Instrumental de Cx

10
INSTRUMENTAL DE CORTE : BISTURÍ - Mangos de bisturí: Los más utilizados son los mangos planos tipo Bard-Parker: o El mango número 3 o 7 hojas número 10 al 15 (estándar en cirugía menor o incisiones finas) o El mango número 4 u 8 hojas número18 al 24 (cirugía mayor) - Hoja número 10 útil para incisiones en piel gruesa - Hoja número 11 funciona para drenar absceso y retirar puntos - Hoja número 12 tiene una forma curva utilizada para cirugía de paladar y periodontal - Hoja número 15 Es más utilizada para disecar tejidos TIJERAS Las tijeras son utilizadas para corte de tejido y corte de material (ej. sondas, nudos quirúrgicos, gasas, esparadrapos, etc.), pues están compuestas p or dos hojas opuestas, cortantes por un filo y móviles sobre un eje. Tijeras de Tejido: pueden ser de innumerables formas y tamaños aunque las de uso más corriente son las de Metzenbaum- Nelson cuyas hojas de corte pueden ser rectas o curvas. - Tijeras de Metzenbaum-Nelson: generalmente se emplean las curvas. Son tijeras largas, con hojas finas, cortas y ligeramente redondeadas, haciendo así que sean ideales para la disección de tejidos finos. - Tijeras de Mayo (recta y curva): utilizadas para seccionar tejidos gruesos o duros (ej. fascias) o para cortar suturas. - Tijeras Deaver: presentan una punta roma. Se usa en cirugía general para cortar tejido. - Tijera de Potts: tijeras acodadas de puntas muy finas que forman un ángulo con los mangos que son muy largos. Se usan para extender incisiones en venotomías o arteriotomías.

description

instrumentos

Transcript of Instrumental de Cx

INSTRUMENTAL DE CORTE:

BISTUR Mangos de bistur: Los ms utilizados son los mangos planos tipo Bard-Parker: El mango nmero 3 o 7 hojas nmero 10 al 15 (estndar en ciruga menor o incisiones finas) El mango nmero 4 u 8 hojas nmero18 al 24 (ciruga mayor)

Hoja nmero 10 til para incisiones en piel gruesa Hoja nmero 11 funciona para drenar absceso y retirar puntos Hoja nmero 12 tiene una forma curva utilizada para ciruga de paladar y periodontal Hoja nmero 15 Es ms utilizada para disecar tejidos

TIJERASLas tijeras son utilizadas para corte de tejido y corte de material (ej. sondas, nudos quirrgicos, gasas, esparadrapos, etc.), pues estn compuestas por dos hojas opuestas, cortantes por un filo y mviles sobre un eje.

Tijeras de Tejido: pueden ser de innumerables formas y tamaos aunque las de uso ms corriente son las de Metzenbaum- Nelson cuyas hojas de corte pueden ser rectas o curvas.

Tijeras de Metzenbaum-Nelson: generalmente se emplean las curvas. Son tijeras largas, con hojas finas, cortas y ligeramente redondeadas, haciendo as que sean ideales para la diseccin de tejidos finos. Tijeras de Mayo (recta y curva): utilizadas para seccionar tejidos gruesos o duros (ej. fascias) o para cortar suturas. Tijeras Deaver: presentan una punta roma. Se usa en ciruga general para cortar tejido. Tijera de Potts: tijeras acodadas de puntas muy finas que forman un ngulo con los mangos que son muy largos. Se usan para extender incisiones en venotomas o arteriotomas. Tijeras de Strully: poseen hojas que terminan en forma cuadrada, haciendo que sean ptimas para cortar tejido fino durante ciruga abdominal, neurociruga y ciruga vascular. Tijeras de Doyen: Son tijeras abdominales de punta roma (pueden ser rectas o curvas). Tijeras de Lister: Sirve para cortar vendajes o ropa sin lacerar la piel, pues presenta una punta mixta y angulada. Tijera Sims: Tijeras ginecolgica, con punta roma, curva, y mangos largos. Se usa en ginecoobstetricia, se puede utilizar para diseccin cortante.

