INSTRUMENTO DE EVALUACION VPB TRAMO 3

3

Click here to load reader

Transcript of INSTRUMENTO DE EVALUACION VPB TRAMO 3

Page 1: INSTRUMENTO DE EVALUACION VPB TRAMO 3

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA VINCULACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN CURSANTES DEL TRAYECTO II - TRAMO III

Características generales del sistema de evaluación del PNFE, según se establece en el diseño curricular:

En el PNFE se concibe el sistema de evaluación como un proceso que debe contribuir a la formación integral de los(las) estudiantes, por eso el mismo permite integrar el saber, hacer y convivir, al saber hacer en la práctica educativa cotidiana, tomando como punto de partida el ser.

La evaluación tiene un carácter sistémico, permanente e integrador y por ende, en el PNFE, es de naturaleza cualitativa.

En el proceso de evaluación deben intervenir el(la) profesor(a) asesor(a), el(la) maestro(a) tutor(a), el(la) estudiante y el grupo de aprendizaje como principales actores del proceso de formación, para ello se sigue de manera permanente y sistematizada registros descriptivos de las experiencias, a través de estrategias, técnicas e instrumentos.

Los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación se enriquecen con los criterios de la escuela y la comunidad.

Las actividades que el estudiante realiza en el proceso de vinculación profesional, deben ser planificadas de común acuerdo con su maestro(a) tutor(a) y efectuarse en los momentos adecuados de manera que no interfieran las actividades escolares normales.

Instrumento de evaluación del proceso de vinculación profesional.

Categorías: PI = Pre-iniciado, I = Iniciado, EP = En proceso, A = Avanzado, C = Consolidado

Aspecto a evaluar PI I EP A C1.- Asiste puntualmente a su vinculación profesional.2.- Durante su estadía en la institución, desarrolla procesos investigativos relacionados con su estructura, historia, matrícula, análisis FODA y características generales.3.- Demuestra respeto, cordialidad e interés por el quehacer y vida en la institución.4.- Se involucra activamente con las necesidades integrales del grupo de niños(as) que atiende, para dar respuesta a sus intereses de aprendizaje.5.- Expresa cariño hacia los(as) niños(as) en el aula y fuera de ésta.6.- Manifiesta comprensión de los(as) niños(as) en el aula y fuera de ésta.7.- Desarrolla relaciones cordiales y respetuosas con los miembros del quehacer escolar.8.- Participa activamente en la planificación de experiencias significativas en el grupo de niños(as) atendidos(as) en su vinculación profesional.9.- Participa activamente en la ejecución de actividades de proyectos de aprendizaje en el grupo de niños(as) atendidos(as) en su vinculación profesional.10.- Promociona y participa con entusiasmo en actividades diarias relacionadas con el PEIC del plantel en el cual se encuentra vinculado(a).11.- Desarrolla estrategias, técnicas e instrumentos como entrevistas, guías e informes y planes estratégicos en compañía de su maestro(a) tutor(a), para facilitar los procesos pedagógicos y la atención integral a la familia y a la comunidad, durante el cumplimiento de su vinculación.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela – Sede ZuliaPrograma Nacional de Formación de Educadores

Page 2: INSTRUMENTO DE EVALUACION VPB TRAMO 3

Aspecto a evaluar PI I EP A C12.- Registra y sistematiza información y datos relevantes sobre la historia de la institución en la que realiza su vinculación profesional.13.- Elabora y expone un informe sobre la historia de la institución.14.- Registra, sistematiza y valora datos sobre la historia de la comunidad.15.- Elabora y divulga un informe sobre la historia de la comunidad.16.- Caracteriza las relaciones interpersonales en el grupo de niños(as), mediante el análisis y valoración de los métodos, técnicas e instrumentos aplicados.17.- Aplica, analiza, valora y registra información sobre las características observadas en las relaciones interpersonales en el grupo escolar.18.- Expresa sus pensamientos, sentimientos y puntos de vista con libertad y respeto a la diversidad.19.- Desarrolla su trabajo con sentido cooperativo.20.- Diseña entrevistas, guías de observación y registros para caracterizar a la familia del(de la) alumno(a) y la comunidad a la que pertenece la escuela.21.- Registra y sistematiza, mediante un informe, las características de las familias del(de la) alumno(a) y la comunidad a la que pertenece la escuela.22.- Participa en procesos permanentes de visitas y entrevistas dirigidas a las familias de los(las) niños(as) y la comunidad a la que pertenece la institución donde realiza su vinculación.23.- Planifica, promociona y realiza actividades, en consenso con el(la) maestro(a) tutor(a), como talleres, encuentros, jornadas, entre otros, relacionados con los proyectos de aprendizaje y el PEIC de la institución.24.- Demuestra sentido de compromiso con las tareas y actividades desarrolladas en el aula y fuera de ésta.25.- Participa en experiencias públicas de presentación de proyectos de aprendizaje, con entusiasmo y organización de trabajo cooperativo y solidario.26.- Observa las estrategias didácticas que utiliza su maestro(a) tutor(a) en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la geometría en la escuela.27.- Observa y registra con el grupo de niños(as) las características geométricas de los objetos de la realidad.28.- Construye con el grupo de niños(as) modelados de cuerpos geométricos y figuras geométricas, para su comprensión y análisis.29.- Planifica, junto al(la) maestro(a) tutor(a), proyectos de aprendizaje donde se integren conocimientos de geometría. 30.- Registra y sistematiza, junto a su maestro(a) tutor(a) los datos estadísticos concernientes a la jornada de la escuela.31.- Usa la estadística descriptiva en sus informes para comunicar los resultados de sus experiencias en proyectos de aprendizaje.

Nombre de la Institución: ____________________________________________________

Nombre y Apellido C.I. Firma

Maestro(a) tutor(a):

Estudiante: