumnos8. Espacio ( en dado caso que no sea en

el salón 9. Etc. Objetivos de la clase

1. Deben ser:2. Concretos y bien definidos.

3. De alcance inmediato, esto es, accesibles dentro del tiempo limitado de la clase.

4. Ejemplo: que el alumno………analice, comprenda, aplique, interactúe, etc.5. QUÉ, CÓMO, PARA QUÉ?

6. Verbo, Contenido, Complemento

Page 29: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Contenido: Lista de contenidos

Estrategias didácticas:O: estrategias de enseñanza/ situaciones de aprendizaje / experiencias de

aprendizaje / actividades de enseñanza, actividades, procedimientos didácticos, etc.

Técnicas Actividades

Especificar el rol de:Alumnos Docente

Tiempo:

General y/o por actividad Horas / Minutos

Page 30: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Evaluación:

Actividades de evaluación: • Trabajos • Exámenes • Prácticas• Observaciones • Etc.

Momentos de la evaluación1. Diagnóstica2. Formativa 3. Sumaria

Recursos:O: Medios de apoyo / materiales.

• Material• Equipo

• Humano

Page 31: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Tareas: Observaciones :

Page 32: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Posibilidades del plan de clase

•Ayuda a clarificar el sentido de lo que enseñamos y de los aprendizajes que pretendemos potenciar.

•Permite tomar en consideración las capacidades y los conocimientos previos del alumnado y adaptarse a ellos.

•Aclara las actividades de enseñanza que quieren realizarse.

•Permite detectar las posibles dificultades de cada [alumno] y orienta la ayuda que deberá proporcionarse.

•Prepara y prevé los recursos necesarios.

•Conduce a la organización del tiempo y del espacio.

•Ayuda a concretar las observaciones que deben realizarse para la evaluación y prever los momentos más adecuados para llevarla a cabo.

Page 33: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Las estrategias didácticas

Vale la pena hacer referencia al significado que el término tenía en su ámbito original, es decir el contexto militar. Estrategia entre los militares griegos, tenía un significado preciso: se refería a la actividad del estratega, es decir, del general del ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos.

La estrategia es primeramente una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la obtención de ciertos resultados.La estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta.

Mientras se pone en práctica la estrategia, todas las acciones tienen un sentido, una orientación.

La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado deacciones, permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones.

Page 34: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida.

Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.

La estrategia didáctica hace alusión a una planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama de decisiones que el profesor debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso.

La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de Enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Page 35: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Aspectos a tomar en cuenta para el diseño de estrategias didácticas:

Primero: definido por el tipo de persona, de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y alcanzar. La Misión de una institución.

Segundo: la estructura lógica de las diversas materias, la dificultad de los contenidos, el orden que deben seguir.

Tercero: la concepción que se tiene del alumno y de su actitud con respecto al trabajo escolar. Las posibilidades cognitivas de los alumnos.

Page 36: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Finalmente

Las estrategias didácticas son el conjunto de actividades y técnicas que realiza y aplica el docente para facilitar el aprendizaje en los alumnos: Observación sistemática, experimentación activa, resolución de problemas, conceptualización abstracta a través de estudios guiados, preguntas activadoras, lecturas guiadas, lluvia de ideas, estudios de casos, presentación de analogías, ejemplos y contraejemplos, exposición de temas con apoyos visuales como ilustraciones, mapas conceptuales, organizadores previos y gráfico entre otros. Comprende la selección y secuenciación de acciones de enseñanza y aprendizaje y su relación con un conjunto de recursos de apoyo que son necesarios para cumplir los objetivos educativos formalizados en un plan o programa de estudios.

Page 37: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

La elucidación de las estrategias didácticas en un plan de clase puede seguir los siguientes lineamientos:

1.Todas las actividades deben estar enumeradas, para observar la secuencias de las mismas.2.Claridad en las indicaciones. 3.Dividirlas en tres momentos.

Momento Actividades

AperturaPresentación de material nuevo.* Si es la primera sesión del curso debe aplicarse el encuadre

Desarrollo

Diversas actividades que orienten el objetivo de la clase y el manejo del contenido, pudiendo incluir técnicas didácticas y dinámicas.

Cierre

Conclusión de los temas tratados, desarrollo de actividades integradoras, practicas, exámenes, etc. *Si se trata de la última sesión del curso puede aplicarse una técnica de despedida.

Page 38: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Técnicas didácticas

Las técnicas didácticas se pueden concebir como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento.

Cada técnica que nos encontramos en la literatura disponible cuenta con una metodología a seguir de forma general, por lo cual es difícil encontrar alguna que se adecué exactamente a los grupos que atendemos, por lo cual se recomienda que en base al conocimiento y experiencia del docente, se hagan las adecuaciones pertinentes de acuerdo a las características y posibilidades de los grupos.

Page 39: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Recomendaciones para la realización de una técnica didáctica

Para la realización de una técnica didáctica una vez que ya se ha seleccionada en dependencia del objetivo, hay que tener en cuenta los siguientes 6 aspectos, que posibilitan el futuro éxito de la aplicación:

1. Contenido a trabajar2. Características de los estudiantes 3. Número de integrantes del grupo 4. Tiempo necesario para la realización 5. Recursos6. Espacio

Page 40: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Técnicas dinámicas

Las técnicas dinámicas constituyen procedimientos fundamentados científicamente y suficientemente probados en la experiencia, lo cual permite afirmar que una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales, además de estimular tanto la dinámica interna como la externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo.

        El hablar de técnicas dinámicas es orientarnos hacia el trabajo de los grupos, encausada directamente a producir aprendizajes de diversa índole, convirtiéndose éstas, en instrumentos para el docente, por ello la necesidad de que el docente conozca las técnicas y se entrene en su manejo.

Cada técnica que nos encontramos en la literatura disponible cuenta con una metodología a seguir de forma general, por lo cual es difícil encontrar alguna que se adecué exactamente a los grupos que atendemos, por lo cual se recomienda que en base al conocimiento y experiencia del docente, se hagan las adecuaciones pertinentes de acuerdo a las características y posibilidades de los grupos.

Page 41: Instrumentación Didáctica Es en y por medio de la investigación que el oficio del maestro deja de ser un simple oficio, incluso rebasa el nivel de una.

Recomendaciones para planear una técnica dinámica:

Para la realización de una técnica grupal una vez que ya se ha seleccionada en dependencia del objetivo, hay que tener en cuenta los siguientes 4 aspectos, que posibilitan el futuro éxito de la aplicación:

1. Recursos2. Tiempo a utilizar3. Número de integrantes del grupo4. Espacio