TrocaresSon instrumentos que poseen una punta afilada para crear un agujero en el cuerpo para introducir elementos/instrumentos quirrgicos para realizar un procedimiento. Estos pueden presentar un dimetro desde los 3 hasta los 31mm. de acuerdo al tipo de instrumentos que se va a utilizar. Cada calibre es especial para los instrumentos que se van a introducir, pues se busca prevenir el escape de gas.

Trocar de Hasson: De extremo romo, que se introduce mediante una incisin que permite la introduccin del trocar de Hasson, con exploracin digital previa para evitar la herida de las estructuras intestinales; luego, tiene un dispositivo en la cnula que aparte de lo anteriormente descrito, permite al cirujano fijar la aponeurosis en puntos de sutura, que se apoyan en la cnula de este trocar. Trocar Optiview: Posee en la punta un sistema de lentes prismticos, que permite ir perforando los diferentes tejidos desde la aponeurosis hasta el interior del abdomen e introducir la ptica para observar a travs de estas lentes prismticas y evitar daos en el interior del abdomen.

Agujas de Biopsias Aguja de Menghini: Se utiliza principalmente para la obtencin de tejido heptico, esta tiene una longitud de 7 cm y en uso peditrico de 4 cm. Se encuentran en 5 dimetros: 1,9 mm, 1,6 mm, 1,4 mm, 1,2 mm y 1 mm. La punta forma con la aguja un ngulo de 43 y es ligeramente convexa. En el interior de la aguja hay un clavito de 3cm con la punta truncada que bloquea el interior de la misma para evitar que durante la aspiracin el material biopsia pase a la jeringa y se desintegre. Aguja de Silverman: Es la ms antigua de todas, es reusable y quien la utilice debe estar debidamente preparado. Es utilizada para biopsias de tejido heptico.

ELEMENTOS DE CORTE SEO1. Cter, Tijera O Cizalla Para Hueso USO: para cortar hueso.VARIEDADES: recto o curvo, de accin nica o doble quijada, recto o angulada.CONOCIDO TAMBIEN COMO: cizalla para costilla.2. ( Olivecrona / Gigli)USO: para cortar hueso pequeo durante una amputacin.3. Gigli: USO: Para sujetar la hoja de sierra de gigli y lograr el control del corte de hueso durante la amputacin.4. De Martel:USO: Para suavizar la superficie rugosa de un hueso o para evacuar el conducto medular durante la preparacin para la insercin de una prtesis. 5. Elevadores De Periostio:USO: para raspar y quitar el periostio del hueso, preparndolo para incisin.VARIEDADES: De 1 o 2 extremos, cortantes o romos, curvos o rectos, anchos o delgados.6. Doyen:USO: para raspar a lo largo de la costilla quitando tejido y cartlago.VARIEDADES: hoja derecha e izquierda. Tamaos peditrico y adulto.CONOCIDO TAMBIEN: Raspador de Doyen, legra o elevador costal de doyen, denudador y raspado de costilla.

INSTRUMENTOS DE FIJACIN

PINZAS DE: DiseccinInstrumentos quirrgicos que permiten sujetar tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la presin de las ramas.Atendiendo a su extremo distal se distinguen: Pinzas de diseccin sin dientes: se emplean para retirar puntos o hacer hemostasia conjuntamente con el bistur elctrico.

Pinzas de diseccin con dientes: la piel se debe sujetar con estas pinzas ya que tolera bien la puncin ejercida por los dientes frente al aplastamiento a que es sometida cuando se sujeta con las pinzas sin dientes.

De CampoSe usan para sujetar los paos quirrgicos a la piel. Tambin se la utiliza para fijar las lneas de succin y los cables del electrocauterio.Pinza Backhause con porta tubo: Pinza Backhaus: tambin denominada "pinza de campo". Poseen dos dientes. Suelen utilizarse para aadir los campos estriles que delimitan la regin anatmica, ramas con extremos agudos y se fijan mediante una cremalleraBackhaus Roeder: tienen una cuenta de metal o tope esfrico en las puntas para impedir que los paos se levanten.Jones: tiene ramas con extremos agudos y se fija mediante la convergencia de stas que son elsticas.Doyen: poseen dos ramas elsticas con dos dientes en cada uno de sus extremos y sirven para fijar los paos de campo al borde de la herida.

De Traccin TisularSu principal utilidad es la separacin de colgajos de piel en extensas disecciones drmicas y en la fabricacin de colgajos.Las principales son Braun, Schroeder y Adair

Hemostticas.Pinzas hemostticas: Son instrumentos de aplastamiento empleados para clampear vasos sanguneos. Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a prevenir el resbalamiento del tejido.Tienen dos partes prensiles en las ramas con estras opuestas, que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos; se mantienen cerradas por un cierre de cremallera. Existen muchas variaciones de pinzas hemostticas. Las ramas pueden ser rectas, curvas o en ngulo; las estras pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiaguda, redondeada o tener un diente. La longitud de las ramas y de los mangos puede variar. Pinza Halsted: utilizada para hemostasia puntiforme, delicada. Presenta estras transversales. Tiene ramas de prensin cortas y finas, pudiendo ser curvas o rectas. Un tipo es Halsted mosquito. Pinza de Kelly: Ranurada hasta 1/3 medio. Sin dientes, curva o recta. Se emplean sobre vasos ms grandes. Pinza de Kocher: Con dientes (2 x 1), curvas o rectas. Es firme y ms robusta que la Crile. Pinza de Crile: Son utilizadas para vasos ms grandes. Tiene estras transversales, no posee dientes. Es ms robusta que la Halsted y de ramas de prensin ms largas. Pueden ser curvas o rectas. Pinza de Pean: tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico de pato", con estras transversales ms marcadas.

Clamps intestinales.Son esenciales en casos de reseccin intestinal. Su funcin es ocluir la luz del intestino seccionado para poder practicar el cierre a las anastomosis.

Mayo-Robson: son rectas y curvas. Poseen estras verticales a lo largo de cada de sus hojas y se utiliza en ciruga gastrointestinal, en ciruga de reseccin de estmago, para abrazar, sujetar el intestino.

Doyen: Tienen estras diagonales, se utiliza para comprimir las paredes gstricas o intestinales.

Clamps De Kocher: son pinzas de forci-presin con puntas afiladas en sus extremos y una serie de dientes de sierra transversales en toda su longitud. Se emplean para sujetar tejidos durante la intervencin o para comprimir un tejido hemorrgico.

Clamp De Payr: pinzas coprostticas utilizadas en la reseccin del colon (Colostoma).

Clamps Vasculares.Pinza de Satinsky Para asegurar la oclusin parcial de un vaso durante ciruga cardiovascular y vascular Quijada angulada pequea, mediana y grande; cerca de 25,40cm de longitud global Pinzas para vena cava de DeBakey-satinsky, pinzas de morda lateral

Pinzas Articas de Cooley Para asegurar la oclusin vascular durante ciruga cardiovascular. Rectas o anguladas; de 21.59 a 33.65cm de largo.Pinza de Guyon Se usa urologa para liberar completamente la arteria y vena renales, las cuales son punzadas por la pinza Guyon.Pinza de Bakey Se usa en ciruga para sostener tejidos u rganos de manera firme sin sufrir daos. Pinza de Bakey su punta es traumtica por lo que se le emplea en la toma de los bordes de intestino o cualquier otra vscera fcilmente desgrrale.

INSTRUMENTOS DE SEPARACIN

De Piel y tejido Celular subcutneo.son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un rgano durante el procedimiento quirrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u rganos fuera del rea donde est trabajando el cirujano para dar una mejor visin del campo operatorio. Separador de Farabeuf: se utilizan en planos superficiales de las incisiones (piel, tejido celular subcutneo, muscular). Generalmente son utilizados en todas las cirugas. Pueden ser chicos, grandes o dobles, segn como sea la lmina. Valva Deaver: tambin llamada "valva semilunar" por su forma. Posee una lmina ancha, la cual le permite separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran fuerza. SEPARADORES DE RICHARDSON: Sirven para separar piel y fascia en personas obesas

Vsceras abdominales y torcicas.Balfour: Tiene una valva accesoria dispuesta transversalmente. Se utiliza en laparotomas y tambin puede ser empleado como separador costal.

Separadores estticos de grandes masas parietales especialmente abdomenFinochietto: es un separador costal, fuerte y se mantiene en posicin por una cremallera que permite abrirlo y cerrarlo.Deaver: tambin llamada "valva semilunar" por su forma. Posee una lmina ancha, la cual le permite separar en profundidad cuando es necesario utilizar gran fuerza. Una vez abierto el abdomen, el hgado se cubre con compresas de campo hmedas y se separa suavemente hacia arriba, empleando una valva Deaver. Para poder identificar el conducto cstico, la arteria cstica y el coldoco (Retraccin de vsceras) Harrington: Se utiliza para separar el pulmn, adems tienen varios tamaos y anchuras de hojas, son para separar vsceras en la cavidad abdominal en posicin profunda. (Retraccin de viceras)OSullivan: Pueden ser autoestticos o fijos, que se ubican dentro de la cavidad y se fija por medio de valvas (ginecologa) Davidson: Sirve para retraer escpula en ciruga torcica

Tejidos delicados.Separadores especiales para neurologa y ciruga de tejidos blandos Delicados: olivecrona, love y senn- GreenPara separar nervios perifricos: frazier, Cushing, Bose, Jackson, Oconnor, Graefe y Guthrie

Separadores urolgicos.Son aquellos que mantienen los tejidos u rganos fuera del rea donde est trabajando el cirujano para dar una mejor visin del campo operatorio.

Legueu, Hryntschak: diseados para conseguir la separacin durante los procedimientos permitiendo tener a los asistentes las manos libres para colaborarle al cirujano, su funcionamiento se hace mediante la fijacin de los bordes de la incisin, mediante un sistema de mariposas cremalleras y tornillos, previa colocacin de compresas.

Espculos nasales.Son instrumentos con valvas destinado a ensanchar el orificio de las narinas para la observacin de las fosas nasales. Espculo Hartmann- Halle: es un instrumento con valvas destinado a ensanchar el orificio de la nariz para la observacin de la fosa nasal en busca de cuerpos extraos o tumores, secreciones o plipos, tambin para visualizar el tabique en busca de perforaciones, estigmas de sangrado o vasos prominentes.

Espculo Killian: Especulo dedicado a la observacin nasal, es un instrumento con valvas de diferente medida destinado a ensanchar el orificio de la nariz para la observacin de la fosa nasal. En acero inoxidable. Espculo Valtonlini Espculo Sims Espculo Pratt

SEPARADORES EN CIRUGAS ANO RECTAL

Anoscopios de Kelly, Bensaude y HirschmannSeparadores anales de Smith-Buie y Mathieu

PORTA AGUJAS Y SUCCIONADORES.Se emplean para el asimiento y manipulacin de las agujas curvas, teniendo en sus caras prensoras una pequea ranura o una suave estriacin o un cuadriculado bajo relieve. No debe abusarse de su uso o emplearlos indebidamente por ejemplo para tomar clavijas, torcer alambres o tomar elementos para los que fue diseado

Mathieu: se lo denomina automtico ya que al presionar su mango se traba la cremallera, y al continuar presionando se destraba y se libera la aguja. La superficie de sus ramas tiene un cuadriculado en bajo relieve. Castroviejo: es muy delicado, usado en oftalmologa y sirve para tomar agujas muy pequeas.

Succionadores:Los succionadores quirrgicos buscan eliminar fluidos quirrgicos, tejidos, gases o fluidos corporales del paciente durante el procedimiento quirrgico.

Frazier: evacuar cantidades pequeas de fluido acumulado Poole: remover ascitis o fluido utilizado para irrigar del abdomen o cavidad torcica Yankauer: remover fluido durante procedimientos quirrgicos intraorales, intraabdominales o intratorcicos.